Está en la página 1de 14
CALCULO DE CIRCUITOS ACOPLAMI MIXTOS D B ENVO DE fi 3° E.S.0. ESIST ENGIASS 1°) Dado el circu tudes eléctriens del mismo. Cireuito SOLUCION ‘Comenzaremos por calcula la resistencia equivalente Inicialmente sustituimos, por un lado, Ry y Rp pot resistencia equivalente de amas. de todo el cireuito (Rea). ‘ equivatente, y por otro, Rs y Ry por la Dado que Ri y R: estin en paralelo, st equivalente ser 1 1 Tart =49 RR, i276 La oquivalente de Ry y Ry, al estar en serie tendremos: Ryq = Ry +R, =2044= 42 El circuito simplificado queda de la siguiente forma Ra = Ciro BB tom b — Risa — Ni A continuacién calculamos la resistencia equivalente de Rys , Rs _ paralelo tendremos a4 Rs y Ry, y dado que estin at 3a de esta forma el cirevito queda de Ia siguiente Forsna cireats 5 q ye a Ly Lv Rada Rw te Finamanecalculamos I resistencia equivalent del creo, para 10 6 Risy Roe, puesto que estan en Serie Ray = Ria t Rags 2443 = 72 Pl circuito simplifiea final es el que se muestra en la figura siguiente Req=7 2 Circuito =D I 7 V=21V ‘Una vez calculada la resistencia equivalente del cireuito, se procederd con el clculo de tensiones fe imensidades de cada uno de 10s circuitos simplificados, hasta llegar al circuito de partids, donde ‘demas, calcularemos las potencias disipadas por cada wna de las resistencias, cua suma debe coincidir ‘con la potencia total calculada en el circuito de la Rey CALCULOS DEL CIRCUITO D Py aV 82213 =63 CALCULOS DEL CIRCUITO C Y=Ry*l=43=2V Vy = Rugg" =3*3-9 Observe que la suma de V, mis V3 €s igual a la tension aplicada V, eumpligndose asi la segunda ley deKirchholl, puestoque Wy#¥g-V=Os Val tly : CALCULOS DEL CIRCUITO B Dado que Ry4, Rey Re estin en paralelo todas ellas estin sometidas a la misma tensin (V2). En cuanto a la corriente I, cuando egue al nudo se dividird entre las tres ramas en paralelo, 9 "9 Iy2tb 22 20315. A; \ seas ‘Como se puede observar se cumple la I* Ley de Kirchhot, puesto que: Tay+hytls CALCULOS DEL CIRCUITO A ido que Ri y Ry estén en paralelo, estarén sometidas a la mi Sieg . estar sma tensién (V), La cortiente I se iit ee suas de Ry y Ry, 81 sma debe se Ia itensiadenante al nado (1, sein I _—__ 2 2 2224 | werificindose = Wang TPA sift Lthel ‘Nos queda por calcular las tensiones en bornes de R2 y Rs, para ello: Ry tly =470375=1,5 7 2! Ley de Kirchott, Ast partiendo del ja rama donde se encuentran Ry y Ry Vy = Ry tly =20°0375=7,8 F ’ Se puede verificar la exactitud de los eleulos aplicando la nudo del segundo bloque de resistencias del circuito, pasando por y volviendo al nudo por la rama donde est Re tendremo: Ty a1, 41, =7.5418=9 1 que ex ef reviltado obtenido anterionmente, Vy4¥y-1, Tan sélo queda ya calcular las potencias disipadas por cada una de las resistencias, para lo cual, fo por Ja corriente que la se multiplica la tension en bores de cada una de las resistencias det circuit atraviesa Pay Vet = 1241212 W Ppa 2V, 4H, =12°2=24 W Pay =V3*1y =75*0375 =2,8125 W Peg =¥4 ty #1570375 =0,5625 Ppg =V3 "Ty = 971,125 = 10125 W Pag Va "1g =971,5=13,5 W Sumando todas las potencias se verifica que: P; = Pg, + Pax + Pas + Pas + Pas + Pre 2°) Dado el circuito de la siguiente figura, calcule todas las magnitudes eléctricas del mismo. R>16a “fe SOLUCION v=24Vv Como siempre, comenzaremos por calcular la resistencia equivalente de todo el cicuito (RE) Inicialmente haremos dos simplificaciones: #Sustituimos Ry , RayRs por su equivalente, Rss * Sustituimos Ry , Re por su equivalente, que