Está en la página 1de 11
Sistema financiero “Si tienes un minuto te diré como ganar dinero en el mer- cado bursétil. Compra con precios bajos y vende con pre- ios altos. Si tienes 5.0 10 anos te diré cudndo los precios estan bajos y cuando estén altos” Jesse Lauriston Livermore “La cotizaci6n de las acciones es un valor virtual que re- sulta de comparar el tipo de interés con las expectativas de beneficios 0 creacién de valor de las empresas” José Manuel Naredo Sistema financiero_ Definicion Podemos definir al sistema financiero como un conjunto de leyes, reglamentos, or- ganismos e instituciones que generan,captan, administran, orientan y dirigen, tanto el ahorro como la inversiGn, y financiamiento dentro de un marco legal de referen- a, en el conteato politico-econémico que brinda nuestro pais. Asimismo, constituye el gran mercado donde se contactan oferentes y de- mandantes de recursos monetarios. Estructura En la estructura del sistema financiero mexicano la autoridad maxima sigue sien- do la Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico en lo concerniente ala rectoria del sistema. EL Banco de Mexico regula el funcionamiento del sistema financiero; y la ins- peccién y vigilancia corresponde a: 1. Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Comisién Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Comision Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) Asi se conforman tres grandes bloques, que son supervisados por cada una de las. Comisiones respectivamente, identificados como. 4a) Organizaciones bancarias, financieras y bursitiles, ) Organizaciones de seguros y fianzas, y 0) Sociedades de inversién Especializada de Fondos para el Retiro (SIEFORE) y las Administradoras de Fondos de Retiro (AFORE), Clasificacién Las instituciones participantes en el sistema financiero mexicano, se clasifican en: Instituciones reguladoras: Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP). Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBY). Banco de México (BANXICO). Finanzas. Instituciones operativas: Banca Comercial. Casas de Bolsa. BH Sociedades de Inversién. Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Instituto de Depésito de Valores (INDEVAL). HH Asociacién Mexicana de Intermediarios Bursatiles (AMIB). Calificadoras de valores. lH Academia Mexicana de Derecho Financiero A. C. Instituciones reguladoras Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP) Es la entidad mas importante en lo que respecta a la rectoria del sistema financ! +0, conteniendo sus atribuciones el Articulo 31 de la Ley Organica de la Adminis- tracion Publica Federal. ‘Sus atribuciones corresponden a la aplicacién, ejecucién ¢ interpretacion de los efectos administrativos que sobre la materia existen. ‘También le corresponde laorientacién de la politica financiera y crediticia de las instituciones financieras y crediticias del pais y de las organizaciones y actividades auxiliares de crédito. La Ley Organica de la Administracion Publica en su Articulo 31, establece las funciones de la SHCP, que mencionamos a continuaciéi Articulo 31. A la Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico (SHCP) correspon- de el despacho de los siguientes asuntos: 1 Dirigir la politica monetaria y crediticia. I Realizar o autorizar las operaciones en que se haga uso del crédito publico. Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del pais. 1 Ejercer atribuciones senialadas en las leyes en materia de seguros, fianzas, valores y organizaciones y actividades auxiliares de crédito. IB _Disenar la politica fiscal. BE Captar ingresos ordinarios y del comercio exterior. IE Administrar la Casa de Moneda. Sistema financiero_ Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBY) Es un 6rgano desconcentrado de la SHCP con autonomia técnica y facultades en los términos de la propia Ley de la CNBV. El objeto de la CNBV es supervisar y regular a las entidades financieras a fin de procurar su estabilidad y correcto fancionamiento, asi como mantener y fo- mentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en proteccién de los intereses del publico inversionista. Las entidades que supervisa esta Comisién son: Sociedades controladoras de grupos financieros I Instituciones de crédito Casas de bolsa Especialistas bursitiles Balsas de valores ‘Operadoras de sociedades de inversion Sociedades de inversion Almacenes generales de depésito Uniones de crédito Arrendadoras financieras Empresas de factoraje financiero Sociedades de ahorro y préstamo Casas de cambio Sociedades financieras de objeto limitado Instituciones para el depdsito de valores Instituciones calificadoras de valores Sociedades de informacién crediticia Otras instituciones y fideicomisos puiblicos que realicen actividades finan-

También podría gustarte