Osprey - Carros de Combate 16 - Los Carros Medios M47 y M48 PATTON
Cargado por
Juankar Martin
100%
(2)
100% encontró este documento útil (2 votos)
448 vistas
47 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Descripción:
Osprey - Carros de Combate 16 -Los Carros Medios M47 y M48 PATTON
Título original
Osprey - Carros de Combate 16 -Los Carros Medios M47 y M48 PATTON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Descripción:
Osprey - Carros de Combate 16 -Los Carros Medios M47 y M48 PATTON
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar Osprey - Carros de Combate 16 -Los Carros Medios M... para más tarde
100%
(2)
100% encontró este documento útil (2 votos)
448 vistas
47 páginas
Osprey - Carros de Combate 16 - Los Carros Medios M47 y M48 PATTON
Título original:
Osprey - Carros de Combate 16 -Los Carros Medios M47 y M48 PATTON
Cargado por
Juankar Martin
Descripción:
Osprey - Carros de Combate 16 -Los Carros Medios M47 y M48 PATTON
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar Osprey - Carros de Combate 16 -Los Carros Medios M... para más tarde
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 47
Buscar dentro del documento
16 LOS CARROS MEDIOS M47 Y M48 PATTONEI M46 Patton tuvo su estreno ‘operative durante la Guerra de Corea. Era en cesencia igual al M26 Pershing, salvo por el motor y otras ‘mejoras; se lo podia identificar ‘por Ia presencia de grandes silenciadores en los guardabarros posteriores. Ena foto, un abigarrado M46 del 6." Batallon de Carros ayuda a otro Patton a salir de ‘un canal de irrigacion cerca ‘de Chongpyong, Corea, el 2.de abril de 1951. (Foto: US Army.) vuscannnocenuscaoa anni nano jnananan a ananugnsAGRGI¢A0N0RT0700 IRORIBETERGBNBEEO(SUBETAUONIDO LOS CARROS MEDIOS M47 Y M48 PATTON PRODUCCION Mientras luchaba en Alemania, en los tiltimos meses de la Segunda Guerra Mundial, el Bjército de EE UU empez6 a recibir sus primeros carros M26 Pershing, Aunque calificados como cartos «pesados», los Pershing pertene- cian de hecho a la misma clase que el carro medio aleman Panther en térmi- nos de peso, blindaje y potencia de fuego. Después de la guerra, el Ejército reconocié que el Sherman ya no era viable como carro medio estandar si se Je comparaba con disefios mas modernos como el Panther, y el M26 Pershing fue reclasificado como carro medio. Con la intensificacion de la Guerra Fria a finales de los afios 40, el Kjéreito de EE UU inicié una modernizacién ge- eral de la fuerza acorazada. En 1948 se acept6 un derivado reconstruido del M26 para el servicio en el Ejército, el carro de combate M46 Patton, El ele- mento esencial del programa del M46 era la modernizaci6n automotriz, con- sistente en la nueva transmisin de traccién cruzada CD-850 y el motor AV-1790-5A. Aunque no se supiera entonces, este conjunto de motor y trans- isin iba a constituir el niicleo del diseito de carros norteamericano duran- te casi 35 aitos, hasta la aparicién en 1981 del M1 Abrams. En 1951, unos (00 Pershing habian sido reconstruidos a nivel de M46 Patton, En 1948, el Ejército de EE UU autorizé el inicio de un programa de tres nuevos carros interrelacionados, en las categorias ligera, media y pesada. Los diseios ligero y medio, T41 y T42, compartian un bastidor muy similar, pero el T42 montaba una torre mas pesada, con un caiién de 90 mm, Sin embar- 0, antes de que el prototipo del T42 estuviese listo para pruebas estallé ta guerra de Corea, Los reveses iniciales supusieron una terrible conmocién para el Fjército de EE UU; los carros ‘T-34/85 norcoreanos dominaron el campo de hatalla hasta que se pudieron reunir cantidades adecuadas de et |M4A3E8 Sherman y M26 Pershing y enviaelos ripidamente a Corea. Aun: que los carros M26 y M46 demostraron ser sobradamente capaces de vérse- las con ef T-34/85, los éxitos iniciales norcoreanos y tradas por el Ejército de FE UU en movilizar suficientes carros para su envio a Corea subrayaron el estado dectépito del inventario estadounidense en ca las dificultades encon tros de combate, y la necesidad de reactivar la produccién de carros medios. Acentuaba esta preocupacién el temor de que otro conflicto global era in~ minente, lo que acabé provocando un frenes‘ por construir carros, El carro T42 no cumplié las expectativas, al estar falto de potencia. Sin embargo, la torre estaba mejor disenada que la del M46 ¢ incorporaba un, sofisticado telémetro dptico. En septiembre de 1950, actuando bajo una pre- sidn extrema del Congreso, el Kjército decidié montar la torre del T42 en un, casco de M46 modificado, y empezar asi la produccion del nuevo carro M47 Patton, Mientras la American Locomotive Company y la Detroit Tank Plant empezaban a preparar la maquinaria para la produccién del M47, se deci did modificar el dlkimo lote de reconstrucciones M26/M46 con las mismas mejoras automotrices previstas para el M47: el motor AV-1790-5B, la trans- misién CD-850-4, un nuevo sistema de refrigeracion por aceite, dispositivos, eléctricos simplificados y nuevos mandos de freno, Se completaron 360 de estos M46A1 Patton antes del inicio del programa de produccién del M47 en abril de 1951 EI Ejército supuso, imprudentemente, que el M47 Patton consistiria me- ramente en combinar una probada nueva torre de earro eon un bien acredi tado bastidor, Unas pruebas inadecuadas dieron como resultado un carro plagado de problemas ténicos, acentuados por el trenético calendario de produ entrega de los M47, v la 1." y 2.° Divisiones Acorazadas no empezaron a re in. Un suministro insuficiente de telémetros dpticos M12 retrasé la cibirlos hasta 1952. Ningtin M47 Patton sirvié en la guerra de Corea; en Un M47 Patton del 12.° Grupo de Combate Regimental avanza por una calle de Dinkelsbuhl, Alemania Occidental, et 13 de octubre de 1955 durante el ejerci «Cordon Bleu».Se trata de un vehicule de serie temprane, con las iniciales sujeciones de hierro de la torre. La insignia del triangulo verde en un circulo blanco es el distintivo ‘tradicional de las fuerzas «agresorasy. (Foto: US Army) su cnaatcvevcecetcsoeeecriteceineciengiaenaiesemeieeenniieuaiisiiUn MAB det 66." Acorazado ‘ruza un puente de pontones sobre ol Cumberland, cerca de Ft. Campbell, durante et jercicio «Quick Strike, 1 13 de abril de 1960. EI M48 se distingue de los vehiculos posteriores de In serie Patton por las ametralladoras. ‘externas de 12,7 mm en Ia cipula del jefe de carro. (Foto: US Army.) ‘nnnuatnninenuneueseiisi teen cambio, el M46 Patton se distinguié en el 6." y 64.” Batallones de Carros. La produccién del M47 continué a lo largo de 1953, en cuyo momento se ha- bian fabricado 8.676. El M47 era claramente un yehiculo de transicion; fue cl iltimo disefio importante de carro medio en conservar el anacronico quin- to tripulante (ayudante del conductor). Su nica mejora significativa sobre el M46 era su mas sofisticado sistema de control de tiro y la mejor forma ba- listica de la torre y de la plancha del glacis. Antes incluso de que entrara en produccién, en diciembre de 1950, el Fjéreito de EF UU contraté a Chrysler Corporation para desarrollar su sustituto, el M48 Patton El nuevo M48 conservaba el mismo motor y transmision del M47, y la suspensidn era muy parecida, aunque se desarrollé una oruga mas ancha. El objetivo principal del equipo de diseno era desartollar una mejor confi- guracion del blindaje ¢ ineorporar un anillo de la torre de mayor didmetro. Se suprimid el ayudante del conductor, y la disposicidn del blindaje se ins. piré en los trabajos para el carro pesado M103. Como en el caso del M47, los temores apoca ipticos de la Guerra Fria provocaron calendaries de pro- dluccién demasiado precipitados, sin las pruchas adecuadas. El primer pro. totipo del M48 fue diseiado y construido en s6lo un aiios el primer yehicu lo de serie en salir de las lineas de montaje, en abril de 1952, procedtia de la flamante nueva factoria de Newark, Delaware, donde se habia empezado a explanar cl suclo s6lo 14 meses antes. La produccién se suponia que debia alcanzar los 9,000 M48 en julio de 1954, pero algunos problemas ténicos graves en los lotes de serie originales, asi como la llegada al poder en 1953 de la administracién Eisenhower con su visi6n menos frenética de la situa- cid mundial, hizo que se rebajaran estos planes. La Oficina General de Contabilidad (GAO) informé posteriormente que «los vehiculos de serie ini- iales eran tan defectuosos que no eran aceptables ni como vehiculos de en: vce terreUn M4BAI del 37.° Acorazado, 42 Division Acorazada, toma, parte en el ejercicio ‘Occidental, el 3 de febrero de 1961. EI M4BAL fue el primer modelo de la serie en ser ‘equipado con la caracter ‘cipula MI del jefe de carro. Este en concreto lleva el Kit Desechable Universal de Combustible en la parte ‘rasora, para ampliar su autonomia efectiva, (Foto: US Army.) trenamiento», Fl Ejército sostenia que muchos de los problemas que persis- tian en el M48 no se debian a ningtin defecto téenico intrinseco, sino al de- fectuoso mantenimiento y poco cuidado de las tripulaciones. E] M48 emper6 a prestar servicio en la 2." Division Acorazada en 1953, mientras que en 1955 el M47 era declarado «estandar con limitaciones», Su carrera en servicio fue, por consiguiente, bastante corta, y de los 8.676 fa bricados todos menos unos pocos centenares se exportaron mediante el Pro- grama de Ayuda Militar (MAP). El M47 constituyé la espina dorsal de las fuerzas acoraradas de la OTAN durante casi 15 aitos. EL MA8 fue seguido por el M48A1 después de que se fabricaran unos 3.200 del primero, Casi idéntico al M48, en lugar del montaje al descubierto de una ametralladora de 12,7 mm con control remoto, tenia una del mismo calibre pero totalmente encerrada en una cipula M1 La mayor deficiencia tactica de los M48 y M48A1 Patton era su escasa au- tonomia, de slo 112 km. Aunque de hecho era un poco mejor que sus con- temporineos, como el Centurion, hacia necesario el uso de un soporte dese- chable en la parte trasera del casco, con bidones de combustible de 250 litros, para ampliar su auronomia fuera del area de combate, Este defecto se subsand con la introduccién del M48A2 en 1955. Este incorporaba una nueva version del motos, la AVL-1790-8, que ofrecia un menor consumo mediante el uso del sistema de inyeccién de combustible, Fl M48A2 tenia también una nueva cw bierta trasera del motor, que reducia su «signatura» en el radar y permitia uti lizar tanques de combustible mayores, lo cual, combinado con las mejoras del motor, doblaba su autonomia con respecto al M48A1. Muchos de los carros M48 y M48AL se exportaron a través del MAP, convirtiéndose el M48A2 en el carro estindar del Bjército de EE UU y det Cuerpo de Marines de finales de los 50 y durante los 60. Fue la versién mas extensamente fabricada de los 11.703 M488 Patton de todos los modelos que se construyeron, antes de finalizar su produccion en 1959, En el curso de la produccién del M48A2, se decidi6 sus- tituir el molesto telémetro estereoscopico. MI3A1 por uno de coincidencia MIZ7C de mas facil uso. Fsta caracteristica, junto con otras mejoras en el con- trol de tiro, dieron lugar al M48A2C. La tiniea diferencia externa entre esta va- @ coerce ona uu vcuaucyceeeancaanceaccsrnasoeucncvcesceaaeaeiaceaantyrante y el anterior M482 era la ansencia de un pegueiio rodillo de retorno en tre la Gltima rueda de rodadura y la rueda tractora, FUNCIONAMIENTO DEL M47Y M48 Mandos del conductor La adopeidn de una transmisién de traccién eruzada en el M47 permitio el ynual a la de recha del conductor, y moviéndola hacia delante o hacia atras el carro cam: carro se dirigia moviendo la palanca a ambos ladas, en cualquiera de las cuatro mar- chas. Se aceleraha y frenaba por medio de pedales convencionales. La lega- da del M48 trajo consigo mandos completamente rediseiiados, como los de automévil: para la direccion habia un volante, y el cambio de marchas se efectuaba por medio de una palanca de cambio unida a fa columna de di uso de mandos muy sencillos. Habia una palanca de control biaba de panto muerto a marchas cortas, largas, o marcha atris, receion, en el lado derecho. Aunque estos mandos exigian una transmision sofisticada, proporcionaban una facilidad de conduccion inigualada en nin: fin carro de la época, simplificando considerablemente el entrenamiento. Este sistema de direccion demostré ser mucho més fiable que la anterior di- reccion con palancas, aunque cl sistema fuera mas complicado. Control