Está en la página 1de 42
Variaciones sobre | la forma escolar Limites y posibilidades de la escuela media Guillermina Tiramonti (dir) Mariela Arroyo Paola Llinés Mariana Nobile Nadina Poliak Maria Alejandra Sendén Myriam Southwell Verénica Tobefia ‘Sandra Ziegler | Dees nagzazae ‘Vircons ie fem corny psi a gis Sain ea Hes Bi Eup anion este Pons Scr FA ea) ‘Cote i et) 1c 2. Bed Sc Lolli Tem (0201 Home Sapiens hones Sarmieato 25 (S200CMM) Rorai-Sent Fe: Argentina “ee 54 052 23382 Em ioraloomorspenscomat Pagina webs wor mons cma Queda eco dept qu eae ey 1.723 Prohbiaepeducn ol pra san s7a 50-98-0389 Dict lta Adin Gale aad e100 empress tering dmprimi en abril 201 {ART de Dini Poe y David eres SH | Son Loves 355 ‘Taos 9910820 Roar Santa | Aetna LIS AUTOR Pruseracos or Gullermina Timon Fscuca media Ia dentidadforzada Por Gullerina Tiamont La edueacin secundaria en Argentina. "Nota sobrelahistria de un formato — Por Myriam Southall Entre desregulacin ye tutaj ghacia dénde van Jos cambios en los formatosexolaret Por Sandra Ziegler Discusiones en torno a fragmentacin, identidades _ycompromiso,Ensefar en las Excuclas de Reingreso Por Mariela Arroyo y Naina Paik Interpelaciones en los bodes de lo escolar: politics para shordar a (inconmovible) forma de escuela secundaria Por Paola Llinés Fs a » rs Escuela media: la identidad forzada Por Guilerina Teamonst Introdueci6n Enlostltimos aos sistimos aun interesante proceso de fore micnto de las insttuciones creadas por la modemidad, con el fin ‘de mateializar su propuesta y sostenerlaen el tiempo. Mientras Teva hasta limit las posibildades de las insttuciones ya cxisten- tes para que sostengan algunos de los propésitos iniciales de aera ‘moderna, se suceden veriginosos cambios en todos ls Grdenes de lasociedad que modifican ls condiciones sociales y cultuales que les dieron origen a estas insttuciones, haciendo cada ver mis costoso el esfuerzo por sostenerlas, Son numerosos los autores que han tematizado las tendencias 4es-inttucionalizantes que presenta la actual confguracion del ‘orden mundial, y su manifesacin en ls diferentes dimensiones de la sociedad. Algunos de estos autores se han enfocado en la ‘modifcacin de las insitucionesencargadas de procest la repre- sentacién politica. Los tradicionales partidos tienen dificultades para tejer ellazo que artcul las aspiracioneseinteressindividua- les con un coletivo capaz de proyecar demandas a la esfera ppdblica para ser procesadas por el Estado. Las distintas versiones 4e los movimientos sociales y organizaciones dela sociedad civil Aisputan el lugar de los partidos en la gestdn de las demandas de an oa os grupos sociales. La valoracién y expansién de estas organiza cones resulta de la reciente dificultad de gobiernos y partidos de articular una propuesta abarcativa, y por tanto integradora, del } media, una instancia preparatora bsada ena distincign yelcardc- ier litta del “ata cultura” (Dussel, 1997). Deniro de laseleccin cuticular, los saberes del trabsjoy ls spaciones manuales quedaron al margen de lo que se consagré ‘om la ensenanza desabl yvalosa para la escolaridad secunda ria Esta caracteriticaestuvo entre aquellos aspectos que se propu sieron modificar en diversas ocasiones. En su informe del afo 1872 el Ministro Avellaneda sefalaba que la formacién debia: “combinar el trabajo manual con la instraccin cientificay rele "con las industrias que prevalecen en cada pals". joa es idea e crearon en ese ano los depertamentos micas en los Colegios Nacionales de Tucumén, Salta y ‘Mendoza asi como los departamentos mineraldgicos en fos cole- tos de San Juan y Catamarea (Fontana, 1993). Los saberes del ttabgjo continuaron golpeando “ala puerta” del curtiulum siste- sdticamente y su indsion fue problemas, ubieados primero 15. Dario El Constincon 1 eno de 1872 cpr Frtana (1958, rcuitossubvalorados que tuvieron qu trabajar mucho para i smiento mayor. H euriulim de las Excuclas table, con su earacteiica de eniclopedismo 1986; Paiggrés, 