Está en la página 1de 10
No sé ni como te atreves Fotografia y esas pequefias cosas de cada dia Fotografia Alcalé de Henares ayer y hoy Interruptores magnetotérmicos y diferenciales Publicado el Lunes, 9 agosto, 2010 por luipermom Por diversos motivos estoy acostumbrado a tratar con diversos dispositivos eléctricos y electrénicos; y precisamente por eso uno puede perder un poco la nocién de las cosas y creer que todo el mundo tiene ciertos conocimientos sobre estos temas. Sin embargo, el otro dia me di cuenta mientras hablaba con mis padres de que hay mucha gente a la que le suena eso del magnetotérmico y el diferencial, pero sdlo sabe que son unas teclas que estan en el cuadro eléctrico de la entrada de la vivienda y poco mas. Tras aquella charla en la que con un par de esquemas y unas breves explicaciones parece que les qued6 claro para qué sirve cada cosa, se me ocurrio escribir esta entrada de modo que entendais lo que es un interruptor magnetotérmico y un interruptor diferencial sin meterme en detalles técnicos; pues aunque se instalan juntos su funcion es completamente diferente y creo que son unos conceptos que pueden ser de utilidad a cualquier persona. Un par de apuntes sobre electricidad La electricidad es la energia que hace funcionar ala practica totalidad de los aparatos que tenemos en casa y viene definida por dos magnitudes principales: la tension y la intensidad. Obviamente hay muchas mas, pero para lo que a nosotros nos interesa nos basta con estas que os comento. La tension es la diferencia de potencial que existe entre dos polos o entre el hilo neutro y uno de los polos (dependiendo del tipo de instalacion) y se mide en Voltios. Si medimos la tension existente entre las bornas de cualquiera de los enchufes de nuestra casa obtendremos 220 V, que es la tension a la que funcionan todos los aparatos domésticos en Espajia. Por su parte, la intensidad es la medida de la cantidad de corriente eléctrica que esta pasando por un cable y viene dada en amperios (A). La corriente eléctrica no es mas que un flujo de electrones que se desplazan por un conductor, y la medida de la intensidad cuantifica ese movimiento. Si lo queréis ver con un simil podemos imaginar la corriente eléctrica como el torrente de un rio: la tension podria ser el equivalente al ancho del mismo, mientras que la corriente seria la cantidad de agua que pasa por su cauce. La combinacién de ambas nos daria un determinado caudal, que en electricidad seria la potencia eléctrica (que es el producto de la tension por la corriente). Para obtener una misma potencia eléctrica podemos tener un rio estrecho pero por el que circule mucha agua o bien uno mas ancho pero por el que circule menos agua. En electricidad ocurre lo mismo: para obtener una determinada potencia eléctrica podemos tener una tensién alta y una corriente baja o bien una tensidn de pocos voltios pero una corriente eléctrica muy alta. En todo caso, aunque la similitud de conceptos entre caudal de agua y corriente eléctrica es acertado, no es tan fiel a la realidad como me gustaria porque la electricidad necesita un circuito cerrado para circular. Es decir, que la corriente sale del enchufe por uno de sus polos, llega hasta la carga (el aparato eléctrico de turno) y regresa por el otro cable para salir por el polo contrario a diferencia del agua del rio, que parte de un punto Ay llega hasta un punto B sin posibilidad de retorno. Pero centrandonos en el tema principal del articulo, os indicaré que puesto que en la inmensa mayoria de las instalaciones la tensién permanece constante y con lo que se “juega” es con la intensidad eléctrica, los dos sistemas de proteccién que vamos a ver en este articulo van a estar basados en esta magnitud eléctrica: Interruptor magnetotérmico El interruptor magnetotérmico es un dispositivo disefiado para proteger la instalacion eléctrica (y los aparatos conectados a ella) tanto de sobrecargas como de cortocircuitos conectandose en el cuadro eléctrico de entrada a la vivienda. En realidad suele haber varios de ellos, ya que por lo general la distribucion eléctrica de la vivienda se realiza en varias lineas, necesitando un interruptor de este tipo para cada una de ellas. Los magnetotérmicos, como su propio nombre indica, poseen dos sistemas de proteccién ante el paso de corriente: uno de tipo magnético y otro de tipo térmico. Proteccién magnética El magnético se basa en una bobina que, colocada en serie con la corriente, no se activa a no ser que circule por ella una intensidad varias veces superior a la nominal (habitualmente entre 5 y 10 veces para instalaciones domésticas). Este margen se da para que el magnetotérmico no se dispare durante los arranques de ciertos aparatos con motores potentes (aspiradoras, lavavajillas...) porque suelen meter unos picos de corriente bastante elevados en el preciso momento de su puesta en marcha. La proteccién magnética sirve para proteger la instalacion ante cortocircuitos (contacto directo entre dos conductores de la instalacion), ya que cuando tiene lugar uno de ellos la intensidad aumenta de forma brutal (en teoria se hace infinita) y la bobina a la que me referia antes entra en accion instantaneamente abriendo el circuito y cortando, por tanto, el paso de la corriente eléctrica. Proteccién térmica Por su parte, la proteccion térmica esta encaminada sobre todo a proteger el cableado de la instalacién, ya que se trata de una lamina bimetalica que se curvara en mayor 0 menor medida en funci6n de la cantidad de corriente que circule por ella. Esto es debido a que cuando por un conductor circula una corriente éste se calentara en funcién de