Está en la página 1de 15
REN vuetGieeeee ee aa PERUANA A NTP 339,147 INDECOP! Mas ‘Comision de Reglumentos Técnicos y Come Calle de La Pros 13, Son Hora (Lima l). Lima Pera SUELOS. Método de ensayo de permeabilidad de suclos granulares (carga constante) ‘SOILS. Standard test method for permeability of granular soils (constant head) 2000-06-21 1° Edicién R.0039-2000/INDECOPI-CRT_ Publicada ef 2000-07-11 Precio basado en 13 paginas LCS.: 93.020 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Deseriptores suelos, méiodos de ensayo, permeabilidad, suelos granules, cngs consiast¢ PREFACIO Al RESENA HISTORICA BA La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico de Normalizacién Permanente de Geotecnia, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de Marzo de 1998 a Diciembre de 1999, utilizé como antecedente la norma im 2434-94, Standard Test Method for Permeability of Granular Soils (Constant Az El Comité Técnico de Normalizacién de Geotecnia presenté a la Comision de Reglamentos Técnicos y Comerciales -CRT, con fecha 2000-02-28, el PNTP 339:147:1999, para su revisién y aprobacién, siendo sometida a etapa de Discusién Publica el 2000-05-19. No habiéndose presentado ninguna observacién, fue oficializado como Norma Técnica Peruana NTP 339.147: 2000 SUELOS. Método de ensayo de permeabilidad de suelos granulares (carga constante), 1° Edicién el 11 de julio del 2000, AS Esta Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminologia empleada propia del idioma cspafiol_y ha sido estructurada de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995 B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA, Secretaria Servicio Nacional de Capacitacién para la Industria de la Construccién- SENCICO Presidente Ing. Mercedes Dongo Ismodes Secretario Ing. Alberto Concha-Femnandez Benavides NORMA TECNICA PERUANA NIP 339.147 SUELOS. Método de ensayo de permeabilidad de suelos granulares (carga constante) 1 OBJETO. pel Esta prueba cubre 1a determinacién del coeficiente de permeabilidad por medio del método de carga constante para flujo laminar de agua a través de suelos granulares. El procedimiento consiste en establecer valores representativos del coeficiente de Permeabilidad de suelos granulares, que pueden presentarse en depésitos naturales como los Tocalizados en terraplenes 0 los utilizados como capa de base de pavimentos. Para limitar la influencia de la consolidacién durante ¢l ensayo, este procedimiento se limita a suelos Sranulares disturbados que no contengan mis del 10 % de suelo que pase a través de un tamiz de 75 mm (N°200). 12 Esta Norma Técnica Peruana no tiene por objetivo ser aplicable en todos los problemas de seguridad relacionados con el ensayo, si los hubiera. Es responsabilidad del usuario de esta NTP establecer practicas apropiadas de seguridad y salubridad, y determinar la aplicacién de lineamientos de regulacién antes de su empleo. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS. Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como todo Norma esta sujeta a revision, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia.de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Nommalizacion posee la informacion de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento. 21 Normas Técnicas Peruanas NTP 339.128: 1999 SUELOS. Método de Ensayo para el anilisis granulométrico NTP 339.147 Normas Téenieas de As0© Método de Ensayo para Densidad Relativa de mp2? ‘Suelos no Cohesivos! FUNDAMENTOS DEL ENSAYO de flujo laminar de agua a través de suelos granulares ntes condiciones Para el ensayo ides gua son pre requisitos las siguie! 