Está en la página 1de 29
. MINISTERIO DE SALUD OA DE, JgBVOA DEL é Re, ceacomaneica orien. {) del... Lima, 13. de. ASPB, Visto el expediente N° 10-029430-001, que contiene el Memorando N° 679-2010- DGE-DVE-DSVSP/MINSA, de la Direccion General de Epidemiciogia, e Informe N° 367- 2010-OGAJIMINSA, de la Oficina General de Asesoria Juricica: CONSIDERANDO: Que, el lterai b) del articulo 58° del Reglamento de Organizaci6n y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 023-2005-SA, establece que corresponde_a la Direccién General de Epidemiciogia, a través de la Direccion de Vigiancia Epidemiolégica, proponer e implementer las normas de. Vigilancia Epidemiolégica en Salud Publica para estandarizar los procesos en el Ambito nacional: Que, mediante Resolucion Ministerial N° 207-2009/MINSA, del 27 de marzo de 2008, se aprabé e! Documento Técnico: “Plan Estratégico Nacional para la Reduccion de la Mortalidad Materna y Perinatal 2008-2015", cuyo Resultado Esperado N° 8 responde a la necesidad de! Sector Salud de contar con un Sistema de Vigilancia Epidemiologica para la reduecién de Ja mortalidad matema y perinatal, que proporcione informacion permanente, veraz y oportuna en todos los niveles para la toma de decisiones: Que, la Direccién General de Epidemiologia ha propueste para su aprobacién la Directiva Sanitaria que establece la notificacién e investigacién para la Vigilancia Epidemiologica de la Muerte Materna, con la finalidad de contribuir a la disminucion de la mortalidad materma en el ambito nacional, mediante el fortalecimiento de la vigilancia epidemicidgica de la muerte materna: \ Estando a lo propuesto por ia Direccién General de Epidemiologia; Con el visado del Director General de ta Direccian General de Epidemiologia, del Director General de ia Oficina Generai de Asesoria Juridica y del Viceministro de Salud: De conformidad con lo dispuesto en el literal i) del articulo 8° de la Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de Salud SE RESUELVE Articulo 1°. Aprobar la Directiva Sanitaria N° OSS -MINSA/DGE-V.01 “Ditectiva Sanitaria que establece la notificacién e investigacién para le Vigilancia Epidemiologica de la Muerte Materna’, que en documento adjunto forma parte de la presente Resolucion. Articulo 2%.- Encargar a la Direccién General de Epidemiologta la difusion, moritoreo y evaluacién de! cumplimiento de Ia citada Directiva Sanitaria Articulo 3°.- Las Direcciones de Salud y las Direcciones Regionales de Salud o quien haga sus veces a nivel regional, son responsables de la supervision del cumplimiento de la mencionada Directiva Sanitaria, en el ambito de sus respectivas jurisdicciones, Articulo 4°.- Disponer que la Oficina General de Comunicaciones publique la presente Resolucion Ministerial + ens la_—direccion electronica bitpvwww.minsa aob peltransparencia/dge normas.asp del Portal de Internet del Ministeno de Salud Registrese, comuniquese y publiquese. Ministro de Salud Q ex corinne DELORIGINA DIRECTIVA SANITARIA N°C36-MINSA/DGE-V.01 “DIRECTIVA SANITARIA QUE ESTABLECE LA NOTIFICACION E INVESTIGACION PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA MUERTE MATERNA” |. FINALIDAD Contribuira fa disminucién de fa mortalidad materna en el ambito nacional, y al fortalecimiento de la vigilancia epidemiolegica de la muerte materna. , OBJETIVOS 24 Objetivo General Definic los procesos de notiicacién @ Investigacion para ta vigilancia epidemiologica de la mortalidad matema en el émbito nacional 2.2 Objetivos Especitficos 2.2.1 Estandanzar los instrumentos pars (a notificacién © investigacion de te Vigilancia Epidemiciégica de Muerte Matera en el Smbito nacional tematizar !os procedimientos de notficacion @ Investigacion de la muerte matemna y de los flujos ce informacién, dentro del sistema de vigiancia epidemioleaica i, AMBITO DE APLICACION La presente Directiva Sanitaria es de aplicacién obligatoria en todos les establecimientos del Sector Salus a nivel nacional: del Miristesio de Salud, de las Direcciones de Salud, Direcciones Regionales de Salud o las que hagan sus veces en el ambto regional, Seguridan Social (EsSalud), Sanidad de las Fuerzas Asmadas, Sanidad de la Policia Nacional de! Peni, de los Gobiernos locales, Clinicas y oiros del subsector privado, IV.BASE LEGAL, + Ley N° 26842, Ley Genera) de Salud, + Ley N°27587, Ley del Ministerio de § ud. Ley N°29344, Ley Marco de Aseguramiente Universal en Salud Ley N°28790, Ley de modesnizacion de la seguridad social en salud Decreto Supremo N° 008-87- SA, Aprueba el Reglamerta de la Ley de modemizacién de ia seguridad social en salud, ‘ Decrete Supreme N* 023 - 2005-SA. Aprucba Regiamento de OF Ministero ae Salud + Decrate Supremo N° 036 - 2007/PCI Competencias Sectoriaies a los Gobieines Aprueba el “Plen Arua gionaias y Locales de! afo 20 DIRECTIVA SANTARIA N° O26 -MINSAIDGEVD! “DIRECTIVA SANITARIA QUE ESTABLECE LA NOTIFICACION E INVESTIGACION PARA CA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA (OE LA MUERTE MATERNA™ “+ Resolucién Ministerial N° 751- 2004/MINSA, Aprueba la Norma Técnice N° 018 - MINSA/OGSP. =\. 01, Norma Tecnica de! Sistema de Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud. + Resolucién Ministerial N° 826 - 200S/MINSA. Normas para la elaboracion de documentos normatives del Ministero de Ssh. ‘+ Resolucién Minister! N° 453-2008/MINSA ~ Reglamento de Funcionamiento de los Comités da Prevancion de Mortalidad Matern y Perinatal + Resolucién Ministerial N° 28-2006/MINSA, aprueba el Documento Técnico: “Lingamientos de Politica del PRONSHEBAS" + Resolucién Ministerial N° 187 ~ 2007/MINSA, Aprueba el Pian de Transferencia Sectoral 2007 del Ministerio de Salud a los Gobiernos Regionales. V. DISPOSICIONES GENERALES. 