Está en la página 1de 10
Parcotocia General I Paor. M. Recverno éQué es el comportamiento organizacional? DESPUES.DE ESTUDIAR ESTE CAPITULO, EL © LECTOR DEBERA'SER CAPAZ DE: . Definir y explicar los siguientes términos y conceptos basicos: Admihisiacion 1) 2. 1 Intuicién! ‘ Comportarienio causad® Organivacién Comportamiento organizacional — Variables de contingencias * Estuidio sistematico Entender: El valor del estudio sistematico del comportamiento organizacional Las aportacionees hechas al comportamiento organizacional por las principales ciencias de la conducta La diferencia entre comportamiento organivacional y administracién Por qué los gerentes deben conoctr el comportamiento ‘organizacional La necesidad de un enfoque de contingencia en el estudio del ‘comportamiento organizacional No soy muy Inteligente, Me, limito c'tratar de observar. Antes de Newton, millones de personas vieron caer la manzana del Grbol, pero 6! fue el primero'en preguntarse el porqué. —B BARUCH ~ «Trac, somos eitudiosos del comportamiento. Desde pequeitos hemos visto ls acciones ajenas y hemos intentado interpretar lo que vemos. Hayamos o no pensado antes en ello, casitoda la vida hemos “interpretado”a los demés. Vemos lo que hacen y tratamos de explicar las causas de sus actos: Ademis, hemos procurado predecir lo ‘que hacen en condiciones diferentes.» . it » Ya hemos logrado algunas generalizaciones que nos ayudan a explicar y predecir Jo que hacen y hardn los otros. {Pero cémo llegamos a esas generalizaciones? Obser- vando, percibiendo, preguntando, escuchando,y leyendo. Es decir, el conocimiento procede directamente, a partir dea experiencia personalcon las cosas del ambiente, 0 indirectamente, por medio dela experiencia,ajena. sori sito {Qué grado de.precisién ofrecen las generalizaciones?, Algunas representan evaluaciones muy complejas de la conducta y explican y predicen con mucha exactitud el comportamiento de-os demas, Sin embargo, todos tenemos varias creencias que a ‘menudo no explican las acciones de la gente. Para dar uncjemplo de elloexaminemos los siguientes seis enunciados" "531 vet tes ts 1. Las personas son esencialmente perezosas: g 2. A todos los motiva el dinero: 3. Es imposible ensefar nuevas gracias a un pervo 5, Todos quieren vn trabajo 6, El trabajador feliz es el mas productiva.,". ey {{Cudntoé de los enunciados anteriores son verdaderos? La mayor parte de ellos son falsos; y examinaremos cada uno mas adelante. Pero lo importante aqul no es su falsedad nisu veracidad. Lo importante es que nos indican que muchas de las opiniones nuestras relativas al comportamiento, humano se fundan en la intuicién y no en los Capitulo 1 Qué es el comportamiento organizacional? 3 hechos. De ahi que un enfoque sisterhético en elestudio dela conducta mejore laseapaci- dades de explicacién y prediccién. ee USTITUCION DE LA INTUICION POR L'ESTUDIO SISTEMA TIC Os otc fee ests {Re OMT Lo one El uso de métodos informales o del sentido comin en la obtencién de conocimientos sobre ¢l comportamiento humano esinadecuado, Al eer este libro, descubriré el lector que un estudio sistemético revelard importantes hechos y relaciones, ofreciendo al mismo tiempo una basé para fealizar predicciones mas confiables sobre la conducta. Este estudio sitematico se base en la suposicién de que el comportamiento no nace de factores fortuitos. Tiene una causa bien definida y se dirige hacia algin fin que, segin el individuo, le aportard algéin’ beneficio, El comportamiento generalménte es predecible si sabemos como el sujeto percibe la situacién y lo que es importante para d. Si bien Ia conducta delsujeto quiz4s nole parezca, Tégica a un extraiio, tenemos buenas razones para pensar que suele querer ser ldgica y que ""¢lque realiza Ia cosidera al nefiido él observidorjuzgail6gicocl comportamiento : z ath infOrmacids ni percibe elambiente en la misma forma. ae ‘ow 4 “Sin duda’se dan diferencias entre las personas: Cuando se hallan en situaciones semejantes no actéian de igual modo.