Hamaremos Riy Puesto que Rs ,RayRsestin en serie: Ryas = Ry +Ry+Re =10420418 = 48 © En euantoa Ry y Re como estn ex paralelo su equivalente Ryg viene dada por al express Rt Ry 1284 Ry+Ry 244g 73 2 ——— SSE Sif El ircuito queda ast de la siguiente forma: Circuito = BB v=28V “Tomando ahora como punto de partida el cieuito B, realizaremos dos simplificaciones: o En la rama superior que hay entre los nudos AG, calculamos la resistencia equivalente de Ry Rsas y Re que lamaremos Rous «Eni rama inferior existenteente Ios nudos AG, calculamos la resistencia equivalente de Rog y Rp lacus lamaremos Rr Las resistencias Rz , Rss y Reestén en paralelo, y por tanto: 1 1 ryt tty By Ras Ry 16748 24 ‘Al estar en serie Rag y Ro su equivalente Rrgy viene dada por la expresién: Rigg = Rpg +Ry =343=6.0 Elcircuito queda, de esta forma, de la siguiente manera: Rein) Rusa “Circuito | =C ee ay watelo 600 U8 PA, por lo cua fxtoe, que ntesistancta Boxe Ah ovat se uke a CL ESP obs qe sexe asters RY Y Reg por ceunente. ¥ consistent sist I wR pg A eNe D Re l Co aio =D Circuito ; : + dente de todo ef circuito, que a st vez es la Finalmante cilculenos Ia resistencia oy equnaiante de bss ressencias Rigs V Riso Poe ot lado. © pode apreciar que en ete lls, por To cual, tos eos tend Is misma tension sp elo las dos resistencias y la 9 quodan en par da en sus terminal El circuito mas simpliticado del cireuito de purtida es por lo tanto: Reet a Circuito E Ve24V Sua ver calculada la resistencia equivalente del circuito, se procedeni con el cileulo de tensions € intensidades de cada uno de los circuitos Smplificados, hasta legar al circuit de partida, donde (iemas calcularemes las potencias disipadas por cada una de las resistencias, cuya suma debent coincidir ‘con Ia potencis total calculada en el circuite de Is Rog CALCULOS DEL CIRCUITO E ow . pet eteoa Ppa *T= 246-144 0 Ry CALCULOS DEL CIRCUITO D. yo vow =24 Ig =—— Sat 2 as 6 ‘Como se puode observar, aplicads Is I* Ley de Kirchhoff, al nudo A se cumple 121, +/: CALCULOS DEL CIRCUITO C 7 7 Wath a4t2=8¥ Mo= Rag hh =8°2216 Se puode verticals exactitud de los cileulos aplicando la 2 Ley de Kirchoft: Asi pstiawlo Sel nuio A del circuito , pasando por Ia rama superior y v warden 0 por Ia rama superior y volviendo al nudo por la rung donde est?! Pil Wan =05 Vel tl, 284162247 a eee Se ees ee CALCULOS DEL CIRCUITO B. Caleulamos inicialmente las tensiones conocemos el valor de la corriente que las atraviest (Is) Vg Ros ty 2384212 sev de Kirchhol, se veritiea que : V4 +V’s -V =! en dommes de las resistencias Rex ¥ Rs, puesto que ), tendremos! Vy =Ry tls 0 Ry Aplicand la?" Aa tame nx qs por carr eon TT eee g fyetieeela | Menge Hate! Rie a rer RS tos valores obtenidos verifcan la apheacién del I* Ley de Kireof al nude D, puesto que se cunplegue: 1=1,+1y +16 CALCULOS DEL CIRCUITO A Tnvialmente halla as tensioneseintensidadespurciles que nos fltan por ecu Wy rgemyetzaroeba2ea Tenth =th Compruebe que se cumple la 1 Ley de Kirchhoff’ aplicada al nodo By Ts =17 +n Finalmente calculamos las potencias disipadas por cada una de las resistencias, para lo cual, se ‘multiplica la tension en bores de cada una de las resistencias del eircuito por la corriente que Ia atraviesa Pay = "1, 28°22 16 W Pra =Ve* hy = 16" Pq Vg" =12*1=12 We Pps =Vg" Ig =12*3 =36 W Sumando todas las potencias se verifica que: Pr = Pyy + Pry +P ys + Ppa + Pye + Pao + Pen + Pes + Pao formu ruede comprobar que otras formas de calcular las potencias es aplicando, las