Está en la página 1de 115
Suede aN WAGES y LEONARD MLODINOW | ON . SS y | Ee i. ¢ Uy . \ yy ‘ iW | ‘ fener \ - Ly \ ere omen ‘STEPHEN HawkiNG (Oxford, 1942) ocupé hasta 2009 la catedra Lucasiana de Mateméticas que en otro tiempo ostenté Newton en la Universidad de Cambridge. Reconocido universalmente como uno de los mas grandes fisicos teéricos del mundo, el profesor Hawking ha escrito, pese a sus enormes limitaciones fisicas, docenas de articulos que significan en conjunto una aportacién ala ciencia que atin no somos capaces de evaluar adecuadamente. A sus primeras obras de divulgacién, Historia del tiempo (Critica, 1988), £l universo en una cdscara de nuez (Critica, 2002), se le suman Brevisima historia del tiempo (Critica, 2005) ~escrita con Leonard Mlodinow- y las antologias A hombros de gigantes (Critica, 2003), la edicién ilustrada de esta Ultima obra (Critica, 2004), Dios creé los ndmeros (Critica, 2006) y La gran ilusién (Critica, 2008). Famounic nen w.oomoW Leowaro Muovinow es doctor en fisica por la Universidad de California en Berkeley. Fue miembro del claustro de Caltech y becario Alexander von Humboldt antes de convertirse en escritor en Hollywood para «Star Trek: The Next Generation» y otras series de éxito en televisién. Su primer libro Euclid’s Window, una historia de la geometrfa elogiada por la critica, ha sido traducida a ocho idiomas. En Critica ha publicado €/ arcoiris de Feynman (2004), £1 andar del borracho (2008) y Brevisima historia del tiempo (2005, junto con Stephen Hawking) Disefio de cubiertae ilustracién: David Stevenson, basada en imgenes de © John Weiss/Shutterstock and © NASA STEPHEN HAWKING y LEONARD MLODINOW CRITICA Barcelona 1 eo EL MISTERIO DEL SER epee maria pola carnsd. Nos pre respuestas. Viviendo en este vasto mundo, quea veees evamable y 1os, buscamos a veces cruel, ycontemplando la inmensidad del rma de nosotros, nos hemos heeho siempre una multitud de pre guntas. &Cémo pockemos comprender el munden gue nos hala mos? Gémo se comporta el universo? €Cusl es a naturafeza de la idad? {De deinde viene todo Jo que nos Foden? éNecesits ol univers un Creador? La mayoria de nosotres no pasa fy mayor parte de su riempo preocupsinlase por esas cuestiones, pero casi roxlos nos preocupamos por eas en algtin instante. 7 filosoia ha Jicionalmente, ésas son cuestiones para ki filosofia, pero la 10. La filosofia no se ha mantenido al corriente de los desarrollo modernos de la ciencia,en particular de la fisiea. Los cientificos se han convertido en los portadores de la antoreha del descubrimiento en nuestra beiseda de conoeimiento, EL objeti vo de este libro es proporcionar las respuestas sugeridas por los descubrimientos y los progeesos tedricos recientes, quue nos eon: igen del universo y de nuestro lugar en éh muy diferente de ta tradicional, ¢ incluso de la imagen que nos habiamos formado hace tan silo una 0 dos déeadas. Aun asi, los primeros bosquejos de esos nuevos coneeptos se remontan a hace casi un siglo, Segtin la concepeién tradicional del universe, los objetos se mueyen a lo largo de caminos bien definidos y tienen historias 4Y... 6:@¢¢ mi filosofia.» bien definidas, Podemos especificar sus posiciones precisas en cada instante, Aunque esa descripcidn es suffcientemente satisfac to¥ia para los propésitos cotidianas, se descubrid en la décach de 1920 que esta imagen «elisica» no podia describir el comporta miento aparentemente extravio observado, a escalas atsimicay subardmica de! existencia, Fue necesario adoptar,en su lugar, un ‘marco diferente, denominaddo fisica eusitica, Las teorfas eusinticas than resultado ser notablemente precisas en la prediccién de acon, tecimientos.adichas escalas,y tambign reproducen las predicciones de has viejas teorias clisicas cuando son aplicadas al mundo ma vida corriente. Pero la Fisk roseépico de tivamente determinado por kas leyes de fa