‘Sin embargo, hay ciertas congruencias funda- mentales ena conducta de la gente,y las podemos identiicary utilizar para modificar Sov. lla eonelusiones, basindonos ei Jas diferencias individuales. | note Fo 1 cote e Bt hecho de que existan esas congruencias basicas es de capital importancia.,Por “hss qué? Pordue permite la prediciblidad: Cuando conducimos un automévil, hacemos predicciones bien ‘definidas’y;:geheralmente, también muy exactas sobre cémo se " ‘comportarén 10s-otros"tonductores?'Predecimos que se detendrin al ver Ia seal de {alto ¥'10s seméféros rojés,'que:irin por el.carrl derecho, que nos rebasarin por Ia i2quierda y que no tebasardn'en curvai Conviene sefialar que las prediccionesreferen- “tes al comportamichto de los otros conductores eas siempre'son correctas. Estéclaro (Que las reglas de tréfico faciitan mucho tales prondsticos. Otra cosa menos obvia es que haya normas (escritas, y.no,escritas) para cada situacién. Por tanto, podemos afirmar que es posible predecir el comportamiento (no siempre con una precision del 10096) en los supermercados, aulas, consultorios médicos,clevadores yen lassituacio- nes mésestricturadas, Pafa ilustrarlo anterior con un ejemplo, cuando entramosenel elevador, nos daimos la vuelia y nod poleios de free ale puerta, Todo mundo hace to mismo, pero hemos lefdo'algiia Vez que debetios hacerlo? Lo mis seguro es que no. Del mismo modo Ut ‘lio hace predicciones'sobré el comportamiento de los ‘coriductores (donde se cuenta‘ton’sefiales claras en la carretera), también puedo hacerlas 1/8 sh respecto'al comportamiento‘de la gente dentro de los elevadores (donde hay pocas re- las eseritas), En un grupo de 60 estudiantes, siel alumno desea hacer una pregunta al “+ profesor, podremos predecir que levantard la mano. gPor qué no hace otra cosa como Pant If Introduceién ARTERIES alvar una pierna, batir las palmas, toser o simplemente gritar: “jOigame, quiero hablar!” La respuesta es sencilla: hemos aprendido que levantar la manoes una conducta correcta en la escuela. Los ejemplos precedentes apoyan uno de'los puntos centrales de este libro: En general el comportamientocs predecible y el estudio sistemitico del compor- tamiento constituye un medio de realizar predicciones bastante exactas, Cuando 'usamos la expresién “estudio sistemético” queremos decir lo siguiente: ‘examinar las relaciones, tratar de atribuir las causas y efectos, basar nuestras conclu- siones en datos cientificos, es decir, en los que se recaban en condiciones controladas y se miden ¢ interpretan con suficiente rigor. ""* 1 Elestudio sistemAtico reemplaza a la intuicién o las “suposiciones esponténeas” “sobre el motivo’ de nuestros actos o los’ajenos. Desde'luego ese enfoque no significa ‘que las cosas que hemos llegado a aceptar en forma’no sistemética sean necesaria- mefte incorrectas. Algunas de las conclusiones que se presentan en este libro, basadas en hallazgos bien fundamentados de la investigaci6n, vendran a corroborar lo que siempre hemos sostenido. Pero también encontrard el lector resultados que desmien- ten Jo que hasta ahora habia tenido por verdadero basdndose en el sentido comin. En efecto, uno de los problemasal impartir una materia como el comportamiento organi- zacional consiste en superar la ‘conviccién,’sostenida por muchos, de que “‘odo es cuestién de sentido comin"? Descubrird el lector que muchas de esas opiniones sobre elcomportamiento humané estan equivocadas si seexaminan con mayor detenimien- to, Mas ain, lo que para una persona es “sentido comiin”'a menudo se oponea la ver- sién del “sentido comin” que da otra. Nace ellidercon las cualidades necesarias para serlo o las obtiene en su vida? Es el conflicto en el grupo siempre una seal negativa © puede el conflicto mejorar el desemperio? Sin duda el lector ya tiene sus respuestasa tales preguntas, y los que no hayan analizado la investigacién tenderéna diferiren sus respuestas. Uno'de los objetivos de'este libro es alentar al lector para que abandone tales conceptos intuitivos sobre la'conducta en favor de un andlisis sistemAtico, pues estamos convencidos de que éste mejoraré la eficacia al explicary predecir con acierto el comportamiento. ving Te LA “ORGANIZACION” Y EL’ i ven aie COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL . En este capitulo’ preguntamos“{Qué es'el comportamiento organizacional?