Está en la página 1de 5
ies one meee Reglamento de la Ley N° 28183, Ley Marco de Desarrollo de Parques Industriales DECRETO SUPREMO N° 004-2011-PRODUCE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 28183, Ley Marco de Desarrollo de Parques Industriales, modificada mediante Ley N° 28566, regula el establecimiento, la promocién y el desarrollo de parques industriales, entendidos estos como zona reservada para la realizacién de actividades productivas en micro, pequefia y mediana escala correspondientes al sector industrial; Que, el articulo 2° de la Ley N° 28566 establece que el Poder Ejecutivo, aprobara el Reglamento de la Ley N° 28183, Ley Marco de Desarrollo de Parques Industriales; Que, mediante la Resolucién Suprema N° 322- 2009-PCM se conformé una Comisién Multisectorial de naturaleza temporal, para la elaboracion de una propuesta de normas reglamentarias de la Ley N° 28183; Que, atendiendo el Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicacion de Proyectos Normativos y difusi6n de Normas Legales de Caracter General, Decreto Supremo N° 001-2009-JUS se dispone la publicacién del proyecto de Reglamento en el portal institucional del Ministerio de {a Produccién, por un periodo de 30 dias calendario; Que, habiendo recibido aportes de la ciudadania en general y, luego de la evaluacién de éstas, corresponde aprobar el Reglamento de la Ley N° 28183, Ley Marco de Desarrollo de Parques Industriales; De conformidad con lo establecido en el inciso 8) del articulo 118° de la Constituci6n Politica del Peru y el articulo 11° de la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo; DECRETA: Articulo 1°.- Aprobacion del Reglamento Apruébese el Reglamento de la Ley N° 28183, Ley Marco de Desarrollo de Parques Industriales, modificada por la Ley N° 28566, ef mismo que consta de VII Titulos, Ill Capitulos, 27° articulos y 1 Disposicién Complementaria Final, el mismo que forma parte integrante del presente Decreto Supremo. Articulo 2°.- Facultese al Ministerio de la Produccién a emitir los dispositivos legales que resulten necesarios para el adecuado desarrollo y aplicacién del presente Decreto Supremo y el Reglamento que este aprueba. Articulo 3°.- Refrendo El presente Decreto Supremo sera refrendado por el Ministro de la Produccién. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve dias del mes de febrero de! afio dos mil once. ALAN GARCIA PEREZ Presidente Constitucional de la Republica JORGE VILLASANTE ARANIBAR Ministro de la Producci6n El Peruano Lima, jueves 10 de febrero de 2011 _@ NORMAS LEGALES ~ __ 435931 REGLAMENTO DE LA LEY N° 28183, LEY MARCO DE DESARROLLO DE PARQUES INDUSTRIALES TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1°.- Objeto La presente norma tiene por objeto establecer disposiciones reglamentarias de la Ley N° 28183 — Ley Marco de Desarrollo de Parques Industriales, referidas al establecimiento, la promocidn y el desarrollo de parques industriales, para promover el desarrollo sostenible y la asociatividad, el incremento de la productividad y la rentabilidad, el desarrollo econdmico y social de las regiones, y la descentralizacién de las actividades econdémicas e industrias productivas. Articulo 2°.- Alcance Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento son de aplicacién a las micro, pequefia y mediana empresa e inversionistas, en forma individual o asociativa, y a las autoridades gubernamentales que intervienen en la identificaci6n y ubicacién de zonas y areas destinadas al desarrollo de parques industriales; asi como en la formulacién y desarrollo de proyectos de parques industriales, en la autorizacion de las empresas que se instalen y operen en los parques industriales, en la administracién, cesién en uso 0 compraventa de los lotes o establecimientos industriales ubicados en los parques industriales y la entrega en concesi6n de estos, seguin sea el caso. Los parques industriales creados por Ley expresa antes de la vigencia del presente Reglamento, podran acogerse a estas disposiciones, siempre que no contradigan sus normas de creacién. Articulo 3°.