Está en la página 1de 10
CONVENIO N2 041 -2014 - VIVIENDA/VMCS/PNSU Convenio de Transferencia de Recursos Puiblicos para Ejecucién de Obra Publica entre El Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, y la Muni Salcahuas Conste por el presente documento, el Convenio de Transferencia de Recursos Publicos que celebran: El Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento a través de la Unidad Ejecutora 005: Programa Nacional de Saneamiento Rural, representado en el Presente Convenio por el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (Antes Agua Para Todos}, de acuerdo a lo Dispuesto en el Decreto Supremo N* 007-2013-VIVIENDA, publicado en el diario Oficial El peruano el 16 de Abril de 2013, con RUC N2 20207553698 y domicilio legal en Av. Paseo de la Republica N° 3361, Tercer Piso, Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima, representado por su Director Ejecutivo (s), Sr. Néstor Alfonso Supanta Velasquez, identificado con DNI N° 09285943, de acuerdo a la Resolucién Ministerial N° 244-2013- VIVIENDA y debidamente facultado para suscribir convenios segin Resolucién Ministerial N° 077-2014-VIVIENDA en lo sucesivo se denominara VIVIENDA. La Municipalidad Distrital de Salcahuasi, con RUC N° 20231431781, y domicilio legal en PZA. PRINCIPAL SALCAHUAS! S/N Distrito de Salcahuasi Provincia de Tayacaja Departamento de Huancavelica, debidamente representada por su Alcalde Eva Luz Ramon ulluy, identificado con DNI N2 20026113, segin Credencial otorgada por el Jurado Nacional de Elecciones, en lo sucesivo LA MUNICIPALIDAD. De acuerdo a los términos y condiciones siguientes: 1.1. VIVIENDA es el érgano rector del Sector Vivienda, Construccién y Saneamiento, que conforme a la Ley N° 30156 — Ley de Organizacién y Funciones, tiene competencia para formular, aprobar, ejecutar y supervisar las politicas de alcance nacional aplicables en materia de Vivienda, Urbanismo, Construccién y Saneamiento, para lo cual dicta normas de alcance nacional y supervisa su cumplimiento. Asimismo, ejerce competencias compartidas con los Gobiernos Locales, en materia de vivienda, urbanismo, construccién y saneamiento. 1.2. LAMUNICIPALIDAD es un érgano de gobierno local con las atribuciones, competencias Y funciones que le asigna a Constitucién Politica del Peri, la Ley N? 27972 ~ Ley Organica de Municipalidades y la Ley N° 27783 — Ley de Bases de Descentralizacién. Las municipalidades provinciales y distritales promueven el desarrollo local, en coordinacién y asociacién con los niveles de gobierno regional y nacional, con el objeto de facilitar la competitividad local y propiciar las mejores condiciones de vida de su poblacién Urbano-OBRAS Pagina 1 En el marco del proceso de descentralizacién y conforme al criterio de subsidiariedad, el gobierno més cercano a la poblacién es el mas idéneo para ejercer la competencia 0 funcién; por consiguiente, el gobierno nacional no debe asumir competencias que pueden ser cumplidas mas eficientemente por los gobiernos regionales, y éstos, a su vez, no deben hacer aquello que puede ser ejecutado por los gobiernos locales, tal como lo dispone el articulo V, de la Ley N® 27972, Ley Orgénica de Municipalidades. Asi, en materia de saneamiento, salubridad y salud, ejercen entre otras la funcién especifica compartida de administrar y reglamentar, directamente o por concesién el servicio de agua potable, alcantarillado y desagile, limpieza piblica y tratamiento de residuos sélidos, cuando esté en capacidad de hacerlo. CLAUSULA SEGUNDA: ANTECEDENTES 2a Por Decreto Supremo N2 006-2007-VIVIENDA se creé el Programa Agua Para Todos en el Viceministerio de Construccién y Saneamiento, como la Unidad Ejecutora 004 del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, que integra las acciones administrativas y otras que se requieren para el desarrollo de las actividades que se ejecuten en el ambito del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Saneamiento — PARSSA, de la Unidad de Gestién del PRONASAR, del Programa de Inversién Social - INVERSAN, de la Unidad Técnica FONAVI, asi como de otros Proyectos y Programas en materia de saneamiento. Mediante el Decreto Supremo N2 002-2012-VIVIENDA, se creé el Programa Nacional de Saneamiento Rural, que tiene su émbito de intervencién