conocidas, PeRT yy P “4 aplcadas a cada una de las resistencias, con sus valores correspondintes, 3) Partiendo del circuito de la figura se pid a) resistencia eléctrica de cada limpara b) tensidn a que esta sometida cada ¢) corriente que pasa por cada I 4) Potencia consumida por cada ©) Potencia suministrada por el generador. Va=24V. Ly Ly=24 V/25 W SOLUCION a) Calculamos inicialmente la resistencias de los filamentos de cada una de las lamparas: ae ee ‘Transformamos e! circuito anterior al clisico circuito de resistencias. Ru = Ria = Ris Rie 23,08. Circuito A L . Llegados a este punto, el circuito se resuelve de la misma forma ce 2 is que los problemas anteri Calculamos inicialmente la resistencia equivalente de Re y Ry, que eal a tn ¥Ry , que llamaremos R; , queal estar R, na" 1,52 2 a R, Rs ‘quedando el circuito de la forma: 1 ReBota Circuito B Rela Caleulamos al cireuito simplificado dado por la res Puesto que R, y Rp estin en sere la Rey tended un valor de st Wvalente del cireuito de partida. Cireui ig = Ry + Ray = 23 04-411.52 =34,56 me ic L Ry 34,56. ee ‘Ahora calcularemos corrientes¢ intensidades de cata tno de Tos ercuites CALCULOS DEL CIRCUITO C parovd = 166 W 0694.4 CALCULOS DEL CIRCUITO B Vy = Ry 71 = 230470694 = 16 ¥ V, 118270604 <8 verificéndose, por tanto, que: V = Vy +0 S DEL CIRCUITO A, 8 : 8 : <3 =03473 4 I= 203473 A Bo” 2 Ry Bos verificéndose la I* Ley de Kirchhoff aplicada al nudo A. La potencia disipada por cada una de las resistencias, y por Ppp =" 1 =16"0,69: Ppy = V1, =8*03472 Pay =V3 7 Ty =87 03472 tanto de cada una de las lérn verificdndose que la suma de las potencias paciales es igual a la potencia total disipada por Ia resistencia cequivalente, b) La limparaL, esté sometida a 16 V La ldmpara L esta sometida a 8 V ©) Porlalimpara Ly circulan 0,694 Ay por cada una de las imparas La y Ls cireulen 0.3472 4 d) La Mimpara L, consume una potencia de 11,1” ‘La impara L; consume una potencia de 2,7 W” ‘La limpara L; consume una potencia de 2,7 W” ‘e) La potencia suministrada por el generador es igual a la potencia consumida por las lamparas, y ‘por tanto, igual ala potencia total, En definitiva 16,6 W” 4°) Dado el circuito de la siguiente figura, calcule todas las magnitudes eléctricas del mismo. Reta Circuito A _ SOLUCION no enter0s, & estos caso Tin est citeuito, a diferencia de los anteriores, se abtienen resultados 90 1 Ti Sos, cs aconsjate perar ean faciones, puesto que de hacerfo con umes decal mundo un ‘error al final de! problema que impedia verficar la exactitud de los ee ivalente de todo el citcuito (Rey Como siempre, comenzaremas por calcular Ia resistencia ov¥iva one 0 Inicialmeste smnpicaos las resistencias Rey Re por st equiva (Rss) ¥ dado ae en en paraleto su valor ser a sa 2 ieee . Re Re 24 rma como se indica en el siguiente esque Reo = rcuito queda de esta Resa Circuito En l circuito B, podemos haremos dos simplificaciones de forma simultinea: 1 Sustituimos Rs y Re por su euivalente, que lamaremos Rs. + Sustiuimos Ryy y Rr por su equivalent, que lamaremos Rs Puesto que en ambas ramas las resistencias a simplificar se encuentran en serie, caleulamos sus ‘equivalentes mediante las expresiones: Ryg= Ry +R, =20+16=36 Q Rey = Reg + Ry =34+6=9 2 quedando el circuito eléctrico de la siguiente manera: “Circuito C Reo? calculadas estén en ‘que hemos llamado Vp. Jo mismo, la suna de V, ex el circuito C, las resistencias Raa ¥ ‘a la misma tension, Esta tension, ‘Como se puede apreciar Ta summa de Vy mas Vs, 0 fo que & paralelo, puesto que amtsts estén sometidas (por ser la que hay entre los nudos By C), es mis Ve Para simplifiar ef eircuito C, hallamos Ia resistencia cquivatente de Ras Regs 5 @ la que Hanaramos Ra, .