de tiro y armamento Aunque a lo largo de la serie M47-M48A2 hubo algunas variaciones de | Camara del conductor del M48, _detalle ene! control de tiro, los elementos basicos eran iguales. La tinica diferencia importante era que en el M47 el tira~ dor accionaba el telémetro, mientras que en la serie del M48 éste era controlado por cl jefe de carro. El tirador se sentaba en la mitad delante- ra derecha de la torre, con el jefe de carro inme diatamente detras suyo y el cargador al otro lado 1, en La mitad izquierda de la torre. Los mandos del tirador estaban situados en un mon- taje de control de tire, con una empunadura de pistola que se manejaba con la mano derecha. El giro hidra del cai ico de la torre se aecionaba girando : la empunadura de pistola, en cl sentido de las rm. agujas del relo} o al reves, para conseguir wn giro OE) fy tok ste analogo de la torre. Movigndola hacia abajo 0 ll hacia arviba se elevaba o deprimia el afin, res pectivamente. El mecanismo de giro hidraulico del M47 y del M48, en lugar de los anteriores naba a la torre el giro mas rapido de su époea, aunque cl sistema mecanicos 0 eléctricos, propore requeria. mas_mantenimiento. Habia_mandos manuales a la izquierda del montaje en caso de que fallase el sistema hidraulico. A la derecha del montaje de control de tiro habia un indicador de leans 4 acimuit que mostraha al tirador la direccion ha- combustible 4 cia donde apuntaba la torre en relacién con el resto del carro, y detr’s de éste estaba el orde- nador balistico. El visor principal del tirador era TM [ia Tn uy nuneancgciaenng teen ere )un periscopio de seis aumentos con reticulos iluminados, pero también disponia de an visor telesc6pico secundario no conectado al ordenador ni al telémetro. El jefe de carro tenia una empnitadura de control muy parecida a la del tirador, y podia anular el control del tirador en cuanto a giro de la torre y clevacién del cation se refiere. En los de la serie del M48 era el responsable de accionar el telémetro 6ptico, y disponia de un visor periscépico indepen: diente para vigilancia. El cargador estaba de pie o sentado al otro lado del cierre, tenienda fren te a si la ametralladora coaxial con su compartimento de municién y siste~ mma de alimentacion. F] M47 llevaba 71 disparos de municién de 90 mm, de jrededdor de la pared izquierda de la usar, ¥ los restantes en estantes si los que 11 se llevaban verticalmente cesta de la torre en soportes listos tuados bajo el suelo de la cesta, La serie del M48 llevaba un niimero ligera mente inferior de disparos (M48, 60; M48A2, 64; M48A3, 62), pero esta ban mas convenient disparos en contenedores tubulares, y a su derecha otros 11, Habia 16 dis paros colocados verticalmente enfrente del cargador, en el costado de la ces- ta, ocho disparos en un arcin del techo y ocho mas detras del cargador, en al saliente posterior de la torre Fl ean M36 de 90 mm del M47 y el M41 de 90 mm de la serie del MAB8 podian disparar una bucion de la misma dependia de nente situados, A la izquierda del conductor habia 19 plia ade tipos de municién, y la distri a clase de mision asignada al earro. Ea los anos 50 y 60 el Fjército de EE UU confiaba macho en los proyectiles HEAT de carga hueca, ya que podian penetrar cualquier blindaje enronces en uso. Estos proyectiles son relativamente lentos y tienen un arco halisti- £0 pronunciado, en comparacién con la trayectoria mas tensa de los pro- Explicacién de tos mandos del tirador de un M4BA5: (1) Empuiadura de giro de ta torre del conductor. En el recuadro: empufiadura de giro de la torre del conductor, con ‘el disparador (2) y e! interruptor de bloquee magnético (3) que permite que funcione al estar apretado. (4) Mando de elevacién manual. (5) Desbloqueo det disparador ‘manual. (6) Disparador manual. (7) Indicador de presion det sistema de la torre (8) Interruptor de iluminacion del reticulo del periscopio, (9) Mandos det telescopio. (10) Empufiadura de clevacien del tirador. © 0 06:900e cueEl empleo del telémetro en el MAT y primeros M48 recibia el nombre de «volar los gansosn, Y consistia en alinear estereoscépicamente dos roticulosilurninados en forma de «Vn, Esta vision simulada rmwestra el aspecto del reticulo la lectura de aleance y Ja lectura del tipo de municién (HVAP-T) en la parte inferior de la imagen, pia cinéticas éste fue un factor importante a la hora de adoptar un sofis ticado telémetro que permitiese un empleo mas preciso de los proyectiles HEAT. Una secuencia yeetiles de mayor en de tiro tfpica contra un carro enemigo se desa rrollaria como sigue F] jefe de carro detecta un carro enemigo con su periscopio de seis aumentos y, utilizando su mpufladura de control, hace girar la torre para aracar el blanco, Ordena al conductor, por medio de los auriculares y el intercomunicador, que se detenga, le pasa el control de la torre al tirador y debe in la recAmara. Al oir estas instruceiones, le indica al cargador el tipo de munici6n q poner el tirador acciona el mando del ordenador balisti- co para seleccionar ef tipo correspondiente de municién y desacopla la manivela de sobreeleva- cin hasta que el jefe de carro haya hecho los ajustes de aleance. F'ste pasa al telémetro dptico de 10 aumentos, efectiia las medidas de alcance con los mandos apropiados y avist al tirador cuando termina, Est ve7, reactiva la manivela de sobreelevaci6n, lo cual hace que la informacion de aleance se transmit nador balistico. El ordenador deprime la linea de mira del eaié riscopio del tirador, siendo preciso que éste eleve el tubo del earién para vol asu auromaticamente por conexion mecanica al orde- en el pe- ver a situar el blanco en el reticulo, Este proceso da el grado adecuado de sobreelevacién al ean, y el tirador dispara, Toda la operacién dura unos 15 segundos y tiene una probabilidad de impacto en el primer disparo de alrededor del 50 % a 1.500 m, lo cual era verdaderamente notable en su dia. E se lograba una respuesta mas rapida, bien introduciendo los tripulantes ma enfrentamies 10s a corto aleance no se utilizaba este sistema, ya que nualmente un alcance estimado, bien simplemente utilizando la ametralla dora coaxial para establecer ef aleance y la direceién. El principal inconveniente del telémetro estercoscépico era In pericia necesaria para utilizarlo, Cada jefe de carro tenia que fijar las dioptrias y distancia interpupilar para ajustarlo a su propia vista, pero mas del 20 % de tripulantes no tenian la vision adecuada para emplear apropiadamente el telémetro. Para acelerar la operacidn, el jefe de carro podia fijar el bo: t6n de alcance segiin el aleance estimado, Cuando n ba por primera vez en el visor, cl jefe de carro veia dos esquemas reticulares iluminados en for ma de «V». Utilizando los mandos, las dos «V> tenian que superponerse, mediante un proceso llamado «volar los gansos». A pesar de los progra mas de entrenamiento y del gran potencial de! sistema, los resultados de este sistema de control de tiro en uso real fueron a menudo decepcionan. tes; a mediados de los aos 50 el Ejército de EE UU decidié adoptar en su lugar telémetros Gpticos de coincidencia. Empleados por primera vez en el MA8A2C, precisaban de mas luz para funcionar correctamente y eran li- geramente menos precisos, pero eran mucho mas ficiles de usar, Con un telémetro de coincidencia el blanco aparece como unia imagen fantasmal a Ja izquierda y como una verdadera a la derecha. Cuando se superponen ambas imagenes, se ha determinado el alcance correeto, de una manera muy parecida a c6mo sé enfocan las camaras de forografiar. a.Las capulas Una caracteristica peculiar del M48A1 y modelos posteriores del Patton cra la ctipula MI del jefe de carro. Era impopular, ya que la ametrallado- ra era muy dificil de recargar y el solenoide de disparo se rompia con fre- cuencia al entrar o salir de la torre. Durante la guerra de Vietnam, muchas tripulaciones de Patton suprimieron la ametralladora de la ¢ taron una M2 de 12,7 mm en el techo de la misma. Los israeli opinién atin peor del sistema, atribuyendo en parte sus elevadas bajas en ict para ver correctamente, en una posi nila y mon- tenian una, 's de carro al hecho de que éstos tuvieran que ponerse al descubierto in muy elevada y vulnerable. En 1973 se sustituy6 la ctipula a la mayoria de M48 en servicio en Israel, por otra Urdan parecida a la de los primeros M48, pero con la posibilidad de mover la escotilla sobre sus goznes, de forma que el jefe de carro podia dejarla parcialmente abierta sobre su cabeza como prorec~ cién parcial contra explosiones en el aire. SUSTITUCION | Y MODERNIZACION Aunque el Ejército de EE UU estaba bastante satisfe- cho con el M48A2, la aparicién de la serie del T-54 en el Bjército soviético impuls6 al Mando de Auto- mocidin y Carros de Combate a iniciar el estudio de tun carro con un caiién mas pesado, que recibié el nombre de programa T95 y empez6 en 1954. BI T95 incorporaba muchas novedades técnicas, pero resultaba demasiado complejo y caro de fabricar y fue cancelado por la presién del Congreso, En su lugar, el Kjército decidio rearmar el M48 con el nuevo cafién britanico L7 de 105 mm, instalar una version diesel del motor existente y efectuar otras mejoras en el casco. En 1959 se terminé el proyecto que dio como resultado el carro M60. La deci sién de cambiar al gasdleo fue parte de un programa global del Ejército, que incluia la dieselizacién del TAP M113 y de los obuses autopropulsados, M109 y M110. Los motores diesel consumen menos y ofrecen un menor ties go de incendio en combate. Aunque el M60 se parecia mucho al M48A2, bia experimentado muchos cambios de detalle, desde ruedas de rodadura de nuevo disefto hasta nuevos guarda: barros, amén de una disposicion mas mple del blindaje y muchas mejoras internas, El inicio de la produccion del M60 en 1959 seals el fin de la del M48, pero no del desarrollo ulterior de la familia. En 1959 se decidié mo- dernizar los vieios y problematicos MAB8AL, reconstruyéndolos con componente del M60, como el mo tor AVDS-1790, nuevas cubiertas del motor, y el sistema cle control de tiro mejorado del M48A2C. Estos vehiculos fueron designados como ha- Ce El descontento israeli con la copula MI del jefe de carro Hevé al desarrollo de una copula de perfil bajo, similar a 1a utilizada anterlormente en e! M48, pero sin el montaje ‘extermo de plataforma para la ametralladora. Esta fabricada por Urdan y se emplea en los Patton israclies, norteamericanos y algunos de ‘exportacién. (Foto: George Balin.) Un M4BAS de ta 50, ‘Acorazada (Guardia Nacional) durante las maniobras de verano en Camp Drum, Nueva York, en 1980. Este vehiculo es lun M4BA5 (perfil bajo) con ta cupula del jefe de carro Urdan y dos ametralladoras M60 ‘montadas en pernos giratorios, ‘en el techo. (Foto: Midie Castelletth.) iUn MABAL de la Cla. uF, del 40," Acorazado (Brigada Berlin), esta de guardia en la Friedrichstrasse («Checkpoint Charlie») en Berlin, durante ta crisis de octubre de 1961, Este vehiculo concrete Hlewa tuna pala allanadora y un proyector VSS-1. Esta foto desde arriba muestra laramente la prominente rajilla de la cubierta del motor de los primeros carros de la serie MAB, (ato: US Army.) ‘anne M48A3. Se parecian mucho al M48A2, pero tenian purificadores de aire de carga superior en el guardabarros trasero y un modelo de rejilla ligeramente distinto. Hacia el final del programa de modificacion, en el tiltimo lote de ve hiculos, se llevaron a cabo mejoras adicionales, como frenos hidraulicos, di receién mejorada, nuevo sellado hinchable de la torre, pantalla metélica en el compartimento de detris de la torre y un clevador de visién G305 en la cipula de la torre que le daba al jefe de carro una visién de 360° mejorada. Estos vehiculos, con niimeros de serie del 601W al 726W, se denominaron M48A3 (ailtimo modelo). ‘A mediados de los afios 60 existia un plan para equipar retroypectiva- mente os M60- mis antiguos con la torte con cain lanzamisiles. del MG6DA2, dejando disponibles una cierta cantidad de torres con caitén de 105 mm. Se construyeron prototipos instalando estas torres en cascos de M483, designdndose estos vehiculos como M48A4, Sin embargo, el retra so en el progcama del M60A2 hizo que se cancelase este proyecto. Aunque no se fabricaron en realidad carros M484, el Kjército de EE UU utiliza oca- te esta designacién con propésitos administrativos al referirse a los MB60A2 israclies modernizados, que