en las dreas rurales a nivel nacional. Asimismo, la Unica Disposicién Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo citado, modifica la denominacién del Programa “Agua para Todos” a Programa Nacional de Saneamiento Urbano y se delimité su émbito de intervencién a las dreas urbanas a nivel nacional Asimismo, en la Sexta Disposicién Complementaria Final del Decreto Supremo N° 002- 2012-VIVIENDA, incorporada por el Decreto Supremo N® 007-2013-VIVIENDA, se autoriza al Programa Nacional de Saneamiento Urbano, durante el afio fiscal 2013, evaluar las solicitudes de financiamiento, realizar el monitoreo de los proyectos y suscribir los convenios y/o adendas de financiamiento los proyectos de inversién piiblica de saneamiento del émbito de los centros poblados rurales. VIVIENDA mediante Resolucién Ministerial N° 326-2013-VIVIENDA de fecha 20 de diciembre de 2013, dispone prorrogar durante el affo fiscal 2014, lo establecido en la Sexta Disposicién Complementaria Final del Decreto Supremo N? 002-2012-VIVIENDA, incorporada por el Decreto Supremo N° 007-2013-VIVIENDA. Mediante el articulo 23° de la Ley N° 29951 - Ley de Presupuesto del Sector Publico para el afio fiscal 2013, se crea el Fondo para la Inclusién Econémica en Zonas Rurales = FONIE, a cargo del Ministerio de Desarrollo e inclusién Social, con la finalidad de financiar a elaboracién de estudios de pre inversién, ejecucién de proyectos de inversion pablica, y/o mantenimiento a cargo de las entidades del Gobierno Nacional y/o personas juridicas privadas, para la ejecucién de la infraestructura de agua y saneamiento, electrificacién, telecomunicaciones y caminos vecinales, en los distritos Urbano-OBRAS. Pagina 2 26 Urbano-OBRAS Pagina 3 que se encuentran en los quintiles | y II de pobreza y cuentan con mas del 50% de hogares en proceso de inclusién conforme a lo determinado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social, asi como en la zona del Valle de los Rios Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM), Alto Huallaga y en las zonas de frontera, yen las zonas de influencia de estos, con el objeto de cerrar brechas, de cobertura y calidad, de los servicios basicos seleccionados, generando un impacto en el bienestar y mejora de la calidad de vida en los hogares rurales. Asimismo, la citada norma dispone que las entidades del Gobierno Nacional quedan autorizadas para ejecutar los proyectos de inversién publica y demds actividades que sean determinados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social y que se financiaran con cargo a los recursos del FONIE. Las entidades del Gobierno Nacional pueden suscribir convenios, u otros documentos, con los gobiernos regionales, los gobiernos locales y/o personas juridicas privadas segiin corresponda para la ejecucién de los mencionados proyectos de inversién pablica, y/o actividades, cuya transferencia para el caso de las entidades del gobierno nacional se realiza bajo la modalidad de modificacién presupuestaria en el nivel institucional aprobada mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas y Ministro del Sector correspondiente, a solicitud de este ultimo, y se incorporan en el presupuesto institucional de los gobiernos regionales y gobiernos locales en la fuente de financiamiento Recursos Determinados Los recursos del FONIE se incorporan o transfieren mediante decreto supremo refrendado por los Ministros de Economia y Finanzas, y Desarrollo e Inclusién Social, a propuesta de este ultimo, detallando los estudios de preinversién y/o proyectos de inversién publica, los montos de financiamiento y el destinatario de los recursos, seguin el procedimiento que se establezca en el reglamento del Fonie. Para el caso de las entidades del Gobierno Nacional, los recursos del FONIE se incorporan en sus presupuestos institucionales en la fuente de financiamiento Recursos Determinados. Mediante Oficios N? 085-2013-MPS/A y N* 105-2013-MDS/A, LA MUNICIPALIDAD solicits financiamiento a VIVIENDA para los Proyectos “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE PALMAPAMPA” y “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ DE HUAMANMARCA, DISTRITO. DE SALCAHUASI - TAYACAJA ~ HUANCAVELICA”, en adelante los PROYECTOS que cuentan con declaratoria de viabilidad vigente