5.1 Definiciones Operativas: 511 Muerte Matera Se define como la defuncion de una mujer mientras esté embarazada o dentro de los 42 dias siguientes al términc ce su embaraza, independientemente de su duracién y ei sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada 0 agravada por el emoarazo 0 su etencién, pero no por causas accidentales © incidentales. (Fuente, Décima Revision de la Ciasificacion Intemacional de Enfermedades — CIE 10) Para efectos de Is viglancia epidemioldgica se clasifican operativamente como: + Muerte Materna Directa + Muerte Matera Indirecta + Muerte Matera incidental 5.12, Muerte Materna Directa: son las que resullan de complicaciones obstéticas det embarazo, parto © puerperio, de intervenciones, omisiones, tratarnientos incorrectos 0 de una cadena de acontecimientos originada en cualquiera ce las orcunstancias mencionadas anteriormente, Algunos ejempias son las muertes causadas gor. eclampsia, ano obstruido, aborto séplico, rupture uterina, retencién placentaria, stonia uterina, ‘sepsis puerperal, ete 5.1.3, Muerte Materna Indirecta: sor las cue resultan de una enfermedad existente antes de! embarazo © de una enfermedad que surge durante el mismo, no debida @ causas obsietncas dicectas pero si agraveda por los camo fisioldgicos del embarazo, Algunos ejemplos son las enfermedades cardiovasculares. Tuberculosis, VIH/SIOA, anemia malaria, etc, Para estos efectos se considera tamoien los casos de suicidio durante et embarazo o durante el periodo puerperal, 5.1.4, Muerte Materna Incidental: Es aquella que no esta relacionada con el embarazo, parta o puerperio, ni con una enfermedad oreexistente o intercurrente que se agrave por efecto del mismo, y ccurre por una causa evtema a (a salud de is macte, es deci les derominadas accidentales o incidentales. Algunos ejemplos son’ accidentes de transito, muerte violenta por desastres naturales, herida por arma de fuego, hamicidio, ete * Ladetuncién de ona mujer emerazada o dento dei9s 42 cas af mien de su rmbarazo, por cau incdenaie sadn consideradas spersbvamerte como muerte meta ingenta accideniaes 0 DIRECTIVA SANTARIA N° G26 -MINSA/OGEV.O1 “DRECTIVA SANITARIA QUE ESTABLECE LA NCTIFICACION EINVESTIGACION PARA LA VIGILANCIA EPDEMIOLOGICA DELA MUERTE MATERNA” 5.18 Muerte Materna Directa Tardia: Es aquella que oourre por cualquier causa obstétrica directa después de 42 dias de ocurnde el parto, pero antes de un af de la terminacion el embarazo (CIE-10), Tambign es de notficacién e investigacion cbligatoria, Muerte Materna institucional’ Es todo caso de muerie matema ocurrida en un estabiecimiento de salud, independiente del tiempo de permanencia en el mismo, (incluye EsSalud, Sanidad de ios Fuerzas Armadas y Policiales, establecimientos de solud privados). Se incluyen en este rubro las mueites ocutrides durante el trasiado de un ‘establecimiento de salud ¢ otto, producto de una referencia institucional 5.1.7. Muerte Materna Extra institucional: Es todo caso de muerte materna ocurride fuera del establecimiento de salud, sea esta en el domicilo o durante el trasiado a un establecimiento de salud por los familiares @ agente comunitario de salud, producto de una referencia comunitaria 5.2. La muerte materna es un evento sujeto a vigilancia apidemiolégica, de nolificacion inmediata y biigatoria en el ambito nacional 5.3 Toda muerte mateina notiicada debe ser investigada en forma obligatorie, en los plazos establecides y utiizando ef formulario oficial: contenidos en la presente Directiva Sanitaria, 5.4 (os instrumentos que se_utlizarén para la notficacion in epidemologica de cada muerte matema son les siguientes: 5.41 La Ficha de Notificacién inmediata de muerte materna (FNIMM), es e! formulacio oficial y estandarzeco para la notiicacion inmediata de musrtes matemnas en el dmbito nacional, (Anexo 04) jediata e investigacion 5.4.2 La Ficha de investigacién Epidemiolégica de Muerte Materna (FIEMM), es i formulatio oficial y estandarizado de Investigacion epidemiologics de muerte materna a nivel nacional. (Anexo 02) Para faciltar la aplicacién de la FIEMM se dispondra de un diccionario de variables y un instructivo: 5.4.24 Diccionario de variables: Es el llamado libro de cédigos de la FIEMM, que contiene la descrpcién de las variables de investigacien, las gue se han tomado en cuenta para la construccién de la estructura de la base de datos y que debera Ser respetedo para su aplcacion. Es elaborado y provisto en el aplicativo informatico por la Direction General ce Epdemisiogia 54.2.2 Instructivo de la FIEMM: Es e! documento que brinda las insttucciones para el (0 desariollo de cada uno de los Htems de la FIERIM. (Anexo 03) + Copia de ia Ficha de notficacién inmediata de muerte materna + Ficha de investigacion episiemiolégica de muerte materna (FIEMM) + Copia fotostatica de Is historias) clinicats) + Copia fotostatice det ceniticado de defuncién DIRECTIVA SANITARIA N°OSS -MNSAIDGE-V.O1 *DIRECTIVA SANITARIA QUE ESTABLECE LA NOTIFICACION E INVESTIGACION PARA LA VIGILANCIA EPIDENIOLOGICA ‘DE LA MUERTE MATERNAT + Copia del certficado de necropsia (de ser nesesario) ‘+ Informes médicos de los establecimientos de salud que participaron en la atencién de la ultima gestacin de la fallecida o de la enfermedad o evento que desencadeno la muerte, ‘+ Infome finat de la investigacién dei Comité de Prevencién de Muerte Matera y Perinatal (CPMMyP), segin e! nivel cue corresponda. 