1990), con su concepcién positivist y ‘orientado aa formacin en la prictica dea ensenanza™ ato 1890 marca el inicio de un ciclo de criss conémica y ‘con el surgimiento de una impugnacién persistente al “égimen. Asimismo, la intesificacién del modelo agroexportador | aera fon al mercado mundial, provocaron la acumulacién_ de demandas para el sistema formador. Entre 1890 y 1905 se sucede ‘um serie de reformas y también propuesas de modificacién que tno se implementaron”: por una parte, creclan la critias la forientacién enciclopedista, humanista y generalist y aparectan Iniitivstendientesareorientarlos hci actividades productive, Ts mayoria dels veces, de tipo local. Por otro, se crean institucio vas, orientadas a actividades productivas, como altermat “as de a educacin secundaria. Un ejemplo de eo fue la creacion dela Escuela Industral de la Nacdn, creada durante la presiden- sia de Pellegrin, también las escuela profesonales para mujeres, fae otras modalidades. En 1902 secre la Inspeccsn para Cole- ot Nacionales y en 1911 la Direcci6n General de Ensesanza Secundaria. En 1903 se esabeci6 una secundaria en dos ciclo, tun deformacion general y otro prepratorio para la Universidad Avid en dstintasseeciones. En 1905, Joaquin V. Gonailer (1863-1923) propuso una ‘moderizacin del curriculum delos Colegio Nacionales y dels ‘scuels Normale, sin desarticular su funcion de formacion de la dlase gobernant. Esta reforma procuraba la moderniacion del E> 1856 se abl unk tin ee algun cls Nes ‘ret, dstades a fomacn doce pala esfurzn cement ye Exes Normale: Spee aue fran profesor tn cue ps buen det oroms evento 057 eda es anor pn ge Terrain ge meter 15 Poder tras muy ster cans en os panes de estudio de os tos 170, 1874 176, 169, 1864, Tah 154, 1083, 1897 (Berm ‘We, Tumi as roputtar mo Magnes de 189 900 ap esta de Gochar de 10 leclomas de 08 yd 903 dda por Jocql Contes ‘curriculum, conservando el curriculum humanista aunque con algunas modificaciones: + HLreemplazo de las lenguas muertascisicas (atin, y griego ‘en menor medida) por las lenguas vivas de mayor uso (inglés, francés, aleman, italiano). + Ta modernizacign de la literatura con la inclusién de un ‘anon lteario “nacional”, que desplzaralas obras del siglo de oro expan. + EL reemplazo de la filosofia por la historia, como funda ‘mento dela formacion éico-politca ‘+ Una concentracign de la historia en historia americana y argentina, en lugar de la historia univers + En general, un giro hacia fundamentos cientificistas del cenciclopedismo ylaformacion generalist + Extensin a seis afios de escolaridad. Gonzi se plntes también recmplazar la orientacdn hacia Universidad por ota que contemplar la educacin sia de toda Ja poblacin “lo que le valé apoyo dl normalismo que plane aa est misma ides-, manteiendo la formacin general in dar lar a orientaciones es “a enseanza media se debe antes la cutura cole que a a peparacin profesional™ CGonzderentendia gue “en una sociedad moderna a desiguadad se consti através de formas bandas yno dura través de a ‘eleccin meritocitic yno del exclusion lisa y Hana. Gonzee imaginaba que en el cus de una masiainstuccin general, afl raran los estudios superiores” (Dus, 197, pig. 39). Junto alas todificaciones dela estructura, Gonzile prevea una diferencia: cid en el subsistema: por una parte, el comin de los colegios tmantendria su estructara y renovaria su cecum, mientras que tres Coegios (el de Cdaba, el de Buenos Aires y dl de a Plata) adoptarian Is forma de Colegios Nacionales Universitario. Dichas institucione fancionarian como veréaderosformadores dea case gobernante, en su vacuo con la fomacidn de as Universidade, 16. Minster de us neues Pls, Planes Pragama deo tie SeaundresyNormales 6 35 entras que esto cumplira una funcién de formacion secunds general, con pretensones mucho mas acotadas acerca dl ere ie a actividad politica, Para las Escuelas Normules el plan de rile extabecé dos ccos, uno de cuatro anos para la forma destnada al