Está en la página 1de 3
INTRODUCCION La existencia de los cultivos ilicitos y el narcotréfico en nuestro pais ha ido tomando un carécter cada vez més importante en el desarrollo cotidiano de Ja vida nacional. Ya que este fendmeno se manifiesta y afecta desde la unidad familiar (entendida como la célula de nuestra actual sociedad) hasta las estructuras socio-econémico-politicas, pasando por toda una amplia gama de aspectos humanos, sociales, geogréfico-ambientales, geopoliticos, etc. Convirtiéndose en un problema de primer orden para la seguridad e integridad nacional, y en un problema de dimensién mundial. Ante tal panorama s¢ han desarrollado las siguientes hipétesis. Hipétesis : - En lo social, la falta del conocimiento real del problema propicia que la sociedad no este conscientemente preparada para enfrentar objetivamente dicho problema. La delincuencia y el orden social estn influidos de sobremanera por las actividades del narcotrafico, propiciando una violencia cotidiana y una inseguridad pablica cada vez mas creciente ; asi mismo estas actividades ilicitas repercuten directamente en un deterioro de la salud, la integracién y la economia familiar de aquellos individuos que se dedican al consumo de drogas, lo que a su vez conduce a un incremento en. a demanda de servicios de 1s CERESOS y de los centros de atencién » drogodependientes y sus familiares, quienes pot lo general son los més daitados moral y emocionalmente. = En Io cultural, la influencia del narcotrifico y el exceso en el consumo de drogas, ha degradado la cultura de la poblacién afectada por este fendmeno, empobreciendo los valores ético- morales de la familia y de la sociedad en general. Por lo que, en caso de legalizar el consumo y ‘én de drogas, se terminaria con el exclusivo y lucrative negocio de los narcotraficantes y la Yiolencia que ello genera, pero los problemas de salud, de higiene mental, de seguridad social, os ‘econémico-politicos e incluso los problemas ambientales se agudizarian mas. - En lo econémico, las actividades del narcotréfico se han visto fomentadas por la permanente crisis econdmica del pais y por la falta de altemnativas reales, sobre todo en los espacios rurales de las ‘como tun deterioro ecoldgico. Por otro lado, mediante la infiltracién ilicita de sus recursos financieros en Ia economia nacional, los grupos de narcotraficantes "lavan su dinero", adquiriendo un fuerte poder econémico y, por consecuencia, politico, asi como una posicién relevante en nuestra sociedad. Debido fala fuerte cantidad de recursos econdmicos que el narcotréfico maneja en su conjunto, influye de ‘manera importante en la economia local de éstas poblaciones rurales, y en la economia general del pais. Por lo que, en un momento dado y bajo ciertas circunstancias, el fenémeno del narcotrafico puede influir en la desestabilizacion de nuestra, de por si ya deteriorada, economfa nacional. - En lo politico, dentro del contexto internacional, el narcotréfico ha convertido a México en una de sus principales bases de operacién (produccién, transformacién, almacenamiento y trinsito de idrogas, ademas del “lavado de dinero"), favorecido por la situacién geogréfica del pais respecto al mayor mercado de consumo de drogas existente a nivel mundial : Los E.U. Este fenémeno presenta ‘una tendencia a conformar una gran regién geogrifica: México - Cemtroamérica - Noreste ‘suramericano como productora y exportadora de drogas, unida fisicamente a otra regin : Los EU. y Canadé como principal regién del mercado de consumo. Quedando México en una posicién intermedia : entre el mercado consumidor y 1a regién productora de drogas. De aqui lo eritico de la situacion geopolitica de nuestro pais, pues por un lado tiene que soportar las fuertes presiones de todo tipo que los E.U. en base a sus intereses, principalmente econémico-politicos, ejercen a México so pretexto de la produccién y tréfico de drogas en nuestto teritorio con destino final hacia su pais; y ppor otro lado tener que suftir todas las secuelas que implican el trinsito de drogas del Sur y Centroamérica, y del resto del mundo, en su paso hacia los E.U. Aunando a lo anterior hay que tomar en consideracién