tienen motores diesel AVDS-1790 y ca- fiones M68 de 105 mm suministrados por BE UU. A principios de los aftos 70 el Bjército habia sustitnido sus carros M48 por M60 y M60A1, traspasando la mayoria de M48A3 a la Guardia Na- ional 0 a 10s Marines, Graves fetzasos de produccién en el programa del MG60A2 y una disminucidn del inventario de carros, a causa de los grandes cenvios de M60A1 a Israel tras sus fuertes pérdidas en la guerra de 1973, de jaron al Bjército de EEUU escaso en carros de combate, en un momento en. que la Unién Soviética estaba incrementando extraordinariamente sus pro- pias fuerzas acorazadas con los 62. Como recurso poco oneroso hasta que Ia produceién del M60A2 fuese suficiente, se decidié modernizar los M48, MA8A1, M48A2, y la mayor parte de M48A3 retirados y en la reserva, para wrx oreo @ vntednsenciaeionenaaoea cientsponerlos al nivel del M60, Estos nuevos vehiculos se denominaron M48AS. El aleance de la recons- teuceidn variaba enormemente, requiriendo los primeroy M48 un motor cotalmente nuevo y la sustitucién de gran parte del sistema de control de tiro, asi como el nuevo cafién de 105 mm y sus elementos asociados. La conversién del M48A3 fue menos extensa, exigienda el nuevo caién M68, nuevos soportes para la municién, una nue: va cesta de la torre, orugas T142 y otras mejoras. Los vehiculos iniciales (mimeros de serie A3001 a 43999) empleaban la capula M1 con elevador G305, pero los vehiculos posteriores, Hamacdos, MABAS (perfil bajo), Hevaban una eapula de jefe de carro Urdan de fabricacién israeli, del tipo de la antigua del M48, dos ametralladoras M60D de 7,62 mm montadas externamente en pernos gira torios, y el dltimo motor 2D. Fl Parque de Annis- tan Mevd a cabo 2.050 de estas conversiones, de nas 1.600 estaban destinadas a la Guar- dlia Nacional del Ejéreito y a batallones de carros en Corea. Las recons. las qi trucciones M48A5 norteamericanas también se exportaron, vendiéndose kits de conversién a diversos paises aliados para sus propios progr de modificacion Ademis de las versiones de carro de combate de la serie Patton, hubo tres derivados principales. El AVLB (Puente Instalado por Vehiculo Acorazado} era un Patton sin torre, con un sistema accionado hidraulicamente, que em- plazaba un puente y se utilizaba para salvar pequerios fosos o barrancos. El MB8 era la versién de vehiculo de recuperacion acorazado del Patton, y re nia instalada una superestructura fija, un brazo de griia en «A» y el corres pondiente equipo de cabrestante. FI XM246 DIVAD (Defensa Antiaérea Di Visionaria) era un M48A5 con una nueva torre disefiada por Ford Acrospace, que montaba dos caftones Bofors ce 40 mm y un radar de con trol de tiro, EI Bjército de EE UU decidio adquirir 618 DIVAD para reem: plazar el anticuado M163 Vulcan, entrando en servicio a mediados de los afios 80. USO OPERATIVO Austria EI Bjército austriaco recibié 152 M47, que se utilizaron para formar el 4.°, 7° y 14. Batallones Panzer a finales de los anos 50. El 4" y 7.” Barallones, Panzer fueron reequipados con M6DAL en los anos 60, y el 14." se convirtio al M60A3 en los 80. FI Fjército austriaco desguaz6 los cascos, pero colocd las torres en pedestales de hormigén a lo largo de la frontera, como fortines. Bélgica EI Bjército belga recibié 784 MA7 en los aitos 50, que se emplearon para equi par sus regimientos de caballeria hasta que estuvo disponible el Leopard I en los 70. Un pequerio mimero ce ellos estaban todavia en servicio 2 mediados de los 80 sn ruse nestan eee Uno de los derivados de la {familia Patton es el XM246 DIVAD, consistente en una nueva torre montada en un casco de MABAS, datada de d cahones Bofors L70 de 40 mn yun sistema de radar de control de tiro. (Foto: Ford Aerospace.) evsEE UU surministrs carros M47 ‘a Austria en los afios 50 para jército etiope desplegé dos compaii tcuipar es batallones.La fot pei oer nea rmayoria fueron retirados del servicio con la llegada det M6OAI, pera sus torres se cmplazaron en los fortines de Antigua Repiiblica Federal de Alemania (RFA) froncera austriacos. El Bundeswehr fue el primer y mayor destinatario de carros M47 y M48. A arrestee sustriace}) principios de los aftos 50 recibié 1.120 M47, y posteriormente 203 M48A1, | 1.001 M48A2 y 462 M48A2C. Estos carros se utilizaron para formar 16 brigadas. A medida que se recibian Patton de modelos mas nuevos, los ca- | ros ms antiguos se teansferian @ otros paises de la OTAN, como Tarquia ; A mediados de los aiios 80, cl Bundeswehr tenia unos 1.064 M48, princi- | palmente M48A2 y M48A2GA2 [este dltimo, un M48A2 modernizado, con cain de 105 mm y otras mejoras efectuadas por Wegmann & Co.). Los . con un total de 30 M47, duran- te el conflicto de 1977 con las guerrillas de Eritrea, en la guerra del desierto de Ogaden. Unos 24 fueron destruidos en la lucha. MAS sirvieron principalmente en las unidades territoriales y fueron gradual- mente vendidos © suministrados como ayuda extranjera a otros paises de la OTAN cuando estuvo disponible el Leopard 2. FE] M48 ha tenido una gran influencia en el disefio aleman de carros, y el Leopard 1 muestra signos ev dentes de ello. Francia Junto con el Bundeswehr, el Kjército franeés fue de los primeros en recibir los M47, en concreto 856 en el periodo 1954-56, Estos constituyeron la base de las divisiones acorazadas francesas hasta que estuvo disponible el AMX-30, ¢en los afios 60. Los franceses fueron las primeros en utilizar el M47 en com- ‘ucnsivoegeoaiuetenecteeecvoeoaetaseaaenecesniaoenanie it 1H very mee ron @El Bundeswehr recibié carros M48A2 y M48A2C; esta vista de perfil de un M48A2C muestra la ligera diferencia entre ambos modelos: la ausencia de rueda tensora posterior entre Ia dltima rueda de rodadura y la rueda tractora. Este Patton tiene los elementos afiadidos por el Bundeswehr, como la gran caja de pertrechos de detras de la torre, el proyector AEH Telefunken y los marteros lanzafumigenos. (Fato: Pierre Touzin.) Muchos de los Patton del Bundeswehr fueron convertidos a la version M48A2GA2 por Wegmann; las modificaciones ims evidentes son el cafién de 105 mm y la nueva cipula del jefe de carro. La cubierta posterior del motor del M48A2 se parece mucho ala de los posteriores M4BA3 y M60, pero carece de los grandes filtros de {a rejilla del techo del casco es mas extensa, (Foto: Pierre Touzin.)Un M47 dela 11.7 Panzer. Division cruza un ponton de clase 60 cerca de Regensburg, Alemania Occidental, el 2 de febrero de 1961 durante el ejercicio «Wintershield Ibs. (Foto: US Army.) uae nenecaanveansnge a i, _ bate, cuando el 8.° Régiment de Dragons fue desembarcado en Egipto du- rante la crisis de Suez, en 1956, aunque no entraron mucho en accién. Los M47 franceses fueron gradualmente retirados del servicio, y muchos termi- naron como blancos en poligonos de tiro, Grecia En los aftos 80 las fuerzas acorazadas griegas estaban constituidas prinei- palmente por carros M47 y M48, En los afios 50 se entregaron 300 M47 a través del MAP, y en los aitos siguientes Alemania suministré como minimo 30 mis. EE UU proporcioné 673 M48 y 102 M48A1; de éstos, unos 170 fueron modernizados al nivel M48A5 y 600 al M483, empleando compo nentes norteamericanos. Iran A finales de los afios 50 Iran recibié de EE UU unos 400 M47. En 197% se estableci6 una instalacién de modernizacion de carros en Masjed-Solei: man para modificar los Patton de Iran, Pakistén y Jordania. Los M47 mo: dificados fueron Hamados M47M y el programa incluia la coloca motor diesel AVDS-1790-2A, de una transmision CD8S0-6A, la su del puesto de ametrallador de proa por un compartimiento adicional de mu: nicion y muchas otras mejoras de detalle. Todos los vehiculos iranies fueron modificados de este modo, asf como unos 147 M47 paquistanies. Los tra- bajos previstos en los M47 jordanos no se Hevaron a cabo debido al derro- camiento del Sha y el apoyo jordano a Irak. Durante la guerra Trén-Irak de 1980, los M47 intervinieron en la lucha. ‘itucion Israel En 1960, el Gobierno israeli intenté sin éxito obtener carros M48 de Esta dos Unidos para contrapesar la legada de grandes cantidades de carvos T-54 rT i |a los arsenales epipcio y sitio. El Gobierno estadouni- dense estaba poco dispuesto a suministrarlos, pero acordé una transferencia secreta de unos 200 M48A2 y M48A2C del Bundeswehr al Zahal como parte del programa de reparaciones aleman. Estos siguieron Hegando hasta 1964, cuando las filtracio- nes de la prensa obligaron al Gobierno aleman a suspender los envios, Sin embargo, el gobierno de EE UU cedié, iniciando pequeiios envios directa mente. Los israclies decidieron rearmar el M48 con cafiones de 105 mm, pero al estallar Ia guerra de 1967 s6lo estaba equipada asi aproximadamente tuna compania de carros (15-20 vehiculos). Durante la guerra se asignaron dos batallones de Patton a la Ugda Tal, en la campaiia del Sinai: el 79.° Batallén de Carros, mandado por £1 M47 formaba el niicleo de el ete. Ehud Elad y dentro de la 7.° Brigada Acorazada, y otro batallén agre- las nuevas divisions blindées de! gado a la Agrupacién especial del col. Uri Barom. El Zahal se abstuvo in. Ei€reito francés en los afios 50, hasta la llegada del AMX-30. fencionadamente de urilizar Patton en el frente jordano, debido.a queel Real Symye fon yes ares Ejército jordano estaba equipado con el mismo tipo de vehiculos. ‘wba trance EL.M48 era un carro popular en el Zahal, siendo mids fiable y rapido que el batallones de Char B de los Centurion y mas facil de mantener. Tenia mejor blindaje de casco que los pri- _ 2F@S 30, algunos regimientos de clos de Centurion (120 mm contra 76 mm), pero el frontal de gerron franvenees ation a ais meros modelos de Centurion (120 tra 76 mm), pero el frontal de la co- _<4TOs franceses daban sre mas delgado (110 mm contra 152 mm). En general, se consideraba mejor Ponietones er erte caso blindado el Centurion, ya que en los combates carro contra carro se registra un Notre Dame de Loretten, mayor porcentaje de impactos en la torre, y los contenedores externos del Cen- del 501." REC. tarion ofrecian un cierto grado de proteccién de lejania contra los lanzacohetes contracarro de infanteria. El elemento mas M1, como ya se ha mencionado. FE! M48 se emples con éxito en la lucha de 1967, en la que los hatallones de Patton hicieron de punta de lanza de la Ugda Tal a través de la franja de Gaza. Durante los combates alrededor del cruce de Rafah, el batallén de Barom destruyé mas de una docena de T-34/85 y 15 ea- ros pesados IS-3M. Uno de los 1 vino el M48 tuvo lugar en Jiradi, donde los israelies perdieron varios carros de- bido a las minas y caiiones contracarro, pero consiguicron arrollar una posicién defensiva bien atrincherada. El comandante del 79." Batallén de Carros y va rios de sus oficiales resultaron muertos en esta batalla ;popular del Patton era la cdipula jentros mas encarnizados en los que inter armamentistica norteameri- Muchos de los M48 y M4BA\ 9 suministrados a Grecia en los cl unos 900 M48 y varios Samintstrados a Grecia en tos centenares de M601. Muchos de los M48 se recquiparon con motores dic- 2 jos niveles M4BA3 y M48AS sel AVDS-1790 y caftones M68 de 105 mm, También se inicié un programa en los 80. Foto: Pierre Touzin) para sustituir la cipula M1 por la Urdan de perfil bajo. Los batallones de M48 constitufan la espina dorsal de las formaciones acorazadas isr En tiempos de la guerra de 1973 la politica cana habia cambiado, y se le suministearon a Isr. es en el teatro del Sinai, mientras que los batallones de Cen: turion intervinieron en los combates del Golan. Los M48 podian enfrentarse a los I-55 y 1-62 egipcios en condiciones de igualdad gracias al programa de modernizacién, y en las manos de las bien entrena day y decididas tripulaciones israclies, los carros del Zahal goraron de una indudable supremacia. Sin embargo, las pérdid: muy cuantiosas, debido en parte a los tempranos éxi: as en carros en este sector fueron une enatetetegeieaoee aaa anseaennc jDurante ta guerra Arabe-isracli’ de 1967, sole una compaitia de Patton habia sido rearmada con cafiones de 105 mm en In guerra de 1973, 1a mayoria habian sido modernizados de este modo. Este Patton presenta el nuevo caién, Ia cupula Gel jefe de carro reducida y un mator diesel AVDS-1790, como evidencia la presencia de la gran caja del filtro de aire tencima de los rodillos de retorno cuarto y quinto, La ametralladora de 12,7 mm montada en el mantelete