- Definiciones Para efectos de la aplicacidn de la Ley y del presente Reglamento, se entiende por: 1. Actividad productiva: Es la actividad industrial manufacturera definida en la Clasificacién Industrial Internacional Uniforme en su versi6n vigente que desarrollada una empresa instalada en el parque industrial. 2. Consejo Directivo del Parque Industrial-Consejo Directivo: Es el érgano encargado de la administracién del parque industrial. 3. Empresa Instalada: Es la unidad productiva, constituida como persona natural o juridica, dedicada al desarrollo de una actividad de la industria manufacturera definida en la Clasificacién Industrial Internacional Uniforme en su versién vigente. 4.. Establecimiento Industrial: Es la edificacién ubicada dentro de un parque industrial, para el desarrollo de una actividad productiva 0 de servicios conexos. 5. Lote: Area de terreno del parque industrial donde las unidades productivas edificaran sus establecimientos industriales. 6. Parque Industrial: Es una zona reservada para la realizacion de actividades productivas en micro, pequefia y mediana escala, cuya area esta dotada de infraestructura, equipamiento, servicios comunes y servicios publicos necesarios, y se encuentra subdividida para la instalaci6én: de establecimientos industriales. 7. Servicios comunes: Son los activos tangibles e intangibles de uso comun por las unidades productivas instaladas en los parques industriales. Puede incluir infraestructura, equipamiento y servicios de soporte al desarrollo tecnoidgico y empresarial de las unidades productivas como es el caso de Jaboratorios, centros de documentaci6n, capacitacién, asistencia técnica y apoyo empresarial; asi como, sala de uso multiple, sala de exhibicién, centro médico, comedor, guarderia, servicios de seguridad y limpieza, entre otros. 8. Servicios puiblicos: Son los servicios de agua, desagtie, electricidad y comunicaciones. 9. Unidades Productivas: Son las micro, pequefias © medianas empresas, consorcios conglomerados y asociaciones de productores industriales, que se instalen _en el interior de los parques industriales para el desarrollo de una actividad productiva. 10. Zona de amortiguamiento: Es la zona externa al parque industrial, paralela a su limite perimetral, con un ratio de frontera determinado por el Gobierno Regional correspondiente, donde no se podra desarrollar ninguna actividad econémica ni ubicarse vivienda alguna. 11. Zona reservada: Es la zona conformada por terrenos declarado como tal, por el Gobierno Regional correspondiente. Adicionalmente, cuando en este Reglamento se hace mencién a la Ley, se refiere ala Ley N° 28183 — Ley Marco de Desarrollo de Parques Industriales, modificada por la Ley N° 28566. TITULO II . DESARROLLO DE PROYECTOS E INFRAESTRUCTURA DE PARQUES INDUSTRIALES Articulo 4°.- Declaracién de zona reservada y zona de amortiguamiento Los Gobiernos Regionales determinaran mediante Ordenanza Regional, la(s) Zona(s) reservada(s) dentro de su jurisdiccién donde se estableceran los parques industriales, en concordancia con su Plan de Desarrollo Regional y los instrumentos de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano de los Gobiernos Locales correspondientes, la cual incluira una zona de amortiguamiento. Articulo 5°.- Proyectos de creacién de parques industriales El proyecto de creaci6n de un parque industrial, formulado por la autoridad regional o local, o por una alianza estratégica entre una de esas autoridades o ambas con inversionistas privados, debera contar con un estudio que demuestre su viabilidad, con el fin de dar cumplimiento a las condiciones establecidas en los articulos 3° y 6° de la Ley. En la etapa de formulaci6n de! proyecto del parque industrial, la autoridad regional o local, segun corresponda a quien presente el proyecto, identificara las actividades productivas que se desarrollaran en el parque industrial, asi como las areas donde se ubicaran dichas actividades productivas; y, las zonas referidas a la ubicaci6n de los servicios comunes y servicios conexos, que garanticen un manejo gerencial y operativo del parque industrial, y el cumplimiento de las disposiciones legales en materia ambiental y de ordenamiento territorial. Articulo 6°.