Está en la página 1de 204
MACROECONOMIA AVANZADA I , : ANTONIO ARGANDONA RAMIZ, Catedrético de Fundamentos de Andlisis Econémico Profesor Ordinario y Secretario General del IE Universidad de Navarra CONSUELO GAMEZ AMIAN ilar de Fundamentos de Anilisis Econémico Universidad de Malaga 4 Profesora FRANCISCO MOCHON MORCILLO : Catedrético de Andlisis Econémico : t | Universidad Nacional de Edeacin a Distancia +3 i McGraw-Hill [MADRID - BUENOS AIRES CARACAS - GUATEMALA - LISBOA - MEXICO NUEVA YORK - PANAMA - SAN JUAN - SANTAFE DE BOGOTA - SANTIAGO » SAO PAULO ‘AUCKLAND = HAMBURGO « LONDRES » MILAN + MONTREAL » NUEVA DELHI + PARIS ‘SAN FRANCISCO « SIDNEY + SINGAPUR + ST. LOUIS + TOKIO + TORONTO te. «AO TI vee. Age 2007- CONTENIDO PROLOGO .... xv LA MACROECONOMIA MODERNA ... 1 CAPITULO 1: INTRODUCCION A LA DINAMICA ..... 1 INTRODUCCION 9 12, LOS MECANISMOS DE TRANSMISION DE LA POLI- TICA MONETARIA ....... a) 1.2.1, Efectos liquidez, renta, Mundell-Tobin y Fisher... 12 13. UNMODELO DINAMICO SENCILLO EN UNA ECONO- MIA CERRADA.........- ers 1.3.1. Estructura del modelo ....... 2 1.3.2, Dindmica del ajuste ante un aumento en la cantidad nominal de dinero 28 1.3.3, Dindmica del ajuste ante una aceleracién de la tasa de crecimiento monetario . . . . 31 APENDICE I: ESTABILIDAD E INESTABILIDAD DINAMICA Y DIAGRAMA DE FASES .. seen e teen eade 35 EJERCICIOS Y CUESTIONES 43 TERMINOS CLAVE veces secee eee 44 BIBLIOGRAFIA 0.0.00. 000 c eevee eater ee een ee 45 CAPITULO 2: DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA CON TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE ........ seeeeeeeee 47 2.1, INTRODUCCION 49 22. UN MODELO DINAMICO CON PRECIOS RIGIDOS A’ CORTO PLAZO. EL DESBORDAMIENTO DEL TIPO DE CAMBIO....... 49 2.2.1. Equilibrio a largo plazo y diagrama de fases ..... 56 2.2.2. Ajuste de la economia ante una expansién monetaria no anticipada ses 59 2.2.3. Efectos de un aumento no anticipado del gasto pablico 62 via VIII CONTENIDO 2.2.4, Efectos de una expansién monetaria no anticipada en tun modelo con renta endégena ..... 23. LA DESINFLACION DE UNA ECONOMIA ABIERTA CON TIPO DE CAMBIO FLEXIBI 23.1. El modelo de Buiter-Miller . 23.2. Analisis de una desaceleracién no antcipada del crecimiento monetario ..... 6.66. cece eee eee EJERCICIOS Y CUESTIONES TERMINOS CLAVE, BIBLIOGRAFIA. CAPITULO 3: LA MODELIZACION DE LAS EXPEC- TATIVAS: INTRODUCCION A LAS EXPECTATIVAS RACIONALES «2.020.200 eee sere ee 3.1. INTRODUCCION....... 3.2. LAS EXPECTATIVAS EN TEORIA ECONOMICA 3.3. LA ESTABILIDAD DE LAS HIPERINFLACIONES. EL MODELO DE CAGAN CON EXPECTATIVAS, ADAPTATIVAS EXPECTATIVAS RACIONALES 3.4.1, Formalizacin del concepto de expectativas ragionales . 13.4.2. La “eritica de Lucas" ve 3.43. Las eriticas a las expectativas racionales ..... 38. 3 EL MODELO DE CAGAN CON EXPECTATIVAS RA-_ £ .& CIONALES 3.6.17 EXPECTATIVAS RACIONALES, APRENDIZAJE E INFORMACION ARENDICE I: COMO RESOLVER PROBLEMAS SENCILLOS - CON EXPECTATIVAS RACIONALES ...... APENDICE Il: LA SISTEMATIZACION DE LOS ERRORES DE PREDICCION: MUTH (1961) . EJERCICIOS Y CUESTIONES TERMINOS CLAVE BIBLIOGRAFIA .. 64 65 66 2B 1 8 8 19 81 81 82 86 88 1 94 99 102 103 107 M1 13. 113 CONTENIDO CAPITULO 4: EL CONSUMO AGREGADO EN UNA ESTRUC- TURA INTERTEMPORAL. . 4.1. INTRODUCCION ...... 02... 42. FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS DEL CONSU- MO EN UN CONTEXTO SIN INCERTIDUMBRE ... . 4.2.1. La hipétesis del ciclo vital 1 Funcién de consumo agregada . 4.2.2. La hipétesis de la renta permanente 4.2.3, Algunas reflexiones sobre las hipétesis del ciclo vital y de la renta permanente a la luz de la experiencia . 43. LA HIPOTESIS DEL CICLO VITAL-RENTA PERMA- NENTE CON EXPECTATIVAS RACIONALES . . 