¥ puesto que estan en paralelo aplicaremos te expresion: 34% 2a 45 ja siguien Ryar Circuito =D v=35V Simplificamos el circuito D, caleulando la resistencia equivalente de Rasy y Re, a la que Hamaremos Rzas, ¥ puesto que estan en serie tendremos: 1022 Rayos = Roar + Ry = Bas Circuito = E resistencia calculada suerte Sustituyendo la el circuito queda como se indica figura: Se debe observar que la resistencia R342 queda en paralelo con ys qual sometidas a la misma tensién (Va): con Ray y por tanto atts a —_—_—— K ¥ se procederé eafoulando la resistencia equivatente la denominaremos Ro 8 204 9973.2 7 1a simplificacién en el cireuito E es obvia, de Ry y Rugg. A la resistencia equivalente calcula Raw El cireuito queda de la forma, Circuito leRi y Finalmente caleulamos la resistencia aquivalente del cireuito, como surna de Tos valares Rras, por estar conectadas en serie: 204 _ 488 Ry = Ry + Rags = 44 = = 6,873 Q eee yea Circuito = G v=3sv Una ver calculada la resistencia equivalente del circuito, se provederd con el edlculo de tensiones ¢ intensidades de cada uno de los circuitos simplificados, hasta Hegar al circuito de pastida, donde ‘ademés, calcularemos las potencias disipadas por cada una de las resistencias, cuya suma deberi coincidit con la potencia total calculada en el circuito de la Reg Tal y como se ha comentado, todos los edleulo se harin en forma de fraccion, no obsta idamente se indicaré su valor decimal CALCULOS DEL CIRCUITO G V__ 38 _38*71_ 2485 : ass es n 2485 _ 8697 281354 8S _ BOO7S ' Provan =V*T ae gay 178.227 A CALCULOS DEL CIRCUITO F 2485 _ 9940 _ 2485 VaR tra 4 28S 2S 820,369 7 | $88 aa 1p a 204, 2485 _ $06940 _ 1785 f= Rag t= 2k ABS 7 71 468 34638 ~ 122 = 14,6317 Se puede bar que Vj més V; 7 7 . Kirchhoff, comprobar que Vi mis Vz es igual a V, mediante ta aplicacion de la 2* Le¥ d& ee ll oe . CALCULOS DEL CIRCUFTO E 178s 122__ 1788 365TH 1788 Ty t tt SNS aaa Ruy St” 6222" 122 5 Aplicando la 1" Ley de Kirchof1 al mudo Bi se puke verifiear que ITT CALCULOS DEL CIRCUITO D 36,175 _ 6300 _ 630 S 12” oi” 6t 17S _ 825 122” 122 Aplicando la 2* Ley de Kirehhot 0,328" Vgc = Ray * 4303 puede verficar que: Vie Vnc* Va CALCULOS DEL cIRCUITOC a 1, 630 362196 12 30270 ara 396 Aplicando la I* Ley de KirchofT al ndo C se pude verificar que: 1=s+ls CALCULOS DEL CIRCUITOB 35 _ 100 _ 350 Ry 11, = 20°38 200 30s agy Wee Ry 1920 a #1, =167 35-500 89 _ soo 122 122“ 61 Por la aplicacién de la 2* Ley de Kirchhot se puede comprobar que: Vic=V3 + Vs 70 _210 Vg = Reg tly 23° 28 3 a3y oad 61 61 1020 a ot or la aplicacién de la 2* Ley de Kirchhoff se puede comprobar que: Voc=V3-+ Vg, 885" EL CIRCUITO A CALCULOS, Se puede comprobar que aplicando la 1* Ley de Kirchhoft al nudo D, se verifica —_— eee 12 Cee eee... 4 del circuito, ‘inicamente queda plies Ta tension 10s terminates ates igual 2 1a potencia total Finalmente, ya calculadas todas las tensiones ¢ intensidade calcular las potencias disipadas por cada tna de las resistencias (se ml de la resistencia por la cortiente que la atraviesa), y comprobar que la sum: calculada en el cicuilo de a resistencia equivalante del cicuito Rey = 103,723 W is S836 2280 _ 6125 12280 6128 eis 1220 74420-3728 “an ano _ 490 9800900 any 372 70 _ 29400 70 22400 7901 w a 37a 13

También podría gustarte