Está en la página 1de 26
SOW Lima, 21 F820 VISTOS, el Memorando N° 1208-2016-DDC-CUSIMC-DDC-CUSMC_ dea Direcclén Desconcentrada de Cultura de Cusco, el Informe N° 000229- 2016/DSPMIDGPCIVMPCICIMC. de fa Direccién de Sitios del Patrimenio Mundial, e! informe N" 00000%-20:71DGPCIVMPCICIMC de la Direcclin General de Patrimonio ‘Cutural y et Informe N" 000011-2017IDGPAVMPCIGIMG de la Direccén General de Patrimonio Arqueolsgica Inmuebley, N° 070-2017-MC CONSIDERANDO: Que, el aticulo 21 de la Constitucion Poltica del Peri establece que es funcién dl Estado la protaccin dl Patrimonio Cultural de Ia Nacién B Que, la Convencion para la Protecién del Pathimonio Mundial Cultural y Natural aprobada por la Octava Conferencia Mundial dela. Organizacién de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura - UNESCO del 16 de noviembre de 1972, fatficada por el Perd mediante Resolucion Legislatva N° 23348 del 21 de dicembre de 1981, en su aficulo 5 establece la oblgacion ce cada Estado pate, entre otros, de proteger, conservar y transmit 2 las generaciones futuras el Patrimonio Cultural y NNatural'stuado en’ su terttori, adoptando las medidas. jurcics, técnicas _éministratvas adecuadas, para proteger ese patrimonio Sis ‘Que, €19 de cciembre de 1985 el Santuaro Histéico de Machupicchu fue includ en la Lista del Patrmonio Mundial de UNESCO como Patrimonio mistocituraly natura Sebiso @ su valor universal excepcional, ‘Que, mediante Ley N" 23765, se declara como Patimonio Cut de a Nacién a varios lugares de la ciudad de Cusco, ene ellos, el Santuario Prehispanico o Parque Arqueolégico de Machupicchu; ‘Quo, a su vez, os aticulos IV y Vl del Titulo Prolininar de la Ley N° 28298, Ley General 8¢ Patrimonio Cultural de a Nacién, modificada mediante Decreto Legisatvo IN" 1288, sefalan que es de interés social y de necesidad pila la identiicaci, generacién de catasto, delmitacion, actalzacion catastal, registro, inventaro, deciaracén, proteccién, restauracén,investigacion, conservacén, puesta en valor y tifusion dal Patrimonio Cultural de a Nacion y su resttucion en los casos perinentes Que, el numeral 97.1 del atculo 97 del Reglamento de Organizacén y Funcion del Ministerio de Cutura, aprobado mediante Decreto Suprema N" 005-2C13, en adelanto ROF, 0 establece que las Drecciones Desconcenizadas de Cultura fanen entre sus funciones la de implementar las polticas relacionadas al regio, iventaro Investigacion conservacién, puesta en valor, puesta en uso social, gestion y_administrecon del Batrimonio arqueoiégico, en tal sentido, mediante Memorando N° 1208.2016-DDC. ‘CUSIMC de fecha 25 de noviembre de 2016, el Director de la Direccién Desconcenirada de Cultura de Cusco pane a consideracion de la Directora de la Dreccin de Stios del MY Patrimonio Mundial, el proyecto del “Reglamento de uso sostenibe y vista turistica para la conservacén de ia Llagtao Ciudad Inka de Machupicchu',en adelante El Reglamento, fen razon a que la “Lita” 0 “Ciudad Inka de Machupiechu’ no cuenta con uno que regule Su coneervacién y ordene la visa turstes; Que, el articulo 56 del ROF dspone que la Direccién de Sitios del Patrimonio Mundial e la unidad orginica que tiene a su cargo volar por la idenificacion, preservacion, gestion, promacion y ditusién del significado cultural de los sos pervanos Inscrtos en ia Lista de Patimonio Mundial de la Convencién de UNESCO de 1972, Teaizando el seguimento.y evaluacin sobre el cumplmiento de as obigaciones insttucionales correspondiente ental sentido, la mencionada Drecodn redante Informe NN" 000229-2018DSPMIDGPCIVMPCIGIMC emite opinion favorable respecto det Reglamento, Que, a su vez, el numeral 52.1 del aticuo 52 del ROF, establece que la Direccién General de Patimonio Cultural. tine como funcién el disefar, proponer. conduct & implementa polticas, planes, estrategas, programas, proyectos, normas, para la gestion Y administracion ‘dei patmonio. cultural Incluido el patimonio paleontclégico y ef ec, _paltimonio sub acuateo, ene os, ental sentido, la mencionada Dieccion meciante (S%. _Informe N° 000001-2017-0GPC-VMPCICIMC de fecha 2 de enero de 2C17 emite opinion favorable respecto del Reglamento; ‘Que, asimismo, el numeral 69.1 del articulo 59 del ROF sefiala que la Direccin ‘General de Patrimonio Arqueologico Inmueble disefia, propone, conduce, implementa y Tp, _—_supervsa las policas, planes, programas, proyectos, estrategias, lineamientos y Yes) directives para la gestion y administracion del palrmonio arqueolégice inmueble en tal Sento, la mencionada Direceién mediante Informe N° 000011-2017-DGPA-VMPCIGIMC. {e fecha 12 de enero de 2017 emite opinion favorable respecto de! Reglamento; ‘Que, de conformidad con la dispuesto en el numeral 8.3 del artioulo 9 del ROF. el \Viceministto de Patrimonio Cultural e Industias Culturales tiene como funcion cooriner, Dtentary supervisa las actividades funcionales que cumplen los Grganes que estan a Su argo y demas entigades del sector cultura que se encuentran