4.4. EL PAPEL DE LA RENTA ACTUAL EN LA REVISION DE LAS EXPECTATIVAS DE RENTA FUTURA Y EL AJUSTE DEL CONSUMO 4.3. AMPLIACIONES 4.5.1, Imperfeceiones en los mercados financieros 4.5.2. El comportamiento del consumo con tipos de interés real variable . 45.3, Paramettizacién de las preferencias de los agentes = No separabilidad imeremporal de las referencias . 1 El comportamiento del consumo agregado en Bienes no duraderos y duraderos de consumo 45.4. El comportamiento del consumo en una estructura intertemporal de eleceién consumo-ocio - = Implicaciones de las ampliaciones a las. restricciones .... APENDICE I: LA ESTIMACION DE LA HIPOTESIS DE LA RENTA PERMANENTE .. APENDICE Il: RESOLUCION DEL PROBLEMA DE OPTIMIZACION DINAMICO EN UN CONTEXTO ESTOCASTICO . EJERCICIOS Y CUESTION TERMINOS CLAVE . BIBLIOGRAFIA Ix 115 7 117 123 126 128 131 132 137 142 142 13 144 144 145 146 147 148 150 151 152 153 x CONTENIDO :ADA EN UNA ESTRUC- CAPITULO 5: LA INVERSION AGRE TURA INTERTEMPORAL. .... 5.1, INTRODUCCION .... .. 52. EL STOCK DE CAPITAL OPTIMO Y LA DEMANDA DE INVERSION cesses 5.2.1. La inversién y la politica impositiva .... 53. _ UN MODELO DE INVERSION CON COSTES DE AJUS- TE DEL STOCK DE CAPITAL weeeeeee 5.3.1. Los costes de ajuste 5.3.2. Lag de Tobin 5.3.3, Dindmica del ajuste: cambios en el impuesto sobre beneficios ...- 5:4, LAS DECISIONES DE INVERSION Y DE FINANCIA- CION .... 55, LA IRREVERSIBILIDAD EN LA FUNCION DE INVER- SION settee EJERCICIOS Y CUESTIONES . TERMINOS CLAVE BIBLIOGRAFIA am ~ CAPITULO 6: INTRODUCCION A LAS TEORIAS MODERNAS DE LA POLITICA ECONOMICA ..... : ot 3 INTRODUCCION 62.- * LA CONCEPCION TRADICIONAL DE LA POL! ITICA ECONOMICA . “) 6.2.1, La crisis de la concepeisn tradicional . .- 6.3.. | LAELABORACION DE LA POLITICA ECONOMICA EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE . cién y en los efectos de las e 6.3.2. Reglas versus discrecién 6.3.3. Reglas activistas y no activistas 6.3.4. La primacia de las reglas 6.3.5. La eleccién de una regla 63.6, De nuevo la cuestin de las reglas actvistas 155 157 158 162 164 164 167 17 178 181 183, 184 184 185 187 187 189 190 191 192 193 195 197 19 CONTENIDO 6.3.7. La elaboracién de una politica de reglas 6.3.8. Conclusiones sobre la teoria de la politica econémica 6.4. EL DISENO DE LA POLITICA ECONOMICA EN UN MUNDO INTERDEPENDIENTE . . . APENDICE I: OBJETIVOS PRIVADOS EN, LA POL LITICA ECONOMICA APENDICE Il: INTRODUCCION A LA TEORIA DE JUEGOS | EJERCICIOS Y CUESTIONES TERMINOS CLAVE BIBLIOGRAFIA CAPITULO 7: LA CUESTION DE LA INEFICACIA DE LA POLITICA MONETARIA .. 7.1, INTRODUCCION ....... - : 7.2. LA INEFICACIA DE LA POLITICA MONETARIA ANTICIPADA . 7.2.1. Un modelo con ineficacia vecet eee ee 7.2.2. La eficacia de la politica monetaria: el caso de la informacién asimétrica 7.2.3. La eficacia de la po! expectativas no racionales ses 7.2.4. La eficacia de la politica monetaria: el caso de la curva de oferta keynesiana ... 0.0.0... eeeee eves 7.2.5. La eficacia de la politica monetaria: el caso de los contratos escalonados 7.2.6, ZEs ineficaz la politica estabilizadora? bese 73. LA INEFICACIA DE LA POLITICA MONETARIA EN UNA ECONOMIA ABIERTA . . APENDICE I: EL MODELO DE FISCHER CON CONTRATOS, ESCALONADOS .. . . EJERCICIOS Y CUESTIONES TERMINOS CLAVE BIBLIOGRAFIA, monetaria: el caso de las x1 201 202 204 208 2u 216 218 219 2 223 223 225 229 230 232 233 235 237 242 245 246 247 XII CONTENIDO CAPITULO 8: LA INCONSISTENCIA DINAMICA DE LAS POLITICAS ECONOMICAS .... 8.1, INTRODUCCION....... 82. POLITICAS DINAMICAMENTE INCONSISTENTES . 8.2.1. Algunos ejemplos econémicos 83. _ EL PROBLEMA DE LA INCONSISTENCIA DINAMICA 8.4. _ LACUESTION DE LA CREDIBILIDAD DE LAS POLITI- CAS ECONOMICAS .....