Está en la página 1de 42
E El problema del medio ambiente en Chile: | violacion de un derecho humano José Aylwin - Ana Scozia Departamento de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales. Agosto 1989 comision chilena de derechos humanos COMISION CHILENA DE DERECHOS HUMANOS, DEPARTAMENTO DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES ¥ CULTURALES Docummento de trabajo NE 113 El problema del medio ambiente en Chile: violacion de un derecho humano “La protecci6n, la preservacién y el mejoramiento det medio ambiente para las generaciones presentes y futuras es respon sabilidad de todos los Estados. Todos los Estados deben tratar de establecer sus propias politicas ambientales y de desarrollo de conformidad con esa responsabilidad. Las politicas ambien- tales de todos los Estados deben promover y no afectar adversamente el actual y futuro potencial de desarrollo de los patses en desarrollo. Todos los Estados tienen la responsabi- lidad de velar porque las actividades realizadas dentro de su ju- risdicci6n o bajo su control no causen dafios al medio ambien- te de otros Estados o de las zonas situadas fuera de los limites de la jurisdicci6n nacional. Todos los Estados deben cooperar en la elaboracion de normas y reglamentaciones internaciona- kes en la esfera del medio ambiente.” Articulo 30 CARTA DE DERECHOS Y DEBERES ECONOMICOS DE LOS ESTADOS (Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 12 de diciembre de 1974), José Aylwin - Ana Scozia Departamento de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales. Agosto 1989 INDICE PRESENTACION TEL DERECHO AL MEDIO AMBIENTE COMO DERECHO HUMANO. oon 1. Antecedentos generates. ashe 7 2. Regulacién Juridica del medio ambiente a eo 2.1 Planteamiento del problema poe 2.2. Notmativa internacional sobre media ambiente 7 23 Los desafos actuales 7 7 Mt SITUACION DEL DERECHO AL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 1. Panorama del deterioro ambiental... ei 7 1.1 Destruccién de recursos naturales renovables.. dee eetseoe iy 1.2 Contaminacién urbana e industria oe 1.2.1 Contaminacién atmostrica — 1.2.2.Contaminacién de las aguas pr 1) Contaminacion del mor 7 {i Contaminacion de rior y Iago Ta. 2. Impacto en la calidad de vide 2.1. Plantearniento del problema 2.2 Causal directa: degradacion del medo 23 Causal indirecta: modelo econémico, 3. Desproteccidn jurtica del medio ambiente ML COMENTARIO FINAL ANEXOS 1. Carta Mundial de ta Naturaleza 2. Sugerencias para la accion (Diagndstica y propuestas ambientales para la democraca) 10 10 n 4 16 16 16 "7 19 19 20 2 21 23 23 23 2a 21 29 PRESENTACION E, documento que presentamos constituye un paso importante en la labor de promocién de los de rechos humanos que desarrola la Comision Chilena de Derechos Humanos. La conciencia que durante las citimas décadas se ha desarrollado en la humanidad sobre la neces dad de preservar los recursos naturales y el medio ambiente, como condicién indispensable de su propia, subsistencia, ha permitido que progresivamente se reconozca que todas las personas tienen derechos, asi como también deberes, que ejercer en relacién a dicha necesidad comin, Bi derecho al medio ambiente sano, libre de contaminacién, constituye un derecho humano que, al ‘igual que los derechos civiles y politicos y los derechos econbmicos, sociales y culturales, se asocia a la as- piracian de la comunidad intemacional de proporcionar a todos los seres humanos las condiciones nece- sarias para el pleno desarrollo de su personalidad y mayores grados de libertad e igualdad. Es esta Optica la que esti en la base del presente trabajo, Su finalidad es contribuir a fa comprensién de que los derechos y garantias que asisten a todo ser human, para su plena efectividad, deben ir unidos a la creacion de las condiciones que aseguren una vi- ‘da digna y plena, entre las cuales juegan un rol fundamental las relacionadas con la preservacién de los recursos naturales y el medio ambiente. El documento desarrolla (Capitulo I) estas ideas, pasando revista al progresivo reconocimiento inter nacional de! derecho analizado mediante la suscrincion de diversos instrumentos juridicos intemacionales, ‘Ademés se sefialan los desafios que plantea para los Estados la incorporacion de tales obligaciones en sus ordenamientos intemos. 2 Capitulo Il, se centra sobre la grave desproteccién del derecho al medio ambiente en Chile, ana- indo la situacién de cada recurso natural, la contaminacién urbana e industrial, y lo que es quizas mas importante en este aspecto, el impacto de estas situaciones sobre la calidad de vida de los chilenos, Es es- ta grave consecuencia la que -como contrapartiia- da orgen al derecho hurnano al medio ambiente sano, ¥y en el caso de nuestro pais, lo que nos permite coneluir sobre la urgente necesidad de promover y pro" teger este derecho en todos los niveles, La protecctén Juridica con que actualmente cuenta en Chile este derecho, si bien esta establecida en la Constitucion, no se ha traducido en la implementacién de una normativa y politcas coherentes por par- te de las actuales autoridades. Los autores sitian las causas de la desproteccién de este derecho y el imcumplimiento del manda~ to consiitucional en factores de una gravitacién determinante, cual es la aplicacién de una politica econd- mica, que teniendo como principal meta el crecimiento global de la economia, hace necesaria la explota- —fs}_— ion intensiva e incontrolada de los recursos naturales y la despreocupacién por los efectos contaminan: tes que prowea, trabajo concluye reseflando divers0s crterios que se han elaborado, principalmente por institucio: hes no gubemamentales, en la perspectiva de hacer realidad el “desarrollo sustentable”, que ane las me: didas técnicas.indspensables para el desarrollo econémico, con los obletivos de vida digna y sana que de- ben perseguit las poliicas de medio ambiente. Esy perspectiva, de desarrollo de los derechos que hacen realidad la vida digna de todas las perso- has y grupos humanos, sin menoscabo de un adecuado desarrollo econdmico, es la que intenta promover ‘el Departamento de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales, a través de este trabajo preparado por ddos de sus integrantes, Ana Scozia (médico veterinario, licenciada en salud pablica) y José Aylwin faboga do}. Todos los problemas y desafios que debe enfrentar la sociedad, forman parte del ambito de los de- zechos humanos. Con mayor razin atin cuando -como es el caso de los recursos naturales y el medio am- biente- dice tan profunda relacion con las posiblidades de realizacion del ser humano. Juan Milos Jefe de Departamento Derechos Econémicos, Sociales y Culturales ‘Comisién Chilena de Derechos Humanos I. EL DERECHO AL MEDIO AMBIENTE COMO DERECHO HUMANO 1, ANTECEDENTES GENERALES En documentos anteriores de nuestro Depariamento, hemos sefialado que generaimente, cuando se habla de derechos humanos, se tiende a identifica estos derechos con aquellos que todas las personas te nnemos a la vida, a la integrdad fisica y siquica, a la seguridad, la libertad y la partcipaeién politica (1) En dichos documentos sefalabamos ademés que esta identiicaci6n conceptual, si blen no es erro rhea, es incompleta, por cuanto no considera como derechos humanos otros derechos que en la actual: dad son reconocicios como tales, ‘También sosteniamos que esta situacion se explica en gran medida por la evolucion que, desde su nacimiento a fines del siglo XVIII y hasta la fecha, ha experimentado el concepto de derechos humanos, ‘evolucion a través de la cual se han ido incorporando a dicho concepto nuewos derechos que antes no eran reconocidos como tales y que Surgen de las nuevas situaciones y conflicios a los que el ser humano se ha visto enfrentado en el mismo periodo. Asimismo indicdbames que esta evolucién conceptual se ve refleada on la existencia de diferentes ‘tapas 0 generaciones de derechos humanos, cada una de las cuales responde a un determinado momen: to historico y tiene sus caracteristicas particulates, De esta manera, constatabamos la existencia hasta la fecha de tres generaciones de derechos hu- manos: 1. Los derechos de la primera generacion, denominados también “derechos de la libertad”, hoy co nnocidos como derechos civles y politicos, entre los cuales cabe destacar el derecho a la vida, @ la libertad y a la sequridad, y el derecho a la participacién politica, Estos derechos surgen del pensamienio liberal de fines del siglo XVIII que se expresa en la Re- volucién Francesa y la Independencia de Esiados Unidos y tlenen por objeto asegurar la vida, la libertad y la igualdad (en un sentido juridico) de las personas. Con su reconocimiento, se inten: ta poner término a las arbitrariedades e injusticias que caracterizaban a las monarquias absolutas y sistemas coloniales entonces vigentes. 