3.1 bajo condiciones de carge constan sin cambio de volumen del suelo durante el ensayo, Continuidad de fi Flujo de suelo con vacios llenos de agua y sin burbujas en estos espacios, 3.12 3.13 Flujo en estado estacionario sin cambios en el gradiente hidraulico, y 3.14 Proporcionalidad directa de la velocidad de flujo con el gradiente hidraulico bajo ciertos valores en los que empieza el flujo turbulento. Se Todos los otros ti i il pos de flujo que involueran Ia saturacié madi yp saturacin par ne. Yacios de suelo, flujo turbulento 0 flujo de estado transitorio, a a f a tempor, vaiables en el espucioy con coefcientes dependientes del tempo; por esta raz6n, quieren condiciones y procedimientos de ensayo especiales pay ee SS 'Descontinuado- Ver Lit ibro Anual de Not nas ASTM de 1983 Vol. 04.08, NORMA TECNICA NTP 339.147 3 de 13 PERUANA —— ei APARATOS imo de 41 Permedmetros, debe contener muestras cilindricas con didmetro m mod ‘abla Ey umadamente 8 a 12 veces el tamafio de la particula maxima de acucrdo con oy El permedmetro debe estar equipado por: (1) una piedra porosa o ee a adccvadamente reforzada en la base con una permedbilidad mayor que la de la muest sue Peto con aberturas suficientemente pequetias (no mayores al 10% del tamafio de las 3 (2) manémetros para medir la eeedidn a 14s finas) para evitar el movimiento de particulac 5 piida de carga, hi sobre una distancia, ? ecuivatente por lo menos el didmetro del cilindro; (3) una piedra porosa o una malla adecusdarncare reforzada con un resorte fijado $72 Parte superior, 0 ‘algtin oiro accesorio, para aplicar Ia ligera presién de resorte de 22 K§ 24,5 kg, cuando la piedra Superior esté jada en su lugar. Esto mantendré la densidad y el volumen del suelo sin canbis significative durante la saturacién de la Bi’ Y 4 prueba de permesbilided para cumplir Ios requerimientos mencionados en 3.1.1. 42 Linaue de filtro de carga constante, tal como se muestra en la Figura 1, Para abastecer de agua y para remover la mayor atte del aire de las valvulas de control para mantener las condiciones descritas en 3.1.9. NOTA: Si seprefiere se puede uilicar agua desereada. 4.3 Conductos, conformados Por un tubo cilindrico de 25 mm (1 pulgada) de didémetro para particulas que tengan como tamaiio maximo 9,5 mm (3/8 pulgada) y de 13 mm 44 Material de compactacion: El material de compactacién que se considere apropiado puedi is tuna tapa base de 51 mm (2 pulgadas) de didmetro, un tapén corredizo con un tapén de base de 51 mm (2 pulgadas) de didmetro, y una varilla Pata pesos deslizantes de 100 g (0,25 libras) (para arena) a | kg (2,25 libras) (para suelos con gran contenido de gravas), y que tenga una altura de caida ajustable a 102 mm (4 pulgadas) para arena y 203 mm (8 pulgadas) para suelos con gran contenido de gravas. Bae eraen : i VAN reRUAS mn grifo, Pa de varia o aspirador de 25"2 a = seme el (vee Figure 2) mapestras - modir carga de egus. atambenctros de tabs, con ecales ERiC2S PS y sensible a 1 g (0,002 bras). lanza, con una capacidad para 2 Ke (4,41 capacidad para unos 100 g (0,25 libras) de suclo. 