conforme a la ficha SNIP, y esta dentro del mbito territorial de LA MUNICIPALIDAD, ejecutora de los mencionados Proyectos. LA MUNICIPALIDAD declara que los Proyectos indicados en el punto anterior, han sido preparado bajo su total responsabilidad y de conformidad con el Sistema Nacional de Inversi6n Pablica - SNIP. Asimismo, declara que los Proyectos han obtenido viabilidad por la OPI de LA MUNICIPALIDAD y que las caracteristicas generales y costos descritos en el Expediente Técnico no modifican los declarados para la obtencién de la viabilidad Mediante Decreto Supremo N* 033-2014-€F, publicado en el diario oficial £1 Peruano el. 15 de febrero de 2014, se autoriza ta incorporacién de recursos via Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Piiblico para el afio fiscal 2014, hasta por la suma de S/. 123'844,512.00, para financiar la ejecucién de intervenciones en infraestructura de servicios, en el marco del articulo 23° de Ia Ley N* 29951 - Ley de Presupuesto del Sector Puiblico para el afio fiscal 2013, que crea el Fondo para la Inclusién Econémica en Zonas Rurales - FONIE; Del monto total autorizado se incorpora via crédito Suplementario al presupuesto del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento - Unidad Ejecutora 005: Programa Nacional de Saneamiento Rural, fa suma de S/. 90°526,120.00 para la ejecucién de treinta y ocho (38) Proyectos de Inversin de Saneamiento Rural, los mismos que se encuentran detallados en el Anexo del citado Decreto Supremo. 2.7 Mediante Informes Técnicos N? 047-2014/VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.1 y N° 048- 2014/VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.1, la Unidad de Estudios del PNSU emite opinion técnica favorable para la transferencia de recursos piblicos a favor de la MUNICIPALDIAD para el financiamiento de los PROYECTOS, los mismos que se financia con cargo a los recursos del FONIE, de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 033-2014-€F. CLAUSULA TERCERA: OBJETO DEL CONVENIO 3.1 El presente Convenio tiene por objeto la Transferencia de Recursos Publicos a LA MUNICIPALIDAD para destinarlos exclusivamente y bajo responsabilidad, a la ejecucién y supervision de las obras de los PROYECTOS denominados “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE PALMAPAMPA’” con cédigo SNIP N° 204203 y “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ DE HUAMANMARCA, DISTRITO DE SALCAHUASI - TAYACAJA ~ HUANCAVELICA” con cédigo SNIP N* 190601, que se realizard bajo la modalidad de: Administracién Indirecta. EI monto de ta transferencia que realizaré VIVIENDA en el presente ejercicio fiscal 2014, para la ejecucién y supervisién de las obras de los PROYECTOS, serd S/. 2/444,743 (Dos millones cuatrocientos cuarenta y cuatro mil setecientos cuarenta y tres con 00/100 Nuevos Soles), bajo el siguiente detalle: Para el Proyecto “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE PALMAPAMPA” con cédigo SNIP N° 204203 es hasta por la suma de S/. 685,350 (Seiscientos ochenta y cinco mil trescientos cincuenta con 00/100 Nuevos Soles), que corresponde al 100% del costo del PROYECTO. Para el Proyecto “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ DE HUAMANMARCA, DISTRITO DE SALCAHUASI - TAYACAJA — HUANCAVELICA” con cédigo, SNIP N° 190601 es hasta por la suma de S/. 1, 759,393 (Un millén setecientos cincuenta y nueve mil trescientos noventa y tres con 00/100 Nuevos Soles), que corresponde al 100% del costo del PROYECTO. La Estructura de Financiamiento de los PROYECTOS, se establece en el ANEXO 1-A, que forma parte del presente Convenio. Urbano-OBRAS. Pagina 4 3.4 VIVIENDA podrd atender las transferencias de recursos correspondientes al afio fiscal siguiente previa presentacién de la solicitud documentada por LA MUNICIPALIDAD. La indicada solicitud debera adjuntar un informe situacional de! PROYECTO, utilizando la “Ficha de Informacién Actualizada de Proyecto” de inversién que se indica en el ANEXO 1-D de este Convenio y dard lugar a la firma de una Adenda al presente Convenio. 3.5 VIVIENDA no atenderé mayores transferencias presupuestarias en el afio fiscal siguiente, por los recursos no ejecutados al cierre del presente afo fiscal. 