2. Los derechos de la segunda generacion, también denominados “derechos de la igualdad’, hoy co- 1 Programe DESC, Comision Chiena de Derechos Humanos. Los Derechos Ecendaios, Socies y Cultrales como Derechos Humans, Sontisgo, sete 1987 i) nocidos como derechos econdmicos, sociales y culturales, entre los cuales cabe destacar el dere ccho al trabajo y a la seguridad social, el derecho a la sélud, a la vivienda y a la educacion, Estos derechos, que surgen a fines del siglo pasado y comienzos del presente siglo asociados a las luchas de fos trabajacores en demanda de mejores condiciones de trabajo y de vida, tienen por objeto el logro para todos los seres humanos de condiciones minimas de igualdad (en su sen: tudo material) que permita a éstos acceder a una vida digna, postbiitando ast el elercicio de los demas derechos fundamentales, 3. Por Gltimo, los derechos de la tercera generacién, denominados también “derechos de la solida- ridad”, entre los cuales cabe mencionar ei derecho a la paz, el derecho al desarrollo, el derecho a.un medio ambiente sano, libre de contaminacién, el derecho a beneficiarse del patrimonio co: ‘min de la humanidad, el derecho a la libre determinacién de los pueblos y los derechos de los, ‘pueblos indigenas. Se trata de derechos de reciente suraimiento (década del setenta) que reciben su nombre debido ‘a que reflelan una cierta concepcidn de la vida en comunidad y s6lo pueden adquiri existencia a través e Tos esfuerz0s conjuntos de todos los componentes de la sociedad, esto es, los individuos, el Estado, las centidades piblicas y prvadas y la comunidad intemacional A través del reconocimiento de estos derechos, se intenta buscar una soluct6n a los nuevos desafios ‘que hoy se presentan a la humanidad; el peligro de una guerra nuclear, el deterioro creciente del medio ambiente en el planeta, la explotaciin de los pases pobres por los pafses rieos, ele. Resulta importante observar con respecto a la clasiicacion antes senalada que, si bien existe con sengo tanto en la doctrina como en la practica de los derechos humanos de considerar como tales aque- Jos derechos que corresponden a la primera y segunda genteracién, no existe el mismo consenso cyando se habla de los derechos de la tercera o titima generacion, Extos iltimos derechos, si bien se encuentran reconocidos en umerosos instrumentos intemaclona: les actualmente vigenies sobre la materia tales como el Pacto de Derechos Civles y Politicos y el Pacto de Derechos Econdmicos, Sociales y Culturales, la Carta de Derechos y Deberes Econdmicos de los Es tados (1974), la Declaracton sobre la Preparacién de las Sociedades para la Vida en Paz (1978) y la Car- ta Mundial de la Naturaleza (1982), son objeto de reparos de parte de tratadistas y Estados, quienes sux cchas veces consideran que estos tendrian el eardcter de aspiraciones morales o politicas pero no de dere- chos, restandoles asi eficacia juridica (2) Es dentro de esta titima generacion de derechos humanos donde se encuentra el derecho al medio ambiente al cual nos releriremos en particular a continuacién, 2. REGULACION JURIDICA DEL MEDIO AMBIENTE 2.1, Planteamiento del problema Desde los iniclos de la revolucién industrial en el siglo XVIII hasta nuestros dias, la accion det hom: bre ha ido transformando el medio ambiente en que vive @ una rapidez asombrosa, 2 Muchos goblemos y tatadistas no consider fname conidia sue bn seidvhrenserchos haranor son aqieloe cays ehmdiecon y)poteccion se puede logo por {in fecal in comscar oon vec 8 prtecion actualrenteexitentes tle como fe procuraauror os elem ‘es del pelo en cl Smita ineme yi» alle comstonsdos y camtanes de conclacion W oben exganos ene So inter 4 es pelos sine slo 9 oe Estados coma autos de derechos humane. Loe SSS ae ee py SSi bien el proceso de industrializacién desarrollado desde entonces ha traido consigo progreso eco- nomico y social, éste ha incidido de un mado directo en el progresivo empobrecimiento de la tierra y en el deterioro de sus ecosistemas. Dicho proceso de deterioro ambiental se ha visto intensiicado enormemente durante las titimas dé- ccadas, egando a niveles tales que ponen en peligro la subsistencia de la humanidad, asi como de toda otra forma de vida existente en et planeta, Durante la segunda mitad del presente siglo, el hombre ha sido testigo de como a través de su ac cin se han comenzado a agolar los recursos naturales, se ha destruido y modificado los ecosistemas, se ha alterado el clima, etc. La contaminacién de los mares y tios ha provocado serios dafios a las especies que en ellos habi- fan, la contaminacién de la tierra amenaza la subsistencia de la flora y fauna, y e! aire de las ciudades se hha tornado cada vez mas t6xico, con grave riesgo para la salud de sus habitantes, En el mismo pertodo, la brecha entre palses ricos y pobres se ha profundizado enormemente, con graves consecuencias para el futuro de la humanidad, Asi, mientras en los paises ricos se destinan gran- des cantidades de recursos a la elaboracion de armas capaces de destruir toda forma de vida existente en l planeta, en los paises pobres el hambre y la enfermedad son una realidad que afecta a millones de se res humanos. Paralelamente, la poblacion mundial ha crecido en el ultimo tiempo a un ritmo alarmante, Solo en tre 1930 y 1975, ésta se duplicd. Fn la actualidad, ésta aleanza a un total de cinco mil 100 millones de personas, la mayor parte de las cuales vive en los paises pobres Todos estos hechos han determinado la formacion durante las iltimas décadas de una creciente pre- ‘ocupaci6n ambiental en el mundo entero. Ella se ha traducido, entre otros aspectos, en el desarrollo de luna vasta labor de investigacién cientifica y de programas especilicos cuyo objeto es buscar una solueldn a los problemas ambientales més graves que afectan a la tierra, en la implementacion de programas edu cativos destinados a la formacién de una conciencia ambiental en la poblacisn, ete Al mismo tiempo, la comunidad internacional y los Estados que la componen han ido dando pasos coneretos con el objeto de regular y de proteger el medio ambiente amenazado, sin perjuicio de la coo- peracion internacional desarrollada para estos efectos, Demostracién de este hecho son los numerosos tratados intemacionales, tanto mulilaterales como bilaterales, sobre la materia, suscritos en los tltimos decenios (3). 2.2. Normativa internacional sobre medio ambiente [La regulaci6n del derecho al medio ambiente por los instrumentos intemacionales es un hecho re- lente en e! tiempo. La Deciaracion Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas de 1948, que contiene los prin cipios fundamentales en los que la humanidad concuerda para aleanzar la libertad, la justia y la paz en ‘el mundo, no contiene ninguna referencia sobre la materia Los istmentos ivemacionaes relatos al medio ambiente se encuentran recopados en PNUMA (Programa de Nacknes ‘os para el Meo Ambients} en el "Regitio de tratndce y olen cuarios Iemacionseerelatwon of edo snbnte™, Net vos, 1988, NU. 12 Es s6lo a partir de la aprobacién del Pacto Interacional de Derechos Econémicos, Sociales y Cul turales por parte del mismo orgenismo que se incorpora en un instrumento intemacional el problema arn: biental como un problema de derechos humanos. En efecto, dicho Pacto reconoce este derecho al disponer que, a fin de asegurar la plena efectivi- dad de “el derecho de toda persona al disirute del més alto nivel posible de salud fisica y mental”, los Es- tados Partes en el presente Pacto deberan adoptar medidas destinadas..."al mejoramiento en todos sus as- pectos de la higlene del trabajo y del medio ambiente” (articulo 12 Ns 1 y 2) La referencia que este Pacto hace al medio ambiente, aunque indirecta, es de una qran importan- cia, por cuanto establece la responsabilidad que corresponde al Estado en su mejoramiento, olorgandole asi, el earécter de derecho, ‘Anos mas tarde, en 1972, Medio Humano. se celebra en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Dicho evento es considerado como un hito de gran importancia en el proceso de regulacién y pro- teccion internacional del medio ambiente. De alli surge la denominada Declaracion de Estocoimo, la que, junto con denunciar la grave sitia- ‘ion de deterioro ambiental que se vivia en el mundo entero, coneibe la proteccion y mejoramiento del me ‘dio humano como “una cuestién fundamental que afecta el bienestar de los pueblos y al desarrollo eco: omico de! mundo entero, un deseo urgente de los pueblos y un deber de todos los gobieros" Asimismo reconace el carécter de derecho y deber del medio ambiente al disponer que “el hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el distrute de condiciones de vida adecuadas en lun medio ambiente de calidad tal que le permifa llevar una vida digna y gozar de bienestar y tiene la so Temnne obligacion de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras.” Por otra parte, establece la responsabilidad que tlenen los Estados en la adopcién de medidas ter: dlientes al resquardo y proteccion de este derecho, tanto en el Ambito intemo de cada pais como en el Am: bito intemacional Finalmente, dicha Declaracién llama a la comunidad internacional a crear un conjunto de instancias ¥y a establecer mecanismos con el objeto de coordinar los esfuerzos y de canalizar recursos para hacer po Sible fa proteccién y mejoramiento del medio ambiente en el mundo.