- Evaluacién y aprobacién de los proyectos de parques industriales La evaluaci6n del estudio a que se refiere e/ articulo 5° del presente Reglamento, correspondera a la Gerencia de Desarrollo Econémico del Gobierno Regional o Gerencia de Desarrollo Local correspondiente, o quien haga sus veces, seguin sus funciones. Los proyectos de parques industriales deben ser socialmente rentables, sostenibles y compatibles con los Lineamientos de las Politicas Nacionales, Regionales y Locales, en lo que corresponda y para su aprobacién requeriran opinién favorable otorgada por el Gobierno Regional o Gobierno Local correspondiente en su ambito y disponibilidad presupuestal. En el caso que el proyecto de parque industrial contenga un componente de inversién pUblica, este debera estar sujeto a la normatividad del Sistema Nacional de Inversi6n Publica — SNIP. Articulo 7°.- Obligaciones de instaladas Las empresas instaladas deberan cumplir con las siguientes obligaciones: las empresas 1. Iniciar su actividad productiva en el parque industrial dentro de un plazo maximo de 24 meses de suscrito el contrato correspondiente, prorrogable por Unica vez por un periodo de 12 meses por razones debidamente sustentadas; 2. No subdividir el lote. 3. No cambiar la actividad productiva para la que fue adjudicado el lote o establecimiento industrial, salvo 435932 motivo debidamente justificado previamente aprobado por e| Consejo Directivo,; 4. Contratar preferentemente mano de obra proveniente de las localidades aledafias al parque industrial; 5. Pagar los servicios de administracién del parque industrial; 6. Cumplir con las obligaciones _ tributarias, ambientales, laborales, de seguridad, sanitarias y de otra indole, de acuerdo a las normas que regulen su actividad productiva; as/ como la adopciém de normas técnicas cuando corresponda. 7. Cumplir con las disposiciones contenidas en el Reglamento Interno del Parque Industrial; y, 8. No destinar total o parcialmente el lote para fines de casa habitacién. Articulo 8°.- Licencia de construccién y estudios ambientales La construccién de los establecimientos industriales debera contar con la certificaci6n ambiental expedida por la autoridad competente, las respectivas licencias otorgadas por la municipalidad distrital y los permisos sectoriales que correspondan. Articulo 9°.- Derechos de las empresas instaladas Las empresas instaladas tendran los_ siguientes derechos: 1. Acceso a los servicios comunes del parque industrial promovidos por el Consejo Directivo. 2. Participar de los convenios técnicos, cientificos, econdémicos y productivos que logre concertar el Consejo Directivo para estimular el desarrollo de las actividades productivas. 3. Participar en los eventos de capacitaclén y otros programas de apoyo que gestione el Consejo Directivo. 4. Elegir libremente a sus representantes ante el Consejo Directivo. 5. Los demas que se sefialen en el Reglamento Interno de| Parque industrial o que el Ministerio de la Produccién considere posteriormente. TITULO III DE LOS CONTRATOS PARA LA INSTALACION DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES EN LOS PARQUES INDUSTRIALES CAPITULO | GENERALIDADES Articulo 10°.- Compra venta y cesion en uso La compra venta y la cesién en uso de lotes y establecimientos industriales que conforman el parque .industrial se regiran por la Ley N° 29151 — Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA. Los Gobiernos Regionales 0 los Gobiernos Locales correspondientes, fijaran las condiciones de financiamientoy afianzamiento necesario, y demas condiciones pertinentes, para la cesi6n en uso 0 venta de los lotes y establecimientos industriales ubicados en los parques industriales, pudiendo delegar esta tarea en el Consejo Directivo. Articulo 11°.- Areas de descanso y de servicio de funcionamiento, mantenimiento y seguridad. En ningun caso se podra acondicionar el lote o parte del mismo para fines de casa habitacién, siendo solamente viable ej acondicionamiento de un area minima de descanso. La existencia de servicios destinados al funcionamiento, mantenimiento y seguridad de las personas, deberan ser provistos preferentemente por empresas que se dediquen a dichas actividades. CAPITULO II DE LA COMPRA VENTA Articulo 12°.