nivel primario, mi dos alos que habilitaban para profeorado en los Colegios Nacionales. As, prolongaba la ta intensifcaba en sus components tcricosy la organi- con efeenciaa la pedagogia como cette. Can algunas modi- ex geeradat etre fines dl silo XIX y comin del XX a separacion entre Colegis Nacionales y Escuela Normals se mis poros, aunque sepurian relutando a dstints sectores Scales ycondistintafnaida, ‘sta moderizacién curricular garantzé una perdurabildad mucho mayor de a formacién de los Coegios Nacionales que e ‘ej curriculum humanist elisico, aunque no redujo ls impug- haciones lrégimen politic. Emesto Nelson (1873-1959), Inspec {or General de Enscfunza Secundariay Director dl Internado del ‘Nacional de La Plata, cuestonaba ya en 1915 el plan de rigido yuna secuenca de reformas que no habian modi ‘xo es caracterstica. Le propuso al Minsto de srea un Plan de Reforma para la Ensefanza Secundaria. Busaba modiicat el ‘curriculum mosaico y su component interno de simultaneidad, aiendo a postbilidad a tayectoriasritmos de aprendizje diver. 0s planteaba un agrupamiento de asignaturas dependiendo de smentos de areas, posbiltando que el alimno pudiers lar recoridesditnts. Busaba con ello evita que “un alum reprobado en lebra no pueda cursar historia moderna”. ‘Spin nina seinenen. 1916 el minis Saavedra Lamas impals una forma yas eas centaes fueron interven sobre el hecho de quehubiera cto 17. Neon propera una muy terse ands con Is bots bee "betes que srl ate yaaa ue une bbe xia os ror a qeresaudsan en demands de cr: Que chs ep ‘ares complet en bs gue se hula apap ies de sunt Ie ‘ews, ro permite ol pas de une aoe state al ue bra er fad peed: que enpuaa desu ert aos que caso en ate {uv de eerlo qu no apd ono entra cs en spose nat ‘detects, eaten esque do send ck {go" Pn de Reforma ate Gtanas Secnara, 191 93. tipos de escuelassecundarasparalelas (Colegio Nacional oBachille rato, Normal, Comercial e Industria), generando una Escuela Inter ‘media convin, de cuatro afos, a eontinuacin de slo cuatro de ens fanza clementall Esa Escuela Intermedia debiapreparar para una sala laboral mientras el tam final dbiapreparar para actividades Aiernciadas: una rma académica preparatoria para la univrsidad especializada en dversos campos cients y humanisios, y otras tres especinlidades (Normal, Comercial € Industrial) mis vinculadas 'inserconeslaborales sta reforma se apoyab en ls arguments ‘elaborados por Vicor Merante (1872-193), insprados en una psicologia positivist y experimentalist", Mercante sstenia,sntt- amenie, queel sistema educativo tradicional (primariay secundaria) no reflgjaba la exstencia de una edad con neceidades muy epecif- cas: la pubertad. La edad intermedia entre I infancia yl juventud requera una atencin especial. En funcién de ests caracteraicas a pubertad ya no podia ser contenida por la vieja primara y la vieja Sccundara,antcipando demasiado las decciones qu luego el joven no podria sostener. Ene fondo, se tataba de una expan psico- légica de un problema socal El "euelo de botells” que se producia en d sistema educatvo, alo largo del nivel secundario, se debia (Gegin Mereante) a que los jvenes se arrepentian de las leccones realizadas cuando seinsrbiron (durante la pubertad) en os Cle ios Nacionales, La reforma Saavedra Lamas signficd una interven- «im siguificativa en la modificacion de a escuela media, desde el ‘panto de vista de la duracion de a excolaridad, su organizacién y también sus aspectos curricular. Como han analizado Tedesco y Pigs, esta forma debi tener un efecto “desscolarizador” para Jes sectores populares que, segin espeaban sus autores, srian desviados al sistema prodactvo antes de lear a educacin secu daria”. Por eo fue derogada en 1917, como una de las primeras medidas de gobierno de Hipdlito Yigoyen. Ys retor6al status quo ‘que era bachlleat dlsco de formacion general”. 