3.6 LOS PROYECTOS se ejecutarén de acuerdo al Expediente Técnico debidamente aprobado por LA MUNICIPALIDAD, siendo su responsabilidad cumplir, segin corresponda, con la documentacién y las autorizaciones emitidas por las entidades competentes, de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Inversién Publica, de Contrataciones del Estado, de Recursos Hidricos, Ambientales, y demas conexas y complementarias aplicables al PROYECTO. CLAUSULA CUARTA: VIGENCIA DEL CONVENIO EI presente Convenio rige desde el dia siguiente de su suscripcién y culmina con la Liquidacién Fisica y Financiera de los PROYECTOS por parte de LA MUNICIPALIDAD. 1.3 Plausuia QUINTA: OBLGACIONES DE LAs PARTS Nas partes asumen ls siguientes oblgaciones 5.4 DE VIINDA: 5.1.1 Gestionar la emisién del dispositivo legal que apruebe la transferencia de recursos a favor de LA MUNICIPALIDAD para el financiamiento comprometido en el presente afio fiscal. 5.1.2 Realizar la verificacién y seguimiento de las obras de los PROYECTOS, lo que incluye el monitoreo del cumiplimiento de las acciones contenidas en el Convenio, uso de los recursos financieros, y del cronograma de ejecucién de los PROYECTOS, para lo cual realizaré el monitoreo correspondiente, conforme al numeral 11.2 del articulo 11° de la Ley N° 30114 - Ley de Presupuesto del sector Publico para el afio. fiscal 2014. 5.1.3 Comunicar a la Contraloria General de la Republica, al Organo de Control institucional y al Ministerio de Economia y Finanzas, y en su caso, al Procurador Pablico que corresponda, cuando se detecte el incumplimiento del Convenio por Ja comisién de una infraccién legal o irregularidades que pudieran poner en riesgo el objeto del presente convenio. Asimismo, cuando LA MUNICIPALIDAD no cumpla con realizar la Liquidacién Fisica y Financiera de los PROYECTOS a que se refiere la Cléusula Cuarta del presente Convenio. Urbano-OBRAS Pagina 5 5.2 DE LA MUNICIPALIDAD 5.24 5.22 5.2.3 524 5.25 526 5.27 528 5.2.9 Incorporar en su presupuesto los recursos transferidos por VIVIENDA, de acuerdo a la normativa presupuestaria del Ministerio de Economia y Finanzas que resulte aplicable, procurando el uso transparente y eficiente de dichos recursos, Utiizar los recursos transferidos por VIVIENDA, exclusivamente para los fines del presente Convenio, quedando prohibidas las anulaciones presupuestarias con cargo a dichos recursos, asi como destinarlos en custodia bajo ningiin otro concepto o depositarlos en cuentas no administradas por el Tesoro Publico, Realizar las acciones administrativas y presupuestales necesarias para que en un plazo que no exceda de veinte (20) dias calendario de publicada la disposicién legal que autorice la transferencia, se inicie el trémite para la Convocatoria del proceso de seleccién para la contratacién de la ejecucién y supervision de las obras de los PROYECTOS, para lo cual deberé cumplir con las, disposiciones de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, comprometiéndose 2 no utilizar indebidamente los mecanismos de exoneracién de procesos de seleccién establecidos en la normativa de contrataciones del Estado. Incluir en la contratacién del supervisor de la ejecucién de las obras de los PROYECTOS, Ia obligacién del supervisor de informar a VIVIENDA sobre el avance de la ejecucién fisica y financiera de la Obra, la misma que serd remitida a través de la “Ficha de Informacién Actualizada de Proyecto de Inversién’”, contenida en el Anexo 1-D del presente Convenio. Aportar los recursos necesarios para cofinanciar el costo total de la ejecucion y supervisin de las obras de los PROYECTOS, asi como los mayores costos que irroguen, de ser el caso. Subsanar las observaciones e implementar las recomendaciones que efectue e! Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado ~ OSCE al proceso de seleccién convocado. Remitir a VIVIENDA el cronograma de ejecucién de obra valorizado mensual y actualizado a la fecha de inicio de obra de los PROYECTOS, en un plazo no mayor de ocho (08) dias calendario, contados a partir del inicio de obra. Asi como, presentar un informe mensual sobre el avance fisico y financiero de la Obra. Faciltar a VIVIENDA el Informe mensual del Supervisor y/o Inspector respecto del avance fisico y financiero de la ejecucién y supervision de las obras de los PROYECTOS con relacién a los cronogramas presentados. Registrar oportunamente en el “Registro de Informacion y Participacién Ciudadana en el Control de Obras Publicas - INFObras", Sistema Informatico INFObras, a cargo de la Contraloria General de la Republica, la informacion Urbano-OBRAS Pagina 6 5.2.10 5.2.12 5.2.13 relacionada con el avance fisico y financiero de la Obra y mantenerla actualizada. Comunicar_ 2 VIVIENDA a modificacién de la modalidad de ejecucién presupuestaria de los PROYECTOS de ejecucién indirecta a ejecucién directa, acompafiando documentos sustentatorios y una declaracién jurada en la que manifieste expresamente que la Unidad Ejecutora cumple las condiciones establecidas en la Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG, que aprueba las normas que regulan la ejecucién de obras publicas por administracién directa, a fin de garantizar la utilizacién eficiente, transparente y oportuna de los recursos transferidos. En este supuesto, LA MUNICIPALIDAD debera devolver los montos correspondientes a los conceptos que no aplican a la modalidad de ejecucin presupuestaria directa (utilidad).. ‘Ala finalizaci6n del Convenio, sea por cumplimiento de su objeto 0 resolucién del mismo, efectuar la Liquidacién Fisica y Financiera respectiva, en un plazo no mayor de quince (15) dias habiles y comunicar a VIVIENDA de los saldos resultantes, debiendo abstenerse de continuar utilizando los saldos de recursos no ejecutados de las transferencias efectuadas. Dichos saldos deberdn ser revertidos al Tesoro Publico conforme a la normatividad de la Direcci6n General de Endeudamiento y Tesoro Publico del Ministerio de Economia y Finanzas -MEF. En caso de producirse la resolucién del Contrato de Ejecucién de Obra de los PROYECTOS, LA MUNICIPALIDAD cederé a VIVIENDA la calidad de unidad ejecutora de los PROYECTOS, el mismo que seré continuado hasta su culminacién y liquidacién con cargo a los saldos de los recursos transferidos, para dicha transferencia 12 MUNICIPALIDAD entregard 2 VIVIENDA la liquidacion de los PROYECTOS, el expediente técnico de la Obra, el acta de constatacién fisica e inventario de materiales y toda la informacién relacionada alos PROYECTOS. En caso que la Obra se encuentre paralizada_por mas de un (1) aio se aplicaré lo establecido en la Novena Disposicién Complementaria Final de la Ley N° 30045 - Ley de Modernizacién de los Servicios de Saneamiento y su Reglamento. Instalar, en las inmediaciones de la zona de ejecucién de los PROYECTOS, el cartel de obra, con el distintivo del Ministerio de Vivienda Construccién y Saneamiento, CLAUSULA SEXTA: MODIFICACIONES AL CONVENIO Los términos del presente Convenio podrén ser modificados 0 ampliados, previo acuerdo de las partes, durante la vigencia del Convenio, mediante la suscripcién de la Adenda correspondiente, la que formard parte integrante del mismo, Urbano-OBRAS. Pagina 7 CLAUSULA SETIMA: DESIGNACION DE COORDINADORES 7.1 Con el propésito de lograr una eficaz implementacién del presente Convenio, LA MUNICIPALIDAD designaré a un Coordinador responsable de la administracién de los contratos de la ejecucién y supervision del PROYECTO; dicha designacién sera comunicada a VIVIENDA mediante carta y en un plazo que no exceda los ocho (8) dias calendarios de la suscripcién del Convenio, indicdndose los correos electrénicos y teléfonos fijos o celulares para las coordinaciones respectivas. 7.2 El Coordinador designado podra ser sustituido mediante comunicacién escrita de LA MUNICIPALIDAD, durante la vigencia del presente Convenio. 7.3. Por parte de VIVIENDA, el Coordinador del presente Convenio serd la Unidad de Monitoreo y Control del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, CLAUSULA OCTAVA: RESOLUCION DEL CONVENIO 8.1 El presente Convenio podrd resolverse de pleno derecho, en los siguientes casos: 8.1.1 Por acuerdo entre las partes. 8.1.2 En el supuesto que se produjera algin impedimento de carécter legal, presupuestal, administrativo 0 de otra indole para la implementacién de este Convenio. 8.1.3 Por incumplimiento de cualquiera de las partes a los compromisos establecidos en el presente Convenio. 8.2 Para la Resolucién del Convenio, una de las partes deberé comunicar a la otra, mediante comunicacién escrita, su voluntad de resolverlo, con expresién de causa y plazo para dicha resolucién. 