naturaleza, tambign par rece razonabe coneluir que cl resultado final esti ceterminado de luna manera tan complicada y con tantas variables que resulea ime posible, en la prictica, predccirlo, Para elo se necesitaria conocer el estado nical de miles de billones de billones de particulas de cuet= pohu resolver un ruimero pareeidlo de ecuaciones. Elle He- varia miles ce millones de aiios, y seria un poeo tarde para aparta se sla persona opuesta decicldicra propinarnos un golpe. Como resulta tan impracticable utilizar las leyes fisicas subya: centes para predecir el comportamiento humano, adoptamos fo «que se llama una teoria efectiva, Ein Fisica, una teoria efectiva es un ‘marco ereaclo para modelizar algunos fensmenos observacdos, sin nevesidad de describir eon todo detalle sus procesos subyacentes. Por ejemplo, no podemos resolver exactamente las ecuaciones 2 uno de los stomos del ‘que rigen la interaccién pravitatoria de ea cuerpo de una persona con eada uno de los itomos de la Tierra Perea todos los efectos pricticos, la fuerza gravitaroria entre una ‘erra puede ser deserita en trminos de unas pocas y de la Tierra y el persona y la magnitudes, como la masa total de la person radio de la ‘Tierra. And logamente, no podemes resolver las ecua ciones que rigen el comportamiento de los éromos y moléculas complejos, pero hemos desarrollado una teoria efectiva denomi- nada quimica que proporeiona una explicacién adecuada de cémo Jos étomos y las moléeulas se comportan en las reacciones quimi- «as, sin entrar en cada uno de los detalles de sus interacciones. Ein 40 el easo de las perso como no podemas resolver las ecuaciones aque determinan nuestro comporamiento, pexiemos utilizar la reorfa efectiva de que los individuos tienen libre albedrio, El es dio de nuestra voluntad y del comportamiento que se sigue de ella es lac cia de la psicologta, La economia también es una teoria cfectiva, basada en la nocidn de libre albedrio, mis el supuesto de «que la gente evalia sus posibles formas de aecién alternativas y es coge hr mejor, Dicha teoriaefectiva slo es moderadamente satis ‘hetoria en fa predicci6n del compostamiento ya que, como todos sabemos, i menudo las decisiones 6-no son racionales 0 estin bay sadas en anilisis deficientes de las consceuencias de Ih eleveién, Por eso el mundo es un lio, La tereera pregunta aborda la cuesti6n de si las leyes que deter- :minan el comportamiento del universe y de los humanos son Gini «as, Sila respuesta a a primera pregunta es que Dios cred las leyes, cetonees esta tereera cuestidn se formula como: étuvo Dies una dliversidad de opeiones para excogertas? Tanto Aristiteles come Plann ereyeron, como Descartes y posterionmente Kinste que Jos principios de la naturaleza existen por «nccesidade, es decir, porque son las tinea le cs que tienen consistencia Kigica, Debiclor su ereencia en el origen Idyico de las leyes de la naturaleza, Aris t6teles y sus seguiddores sostuvieron que era posible cdeducir» di cas leyes sin prestar demasiada atencién a céma la naturaleza se comporta realmente. Eso, y el siguen leyesm nfasis en el «por qué los objecos qucen las eyes espeeifcas que siguen, le condo +s bdsicamente cualitativas que a menudo eran errdneas y que, en cualquier caso, no resultaron ser demasia jo titles, aunque dominaron el pensamiento cientifico durante muchos siglos. S6lo ‘mucho més tarde, gente como Galileo se atrevié a desafiar la auto: ridad de AristStelesy a observar lo que la natura zza hacia en teal lad, mis que lo que la pura «ran» decia que deberfa hacer, “ ELGRAN DISENO Este libro esta enraizado en el concepto del determinismo cien- tifieo, que implica que la respuesta a la segunda pregunta es que no hay milagros,o excepeiones a las eyes de la naturaleza, Sin em bargo, volveremos a tratar de nuevo en profundidae! las preguntas tuno y tres, as euestiones de edimo surgieron las eyes y por qué son las tnieas posibles. Pero antes, en el capitulo sige ddeticaremos a la cuestisn de ques lo que deseriben las eyes de ht sat La mayoria de los cientificos dirfan que son reflejos matemticos de una realidad exterior que existe independiente- mente de observador que la contempla, Peroa media que vamos cexaminandenestia mancra dle observar nuestro alrededor y de formarnos conceptos sobre dl, su pregunta de gtenemos real mente rzones para creer que esiste una realidad objetiva? 