todo el fenémeno de produccién y comercializacién de drogas en nuestro pais. Objetivos : ~ En el presente trabajo se trata de determinar la dimensién geogréfica en el mundo de manera ‘general, y en especial en México. Se buscan, ademés, los elementos de relacidn internacional entre el narcotrafico y México y de éste hacia ta comunidad internacional. ~ En lo referente a nuestro pais, especificamente se trata de analizar, de manera general, las actividades econémicas basicas de las regiones aftctadas por la manifestacion de los cultivos ilicitos y del narcotrafico, principalmente aquellas regiones que se ubican en las zonas serranas. También se trata de analizar los tipos de cultivos ilicitos que se presentan en nuestro territorio y sefialar de manera general el deterioro del medio ambiente que tal actividad produce ; conocer y anatizar los principales efectos politicos econdmicos, sociales y culturales que produce éste problema en nuestra sociedad ; identificar y analizar de manera general las principales medidas de la politica nacional contra el narcotréfico ; asi como seflalar y analizar con que elementos ético-morales se enfrenta al fendmeno de ‘arcotréfico a nivel gubernamental y de la sociedad en general + No se trata, como varios autores lo han expresado, de crear una narcotensién o narcohisteria, sino de exponer geogrificamente un problema que generalmente es imperceptible, pero que evoluciona y se esplaza espacialmente en nuestro pais. El presente trabajo aborda las principales causas y factores que contribuyen a su manifestacién, su actual distribucién y su evolucién espacial, asi como a las cconsecuencias econémico-politico-sociales que se presentan en nuestra sociedad. Para poder tener un concepto més amplio de lo que representa este fenémeno, se ha incluido en el capitulo I conceptos y aspectos de lo que es ef narcotréfico y de lo que son las drogas, sus diferentes tipos, los riesgos de su utilizacién y las graves consecuencias psico-somiticas y del entorno social de los consumidores (drogodependencia). En el capitulo Il se aborda ta problemética general del narcotraico y de los cultivos ilicitos dentro de una geografia mundial : la distribuciOn de las areas productoras y consumidoras de drogas naturales y sintéticas, asi como las principales dreas de transito de estas drogas. En el capitulo Ill se trata de los factores fisico geogrificos de los cultivos ilicitos, los tipos de drogas que se cultivan y trafican en México, asi como Ia distribucién geografica de las principales dreas productoras de droges. En el capitulo IV se analizan de manera general los factores geogrificos econémico-politico-social, que favorecen la manifestacién y su actual distribucion de este fendmeno en nuestro pais. En tanto que, en el capitulo V se mencionan los aspectos y repercusiones econémico-politico-sociales del desarrollo de los cultivos ilicitos y el narcotrifico en México, Finalmente en el capitulo VI se exponen las conclusiones respectivas y se proponen las posibles alternativas para poder enfientar a este fenémeno y tratar de frenar y disminuir su peligroso avance, tanto dentro de nuestro pais como a nivel mundial, Cabe mencionar que para la elaboracién de la presente tesis, en lo correspondiente a los aspectos de 10s cultivos ilicitos, se fundament6 en un trabajo de campo nacional, terrestre y aéreo, realizado directamente sobre el objeto de estudio : en poblaciones rurales dedicadas a los cultivos de marihuana y amapola, y en poblaciones rurales y urbanas con fuerte influencia de estas actividades, asi como su distribucién en e! territorio nacional, En lo referente a el narcotrifico, ademés de tas experiencias adquiridas en el campo, se desarrollé un trabajo complementario de gabinete mediante una investigacién bibliogréfica, siendo la Prensa escrita una valiosa fuente de informacién al respecto, en donde lo més representativo fueron los teportajes realizados mediante trabajos de campo. Asi mismo, se efectud una investigacién bibliogréfica en lo referente a los distintos tipos de drogas existentes, su utilidad, sus riesgos y Ia enfermedad que produce su consumo : la drogodependencia.

También podría gustarte