del cafién se ‘emplea para entrenamiento. (Foto: Ejércite israeli) EIAVLB es un puente de tijera montada en un casco de M48A2 para cruzar zanjas contracarro y otros obstaculos. Este AVLB isracli fue fotografiado durante unas maniobras en el Sinai, en 1971. (Foto: Ejercito israeli.) MMMM |tos de la infanteria egipcia en el empleo de misiles contracarre 9M14M Mal yutka y lanzagranadas RPC M48 en 1967, se dieton instrucciones dle combatir con el Patton cerrado. Sin embargo, esto Jos hacia muy vulnerables a los equipos contracarro de infante: ria, ¥ pronto se cambio la tactica. Se hizo mayor hincapié en que los tripulan las ametralladoras de 7,62 mm para rociar los lu ares donde pudiesen ocultarse equipos con misiles, y en los tltimos dias de la guerra las pérdidas de carros por impacto de misil cayeron de golpe Tras las fuertes pérdidas en jefes de carro de tes de la torre hiciesen uso de Italia Italia recibié 2.480 M47 en los afios 50, que constituyeron la hase de dos div siones acorazadas y de un cierto nimero de regimientos de caballeria acoraza~ da. EI] M47 fue el principal carro de combate del Ejército italiano hasta los afios 60, en que el M60 y el Leopard 1 empezaron a sustituirlo gradualmente. En los aiios 80 todavia quedaban varios centenares de M47 en servicio, que fueron re: tirados gradualmente en favor de los tipos mas recientes. Japon Japén recibi6 un solo M47 para fines de evaluacién. La Fuerza de Autodefen: sa japonesa lo hall inadecuado a fa menor estatura de las tripulaciones japo: ness ¢ inici6 el desarrollo del carro Tipo 61, que tiene un parecido més que su perficial con el M47. Jordania Para cuando estallé la guerra de 1967, Jordania habia recibido 396 carros Patton, consistentes en 49 M47 que equipaban el 12.” Regimiento Acoraza @ comosoe consee inns El Zahal israeli empez6 M4BA2C Patton de ‘Alemania Occidental y EE UU, antes de estallar la guerra de 1967. Este vehiculo procede evidentemente de un envio del Bundeswehr, a juzgar por sus faros. Los Patton sirvieron fen dos batallones de la Ugda Tal durante los combates del Sinai de 1967. (Foto: Ejército israeli.) ou 3Cisjordania, 1967 anni iain tase sueencacecerege seta do Independiente, y 197 M48 y 100 M48A1 que ‘equipaban los cuatro regimientos de la 40." y 60." Brigadas Acorazadas. La composicion y los coman- dantes de estas unicades en la hucha de 1967 eran: 12." Reg. Acor ind. (tte. col. Saleh Aliyaan) 40.’ Brig. Acor. (col. Rakan Anad Jazy 2." Reg. Acor, (tte. col. Saleh Abdullah Suhair} 4. Reg. Acor. (ete. Merzouk Aashwi) 60." Brig. Acor. (col, Sherif Zeid bin Shakir): 3." Reg. Acor, {tte. col. Alawi Jarrad) 5." Reg, Acor. (cte. Kalef Awwad) Coando estallé la guerra entre Israel y Jordania el 5 de junio de 1967, la 40." Brigada Acorazada estaba en su drea de concentracién, cerca del puente de Da- miya, y la 60. Brigada Acorazada, cerea de Jericé. Los ataques iniciales israelies contra Hebron, al sur provocaron que los jordanos empezasen a trasladar la 60.’ Brigada Acorazada hacia alli y la 40.‘ a Jeri C6, pero los fuertes ataques sobre Jenin, en el norte, hicieron que se anulase esta orden al concluir el dia. B] resultado de este estéril movimiento fue que las dos brigadas pasaron la mayor parte del dia transi- tando por estrechas carreteras de mont a repetidos ataques aéreos israelies que inutilizaron |, Sujetas machos carros. Sin respiro, la 40. Brigada Acors vada fue rnviada, en una jornada de 160 km, de re- reso hacia Jenin, y la 60.” efectué una marcha for- zada nocturna hasta Jerusalén, A primeras horas del 6 de junio, Ia 60." Brigada Acorazada estaba redu cida a menos de la mitad de sus efectives, pero al Megar a Elzariya lanz6 un contraataque contra la 10." Brigada Meeanizada israelt. La lucha les costo a los jordanos alrededor de una docena de earros, y por Ia tarde nuevos ataques aéreos se cobraron mas bajass entonces se or- den6 a la 60." Brigada Acorazada que se retirase al otro lado del rio Jordan, ya con sélo seis carros M48. En el sector norte, la poblacién de Jenin estaba cubierta por el 12.” Re: c. «An cer: ca de Ya'bad y el Ese, «C» en reserva, contando cada escuadréa con unos 15 M47. Un ataque cerca de Birkin en la tarde del 5 de junio, por parte de la brigada acorazada israeli mandada por Bar Kochva, choeé con el que destruyd varios Sherman israclies antes de que un ataque aéreo pusiese tres M47. La continuada presidn israeli hizo que el Ese «
se comprometiese en la lucha alrededor de Birkin, declarando los jor- sgimiento Acorazado, que situé su Psc. «B» al sur de Birkin, el Esc. «Boy fuera de comba danos haber inutilizado 18 carros israelies en los combates que se produje: ron, E112. Regimiento Acorazado fue bombardeado durante el resto del dia por ataques aéreos, enfrentindose de nuevo a los carros istaclies en las pri- meras horas del 6 de junio. Los restos de la unidad se retiraron a Kabat hacia el amaneces, contando sélo con ocho M47. Para entonces estaban Ile- gando elementos de la 40." Brigada Acorazada a reforzar el sector. EI 4.° Rrazado se dirigia a Araba, Unas dos compaiiias de M48 on Jenin, ab canzando a una unidad de ingenieros en semioragas y elementos de servicios de retaguardia y causando fuertes bajas. Al arardecer, los ataques aéreos y los combates con los Sherman israelies habian reducido la fuerza a siete M48, y tras retirarse a Zabadia fue arrollada por un araque acorazado israe Viel 7 de junio. El flanco izquierdo de las posiciones jordanas en Araba, sos- tenido por el 2.° Regimiento Acorazado, fue rechazado hasta Silat Edh Dhahr y Nablus, Las posicioney de Nablus fueron ulteriormente aplastadas por un ataque envolvente de un batallin de AMX-13 y otro de Centurion, escapando s6lo ocho M48 al otro lado del Jordan. L 40 aniquilado por ataques aéreos cerca de Hebrén; los restantes eran los M47 pérdidas totales jordanas en 1967 fueron de 171 carros, de los que unos n Centurion del 10.° Regimiento Acorazado Independiente, que fue del 12.° Regimiento Acorazado, que fue casi t0: talmente aniquilado en los alrededores de Jenin, y los M48 de la 40." y la 60." Brigadas Acorazadas. Muchos M48 inutilizados por los ataques aéreos del 5 de junio fueron recuperados y no se incluyen en este total. Los israelies consideraron a los jor danos como los mejores carristas de entre los ejér citos drabes a los que se enfrentaron en 1967, yen mas de una ocasidn a las unidades de carros isra clies s6lo lay salvé la fuerza aérea, En efecto, los carristas jordanos consideraron que su principal enemigo habfa sido la Fuerza Aérea israeli, atri ‘Carros M4BA2C Patton de I Cia, 79." Bén. de Carros, 7" Brig. Acor.,exploran el paso par el cruce de Rafah en 1967. £1 xito del 79." Bén.en Rafah fe tun factor clave en el rapido avance por el Sinai en 1967. (Foto: Ejercico israel.) Los israclies consideraron als Jordanos como los carristas mit Aaguerridos en la guerra de 19) especialmente durante los encuentros alrededor de Jen, Este M4BAI servia en la 40. Brig. Acor. (Foto: Ejercito jordano.) - |Este M47 coreane pertenece a {os ultimos lotes equipados con freno de boca en forma de A, (Foto: George Balin.) Muchos de los M48 y M4BAL ‘coreanos fueron modernizados alos niveles M4BA3 y M4BAS fen los afios 80, Este batallon leva relampagos amarillos pintados y banderolas, iameros Blancos y mimetizacion de color arena ¥ verde olivo apagado. (Foto: Aris Pappas.) ant vce ae agate eRe buyendo la mayor parte de sus pérdidas a esta cau- sa. Los israclies reconocieron haber perdido 112 ca- rros en Jordania, mayoritariamente a manos de los Parton, ¥ un niimero igual 0 superior de semioru- ‘gas, Después de la guerra se suministraron Pattor Jordania, clevando sus efectivos a 283 M48. Exist: an planes para modernizarlos en instalaciones ira nies en 1979, pera la caida del Shah puso fin a este proyecto. Corea En los aiios 80, la Reptiblica de Corea tenia dos: brigadas acorazadas y siete batallones indepen- dientes, formados principalmente por carros Pat ton. Primero recibieron 531 M47, y més tarde 140 MA48A1, 280 M48A2C y 50 M48A3. La mayor parte de M48 se llevaron al nivel del M4 porque les inscalaron faldones laterales y un sistema tinico de control de tiro/vision nocturna Jonell, 3, y algunos al del M48AS. Fstos diltimos son interesantes Marruecos Marruecos tenia tres batallones de Patton en los anos 80, habiendo recibide 114 M48 de 90 mm y 65 MA8AS. Estos carros no parecen haber imterveni do macho en combate contra el Frente Polisario, en la euestionada zona del antiguo Sahara espanol Noruega E] Fjército noruego recibio 38 carros M48 en los aitos 50, pero a mediados de Jos 80 ya no jugaban un papel importante en la estructura de las fuerzas armadas de este pais, yun. AEH. 7 ¥ 48 PATTONPakistan La primera prueba real en combate de los carros Patton ocurrié en 1965, du- rante la corta guerra indo-paquistani. A mediados de los afios 50; los regi mientos de caballeria paquistanies habian empezado a recibir 230 M47 y 202 M48, a la vez gue muchos oficiales de carros eran enviados al Centro de En- trenamiento del Ejército de EE UU, en Fort Knox. Al estallar la guerra en 1965, Pakistdn tenia unos 15 regimientos acorazados de caballetia, cada uno con unos 45 carros en tres escuadrones. Ademds de los Patton, habia unos 200 M4 Sherman rearmados con cafiones de 76 mm, 150 cattos ligeros M24 Chaf- fee y unos cuantos escuadrones independientes de cazacarros M36B1. La ma- yoria de estos regimientos servian en las dos Divisiones Acorazadas paquista- nies, la 1. y la 6°, estando esta dlkima en proceso de formacién en 1965. El Ejército indio de la época poseia 17 regimientos de caballeria, y em- pe76 a modernizarlos en los afios 50 con la adquisicion de 164 carros lige- ros AMX-13 y 188 Centurion, Las restantes unidades de caballeria estaban equipadas con M4 Sherman y un pequefio niimero de carros ligeros M3A3 Stuart, India tenia una sola divisién acorazada, la 1." Division Acorazada “Black Elephant», también llamada +Fakhr i Hind» (« Orgullo de la India), consistente en el 17.° de Caballeria de Poona, el 4.” de Caballeria de Hod son, el 16.” de Caballerfa «Black Elephant», el 7.° de Caballeria Ligera, el 2.° de Lanceros Reales, el 18.° de Caballeria y el 62.° de Caballeria, estando equipados con Centurion los dos mencionados en primer lugar. Contaba asi- mismo con la 2.” Brigada Acorazada Independiente, uno de cuyos regimien: tos, el 3." de Caballeria, también estaba equipado con Centur No hay todavia valoraciones objetivas de la guerra de 1965, ya que los in- formes indios y paquistanies estén con mucha frecuencia contaminados de propaganda y son altamente dudosos. Resultan especialmente discutibles las afirmaciones de carros enemigos destruidos, etcétera. La causa ostensible de Ja guerra fue la continua disputa por las regiones de Jammu y Cachemira, en el noroeste de la India. El Ejército paquistani habia estado enttenando y equi pando guerrillas musulmanay en la zona, que llevaron a India a efectuar ata ques de tanteo a lo largo de la frontera. A finales de agosto de 1965, India se apoderd del estratégico paso de Haji Pis, y los crecientes incidentes fronterizos aleanzaron su punto culminante el 1 de septiembre cuando el Kjército paquis tani, incluyendo elementos de la 6.’ Divisién Acorazada, avanz6 hacia la zona de Chhamb-Alhnur. Los paquistanies esperaban atracr a la cercana 1 Division Acorazada india a fa regién situada entre la frontera y el rio Chenab, con lo que {os indios tendrian que luchar con el rio de kilometro y medio de ancho a sus espaldas. Fstos no tenian intencién de aceptar esta invitacién, deeidiendo en su lugar lanzar una serie de golpes contra Pakistim, efcctusndose los ataques prin- «ipales en los sectores de Lahore y Sialkot. Fl ataque sobre Lahore estaba formado por la 4.* Divisién de Infanteria india, apoyada por los tres regimientos de carros de la 2.