la intensidad, de modo que si esta se mantiene durante unos instantes por encima de la nominal que soporta el interruptor, la lamina bimetalica se curvara mas de la cuenta y abrira el circuito eléctrico evitando que una corriente demasiado elevada pueda quemar los cables de la instalacion eléctrica. El sistema de proteccion térmica va a dispararse en aquellos casos en los que estamos sobrepasando el consumo maximo de la instalacion eléctrica y para el cual han sido dimensionados los cables. Un caso tipico de esto es cuando empezamos a poner en marcha varios electrodomésticos de cierto consumo (secador de pelo, aire acondicionado, vitroceramica, microondas...) y en un momento determinado comprobamos que “se ha ido la luz”. Cuando se dispara cualquiera de las dos protecciones que hay en un magnetotérmico debemos de corregir la situacion que ha propiciado su activacion y a continuaci6n subir la palanca que posee para asi rearmar el circuito. En caso de que la situacién que ha provocado su disparo no se haya subsanado como medida de seguridad no sera posible rearmar el automatico por mucho que lo intentemos. Por cierto, si os acercais al cuadro eléctrico de casa veréis que los interruptores magnetotérmicos son de un tamafio bastante pequefio (poco mas que una caja de cerillas, como el que podéis ver al principio de esta seccidn) y suelen estar calibrados, por lo general, para corrientes de entre 6 y 25 A dependiendo del disefio de la red eléctrica. Sin embargo, a modo de curiosidad, os puedo decir que el otro dia tuve en la mano un magnetotérmico industrial de 250 A perteneciente y su tamafio es similar al de un tetra- brick de litro (y del peso ni hablamos, claro). Si tenemos en cuenta que ese interruptor que os digo es pequefio en comparacién con los que os podéis encontrar en los sistemas de iluminacion de aeropuertos y cosas asi, os daréis cuenta de que lo que tenemos en casa es practicamente de juguete. Interruptor diferencial El diferencial tiene como mision evitar que una persona que toque un conductor de la instalacién se pueda quedar electrocutada por conducir la electricidad a través de su cuerpo; y de ahi que sea un componente vital en cualquier instalacion eléctrica para garantizar la seguridad de las personas que la utilicen. Como os decia anteriormente, para que la corriente eléctrica pueda circular es necesario cerrar el circuito por el que transita, y si por lo que sea tocamos un cable eléctrico sin estar aislados del suelo, nuestro propio cuerpo va a hacer de “cable” llevando la electricidad a tierra con el riesgo de electrocucién que esto conlleva. Los diferenciales se basan en un principio muy simple y es que la intensidad que entra por uno de los cables de un circuito eléctrico es igual a la que sale por el otro tal y como muestra el siguiente esquema: 2A —— | & | < \" vik QA Dentro del diferencial hay una toroidal que se encarga de monitorizar constantemente tanto la corriente de entrada como la de salida. Por tanto, en caso de que esas corrientes no tengan el mismo valor es que se esta derivando directamente a tierra por algtin sitio (posiblemente a través de una persona que ha tocado una parte de la carga mal aislada) y como medida de seguridad el interruptor se abre cortando la corriente. Esta seria la situacion representada por la siguiente figura: DERWASS A TERRA! ZL DIPE RENAL SE PASPARA, Para instalaciones domésticas se suelen emplear diferenciales de 30 mA y 25 mseg con objeto de garantizar la seguridad de las personas, ya que cualquier derivacion a tierra provocara el disparo casi instantaneo del interruptor. En caso de instalaciones industriales se suelen emplear valores mas elevados (sensibilidades de 300 mA 0 incluso algo mas para los diferenciales mas generales) porque al haber tantos elementos puede darse el caso de que algunos de ellas tengan pequefias derivaciones a tierra sin que ello suponga un riesgo para la seguridad y evitando asi que el diferencial esté saltando cada poco tiempo con los problemas que esto acarrearia. Lo mas importante de un diferencial es pulsar de vez en cuando (hay fabricantes que recomiendan hacerlo mensualmente, mientras que otros indican una frecuencia anual) el boton Test que todos poseen en su frontal. Al presionarlo el interruptor diferencial deberia de dispararse instantaneamente demostrando que el dispositivo funciona a la perfeccion y dandonos la seguridad de que en caso de sufrir una descarga eléctrica estaremos debidamente protegidos frente a sus nefastas consecuencias. Cuando el diferencial se dispara hay que rearmarlo manualmente igual que haciamos con los magnetotérmicos; pero un disparo no provocado del diferencial representa un problema grave, por lo que se recomienda revisar la instalacién eléctrica para evitar riesgos. La seguridad es lo primero Como os comentaba al principio de este articulo, mucha gente sabe de la existencia de estos dispositivos de proteccién pero no tiene demasiado claro para qué sirven. Precisamente por ese desconocimiento es por lo que hay incluso algunas personas que ante repetidos disparos llega al extremo de puentearlos para que asi no vuelva a “irse la luz”. Después de haber leido estos parrafos sobre el funcionamiento y la razon de ser de estas protecciones que todos tenemos en casa os imaginaréis que hacer algo asi es una auténtica locura; pero aun asi os aseguro que hay bastante gente que cada vez que cambia una bombilla se juega la vida porque en caso de tener el diferencial “trucado” lo que seria un simple chispazo se convertiria en una descarga continuada que puede llevar a esa persona incluso a la muerte.

También podría gustarte