5.6 En cada DISAIDIRESA se generaré una base de datos, 8 partir del aplicativo NOT! SP, para ia notifcacion inmediata y para las fichas de Investigacion epidemioiégica de muerte materna, 5.7 Es necesario que cada subsector Wentifique sus unidades notifcantes para cue sean Feconacidas en al regist/o de unidades notificantes del nivel nacional VLDISPOSICIONES ESPECIFICAS 64 Notificacién de muerte materna: 6.1.1 Toda muerte materna directa, indirecta © incidental, debe ser notificada en forma inmediata y obligatoria, dentro de las 24 horas de ocurrido © conocido el evento; usando la {ena de notifeacion nmediata, [Anexo 01) 6.1.2 Eneaso de muerte institucional, a notifeacion inmediata corresponde al establecimiento Ge salud donde ocurré e! fallecimianta, independiente del tiempo de permanencia y procadencia de la faliscida 6.1.3 En caso de muerte exra institucional, la notificacién inmesista cerresponde al establecimiento de salud en cuya jursdiccidn ocurrio el fallecimiento, independiente de haber atendico o no a la fallecids 6.1.4 De ccurrir una muerte matera en un establecimianto de salud no reconocide ciiciaimente como Unidad Notificante, o dentro de su jurisdiccién, este debera teportar el evento a ia Unidad Notificante correspondiente, utiizando fa Ficha de Nolificacion inmediata de muerte materna, (Anexo 01) 6.1.5 El reporte para la notiicacién de ta muerte matema serd realizada por el personal de tum en el cual ocurre el fallecimiento, En el caso de una muerte materna hosptaiaria e! ‘eporte pars ta notificacion inmediata debe ser realizado por el Mecice Jefe de Guarcia: ‘cual debera comunicar de inmediato al responsable de vigilencia epidemiologica de la Unidad Notficante correspondiente, 54.6 De ocurrt una muerte matema en et trayecto de una referencia institucional, el responsable de la notificacién sera e! establecimiento de origen de la referencia 6.1.7 Elcumplimiento de la notiicacién de la muerte materna es de responsabilidad cel Jefe de la Unidad Notificamte 0 de quien hage sus vaces. El incumplimiento del plazo establecida deberd ser justificado por eseato ante a DISA/DIRESA, En caso de una muerte materna en establecimientos de la Seguridad Social (EsSalud}, Sanidad de les Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policia Nacihnal, Clinicas y otros prvados, el DirectoriJefe o Responsable de ‘a Unidad de Epidemiciogia de la insttucion, fealizaré el procedimienta de notficacion inmedista @ le Red, DISA, DIRESA de su junsdiccion DVRECTIVA SANITARIA,N°O3E -MNSAIDGE.O¢ DIRECTIVA SANTARIA QUE ESTABLECE LA NOTIFICACION €INVESTICACION PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ‘DE LA MUERTE MATERNAY 6.1.9 Para mejorar la sensibilidad de la vigilancia epidemicidgica de la muerte matemna, cada DISAIDIRESA en su ambito programaré y realizard trimestraimente una bisqueda activa, cde muertes matemas en los registras de defuncién disponibies 6.1.10 Todo Establecimiento de Salus/Red/DISA/DIRESA/GERESA, que notifique uns muerte rmaterna ocummida en su institucion y procedente de ctro ambito, Gebers comunicar al nivel correspondiente de! dmbito de procedencia, a efectos de dar a conocer el evento y de precader ala investigacion respective 6.1.11 La Direction General de Epidemiologia enviar’ a la DISA/DIRESA en forma semana, €| listade ce muertes maternas pracedentes de su regién pero ccurridas y notiicadas en ottes émbitos 0 ragiones, a efectos de desarrolar un adecuade andlisis y procedimianto de investigacién epidemiot6gica. 6.1.12 Le DISAIDIRESA 0 la que haga sus veces, debera remtir la nolificacion de muerte materna 2 la Direccién General de Epidemiologia, de acuerdo a la estructura de la bese {e datos de! aplcativo oficial de natficacion (ficha de notificacion inmediate de muerte materna) y que ademas deberd ser mpresa @ partir del aplicativo como medio de venficacién del ngreso y comunicada via correo electrénice u otro mecio. 6.1.48. Sila DISADIRESA procede a retirar una muerte materna notificada en la base de datos, del sistema de violancia epiderniolégica, debe ser comunicado oficiaimente a la Direccion General se Epidemiotogia con el sustento respective. Los casos en los que existe duplicidad en el registro 0 que, como producto de la invastigacion epidemiolégica, se constate que no corresponde a una muerte materna, podra realizarse el retico de dicho registro la muerte materna registrada de fa base de datos, 6.1.44 La notificacién inmediata de muerte materna, se realizara siguiendo oe! flujo grama ‘establecide en la presente Directiva Sanitaria (Anexo 04), para lo cual debera seguir os siguientes pasos: El proceso de notifcacin se inicia en el establecimiento de salud donde ocurrio la muerte mateina 0 si fuera el caso de una muerte matera extra instucional la notficacion lo realiza e! establecimento de salud en cuya jurisdiccién ocurtié la muerte, se procede ai lenado de ia ficha de notificscion inmediata de muerte materna (FNIMM), y se remite a Ia microrred, donde se realiza el primer control de calidad, si hay conformidad se digita on la Base de Datos y se envia el archivo a la red correspondiente. En ia red se realiza el control de calidad de los datos de la FNIMM, si esta conforme, se procede a digitar fos datos en el aplicativo NOTI SP; ésta base es remitida 3 la DISA/DIRESA para el consolidado de le notificacion con el control de calidad respectivo, para que luego se genere la pase de datos del nivel regional, y see remitide a la Direccién General de Epidemioiogia en el plazo establecico. Anivel de microrred, red, DISA/DIRESA, Direccién General de Epidemioiogia se generan feponies mensuales de la notificacién de muertes maternas, para los analsis de infosmacibn en los comités de prevenciOn de muerte maierna y perinatal de los niveles local, regional y nacional y que esta informacién sirva para la toma de decisiones en los aierantes awveles, ntos generales 621.1 Toda muerte materna notiicada deve ser investigada en forma obligatoria apiicando la FIEMM. La investigacion debe iniciarse en el establacimienio dé salud en donde ocurré la muerte y estara a cargo del responsable de epidemiciogia, En caso de una muerte matera extra imstiucional, ta DIRECTIVA SANTARIA Nt OFS -WNSAIDGEVOS -DIRECTIVA SANITARIA QUE ESTABLECE