™ Hasta’ ahora nos hemos ocupado tan s6lo del tema general del comportamiento, que versa sobre las acciones que pueden observarse o medirse. Volvamos ahora nuestra atencién. al contexto torganizacional”..\"0!.205\0s CUWGANE NEAT PANS Ante todo, {qué es una organizacidn? La organizacién es una unidad social rigurosamente coordinada, compuesta de dos o mAs personas, que funciona en forma relativamente constante’para alcanzar'una meta o:conjunto de metas comunes. Las empresas de servicios y las de fabricacién retinen los requisitos de’esa definicién, 1o ‘mismo que las escuelas, hospitales, iglesias,'unidades militares, tiendas minoristas, Capitulo 1 / {Qué eset comportamiento organizacional? 5S epartamentos de poica, organism del gobierno federal, estaal y municipal er aes eleomportamnientg organtzaconal comportement organi ional (a menudo abreviado como CO) es una disciplina que investiga el info que os aon eae tnupos y estructura eercen sobre la conducta dentro de las organizacio~ anand ig aplicar esos conocimientos mejorar la efcaca de elas. Nos hallamos cores oar Scion sumamenteextens, po 1 cual convene analizala por partes. 1 AeA gmportamientoorganizacional es ona disipling, Elo significa auc cs on campo bien defini de estudio, con un acervocomén de conocimientos. LY qué cs 0 saree nda? Enudia tres determinantes del conducta en ls empresas indvidves see ea estructura. Ademds esuna cienci pleads. Aplcalconarimiento obtenide aaron esdividuos y gropes, analizando cl efecto que la estructura tiene en el sore es tanta con objeto de hacer que las empresas funcionen con mayor eficienci i ‘He aqui en sintesis el significado. ‘de la definicién: el comportamiento organiza ional se ocupa delestudio de lo qui la gente hace en las empresas y de la mancra en . que el-comportamiento: ‘afecta, el desempefio de una empresa. Y como el comporta~ miento organizacional se interesa ‘especificamente en los ambientes relacionados con eLempleo, no debe sorprendernos descubrir que se centra en el comportamiento ¢n cee ee relaciona con los puestos, el trabajo, el ausentismo, la rotacion de _._ Sesonal, Ia produetivided, elrendimiento humano y la administracién, arate Je nuestra defiicidn,elcomportamiento organizacionalha sido caract= ana een tide general como una forma de pensar y, en sentido estrcto, moun Fade ee semvocimientes que abarcan un conjunto relaivamenteespectic de temas bisicos, Examinemos brevemente esos dos puntos. Ce eas voneebimor el comportamiento organizacional como una manera de ‘pensar admiimos que es posible estuiarla sistematicamente, Podemos concep Pert ymo el estudio sistemitico de fenémenos no aleatorios de causa y efecto. Tamn- aaa eo je examinemos la conducta dentro de un contexto relacionado con el des- aire ere dciren cuanto favorect la eficacia ol éxitoen a obtenciin dels resultados eseables desde el punto de vista de la empresa Hey in eonsenso cada ver mayor respecto Ios Componentes o temas que com prendenel rea delcomportamiento organizacional. Aunque siguediseutiéndose mucho ar reea importaneia de cada componente al parecer todos coincidenen quel com- povadnichts Srganinicioni ine Ys teas centales dela motivacién, comport Potato y poder de lider, comunicacién interpersonal, estructura y proceso del grupo, scrndinae, desarrollo de actitudes,y fefcepcin procesos del cambio, conflict. we LA PENA ESTUDIAR ; COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL? © uc, aoHlasta ahora s6lo hemos supuesto que es atl poder explicar y predecir él comporta- “lento en un ambiente organizacional. En consecuencia, hemos de examinar algunas dane 2 gazones eoncretas por las cuales el estudio del comportamiento organizacional merece i ewonftuestra atencién y