2” 3 90 QUE ES LA REALIDAD? lia, pects propiratio de animales oméion tener pececitos de colores en pecet 1s redondeadas. El promo: ror de esta medida la justified diciendo que es cruel tener a ut pezen una pecera con las paredes curvas porque, al mirar by fuera, nndria una imagen distorsionada de ta realidad. Pero, deémo sabemos que nosotros tenemos lav jon verdad distorsionada, de la realidad? 2No podria ser que nosotros mis: mos estuvigramos en el interior de una especie de pecera curva 9 dle La realidad estu da y nuestea visi -1 distorsionada por La visidin de la realidad de los pecceillos es diferente de la nuestra, pero épodemos asegurar que es menos La visidn de los pececillos no es como la nuestra pero, aun as podirian formular leyes cientficas que deseribieran el movimiento, dc los objetos que olservan en el exterior de su pecera, Por gem plo, a causa de la distorsidn, los abjetos que se movieran libre mente, y que nosotros observarfamos en una trayectoria rectili serian observados por los pececillos como si se movier mbar tuna trayectoria eurvada. Sin », los pececillos poxtrian for- ular leyes cientificas que siempre se cumplirfan en su sistema de referencia distorsionadlo y que permitirian hacer predicciones sobre el movimiento Futuro de los objetos de ftera de la pecera ‘Sus leyes serfan més complicadas que las formuladas en 1 ma de referencia, pero la simplicidad es una cuestisn de gus: tos, Silos pececillos formularan tal teoria, deberfamos admitir que tienen una imagen vida de fa realidad. ‘Un ejemplo fameso de diferentes imigenes de realidad es el modelo introducdo hacia cl aio 50 de nuestra era por Prolomeo (@ 85-166) para describir el movimiento de los cuerpos celestes. Prolo eo pullicd sus trabajos en ‘mente conocido en su conjunto con st titulo en drabe, Abmagest, EL Alragesto empieza explicando los motivos para pensar que la Tierra in tratado de rece voliimenes, habit ‘es esférica, esti en reposo en el centro del universo yes despreciable mente pequeiia en comparacién con la distancia al firmamento. A pesar del modelo heliogéntrico le Aristarco, esas ereeneias habian sido sost fdas por la mayoria de griggos eultos al menos dese el Hl universe ptolemaico En el modelo de Prolomee, viviamos an ol centro dal universe, 8 QUE ES LA REALIDAD? tiempo de Arstéeles, quien era, por razones misteas, que lt Tie- rea deberia estar en ol centro del universo. En el modelo de Prolo- ‘meo, Tierra estaba inmévil en el eentro y los planeras y las estrellas 3 rbitas complicadas en que hal ‘los,o circulos cuyos centros giraban lo largo de otros eieulos, har ast alrededor xe mogiclo parecta natural, porque no notamos que la Tiesra se nueva bajo nuestros pies (salvo en los terremotes 0 en momen: os de pasion), La ensefian europea posterior estaba basada en Jas fuentes griegas que nos habian legado, de manera que las ideas dle Arist Jes y Ptalomeo se convirtieron en la principal base del pensamiente occidental, El modelo de cosmas de Prolameo fire adloprado por la Iglesia Catslica y manteniclo como doctrina of cial durante 1400 aos. No five hasta 1543 cuando unr modelo alter native fie propuesto por Copeémicn en su obra De revmbutionns “rds cackstiumn («Sobre las revoluciones de las esferasexlestes»), piblicada en el avo de su muerte (aunque habia estado trabajando cn su teoria durante varias déeadh). Copémieo, como Avistarco unos dveisiete siglos