* Brigada Acoraza~ da Independiente, que avanzaron ripidamente a través de la frontera, alcan- zando el canal de Ichhogil (BRB) el 6 de septiembre. Bl Ejército paquistant mantuvo los puentes sobre el canal 0 vol6 los que no pudo mantener, neu- tralizando eficazmente cualquier ulterior avance de los indios hacia Lahore. Dandose cuenta de la oportunidad de envolver y destruir las formaciones in- dias, la 1." Divisi6n Acorazada paquistani fue enviada a la zona situada al sur de la principal incursién india, cerea de Kasur, con el objetivo de avan- zar por detris del flanco izquierdo indio para encerrarlo contra el canal BRB. El avance paquistani fue obstaculizado por la necesidad de complica- @ comosoe comme namin TO escentAunque no tuvieron éxito en ‘frente de Lahore, los M47 de a 6° Divisién Acorazada paquistaniresultaron muy ‘haces en los combates ‘de Chhamb y en el sector de Salat durante la guerra de 1965, (Foto: col. M.A. Durrani.) das operaciones de rendido de pucntes sobre cl canal y sobre el rio Rohi Nala, llegando los elementos de cabeza de la division a Khem Karan el 7 de septiembre, Los paquistanies iniciaron inmediatamente ataques de tanteo contra las posiciones indias, que fueron ejecutados sin demasiado vigor y re- chazados. E! 8 de septiembre, un reconocimiento hacia Mahmudpura con fuertes efectivos de carros Patton y Chaffee cayé en una emboscada, per- diéndose varios carros en una llanura inundada. La envergadura de los tan- teos mostré claramente a los indios que se avecinaba un gran ataque, pero percatandose de que el terreno favorceia la defensa se retiraron para prepa- rar una trampa. F] Grea al norte de Khem Karan consiste en [lanuras bien regadas, cruza- das por muchos cursos de agua, acequias y otros canales. En los campos ere- ce la caia de anicar y otros cultivos, y las lanuras pueden ser facilmente inundadas abriendo los canales de irrigacién para hacer el terfeno impracti- cable al avance mecanizado. Cuatro escuadrones dle Centurion y Sherman fueron apostados para cubrir rutas y accesos clave, formando una herradu- ra en la que los indios esperaban que se metiesen los paquistanies. Los de- ms escuadrones se dividieron en secciones, con dos de ellas asignadas a los puentes sobre el Rohi Nala, en el norte, para el caso de que los tanteos del 12." de Caballeria paquistani resultasen algo mas que fintas, y otra seccion fue agregada a la 4." DivisiGn de Infanteria, que constituia la primera linea die defensa en el pueblo de Asal Untar La 4.* Division de Infanteria estaba bien equipada, con cafiones sin retroceso de 106 mm sobre jeeps, lanzagra- nadas y otras armas contracarro de costo aleance, y el area de retaguardia de la division estaba bien cubierta por la artlleria y los escuadrones de ca- ros. Fl comandante de la 2.* Brigada Acorazada Independiente, el gral. de brig. Thang Raj, dio drdenes estrictas a sus tripulaciones de carros para que esperasen hasta que los carros paquistanies se hubiesen aproximado lo sufi- iente a sus posiciones ocultas antes de abrir fuego, y aprovechar asi al m4- ximo la cobertura proporcionada por los densos campos de caiia de azticar.Los intentos paquistanies hasta el 9 de septiembre, mientras su 1." Divi- sién Acorazada esperaba la llegada de sus tltimos efectivos, habian sido in- conexos ¢ ineficaces. Los ataques aéreos indios no lograron destruir muchos carros pero si un tren de suministros, que dejé a la mayor parte de los Pat ton con sélo 30 disparos de municién y una cantidad limitada de combust ble para la inminente ofensiva. El viernes 10 de septiembre de 1965, el gral. de div. Nasit Ahmad Khan ordené avanzar a su 5. Brigada Acorazada. Fl fuego de la artilletia y las armas portatiles indias mancuyo alejada la poca in: fanteria de apoyo que tenfan los Patton paquistanies, deja expuestos a los equipos contracarro indios. Los Patton se lanzaron al ataque, a pesar de la mala visibilidad a causa de la cana de aziicar. Estos eran visi- do a los earros bles para los servidores de caftones sin retroceso y tripulaciones de carros, ‘que podian ver cl vaivén de las caiias a medida que el enemigo avanzaba, asi como la parte superior de las torres de los Patton, Los indios pronto empe- zaron a cobrarse un fuerte tributo en carros paquistanies, atacandolos desde cl frente y los flancos. Mientras las hajas se incrementaban, un regimiento Ppaquistané intent6 rodear las defensas atacando la ciudad desde el este, pero se encontré atascado en ef lodo en una llanura inundada teas abrir un me lal. Los Patton que se abrieron camino hasta el pueblo se enfrentaron a un cordén de carros ocultos y artilleria, siendo répidamente diezmados. A las 13:30 horas, ef ataque de la 5.* Brigada Acorazada se habia agorado con te- rribles pérdidas, Se ordené a la 4." Brigada Acorazada que atacase el flanco Las tripulaciones de la 12 Seccion, Cia. «Dn, 3.er Batallon de Carros Medios, 35.° Regimiento Acorazado de EE UU, reciben instrucciones cerca de sus carros MABAL, en el exterior del aeropuerto de Beirut, el 14 de agosto de 1958. Estos Patton, junto con los M4 de los Marines, se emplearon durante las operaciones de ‘mantenimiento de la paz en Libano, en verano de! citado aio. Los bidones desechables de combustible zon evidentet en la parte posterior del carro «l3n. uueennn ence gs1M port, Ragan do Catan Mekerurg, 1 Brigada Ma ndopendne 1978 | 2: M47 italiano, Divisions Corazzate «Arieten, 1972de Khuzestan, 1980 tiv an Cee44 1: M47 jordano, Eseuadrén «C2», 122 Regimiento de Carros; Jenin, 1967 2: MAT belga, 6.° Regiment oO “ag rf i de Lanciers alge, 1967M48A3 PATTON l.er Batallén, 69.° Acorazado, 4.* Div. de Infanteria, Kontum, Vietnam, 1968 | LEYENDA 1 Pontcopo del conductor 2 Mandos del condvetor 2 Asenea del conductor 44 Roda rngornsurabie 5 Mandos wCadilic de trator & Cubes binds de lever dico 7 Assore de eras 28 Muncion esac 9 Escudo protector él cere 10 union de 90 mm preparacs 11 Corr dal eatan de 90 rm 12 Fira de aire del motor 13 Roads de odd 5 Cap de comuniencion con a infanera 6 Tanumion de eaccion rungs CD.8SD-6A, 7 Motor deel Cortinenal AVDS. 1790.28 18 Soporee para pertrechou de a tre 19 Tape bac dl veal 20 Rado dal caro 21 Soperce ce est de proyector 22 Huncionpregarada de err 23 Clpun el ee de earo 24Visor pentcépico para la smetraidora dels eipua 25 Ametraedars de 12,7 mm 26 Guseda pars evar quel amet adora oboe ol proyecto 21 Proyecrr 228 Eleador de wsion de is copula 29 Cafon 4 de 90 430 Frena de bocaESPECIFICACIONES “ripulacion: cuatro (jefe de cart, irador, cargador, conductor) Peso en orden de combate: 53.5 ¢ Relacién potencia-peso: 14.1 hie Longitud total: 869 m Anchura: 3:63 m Alvara: 3,28 m Motor: diesel sobrealimentado de 12 clindros, Continental YDS: (790.24 de 750 hp ‘Transmision: de taccion cruzada CD-850-6A. con ‘comertidor de par hidrulies multfase de una etapa CCapacidad de combustible: |,750 litros Velocidad maxima (carretera): 48 kan’h Velocidad maxima (campo a través): 40 kin Autonoma maxima: 480 kn ‘Consumo de combustible: 37 litroslkm Luz sobre ef suelo: 4,9 em ‘Armamento: con M41 de 90 mm en moneaje MB7A Municién del canon: 62 disparos ‘Velocidad inicial: APOS ™332AI, 910 miseg Alcance maximo: 21.000 m Depresianelevacion del caRdn: de 3" +19" Blindaje: rence superior del casco, | 10 mm: costades delaneeros, 76 mm, mantelete del eafon, | 14 mm: frenes de ba rorre, 178 mymilados de torre, 76 mm nuvesieet Lammas en covon (BD2:MABAL espaiol, Regimiento Aleizar de Toledo; Sahara espaol, 19741:M48A2€ israeli, 7" Brigada Acorazada,I: M4BA3 del USMC, I.er Batallon de Carros de Marines; operacion «Badger Tooth», Quang Tri, Vietnam, enero de 1968, 2: MaBA3 del US Army, |.er Batallén, 69.° Acorazado; Ben Het, Vietnam, marzo de 1969 | virnas ew covowLa batalla de Asal Uttar, l0de septiembre de 1965. Juonsorune derecho indi con un ayance hacia Mahmudpura, pero los indios habian previsto este movimiento y habian inundado la zona. Fl atague paquistani queds atascado y sujeto a un intenso fuego de artilleria y de earres. Los in- dios interceptaron Ia siguiente comur gada (CB) y el de la division (CD} CB: «No nos ¢s posible seguir avanzando debido a la fuerte resistencia, Un intenso hombardeo nos tiene clavados» CD: «Lo mas importante es que con bre del Islam, de Pakistan y de Hille Jurat, le ordeno que se ponga en marcha y siga adelante» CB: «Haré lo que pueda, pero tal como estan lay cosas no sé como demonios voy a hacerlo, Esta maldita artilleria enemiga nos esta machacando y me icidn entre el comandante de la bri- je el avance. Por consiguiente temo que por el momento no puedo hacer nada mas». CD; «Avance hacia sus objetivos en el actor: CB: «No puedo movermes tengo a los indios delante mio» CD: «Venga a verme inmediatamente>. CB: «zAdbnde? No sé dénde esta CD: «Vaya en linea recta y gire a la derecha» CB: «:Sabe donde estoy? Si giro a la izquierda me cazan los indios, si gito a la derecha, lo hace la artilleria, ¢Adénde debo ir y como?» CD: «Gire a la derecha hasta la jon 36>. F| comandante de la brigada no lo encontré nunca, pero un par de ca fiones sin retroceso montados en jeeps del Kjército indio si que lo hicieron, destruyendo el carro del gral. de div, NA. Khan y v matando a todos sus tripulantes. Al anochecer, el campo de batalla alsededor de Khem Karan y Asal | Unay de. 25 kn? deextensfn, estaba sembrado con “S__|_ lasresos de 97 carts paquittanies, mis del 65 % de los cuales eran M47 y M48 Patton, La zona se conocié a partir de entonces como «Patton Nagar», la ctumba de los Patton». Ademas de las fuertes pérdidas en equipo, la 1." Divisién Acorazada pa- retera, sigala y me encontrara en el mo: quistani perdi6 a su comandante general, un gene: ral de brigada y seis comandantes de re muertos 0 hechos prisioneros. Los indios declaran haber perdido sélo 12 carros en los combares del 10 de septiembre de 1965. La aplast la paquistani y la ineapacidad del Fjéreito indioy te derrora de Ja 1." Division Acoraza para vadear el canal BRB inmovilizaron el frente de Lahore. Los indios volvieron su atencién al avance principal, llamado operacién «Nepal», en el sector de Sialkot. E] objetivo del ataque era apoderarse de Ja gran antovia en los altededores de Wazirabad. La fuerza de choque del LS Cuerpo de Rjército indio cra la 1." Divisién Acorazada, apoyada por la 14." Divisién de Infanteria y la 6.’ Division de Montana La infanteria conquisté el drea fronteriza el 7 de septiembre; percatindose de la amenaza, los pa {quistanies enviaron apresuradamente dos regimien tos de su 6." Division Acorazada desde Chhamb alsector de Sialkot para apoyar alli a su 7." Division de Infanterfa. Estas uni: dades, mas un escuadron de eazacarros independiente, cotalizaban 135 ca: rros: 24 M47 y M48 Patton, unos 15 M36BI, y Sherman los restantes. La mayoria de los Patton perten: a, mandado por nal nuevo 25.” de Caballe el tte. col. Nisar, que fue enviado a la zona de Chawinda El plan indio era introducir una cua entre Sialkot y la 6." Division Aco: razada, que se creia estacionada cerca de Chawinda. En realidad, en aquel momento no habia alli mas que un regimiento, El avance de la 1." Division Acorazada india se bifurcé pronto, con la 43." Brigada de Infanteria Moto- rizada apoyada por un regimiento de carros atacando Gat, mientras la 1.” Brigada Acorazada lanzaba el golpe principal contra Phillaura, Los ataques aéreos paquis jes causaron dafios moderados a Jas columnas de carros, pero se cobraron un mayor tributo en las columnas de camiones e infante ria, El terreno de la zona tenia caracteristicas muy distintas de las de los al rededores de Lahore, siendo aqui ba stante polvoriento, y la aproximacién del ataque indio result6 evidente para el 25." de Caballeria por lay nubes as cendentes de polvo en la carretera Charwah-Phillaura, Los elementos de vanguardia del avance indio se abrieron camino hacia Phillaura, pero fueron rechazados en direccién a Gadgor con la pérdida de 15 cartos, Ambos bandos se restablecicron de sus heridas durante dos dias, enfrentindose en incursiones esporadicas de infanteria y duelos de arrilleria El siguiente ataque indio, el 11 de septiembre, fue encabezado por el 17." de Caballeria de Poona, mandado por el tre. col. Tarapore. Los Centurion ca yeron bajo el fuego de cafiones sin retroceso y carros, quedando fuera de combate el carro de mando. Las escaramuzas entre el 25.” de Cahalleria pa quistani y la Caballeria de Poona duraron 12 horas, resulcando dificil dis- tinguir un bando de otro en medio del polvo y el ea0s. Los indios hicieron la absurda declaracion de haber destruido 67 earros paquistanies, lo cual ex cedia con mucho al nimero (oral presente en la zona en aquel momento. Las fuerzas paquistanies, en inferioridad numérica, tavieron que retiearse a Cha TO Un M48 del 25." de Caballeria avanza cerca de Chawinda durante la guerra de 1965. EI 25. de Caballeria tenia dos ‘escuadrones de M47, mientras que el Ese. «Cn estaba ‘equipado con M48. (Foto: col. M.A. Durrani) snus ane tenet aa batalla de Chawinda, septiembre de 1965. nist TUM aba- winda, donde esperaron el sigu lleria de Poona y la de Hodson iniciaron ataques combinados de infanteria y carros contra Jassoran, Los encuentros se prolongaron dos dias, librindo se el 16 de septiembre la batalla crucial, cuando la Caballeria de Poona apo yO aun Batallén de Infanteria de Gharwal en el ataque al pequeio pueblo, de Bucur Dograndi. El avance de los carros indios fue roto por el Esc. «C» del cte. Raza Khan, del 25.