Está en la página 1de 33
1 Instrucciones: En cada uno de los siguientes jercicios se presenta una palabra o frase impresa cn letras mayiisculas, seguida de cinco palabras 0 frases designadas con las letras A, B, C, D y E. Seleccione ia letra que se refiere al ant6nimo 0 significado opuesto de la palabra o frase en letras maytsculas. ‘Como algunos de los ejereicios requieren que se distinga entre varios significados parecidos, asegiiese de que ha estudiado todas las, posibilidades antes de decidir cul es la mejor. Parte I 1, ABATIR (A) Abrazar (8) Abandonar (©) Desatentar () Animar (B)— Asociar 2. ABREVIAR (A) Explicar (8) Ampliar (©) Simbotizar (D) Documentar (B) Rodear 3. ABDICAR (A) Permanecer (B) Legislar (©) Conegir (D) Ocultar () Santificar 4, ABERRANTE (A) Anomalo (B) Obstinado (OQ Gritén (D) Normal (©) Exagerado, Rezonamiento Verbal ABORRECER (A) Borrar (B) Apoyar (C) Odiar (D) Acerse (E) Apreciar ABIURAR (A) Confirmar (®) Hechizar (©) Recuperar (D) Mandar © jun ABNEGACION (A) Desercién (B) Negacién (C) — Sublimacién (D) Filsopia (6) Mezquindad ABOLIR (A) Deseansar ®) Instinuir (©) Prohibir (D) Derogar (E) Reponer ABOMINAR (A) Vomitar (B) Matar (©) Aceptar (©) Aborrecer (2) Enviar CONTIN! LA SIGUIENTE PAGINA Razonamiento Verbal 10. ABRASIVO 16. BENDICION (a) Gelido (A) Enredo (B) Mortal B) Utiidaa (©) Suave (©) Condenacién (©) Profindo (©) Fortuna () Bello ©) Salvacién 11, BELICOSO 17. BRIOSO (A) Crtieo (A) Valiente (B) Fanitico (8) Barbaro (©) Innovador (©) Villano ©) Pacifico (0) Déil ©) Feo (©) Animado 12, BENEVOLO. 18. BULLICIO (A) Bratal (A) Lentitud (8) Malvedo (B) Soledad (C)_ Melancélico (©) Retraso @) Agitado (D) Seguimiento (6) Insulso (@) Calmal 13, BLASFEMIA 19. BRUMOSO (A) Secreto (A) Linvioso (8) Argumento ®) Oscuro (©) Acierto © Triste ©) _Disgusto ©) Acogedor (©) Alabanza ©) Diafano 14. BAIEZA 20. BORRASCOSO (A) Nobleza (A) Plano (B) Capacidad (B) Citadino (© Abyeceién (©) Apacibie (D) Asertividad (D) Primaveral ©) Altura ©) Visible 15, BALADI 21. CAPITULAR (A) Ancho (A) Iniciar (B) _Significativo (8) Resumir (©) Incémodo (©) Abordar (©) Atrevido (D) Transigir ©) Superior (E) Capitanear ‘TINE EN LA SIGUIENTE PAGINA 1 Razonamiento Verbal 22. CALUMNIA 28. CONVERGIR (A) Verdad (A) Salir {B) Consenso ®) _ Diferir (©) Provecho (© Comparar (D) _ Informacion (D) Separar () Trasplante (©) Intrigar 23. CATEGORICO 29, COPIOSO (A) Absoluio (A) Bscaso (B)_Noclasificable (8) Descuidable (©) Irrelevante (©) _Irrepetible (D) Negative (D) Rebelde (©) Desalentador (©) Insipido 24, CLEMENCIA, 30. CONSIGNAR (A) Libertad (A) Consecuentar (8) Grueldad (B) Recibir (© Perdon (©) Relevar () Piedad (D) Fscarmentar ©) Asitacion (©) Defraudar 25, COMPATIBLE 31, DECADENCIA (A) Conforme (A) Resolucién (B) Comparable (B) Motivecion (©) Pertenecfente (©) Controversia ©) Bizarro (D) Afirmacién (©) _ Incomparable {E) Apogeo 26, COMPRENSIVO 32. DIFAMAR (A) Perspicaz (A) Parodicar (8) Tore ©) Exhibir (©) Intolerante (©) Honrar {D) Viciado (©) Negociar {E) Confuso (B) Asignar 27. CONTENDER 33, DESPRECIAR (a) Esforzarse (A) Estimar (B) Debatir (B) Aprovechar (© Posponer (©) Encarecer (D) Entenderse (D) Vender ©) jugar (E) Comprar ‘CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA Rezonamiento Verbal 34. DISCREPANCIA 40. ELOCUENCIA (A) Blevacién (A) Pereza @) Fanstismo (B) _Laconismo (©) Absoreiéa (©) Provea (©) Coincidencia () Taramudez (©) Denuncia ©) Seduccisa 35. DISCRETO 41, FALAZ (A) Desatinado (A) Interesante ®) Impndente (8) Autéatico © vi (©) Avractivo ©) Moroso (©) Detalado (E) Inocuo ©) Legal 36. EFICACIA 42, FASTIDIOSO (A) Cortedad (A) Intenso (B) Aproximacién (B) Rural (C) Vacuidad (©) Poético (D) Ligereza (D) Ameno (E) Deficiencia (E) Sublime 37. EFUSIVO 43, FLUCTUAR (A) Conforme (A) Destilar ) _Reveloso (B) _Impedir © Frio (©) Delinear ©) Quieto (OD) Fijer ©) Caleulador (E) Oscurecer 38, EMINENTE 44, FRIVOLIDAD (A) Inansigente (A) Constancia @) Empirico (B) Nommalided (© Trigico (©) Bondad ©) Desobediente (©) Adecuacién (©) Insigniticante (©) Responsabilidad 39, EPILOGO 45. FRUGAL (A) _ Introduccién (A) Desmedido B) Anterior (B) Templado (©) Prélogo (©) Abrumador ©) Resumen (©) Inofensivo ©) Epigrafe ©) _Indefeaso CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA 1, 46. 47. 48, 49. 50, 31 GESTAR (A) Contener (B) Detener (©) Sostener (D) Mantener (©) Obtener GENTIL (A) Distraido ®B) Vora (©) Inexpresivo (D)_Descorés ©) Atrevido GULA (A) Austeridad (B) Sacrificio (©) Insatisfaccion (D) Carencia (©) Pobreza HOMOGENEO (A) Formative (B) Incesante © Diverso (D) Particular (E) Especial HIPOTETICO (A) Estudiado (B) Seguro (© Incomparable (D) Irefutable (E) Incorrecto HERMETICO (A) Gelatinoso (B) Solitario (© Abierto (D) Caduco (E) Predecible 32, 33, 34, 55, 56. 31. Razonamiento Verbal IMPUTAR (A) Restituir (B)Agradecer (© Engrandecer (D) Eximir (E) Trasladar INFERIR (A) Conjeturar (B) Comprobar (© Aplicar (D) _Desconocer ©) _ Responder IRONICO (A) Ponderado @B) Festive (©) Tranguilo (DB) Expectante () Conveniente IMPLIcITO (A) Detallado (B) Manifesto (C) Resumido (D) Explosivo ©) Florido JOVIAL (A) Desapercibido B) Triste © Lento (D) _Desconcertado (©) Antiguo LANGUIDECER (A) Apretar (®) _Incorporar (© Oprimir (D) Fortlecer ©) Morir CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA Razonamiento Verbal & 1 58. LICENCIOSO 64. NOSTALGIA (A) Honesto (A) Sosiego B) Temeroso (B) Armonia (© Alestador (©) Compalsion (©) Moral @) Olvido ©) Veraz () Vivacidad 59. LONGEVIDAD 65. NOTORIEDAD (A) Juventud (A) Mala suente (B) Precocidad (B)Anonimato (© Muerte (©) Inconstancia (D) Enfermedad (0) Modestia ©) Fugacidsd ©) Desfachatez 60. LUGUBRE 66. OBSOLETO (A) Optimista (A) Actual B) Desinteresedo (8) Atactivo (©) Inoportuno (©) Novedoso (©) Mal intencionado ©) Viable ©) Ineransigente ©) Originat 61. LIQUIDAR 67. OMINOSO (A) Absorber (A) Efectivo (B) Conservar (B) Celestial (©) Sobreponer (©) Bienaventurado (D) Entorpecer D) Leal (©) Ateaer (E) Bonancible 62. METICULOSO 68. OPACO (A) Rapido (A) Calcificado (B) Complicado (B) Sélido (© Deseuidado (©) Fuerte (D) _Blevado @) Oscuro (©) Irracional (©) Diéfano 63. MOROSO 69, PEDANTE (A) Consistente (A) Solicit (B) Destacado (B)Comunicativo (©) Atento (©) Sencillo (D) Intenso (D) Agradecido © Puntual ©) Noble CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA) 1, 70, PEREIDIA (A) Lealtad (8) Sobrecogimiento (©) Apercura (©) Tolerancia ©) Acusacion 71, POLEMICO (A) Virtuoso (B)Conctayente (C) Notable (D) Variado (©) Amparado 72. PRECEDENTE (A) Consecuente (B) No registrado (©) Probable (©) Atacado (&) | Exrato 73. PRERROGATIVA (A) Anormalided (B) _Precocidad (©) Sin cargo (D) Prohibicion (E) Contrariedad 74, RECESION (A) Permiso (B) _Repeticion (© Ataque (D) _Sobreposicion (E) — Reanudacién 75, REEUTAR (A) Imponer (B) Atraer_ (©) Asentir (D) Consolidar (©) Desenmascerar 16. 