- Transferencia de la propiedad La transferencia de la propiedad de los lotes y/o establecimientos industriales del parque industrial se efectuara conforme a las normas que regulan el Sistema Nacional de Bienes Estatales. _@ NORMAS LEGALES _ ‘ElPeruano __Lima, jueves 10 de febrero de 2011 La transferencia de la propiedad estara sujeta a la suscripcién, por parte del comprador, de una carta de compromiso mediante la cual se obliga a cumplir con !o establecido en el articulo 7° del presente Reglamento, en el Reglamento Interno del Parque Industrial y en el contrato de compra venta del lote y/o establecimiento industrial. Se encuentra prohibida la transferencia de la posesién y/o propiedad del lote adquirido al Gobierno Regional o Local por un periodo de 5 afios. La transferencia de los lotes y/o establecimientos industriales comprendera también la transferencia de una alicuota de participacién en las servicios y bienes comunes. CAPITULO III DE LA CESION EN USO Articulo 13°.- Destinatarios de la cesién en uso La cesién en uso se otorgara a favor de las unidades productivas que acrediten representar a un sector de la poblacién de la regién, que requiere apoyo para realizar su actividad productiva o que cumplan con otros criterios que podra establecer justificadamente el Consejo Directivo. Articulo 14°,- Requisitos para la aprobacidn de la cesion en uso La autoridad regional o local competente podra determinar condiciones especiales que deben cumplir las unidades productivas a fin de poder acceder a los lotes y/o establecimientos industriales mediante la cesién en uso, sin perjuicio a lo establecido en las regulaciones del Sistema Nacional de Bienes Estatales. Articulo 15°.- Naturaleza del convenio Las cesiones en uso se otorgaran segun lo dispuesto por el articulo 33° del Reglamento de la Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes estatales, a titulo gratuito, debiendo suscribirse un convenio en donde se establezcan obligaciones y deberes entre las partes. La gratuidad de la cesién en uso, no exime del pago por servicios de administracion del parque al que estan obligados todos los establecimientos industriales instalados en el parque industrial. El plazo de duracién de la cesion en uso sera no mayor de 5 afios, pudiendo ser renovado por un periodo adicional de igual duracién, al vencimiento del cual el lote debera ponerse en venta al valor comercial. Los cesionarios tendran opcién preferente de compra sobre el inmueble cedido, siempre que, a la fecha de culminacidn del convenio de cesién, hayan cumplido con lo dispuesto en los numerales 5, 6 y 7 del Articulo 7° de este Reglamento. Esta misma condicién se aplica para poder acceder a la renovacién por 5 afios del convenio en cesid6n. Articulo 16°.- De la extincién de la cesién en uso Son causales de extincién de la cesicn en uso, las siguientes: 1. Arrendar el lote o establecimiento industrial, o cederlo a titulo gratuito u oneroso a terceros. 2. No cumplir con las obligaciones establecidas en el articulo 7° del presente Reglamento. 3. Luego de la puesta en marcha de sus actividades productivas, paralizarlas por un plazo mayor a 10 meses consecutivos, 0 18 meses no consecutivos en un periodo de 2 afios. 4. Acumular deudas mayores a tres meses por los servicios de administracién, dos veces durante un afio. 5, Acumular deudas mayores a tres meses por tributos nacionales o municipales, dos veces durante un afio. El convenio y el Reglamento Interno del Parque industrial podran especificar otras causales adicionales. Articulo 17°.- Reversién del lote o establecimiento industrial Como consecuencia de la extincion de la cesién en uso, el lote y/o establecimiento industrial revierte al Gobierno Regional o Local propietario del mismo. 1 Peruano Lima, jueves 10 de febrero de 2011 TITULO IV DE LA IMPLEMENTACION DE LOS PARQUES INDUSTRIALES Articulo 18°.