Está en la página 1de 2
LEY N*.28405 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la Republica ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE ROTULADO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES MANUFACTURADOS 2.- Objeto de la Ley El objeto de la presente Ley es establecer de manera obligatoria el rotulado para jos productos industriales manufacturados para uso 0 consumo final, que sean comercializados en el territorio nacional, debiendo ins- cribirse o adherirse en el producto, envase o empaque, dependiendo de la naturaleza del producto, la informa- cién exigida en la presente Ley, a fin de prote la salud humana, la seguridad de la poblacion, el ambiente y Salvaguardar el derecho a la informacién de jos consu- midores y usuarios. Articulo 2°.- Definicién de rétulo El rétulo de los productos es cualquier marbete, mar- ca u otra materia descriptiva 5 pales, que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado en relieve o en bajo relieve o adherido al producto, su envase o empaque; el ae que contiene la informacién exigida en la presen- te Ley. Articulo 3*.- Intormacién del ratulado El rotulado debe contener la siguiente informacion: a) Nombre o denominacién del producto. B Pais de fabricacion. c) Si el producto es perecible: ¢.1 Fecha de vencimiento. ¢.2 Condiciones de conservacién. ¢.3 Observaciones. d) Contenido neto del producto, expresado en uni- dades de masa o volumen, segun e) En caso de que el producto, contenga algun i in: sumo o materia prima que represente algun ries- go para el consumidor o usuario, debe ser de- clarado. f) Nombre y domicilio legal en el Pert del fabricante 0 importador o envasador o distribuidor respon- sable, segiin corresponda, asi como su numero de Registro Unico de Contribuyente (RUC). g) Advertencia del teage.s peligro que pudiera de- tivarse de la natut de! producto, asi como de su empleo, cuando estos sean previsibles. h) El tratamiento de urgencia en caso de dafio a la salud del usuario, cuando sea aplicable. La informacion detallada debe consignarse preferen- temente en idioma castellano, en forma clara y en visible. La informacion de los incisos c), litelares c.2 y c.3, d), @), f), g) y h) deberan estar obligatoriamente en castellano. La informacién referida al pais de fabricacién y fecha de vencimiento debe consignarse con caracteres inde- lebles, en el producto, envase o empaque, dependiendo de la naturaleza del producto. Anicule. 4° De la deciaracién jurada El importador de uno o mas productos industriales manufacturados en el extranjero debera - te presentar conjuntamente con la Declar Unica de Aduanas, una declaracion jurada en la qe sparacos que los referidos productos tienen rotula informa- cion en el articulo 3° de la presente L biéndose precisar, en forma expresa, el pais de rrica- cién del producto, fecha de vencimiento. El requisite de la fecha de vencimiento se exigira cuando sea aplicable. La informacién falsa contenida en la declaracién jura- da sera puesta en conocimiento del Ministerio Publico a los efectos de que proceda de acuerdo a sus atribucio- nes, a presentar la denuncia penal correspondiente con- tra al © los que resulten responsables. >Attieu! lo 5*.- Verificacién del cumplimiento del rotulado Corresponde a la Comisién de Proteccién del Consu- midor del Instituto Nacional de Defensa de la Competen- cia gay oe la Proteccién de la Propiedad intelectual — INDE- |, supervisar y fiscalizar, en todo el territorio de la Repiblea e| cumplimiento de lo establecido en el articu- lo 3° de la presente Lay. En el caso de productos industriales manufacturados en el extranjero, corresponde a la Superintendencia Na- clonal de Administracion Tributaria — SUNAT, verificar el cumplimiento durante el reconocimiento fisico de la mer- cancia, de los requisitos de pals de fabricacién y fecha de vencimiento por parte de los importadores, de conformi- dad con la Ley General de Aduanas, sin perjuicio de la denuncia penal que pueda formular cualquier afectado. Los requisitos establecidos en el articulo 3° de la presente Ley deben ser cumplides antes de la comer- cializacién de los productos. La verificacién la realizara al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad Intelectual — INDECOP! en cualquiera de los puntos que se utilicen para la vanta de los productos Articulo 6%.