- eee eevee eee ees 85. _ UNMODELODE POLITICA ECONOMICA CON INCON- SISTENCIA DINAMICA 8.5.1. El modelo 8.5.2. El sesgo inflacionario de la politica inconsistente - 86. SOLUCIONES AL PROBLEMA DE LA INCONSISTEN- CIA DINAMICA 8.6.1. Reglas .... 8.6.2. Leyes de nivel supe 8.6.3. Compromiso con una autoridad exterior 8.6.4. Cambio de objetivos . 8.6.5, Sefialar es conductas disonantes wor ~ 8.6.6, Publicidad de las decisiones de politica 8.6.7. Fianzas 0... sees 8.6.8. Reputacion ..... 8.7. | MODELOS DE POLITICA MONETARIA CON REPUTA- + CION : + 38.7.4. Un modelo sencillo 2 .* 8.7.2. Funcionamiento del modelo . . . 2’ 8.7.3. Otros modelos con reputacién . EJERCICIOS Y CUESTIONES ........ TERMINOS CLAVE ... BIBLIOGRAFIA ....... CAPITULO 9: LA COORDINACION DE LAS POLITICAS MACROECONOMICAS .. 9.1. INTRODUCCION ... 0... 6. es 9.2. DE LA INTERDEPENDENCIA A LA COORDINACION 9.2.1 La logica de la coordinacién 249 251 252 252 254 256 287 258 262 266 266 267 267 268 268 269 269 270 270 271 274 218 280 282 283, 285 287 287 291 CONTENIDO 9.2.2 Bl proceso de la coordinacién 9.3. LA COORDINACION DE POLITICAS MACROECONO- MICAS «002.000. 00c0 eee cere eeev ees 9.3.1 La coordinacién entendida como un juego: un modelo macroecon6mico .... 22.02.02. 0erns 9.3.2 Soluciones no cooperativas y cooperativas \ m= El equilibrio no competitivo: solucién de Nash-Cournot . El modelo lider-seguidor: solucién de. Nash-Stackelberg = Solucién cooperativa . EJERCICIOS Y CUESTIONES TERMINOS CLAVE BIBLIOGRAFIA . CAPITULO 10: LA FINANCIACION DE LOS DEFICITS PUBLICOS...... 10.1. INTRODUCCION ..... 2.62.00 eee 10.2. LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA INTERTEM- PORAL 10.2.1. Bl ajuste del déficit por la inflacién 103. LA SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PUBLICA . 10.4. EL SENORIAJE Y EL IMPUESTO INFLACIONARIO- 10.4.1. Seftoriaje y sostenibilidad de la deuda . . 10.4.2. El sefioriaje maximo . 10.4.3. La inflacién éptima . 10.4.4. gPuede ser inflacionista la financiacién de los déficits mediante deuda? 0.20.0... e 0c eee ee ee APENDICE I: UNA ‘ARITMETICA FISCAL ‘DESAGRADABLE EJERCICIOS Y CUESTIONES TERMINOS CLAVE... 2.002002. 0 000 : BIBLIOGRAFIA . «0.0.0... cee cece eee enna XII 294 297 299 307 307 310 312 315 317 317 319 321 321 325 327 330 334 337 340 342 348 349 351 351 xIV CONTENIDO CAPITULO 11: MODELOS ALTERNATIVOS DE POLITICA FISCAL Fee eect ee ee en eet ee tees 11.1, INTRODUCCION ....... 11.2, LOS DEBATES ACERCA DE LA EFICACIA DE LA POLITICA FISCAL . . . 113. MODELOS NEOCLASICOS DE POLITICA FISCAL. 11.3.1 Estos dena reduesén de impuestos : 11.3.2. Bfectos del gasto pablico 11.33. Efectos sobre la oferta de trabajo y la proditviad 11.3.4. El tipo impositivo éptimo . : 11.4. LA EQUIVALENCIA RICARDIANA EJERCICIOS Y CUESTIONES - ‘TERMINOS CLAVE. BIBLIOGRAFIA rial REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS......... INDICE ANALITICO..... + 11.4.1, Politica fiscal en un modelo de generaciones solapa- das - 11,42. La equivalencia ricardiana 11.4.3, Las condiciones para la equivalencia ricardiana y sus criticas 353 355, 356 359 360 364 373 375 380 381 385 387 391 392 393 395 PROLOGO Desde los afios setenta, la macroeconomia ha experimentado avances considerables, empujada, principalmente, por tres motores. Primero, la introduccién de la dindmica en los modelos neoclisicos 0 keynesianos tradicionales, que ha obligado a ampliar el Ambito de los problemas y a utilizar nuevas herramientas formales. Segundo, la reconsideracién de los supuestos de partida sobre los que se fundaron aquellos modelos, que ha revolucionado tanto la forma de hacer la teoria como sus conelusiones. Y tercero, la