- De los requisitos para la implementacion de los parques industriales Los requisitos para la implementacién de parques industriales son los siguientes: 1. Cumplir las disposiciones legales relativas al ordenamiento territorial y al cuidado del medio ambiente. 2. En caso el proyecto de parque industrial contenga un componente de inversiédn publica, este debera contar con la opinién favorable otorgada por la Oficina de Programacién Inversién Publica - OPI del Gobierno Regional o Gobierno Local correspondiente, de ser el caso. 3. Cumplir con los requisitos administrativos adicionales dispuestos por los Gobiernos Regionales y/o Locales correspondientes que permitan su aprobaci6n. TITULO V DE LA ADMINISTRACION DEL PARQUE INDUSTRIAL Articulo 19°.- Estructura Organica Los parques industriales contaran con los siguientes Organos de direccién y administracién: 1. Consejo Directivo 2. Administraci6n Articulo 20°.- Del Consejo Directivo La instalaci6n y gesti6n del parque industrial esta bajo la autoridad del Consejo Directivo mientras esté vigente. Articulo 21°.- Conformacién El Consejo Directivo es el maximo érgano del parque industrial y esta constituido conforme a lo siguiente: 1. En el caso de los parques industriales del ambito de los Gobiernos Regionales, el Consejo Directivo estar conformado por dos (2) representantes del Gobierno Regional, uno de ellos lo preside; y, tres (3) representantes de las empresas instaladas en dichos parques industriales. 2. En el caso de los parques industriales del Ambito de los Gobiernos Locales, el Consejo Directivo estara conformado por dos (2) representantes del Gobierno Local, uno de ellos lo preside; y, tres (3) representantes de las empresas instaladas en dichos parques industriales. 3. Enel caso que el parque industrial involucra el ambito de dos provincias, 0 jurisdiccin de dos 0 mas Gobiernos Regionales, la administraci6n la asume un Consejo Directivo conformado por un (1) representante de cada una de las entidades publicas comprometidas, los cuales se alternaran la presidencia; y, dos (2) representantes de las empresas instaladas. El Gobierno Regional o Local designara, mediante la resolucién que corresponda, a sus representantes ante el Consejo Directivo. Los representantes de las empresas instaladas seran elegidos por votacién directa. Cada empresa instalada tendra derecho a un voto, el cual sera ejercido por su representante legal. EI primer Consejo Directivo sera instalado una vez que se cuente con al menos un tercio de los lotes entregados en cesi6n en uso 0 venta. Los cargos de los miembros de! Consejo Directivo, una vez instalado el mismo, tendran una duraci6n de tres afios y no son materia de reeleccién inmediata. La conformacién del Consejo Directivo en la forma establecida en los parrafos 1, 2 y 3 del presente articulo sdlo tendra lugar hasta el momento en que se haya adjudicado la totalidad de los lotes o establecimientos industriales, luego de lo cual se transferira las funciones del Consejo Directivo al érgano que establezca el Estatuto del Parque Industrial. @ NORMAS LEGALES 435933 Articulo 22°.- Caracteristicas del Cargo Los cargos en el Consejo Directivo son personales e intransferibles y se ejercen ad honorem. Conla venta del Ultimo lote, se realizara la transferencia y el Consejo Directivo cesara en sus funciones, con la suscripci6n del acta correspondiente, a la que debera adjuntarse una memoria de las actividades que ha desarrollado durante su vigencia. Articulo 23°.- Funciones del Consejo Directivo El Consejo Directivo tendra las siguientes funciones: 1. Administrar los recursos a que se refiere el articulo 26° del presente Reglamento. 2. Asegurar el desarrollo integral del parque industrial a través de la planificacién, programacién, reglamentaci6n y direccién de la ejecucién, supervisién y evaluacién de sus actividades. 3. Elegir en su primera sesion a su presidente entre los dos (2) representantes de los Gobiernos Regional y Local, cuando corresponda. 4. Gestionar y canalizar programas de promocién y financiamiento nacional e internacional para las actividades del parque industrial en condiciones preferenciales. 