(4) Es a raiz de esta declaracion que aos mas tarde, en 1972, surge como instancia maxima de coor dinacién de las acciones desarrolladas por la comunidad intemacional en este Ambito, el Programa de Na- ciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), La Conferencia de Estocoimo ejercié una gran influencia en la comunidad intemacional, aumentan do la conciencia y comprension de los Estades, asi como de los individuos, en tomo a la fragildad del me dio ambiente humano y a la necesidad de adoptar medidas urgentes destinadas asegurar su proteccién ¥y mejoramiento. En 1974, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobo la denominacda Carta de Derechos y 4 Ene los maton 0 mecantios cays cescn es recorsendade por lb Dedaracién de Esocclmo se encuenza Ie de un Con Sap de Adiinistrecn de Programos rletves al Medio Hurnano, le de wa Secretaria de Nocones Unidas para a Coording S35 $ Kiopeten de medidos relacionados con ol Made Humero, le de un Fondo de Naciones Unitae pore el Medio Huma fo y de un dante Coordinadars de Naclonas Untlas sobre la mina materia, ———— ———_ i Deberes Econdmicos de los Estados que establece los principios fundamentales que deben orientar las re~ laciones econ6micas intemacionales estableciendo los derechos y obligaciones de los Estados en este ambito. ‘Asumiendo los principios de la Declaracién de Estocolio, obliga a los Estados a proteger el medio ambiente al disponer en su articulo 30 que “la proteccién, la preservacién y el mejoramiento del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras es responsabilidad de todos los Estados. Todos los Es- tacos deben tratar de establecer sus propias politicas ambientales y de desarrollo de conformidad con esa responsabilidad. Las politicas ambientales de todos los Estados deben promover y no afectar adversamen: te el actual y futuro potenclal desarrollo de los paises en desarrollo. Todos los Estados tienen la respon- sablidad de velar porque las actividades realizadas dentro de su jurisdiccién o bajo su control no causen. dano al medio ambiente de otros Estados 0 de las zonas situadas fuera de los limites de la Jurisdiccion na- ional. Todos los Estados deben cooperar en la elaboracién de normas y reglamentaciones intemaciona- les en la esfera del medio ambiente”. En los aftos posteriores, se intensifica la labor de regulacion del derecho al medio ambiente en el ‘4mbito intemacional. Producto de esta labor, se suscriben entre otros instrumentos y resoluciones intemacionales, el Con- venio de Prevencidn de la Contaminacion Marina Procedente de Fuentes Terrestres (1974), el Acuerdo pa- 12 un Programa Intemacional de Energia (1974), la Convencion sobre la Prohibicién de Utilzar Técnicas de Modificacién Ambiental con Fines Militares (1976), el Convenio relative a la Proteccién de los Traba- Jadores contra Riesgos Laborales del Medio de Trabajo debidos a Contaminacton del Aire, Ruidos y Vibra- ‘clones (1977), el Protocolo sobre la Cooperacién para Combatir la Contaminacion en Situaciones de Emer ‘gencia (1981), la Convencién de Naciones Unidas sobre e! Derecho del Mar (1982) y la Carta Mundial de la Naturaleza del mismo ario.5) Particular importancia reviste por su profundidad y alcance este Gltimo instrumento, la Carta Mun dial de la Naturaleza, aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en el mes de octubre de 1982.16) Dicha Carta establece, en grandes lineas, una especie de cédigo de conducta del hombre frente al ambiente y la naturaleza. La filosofia del documento gira alrededor de la idea fundamental de que los Estados, en el ejercicio de su permanente soberania sobre sus recursos naturales, deben conducir sus actividades, especialmente aquellas que pueden afectar el disfrute comin de la naturaleva o tener un fuerte impacto en ella, recono- Ciendo la suprema importancia de proteger los sistemas naturales ranteniendo el equilbrio y la calidad de Ja naturaleza para el beneficio de las presentes y futuras generaciones. Al elaborar esta Carta, se tuvo presente que la proteccién del medio ambiente y de los recursos na- turales esté intimamente relacionada con el desarrollo econdmico de los paises y la basqueda de una me- jor calidad de vida para sus grupos sociales més necesitados.(7} Fs importante seftalar que esta Carta viene a romper el cardcter antropocéntrico (centrado en el ‘ombre), prevaleciente en la mayoria de los instrumenios nacionales e intemacionales de proteccién y de- fensa del medio ambiente para hacer primar un enfoque ecocéntrico, basado en la necesidad de preser- var todas las especies vivas y los ecosistemas existentes en la tierra 5 PNUMA, obra cds, 1988 {6 Aprobado por reslucén de ls Atamblea General e 28 de ochre de 1982, por 112 wotos 2 favor, 1 en conta y 18 abs {encones, ene elas le de! gobiemo de Chie 7. Asenp, Blac! Cédigo de canducta mora frente al amblente, Revata Cauce N® 83, plo 1986, fe] Asi se desprende claramente de los considerandos de dicha Carta que sefialan que “toda forma de ‘vida es finica y merece ser respetada, cualquiera sea la utiidad para el hombre, y con el fin de recono- cer a los demas seres vivos su valor intrinseco, Por titimo, cabe destacar que no obstante no tener esta Carta carécter de tratado © convencién in- temacional, sino s6io de una resolucion de Naciones Unidas, la misma establece la necesidad de que los Estados y la comunidad internacional hagan obligatorias sus disposiciones al sefialar que “los principios cenunciados en la presente Carta se incorporarén segin corresponda en el derecho y la préctica de cada Estado y se adoptarén también a nivel interacional” {Ver Anexo N°), 2.3. Los desafios actuales Durante los dltimos arios, el hombre se ha visto enfrentado a nuevos y graves peligros ambientales, tales come la destruccién de la'capa de oz0n0, la deforestacién de la selva amazbnica, el recalentamien= to de la tierra y la radiacion nuclear. Estas graves situaciones han forzado a los Estados a sequir avanzando, no siempre con la velocidad deseada, en la elaboracion de normas, tanto en el ambito internacional come nacional, para la proteccién. del medio ambiente. En el ambito internacional, si bien falta mucho por hacer para la elaboracion de un instrumento glo- bal de proteccion del mecio ambiente obligatorio para los Estados, se han suscrito nuevos acuerdos y 12 tados mediante jos cuales la comunidad internacional se ha comprometido a asumir en forma conjunta los graves problemas ambientales hoy existentes. Ejemplo de ello son la Convencién Intemacional de Viena para la Proteccién de la Capa de Oz0- no, suscrita en 1985, y el Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, suscri- to-en 1987. Los avances logrados en el ambito intemacional se han visto rellejados también en la adopcién por los Estados -en sus ordenamientos juridicos internos- de notmas destinadas al reconocimiento, regulacion ¥y proteccién del derecho al medio ambiente, Cabe destacar en este sentido, por las implicancias que tiene para Chile, el proceso de regulacién Juridica de este derecho desarrollado en América Latina en los ultimos afos. Junto con el reconocimiento de que ha sido objeto el derecho al medio ambiente en los ordenamien: tos constitucionales dictados en los paises latinoamericanos en el limo tempo (Panama en 1972, Cuba en 1976, Peru en 1979, Chile en 1980, Nicaragua en 1986 y Brasil en 1988), numerosa legislacién ha sido aprobada en la regién para los efectos de regular este derecho y de establecer normas que hagan po- sible su materializacion Entre esta legisiacion cabe destacar fa siguiente: (8) 1, Fl Codigo Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Proteccién al Medio Ambiente de Colombia (publicado en el Diario Oficial de ese pais el 27 de enero de 1975}, 2, La Ley Organica del Ambiente de Venezuela {publicada en la Gaceta Oficial de ese pais el 16 de junio de 1976). 8 PNUMA/ORPLAC. Leghlan anita en Amines Latina y al Care, Naciones Unias, Moxco DF, 1984 Sf] 3, La Ley para la Prevencion y Control de la Contaminacién Ambiental de Ecuador (publicada en €l Diatio Oficial de ese pats el 21 de junio de 1976). 4, La Ley N°33 de Proteccién del Medio Ambiente y del Uso Racional de los Recursos Naturales de Cuba (publicada en la Gaceta Oficial de ese pais el 12 de febrero de 1981) 5, El Decreto N° 12194-OP de Formacién del Sistema Nacional de Proteccién y Mejoramiento de! ‘Ambiente de Costa Rica (publicado en la Gaceta Oficial de ese pais el 12 de enero de 1981), 6. La Ley N° 6.938 que dispone sobre la Politica Nacional del Medio Ambiente, sus fines y meca- nlsmos de formulacion y aplicacion, y establece otras providencias, del Brasil (publicada en et Dia- io Oficial de ese pais el 2 de septiembre de 1981) 7. La Ley Federal de Proteccion al Ambiente de México (publicada en el Diario Oficial de la Fede- racion de este pais el 11 de enero de 1982 y modificada por el Decreto publicado en el Dia- rio Oficial de la Federacion del 27 de enero de 1984), EI reconocimiento constitucional y la regulacion de que ha sido objeto este derecho en América La- tina, sin duda, constituyen un paso adelante en la proteccién del medio ambiente en el Ambito regional. Desgraciadamente, estas normas no siempre han ido acompafiadas del desarrollo de politics alo- bales y coherentes por parte de los Estados para hacer efectivo este derecho. Tampoco existe en las co munidades nacionales una conciencia ambienlal que permit enfrentar de une manera adecuada este pro- blera, Los desafios que la proteccién y defensa del medio ambiente plantean a la humanidad son enormes, El aporte del derecho tanto intemacional como intemo de cada Estado en la superacion de los gra- vves problemas ambientales que hoy afectan al planeta ha sido y seguira siendo de una gran importancia, Sin embargo, ta mayoria de los problemas