aparicién de nuevos problemas -creados, a menudo, por el intento de solucién de los problemas anteriores-, que ha exigido a los te6ricos una o correccién de sus modelos, primero, y una revision a fondo de 10s, después. La penetracién de estos avances tedricos en los manuales de macroeconomia ha sido limitada. ¥ no podia ser de otro modo, porque los alumnos siguen necesitando que los textos de nivel intermedio les proporcionen modelos claros y rigurosos, que formen su pensamiento y les familiaricen con los conceptos y las técnicas utilizadas. Los nuevos problemas y las nuevas técnicas s6lo tienen cabida en ellos como complementos, curiosidades 0 ampliaciones. Hacen falta, pues, textos avanzados que permitan al estudioso entrar en otro nivel de andlisis, con otros instrumentos y técnicas, y con una gama de problemas que, a menudo, va mucho més allé de los de la macroeconomia intermedia. Este libro pretende cubrir ese hueco que existe en el ambito de la macroeconomia avanzada,_para los cursos superiores de las licenciaturas universitarias © como introduccién en los programas de doctorado, Su objetivo es ayudar al lector a introducirse en las cuestiones modemas de la macroeconomia dinémica, presentindole una amplia gama de los problemas que hoy en dia ocupan a los estudiosos y offeciéndole instrumentos para analizarlos. No pretende ser un survey, un estado actual de xv XVI PROLOGO la materia, ni una exploracién de la frontera del conocimiento macroecondmico. Es, ante todo, un libro de texto, es decir, un instrumento para ayudar al lector a formular pregutvas relevantes, a buscar sus respuestas y a desarrollar hébitos intelectuales de reflexién critica. Por ello, hemos preferido desarrollar los temas clave y que estin mds consolidados en la literatura reciente, antes que darle prioridad a los que tienen un caracter mas novedoso. Asimismo hemos puesto énfasis en la teorla y no en la contrastacién empirica, no porque ésta no sea relevante, sino porque nos parece mas importante cl desarrollo de capacidades que la simple enumeracién de teorias econémicas suficientemente confirmadas o, al menos, no falsadas. El contenido de este libro se adapta al previsto en los planes de estudios para un cuatrimestre de macroeconomia avanzada, La primera parte se dedica al estudio de la dinamica en una economia, tanto cerrada como abierta, a la elaboracién de modelos agregados dinémicos y a su aplicacién a las funciones sectoriales (consumo e inversién). La segunda parte se centra en la teoria de la politica econémica, monetaria y fiscal. Quedan para un segundo volumen, Macroeconomia Avanzada II, el analisis de las teorias de los ciclos y del crecimiento econémicc. Al estudiar los ciclos se le prestard, una especial atencién a aquellas teorfas macroecondmicas que se desarrollan las hipétesis de xigideces e imperfecciones en los mereados. Este libro, Bdemds, se completa con Teoria Menetaria Internacional, de Consuelo Gamez, y José Luis Torres (Madrid: McGraw-Hill, 1996), que puede servir como complemento para los temas de ezonomia abierta o como texto para un curso bptativo. + Elector podré comprobar que éste ¢s un libro extenso, y que la gama de femaséconsiderado es muy amplia, No pretendemos, pues, que se exija al alumi todo su contenido en un cuatrimestre, Pero nos ha parecido importante dejar al profesor la posibilidad de clegir aquellos temas 0 enfoques que le parezcan mas interesantes o necesarios. Como ante el ment de un restaurante, la libre eleccién séio es posible si se ofrece una amplia variedad de platos. Pero esa eleccién exige tambigh que se hayan probado, al menos alguna vez, todos los platos. También a la’hora de dar al libro