LA NOTIFICAGION = INVESTIGACION PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA e212 6213 eat4 6215 e216 ‘DE LA MUERTE MATERNAT investigation sera realizada por el responsable de epidemioiogia de ts jurisdicci6n del establecimiento de salud, donde ocurrié la muerte. Los plazos para el envio de los resultados de la Investigacion de cada muerie materna seran los siguientes: ‘Dei nivel local: de estableciriento de salud, microrred ylo red a le DISA/DIRESA, Sera de 15 ¢ias calendario, De la DISAVDIRESA a la Direccién General de Epidemiciogia sera de 18 dias calendar, Asi, ef piazo para el envio de informacion de ia investigacion, a le Direccién General de Epidemiciogia, sera de 30 dias calendario @ parir de la fecha de notfcacién iomediata de ia muerte materna En caso de incumplimiento de los plazos establecidos en la presente Oirectiva Santeria, ei nivel respective deberd justticarto cen un informe escrito at nivel inmediato superior La investigacion epidemiologice de cada muerte materna se realizara siguiendo el fujograma establecido en le presente Directiva Sanitaria (Anexo 05), Para lo cual debera seguir los siguientes pasos La investigacion epidemiolégica se inicia en ei establecirriento de salud que realiza la notficacion, pars ello si la paciente fue refenda el estabiecimionto de salud de referencia debera coorcinar con todes ios establecimientos de salud que Tealzaron atenciones a la paciente, para solictar ta informacion necesaria y proceder a Ja aplicacion de le FIEMM, generando el expediente de investigacién epicemioidgica La FIEMM debe sec remitida pare control de calidad a la microsred, red y al Comité de prevencion de muerte materna y perinatal, si existe conformidad en los datos de la FIEMM esta debe ser digitada en 6! aplicalivo NOT SP, luego de Culminado este proceso deber ser remitido 2 la DISA/DIRESA y al Comte prevencion de muerte matesna y perinatal, para que en este nivel se consolide la ase de datos y eb control de calidad de la base de datos recibida, Si existe conformidad, la base de datos generada se envia @ la Direccién General de Epidemiciegia, la que consolida las bases de datos y realiza control de Calidad, si no hay observaciones se genera una base de datos nica, con ls informacion analzada se emiten reparies nacionales, se generan informes de ia Vigilancia epidemiaggica ce la muerte meterna y se retroaimenta @ cada DISADDIRESA. En caso de no existr conformidad en el control de calidad que se realize a nivel de microrred, red, DISA/DIRESA, Direccién General de Epicemiotogia, ias bases de datos son devuellas para las correcciones y rectificaciones de las mismias, Para fa informacién sociavcomuniaria de la FIEMM, esta debe ser reslizada por fl establecimiento de salud en cuye jurisdiccion se inicio e! probleme de salud que ia eve a la muerte Luego de completar con dicha informacion este debers semitic el informe respective al establecimiento de salud.que esta realizando te investigacién epidemiolégica para completar la FIEMN Ei Director de Epidemiciogia de Io DISA/DIRESA 0 ef que hage sus vaces es el responsable de gerantizar ia calidad ae Ia informacion contenica en fa FIEMM El expediente, resultede de la investigacién epicemictégica de muerte materna,” debe quecar en archivo fisico en a DISADIRESA corresponsiente, con la 6 DIRECTIVA SANTARIA N° O36 -MINSADGE.Ot “OIRECTIVA SANITARIA QUE ESTABLECE LA NOTIFICACION E INVESTIGACION PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOCICA ‘DE LAMUERTE MATERNA finalidad de que los miembros del Comité Regional, Comité Nacional de Pravencién de la Mortaldad Matern y Perinatal y los Comites locales utlicen esta informacion para os fines pertinentes 6.2.17 Una vez recepcionada la FIEMM, Ia DISA/DIRESA, previo control de calidad, ingresara. los dates al aplicative infermatico oficial vigente, enviando Ia informacibn a ta Direcci6n General de Epiderniologia en los piazos establecidos en la presente Directive Sanitaria, 6.2.18 La DISA/DIRESA o la que haga sus veces, realizaré el cierre de la base de datos de las FIEMM de su junsdiccién, anuaimente, y enviard el consolidado de la base dle datos de muerte maierna regional a la Direccion General de Epidemioiogia. Ei plazo de envio del consolidado anual sera de seis semanas luego de concluide le Vigilancia epidemioiogica correspondiente a ese afo, 62.1.9 La Direccin General de Epidemiclogia retroalimentara a las DISAS/DIRESAS timestraimente con fa informacién generada por la notihcacién © investigacion epidemiclégica de muertes maternas y el analisis correspondiente, 6.22 Responsable de aplicar la FIEMM: 62.2.1 La Ficha de Investigacion. Epidemiolégica de Muerte Malema debe ser aplicada or un profesional de ta salud responsable del area de epicemiciogia del establecimiente de salud, tanlo para muertes matemas insttucionales como extra institucionales, En caso de no disponer de un profesional de salud, el nivel inmediato superior ealizard la investigacién correspondiente 62.22 El formulario de la FIEMM debe ser escrito con fotra imprenta, clara y legible posteriormente debe ser registrada en el aplicativo informatico: una vez completade el ingreso al apficativo informatica deberd ser impreso y remitide a jos niveles que ceresponda 62.2.3 El investigador esta obligado a registrar todos los items de la FIEMM. El no ragisire de aigin item debera ser justficado por eserto ante el nivel inmediato supetior que le corresponda, 62.2.4 La FIEMM debe ser aplicada sin esperar los resultados de la necropsia, siel caso lo amerita, podta recurrir a la opinion médica especializada (Gineco obstetvas, Interistas, intensivisias, u otres) para discaminar las cevsas de la muerte materna 623 Los niveles de coordinacion: 62.31 ElEpidemidlogo de Ja Red, Hospital, DISAVDIRESA o el que haga sus