° de Caballeria, apoyado por equipos contracarro, paquistanies con misiles Cobra. El comandante del 17.” de Caballeria de Poo- na, tte, col. A.B. Tarapore, result de mando, y el ataque languidecié. Ambos bandos habjan sufrido fuertes ya barreras de artilleria hasta el alto cl fuego del 23 de septiembre, Dos periodistas bri tanicos que visitaron uno de los escuadrones de Patton del 25.° de Caballe ria pakistan’ después del alto el fuego contaron 25 Centurion incendiados en un reeorrido de 5 km cerca de Chawinda, arin cuando los indios ya habian cemperado a recuperar vehiculos destruicos. De ellos, 11 estaban en un cam- inte ataque. El 13 de septiembre, la muerto al ser aleanzado su segundo carro pérdidas en la lucha, y sus ataques se limitaron a la infant po de no mais de 700 m de ancho, erudo testimonio de la intensidad de los encuentros, Los paquistanies reconocieron la pérdida de 44 carros en el se tor de Sialkot, pero afirmaron haber destruido 120 carros indios, y los py riodistas britanicos no vieron razén para ponerlo en duda Despues de la guerra la India admiti6 la pérdica de 128 carros: proba- blemente alrededor de una docena en el sector de Lahore, un niimero simi- Jar en el area de Chhamb y los restantes en el sector de Sialkot. Los paquis- tanies admitieron haber perdido 165 carros, més de la mitad de los cuales fueron destruidos en el desastre de Asal Uttar. Las pérdidas reales fueron po- siblemente superiores, pero muchos carros dafados en combate fueron pos- teriormente recuperados y puestos de nuevo en servicio. Ambos bandos afir- de 400 carros sobre el terreno y unos 100 en atagues aéreos, Jo cual es claramente exagerado, EI Patton salié de la guerra indo-paquistani con su reputaci6n en entre- dicho. EI desastre de Asal Uttar fue la fuente evidente de esta mala fama, aunque rambién ayudé la estima exagerada en que se tenia a los Patton, tan- to por parte de los soldados indios como por los paqnistanies antes de la gue- tra, No obstante, ningiin vehiculo, sea cual sea su eualidad técnica, puede so- maron haber destruide 1 brevivir a la tosca chapuza tactica que caracteriz6 al avance paquistani hacia la trampa para carros de Asal Uttar. Se ha prestado mucha atencién a Las su- puestas ventajas del Centurion sobre el Patton en es- tos enfrentamicntos, ignorando el hecho de que la mayor parte de bajas de Patton fue causada por a fiones sin retroceso, de artilleria y contracarro, y que un tercio de los Patton perdidos fueron simplemente abandonados debido a la falta de combustible y mu- nicién. En el sector de Sialkor, fos Patton, en infe- rioridad numérica, se comportaron excelentemente en manos del 25." de Caballeria y de otros regi mientos de la 6." Division Acorazada, que se cobra: ron un peaje desproporcionadamente alto de Centu: rion entre la Caballeria de Poona y de Hodson. El Ejéreito indio ha destacado mucho el hecho de que algunos de sus Centurion sobreviviesen a repetidos impactos, pero sin indicar que la mayoria de carros, retGel sector de Sialkot eran Sherman, cuyos eafiones eran insuficientes ya en 1944, Ni el Ejército indio ni el paquistani mostraron un g empleo de formaciones acorazadas en operaciones ofensivas, ya fuese la 1." Divisidn Acorazada paquistani en Asal Urtar, o la 1." Divisién Acorazada in: dia en Chawinda. Por el contrario, ambos dieron pruebas de habilidad con fuerzas inferiores en cometidos defensivos, como la 2." Brigada Acorazada en Usal Attar o el 25." de Caballeria en Chawinda, donde detrotaron a sus mejor equipados pero mas torpes enemigos. Los M47 y M48 no jugaron un papel importante en la guerra de 1971 fan talento en el Portugal A Portugal se le suministraron 161 M47, de los que solo unas tres compa- ‘fas (34 carros) estaban todavia en servicio a mediados de los anos 80, en el Regimiento de Caballeria de Mecklemburgo. Portugal recibié también 30 M48A5, principalmente de EE UU, pero también de Alemania, Arabia Saudi Arabia Saudi recibié en principio 23 M47 de BE UU y posteriormente ad- quirié otros 108, probablemente en el mercado internacional. Retirados ya del servicio saudi, algunos de estos carros fueron traspasados a estados mu- sulmanes aliados, como Somalia (25) y Sudan (17). Espafia E] Ejército espatol recibié 389 M47 en los aos 50, como parte de un acuer- do de transferencia de armas a cambio del arrendamiento de bases a6 Espada, sido suministrados por Alemania en 1943, constituyendo la base de la Divi Fstos sustituyeron a los anticuados carros PzKpfw IV que habian sion Acorazada Brunete. A principios de los afios 60 se les aftadieron 65 M48 y 66 MA8ALL, que fueron empleados por el Regimiento Aleazar de To: ledo, Un batallén de esta unicad fue enviado al Sahara espanol en 1974, cuando surgieron problemas en la zona. Estos carros fueron modificados a Los M47 espaiioles fueron modernizados por Chrysler Espafa utilizando wn programa de conversion de Ia firma norteamericana BMY, desarrollado originalmente para Irén y Pakistan. La ‘modificacion sustituia ef ametrallador de casco por un ‘compartimento de municién adicional, mejoraba el sistema de control de tiro y montaba tun motor diesel AVDS-1790. Estos vehictilos se denominaban MATE 0 MATS (de wEspafian 0 «Spi (Foto: Agregado Militar de EE UU, Espafia,) verre ea seseateeanaenaeasteentDurante ta crisis de 1979-80, ‘lo largo de la frontera entre Tailandia y Camboya, EE UU. ‘envié precipitadamente unos 50 M4BAS Patton nuevos sTailandia, que fueron los primeros MBAS en ser exportados. Este vehiculo concreto es un M4BAS (perfil aj). (Foto: Ejército tailandés.) gn tersnvanaeset case eereenoetanneeeiceeeteriinaineaan los niveles MA7E y MABE en los aftos 80, con la adi cargo de Chrysler Esp. en los M47M iranies. nde motores diesel a y otras modificaciones similares a las efectuadas Suiza Suiza recibi6 dos M47 en los aos 50, para pruebas, pero decid fabricar su propio carro (el Pz. 61), con influencias evidentes del M47 y M48. Taiwan E! Ejército chino tenia unos 100 M47 y 175 M48 @ mediados de los afios 80, adquiridos en parte a EE UU y en parte en el mercado internacional de ar- Tailandia Durante los confictos de 1979 a lo largo le la frontera entre Tailandia y Camboya, EE UU mand6 apresuradamente 50 M48AS para reforzar al Fjér ito tailandés contra las incursiones fronterizas del Ejército norvietnamita, Tunez Tiinez recibié una sola compatiia de 14 carros M48A3 y anos pocos vehiculos de recuperacién MBB en los afios 60 Turquia Turquia fue uno de los mayores beneficiarios de la ayuda MAP norteameri cana, recibiendo 1.347 M47 de EE UU y de Alemania, 1.849 M48 y 350 a |MA8AL. Algunos M47 entraron en accién contra los T-34/85 y automéviles blindados Marmon-Herrington en manos de las fuerzas chipriotas, durante la invasion de Chipre en agosto ce 1974. Los alemanes proporcionaron kits de modificacién para unos 200 M48 en los anos 80, y EE UU vendid 348 kits para potenciar los M48A1 al nivel del M48AS Antigua Yugosla Al Ejército yugoslavo se le suministraron 319 M47 en los afios 50, de acuer do con la politica estadounidense de equilibrar la venta de armas soviéticas a Tito con ayuda norteamericana, Fsto condujo a una peculiar situacién: jlos M47 y M48 sirviendo junto a los T-34/85 y T-S4t Estados Unidos El primer despliegue de carros Patton en combate por parte de las fuerzas de EE UU se produjo en 1958, cuando M48 del 3." Batallén de Carros Medios de los Marines fueron desembarcados en Libano como parte del esfuerzo es- tadounidense por asegurar la paz. No entraron en combates series, y mais adelante, en verano, se les uni6 el 3." Barallén de Carros del 35.” Acoraza- do del Ejéreito, que compartié las tareas de ocupacién. En mayo de 1965, carros Patton de los Marines fueron asimismo desembarcados durante la eri sis en la Reptiblica Dominicana. E19 de marzo de 1965, los primeros M48A3 Patton del 3." Batallén de Catros de Marines desembarcaban en Danang, Vietnam del Sur. Esta fue la primera unidad de carros estadounidense en Viernam, a la que se unitia cl L.© Batallén de Carros de Marines un afio después. La primera unidad de carros del Ejército en llegar a la zona de guerra fue el 1.*" Esc. del 4." de Ca balleria en 1965, sirviendo en la 1." Division. Inicialmente, el Bjército mos- 6 poco entusiasmo por el despliegue de carros en Vietnam, considerindo- ‘A mediados de los aos 80, Turquia tenia uno de los mayores parques de M47 que quedaban en la OTAN; algunos de ellos entraron en accion en a operacion «Atilan (Ia invasién de Chipre) en 1974 (Foto: Pierre Touzin.) ntti f __-Durante la crisis de 1965 en la Repiblica Dominicana, earros de Marines como este M4BA3 2 enfrentaron a los rebeldes cequipados con L6O stiecos y AMX.13 franceses, aunque se produjeron pocos enfrentamientos. (Foto: USAF) TM los inadecuados para el terreno y el tipo de guerra no convencional que se li braha alli Sin velo que los carros eran iitiles para apoyar operaciones de infanteria mecani argo, la experiencia con el L Ese. del 4." cle Caballeria r idos. Finalmente, tres batallones de carros del 1 2.° Batallén del 34.° Acorazado, el 1." Bata Ion del 69.° Acorazado y el 1.* Bacallén del 77.” Acorazado, todos con zada y en otros miiltiples com jercito servirian en Vienam: M48A3 Patton. Habia ademas numerosos Patton sirviendo en los Escuadro nes Acorazados de Cahalleria. Inicialmente, los escuadrones acorazados regi mentales de caballeria poscian una compania de carros, con tres seeciones de cinco carros eada uno ¥ dos carros de mando, uno de ellos con pala allanado: ra, Estas formaciones se reorganizaron posteriormente, v en 1969 los Patton empezaron a ser sustituidos por carros ligeros M551 Sheridan, Los batallones as de cinco carros y dos carros en el pelotén de plana mayor}, mas tres carros en el de carros tenfan 54 Patton en tres compa carros [tres secciones de pelotsin de plana mayor del hatallon, Freeuentemente, estos batallones inter venvan en pequenas porciones, estando las compadias asignadas a diversas uni dades de infanteria 0 a misiones de seguridad. Las ticticas de carros empleadas en Vietnam reflejan la naturaleza poco convencional de esa guerra, Los Patton proporcionaban una gran potencia de fuego para reforzar las acciones de infanteria, o también podian emplearse en misiones de convoy para rechazar emboscadas en carreteras. Las eompaiias de carros se asignaban a veces a la defensa de bases, donde sus proyectiles de me- tralla podian aplastar un asalto de! Vietcong, El principal enemigo de los ea~ rros en Vietnam no e1 de mas del 75 % de las bajas en carros. La otra amenaza principal fueron las armas contracarro de infanteria, como el RPG-7. 