esfuerz0. Parte 1) Itroduceibn ‘A muchos les interesa estudiar esta materia Gnicamente por curiosidad. Desean comprender la conducta, No tienen Ia menor intencidn de aplicar alguna ver sus ‘conocimientos; por el contrario, se contentan con averiguar por qué se comportan en ‘determinada manera los empleados de una empresa que conocen. ‘Més alld de este conocimiento se encuentra el deseo de poder predecir lo que hard la gente. Quiz queramos perfeccionar nuestras habilidades de efectuar predicciones vvalidas; es decir, i X es verdadero, también lo sera Y. Elestudio del comportamiento organizacional ayuda a afinar esta habilidad de prediccién en su relacién con la conducta en el seno de las' empresas.) "3-1. “Acaso la'razén més general para estudiar esta disciplina es que el lector desea seguir una carrera en administracién de empresas y quiere aprender a predecit la conducta y aplicarla de algin modo significativo para ‘hacer’ mis eficientes a las ‘empresas. Poseer buenas “habilidades en el trato con la gente. que incluye la capaci- dad de entender a los empleados y servirse de ese conocimiento para que trabajencon mayor eficiencia y productividad, es un requisito basico para poder tener éxito en el cargo de gerente. ‘ FIGURA 1-1 Fuente: Copyright 1960 by United Feature Syndics La sllima razbn por la que se estuia el comportamiento organizacional quishs no sea tan ineresante, pero si muy préctca la neBisidad de conseguir un grado 0, En otras palabras, quzds dentro del programa de estudios ja al lector este curso y,’a su juicio, aprender el comportamiento organizacional mo redulta de ildad inmediaa. En tal cas, esta materia s6lo serd un medio para ianear on fin, Confiamos en quela primera dels (es razones tenga mésimpotan- tia pera wie. : f ora i —! Seed | DISCIPLINAS RELACIONADAS CON EL. ' COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL El comportamiento organizacional es una ciencia de la,conducta aplicada y, por lo. mismo, se construye a partir de las aportaciones hechas por varias de estas tiltimas.! Las reas predominantes son psicologia, sociologia, psicologia social, antropologia y: i Capitulo 1) 2Qué eset comportamiento organizacional? = J ——— ciencia politica, Segin veremos aqui las aportaciones de los psiedlogos se centran en {i nivel individual o nivel micro del andlisis, en tanto que-tas otras disciplinas han Contribuido a mejorar el conocimiento de'los conceptos mact organizacién. En la figura’ I+2 se resumen la Psicologia... ocesos de grupo y aportaciones hechas para constituir una disciplina auténoma: el comportamiento organizacional La psicologla es la ciencia que mide, explica y, algunas veces, cambia la conducta de los ceres humanos y de otros animales. Los psicélogos estudian el comportamiento Figura 1-2 c Flcia una ciencia del comportamiento organizacional Cencia do Apotacion ip eonducto Suton ‘ Bombo organizacionat |_| Gotu organizacionat Seelataocion ‘Cambio Go conduct ‘Combse 00 geitud ‘Comunicocien Pacoiogia social | —>| Frocesos dal grupo ‘anronolegta 4] Ciencia politica Ls), Sothcos =: D E S72) intres@antzcionces ., Poaor Unidad de ands Indviduo Rosuttodo Estudio dol B Bane ny tnoaateba individual y ratan de entenderlo. Los que han hecho aportaciones al conocimiento del comportamiento organizacional y siguen haciéndolas son los teGricos delaprendizaje, Tos teSricos de la personalidad, los psicélogos orientadores y, sobre todo, los psic6lo- ‘g0s organizacionales. vs ° En un principio estos tltimos se ocuparon de los problemas de la fatiga, aburri- ‘iento y todos los dems factores conexos con las condiciones del trabajo que obstacu- tizaban una eficiente realizacién del trabajo. En los tiltimos fios, sus contribuciones se ampliaron y ahora comprenden el aprendizaje, la percepcién, la personalidad, el entrena- miento. la eficacia del liderazgo, las necesidades y las fuerzas motivacionales, la satis~ faceién en el trabajo, los procesos de la toma de decisiones, las evaluaciones del desempefio. y la medici6n de actitudes. : Sociologia ; [A diferencia de los psicélogos, que se concentran en_¢l individuo, los socidlogos , # personas; en forma individual'y en grupos, actéian dentro de las organizaciones. La t-administracién’se centra-encla’ obtencién éptima de las metas organizacionales. Pero ‘como esos objetivos no pueden alcanzarse sin la intervencién humana; el comporta- * miento organizacional constituye un segmento importante de la adi 5 . s.... EL eomportamiento organizacional tiene por objeto aportar los conoci necesarios para que el estudiante sea un buen gerente o administrador. Elconocimien- to del comportamiento individual y de grupo es importante, pues contribuye a la educacién y desarrollo de los talentos gerenciales. Cuando los administradores reali zan sus funciones (planeaci6n, organizacién, direccién y control), deben saber cémo ‘sus acciones influirén en los demds. Puesto que trabajan con personas y se valen de cllas para efectuar tareas, es indispensable entender al ser humano si se desea ser un buen administrador. Pero desde luego también se trabaja con insumos fisicos (equipo ¢ inventario, por ejemplo) y con elementos financieros, por lo cual el administrador 10 Parte 1) tneoduccisn necesita conocer aspectos que trascienden el comportamiento humano; entre esos aspectos figuran contabilidad, finanzas, mercadotecnia, sistemas de produccién, quisiciones, prondsticos, formulacién de la estrategia y establecimiento de ppl economia'y ciencia de la computacidn. = a HAY POCOS PRINCIPIOS UNIVERSALES EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Hay pocos, sies que existen, principios simples y universales que explican el compor- tamiento organizacional. En las ciencias fisicas como la quimica, astronomia, fisica se cuenta con leyes que son congruentes y que se aplican a una amplia gama de sityaciones. Permiten al cientifico hacer generalizaciones sobre la fuerza de gravedad oa los astro- nnauitas dirigirse al espacio y reparar satélites. Pero como seftala un famoso investigador de la conducta: "Dios dio alos cientificos los problemas faciles”. Elser humano es muy complejo. Y como los hombres no son iguales, hay pocas posibilidades de hacer genera~ Iizaciones sencillas, precisas y absolutas. Dos personas actuarén en forma muy distinta al encontrarse en Ia misma situaciéne incluso la conducta de un individuo cambia mu- cho segiin las circunstancias, Por ejemplo, noa todos los motivael dinero. y nos porta- ‘mos de modo distinto en la iglesia o en una fiesta Desde luego lo anterior no significa que es imposible ofrecer explicaciones bastante satisfactorias del comportamicnto humano o hacer predicciones validas. Lo que quere- ‘mos decir es que los conceptos del comportamiento organizacional deben reflejar con diciones situacionales o de contingencia. Podemos afirmar que x es la causa de y, 610 ten las condiciones especificas en z (las variables de contingencia). La ciencia del com- portamiento organizacional se desarrollé al aplicar conceptos generales y alalterar sus aplicaciones para adaptarlos ala situacién concreta. Asi, por ejemplo, los estudios del comportamiento organizacional evitardn afirmar que el buen lider siempre debe averi- ‘guar las ideas de sus subordinados antes de tomar una decisi6n. Por el contrari ‘mos que, en algurios casos, un estilo participativo es evidentemente superior. pero que ‘en otros es mis eficaz el estilo de decisiOn autocratica. Dicho de otra manera, lacficien- cia de un estilo de liderazgo depende de la situacién donde se utiliza. ‘Alleer este libro, elector encontraré abundantes teorias basadasen la investiga- cién sobre cémo la gente se comporta en las organizaciones. Pero no espere hallar ‘muchas relaciones sencillas de causa y efecto. Hay pocas. Las teorias del comporta ‘iento organizacional reflejan el objeto de que se ocupan, El ser humanoes complejo y complicado, y por lo mismo también’ han de serlo las teorias con que se intenta cexplicar sus acciones. CCapitule I / {Qué eset comportamiento organizacional? 1

También podría gustarte