48 ‘Cuchara, con 49 Instrumentos diversos: Termémetros, reloj com segundero, un rr radio 6¢250 mL, un recipiente de un cuarto delitr, un recipiente para mezclar, MUESTRA w SI Se deberd seleccionar, por medio del método de cuarieo, una muestra representstiva de suelo granular secado al aire, que contenga menos del 10 % de material que pase por un tamiz de 75 mm (N°200) o igual para una cantidad suficiente para satisfacer los Tequerimientos prescritos en 52.y en 5.3. EI andlisis. granulométrico (Véase NTP 339.128) debe ser realizado con una 52 muestra representativa del suelo antes del ensayo de permeabilidad. Las particulas ma 19 mm (3/4 pulgadas) deben ser separadas por tamizado (Método ASTM D 222), Este ‘material de dimensiones mayores no debe ser utilizado en el permeabili Porcentaje del material descartado deberd ser eccais aa NOTA: Para establecer valores i Tepreseatativos de los ie imervalo ee coeficien = ets pen exist en sguna saci, ls i entes de permeabilidad para ef westras de sue] ‘is fnas, mis gruesas eintermedias, Mestigaciones se deben ensayar con pe Del materiat , del que se ha Por medio del método del euat # Geseartado las parti és aproximadamente 1 pas tna musa para ensary neues gruesas, seleccionar que se necesité Parallna acelda ay buede ser la misma o Permeametro, NORMA TECNICA PERUANA 6 PREPARACION DE MUESTRAS o4 nafio del permedmetro que se utilizara debe sex el descrito en is Tabia 1 62 Realizar las siguientes mediciones en centimetros 0 centimetos oa ¥ rogistrelo en una hoja de datos (Figura 3); el diémetro intemo, D del permeameto, |e longitud, L entre fos manémetros; la altura, H, medidos en cuatro puntos simétricamente ubieudos desde fa superficie superior de la superficie de la tapa del cilindro de permeabilidad hasta la superticie superior de la piedra porosa 0 malla més altos, transitoriamente ubicada en la piedra porosa o mialia inferior. Luego la altura, H,, medidos en cut, puntos simsiricamente ubicados desde la superficie superior de la superficie de la tapa del cilindro petmeabilidad hasta la superficie de la picdra porosa inferior o male. Esto deduce autométicamente Ja altura de 1a piedra porosa o malla superiores por las mediciones de altura realizadas para determinar el volumen de suelo colocado en el cilindro de permeabilidad Utilizar un duplicado de Ja piedra superior que presente cuatro aberturas grandes simétricamente ubicadas a través de las cuales pueden ser efectuadas las mediciones necesarias para determinar el valor promedio de H,. Caleular el area transversal, A, de le muestra. 63 ‘Tomar una pequeiia porcién de Ia muestra seleccionada tal como se indica en 5.3 para determinar el contenido de agua. Registrar el peso de la muestra secada al aire remanente (Wéase 5.3), W, para determinar el peso unitario. 6.4 Poner el suelo preparado segiin uno de los siguientes procedimientos en capas delgadas uniformes aproximadamente de igual espesor luego de compactar, equivalente al tamafio maximo de la particula, pero no menor a los 15 mm (0,60 pulgadas). 641 Colocar suelos que tengan una dimensién maxima de 9,5 mm (3/8 pulgadas) o menos; poner un conducto de tamario apropiado, tal como se sefiala en 4.3, en el dispositivo de permeabilidad con surtidor en contacto con la piedra porosa o malla inferior, 0 capa que se formé previamente, y Ilenar €l conducto con suficiente suelo para formar una capa, tomando Suelo de diferentes areas de la muestra en el recipiente. Elevar el conducto unos 15 mm (0,60 pulgadas), aproximadamente el espesor de la capa no consolidada que debe ser formada, y esparcir el suelo con suaves movimientos en spiral, operando desde el perimetro del dispositivo hacia el centro, de manera que se forme una capa uniforme. Volver amezclar NTP 339.14 9.5mm (38 pulgads).