11. Ge colops xprmetly Cees de Ecc Nol de iris y Sieh earls ra aaetan dea gue Vor cea 18, De eco, en su presen al Congres en 1913, Suave Lams econo ese obeto. Inaba aes putas ur ure des elects mis mp tare ey sera apa expanaon pear eect 20. Vv star wget el plan de 1912 sustenad pr Mins an M are La primera década del siglo XX muestra ya un formato con ferminsdos rasgosestables que hemos venido mencionando: el escolar separado en gajos 0 ramos de la ensefianza(asigna ‘© materias), la ensenanza simultines de esis asgnaturas, dn de docentes en relacion con esa division de gajos 0 4e i ensefanza, un curriculum graduado, es decir, una nada secuenciacon la aprobacign de las materias en simul y encadenadas propedéuticamente (promacionanda de un ‘otro s6lo a través de la aprobacidn de todas la asignaturas), secuencia fia con agrupamientos escolares en base ala edad, _aula/seccién como unidad espacial, el cicladoy el ato escolar “como unidades temporales, un curriculum generalista y nciclo- péco, una jerarquia de saberesvinculada a formas de distincién socal, una fuerte presencia de a logica mertocrtica,dispositivos “Geevaluacién el examen, con una dimension prvada del sujeto y tuna publica representada en las acreditacionet-, el individuo ‘como unidad de formacién, el distanciamiento de la vida “mundana’ o de la vida por fuera dela excuela", la neural y In objetvidad como pilaes de su funcién social (Duseel, 1997), la -condicion de preparatorio para lo que vendria despus, Estos lementos remiten a aspectos educativos, administrativos y a la preocupacion por el orden y el disciplinamiento,Pedagogi, poli- tia, administracion y moral se artcularony dieron por resultado tun “sentido comtin” sobre a ensefanza. Ast, se constituys una suerte de matriz que prsstié con ligeras modificaciones alo largo “de todo cl siglo XX, e incluy6laexstenca de alguna insttuciones ‘educativas como modelos de referencia para el conjunto de las insttuciones del nivel”, 27. fe Us pehbidones 2 or sluns que ete! Relanento pe (olor None fia lear al epi "ivor papel erator freon” 5 ne 8). 22, Eta no foe una reel ado neva praia de scans ya gue Sarmiento fh plement can gene oe exc go arco see mls cm ena psy rset ‘heads. sbeade esaligeamente on paroquss prosper de Bs ‘Aes Catal Note ue fr garda en 4850-8 Se que ‘mera ucenar un ep ares, mont gop a extateg£ fala, ya qu estaba muy diel trsfomarScarthamens 22 fico, ees stoma edu paren. A Tradicién y expansién: el despliegue del formato ‘Como afirma Patricia Funes “la Primera Guerra Mundial limo todas las mayisculas decimonénicas: Ruz6n, Civilzacién, Progreso, Ciencia" (2006, pig 13). El siglo XX se vio conmovide desde temprano por la puesta en crisis de aquellas convicciones ecimonsnicasy la revisién y renovacidn vinculadas fundamen- talmente ala idea de crisis, de modernizacién, el ol dels intelec- tales yl politic, la Nacién, los proyectos politicos de transfor- ‘macion social, la interplacin/representacién dels grupos subal- ternos, en términos de case y/o etarios (obreros, campesinos, jovenes). En ese contexto se desarrllaron complejas relciones| ‘entre las nociones de Nacién, crisis y modernidad en un periodo ‘enel que se desplegaron cuestionamientos a los regimenes prece- dente (como el Estado oligirquico) y surgieron formas de pensar ‘rtcasyalternativas al orden instituldo, alos cénones y las gene- alogias desurolladas con anterovidad, Para descrbir las continui- ddades y los cambios desarollados durante el siglo XX, haremos ‘una dvisién analitica de distntos aspectos dela organizacién de las escudas: el devenir de los modelos organizaciones y modalida- des, los énfasis sobre algunas funciones sociales que la escucla debi asumir (ma alla de cierto acuerdos bisicosytcits de cual «su funcién), su derrotero en relacién ala cobertura matrcular ‘que fue alcanzando, y las modifcaciones mis espcificamente curticulates”, El devenir de los modelos organizaciones y modalidades a expansidn dl nivel inclay la creacin de ramas 0 moda aces diferentes para los sectors sciales que no accederian alos studios superiores. Sin embargo