antes, dese bic un niverso en que el Sol estaba en reposo y los planetas gira ban a su alrededor en Grbitas circulares. Aunque fa idea no era nueva, st restaurneiGn tops con una resistencia apasionada. Se considers que el modelo copemicano contraclecia la Biblia, la cual cra intexpretada como si dijera que los planetas se movian alrede dor de la Tier aunque en realidad la Biblia nunca lo afirmaba con claridad, De hecho, en la época en qui la Biblia fie eserita la E| modelo copemicano condu ra estaba © no en repose, gente ren que la Tiera era pli jo a.un virulemto debate sobre sik que culminé con el uicio a Galileo por herejia en 16 cl moxiclo copernicano y por pensar que «se puede defender y sos- tener como probable una opinién tras haber sido dleclarada y def por postular rida contraria a las Sagradas Eserituras». Fue declarado culpable, 49 confinado a arresto domiciiario para el resto de su vida, y forzado a retractarse, Se dice que en vor baja murmuré Eppur si mone (Aum as nnocié finalmente que la condena a muever). En 1992, li Iglesia Cat6lica romana reco- alle habia sido una equivor Ast pues, éque sistenna se ajusta mis a calidad, el prolemaico © el copemicano? Aunque es bastante habitual que se diga que Copérnicn demostré que Prolomeo estaba equiv verdad. Tal como en el caso de nuestra visisn y Ia de los pececitos cn [a poceta redondeada, poddemos utilizar ambas visiones como modelo de universo, ya que nuestras observaciones del firmamen: to pueden ser explicaas tanto si suponemos que la Tierra el Sol estan en reposo. A pesar de su papel en los debates flossficos so bre la naturaleza de nuestro universe, la ventaja real de! sistema ‘copericano es simplemente que las exuaciones de movimiento son mucho ms simples ene! sistema de referencia en que el Sol se halla en reposo. ‘Un tipo diferente de realidad alternativa se presenta en fa peli cela de ciencia ficci6n Matrix, en la que la especie humana viv saberlo en una realidad vireual ereada por ordenadores intelige res para intenerlos satisehos y en paz mientras losordenaclores sorben su energfa bioeléetrica (sea lo q sea eso). Pero quizé no sea tan deseabellado, porque mucha gente pre po en lt &Céimo sabemos que no somos tan sélo pers sre pasar st tiem dad simulada de paginas web como Seonul Lif ajes de una operera _generada por ordenador, como Jim Carrey en la pelicula Show de Truman? Si viv amos en un munclo imaginario sintético, los acontecimientos no tendrian por qué tener ligica ni consistencia qu san podeian considerar mis interesante o divertido observar nues: lo controla algunas ni obedecer ninguna ley. Los alienigen sas reacciones, por ejemplo, sila hana lena se partiera en dos 0 81 20H ES LA REALIDAD? «fo 08 une grabacién.» No me impor Yo soy un holograma.» ceada persona que se sometiera a dicta desarrollars un antojo in controlable por los pasteles de erema de banana. Pero si los alien agenas impus es el mando en que viven los alienigenas es el mundo «real» y que el ran eyes consistentes, no tendriamos manera de si hay otra reali tras a realicl simula, Seria fcil decir que wlor es un mundo falso. Pero si mundo generale por orde como nosotros — los seres en el mundo simulado no paidicran ob servar su universo desde fiera, no cenlrfan razdn para dud de sus. propias imagenes de ln realidad. Eso es una version modema de la ‘dea de que todios nosotros somos personajes del suetio de alguien, Esos ejemplos nos evan a una conclusién important libro: Ne bay émage —ni teorda~ independiente del concepo de rea- Jidad. Asi, adoptaremos una perspectiva que denominaremos 7e2- Homo dependicnte det modelo: la idea de que: una teoria fisica © una ‘imagen del mundo es un modelo (generalmente de naturaleza ma temitica) y un conjunto de reglas que relacionan los clementas del modelo con las observacion Ello proporciona un marco en el «ual interpretar a ciencia moderna Los