veces, una vez conciuida la investigacion, solicitara al Presidente del Comité de Prevencicn de mortalided materna y perinatal, segin corresponda, la convecatoria 3 reunion extracrdinaria en e! plazo mas breve, con la finalidad de preseatar tos resultados: de la investigacién epideriologica, para el analisis y elaboracion del informe final 62.32 El Establecimierte de Salud donde ocurré ja muerte matayna, debe coordinar son toces los estavlecimiento de salud que atendiaron,a Ia paciente antes de su deceso, para el desarrollo completo de ts investigacion epidemiolégica 6.2.3.3 Ante la muerte materna de una paciente refenda, el establecimiento de salud de procedencia serd responsable principal del desartolio de la Infermacién del ‘contexte social, que forma parte de ‘ FIEMM, sin dejar de fade ta informacion DIRECTWVA SANITARIA N* O33 -MINSAIDGEW.D1 DIREGTIVA SANITARIA QUE ESTABLECE LA NOTIFICACION & INVESTIGACION PARA LA VIGILANCIA ERIDEMIOLOGICA DDELA MUERTE MATERNA™ relevante que pueda ser proporcionada por otros establecimientos de salud incluido ef establecmiento de destino quienes estan obiigados a pronorcionaro. 6.2.24 Los establecimientos de salud de la Seguridad Social (EsSalud), Sanidad de tas Fuerzss Ammadas, Sanidad de la Policia Nacional, Clinicas y Otvos Prvados, Geberan infoomar los resuitados de [a investigacién epidemiclégica de muerte tnaterna, 4 la DISA, DIRESA 0 GERESA de acuerdo a lo normado en la presente Directive Sanitaria. De igual forma participaran en las reuniones del Comité de prevenciin de mortalidad matecna y perinatal, come miembros del comté ‘smpliaclo cusndo el case lo amerte 62.3. Le DISADIRESA 0 'a que haga sus veces debera garantizar la provision de los farmularios de notficacion @ investigacion epidemioiégica de muerte matema, a todos los establecimientos de salud del sector en su jurisdiccidn, asi como la disponibiidad cel aplicativo informatica oficial, 624 Los resultados y usos de fa Investigacion epidemiotégica de muerte materna 6.2.44 La base de datos generados por la notificecin e investigacion de muerte matemna, deberan tener un anaiisis epidemicléaico Iecal, regional y nacional, que permita identifica las principales causas de muerte matema y Sus determinantes, Sicha actividad sera de responsabilidad de! Epidemidiogo de cada ambito o del ‘que haga sus veces. 624.2 La investigacién epidemioligica de muerte materia debe ser insumo para las Feuniones ce analisis del comite de prevencion de la mortaiidad materna y Perinatal en los niveles de microrredes, vedas, DIRESA, Hospitales @ Insttutos especializados, 62.43 Los resultados de la investigacion deben ser cetroalimentados entre fos niveles focal ‘egional y naciona’ a fn de compartir informacién, que permita tomar las medisas para [a prevencién de la mertalidad materna, La retrealimentacion debe Ser tnmestral del nivel nacional al egional, bimensual dei nivel regional ai nivel de redes y mensual del nivel de red s los microrredes. 6.2.44 El manejo de la base de datos de jos sistemas de notficacion @ investigacién como fuentes oficiales del Ministero de Salud, son de responsabilidad de fa Suiondad santaria en cada Ambito y corresponden a las Ficnas de notiicacion & investigacion de muerte materna por lo que su estructura no debe ser alterada ni moditicade. 6245 Le Sala de Stuacidn ce salud, fos informes epidemiciogicos, los boletines epidemiologicos, de las DISASIDIRESAS 0 Redes, son ios medios oficiales de Giusion de la informacion de la vigiancia epidemelogce de ia mortalidad materna en sus respectives junsdicciones. 6.2. Es resgonsabilidad ve la DISAIDIRESA, Red, Micro Red y Establecimientos de Salud, brindsr les facidades al personal resconsable de epidemiclogia para el cumplimienta de la rotificacion e mvastigacién epidemiologica de muerte materna \ 64 Le Diteccion General de Epidemioiogia, propendra camoics y mejores para sl perfeccionamiente del proceso de notficacion e lavestigacién de muerte materna DIRECTWVA SANITARIA N'O36 -ANSAIDGEN Ot “DRECTIVA SANTARIA QUE ESTABLECE LA NOTIFICACION & NVESTIGACION PARA LA VIGILANCIA EPIDEMOLOGICA ‘DE LA MUERTE MATERNA” 65 La Direccién General de Epidemioiogia informara trmestraimente al Comité nacional de prevencion de muerte materna y perineial los resultados ce la vigiancia epidemioldgica 6.6 La Direccion General de Epidemiologia semestraimente realizara e! andiisis de la monslidad materna a nivel nacional 6.7 Las DISA/DIRESA, definica y organizara con las demés instituciones del sector (Seguridad Secial, Sanidad, privados y otros) las unidades notifcantes para resizer fe vigilancia epidemiolégica de muerte materna. 6.8 Las DISAIDIRESA, es responsable de capacitar al personal de salud de su amoito para la correcta implementacion de la presente Directiva Sanitaria 6.9 La DISNDIRESA, evalvaré et funcionamiento adecuado del proceso de notiicacién e investigacign epidemioigica de la muerte msterna en su ambito y propendra cambios y ejoras que redunden en su perfeccionamient. 