1n los otros carros, sino lay minas, que fueron Ia causa iutcsngtetageeneicenenen sammie reneeAunque no habia sido disefiado para este tipo de guerra, el M48A3 se mostré todo lo adecuado que podia esperarse, Era un vehiculo robusto y du- radero que podia sobrevivir a todas las explosiones de minas, salvo las ma- yores, La mina media arrancaha generalmente una rueda de rodadura de- lantera_y un troro de oruga, y una mina especialmente grande podia inutilizar varias ruedas y daar las tapas de las barras de torsion. Cuando habia recambios disponibles, el carro a menudo estaba en marcha al dia si- guiente. Finalmente el Vietcong empez6 a utilizar bombas aéreas como mi- nas; por ejemplo, en 1966, cerea de Cu Chi, un M48A3 del 1/69.” Acoraza- do se topo con una mina de 227 kg que arrancé la parte trasera y todo el motor, aunque la tripulacién sobrevivié milagrosamente, El M48, como cualquier otro carro, era vulnerable a los RPG-7. Algunos carros resistian multiples impactos de RPG-7 y seguian combatiendo, pero un solo impacto podia a veces incendiar pertrechos © municiones, inutilizando inmediata- mente el carro y a sus tripulantes, La sustitucién, en 1969, de los Patton por MSSI Sheridan en las unida- des de caballeria no fue bien acogida. FI Sheridan estaba mal protegido con- tra las minas a causa de su delgado blindaje, lo que a menudo oeasioné la muerte del conductor y graves incendios internos, Tampoco tenia el peso 0 potencia necesarios para abrirse paso en el denso follaje, como el Patton. Una variante del Patton utilizada por los Marines en Vietnam era el M67A2, que consistia en un M48A3 con un lanzallamas M7-6 y un eanque de com- bustible de 1.718 litros. Fl lanzallamas disparaba a través del tubo del falso caii6n principal, tenia un alcance de 180 a 200 m y una duracion de 60 se- gundos antes de tener que repostar. FI Bjército preferia emplear los M132 *Zippo», que eran TAP M113 con el mismo equipo lanzallamas. (Un M4BA3 de la Cia. cM», 3.er Esc. 11." de Caballeria, durante la operacién «Junction Cityn, cerca de Lai Khe, Vietnam, ef 13 de abril de 1967. EIM48,A3 (altimo modelo) cera el Patton preferido, ya que (@ diferencia del vehiculo de Ia foto) estaba equipado con un elevador de jon G305 fen la cfipula, que daba al jefe de carro una mejor visién circular. (Foto: US Army.) =Un M4BA3 (4iltimo modelo) de la 2." Sec., Cia. «Ci, Ler Batallon de Carros de Marines, Mamado «Disaster», en accién al sudeste de Danang el 12 de febrero de 1970, Los eslabones de oruga proporcionaban un cierto blindaje de distancia ‘contra los RPG-7,y la ametralladora de 12,7 mm del jefe de carro se ha vuelto amontar en el techo de la cipula para facilitar su manejo. (Foto: USMC.) TM Hubo un solo caso de combate carro contra carro entre fuerzas de FE UU y norvietnamitas en Vietnam. La noche del 3 de marzo de 1969, la 16.* Comp: . 4° Batallén, del 202." Regimiento Acorazado norvietnamita atacé la base norteamericana de Ben Het con infanterfa, varios carros anfi bios PT-76 y algunos transportes de personal BTR-S0, con el objetivo de poner fucra de combate los caftones autopropulsados M107 de 175 mm es tacionados alli. La base estaba defendida por un par de M42 Duster y una seccion de M48A3 de la Cia, «B», 1/69." Acorazado, Hacia las 21:00 ho ras, tras una preparaci6n artillera, las fuerzas norvietnamitas iniciaron el at jue. Los Patton encendieron sus faros de infrarrojos, pero éstos eran inttiles a causa de la nicbla, Un PT-76 se tropez6 con una mina terrestre, pero continue disparando, Tomando como punto de referencia los fogona~ 70s de la boca del If 76, ¢| especialista de nivel «4» F, Hembree lo aleanzo con su segundo proyectil HEAT, convirti ndolo en una bola de fuego. Un segundo PT-76 empez6 a disparar contra el carro del sgto. Havermale cuan- do el comandante de la compania, el cap. Stovall, estaba subiendo a bordo. Un saltar del carro a Stovall y a Havermale, pero por lo demas caus pocos da- acto en la escotilla del cargador maté a éste y al conductor, e hizo fios. El carro del especialista de nivel «4» E. Davis hizo pedazos un segun: do PT tropas norvietnamitas, después de perder dos carros y un BTR-50. La otra arse a las 1 y las potentes salvas de los cinco Patton hicieron nica confrontacidn entre vehiculos acorazados en Viernam sucedi. mas avanzada la guerra, cuando un vehiculo de combate de ingenicros M72 destroz6 un T-54 norvietnamita a corta distancia, con un solo proyectil de municion anticasamata de 165 mm.Vietnam Un M48A3 (iltimo modelo) fasta 1971, las unidades acorazadas de caballesia del Ejétcito de la Repa- @Poyaal U/5.° de Marines durante los encarnizados combates eallejeros en ta ciudad imperial amurallada de ‘A3 norteamericanos. Hue, el 12 de febrero de 1968. ina compaivia de in- (Foto: USMC.) fanteria acorazada iba montada en los cartos para proporcionar protecciGn fres blica de Vietnam estaban equipadas s6lo con catros ligeros M41, En julio de dicho aiio se formé la primera unidad de carros, el 20." Regimiento de Ca ros, equipado principalmente con excedentes de Md: La unidad tena una organizacién bastante peculia fea las armas contracarro, Las tripulaciones del Rjército vietnamita tu vieron inicialmente muchas dificultades para dominar el complejo sistema de control de tiro de los carros, pero cuando se completé el entrenamiento, la primavera de 1972, esto ya se habia solucionado. Una de las deficiencias mas graves de la unidad era la carcneia de equipo acorazado de apoyo ad cuado, como los vehiculos de recuperacion AVLB y MBB, lo cual provocaria pérdidas en combates posteriores En marzo de 1972, el Ejército norvietnamita lanz6 su ofensiva de Pascua, con dos re mientos de carros entre las numerosas unidades que se precipi taron a través de la zona desmilitarizada, en las provincias seprentrionales de Vietnam del Sut; El 20.” Regimiento de Carros de! Ejército survietnamita fue enviado precipitadamente a la zona, en un intento de detener el avance del Ejército norvietnamita sobre Quang Tri. En aquel momento el regimiento te- nia 44 carros M48A3, algunos de ellos en mal estado y con una escasez pro- nunciada de repuestos. El Domingo de Pascua, 2 de abril, el 1.°* Ese. atacé una columna acorazada norvietnamica desde distancias de 2.500 a 3.000 m, jessica giseirieaonan PiLa mayoria de unidades de Patton en Vietnam estaban equipadas con el M4BA3, ya que al emplear gaséleo era ‘menos propenso a los, incendios provocados por las ‘mins. Sin embargo, las fuertes perdidas de carros, ‘especialmente en la ofensiva del Tet de 1968, hicieron que se utilizaran algunos M48A2, como éste fotografiado en la provincia de Quang Tri durante a operacién «Fisher, el 6 de enero de 1969. (Foto: US Army.) destruyendo rapidamente nueve carros PT-76 y dos 1-54 interrumpiendo el avance, En la radio, el comandante norvietn. pita parecia confundide por haber sido derrotado por una fuerza que ni siquiera podia ver. Fue un testi- monio convineente de que el 20," Regimiento de Carros habia aprendido, bien la leccién, Los ataques del Ejército norvietnamita cerea de Dong Ha fueron leves hasta el 9 de abril, cuando el 20.° Regimiento de Carros des troz6 otro ataque norviemamita inutilizando 16 T-54 y eapturando un T59 sin pérdidas propias. El 23 de abril aparecié un nuevo elemento en la lucha, cuando un MA8A3 y un ACAV (yehiculo acorazado de asalto de caballeria) M113 fue~ ron puestos fuera de combate por misiles eontracarro 9M14M Malyutka. Al dia siguiente, el 20.° Regimiento de Carros habia quedado reducido a solo 18 carros, pero no sin antes destruir cinco T-54 norvietnamitas mas, El 2 de mayo, el regimiento habia perdido todos sus carros, algunos al no poder cru zar rios, otros a causa de averias mecsnicas y muchos durante los intensos combates. Después del alto el fuego de 1973, se reconstituy6 el 20." Regimi Carros, junto con otras dos unidades, el 21." y ef nto de Batallén de Carros, con catros M48A3. También se formaron varias companias de Patton que servian en unidades acorazadas de caballeria del Bjército. survietnamita Aunque los carristas surviernamitas demostraron mayor hahilidad que sus homologos del norte, durante la invasién de 1975 se vieron superados en nt mero, en una proporcién de mas de dos a uno, y fueron arrollades. La ma- vor parte de las unida +s cle carros se perdieron en los combates iniciales en las provincias septentrionales, sobreviviendo a estas batallas s6lo unos pocos de los 352 carros M48 y M41 que tenian, suvutcne i = ME uurLAMINAS EN COLOR Al: M47 portugués, Regimiento de Caballeria Mecklemburgo, I." Brigada Mixta Independiente, 1978. Este M47 luce un pintoresco mimetizado, con un esquema verde olivo apagado n.° 8 (24087), roje tierra 5 y amarillo tierra n° 4. Los distintivos comprenden el emblema del regimiento en rojo y blanco en los lados de la torre, el nombre de una poblacion en la plancha del glacis y la insignia de In unidad, indicando probable- mente brigada y regimiento, en los guardabarros dere- cho e izquierdo, ‘A2: M47 italiano, Divisioni Corazzate «Arieten, 1972. Este M47, pintado completamente de verde olivo apaga- do, leva el tipico conjunto de intrineados distintivos que se encuentra generalmente en los carros del Ejército ita liane de posguerra, El numero de serie figura en un estrecho rectingulo en la plancha del glacis, y en otro rectingulo més ancho en la parte superior derecha tra- sera del casco, como muestran los dibujos adjuntos, Encima del nimero de serie del glacis hay un circulo Los «Tigres de Acero» -Cia, «Bn, 1/77.° Acorazado ‘ocupan posiciones defensivas cerca de Khe San, e123 de junio de 1969. (Foto: US Army.) estandar de la OTAN para paso de puentes, que indica el peso del vehiculo, Las grandes cruces blaneas son distin- tivos de maniobras y se aplican generalmente con pintu- ra al temple lavable. En el guardabarros izquierdo esta la insignia nacional tricolor, y en ef derecho Ia insignia de la unidad, En los dibujos complementarios se muestran ejemplos de insignias de unidad de otros regimientos de M47. De izquierda 2 derecha: Div Cor.«Ariete» (con una pequefia cabeza de carnero amarilla); Div. Cor. «Cen- tauro» (con un pequefio centauro en un escudo dividido diagonalmente): Brigata di Cav. «Pozzuolo del Friuli» (con un caballero en un escudo amarillo); Rgto. Cav. «Lancieri 4i Montebello» (con un echo blanco en niimeros roma: nos); Reto. di Fe. Torino» (con un toro rampance en un ‘escudo dividido diagonalmente); |.° Reto. Granatieri di Sardegna (con un blasén blanco y negro}: IV" Batt. Cor. Carabinieri (con una granada placeada llameante). La insignia del lado de la torre sigue la préctica que se util 26 durante la Segunda Guerra Mundial: el color indica la compafia (1, rojo;2*,azul palido; 3", amarillo; 4 verde) ye! niimero de bandas dentro del rectangulo indica la seccién, En este caso, la insignia indica la 2.° Seccién, 2° Compaiia, BI: MA7™M irani, frente de Khuzestan, 1980, Este MA7M iran leva el acabado tipico de los carros de es- te pais que tomaron parte en la lucha contra Irak a lo r= -g0 del Satt alArab en 1980. Esta vista posterior muestra -En Victnam, los Patton se utilizaron con frecuencia para escoltar convoyes. Despucs de que este vehiculo fuese alcanzado por los RPG-7, causando algunas bajas en la, tripulacion, el resto de tripulantes levantaron un parapeto de sacos de arena alrededor del techo de la torre para protegerse mejor contra ataques con granadas a corta distancia. Este MABA3 servia con al 3/4.° de Caballeria, que daba apoyo a la 25." Division de Infanteria, te julie de 1968, (Foto: col. James Loop.) claramente la extensi6n de los trabajos de modificacién en la version modernizada M47M. El vehiculo esta com- pletamente pintado de color arena claro y el tnico dis- tintivo que se ve es el redondel tricolor nacional B2: M47 paquist: ion Acorazada; Asal Uttar, 1965. Segiin los tripulantes de carros paquistanies, en los combates de 1965 los vehiculos acorazados estaban casi invariablemente pintados en sus colores originales, En el caso del M47, habria sido el estadounidense ver- {de olivo apagado 24087, En algunas ocasiones se afadia luna tosea capa de pintura color arena, pero mis a menudo se aplicaba lodo formando manchas irregula- Fes, como aqui. Los distintivos basicos del vehiculo son: lun nimero en los lados y detris de la torre, en este caso «39, ¥ un nlimero de serie en la parte frontal y trasera del casco, como se muestra en detalle en el dibujo complementario. Este nlimero de serie se pinta- ba también a veces en la caja de pertrechos del casco.A, veces habia bandas pintadas en el cafién para indicar fa compania © seccién, pero en este caso quedan ocultas por el lodo. El sistema de numeracién urdu se muestra en los dibujos complementarios, que van de une a diez, ‘urmntin astute Tn La insignia dela divisi6n, un puio con cota de malla en un cuadrado dive do, no se llevaba normalmente en ‘combate sino que se reservaba para tiempo de pez, generalmente en el -guardabarros Algunos M47 tenian los numeros de la torre pintados de amarillo © rojo con orla blanca, pro- bbablemente para indicar el batallon,y ‘en unos pocos vehiculos los niimeros tacticos en urdu se complementaban ‘con un nimero aribigo de dos digi- tos situado mis atras en la torre, que generalmente no coincidia con el rnimero urdu, Se desconoce su signi ficado. Se agradece a Charles Perkins George Baln la informacién refe rence a esta iustracién. C1: MAT jordano, Escuadrén «C», 12. Regimiento de Carros; Jenin, 1967. ‘Como la mayor parte de vehiculos acorazados jordanos ue participaron en los combates de 1967, los M47 esta- ban todos pintados de amarillo tierra 34087, con bandas aplicadas por aspersién de verde olivo apagado 24087. Los distintivos comprendian: un nombre en negro en la torre, «Saib-bin-Ambr»; un niimero de serie del Ejército y la placa de matricula en el guardabarros delantero Jzqulerdo, con la palabra érabe «ALaisho (Ejército) enci- ma y el niimero debajo: y una insignia de escuadrén, un anillo rojo al modo briténico, en el lado posterior de la torre C2: M47 belga, 6.” Régiment de Lanciers; Bélgica, 1967. Los M47 belgas estaban completamente pintados de ver- de ollvo apagado 24087 estadounidense, 0 su equivalen- te, El nimero de serie del vehiculo iba en un rectingulo blanco, precedido por los colores nacionales, en el fren- te y parte superior derecha trasera del casco. Encima de ste figuraba el circulo amarillo estandar de la OTAN de paso por puentes, Las insignias regimentales solian lle- varse en la parte anterior de los lados de la torre, como 5 el caso del toro rampante del 6° de Lanciers de la ilustracién. Las insignias de otros regimientos de M47 ‘que se muestran en el dibujo complementario son (de izquierda a derecha): 1" Régiment de Guides, 3°° Regiment de Lanciers y 5.