fildsolis,elesele Platén hasta ahora, han discutide alo largo de los siglos sobre la naturaleva ce la realidad, La ciencia cisica est basada en Ih ereencia de que existe un mundo real externo cuyas, propiedades son definidas ¢ independientes del observador que Jas percibv. Segtin Ia ciencia clisica, eertos objetos existen y tienen propicdadesfisias, tales como velocidad y masa, oon valores bien definidlos, En esa visidn, nuestras teorfa son intentos de deseribir dichos objetos y sus propicdades, y nuestras medidas y percepcio: nes se corresponden con ellos, Tanto el observador como lo obser vado son partes de un mundo que tiene una existeneia objetiva, y “cualquier distineidn entreambos no tiene importancia significati= va. En otras palabras, si vemos una manada de ecbrascompitiendo 1 phva en un ara es porque realmente hay una manada ebras compitiendes por una plaza en un garaje, Todos los otras bservadores que mitaran medirian las mismas propiedades y la -manadlatendriaaqutcllas propiedades, hubiera © no alguien que las ‘observara, En filosoffa, esta creencia es denrominada realisno. Aunque el realisme puede resultar una posicién tentadora, lo aque sabemos de In fisiea moderna hace difieil defenderlo, ‘veremos posteriormente. Por ejemplo, segsin los prineipios de la fisica ewintica, que es una descrip za, una particula no te dad definida, a no ser que — mituces sean medidas por un observador. Por ko tanto, 10 es a muy precisa de fa natura definida ni una yeloci- nil una posici y hasta el momento en que— dichas comrecto decir que una medicién da un cierto resultado porque la siendo medida tiene aquel valor en el instante magnitud que de efeetuat la medicin, De hecho, en al a tan sélo existen como tna parte de un conjunto. ¥ si na reoria nos casos Tos objetos individuales n tienen una existencia independiente, sino 2QUE BS LA REALIDAD? denominada prineipio hologrifico demuestra ser correcta, noso- {ros y nuestro mundo cuatridimensional podriamos ser sombras| dea frontera de un espacio-tiempo mayor, de cinco dimensiones. En dicho aso, nuestro estarus en el universo seria literalmente anslogo al de los pececillos del ejemplo inci Los realista estrctos a menuido argumentan que la demostrs- cin de que las teorias cienifcasrepresentan la realidad radica en sus itos, Pero diferentes teorias pueden describir satishictor mente el mismo fendmeno a través de marcos concepeuales dite rentes. De hecho, uchas teorfas que habian demostrado ser $3 tisfactorias fiteron sustituidas posteriormente por otras 1eo igualmente satisfactorias basadas en coneeptas completamente nuevos ee ka realidad, Tradicionalmente, los que no aeeptan el realfsmo han sido Th mados nntirrealstas», Los antirrealistas distinguen entre el cone cimiento empitico y el conocimiento tesica, Tipicamente sostie ‘nen que observaviones y experimentos tienen sentido pero que las tcorfas no son ms que instrumentos titles, que no encarnan ver laces mis profiandas que transciendan los fendmenos abservades: stringirla ciene cosas que pucden ser observadas. Por esa aaGn, muchos en el si Algunos antireatistas han querid incluso. glo xix rechavaron la idea de tomo a partir del argument deque ‘nunca podramos ver ninguno, George Berkeley (1685-1782) fine in cluso tan alli que arm que no existe nada mss quela mentey sus ideas. Cuando un amigo hizo notar al escrtor y lexicograto inglés Samuel Johnson (1709-1784) que posiblemente Ia afirmacin de Berkeley no podtia ser refuala, se clce que Fohnso biendo a una gran piedra para despuss de darle a éta una patacla, respondié su- proclamar: «Lo refuto ast», Naturalmente, dl dolor que Johnson desu mente, de mane~ ‘experiments en su pie tambin era una id ra que en realidad no estaba refutando las ideas de Berkeley. Pero EL GRAN DIS&NO esa reaccidn ilustra el punto de vista del filésof David Hume (ari-1976), que eseribid que a pesar de que no