6.10 La Oftina de Epidemiologia de la DISA/DIRESA, informard semanalmente al Comité Regional ‘de Praveneion de Muerte Materna y Perinatal, los casos de muerte matera Vil, RESPONSABILIDADES 7A ANI Nacional: \.a Dreccion General de Epidemiologla del Ministerio de Salud es responsable de: + Difundir la presente Directiva Sanitaria en el ambito nacional + Conducir y brndar el acompatlamiento y asistencis técnica a fas DISAS, DIRESAS 0 fas que hagan sus veces, para la eplicacién de to establecido en la presente Directiva Sanitaria + Monitorear, supervisar y eveluar 2 las DISAS, DIRESAS o las que hagan sus veces en |e apicecion de la presente Directiva Sanitaria, 7.2 ANivel Regional: Las Oticinas de Epidemiologia de les Direcciones de Salud, Direcciones Regionaies de Salud o les {gue hagan sus veces en a ambita regional, son responsabies de + Difundir en el ambito regional is presente Directive Sanitaria, + Monitorear, supervisar, evaluar y brindar asistencia técnica pare la implementacién regionel ge la presente Diractiva Sanitaria, , Les Reves de Salud, Microrredes de Salud y los Estabiecimientos de Salud de todas las categorias anivel nacional deberan implementar y cumplir fa presente Dicectiva Sanitaria DIRECTIVA SANITARIA N° O36 -MINSAIDGE-V.O1 RECTIVA SANITARIA QUE ESTABLECE LA NOTIFICACION € INVESTIGACION PARA LA VIG DE LAMUERTE MATERNA™ 1A EPOEMOLOGICA Vill, DISPOSICIONES FINALES Cada sub sector se organizaré de acuerdo @ su propia normativa para la aplicacién de ia presente Directive Senitaria ¥ feciitara la disponibiidad de recursos humanos y otros recursos para la oneratividad de la notificacion e mvestigacion epidemiologica de ta muerte matema DXCANEXOS, Anexo 01: Formulario de notificacion inme de muerte materna ‘Anexo 02: Formulario de investigacion epidemiologica de muerte meterna. Anexo 03. Instructivo de fa Ficha de Investigacion Epidemiciégica de Muerte Materna, [Anexo 04: Fiujogrema de natiicacién inmediats de muerte materna, [Anexo 05; Fiulograma de Investigacion epidemiolagica de muerte me 1. SUAREZ. 10 'ANEXO 01 FICHA DE NOTIFICACION INMEDIATA > DE MUERTE MATERNA ie @ feomceronesoe (7) won Cpe fosaonesa ave nomic JReD oe sxv0- [nermucox ave norrien Smm [poe [one loeniricacion POR wo rave = [] we sceve EO] patos oe armuecion: ena a FTE somite patos oe ransecmento ODEAMGOR lacuenrovernuccwerto. [uueGal panne —[eeweno] atone Leectgmmace sco [ vom [EDAD GESTACIONAL AL MOMENTO DEL FaLLecMMENTO [semanas [onoe-nsowena aE ee] BE] eS pemnsenan ene ese wons [J homas \nererioa: if] no[] EF SS ORIGEN DE REFERENCIA bos, pao pera - causes oe verunciow e-10 lcassa aston rosaace: [causa mTERMEDIA PROBABLE: [CAUSA FINAL PROBARLE: [CLASIPICACION INIGIAL DE MUERTE MATERNA: omecta: [7] INDIRECT oO wewenta: [7] ANEXO 02 FICHA DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA i eaecnare me [EcBATOs O€ LA FALLECIDA (LLENAR EN TOvOS 108 8 oo —=—m9>9—’-"-"n”n--—"_] Se oe ae Ps 0 Erco CO) Pee jesioencie nasrrun. ces ADA ALS sl Tere cro bp de segue (RS soecove _ Lae ea ana omer ns am TORO pause C) essuve Crema, CI pssworesicenesaorR0 INVESTION Eanes HDT ON CORRESPONDIA AL MANEJO DE LA EME frowerroce recouevro: [ pnewaas Fave [wy Cor] real vam ‘DE MUERTE MATERNA (ena a investiqnsénv revisado por et OH MY> [Boiss beet-36 fesuseremnenia t JccasiFicacion Fue. o€ MUERTE maTERNA: — [pIRECTA) TWBRECTA)—CmwctpenTas] especintcag: necnorsin Cl ow FJ luscnisrco saroncnto.eccn lie Anee#SenTes (LLENAR EN Tooos Cos casos] ecm ET] wanes] wn a recess [=] teranmeitcess [=] __teonergco _ [owns Jrcrooo srenconcermvo vice: (ESIEOL SU WoRona | —auisuacies [earn JanreceDentes patoudercos: [rec [era cance aniniaT oiasere Grass [iu [ear aia Ties Tomo. ierosvoese (GOT ACE echavimarecia [TT] porn sein = 1 iA COREA erencrin orenaras Jearro: cma aT sateen ro ee ease: (Vaan | eeainea [astern [_eNORABS 7 Er Lom | zane fonoucacinss exe eae oa ae pomerwrers oro ewan oe eNaRaAs Cate a ‘reno oe nomuea retnera De wtramabs ee woe ano somo |puomaraorcenro: (Circe [teense [ astenaer = 30 ni [eeumoge = ie mn | GN Jovan comoteacones — [__ Jfswectiove, ucnpento: reams oak Tm seoe | PES ee ee ae] eons [oorr_| now sewmonusren (eo as Rew Tos wt La De To fevara oe sunhpeniO em LA Que Se COMPLI [—aereoera_—Tnentavo "T"“tasoin To ] enact romans conmucacionesevrroceowuewTo [nS] Seer Jeererencia renee FE} next oes esan centro ue ar frm nocawcn cous ouswa wssemme Eepoms |oreracacron en va cera Aca CET] rocorauzscivouname: (ERAS RSS ERT EER | fromremcnss, CTT wm ae eos, CTT jeseronwcines Eo] eooatsnoomnncetse—"] yewwovemmunca[—Jous ous fee mass | ETRE __aiiocsrao (rene waco oe ner Troencosuen: [worm] DATOS GEL CERTWICADO GE BEFINCON | S}AR EN TOOOS [bs CASOSIGUAL A CERTIREADO DF OEFUNCION) Ea be PFC PORTAGE BL CRTIFIAEO OE OEFONECN TBETOS De Rif WACIOO (UAWAR BH T9OOS LOS CASON) oS LE] esomnactres [———]esiabo acitW naa: ee oe oer ca Jor cesacionacyorueeos =] sas Git, Nw emcees ia: oavos comonivanios Pana mOGRTES WATERS OCURRIDAS FUERA DE CSTADUECIMTENTO BE SALUD [oes MATERNA ExIRA INSTITUCIONAL) cert QUE RESENTANA TES DL IED [ores nec ss er nines ane POL cam mate Rio REA cron ct anger oun cones Sa nso sme manda een vane i.e ut veMoutan monka. uta” fe [mace [RE RAT RE] oct [vaiz. INFORMACION DEL ENTORNO SOCIAL/COMUNITARIO (LLENAR EN TODOS LOS CASOS ) fiewo esr2n00 DES0R EL BOWICIIO OF LA PACINTE AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MAS GEROANO INSU: L__JMF [Jn -TEGORIA DEL ESTAGLECIMIENTD DE SALUD IDENTIFICADG COMO MAS CERCANO Leeann La GESTANTE TEWAN CONOCINIENTO DE LA ATENCION DEL PARTO VERTICAL so eS Jconoce oe ca pnsrencia oe cases oe espera marenna: = (SCT RO] vo PeRMANENCIAEN LA CASA OF ESPERA MATERIA ins e parmanencoencasa de espera matema— [] havin cow su pasa ee Jecconcctenon QUE Lk SETUACION ERA BE RIES a [se [sen RECONDCIO cA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD? euamisna —[_paneaa | eawuia [ soecea | rantewa [oaoworon |. cusero raRb6 o€sce &. NICO BE SUS MOLESTIAS HASTA QUE DECIDIG FEDIR ATENCION? (CT ee [curtn tom ta nection ve souicrranavupse [“EliamiGa [FARSI Fania [ueana [PaRveRA] eROwOT [VGN asin DONDE ACODIR? — —— caer TiO CEMORE PMA LEGAR AL ESTABLECIMIENTO LUECO DE DECIOIRPEDIR ATENCION? Je hn. culoyyo THE DEMORO DESDE EL RICIO DE SUS MOLESTIAS MasTA QUE LEGO AU Estaetecwucnre? [Tae Fone JcuaKTO TIEMPO DEMORO DESDE QUE LLEGH AL ESramecoMeNTO HasTA QUE AVE reNoIoA? —— [T—]vowws [Jin FacroRes QUE UMITARON LAATENCION. BURANTE CA EMERGENCE [ewe Frais conmucioos [pero evarencbn [rescence [1 Joa5 Jeera: Fv aren SANTARIA AES DE LLEGAR AL ESTABLECIMIENTO BE SALUD BONDE FALLECG po] persona