7 2. 1, 80. 81 ‘Razonamiento Verbal |. RELEGAR (A) Incluir (8) Informar (© Dar (D) Otorgar ©) Liberar REPUDIAR (A) Tomaren cuenta (B) —Aceptar (©) Absorber {D) Perdonar (E) Atapar RETICENTE (A) Confiado (8) Burlén (C)_Platicador (D) _Destacado () Tranquito SATURAR (A) Coser (B) _Dejar inconctuso © Unir (DB) Vaciar (©) Nosatisfacer SEVERIDAD (A) Arojo (B) Impunidad (©) Injusticia (D) Suavidad (©) Obediencia SOBRIO (A) Inadmisible B) Excesivo (© Altanero ©) Confuso (EB) Incomecto Razonamiento Verbal 82, SUBLIME (A) Sinatractivo @) Inferior (© Voluble @) Dificit © Duo 83, SUPLICAR (A) Sobomnar @) Susraer (©) Someter ©) Fxigir © insular 84, TENACIDAD (A) Atraccién (B) Sinpasién (©) Impaciencia (D) Debilidad ©) Volubilidad 85, TANGIBLE (A) Inhumeno (B) _Inapreciable (© Invaluable (©) Inmaterial (©) Imperecedero 86. TRASCENDER w B) ©) (D) «) Descender Permanecer Atraer Desaparecer Estorbar 87. EXTINGUIR a @B) () () ® Atizar “Aparocer Opacar Cocer Elevar 88, 89. 92, 93, TURBULENTO (A) Convencido ®) Lento (©) Tranguilo ©) Silencioso ©) Inofensivo USURPAR (A) Generar (B) — Suplir (C) Restitur (0) Calmar (©) Preparar UTOPICO (A) Real (B) Memorable (©) Preciso (D) _ Indeseable ©) Serio VALIDAR (A) Desproteger ®) Burler (© Entregar (©) Comprar (©) Desaprobar VENERABLE (A) Desarraigado ©) Muyeomin (© Sintrayectoria ©) _Despreciable (©) Falsamente modesto VERAZ (A) Embustero ®) Calculado (©) lnvilido (D) _Desafortunado () Sospechoso CONTINUE ENT 1. 94, VERSATIL. (A) Cemado (B) Perfecto © Fie (©) Imparciat (E) Tradicional Razonamiento Verbal Instrucciones: Cada una de las siguientes oraciones tiene espacios en blanco, pues se han omitido algunas palabras, Debajo de las oraciones hay cinco alterativas,seBaladas con las letras A, B, C, Dy E. Seleccione ia que contene aquella palabras que al ser insertadas en la oracin completen mejor st significado, 1, El comité de seleccién para la exhibicién se asombré de ver tantas obras de calidad hechas por un (A) experto (B)anista (C) amateur (D) _emprendedor (E) _ exhibicionista 2. Famoso por su apoyo a numerosas causas nobles, el fintropo merece or su (A) reconocimiento .. ignorancia (B) _vituperacién .. hipocresia (©) recompensa ... modestia (D) represién ... derroche (E) crédito .. altruismo 3. Cuando los rumores salen ala Tuz, solamente le queda a uno despreciar @ quienes los propagan. (A) adulatorios (8) oportunos. © _ ret6ricos (D) redundantes (BE) reprensibles 4. Concortesiay __, pero con persistencia el juez continué haciendo preguntas al acusado, (A) pedanteria (B) agresividad (©) urbanidad (D) remordimiento () célera CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA) Razonamiento Verbal s. ‘Muchos educadores afirman que un grupo __ de estudiantes mejora el proceso de ‘ensefianza al limitar la variabilidad en las habilidades de los estudiantes. (A) heterogéneo (B) _ sistemitico (©) homogéneo (D) esporidico (©) fragmentado ‘Yo doy testimonio de su honestidad; siempre ha sido. ¥¥ correcto en sus afirmaciones (A) arbitrario (B) inocente (©) volétil (D) vera (©) soso Esta historia bien documentada es de jimportancia porque en ella se los Jogros___de la cultura indigena de Mexico. (A) reconoce ...insignificantes (B) resalta .. mediocres (© escrutiniza... ilusorios (D) distorsionan .. notables @)__fandamentan .. considerables Quizis porque el adolescente se siente ppor las reglas impuestas por sus padres) sa conducta tiene un cardcter dramatico, (A) alimentado (B) calmado (©) restringido (D) fascinado (E) _liberado 10, wu. ol su corredor de bolsa le dijo que tales ‘clones eran una inversién__, el cliente {nsistié en comprar 100 de ellas. (A) Cuando... especulativa (B) Aunque .. precaria (©) Puesto que... insignificante () Como... ricsgose (©) Porque... fantéstica Los soldados enemigos los perseguian de cerca; desesperados los fugitives buscaron en Ia iglesia del pueblo, (A) salvacién (8) asilo (C) — confirmacion (D) terapia ©) repusio Debido a que él es un se aleja de la sociedad humana, (A) miséntropo (8) oligarca (©) melémano (D) critico ©) egoista . La polica siente que la estrada por Jos jueees con los acusados por primera vez desafortunadamente a muchos jvenes a una vida criminal (A) comprensién... condena (B) _ clemencia ... motiva (©) dureza... predispone (©) _indiferencia.. orienta (E) _ intolerancia ... induce . Eltene la distineién de ser el nico CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA, que reprobb el examen. (A) voluntaria (B) dudosa (©) cjemplar (D) parcial (E) logica 1. 14, Es pradente iniciar el tratamiento de una ‘enfermedad progresiva en su etapa (A) climatica (B) clinica © incipiente (D) terminal (©) farmacéutica 15. Su sentido olfatorio estaba tan bien desarrollado que con frecuencia era invitado a juzgar (A) productos (B) _aparatos respiratorios (© __habilidades de la nariz (D) perfumes €) contaminacién ambiental 16, Aunque siempre me ha confundido el sistema +m. ppasear de vez en cuando ‘en el metro. (A) mercantil.. ecuerda (B) monctario .. reprime (© social. asombra (D) de transporte... encanta (©) revolucionario ...asista 17, En su discurso, el director general exhort6 a los maestros a descubrir y los talentos de los alumnos. (A) reprimir... ocultos (B) desarrolar... intrinsecos (©) redirigi (D) disminuir . dormidos (©) justifiear . graruitos Razonamiento Verbal 18. Lo___ de tales ideas utépicas se refleja en el ffacaso de la comunidad idealista de El Toro. (A) oportuno (B) creative (©) imprictico (D) exagerado ©) cficiente 19. A pesar de la naturaleza dela ‘mezcla, descubrimos que bajando la ‘temperatura en el laboratorio podiamos reducir draméticamente su tendencia a vvaporizarse. (A) elistica (8) voldtil (©) homogénea (D) _ insipida (©) dcida 20. Cercados por una hueste de sitiadores ¢ Incapaces de sus provisiones, los defensores del castillo temian que sus alimentos de pronto se (A) _ reabastecer ... agotaran (@) consumir... scumulacian (©) reemplazar. sobornaran (D) _ estimar ... sobraran (2) agotar.. raconaran 21. Los expertos en acondicionamiento fisico afirman que correr es. tuna vez que uno comienza a corres con frecuencia, descubre que es incapaz de detener tal actividad, (A) agotador (B) _ilusorio (© exético (D) adictivo (EB) exagerado ‘CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA, Razonamiento