° Régiment de Lanciers. El 6° de Lanciers, que estaba agregado a la |" Division dinfanterie, levaba la insignia divisionaria en el guarda- barros derecho, y puede verse en detalie en el dibujo ‘complementario. 01 nerve roan @ nuaianenE reD: M48A3 Patton, I.er Batallén, 69.° Acorazado, 4." Division de Infanteria, Kontum, Vietnam, 1968. Véanse los detalles en el corte esquemitico. El: M48 paquistani, 6. sector de Sialkot, 1965. E] M48 de esta lustracion lleva mis © menos el mismo esti- lo de distintivos que e! M47 de fa Kimina B2. Aqui, las man- chas de ledo estin un poco mis definidas, y el numero de serie se lleva en la caja de pertrechos lateral, ademas de en la parte frontal y posterior del casco. Las tres bandas del ‘eafion indican probablemente el Escuadrén «Coy el nume- ro tictico «I» que se trata de un carro de la |.” Seccién. ‘Algunos carros paquistanies levaban una banda blanca alre- dedor de la torre para distinguirse de los carros indios, Esta, practica no se generalizé hasta la guerra de 1971,en la que ambos bandos utiizaron bisicamente el mismo equipo. ‘Aunque no se ve en el dibujo, este vehiculo concreto tenia instalado el soporte posterior del casco, para llevar bidones. de combustible adicionales de 250 litros. E2:M48A\ espaitol, Regimiento Alcazar de Toledo; Sahara espaol, 1974. Durante los disturbios de 1974 en ef Sahara espafiol, se cenvié desde Madrid un batallén de carros M18 para reforzar la guarnicién espafiola. Los distinivos eran en general los mismos que los utilizados en Espafa, pero se les aplicé una precipitada capa de pinwura color arena sobre el revestimiento basico verde olive apagado. En el lado de fa torre hay un numero tictico, en blanco, que indica la 1.* Secci6n, 2” Compafia, y las bandas del caion identifican igualmente la 2* Compara. En el glacis esta la insignia divisionaria de la Division Acorazada (DAC) «Brunetey n° I, a la que pervenece este regimiento cuando esti estacionado en Espana, FI: M48A2C israeli, 7." Brigada Acorazada, Ugda Tal; Sinai, 1967. Durante la lucha en el Sinaf, los Patton israelies estaban pintados del color habitual israeli «gris arenan (FS 36350; Methuen 5E3), El galén apuntando hacia adelante, en el lado de la torre, se cree que indica la 2." Compafia,y la letra hebrea gimel en una pieza de lona de quita y pon indica el tercer vehiculo de su seccion. Este carro lleva~ ba Ia letra hebrea aleph en el guardabarros posterior, Identificandolo como un carro del 79.° Batallén de Carros. Los niimeros de serie, precedidos por la letra hebrea tsadl, se llevan en el glacis yen Ia parte delantera superior de los lados de la torre. Dado que estos vehicu- los habian pertenecido al Bundeswehr, tienen faros y guardas de modelo alemin y no estadounidense Carros M48A3 de Ia Cia. eC», 2134." Acorazado, se ‘mueven a través de la plantacién Filhol en una misién de bitaqueda y destruccion, el 18 de enero de 1767. Se preferia el M48 al M551, por su mayor movilidad en. medio de la densa vegetacién y su mejor proteceién contra las minas. E1 2/34." Acorazado utilizaba simbolos de naipes en sus Patton, en este caso el as de picos. (Foto: US Army.)F2: M48A2C aleman occidental, 364.° Batallon Panzer, 12.* Panzer-Division, 1978. Los carros del Bundeswehr tienen un acabado verde ol vo apagado andlogo a la variante norteamericana. Este vehiculo lleva los siguientes distintivos: la cruz de Mala habitual en ambos lados de la torre;el emblema de la 12." Panzer-Division en el frente del casco, en rojo y negro: el numero téctico «233» (de 2.Kompanie, 3.Zug, 3° carro) detrds de la cruz; un circulo para paso de puentes de la OTAN en el borde inferior derecho del glacis:y un nume- +0 militar de serie con el prefijo «>, precedido por los, tres colores nacionales. Este ultimo se repite generalmen- lnuetneninniinanennsnani — Plano, escala 1/76, del carro de combate M43. (llustracion: Seeven Zaloga) te de manera similar en la parte posterior dal casco 0 en el parachoques. En el guardabarros delantero izquierdo hay un simbolo téctico, de estilo tipicamente aleman, que indica el ntimero de batallon y compa, Los Patton ale- rmanes fueron posteriormente docados de un contenedor para pertrechos, andlogo al empleado en el Leopard I;en este vehiculo, habia pintado sobre dicho contenedor un distintivo tictico en blanco, como se muestra en el dibujo accesorio. Las cruces de tela rojas de! Indo de la torre y eustiUn Patton de magnifico aspecto en Vietnam. Este M48A3 (iltime modelo) esta cubriend: Aerotransportada cerca de uRockpile» en el | Cuerpo de Ejército, el 13 de nal de 12,7 mm estibada en los guardabarros, junto con ras ol. Bi arzo de 1971, profusamente equipado con nes «Cn y otros pertrechos. Las cercas de eslabones de cadena eran ampliamente utilizadas por las unidades acorazadas en posiciones defensivas, para protegerse de los RPG-7. El alambre podia detonar prematuramente la granada cohete que llegaba,y en algunos casos la cabeza de la granada pasaba por una frente del casco se empleaban durante las maniobras de verano para representar las fuerzas atacantes «rojas» len los juegos de guerra de la OTAN. Por lo general. los Patton alemanes tenian instalados proyectores AEG. Telefunken en lugar de los usuales norceamericanos: este vehicule concreto esta equipado con un conjunto de simulador laser DWS-2 Talissi, cuyos elementos mas conspicuos son el conjunto pirotécnico K. Eichweber encima del canon, y la luz naranja «de burbuja» de detras de la torre, que indica cuando el carro ha sido adestruidon, G1:M48A3 del USMC, | er Batallén de Carros de Marines; operacién «Badger Tooth, Quang Tri, Vietnam, enero de 1968. Los carros de Marines estan todos pintados de verde bosque FS 24052, que es claramente mas verde que el verde olivo apagado del Ejército de EE UU. Este vehicu- lo tiene un nombre propio (Tula) en el cafén, asi como tuna insignia personal, una cruz de Malta blanca, en a cubierta de lona del proyector y en el glacis. Los distin- tivos de los Marines estan generalmente pintados en amarillo FS 23538, y esto incluye el escudo det bavallén, Ia letra «C» de la compania y el nimero tietico «34», Dicho numero cactico y la «C» lo identifican defintiva- mente como un carro de la Compania Charlie. Oficial- GB) cannos ve compare (1101/1110 TM yertura donde se quedaban trabadas las aletas. mente, el escudo del batallon tenia la inscripcion «l TK» «en blanco orlado de negro, pero para que fuese mas lege ble y facltar el estarcido, en Vietnam se pintaba a menu: do en rojo. Esta insignia se levaba en los lados del filtro de aire, a veces en el glacis, y en los bidones de com bustible y de agua para evitar raterias y «préstamos per- rmanentes» G2: M48A3 del US Army, ler Batallén, 69.° Acorazado; Ben Het, Vietnam, marzo de 1969. Este Patton esta todo pintado de verde olive apagacio, muy destefiido e incrustado de lodo y polio secos. Debido ala experiencia, el 1/69.° Acorazado pintaba sus distinives tacticos en lo alto del lado de la torre, donde era menos probable que quedasen cubiertos por eslabones de orugt de repuesto, utizados como blindaje de distancia El cuz drado indica la Compafia «An, ya que el esquema estin- dar del Ejército en aquella época era: Compatia de Plana Mayor (trisngulo), Compania «A» (cuadrado), Compara «Bp (circulo) y Compatiia «C> (rombo). juzgar por ls tres bandas del cafion, éste es un vehiculo de la 3? Seccién, En Vietnam, la mayoria de carros llevaba en ¢ parachoques los cédigos estindar del Ejército de EE UU, pero en este caso estan cubiertos de Jodo. El nimero de serie del US Army se ve claramente en el contenedor pare pertrechos lateral. gts unserinsest ‘wu
También podría gustarte
Osprey - Carros de Combate 71 - El Ejercito Rojo en La Gran Guerra Patriotica
Osprey - Carros de Combate 71 - El Ejercito Rojo en La Gran Guerra Patriotica
Juankar Martin
Osprey - Carros de Combate 62 - El Ejercito Frances 1939-45 (II)
Osprey - Carros de Combate 62 - El Ejercito Frances 1939-45 (II)
Juankar Martin
Osprey - Carros de Combate 72 - Carros de Combate Modernos
Osprey - Carros de Combate 72 - Carros de Combate Modernos
Juankar Martin
Osprey - Carros de Combate 61 - El Innovador T-34-76
Osprey - Carros de Combate 61 - El Innovador T-34-76
Juankar Martin
Osprey - Carros de Combate 60 - Equipos de Combate Alemanes
Osprey - Carros de Combate 60 - Equipos de Combate Alemanes
Juankar Martin
Osprey - Carros de Combate 53 - El Canon de Asalto STUG III
Osprey - Carros de Combate 53 - El Canon de Asalto STUG III
Juankar Martin
Osprey - Carros de Combate 54 - Ejercito Frances 1939-1945
Osprey - Carros de Combate 54 - Ejercito Frances 1939-1945
Juankar Martin
Osprey - Carros de Combate 41 - El Carro Medio Panzer IV
Osprey - Carros de Combate 41 - El Carro Medio Panzer IV
Juankar Martin
Osprey - Carros de Combate 38 - Carros Polacos 1939-1945
Osprey - Carros de Combate 38 - Carros Polacos 1939-1945
Juankar Martin
Osprey - Carros de Combate 33 - La Legion Extranjera Francesa
Osprey - Carros de Combate 33 - La Legion Extranjera Francesa
Juankar Martin
Carros Britanicos en El Norte de Africa (Carros de Combate 34)
Carros Britanicos en El Norte de Africa (Carros de Combate 34)
Carlos Garcia
Osprey - Carros de Combate 32 - Panzer Ligeros
Osprey - Carros de Combate 32 - Panzer Ligeros
Juankar Martin
Osprey - Carros de Combate 35 - JS-2 y JS-3
Osprey - Carros de Combate 35 - JS-2 y JS-3
WalterPhilosophie
Osprey - Carros de Combate 23 - Variantes Del Panther
Osprey - Carros de Combate 23 - Variantes Del Panther
Juankar Martin
Osprey - Carros de Combate 21 - El Carro Medio Panther
Osprey - Carros de Combate 21 - El Carro Medio Panther
Juankar Martin
Osprey - Carros de Combate 30 - El Carro de Crucero Crusader
Osprey - Carros de Combate 30 - El Carro de Crucero Crusader
Juankar Martin
Osprey - Carros de Combate 29 - Los ejércitos árabes en las guerras de Oriente medio.pdf
Osprey - Carros de Combate 29 - Los ejércitos árabes en las guerras de Oriente medio.pdf
Juankar Martin
CDC 27 - La Guerra de Indochina - Martin Windrow
CDC 27 - La Guerra de Indochina - Martin Windrow
Jess Chávez Miguel
Osprey - Carros de Combate 18 - El Carro Medio T-34/85
Osprey - Carros de Combate 18 - El Carro Medio T-34/85
Juankar Martin
Osprey - Carros de Combate 15 - El carro ligero Renault FT.pdf
Osprey - Carros de Combate 15 - El carro ligero Renault FT.pdf
Juankar Martin
Osprey - Carros de Combate 19 - El Carro De Combate LEOPARD 1
Osprey - Carros de Combate 19 - El Carro De Combate LEOPARD 1
Juankar Martin
Carros de Combate 20 Guerra en Camboya
Carros de Combate 20 Guerra en Camboya
juanmcarrere
Osprey - Carros de Combate 17 - La Guerra De Corea
Osprey - Carros de Combate 17 - La Guerra De Corea
Juankar Martin
Integral - Carros de Combate 13 - El Vehiculo de Infanteria Bmp
Integral - Carros de Combate 13 - El Vehiculo de Infanteria Bmp
Jonny Profundo
Osprey - Carros de Combate 12 - El Carro Pesado Konigstiger
Osprey - Carros de Combate 12 - El Carro Pesado Konigstiger
Juankar Martin
Osprey - Carros de Combate 11 - El Temible Tiger I
Osprey - Carros de Combate 11 - El Temible Tiger I
Juankar Martin
faltan.txt
faltan.txt
Juankar Martin
[Carros de combate]02 El Carro Medio Panzer III.pdf
[Carros de combate]02 El Carro Medio Panzer III.pdf
Cesar Espinoza
Carros de Combate 09
Carros de Combate 09
Carlos Alberto Martín Quesada