que atennio anes oe cuecar access [peo] ost | ew | wee] oat [osonoron] wn oreo Jew como coNsiogea Que RAE A ATENCION EN EL ESTABLECIMIENTO QUE FALLECIOR suena | eecuar [waa] srexcow | ow Jecmsonas Qu PAR TiCIPARON EN BRINDAR LA MFORMAGION Y SU RELACION COR LAFALLECIDA jwaorelmaoae[aavevoin]_eseos0 | eanrena [riow) | vecino Jomo Jexooctar JPaRA EL CASO DE MUERTE DOMICILARIA, INDIQUE TRES MOTIVOS POR LOS CUALES NO ACUDNO AL. ESTABLECIMIENTO DE SALUD, lix. oATOS DE LA PERSONA QUE DESARROLLO LA INVESTIGACION (LLENAR EN TODOS LOS CASOS) howe anco _ scr; § OTT) rroresion: — [conco | cesrermz Enrermesdorao Jomine y celids dette dol fstablecimient de saves - Jrrosy Sets tte do Estalecminte de stud — — ficmerey Apis ai Pescnt del Comité de Preveneio a muerte mers y pei ee fra es reesteme i Cort ae Prevenein de muerte many pernatay= ANEXO "A" PARALLEGAR AL DIAGNOSTICO PROBABLE AYUDESE CON El SIGUIENTE CUADRO: ‘GENERICO EsPeCiFICO SINTOMAS Y SIGNOS cans scrnco PRG TE OTT SE a DN TTT | TACENTA PREVA [EMbarazo ce 22 semanas o mds, Saarados vgiates revo, Sangrado van oburdonte sn contracines wer. [Tumor de creciriants lento que se forma con cBas wefebasicas {clas del ter que EMBARAZO MOLAR [ayuda formar ts scent), desouks de que un espermatoride fertlza un Sut. | Se cosiéca en vaiedades: ota hidaborme, mola inftaney corgcarcnoma rewoaragia | BESPRENDIMTENTO pxEwaTuRG [EMA ce 22 semaraso més. Sngrod0 vagina gereainente excess, Cenrcciones DE PLACENTA utrinas, Oreo contigo doloroso. [ces ce convaccones wens, Pander, Sulorsana, Antecedents Ge Wabaie de Bate ROTURA UTERINA ——_|prokingado, maricbras para ayuda part, caséreaantaer. Cono sin sangre Pacem retenica nor mas de 30 rn. Sangrodo vaginal abundant Pale. Sado. RETENCION DE PLACENTA. |y ss mas ge 15 minutos en cao se haya eaizado el manejo activo del trcer period del sronia uTERINA —__[inmedlatamente posto, Siegrago vagina abundant I iero no 28 conrai, person PREECLAMPSIA Seveaa [Etmbwer0 mayor de 20 semanas. Ceti, Edens gevetalado, Veién bars, snouetbe Poe zumenco de ides. Tastenos dee cancenea, Puede presente coma EMBARAzO FCLANeSIA stones de pre ecamosa sovera mis cautions. ‘comtoamnioniris _|Embarazo ce 22 semanas o mis. Rotura prematura de membranes mayor de 12 horas ereccron Fiebre. Secreén malckente por wan ENDOMETRIS [Puerpera, Fiebre Loquoe maloontes,Palses Sudoracén irectaDe lEmbarazo menor ge 22 semanas. Aoode msuedo. Feo, | psorro Secrecn matoiene oe vagins. Paes. Sudoracin, CoN MEMORRAGIA —_|mearaze menor ve 22 semanas. Embaraze ne deseado, Sagrada vegna abundont, Dior Axderinal. Paes. Sudoraciin, Sin fibre. oreas TUBERCULOSIS Diagnssico de T8C pulmonar Adlgazada Tos pereictenle.Oisnes tones O1eNS) PATOLOGIES) tL suarEzo, W DIRECTIVA SANTARIA N°__-MINSAIOGEW.01 “DIRECTIVA SANITARIA QUE ESTABLECE LA NOTIFICACION E INVESTIGACION PARA LA VIGILANCIA EPIOEMIOLOGICA DE LA MUERTE MATERNA ANEXO 03 INSTRUCTIVG DE LA FICHA DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE MUERTE MATERNA. DATOS DE LA FALLECIDA NOMEBRES Y APELLIDOS: Nombres y apellidos completos de la fallecida + EDAD Consignar ie edad de Ia embarazada en afos cumplidos, + ESTADO CIVIL: Indicar el estado civil actual de la fellecida segan ios items sefialados en la FIEMM, GRUPO ETNICO: Si pertenece 0 no a algun grupo étrico, para ello tener en cuenta la denominacién de etnia como Una poblacién humana en ‘a cval Jos miemoros se identfican entre ellos, normaimente con base en una real o presunta genealogia y ‘ascendencia comin, © en olfos lazos tistéricos y especificar a cual de las etnies pertenece. OCUPACION: Labor desempenada de manera habitual por la gestante y durante te ‘actual gestacién, Se consigna segun el siguiente listado de ocupaciones: trabajador ‘cependiente asalariado, trabajacor independiente, empleador, empleada, obrera servicio doméstico, ama de casa, estudiante, desempleado, DNI_N®: Consignar el nimero del documento nacional de identidad, en caso de no ‘contar con su DNI, colocar ceros en todos ios casilleros. ULTIMO NIVEL DE ESTUDIO. Considerar los siguientes niveles de estudio Sin nivel, inicial, primaria, secundaria, superior no universitaris incompleta, superior no Universitaria completa, superior universitaria incompleta, superior universitaria completa, (INEI-Censo 2007), RESIDENCIA HABITUAL Lugar ce residencia habitual en los ultmos 12 meses, considerando para ello, Ia lecalidad © comunidad, distrto, provincia y departamento donde corresponde ia residencia AFILIADA AL SIS: Si se encuentra aflliada 0 no, sea al componente subsidiado o semi ssubsidiado oe! seguro integral de salud. Si tiene otro tipo de seguro indicar que tipo de ‘seguro es con el que cuenta, DATOS DEL FALLECIMIENTO Eate item debe ser llenado al finalizar la investigacién epidemiolégica + INSTITUCION DONDE FALLECIO: Marca el nombre de la insttucion en la cual fallecié y que realiza la investigacion epidemiologica. + DISA/DIRESAGERESWOTRO: Es la Direccion de Salud, Direccion Regional © Gerencia R Investigacion \ + ESTABLECIMIENTO QUE INVESTIGA. Es el nombre del establecimiento de salud que realiza la investigacion epiderniclogica de Satu. ional Ge Salud a la que pertenece la institucién que sealiza la.” + COD. UBIG. Es ef cddigo de ubigeo det estab investigacion epidemioiogica + LUGAR DE FALLECIMIENTO: Si la defunc: iGentificer 12 categoria del estaplecimiento al que corresponde, si ocurrid en un establecimiento de salud privaco, en el tray imiento de salud que realize ia DIRECTIVA SANITARIA N° -MINSADGEV.O1 “DIRECTIVA SANITARIA QUE ESTABLECE LA NOTIFICACION £INVESTIGACION PARALA VIGILANCIA ‘EPIGEWIOLOGICA OZ LA MUERTE MATERNA" comunal, en el domiciio y si fuera en otro luger no identificedo en las variables anteriores especificario, = NIVEL. DE ATENCION CORRESPONDIA AL MANEJO DE LA EMERGENCIA