ambientales hoy existentes no podran ser enfrentados de tun modo eficaz mientras el ser humano no cambie su actitud actual con respecto al medio ambiente, pa- sendo a respetario y a integrarse de un modo més arménico en él De otro modo su subsistencia, asi como la de todas las demas especies vivas del planeta, persist ra inevitablemente en peligro. Il. SITUACION DEL DERECHO AL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 1, PANORAMA DEL DETERIORO AMBIENTAL La degradacién del medio ambiente, producio de modalidades inadecuadas de explotacion de los re cursos naturales y de un descontrolado crecimiento industrial y urbano, ha conducido a una situacién de grave desproteccion ambiental y social en nuestro pais. Elo se ha traducido en un serio deterioro de la ac: tual calidad de vida de los chilenos y compromete ol desarrollo y la productividad del pafs en el futuro in- mediato y mediato. En nuestro pais, el deterioro del medio ambiente tiene caracteristicas historicas. Sin embargo, en los ‘limos quince anos, el proceso de degradacion y destruccion de los recursos se ha acelerado. La expiotacion de los recursos marinos y forestales, la actividad agropecuaria, la caza y exportacion 4e especies de la fauna, e! crecimiento de las cudades, no ha considerado paralelamente la adopein de medidas adecuadas de proteccién del medio ambiente para evar la alteracion del dlicado equllbro eco- L6aieo y el aumento de la contaminactén. ‘Aun mds, el actual gobiemo, por medio de su politica sustentada en el modelo de economfa de mer- cado, ha incentivado la inversion del capital nacional y extranjero a cambio det logro de mejores tasas de beneficio, privilegiando el criterio economicista de obtencion de gananclas a corto plazo, en detrimento del caiterio ecoléaico. En este modelo se inscribe el incentive a la exportacién de harina de pescado; la nueva ley de pes- ca -en trémite- elaborada por los Ministerios de Economia y Hacienda; la promulgacién, en 1974, del De- creto Ley N° 701 de fomento a las plantaciones de pino insigne, y la tala del bosque native para la pro- duccién de astilas, con fines exportables; y la exportacion de especies de la fauna silvestre, muchas de elas fn situacion de extincion o vulnerabilidad, En e! ambito de gestion urbana, la implementacién de politicas inadecuadas de desarrollo ha agudizado los problemas de marginalidad, hacinamiento, inadecuado sanea- miento bisico, pordida de tlerras agricolas y contaminacion de todo orden, Las menciones anteriores son ejemplo de una politica que ha desestimado la proteccion y preser- vvacién del patrimonio ambiental de nuestro pais. Sus principales consecuencias respecto de la destruccién de recursos naturales y de la contaminacion urbana ¢ industrial se expondrén a continuacion 1.1 Destruccién de recursos naturales renovables 1.4.1, Recursos marinos La explotacién irracional de los recursos marinos ha determinado que, practicamente, la totalidad de las especies explotables dewie el punto de vista comercial se encuentran en situacién critica, 17 ‘Actualmente, las especies anchoveta, loco, alga gracilaia y langostino colorado estén catalogadas co- mo colapsadas, en’ proceso de colapso, la sardina espariola; sobreexplotadas, la merluza comin, el erizo y Ja centolla, entre otras, y en estado de alarma, el jurel y la merluza austral. (9) En témminos geograficos, la sobreexplotacion de la fauna y flora marinas ha afectado principalmen- te a las Regiones I, Il, Vill, X, XI, Xl La dopredneion-de-tos-reeursos-martnos se evidencia a travs de dos tipos de situaciones: disminu- clon de los porcentajes de pesca -muestra de que la presion extractiva ha sido mayor que la capacidad re- pproductiva de las especies- y niveles de extraccién mayores a los niveles respectivos recomendados. ES asi que, por ejemplo, respecto al primer caso, en la zona norte, anchovetas y sardinas, las especies explota- bles mas importantes, tuvieron un decrecimiento del 85 y 16 por ciento respectivamente durante 1986. Con respecto a los niveles de extraccién, en una investigacion realizada en la X Regién, se demos- 116 que la extraccion real, durante 1985, en toneladas, fue muy superior en las especies loco (5.478), eri- 20 (30.754) y alga gracilaria (85.080), a la cuota extractiva recomendada, que fue de 4.000, 9.000 y 12,000 toneladas, respectivamente (10), Durante el tltimo decenio, la actividad pesquera se ha dirigido fundamentalmente a la produccion de harina de pescado. Las tiltimas cifras disponibles ast lo demuestran: el 92,4 por ciento de la produc: ‘con pesquera industrial, durante 1986, correspondié a la elaboracion de harina y aceite de pescado, pro- ‘duetos que -casi en su totalidad- son exportados para su ultlizacién en la elaboracién de productos alimen- ticios para aves y cerdos. Paralelamente, el consumo per cApita nacional de productos del mar ha disminuido de 7,32 kilos en 1973, a 4,87 kilos en 1985 (11), Las causas de esta grave situacién residen en la permisividad que la presente gestion gubemamen: fal ha otorgado a la libre participacién de inversionistas, con flotas sobredimensionadas y por la utlizacién de sistermas de pesca poco selectivos; Ia autorizacion para el ingreso de buques factorias extranjeros 2 la Zona Economica Exclusiva (ZEF) de 200 milas, de propiedad nacional; y, por dlimo, la nueva ley de pes ca, en estudio en la Junta de Goblero, que preiende principalmente realirmar como norma generale! prin ciplo de libertad de pesca, inclusive en la ZEE, para las flotas internacionales con exigencia de minimos requis. Asimismo, en las Areas tradicionales de pesca, hasta las 60 milas, la extraccién se someterd a un régimen de licencias de caracter permanente para las empresas en operacion, sin considerar el derecho de los pescadores artesanales de acceder a zonas de pesca exclusivas 1. 2. Recurso forestal. La sttuacion que afecta al recurso forestal es similar. La tala y quema de bosques natives ha deter- minado que varias especies se encuentren en peligro de extincion, Es ésta la situacién del raul, el queule, el belloto del sur, el pitao, entre otros; mientras que la arau- catia, al ciprés de cordiera y el alerce, se encuentran en estado de vulnerabilidad 9 Welnten, Jacqpetne. El debote acerce de le nuevs hy de pesca. Mensaje 377, merzoabel, 1988. 10 Estadisticas Semop, Serpe X Regién. Cit. por Serglo Campodinico en una investgacin sobre el subsector pesquero ort sonal en la X Regiin, 1988, Ci en Ecologi, police y outogeston N° &. Anis N° 259, 8 21 14.8 1988, 11 Orta, Giberto: {Hocte um fturo mar deserts?, Ecologia, police y eutogestin, NY 4, Anis NY 239, 8 al 14.8.1988, 18 ‘Adernds del peligro de extincién de especies de la flora, la destruccion de los bosques determina una grave alteracion del medio ambiente, provocando muerte de la fauna que alli habita, aumento de la ero- sion del suelo y disminucién de! caudal de los cursos de agua, entre ottos problemas, reemplazo del bosque autdctono por monocultivo de pino insigne, actividad favorecida por e! ac- tual régimen a partir de 1974 con el D.L. 701 (bonificacién de un 75 por ciento en los costos de plan- tacion), tiene y tendré consecuencias nelastas sobre dichos ecosisternas. En efecto, con dicho Decreto Ley el Estado impulsa la masificacion de las plantaciones de pino in signe 0 radiala, entregando al sector empresarial privado un rol preponderante en la produccién forest, al que apoya y subsidia, buscando mantener un crecimiento sostenido de las exportaciones en este rubro 12}, Gran parte del proceso mencionado se ha realizado en forma ilegal, debido a que en pocas opor tunidades se han cumplido las normas relativas a la presentacion de planes de explotacién, produciéndo- se como consecuencia la destruccién del bosque autéctono, de alto valor productivo, Segin investigaciones relativas al periodo comprendido entre 1978 y 1987, se ha procedido a la estruccién de 48.592 hectareas de bosque nativo -especialmente de raull y roble- en las Vil y VIll Regio: nes, para plantar posteriormente pino insigne. El 74 por ciento de este proceso de destruccion se ha lo- ‘alizado en la zona costera de ambas regiones. (13). A la devastacién mencionada, se suma hoy la tala de bosque nativo en las Regiones VII y IX, pa ra la obtencién y exportacién de astilas de flora corta para la fabricacién de celulosa y papel fino. La expansién de esta actividad, iniciada en 1986, y operada principalmente por empresas japone sas, amenaza a dos millones 500 mil hectareas de bosque natlvo de las regiones mencionadas y atin mas, también a la X Regién, en la zona de Valdivia, donde existen los dnicos bosques templados lviosos del hemisierio sur. La situacién que afecia a la especie forestal araucaria araucana 0 pehuén, es de particular gravedad, ‘ratandose de una especie catalogada en situacion de vulnerabilidad, declarada monumento natural y de gran significacion para [a comunidad indigena mapuche-pehuenche. En efecto, la dictacién del Decreto Supremo (D.S,) N° 141, del Ministerio de Agricultura, de fecha 26 de diciembre de 1987, tendra graves consecuencias en la sobrevivencia de la araucaria, pues alin cuan do se reconoce su carécter de monumento natural, se autoriza su explotacion en determinadas Areas, En la préctica, y como ha ocurrido con la destruccion de bosques nativos y su reemplazo por plan: taciones de pino insigne, las normas establecidas no evitarén que se (alen, legalmente, bosques de arau- catia, agregsndose, en particular en este caso, el desconocimiento al derecho ancestral que poseen los pue blos indigenas respecto a esta especie (14). 