tenemos garantias Jno nos queda otra racionales pata creer en una reatidad objetiva opcidn sino actuar como si dicha realidad fuera verdladera El realismo depencliente del modelo zanja todos esos debates y polémicas entre las escuela realistasy antrrealistas. Segtin el rea Tismo dependiente del modelo earece de sentido preguntar si wn modelo es real 0 no; s6lo tiene sentid preguntar si concuerda 0 jo con las observaciones. Si hay dos modelos que concuerden con) Jas observaciones, como la imagen del pececillo y la nuestra, 90 86 puede decir que unto sea mais real que cl otro, Poemos usar el mo ddelo que nos resulke mis eonveniente ea situacicin que estamos considerando. Por ejemplo, siestuviéramoscen el interior dela pe ‘eta, la imagen del pececillo resultaria itil, pero para los observa- lores del exterior resultaria muy ineémodo escribir los aconteci ‘mientos de una galaxia Iejana en el marco de una pecera situa en «los dos tienen algo en comén: el doctor Davis he descubierto ‘una particule que nadie ha visio, y el profesor Higbe ha descubierio una galaxia que nadie ha observado.» QUE ES LA REALIDAD? la Vier specialmente porque la pecera se desplazaria a medida {que la Tierra orbita alrededor el Sol y gita sobre suc, Hacomos modelos en ciencia, pero t cen a vida corrien tc, El realismo dependiente del moxlelo se aplica no s6lo alos mo- clos cientficas, sino también a los modelos mentales conscientes co subeonseien es que toxlos creams para interpretar y compren- der el mundo coridiano, No hay manera de eliminar el observador nosotros de nues ra percepcin del mundo, creada por nues try procesamiento sensorial y por la manera en que pensamos y rvonamos. Nuestra percepcin —y por lo tanto las observaciones sobre las euales se basan nuestras teorfas— no ex directa, sino mis boien ests conformada por una especie de lente, a saber, ln estructe 2 intexpretativa de nuestros cerebros huumanos, EE realismo dependiiente del modelo corresponde & a manera como percibimos los objetos, En ba visiin, el cerebro r serie deseriales alo largo del nervio éprico, sefales que no Corman, lipo de imagen que aceprariamos en nuestro televisor, Hay una _mancha ciega en el punto en que el nervio Optio se conecta aa retina, y la tinica zona de nuestro campo de visién que goza de ‘buena resoluciin es un dea estrecha de aproximadamente un gra~ do de sngulo visual alrededor del centro de la etina, un dea del ‘orden del ancho de la imagen del pulgar ewando tenemos el brazo alargado. Asf pues, los datos brutos enviados al cerebro constitu yen una imagen mal pixelaca con un agujero en su centro. Afortu= rnadan do los de cada ojo y colm cl cerebriy huimano procesa dichos datos, combinan- nao los vactos mediante a hipétesis de que las propiedades visuales de los lugares contiguias son semejan= tes ¢ intexpolindolas. Ademds, lee una disposicisn bidimensional ddedatos dela retina y rea l nal, En otras palabras, el cerebro construye una imagen o modelo mpresisn de un espacio tidimensio- El cerebro estan bueno en construir modelos que si nos pusié amos unas gafas que invietieran las imagenes que recibimos en Jos ojos, nuesteo cerebro, al eabo de un rato, cambiaria el modelo 1evo las cosas derechas, Si entonces nos sicéramos yveriamosd las gafas, verfamosel do al revs durante un rato pero d vo el cerebro se adaptari iso ilustra que lo que queremos deci ‘cuando afirmamos «Veo una sill» es meramente que hemos utili zacio la Iu. que la silla ha esparcico por el espacio para construir 12 Imagen mental o moxielo de la slla. Si el modelo esti cabeza abajo, es de esperar que el cerebro corria I imagen antes de que intentemos sentarnos en la sill. (Otro problema quel realisno dependiente del moxilo resuel v6, 0 al menos evita, es ef debate sobre qué significa existencia somo verl? éQueé significa devir que cosas que 1 pox lectrones © quarks

También podría gustarte