& : na una cucharada de Simensones mayores alos 5 ‘un esparcido uniforme desli: Ya lo largo de la superficie intema del horizontal, hai | suelo se deslice suavemente de oerada, fi paca fa base o hacia la capa formada, ae ple moviniente leno; ext permite que el r oe catidad ia scvogacdn, Gin el elindro de permeablidad lo suficiente Ser Senta stantando de ese modo alrededor del perimetro intemo para Sunfame yop den mo de la particula pe uniforme y compacta de ts espesor igual al tamatio mé pas de suclo a la densidad relativa deseada segin (0,8 pulgadas) por Compactar sucesivas ios apropiados, como sigue, para una altura de unos 2 mangaretro superior Densidad minima (0 % Densidad relativa): Continuar colocando capas de 651 fidlados en 6.4.1 0 6.4.2 hasta io en stossién por medio de uno de los procedimiento: sitio se Ilene hasta un nivel epropiado, 652 Densidad mixima (100 % Densidad relativa): 6523 Compsctacion mediante tapa vibratoria: Compactar bien caida capa de suelo So distribuyendo: ligeramente la accién de la tapa vibratoria de manera Seater rdesaets te68 Por contacto y el periodo de vibracign de pio spe de suelo por debajo de los bord eee i les de la tapa mentary norms aieg women tan ; bas. sida PERI hay par NORMA, PERU, NTP 330.147 7de 13 65.2.3 Compactacién por otros métodos: La eompactacién puede efectuarse por medio de otras métodos aprobados, tales como, un €quipo compactador vibratorio, en el que hay que tener cuidado si se quiere obtener una manny Uuniforme sin segregacion de las Particulas de diversos tamafios (Véase el método de. ‘ensayo ASTM D 2049), 653 Densidad relativa intermedia entre 0 % y 100 9%: Por medio de ensayos en Te anlemtes separados cuyos didmetros sean los mismos del cilindro de permesbilidad, regular la compaciacion para obtener valores reproducibles de densidad tau. Gompactar el suelo God ptt de permesbilidad con estos procedimientos en capas delgades hesia una altura de 2.0 ém (0,8 pulgadas) por encima del manémetta superion Pats agrupar sstemitica y representativamente, las condiciones de densidad relativa Aip-bustin presnlarse en depésiios nares o en teraplenes compactados, una serie de ensavos de 6.6 Preparacién de la muestra para cl ensayo de permeabilidad: 66.1 Nivelar la superficie superior del suelo colocando la piedra porosa superior o ‘mall en posicién y haviéndola girar despacio hacia arés y hacia adelanre del suelo secado al aire utilizado en el ensayo (W,-W,) que se ‘obtuvo pasando e] remanente Gel suelo, W; que qued6 en el recipiente. Calcular y resistrar los esos unitarios, relacién de Vacfos y la densidad relativa de la muestra del ensayo, NIP 339.14 Sot NORMA TECNICA PERUANA — of apropiado, evacuar las muestra aspirador aprop pilizando una bornba de vacio o W jiminar el aire adherido Sa de. eI eer por mali ey Piecaireada, o @) agua mantenido 2 UN gradiente de een la musta. S tedete dear en la mest, Se puede man temperatura deereciente duranie ier caso el fluido debe ser sefialado e; saturacién de Vacios 8), pero en cual Fen ea cumpisteconlicion seahds en 3.1.2 Ob? 15 minutos para cl informe (Fig. 3). Esto de suelo. El agus notural es aquella que emana de tas roeas 0 del mismo suelo y que debe wie © 10 si tne oul, per (como al agua desired) puede ser un refinaminto ‘posible para ensayns de roducci6n a gran escala 665 Luego que la muestra estd saturada y el permedmetro leno de agua, cerrar ja vilvula de Ia base del conducto de salida (Fig. 2) y desconestar 1a bomba de vacio, Es necesario asegurarse de que el sistema de comiente del agua y los mandmetros estén libres de aL. Bncionando satisfactoriamente. Llenar el conducto de entrada con agua dlel tanque de cag ante sbriendo moderadamente la vaivula del filtro del tanque, Luego conectar el Sonsiveto de entrada a 1a parte superior del permedmetto, abrir ligeramente 1a walvula de so mang, ht también ligeramente as llaves del mandmetro para dejar