vinuladas alas reas de su eompetencia; ‘Que, con Ofco N° 000502-2016/VMPCICIMC de fecha 2de diciembre de 2016, a Viceminisira de Patrimonio Cultural © Industias Cutturales soliita al Viceminsro de ‘Turismo del Ministero de Comercio Exterior y Tursmo que de conformidad lo cispuesto {an el numeral 515 del article 15 dela Ley N° 29408, Ley General de Turismo, segin e ual el Ministerio de Comerelo Exterior y Tursmo, cumple en mateia de turismo la funcion de “Emit opinion técnica respecto de fs intrumentos de gestsn dl patmanio Cultural nmueble dela Nacién en fo relatvo a su uso turstica, como requis previo para ‘Su aprobacion” se sirva otogar la conformidad de su Sector respecte del mencionaso Reglamento N° 070-2017-MC ‘Que, con Ofcio N* 725:2016-MINCETURIVMT de fecha 23 de diciembre de 2016 ei Viceministo” de Turiema remite ol Informe Legal N° 384-2016 MINCETURIVMTIDGPDT-APRC conteniendo la opinion técnica favorable al “Reglamanto te uso sostenble y vista turisiea para Ja conservacion de a Llagta 0 Ciudad Inka de ‘Machupicehu’, De conformidad con fo dispuesto en la Ley N" 28296, Ley General del Patrimonio ‘Cuttural dela Nacion: en a Ley N° 29565, Ley de Creacién del Ministerio de Cultura: yen {I Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Cultura, probedo por el Deereto Supreme N* 005-2013-MC. ‘SE RESUELVE: [Atticulo 1. Aprobar el ‘Reglamento de uso sostenibley vista turistica par fa cconservacién de la Llagta © Ciudad Inka de Machupioch’, que como anexo forma parte Integrante de la presente Resolucion Ministerial, el cual enrara en vigencia a part dal dla siguiente de su publcacién en el Diario Oil El Peruano, Articulo 2 Deragar la Resolucién Drectoral N° OS6IMC:Cusco que aprobé el “Reglamento sobre conservacion, uso sostenble y de vista turstice de la Ciudad inka de Machupich’. Articulo 3. Encargar a la Dreccién Desconcentrada de Cutura de Cusco la ‘adecuada implemeniacion del “Replamento de uso sostenible y vista luristca para la ‘onservacidn de a Llagtao Ciuc inka de Machupicchu’ Articulo 4. Publicar Ia presente Resolucén Ministerial y su anexo en el Portal insuconal de! Ministerio de Cultura (nw cultura gob 28) Registrese, comuniquese y publiquese. pos) ae i Li. HSS BEL SOLAR BATE Waist de Cur ©) [REGLAMENTO DE USO SOSTENIBLE Y VISITA TURISTICA PARA LA CONSERVACION DE LA LLAGTA O CIUDAD INKA DE MACHUPICCH\ ‘Adiculo 1 Principlos del uso sostonible y vista turistica para la conservactén y gestién {dela Llagia 0 ciudad Inka de Machupicehu Sonos siguientes: 411 Prinlpio de Autenticidad Todo programa 0 proyecto de investgacion arqueolégca, conservacén, rsteuracién yo Infervencién en las estucturas o componentes arquecigices de fa Lac de Machupicchu debe efectuarse respetando. su orgnaldad, volumetia.y_tpologin, entve os, en Cancordancia con la Ley N" 28296, Ley General dol Patrimonio Cult do Navn, Decteto Supremo N° 003-2014-NC que aprusba el Reglamento de_Inervenciones ‘Arqueolégcas as carasinforacionais las recomendaclones de UNESCO. 12. Principio de Sostenibiided La gestion dela Llagta de Machupicchu debe armonizar on la consenatién del ambiente, ‘lpatimonio cultural, la equidad socal y el desarolo economico en beni de esta las {uturas gonoracones. 1.3. Principio de Prevencién Se deben tomar las medidas adecuadas para preven, controlar, reduc ylo minimiza as lamenazas leagos que pueden poner en peboro la inigrdad, el equloria y la ‘conservacién dela Lagta de Machupicchu 1.4 Principio de Evaluacién Todas las intervenciones propuestas en la Lagta de Machupiechu y su entero (obras, proyectos, actividades, planes y programas). deben conta con ‘studs Wonicos fespecaizados que viabilcen su eecucion y deben ser evaluados y aprobados por las fuloridedes competentes a fin de eviar potenciles dafios al Patimonio Cultural de la Nacion 1.5 Principio de Integracién Ua geston y conservscin de a Laqta de Machupicchu debe integra su entoro cura y natural inmediato. Articulo 2 Objeto Norar el uso sostenble y a visita turstica para asegurar la conservacion de la Liagla © Ciudad Inka de Machupichu (en adelante a Llagta de Machupiccu). Aticulo 3 Finalidad El presente reglamento tiene por frais et cumplimlento dels siguientes bjewos: 3.1 Garantizar el uso sostenible y visita turistica de la Lita de Machuplcchu en concordancia con alegisacin vigente 3.2 Proourarun alto nivel de satstaccio del vistate 33. Ordenary regular el servicio de guiadoturistice dentro dela Llagta de Machupicch, 34 Prevenir fo mibgar los impacios negativos de la vista tursica a fa Lana de Machupicch, fen concordanca con las medidas técnicas y nommatvasestableadas en a Plan Maesto de SSantuaroHiterica de Machupcchu (SHIM). ‘355 Motvar el compromiso de los vistantes, guas y demds actoes, con la conservacion de la Lisgta le Machupiceh ‘Aticulo 4 Responsabiliad con la conservacion de la Liagta de Machuplcchu El Ministerio de Cultura através dela Drecelon Desconcentrada de Cultura Cusco es responsable

También podría gustarte