- Incumplimiento del rotulado Los productos industriales manufacturados en e! ex- tranjero que incumplan los requisitos indicados en el se- gundo parrafo del articulo anterior no podran ser nacio- Nalizados. Si los reteridos productos cumplen tales requisitos, pero no en la forma prevista en el uitimo parrafo del articulo 3° de la presente Ley, el i ‘tador deberd sub- sanar el error, antes de nacionalizar los productos, Articulo 7*.- Fiscalizacién Corresponde al Instituto Nacional de Defensa de la Com- petencia y de la Proteccién de la Propiedad Intelectual — INDE | sancionar a las personas naturales y juridicas que intrinjan lo establecido en la ite Ley, de acuerdo al articulo 41° del Decreto Legisiativo N° 716, Ley de Pro- teccién al Consumidor; sin perjuicio de las demas respon- sabilidades que coreeporidan de acuerdo a Ley. Articulo 8°.- Regulacién especial y supletoria La presente Ley es aplicable supletoriamente para aquellos casos reguiados por normas especiales. Los productos cosméticos y articulos de higiene per- sonal, alimentos y bebidas, farmacéuticos y afines, agro- quimicos, explosivos y calzado, y demas productos cuyo rotulade esta reguiado en disposiciones especiales se tigen por éstas. Las facultades de supervisién, control y sancién de las autoridades competentes en las materlas indicadas en el parrafo anterior, se sujetan a las normas especia- les que asi lo establezcan. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. PRIMERA.- Productos extranjeros embarcados con destino al Peru Lo dispuesto en esta Ley no es aplicable a los pro- ductos industriales manufacturados en el extranjero en los siguientes casos: - Cuando hayan sido adquiridos antes de la entra- da en vigencia de la presente Ley, acreditando- se tal situacién mediante carta de crédito confir- mada e irrevocable, orden de pago, giro, trans- ferencia 0 cualquier otro documento canalizado a través del Sistema Financiero Nacional que apruebe el pago o compromiso de page corres- pondiente. - Cuando se demuestre que el conocimlento de embarque o documento de transporte corres- pondiente hayan sido emitidos antes de la entra- da en vig de la presente Ley. - Cuando se encuentren en Régimen de Depdsito y no hayan sido solicitados al Régimen de |m- Portacion Definitiva, con anterioridad a la vigen- cla de la présente Ley. SEGUNDA.- Productos nacionales y extranjeros en stock, distribucién o comercializacién Lo dispuesto en la presente Ley no es aplicable a los productos nacionales y/o extranjeros que se encuen- tren en el mercado, en stock o en etapa de distribucién o comercializacién al momento de la entrada en vigencia de la presente Ley. TERCERA.- Reglamento El Poder Ejecutivo reglamentard la presente Ley en un plazo maximo de sesenta (60) dias siguientes a su publicacién. CUARTA.- Derogatoria Derdganse la Ley N° 28103, la Ley N° 26224 y de- mas normas que se opongan a la presente Ley. QUINTA.-Vigencia de la Ley La prasente Ley entrara en vigencia a los seis (6) meses siguientes de su publicacién en a! Diario Oficial E! Peruano, salvo lo dispuesto en su Tercera y Cuarta Dis- posicién Complementaria que entraran en vigencia al dia siguiente de su publicacién. Comuniquese al sefior Presidente de la Republica para su promulgacién. En Lima, a los diecinuave dias del mes de noviembre de dos mil cuatro. NATALE AMPRIMO PLA Primer Vicepresidente, encargado de la Presidencia del Congreso de la Republica JUDITH DE LA MATA FERNANDEZ Segunda Vicepresidenta de! Congreso de la Republica AL SENOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinti- nueve dias del mes de noviembre del afio des mil cuatro. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la Republica CARLOS FERRERO Presidente de| Consejo de Ministros 21665

También podría gustarte