12, Contras, Rodolfo, Mis abs dol bows. La explotaclén forest en Chie. Eaters! Amernds, Santiago, sao 1959 13 Casores, Aaron. Comite Nacional Pro Defense de ls Foune y'y Fora, CODEFF. Cit. en La Epoca, §.2.89. Se estima que ok ededor de len rit hectireas de bosque natural han desaparclé, constevando, adem de ln 50 ml hectoree menclona es, b tala efectunde entre los afice 1976 v 1977, fo sicedso en las regines IX y X.y k= bones rrnados, de manos Se 44 rtros de ke 1M Representantes de a comunidad peuerche, ve hebits el vale de Quinn en la IK Regkin, han presentado un recurso de protein en lo Covle de Apelationes de femico en conlve de uns emprexa maderers que ha inkaado et corte dela tal ‘aro, preckamenia haciendo uso de las prerogatnas que le lorge el DS Ne 41, La cominidad de Guingusr slege ede ‘echo de propledad que le comesponds por oetpacion de las Heras, deeds el cglo paeado, y Io portancis sconbincs que tone fs comereescion y ustruco dl pion. Ck. on Forin Mapacho, 30°59. _§_ 2} El Decreto Supremo N° 59 del 9 de febrero de 1976, que declaraba monumento natural a la arau- caria y que prohibia su corta o destruccién -derogado por el DS N°141- reconocia “que la especie fores- chilena en general". Precisamente, dicho parrafo, ha sido eliminado de! texto del nuevo Decreto Supremo (15), desconociendo asi la importancia que e! pehuén y su fruto, el pifén, representan en la alimentacion, religion y cultura del pueblo pehuenche. LL. Fauna silvestre ‘AI aniquilamiento de especies de la fauna slivestre por sobreexplotacion, caza indiseriminada, des truccién de su habitat u otras alteraciones del medio ambiente, se agrega, en estos iltimos afios, la expor- tacion de diversas especies, sin control ni crterios cientificos. La falta de conocimiento sobre la distribu. cién de las especies, su comportamiento reproductivo y de sobrevivencia, agrava e! problema, En 1988 se estableci6, en relacton con los vertebrados en peligro, que exisien 50 especies de fau na terrestre en riesgo de extincion, 90 vulnerables y 46 inadecuadamente conocidas (16) ‘Algunos ejemplos que ilustran la situacion de aniquilamiento son los repliles, como la iguana chile na y la lagartia endémica, que han sido clasficadas como wilnerables a la extincion; aves, como el pica flor de la Isla Juan Femandez y la bandurria, en peligro de extincién y wilnerabilidad, respectivamente; er tre los camélidos, los mas afectados son los quanacos, vicufias y alpacas, de los cuales s6lo existen 16 mil 25 mil y 30 mil respectivamente, encontrandose la alpaca, variedad blanca de ojos negros, en niveles de textincion, Otros mamiferos en peligro de exiineion son el puck, la nutrla, el zorro chilote y el huemul La exportacién de aves, batractos, arafas, iguanas, choroyes, bandurrias, pudtes, lobos marinos, la- ‘mas y alpacas, entre otros, que se realiza fundamenialmente a Estados Unidos y Europa, en gran name- ro en forma ilegal, para su utlizacion prineipalmente como mascotas, ha alcanzado niveles alarmantes. Segin estadisticas correspondientes al ano 1987, se exportaron 73.846 ejemplares de reptiles; 12,257 aves, 9.930 batracios y 12.090 animales invertebrados, fundamentalmente arécnidos (17). Recien: temente, 1.200 alpacas fueron exporladas a Nueva Zelandia y, préximamente, otra partida lo ser& a In glaterra y Australia, completando una cantidad, estimada, superior a los 4.800 ejemplares, 1.14, Suelos Como consecuencia de varlados factores relacionados con sobreexplotacién del suelo, deforestacién, sobrepastoreo, uso excesivo de pesticidas y ferlizantes, precipitacion de lluvias acidas por contaminacion, del aire, entre otros, se ha dado lugar a uno de los problemas més graves de perdida de recursos en nues- tro pais como es la erosion y la desertificacion proaresiva, ‘Segdn cifras de una Investigacion realizada en 1978, existen 19 millones 781 hectéreas de suelo que son desierto © estén en proceso de ser. Las Regiones I y Il son las mas daftadas, con consolidacion del desierto en ciertas areas y desert ficacion acelerada -tanto costera como altiplénica- en otras, por tala y empleo para lefia y sobrepastoreo. En la Ill Regién se constata un proceso de desertificacion acelerada por siembra, sobrepastareo e 18 Diario Ofc de Is Repities de Chie, 264.1976 y 26.12.1987. 16 Corporaciin Nacional Fresal, CONAF. Los vertebados en peligro CH en Hoy N° 600, 16-22.1.89. 17 Sendeto Agical y Ganadero, it, en Eeolois,poltiea y autogstion, N17, Arliss NY271, 20 al 263.1989. SS gf Ra eT intensa explotacion minera. Por las mismas razones, en la IV Region se ha producido fuerte erosion y de- gradacién de la vegetacién, alcanzando niveles de desertificacién en la costa. La formacién de dunas litorales y continentales y la grave erosion de zanjas por siembra de cerea- les son problemas comunes entre la V y la IX Regiones. En la V Regién el mayor problema esta relacionado con el deterioro vegetal debido a incendios y Contaminacién del suelo por lluvias acidas y residuos de pesticidas. Este tltimo elemento es responsable también de la contaminacién de los suelos agricolas de la VI Region. Entre la Vil y IX Regiones, se tra- duce en degradacién del suelo por tala de bosque nativo y su reemplazo por monccultivo de pino insig- ne, por siembras e incendios y contaminacién del suelo por residuos de pesticidas. Incendios, sobrepastoreo y mel manejo agricola han producido, en la X Region, areas fuertemente erosionadas y, en la XI, procesos de desertificacion. En todas las regiones se constata la existencia de especies de la flora en peligro de extincion 0 de vvulnerabilidad, como consecuencia causa de los diferentes rangos de degradacion del suelo y como mues: tra de la interdependencia de los ecosisternas, (18) 1.2. Contaminacion urbana e industrial En el pafs existen zonas altamente contaminadas, producto de emisiones contaminantes derivadas del Parque automotriz e industrial, de desechos urbanos, de residuos de pesticidas y de relaves mineros. La falta de control de los desechos industriales y el crecimiento urbano desmedido, han producido uno de los mayores desajustes ecologicos: contaminacién atmosférica, marina, de lagos y tios, y de tierras agricolas. Constituyen problemas, también, no menos relevantes, la contaminacion actistica y la contaminacién Cerivada de sistemas inadecuados de recoleccién, transporte y disposicion final de desechos sblidos, 1.2.1. Contaminacién atmosférica La contaminaci6n del aire afecta gravemente a Santiago, Chuquicamata (ll Regién), Catemu, Ven- tanas y Puchuncavi (V Regién). Actualmente, Santiago es la tercera ciudad mas contaminada del mundo y en el caso especifico de las particulas en suspensién, ostenta el primer lugar. Ei mayor problema es precisamente el de las particulas en suspensién respirables (PSR). Asi lo con- firma una investigaci6n recientemente realizada que concluye que las fuentes moviles producen el 77 por iento de las PSR, del cual el 71 por ciento tiene su origen en las emisiones de los vehiculos Diesel (lo- comocion colectiva), producidas principalmente por funcionamiento deficiente de los motores, Influye, ademés, la falta de filtros y la mala calidad del combustible. La situacién se ve agravada por el exceso de vehiculos de transporte colectivo y la “libertad” de recorrido, Los procesos industriales, por su parte, aportan el 6 por ciento y el polvo natural, un 15 por cien- 18. Peralta, Mario. Universidad de Chile. Cit. en Apsi 237, 1° al 7.2.1988 ——{21}— to de las PSR. Los resultados globales por afto de partculas en suspensién emitidas en Santiago, sefialan ‘que éstas ascienden a 46 mil toneladas. Respecto a la emision de gases, se determin6 la existencia de cuatro tipos de contaminantes bast cos: mondxido de carbono, Oxides de nitrégeno, dxidos de azufre y compuestos orgénicos volatiles. Los resultados globales por afio de emision de estos gases, en miles de toneladas, fueron 227, 13, 22 y 29, respectivamente. Sus fuentes de emision son principalmente buses y automduiles, a excepcién de los éxidos de azufre que se originan casi en su totalidad en procesos y combustiones industriales (19) De una investigacion realizada por la Universidad de Chile, que comprendié el periodo 1977-1988, se derivan algunas consideraciones fundamentales. Cada area de la cludad de Santiago presenta niveles cri ticos de contaminacion de distinto origen. En el centro de la ciudad existe, por ejemplo, una mayor con- centracion de monéxido de carbono, mientras que en la zona industrial sur, se observan niveles criticos de dixido de azufte y material particulado(20). En el caso de Chuquicamata, la contaminacion se debe principalmente al desplazamiento en la at mésfera de grandes cantidades de anhidrido sulfuroso y arsénico, especialmente, derivados de la fundicién de cobre en el mineral En la V Region, Cateru, Ventanas y Puchuncavi, muestran una situacién similar a la de Chuquica- mata, producto de las emanaciones téxicas provenientes de la fundicion de cobre de Chagres, en el pri mer caso, y de la fundicion de cobre de Ventanas, para las restantes. ‘Se mencionan, ademés, como