OBSTETRICA: Es Je evaluacien que se hace para identficar si ei establecimiento de salud donds failecid estaba en ia capacidad de resciver ei problema de salud 0 ‘emergencia obstetrica que presento la gestante Considerar la evaluacién segun las funciones obstétricas y neonatales del establecimiento de salud (FON), En caso de muerte extra institusenal consignar no aplica (NA) + LOCALIDAD: Es ia localidad a donde pertenece el lugar de fallecimiento, + DISTRITO: Es el distito a donde pertenece el iugar de fallecimiento + PROVINCIA: Es la provincia a donde pertenece el lugar de faliecimiento, + DEPARTAMENTO: Es el departamento a donde pertenece el (ugar de fallecimiento + MOMENTO DE FALLECIMIENTO: Es la etapa en ia cual ha ocurrido et fallecimiento, considerando gestacidn hasta el momento en ei que se inicia el trabajo de parto, parto on sus tres elapas (dilatacion, expulsion y alumbramiento) y puerpeno desde et momento def pari © aborto hasta los 42 dias posteriores al parto © aborto, FECHA’ Es la fecha del fallecimiento, considerando dias, mes y ato + HORA: Es la hora det fallecimiento considerando la hora (hh) y fas minutos (mmm), por ejempio #7 / SO (ah’mm} En caso de fallecimiento domiciliacto consignar una hora aproximada + CAUSAS DE MUERTE MATERNA: Esta debe ser llenada al final de toda la Investigacion, para ello considerar los diagnésticos de faliecimiento segin ef CIE 10 ‘Tener en cuenta las siguientes definiciones = Causa final Es la responsable directa de la muerte y la que justiica el deseniace fatal, aunque se deba 2 toda una serie de acontecimientos concatenades. = Causa intermedia Se considera causa intermedia a la complicacién principal que lleva a fa causa final de la muerte, = Causa bésica: Enfermedad o lesion que inicid le cadena de acontecimientos patologicns que condujeron directamente a la muerte o [a circunstancias del accidente © violencia que produjeron la lesion fata ~ Causa asociada: Enfermedad presente en el paciente, que no particiva en Ie cadena final de eventos que desencadenan le muerte, pero que al estar presente, podria coadyuvar en el deceso, = CLASIFICACION FINAL DE MUERTE MATERNA, Considerar si el fallecimiento se debio a una causa directa, indirecta o incidental, en el caso de muertes incidentales fespecificar el tipo de accidente o incidente en la que ocurrio la muerte, para éste clssificacion tener en cuenta las definiciones operativas consideradas en la presente Directive Sanitaria, + CAUSA GENERICA Considerar las siguientes causas geneéricas: ~ Hemorragia ~ Hipertension = Inieccion = Aborto = Suicidio + NECROPSIA: Consignar si se realiza 0 no la necropsia de ley. DIRECTIVASANITARIA N°__-MINSAIOGEW.01 “DIRECTIVA SANITARIA QUE ESTABLECE LA NOTIFICACION E INVESTIGACION PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA MUERTE MATERNA DIAGNOSTIC ANATOMO PATOLOGICO: Considerar los ciagnéstices que se ‘consignaron en €! protocalo de necropsia con su respectiva ciasificacion segun CIE 10. MW, ANTECEDENTES: sANTECEDENTES GINECO OBSTETRICS. Considerar todos los antecedentos inecoldgicos y obstetricos de /a fallecida antes de la actual gestacion, como son = Gestaciones anteriores: Consignar el admere de gestaciones que ha tenido sin considerar la gestacién actual Numero de abortos: Cansignar ef numero de gestaciones interrumpidas de manera espontanea o inducida en embarazos con edad gestacional menor de 22 semanas fetos con pesos menores de 500 gramos. Nimero de nacidos vives Consignar el nimero de recién nacidos que luego de fa sepatacion de la madre respira 0 da seftal de vids como’ latidos del corazén, puisaciones del cordén umbilical © movimnientos efectivos de los misculos de Contraccion voluntaria, tanto si se ha cortado 0 no el cordén umbilical, y este 0 no Gesprendida la placenta Numero de nacidos muertos: Consignar el numero de nacidos muertos con peso mayor 0 igual @ 500 gramos 0 edad gestacional mayor 0 igual a 22 semanas de gestacion, independiente de la via de nacimiento Namero de hijos vivos: Consignar el numero de hijos que estan vivos actualmente sin considerar el racién nacido producto de la gestacicn actual si fuera el caso Nomero de cesareas: Consignar el nimero de cesareas que se practicaran sin considerar la cesarea de la gestacién actual si fuera el caso Numero de partes eutecicos: Consignar el numero de partos que se dieron por via vaginal y con un producto en presentacion cetalica Periodo Inter genesico: Consignar el tiempo transcurrido entre el uitimo embarazo y ‘el actual (depenciendo si son aos o meses). Método anticonceptive usado: Marcar si fue usuaria 0 no, de aigin método de Planificacion familar antes del embarazo actual, segin los items consignados + ANTECEDENTES PATOLOGICOS: Seleccionar las patologias consignadas identificar si antes de la gestacion actual la fallecida oresentada alguna de elias o ninguna, De tener otras patologize especificarlas + ANTECEDENTES SOCIALES: HABITOS TOXICOS: Consignar si era consumidora de cigario, alcohol 0 drogas, especificar que tipo de drogas consumia. Iv. ULTIMA GESTACION, ABORTO, PARTO 0 PUERPERIO ACTUAL EMBARAZO: Consignar informacién de la iltima gestacion + FECHA DE ULTIMA REGLA Consignar el dia, mes y afio de la fecha de ultima menstruacion. . + SEMANA DE GESTACION AL FALLECER: Consignar, la edad gestacional en Semanas completas que sicanzé Is gestacion actual al momento del fallecimiento. + ATENCION PRE NATAL: Consignar si tuvo @ no atenciones pre natales en cuaiquier esiablecimiento de salud, si se desconoce Considerar /gnarado. + LUGAR DE ATENCION PRE NATAL: Si tuvo atenciones prenatales, en que categaria de establecimiento de salud se realizo Ia mayoria de estas atenciones. Si el establecimiento donde se realizé las alenciones pre natales no estaba categorizado,

También podría gustarte