83 Por efecto de la Resolucién del Convenio invocada por VIVIENDA, LA MUNICIPALIDAD deberd abstenerse de inmediato de seguir utilizando los recursos transferidos y proceder a {a liquidacién técnico financiera en el plazo méximo establecido en el numeral 5.2.11, ademas de proceder a la devolucién de los saldos ‘no utilizados conforme a los procedimientos y normas de la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Piblico. La resolucién del Convenio se realizaré sin perjuicio de las acciones legales que corresponda iniciar contra LA MUNICIPALIDAD 0 contra quienes resulten responsables, CLAUSULA NOVENA: RESPONSABILIDADES POR INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO 9.1. Las partes, a través de sus representantes legales, se obligan al estricto cumplimiento del presente Convenio. 9.2 LA MUNICIPALIDAD, a través del Alcalde que suscribe el presente Convenio, asume las responsabilidades administrativas, civiles y penales a que hubiere lugar por la eS Urbano-OBRAS Pagina 8 93 ejecucién de los PROYECTOS y por el mal uso de los recursos piblicos, sin perjucio de la devolucién de los recursos de acuerdo a ley. Si LA MUNICIPALIDAD incumpliera los términos del presente Convenio y como consecuencia del mismo, no podra solicitar en el futuro financiamiento para nuevos proyectos, en tanto no culmine con el proyecto materia de este Convenio. CLAUSULA DECIMA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS 10.1 10.2 103 Las partes declaran conocer el contenido y alcances de todas y cada una de las cléusulas y Anexos que forman parte del presente Convenio y se comprometen a respetarlo de acuerdo a las normas de la buena fe y comin intencién, sefialando que no media vicio o error que pudiera invalidar el mismo. Los Anexos son los siguientes: Anexo 1-A: Estructura de Financiamiento del Proyecto Anexo 1-B: Datos Generales del Proyecto ‘Anexo 1-C: Base Legal del Convenio Anexo 1-D: Ficha de Informacién Actualizada de Proyecto de Inversién Anexo 1-E: Definiciones e Interpretaciones En caso de producirse alguna controversia o reclamo entre las partes sobre el presente Convenio 0 Adendas, seré solucionado o aclarado mediante trato directo entre las partes, sigulendo las reglas de la buena fe y comin intencién, comprometiéndose a brindar sus mejores esfuerzos para lograr una solucién armoniosa y amistosa, en atencién al espiritu de cooperacién mutua que los anima enla celebracién del presente Convenio. En caso que la divergencia, conflicto 0 controversia no sea superada por las partes en diez (10) dias calendario de iniciado el trato directo; las misma deberdn ser resueltas por medio de arbitraje de derecho, a cargo de un colegiado conformado por tres (03) rbitros, para lo cual las partes se someten a la jurisdiccién arbitral del Centro de Arbitraje Popular “ARBITRO PERU’, administrativo por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en la ciudad de Lima, CLAUSULA DECIMA PRIMERA: DOMICILIOS Y NOTIFICACIONES En diri Para los efectos que se deriven del presente convenio, las partes que lo suscriben fijan como sus domicilios 10s sefialados en la parte introductoria del presente documento. caso de variacién del domicilio legal, debera ser oportunamente comunicado por escrito y de manera indubitable a la otra parte con una anticipacién no menor de tres. (03) dias habiles a la fecha de efectiva modificacién. Caso contrario, surtiran efecto las ‘comunica nes y/o notificaciones cursadas al domicilio anterior. Toda comunicacién que deba ser cursada entre las partes, se entender validamente realizada, salvo su modificacién conforme lo sefialado en el parrafo precedente, si es igida a los domicilios consignados en la parte introductoria del presente convenio y/o -—_—_——_$—$—$—— ——— Urbano-OBRAS Pagina 9 a los correos electrénicos de los coordinadores a los que se hace en el numeral 7.1 del presente convenio, En sefial de conformidad con todos y cada uno de los términos contenidos y condiciones previstas en el presente Convenio, las partes proceden a suscribirlo en tres (03) ejemplares de igual contenido y valor, en la ciudad de Lima a los dias del mes de del afio dos mil catorce. 17 FEB. 2016 Na. Veoneiro ve VIVIENDA ne i LA MUNICIPALIDAD Urbano-OBRAS Pagina 10

También podría gustarte