casos serios de contaminacién del aire la situacién que afecta a la cht dad de La Calera, debido a las emanaciones de anhidrido sulfuroso de la industria de cemento y la con taminacién de Caletones en la VI Region, derivada de la fundicion de cobre proveniente de la mina El Te- niente, cuyos concentradios contienen cobre, azufre y hier. 1.2.2. Contamina’ yn de fas aguas La contaminacién de las aguas de! litoral marino, de rios y lagos, presenta elevados indices. En los sectores costeros marinos, la contaminacién se debe fundamentalmente al vaclamiento de de sechos provenientes de la mineria, de la industria pesquera y de la celulosa, ast como al de desechos ur bbanos, afectando en especial a las I, ll, V y Vill Regiones, En la | y Vill Regiones ésta es producida principalmente por Jos residuos derivados de la industria ppesquera, En la primera, la contaminacion afecta a Arica, en la zona de la bahia y en el sector de Chin: chorro, y al sector costero y muolie de Iquique; en la Vill Region, a las bahias de Concepcién, Talcahua- no y Coronel. En la If Region, la contarninacién marina por relaves mineros afecta a Caleta Esmeralda en Talta, 19 Consitors CADEIDAPE, “Unierto de fuantes emizorat de contaminates afmoslencor © venta real de emisiones para Sontingo” Cit on Andis, 26.6 of 27.1989; La Epoca y El Mera, 7.89, 20. INTEC - Universidad de Chile. Desarolle de un madelo de dspersiin de conlamiaantes atmosterieos, 1989, Cit en La Epo- om, 689. {=} En la V Regién, en cambio, la contaminacton es debida principalmente a desechos urbanos y com ‘promete al litoral, desde San Antonio hasta Quintero (21) Se exponen, a continuaci6n, aquellas situaciones de mayor gravedad derivadas de cada una de las ‘causantes mencionadas: Bahia de Chafaral y Caleta Palitos Constituye uno de los problemas mis graves de contaminacién de las aguas y tiene su origen en la descarga de relaves derivados de la explotacion deb mineral de cobre, propiedad de la empresa Codeleo, Division El Salvador, en las aguas costeras ubicadas frente @ Chafiaral y en la Caleta Palit. Los relaves mencionados tienen un alto contenido en metales (cobre, zinc, molibdeno) y en com- puestos quimicos como hidréxido de sodio y disufuro de carbono, todas substancias nocivas pata la salud Y que, ademas, han modificado substancialmente el ltoral de la zona, alterando completamente el equi brio ecologico y, lo que es nas grave, han eliminado definitivamente la vida marina de toda la regién cos. tera, Otros graves problemas dicen relacién con el embancamiento de la bahia y el puerto de Chaar, la contamninacion -por arena con residuos. de sectores de la cludad y el alto contenido de arsénico, zinc cobre, entre otros melales, de peces y mariscos en zonas marinas alejadas, alrededor de la bahia (22) Un fallo de trascendental importancia, emitido inicialmente por la Corte de Apelactones de Copia po y contirmado por la Corte Suprema en jilo de 1988, acogid un recurso de proteccion presentado por fh comunidad organizada de Chanaral, ordenando a Codelco poner término definitivo al vertimiento de re Javes en el mar, olorgando un ano de plazo para su cumplimiento, Litoral de la Quinta Region Las principales fuentes de contaminacién de! litoral de la V Regién estan relacionadas con las des- cargas directas de aleantarilado de las ciudades de Vina del Mar y de Valparatso y evacuaciones indirec fas -de ciudades vecinas- a través de los rios Aconcagua, Maipo, La Ligua y estero Marga-Marga. Dicha contaminacién alecta a todas las playas y puertos ubicados entre LLolleo y Quintero y se tra- duce en una alla concentracion de bacterias colilormes fecales, que en algunas areas sobrepasa 200 ve es la norma méxima permisible de mil colformes por cien centimetros cibicos de agua. Las zonas costeras con contaminacion grave de sus aguas son Ja desembocadura del rio Maipo en Liolleo, Calela Portales, playa Los Marinos y desembocadura del estero Marga Marga, entre Valparaiso y Vina del Mar (23). Litoral costero de Talcahuano, Concepcion y Golfo de Arauco La arave situacion que alecta a las bahias de Concepcién y San Vicente obedece al vaciamicnio de desechos quimico-organicos provenientes de las industrias pesqueras instaladas en Talcahuano. 21 Mendoea, Marcelo. Map del descalatvo. Apsi 297, 17.2.8, 22. Rear, Roloe, Chafaral v/s Caelco. Fclogi, poten autogstin N* 1, Andis N° 238, 27.6 ol 87.1988. 23. Mendes, Marcelo. Doc, cit. 1988 Los residuos contenidos en el agua de cola -material de desecho originado en el procesamiento del ‘pescado- son vertidos directamente, sin tratamiento, en las aguas del Canal E! Morro (que desagua en la bahia de San Vicente), lo que ha producido la muerte de la flora y fauna marina de las bahias menciona: das, Por otra parte, las bacterias que actian sobre el pescado en estado de descomposicion, producen 6xido de trimetilamina, gas pestilente, que junto al originado en las bodegas de almacenamiento de han: na de pescado, provocan un ambiente altamente contaminado, por constituir, estos gases faminas), agen tes cancerigenos (24. En el Golfo de Arauco concurren, ademas, residuos procedentes de la industria de la celdiosa y @l ‘carbon y afecta la zona ubicada en la desembocadura del rio Bio-Bio, bahia de Lota, playa de Coronel y playas ubicadas frente a la planta de celulosa Arauco. ii) Contaminacién de rios y lagos Obedece fundamentalmente a desechos domésticos, industrales y a residuos contaminantes deriva dos del uso indiscriminado de pesticidas. Las situaciones més graves de contaminaci6n que se mencionan son las siguientes: vaciamiento de aguas servidas en el rfo Loa {ll Regién) y de residuos de la mineria del cobre y aguas servidas en el rio Eigui (lV Regién). En las reglones V y Metropolitana, los rios Aconcagua, Maipo, Mapocho, estero de Mar~ gaMarga y Zanjon de la Aguada, se encuentran gravemente contaminados por desechos domésticos, E! ro Cachapoal, en la VI Regién, contiene desechos de la mina EI Teniente y aguas servidas de las cluda- des de Rancagua y San Femando. En los rios Maule (VII Region) y Bio-Bio (VIII Region), la contarnina- cidn de sus aguas es debida @ los residuos de la indystria de la celulosa, desechos domésticos y derivados de pesticidas, En el caso de los lagos, practicamente todos se encuentran contaminados principalmente con dese cchos domésticos, Se mencionan especialmente los lagos Rapel, Calafqueén, Vilatrica, Panguipull, angui- hhue y Ranco (25). 2, IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA. 2.1 Planteamiento del problema Como ha sido seftalado, la destruccion acelerada de nuestros recursos naturales renovables y ef de- terioro progresivo de nuestro ambiente son quizis los problemas de mayor gravedad para el futuro de Chi- Je y sus habitantes. La situacion del pais, desde un punto de vista econémico social, sefala la urgencia de adoptar me didas en relacion con la problematica medioambiental, dada su influencia innegable sobre las condiciones de vida de la poblacion. Nuestra existencia descansa en la capacidad de los recursos naturales y ambientales para proporcio: 24 Hemindes, Juan. Taleahuana, cotaminacién tering con los plyos. Anslss, 27.32.4.1989. 25. Mendoza, Marcelo, Doc. st. 1988. [=}— ——— har medios y condiciones de vida, que explotados con mecanismos racionales desde un punto de vista clen- ties y ético-, aseguren un desarrollo sustentable (26). EI derecho a un adecuado nivel de vida debe entenderse “como la raiz de la cual se desprende el resto de los derechos econdmicos, sociales y culturales. Cada uno de estos citimos forma, @ Su ve2, par te de este derecho primario, integrandolo en un todo de naturaleza heterogenea” Ei derecho al trabajo, el derecho a la educaci6n y la cultura, el derecho a la seguridad social y a la salud, el derecho a la vivienda, asi como el derecho a un ambiente sano, libre de contaminacién (27), son partes constiutivas del derecho a un adecuado nivel de vida, Por lo tanto, este illimo, no es sino la su= ‘ma, el complemento, de cada uno de estos derechos particulares, de tal manera que, violado cualquiera de éstos en particular, se afecta simultaneamente a su fundamento original, (28) En 1984, el gobierno militar, al crear la Comision Nacional de Ecologia, reconoci6 la necesidad de determinar las politicas destinadas a proteger el medio ambiente y a fiscalzar la correcta utilizacion de los recursos naturales del pais, a fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Lamentablemente, el pro gresivo y acelerado deteriora del medio ambiente ha continuado, asi como también su influencia negati- va sobre la calidad de vida La influencia del deterioro del medio ambiente, sobre las condiciones de vida de la poblacién chi- Jena se manifiestm hoy en dia, a través de dos vias o causales, La primera, deriva directamente de la de~ gradacion del medio, como resultado de la contaminacién ambiental o de la inadecuada explotacion de los recursos naturales, La segunda via -de caracter indirecto- es consecuencial al modelo y caracteristicas de explotacion de Jos recursos naturales, enmarcada en la politica general del régimen de maximizar el crecimiento global de Ja economia por sobre cualquier otra consideracién social. Es asi como, los trabaladores vinculados a las actividades de explotacion de estos recursos, han sulrido un deterioro en sus condiciones de trabajo y, por tanto, en su caliad de vida, 2.2 Causal directa: degradacién del medio Con respecto a la relacton directa entre deterioro del medio ambiente e impacto en la calidad de vida, se ha demostiado una correspondencia entre contaminacion y dafio a la salud, — En este sentido, se ha sefialado que la contaminacién atmosférica de Santiago constituye un grave problema de salud piiblica con serias consecuencias sobte la salud de sus habitantes, ‘Asi ha quedado demostrado en un estudio epidemiologico recientemente efectuado, que analizd comparativamente a grupos escogidos de la poblacidn de Santiago y Los Andes (poblacion testigo 0 de control). Entre otros resultados, se concluye que en Santiago hubo -durante 1988- 53 mil neumonias, 40 mil casos de asma 0 bronquitis obstructiva y 130 mil de enfermedades de las vias aéreas superiores, por sobre la norma, atribuibles o asociadas a los diversos contaminantes atmosféricos existentes en el aire (29). 