que el agua fluya, de aca pare ean te de aie. Coneciar los eonductos del manémetro de agua y llenae 0s d dace ecimove ol are, Cerrar a vilvuta de entrada y abrir la de salida eae el ‘Aguaen los conductos del manémetro aleance su nivel d coe e el de agua estable bajo una carga cero, @ PROCEDIMIENTO a OO NTP 339.147 9 de13 NORMA TECNICA PERUANA = anc tude, # (donde f= W/L). Cuands estamos fuera de una relacifn lineal indicando Suitsi deus condiciones de fyjoturbulenia, enonces se puede uilizarcargs interalo> de lem para realizar el ensayo a fo largo de Ia region de flujo turbulento para defini region, si es importante, para las condiciones de campo. NOTA; Se rqueren valores mucho mis bjos de gradient hile, M7, de Jo ave #2 Feeenoee pra asgurar las condiciones del foo lin. Se suite Jos siguientes valores intervals de compactacién such, WE desde 0,2 basta 03, intervalos de compactacion densa, -dssde 03 asta 0,5, os valores mis bajos de fv aplicados 3 selos mis fines. 73 En la determinacién del ensayo de permeabilidad, secar la muestra y analizarla ara establecer si era esencialmente homogéneo o de caracteristicas isotrépicas. La presencia de lentes horizontales claras u oscuras se debe a la separacién de particula finas. 8 CALCULO 81 Calcular el coeficiente de permeabilidad, K, tal como sigue: k= OL/Ath donde; = coeficiente de permeabilidad, O=cantidad de carga descargada, distancia entre manémetros, ‘A> rea transversal de la muestra, 82 Comregit la permeabilidad a 20 °C (68 °F) multiplicando k (Véase 8.1) por la relaciOn entre la viscosidad del agua a la temperatura de ensayo y entre la viscosidad det agua 20°C (68 °F), NORMA TECNICA PERUANA ————— 9 INFORME 91 EI informe del ‘ensayo de permeabilidad debe contener la siguieme informacién’ 911 Proyecto, datos, mimero de muestra, ubicacién, profundidad y informacién pertinente, 912 Anilisis granulométrico, clasificacidn, tamaio de particula més Porcentaje de materia de tamafio mayor no utilizado, > 913 Seflalar peso tunitario seco, relacién de vacios, la densidad relativa ‘empleada y ry densidades maximas yminimas, Anse 9.19 Sefialar cualquier variacién en las sondiciones de este ensayo, 915 Datos completos del ensayo tal como se indica en el formulario de ensayos de Jlaboratorio (Véase Figura3) y 916 _ Ploteo de las curvas de velocidad, O/4t, versus gradiente hidriulico, fy, swbriendo los rangos de las identificaciones de suelo y de densidades relatives ® @ 10, ANTECEDENTE, ASTM D 2434-94 Standard ‘est method for pemesbility of granular soils (constant head). = 0000000--- FIGURA 1 -Permemetro TABLA 1- Didmetro del cilindro Tamato minimo des paricula ex Daimeto minima dal nara (Seguin tamiz) Toil de suelo retenid em retenido en tami tamiz: 2:00 man: (N° 10) [9.5 mm. G7E ple) | 200mm WTO) | SSO pa | 200 men (N10) ¥9-5 mim (IS pale) | 76 mem pala) : Titmam G3 pols) 229 mm (9 pul) 19.5 mim (3/5. puts) y 19.0 mm (3/4 as 152:mm\(6 pulg) lg) / OSTHONI sa VIAATYA NORMA TECNICA NTP 339.147 BER 13de13 ExayoN” 2 Fecha dl ensayo Useasioa dela mussue Fecha de mucstico Reporte Pexforcise ees Profindidad (@) —_Dexerpeign del suelo Materiales Usados ©) —_Determinacisn del Peso Uniasie: Dimes, D, cm ‘Altus antes, Hy Peso Antes, We ‘Area, A, cm ‘Altes spuds, Peso Después, W: Loasited, Lem ‘Atset net cr Pes Neo, Contenido de Humedad (seco al sre) Peso seco unitario Ihipic’, W RelaciGn de Vacios, ¢ Densidad Relativa, Dr Win) ‘W (min) (© _ Ensayo de Permeabilidad (Grado de compacidad) YAt | BIL | Temperatura, y es shames Gare Te Hy | He T 6 I | FIGURA 3- Formato de ensayo de permeabilidad

También podría gustarte