Verbal 22. Billa afiemaba que Ja ley propuesta era ___ porque sencillamente establecia el programa pero sin proporcionar los suficientes fondos. (A) inevitable (B) inadecuada (©) _pradente (D) _ necesaria (E) _ beneficiosa 23, Debido a que él es tan munca se puede predecir que es fo que hard en algin momento (A) incoberente (B) superficial (©) caprichoso (D) _ inocente () _convencional 24, EL cometido por ia cajera no fue deszubiero hasta que se hizo auditoria. (A) depisito @) regalo (ao (D) desfalco (©) traslado 25, Debido a que él es un por naturaleza, prefiere leer un libro que estar con sus amigos, (A) exhibicionista (B) hedonista (© adversario (D) egoista (©) introvertido ol 26, Estas reglas son tan que sentimos que hemos perdido todos nuestros privilegios. (A) estrictas (B) _aristocréticas (©) redundantes ©) especificas ©) ficticias 27. Debemos ver su los cambios sociales si queremos ganar su apoyo para la propuesta (A) _ tendencia hacia (B) _patrocinio de (©) __ antipatia hacia (D) _rexpeto por () _fascinacién por 28. Tomando en cuenta los factores mitigantes, debemos considerar el acto como una ofensa (A) cnet (B) vena (C) criminal (©) propicia ©) venial 29. Los que favorecen la anarquia no consideran ‘que tal forma de gobierno traeré consigo. (A) elcaos (B) _lasrestricciones (©) las ventajas (D) lerenovacién ©) los compromisos CONTINUE TE PAGINA 1. 30. 31. 32. 33, Es funcién de la Comisi6n Internacional para la Conservacién de la Vida Silvestre prevenir que las especies en peligro sean de ‘manera que las generaciones futuras puedan la gran diversidad de la vida animal. (A) domesticadas .. coleccionar (B) evolucionadas ... valorar (© destruidas ... disfrutar (DB) cspecializadas .. anticipar (E) distribuidas .. apreciar Usando sus manos y haciendo gestos, Carlos, ppudo vencer las barreras que se le ‘resentaron durante su reciente viaje a Japén, (A) peripatéticas (B) _linguisticas (© _ plausibles (D) _ monetarias (E) _ terttoriales Es sorprendente que una persona que esta tan presente en la vida piblica, que otros alaban ¢ imitan, pueda conservar su(s) (A) megalomenia (B) dogmas (©) agresividad (D) idiosincrasia (©) humildad Ella conserva los muebles de sus padres, n0 por su valor Sino por razones. (A) potencial.. monetarias (B) omamental .. estéticas (©) econémico (D) intrinseco .. sentimentales (E) personal .. accidentales Razonamiento Verbal Instrucciones: En cada une de los siguientes éjercicios se presenta un par de palabras relacionadas, seguido de cinco pares de palabras o frases designadas con las letras A, B, C, Dy. Seleccione Ia letra que se refiere al par de palabras ‘que mejor indica una relacién ‘ala expresada en el par original. 1, CONSTELACION : ESTRELLAS (A) _prision : barrotes (B) _asamblea: orador (©) _ tropa : personas (D)— montafa: cima (©) rebato: pastores 2. METICHE : INTERVENCION :: (A) testigo : interrogacién (B) actor: intermedio (©) recluso : escape (DB) medindor intercesién (©) orador : somnotencia 3. PEZ: TRUCHA, (A) océano : ola (B) — mamifero : ballena (©) pijaro: aviario (D) antena; insecto (&) caballo : yegua 4, PILOTO: GUIAR =: (A) chef : cenar (B) _ jefe: obedecer (©) abogado : remunerar (D) guardia : proteger (©) soldado : ordenar CONTINUE EN LA SIGUIENTE PAGINA

También podría gustarte