26. Desarolo sustntable: desarclo econo social qa stfogn Ins necestades presente de la potlarin, sin comprmeter 2 dafor Ia posted de le lokras generciones de ttle aim prope neseial, Gro Haleen Bronidend, Privers Mi hutto de Noruegs. “Noesto fturo comin 27 El reconocimiento del derecho a un ambiente sano, ihe de contaminacin, es posterior al d los derechos ecandmice, #0 ses elias (DESC) y ne te ska formants ete lee derechor dea tafcrs gensreeon, awnoue médblema fe tne coracteriese de lor DESC 28 Mayorga, Robero, Los derechas econdnacus, seis cultures, nauralea uit. Cunternos de ands tien N® 6, Un Versi Diogo Portals, 1988 La rige derecho al medio amtvente ee pntearnto ese lew mores 29 Belmar, Roberto y col. Consoree Seb» 'Asa {ables qe dete entedcrse por tee ambiente “ods ko aie ralahuents nor rodes y ue perio el dosoelo de I vt {a y tants ae lene ola strait, coma ln tara y sit ages, a1 for foune, todo To eal conform Io naturals con fe sera ecalégee de squib entee [os ongnistos ye medio en el que ven 48. Ver arcalo “El basoral Lo rsdn” Siva Fersndes, Resta Confit, vido y dereche. Vo. 1 1, mayo, 1989, Sige, Ill COMENTARIO FINAL En los capitulos precedentes, hemos revisado la significacién del problema del medio ambiente en {el 2mbito de los derechos humanos y hemos constatado su degradacion e impacto en la calidad de vida de la poblacion chilena, Es un hecho indesmentible que actualmente existe en Chile desproteccién jurdica del medio ambien- te hecho que se traduce -por transgresion u omision- en una violacion de este derecho reconocido inter- nacionalmente en diverso pactos, declaraciones, protocolos, conferencias y cartas. Ha sido precisamente el Estado de Chile, durante la presente gestion gubemamental, el que ha in- ccurrido -como nunca antes- en una desproteccién flagrante del derecho al medio ambiente, ‘al desconocer los diversos instrumentos intemacionales suscritos sobre la materia y la propia Constitucién de 1980, La accion de este gobiemo ha quedado restringida a la inclusion como garantia constiticional del derecho a un medio ambiente libre de contaminacién, adoptando una politica de tratamiento de los pro- blemas ambientales que ha atentado contra dicho precepto en vez de favorecero. La problematica medioambiental en Chile no acepta postergaciones y debe ser enfrentada median- te iniciativas de todo orden: cientifico-tecnolégico, educacional, juridico-legal y de gestion, Es imprescindible que la poblacion en general, ls especialisis, Ia empresa privada y el Estado -que debe recuperar su rol solidario en contrapartida del rol subsidiario actual-, disenen y apliquen mecanismos frientados a un manejo racional y clentitico de los recursos naturales y ambientales, en pro de un desa- rrollo sostenido, Es necesario destacar, por su relevancla, el papel del Estado, tomando como referencia las posicio: ‘pes mis avanzadas respecto de la doctrina de derechos humanos (49), Fl derecho a un ambiente sano, libre de contaminacion y de proteccién de los recursos naturales, asi como los derechos econdmicos, sociales y culturales y los derechos civiles y politicos, son derechos del hombre, derechos fundamentales Todos los derechos asi definidos, son exigibles, 1o que implica que es al Estado a quien correspon de asequrarlos y satisfacerlos, como expresamente lo seftala la normativa intemacional pertinente. Cuan do estos derechos son ademas incorporados por los Estados, mediante instrumentos juridicos internos, ad- uieren el caracter de garantias legales y/o constitucionales que dichos Estados se obligan a respetar 49° MERA, Jorge. Surginieto y evaielén de los derechos esonémicce, stiles y callrales eno dctfina de derechos humancs Prmer Seminario sobre lot Derechos Econémicas, Socal y Cuties: Desaio pre la Democracie, Programa de Derechos Econtmico, Socks y Cultrales Camon Chena ce Devechos Hunancs. 1988. ee Dado el hecho de que los hombres son iguales en esencia -en cuanto a necesidades y capacidades se derivan derechos iguales para todos, incluidos los derechos econ6micos, sociales y culturales, que no son ‘otra cosa que los medios para realizar una vida humana digna, La obligacién del Estado es, entonces, satisfacer dichas necesidades y posibilitar et desarrollo de las ‘capacidades humanas, lo que es posible lograr asegurando a todos la integridad de sus derechos humanos, En sociedades donde no existan los recursos suficientes para satisacer integralmente los derechos de sus habitantes, la obligacién del Estado es arbitrar medidas que permitan aproximarse a la satisfaccién fy -realzar una audlitoria ambiental del pais, que signifique identificar los problemas existentes y orde- narlos de acuerdo a la prioridad que tengan para la accién; crear una Sub-Comisién de entre sus miembros, més algunos expertos, para revisar la legislacién texistente y proponer la legislacién necesaria para abordar la problemética ambiental del pafs, la que de- berd Incluir los mecanismos institucionales para la creacién de un Sistema Nacional Ambiental, con expre- sion a nivel del gobiemo central, de los regionales y de los municipales, asi como, el de las organizacio nes de la sociedad civil; -el Sistema Nacional Ambiental debe desarrollar una politica que vele por la coherencia ambiental de las politcas estatales ¢ implementarse a través de poliicas sectoriales de ciencia y tecnologia, de indus ‘rialzaci6n, de educacién, de alimentacion, etc. -establecer una pequefia Secretaria Técnica dependiente del Presidente Ejecutivo mencionado, que deberd realizar los estudios y acciones que requiera la Comision, * EI Presidente Ejecutivo y 1a Comision que presidira en nombre del Presidente de la Reptiblica, de- bberdn proponer en un plazo de no mas de 6 meses un sistema institucional adecuado para abordar la pro- blemética ambiental en el pais. ‘También un programa de accién a mediano y largo plazo que debiera ser instrumentado por todos los sectores de gobiemo y de la produccién, asi como seflalar los derechos y deberes de la comunidad a este respecto, * Se recomienda a la Comision tener presente las sigulentes proposiciones realizadas durante el En- cuentro: vla creacion de un cargo de “Ombudsman” o Defensor Pablico del Medio Ambiente (persona de al to nivel y consideracién que revestido de las adecuadas atribuctones y facultades representard frente a los ppoderes del Estado, los intereses de la Comunidad Nacional). -dlisefo e implementaci6n de un proyecto nacional de educacion ambiental, realizable a través de los sistemas formales e informales de educacion -la solicitud al Parlamento para que establezca una Comision de Asuntos Ambientales que podria ser mixta 0 una por cada Camara, va solicitud a las municipalidades de realizar -tan pronto como sea posible- Cabildos Abiertos, pa: ra que la comunidad tenga la posiblldad de plantear los problemas ambientales que la afectan, y hacer le ‘gar los resultados de la discuston a dicha Comisién. * Acciones inmediatas de: -Saneamiento basico, tales como el tratamiento de aguas servidas (Zanjon de la Aguada y Ho Ma- ocho) para la ciudad de Santiago y otros centros urbanos; tratamiento y meloramiento del abastecimien: to de agua potable del pais, especialmente en la I y Il regiones, fuerlemente contamminada eon arsénizo; reorganizacion del sistema de recoleccén y disposicién de desechos s6lidos municipales en todo el pals, incluyendo el establecimiento de algunas plantas recicladoras de basuras;establecimiento de reas verdes, parques y arboles en calles y reforestaciém de terrenos aledafos a la ciudad de Santiago y otras. Revision y mejoramiento del funcionamiento de los sistemas de aqua potable que estan siendo con- taminados en algunas partes por diversas razones; extension de la red de alcantarilado y/o construcci6n de pozos sanitarios en sectores populares, con participacién de la comunidad, | Control de instancias graves de contaminacién, tales como el aire en la ciudad de Santiago (restric- ion vehicular para toda el Area Metropolitana; uso de aditivos en los combustibles de vehiculos motori- zados de todo tipo; mejoras tecnolégicas en el uso de la lefia en industrias, panaderias y residencias; ra- clonalizacion del transporte urbano, etc.; control de efluentes industrales), grave contaminacién de Chuqui camata con diéxido de azufre y tri6xido de arsénico, seria contaminacion de la cuenca del Bio-Bio por las plantas de