Está en la página 1de 1

LA GLOBALIZACION Y SU IMPACTO EN NICARAGUA

INTRODUCCION
Como sabemos nuestro pas se ha enfrentado a desastres naturales y conflictos blicos que han
dejado a la economa del pas en colapso total, en la dcada de los 90`s a pesar que se estabilizo el pas
tanto poltica como social no se consolido un crecimiento econmico, ms bien la implementacin de
los llamados Ajustes Estructurales que segn sus objetivos a alcanzar era la liberacin del mercado, un
aumento a la inversin privadas con miras a obtener una economa ms eficiente, no se lograron muy
al contrario, se obtuvieron unos los resultados obtenidos fueron muy paradjicos.
Nicaragua se presenta ante la Globalizacin como un pas dependiente de las exportaciones del sector
primario y dentro de el existen productos que una disminucin en los precios internacionales provocan
un repercusin al PIB, somos dependientes de la demanda del mercado estadounidense dado que la
mayor parte de nuestras exportaciones van destinadas a ese pas, ahora con la posible reseccin
econmica que va experimentar Estados Unidos, que se va exportar?, se puede decir que Nicaragua
tiene una economa abierta, adems que de alguna manera los Tratados de Libre Comercio han sido
beneficios en los ltimos aos, pero sigue siendo Estados Unidos el mejor socio comercial de Nicaragua
a pesar que hemos abierto fronteras tanto a nivel Centroamericano como a nivel global.
La Globalizacin es un tema grandsimo de abarcar, Nicaragua ha tenido tantos cambios, algunos
perjudiciales y otros no, como es el caso de la insercin del pas en el proceso de integraciones
Centroamericanas y perjudiciales como el dominio de las trasnacionales, la desigualdad, los altos
niveles de desempleo, la pobreza, entre otros.
Para que Nicaragua no se la lleve la corriente y muy al contrario se mueva con ella en este mundo tan
Globalizado tiene que mejorar sus infraestructura pblica, las polticas pblicas encaminadas a mejorar
el bienestar social, fortalecimiento institucional y la credibilidad de un gobierno que ponga en marcha
un desarrollo igualitario con oportunidades para todos porque de las oportunidades vienen los logros.

También podría gustarte