tal como han mostrado los ‘studios de Gallart(1984a y b, 2006) las nuevas modalidades 23, Poa cease aq un ao resting de amon de curl a ue ‘rurale, msalmcnesy aeracnes rope 8 fanaa de ‘Sail riven son spect: vince a ue pees ad Sain pra por equa el ans ron uns esas incdenca frente aa valorcin de alo de 2” para ls sectores dominantesy paras clases medias en Eas ena Argentina de ls primers década dl siglo XX" ant los gobiernos de Yrigoyen (1916-1922) y Alvear (1922 } srgeron proyectos de reforma que no se conerearon. EL ‘uscaba reduc la cantdad de aos de a escuela enco- mdaba fos cursos prepuratoris a la propia Universidad. to alvearista en 1923 tenfa algunas caactersticas del plan Tamas ens dferenciaionenteeducacion preparatoria. eaconal pero mantenia el peso en la educacion general Tos primeros aos dela secundaria yn innovaba ena ati- Jn con Ia primara, As, durante el perio radi, no se gstraron cambios en as modaliadesprecssentes ye mantwo | ticultad pra pasar de na otra. Aqua canon pensado y ds | Fado mucho tempo ats como proyecto institucional y como” Politica, loge sistematiar y moldear un formato coma inevitable ala que tendaen su expansidn. La dinimica encontrar un cause para masifcrse pero ala vez mantener mia respectoa formas de insiucionalizacion y funciones En las décadas del 20 y 40, ls grandes corporaciones preexsten- ‘es, como la Iglesia, lograron una importante gravitacion en la vida gblia. Fueron momentos en los que se puso en cuestién el cark “ethico, piblco y humanista que el sistema educativo argentino se Fabia dedo para si mismo”. Podriamos hipotetizar -aunque esto") equeira mayor investigacion— que es el momento en que el nivel medio pirde més decididamente su tradiciga de libertad de ete sda, caso como consecuencia dea fuerte influncia que el norma “emo fue desarolando sobre el resto dela escolarizacién secunds- tia La tctca escolar (Puiggrés, 1990) normalista fue modetando a 24 a sul ei, por eempo, dei eae un ago way pase feere assests de moda de menor vb Pr cb las d. ates bach, comely teaver a sabes ste soles Serenanos tbe sen de “cle certo” alata door fui pare earn seta. 25. fecomandamos expiant leur de Ps, exclarac ne ‘onl de Buen Arr (15-790), Buror Ate, LNCSO Ene coidianidad del nivel meio, y las prescripciones fueron ganando terreno por sobre la autonomia de ctedra de los Colegios Naco rales. En virtud de a expansion de los efuerzo pablcos se poten- cid el poder de poicaestatal paral excolarizacin del poblacin ‘yse increment el grado de institucionaizacion de et. En 1941 se rodujo una innovacién que consistié en la incorporacon de un ciclo bisico comin ~que habla sido preanuncado en varios inten- tos previos de modiicacién- para Bachillrato, Comercial y ‘Normal, que pospuso la necesidad de clei Ia modaldad hasta los as finales dela secundaria. Se generaba asi, después de varias <écadas, una modifiacin en el patrén origina faciitando la psi- bilida de traspso entre modalidades.Antello, hubo reaccién por parte de los normalisas, quienes temian que la mistica docente de Jn scuela Normal se perdiera a causa dela intepracion con las otras amas (Calla, 1984, pig. 28)_ste plan ela alas escuela Jndustiales que no hablan sido objeto de mucha regulacién, ‘normativacimpulso hasta exe momento. la moifiacién no avane aba sobre los contends, yen la conformacién del ramo comin prevalecian los contenidos dl Bachillerato. -Hiubo que esperar hasta mediados del siglo XX para que la cscucla media alcanzara caractersticas de masvided. En general «en los plss occdentales,laescolaizacin masiva de las jovenes se dio recién avanzad dl siglo XX. En dichaevolucin su desarro- lo e irk asimilando al de las primaries, sobre todo a partir dela influencia de los profesores normaistas en las escucassecunda- ris, e rin pareciendo a las escueasprimaria en el segumento de programas estandarizados y en la adopcién de los mismos rityales~distribueidn de tiempos y espacio, rituales patriticos y

También podría gustarte