5. Promover estudios, disefios, perfiles, proyectos de factibilidad y actividades de preinversi6n relacionadas con el fin de lograr los objetivos del parque industrial. 6. Gestionar ante instituciones publicas y privadas con objetivos comunes al parque industrial, la realizacién de programas de apoyo. 7. Designar al administrador, a propuesta del presidente del Consejo Directivo, previa evaluaci6n. 8. Formular, aprobar y modificar el Reglamento Interno del Parque Industrial. 9. Proponer a la autoridad competente la resolucién del convenio de cesién en uso de uno o mas lotes de terreno, por incumplimiento de una o mas obligaciones contractuales y/o legales sefialadas en la Ley o en el presente Reglamento. 10. Velar por el adecuado uso y mantenimiento de los servicios y bienes comunes del parque industrial, y por el cumplimiento del Reglamento Interno del Parque Industrial. 11. Recibir anualmente de la unidades productivas los certificados de no adeudo emitidos por SUNAT y el Gobierno Local, adoptando las medidas correspondientes. 12. Contratar la realizaci6n de una auditoria anual a los estados financieros. 13. Realizar anualmente una sesién en la que participen las empresas instaladas donde se presenten los estados financieros auditados para su aprobaciédn y posterior presentacién al Gerente de Desarrollo Econémico y Jefe del érgano de Controf Interno del Gobierno Regional y/o Municipal, quienes daran cuenta al titular del Gobierno Regional y/o Local, a mas tardar el 31 de marzo del afio siguiente al ejercicio correspondiente. 14, Evaluar el cumplimiento de los compromisos asumidos por las unidades productivas, aplicando las penalidades pecuniarias que correspondan. 15. Las demas que sean necesarias para el cumplimento de los fines y objetivos del parque industrial, asi como los establecidos en el presente Reglamento. Articulo 24°.- Funciones del administrador El administrador gestionara los recursos del parque industrial, asi como aquellas funciones que determine el Consejo Directivo y se establezcan en el Reglamento Interno del Parque Industrial. Son requisitos minimos para ser designado como administrador un titulo profesional y experiencia en cargos gerenciales no menor de tres (3) afios. Articulo 25°.- Aprobacién del Reglamento Interno del Parque Industrial El Consejo Directivo aprobara el Reglamento Interno del Parque Industrial, en un plazo de sesenta (60) dias a partir de su instalaci6n. El Reglamento Interno del Parque Industrial debera incluir necesariamente las disposiciones a que se refiere el articulo 9° de la Ley, asi como las normas sobre la proteccion del medio ambiente, seguridad e higiene, de acuerdo con la normativa aplicable. TITULO VI DE LOS RECURSOS ECONOMICOS Articulo 26°.- Recursos Constituyen recursos para la administracién del Parque Industrial: 1. Ingresos por el servicio de administracién del parque industrial; 2. Ingresos provenientes de la prestacién de servicios a las unidades productivas o a terceros; 3. Los aportes de las unidades productivas, conforme establezca el Reglamento Interno del Parque Industrial. 4. Las donaciones y legados en dinero. 5. Los recursos que se obtengan por operaciones financieras externas e internas, con sujecién a la legislacién vigente sobre la materia. 6. Otros que se sefialen en el Reglamento Interno del Parque Industrial. TITULO VII DE LA PROMOCION DE LOS PARQUES INDUSTRIALES Articulo 27°.- Promocién Adicionalmente a sus propios portales institucionales, en cumplimiento del Articulo 11° de la Ley, los parques industriales podran promocionar sus productos y servicios podran remitir a PROMPERU la informacion acerca de la infraestructura, localizacién geografica, vias de acceso, oferta potencial de productos y servicios e imagenes de sus instalaciones, con el fin de que PROMPERU proceda a publicar dicha informacién en su portal institucional. DISPOSICION COMPLEMENTARIA Unica: Emision de disposiciones complementarias EI Ministerio de la Produccién asi como los Gobiernos Regionales y Locales estan facultados para emitir las normas complementarias que resulten necesarias para la mejor aplicacién de lo dispuesto en el presente Reglamento. 601540-4

También podría gustarte