celulosa, con mercurio, cadmio y residuos vegelales descompuestos, etc.) y contaminacién con Tesiduos mineros, agricolas y domésticos (aguas de riego alrededor de Santiago, playas del litoral central, etc.), a través del establecimiento de sistemas tecnolégicos adecuadas; y control inmediato de la contami- nacion de alimentos con aguas servidas, pesticidas y otros productos. -Conservacién de recursos naturales a través de la aplicacién de normas de proteccién méxtima de aquellos recursos que son fuente importante de trabajo y de trecimiento econémico y que estén amena- zados de colapso poblacional; establecimiento de una nueva ley de pesca con participacion de todos los sectores involucrados, que contemple el control y proteccién de especies en peligro, establecimiento de una veda inmediata al recurso “sardina espafiola” en la I y Il regiones; congelamiento del tonelaje de la actual flota pesquera industrial que presenta hoy una extraordinarla sobreinversidn; estricto control de los barcos factorias extranjeros y andlisis del papel de dichos barcos en el desarrollo del sector; reestructurar las fun- ciones de los organismos estatales ligados al sistema forestal doténdolos de los recursos humanos y finan- cieros necesarios para cumplir sus funciones; establecer la legislacin necesaria para la proteccién del bos- que nativo y crear nuevas areas de proteccién para tipo y subtipo forestales ubicados desde la VIl a la X Region; el respeto de las Areas, establecidas por ley, como parques y reservas naturales, lo que implica el control del cumplimiento de la legislacién vigente y las sanciones pertinentes en caso de trasgrediria. -Educacion ambiental, formal y no formal. El Ministerio de Educacion deberé de inmediato y sobre la base de experiencias piloto existentes en el pais, proceder a incluir los temas ambientales -contratios en la problematica nacional- en todos los niveles de la educacién formal, lo que implica capacitacién de maestros, modificaciones en los programas de estudio y textos. Deberd dictarse la legislacion y reglamen- tacion correspondiente para que los medios masivos de comunicacién otorguen espacios preferenciales pa- ra el tratamiento de la temética ambiental y que favorezcan la formacién de una conciencia nacional am- biental ACCIONES A MEDIANO Y LARGO PLAZO * Acciones general ~ Establecimiento de una Politica Nacional Ambiental ~ Estructuracién de un Sistema Nacional Ambiental que incluya a los niveles de gobiemo central, re- gional y municipal, dotados del presupuesto adecuado para ejercer las funciones de evaltiacién, monitoreo, control y manejo del medio ambiente, Establecimiento de los mecanismos necesarios que permitan el control social y la participacién de la comunidad en las decisiones efectuadas en el sistema nacional ambiental, particularmente a ni- vel local ~ Enlo intemacional, desarrollar esquemas de cooperacion para resolver problemas ambientales, te- gionales y globales. La politica de relaciones exteriores deberd estar coordinada con la politica nacional ambiental ~ Desarrollo de actividades de cooperacién regional Latinoamericana en los Ambitos de la investi- gacién, conservacién y manejo del ecosistema y recursos Antarticos y de los ecosistemas asocia- dos y dependientes, - Establecimiento de la obligacion de realizar Evaluacion de Impacto Ambiental (EIA) de todo pro- yecto que modifique el ambiente natural o construido. = Establecimiento de un sistema de cuencas nacionales que contabilice las pérdidas del capital de re- ‘cursos naturales que se producen con su explotacion, particularmente cuando ésta es hecha en for- ma inadecuada - Establecimiento de lineas de apoyo crediticio, posiblemente a través del Banco del Estado y la co- laboracion de CORFO, a proyectos de conservacién y desarrollo de recursos naturales. ~ Estimulo a la formacion y capacitacion de recursos humanos en aspecto de manejo de recursos naturales y tecnologias industriales. = Establecimiento de una educacion ambiental formal a todo nivel, (Basico, Medio, Universitario y Técnico), asi como de una educacién ambiental no formal a través de los medios de comunica- ‘i6n y de las actividades comunttarias, reforzamiento de los programas universitarios y de post gra- do que ya existen sobre la materia, = Utlizacion del sistema tributario como orientador e incentivador de un comportamiento socialmen- te equitativo y ambientalmente adecuado de las actividades productivas. El que sobre explota re- cursos deberia pagar tributos que permitieran su reposicién y regeneractén. = Necesidad de una planificacién integral del desarrollo urbano que vincule los niveles nacional, re- gional, metropolitano y local junto con los diferentes sectores de la planificacién fisica y econ6- mica y que considere la realidad natural ~ Puesta al dia de los Planes Reguladores Municipales y formulacion de ellos si no existen, = Inclusion de criterios ambientales en la seleccion y adaptacién de tecnologias para la industiali- zacién y el desarrollo de los asentamientos humanos. = Establecimiento de normas ambientaimente correctas para la utilizacién de los suelos urbanos en actividades industrales, residenciales, de esparcimiento, etc. Introduccién de criterios ecolégicos en el disefio urbano y arquitect6nico. * Saneamiento Basico Mediano plaz ~ Ampliacion de red de agua potable Programa de ampliacién red de alcantarilado Tratamiento de aguas servidas Politica de recoleccion de basuras y botaderos Medidas de control de fuentes fijas y méviles de contaminacién. Programa de creacion de dreas verdes y reforestacién ~ Establecimiento de un programa de investigacién sobre la epidemiologia de los trastomos de sa- lud provocados por los diversos contaminanies que existen en el terrtorio nacional (pesticidas, etc.) Largo plazo: Descontaminacion de rios y canales py ~ Sistema nacional de disposicion, reciclaje y aprovechamiento de desechos domésticos ~ Politica de desconcentracion de las ciudades eliminando las fuentes de contaminacion = Recuperacién de zonas degradadas reemplazandolas por parques y jardines * Control de la Contaminacién Mediano plazo: - Identificacion de las principales fuentes de contaminacién, propuesta de soluciones y concertacion de un plan de control ~ Programa de disposicion de desechos industriales, identificacion de depésitos. = Establecimiento de un sistema de evaluacion del impacto ambiental de futuros proyectos en sec tores o reas especialmente sensibles. + Promover sistemas no contaminantes de transporte urbano. Largo plazo: Establecimiento de un sistema nacional de control de contaminacién con riormas, esténdares, mul tas, etc. = Exigencia de Evaluacion de Impacto Ambiental para proyectos de gran envergadura y de EIA in formativa para el resto. = Plan Nacional de Ordenacién Tertitorial y Descentratizacién Mediano plazo: = Mantencion de la actual estructura de parques y reservas (Sistema Nacional de Areas Protesidas) Reforzamiento de medidas de proteccién y de manejo de especies nativas de fauna y flora en pe: ligra de extincién, favoreciendo el desarrollo local, Ampliacion de las medidas de prevencién de desastres naturales. ~ Desarrollo por el Banco del Estado de una linea de apoyo a proyectos productivos basados en el uso sustentable de los recursos naturales Forlalecimiento de la linea de proyectos de investigactn y produccién, por parte de CORFO, que desarrollen nuevos recursos y téenicas orientadas al uso racional de éstos. - Incomoracién de fuentes renovables de energia que permitan un ahorro de recursos energéticos tradicionales y disminucion ce la contaminacion. Oo _f[]}— + Control de las empresas mixtas (barcos factorias) a través de los patrimonios de aporte (50% y 50%); disminucién de los voldmenes de captura y aplicacion del impuesto por el uso de licencias. + Establecimiento del 19 de la produccién pesquera para el desarrollo de la investigacién y educa i6n marina (equivale 2 8 millones de délares). ~ Establecer una politica forestal en que la elaboracion de asillas (Chips) para la produccién de ce- Iulosa, sea parte integral de un manejo racional total de los recursos del bosque nativo. ~ Establecer programas de capacitacién para los trabajadores de los sectores foresial, pesquero y agricola-ganadero, Largo plazo ~ Sistema Nacional de Conservacion, con ampliacién de las reas y especies protegidas y dotacién al Sistema Nacional de Areas Protegidas vinculando sus actividades a labores de investigacién y de educacion ambiental = Desarrollo de un Sistema Nacional de Parques Nacionales Marinos o Reservas Costeras para la proteccién de recursos de gran importancia econdmica que en la actualidad estén fuertemente amenazados. ~ Sistema Nacional de Emergencia Ambientales, con recursos para enfrentar desastres. ~ Desarrollo de un Sisterna Nacional de Proteccién de Recursos Genéticos (fauna y flora, terrestre y marina) ex-situ, a través del eslablecimiento de centros de investigacion y crianza y/o cultivo con pperspectivas al desarrollo de una industria bioteenolégica nacional + Estimulo a las actividades de acuacultura a través de la transferencia tecnolégica a comunidades de pescadores artesanales, ~ Desarrollo de una Politica Nacional Alimentatia que aproveche las potencialidades de los recursos hidrobiolégices, pecuatios y agrofruticolas nacionales.

También podría gustarte