un enfoque més o menos formal hemos cptado por una solucién eciéctica, de huevo para permitir al profesor elegir el enfoque que prefiera. Las ‘mateméticas son un instrumento, que hay que saber utilizar, pero también hay que saber ir més alla de las mateméticas y entender el razonamiento ‘econémico que se esconde en ellas. PROLOGO XVII Nos parece importante que el lector tome este libro como una ocasién para desarrollar su capacidad de pensar en términos macroeconémicos. Aqui encontraré una amplia variedad de modelos: no se trata de identificar cuales son "los buenos" o "los que valen", ni tiene interés saber qué dice tal autor sobre tal problema. Lo relevante es entender que la economia es una ciencia que opera con modelos (es decir, que aprendemos economia mediante modelos), y que, por ello, es necesario conocer bien las potencialidades y, sobre todo, las limitaciones de los distintos modelos, cémo se elaboran, cémo se analizan y cémo se extraen conclusiones de ellos. Un amplio mena de modelos es, por tanto, una ocasién para repetir este ejercicio hasta familiarizarse con él y llegar a pensar "como un economista” Seria pemicioso que el lector sacase la conclusién de que las teorias contenidas en este libro son "distintas" de las que estudid en macroeconomia intermedia. Por ello, nos parece que este libro no debe utilizarse independientemente de los textos usados en cursos anteriores, de los que pretende ser una continuacién (de hecho, el Capitulo 1 empieza con un recordatorio del modelo estético IS-LM, como base para la introduccién de la dinémica). Puede ser muy conveniente que el profesor haga referencias frecuentes a los modelos intermedios, y que obligue a los alumnos a reflexionar en términos de dichos modelos, antes de entrar en la dinémica que desarrollamos aqui. Por ello hemos omitido numerosas cuestiones que siguen siendo muy relevantes hoy en dia, pero que fueron tratadas ya en los ‘manuales intermedios, como la cuestién del crowding out de la politica fiscal, el funcionamiento de una economia abierta con tipos de cambio fijos 0 flexibles, o la eficacia relativa de las politicas monetarias y fiscales. El lector comprobara también que procuramos no tomar partido (al menos explicitamente) en las discusiones de escuela (atin més, prescindimos de las etiquetas, siempre que es posible): no porque no tengamos nuestras propias preferencias, ni porque participemos del falso irenismo de suponer que todas son igualmente validas o ttiles. El lector debe saber que hay escuelas en macroeconomia, que hay discrepancias -a veces grandes- entre elas, y que no se pueden tratar como ramas del mismo érbol. Pero debe huir también de la tentacién de clasificar a los de la escuela propia como "buenos", a los de las demas como "malos" y, por tanto, a creerse sélo a los primeros y no querer ni oir hablar de los segundos. Tener espiritu de escuela no es malo; por lo menos, ahorra mucho trabajo a la hora de fundamentar y ordenar el propio pensamiento. Lo malo es el provincianismo de pensar que los demas estin en el error. XVIII PROLOGO Al final de cada capitulo hemos incluido tres secciones fijas, que pretenden ser una ayuda al profesor y al alumno. Los "ejercicios y ‘cuestiones” presentan algunas preguntas que permitan al lector poner en juego sus conocimientos, su capacidad analitica y su sentido critico: obligarse, en definitiva, a la no siempre grata tarea de manosear los modelos, para comprobar que se han entendido y que uno es capaz de trabajar con ellos. Los "términos clave" no deben tomarse al pie de la letra (otros autores arin otros), sino como un recordatorio del capitulo. Y ta "bibliografia” sugiere algunas lecturas de ampliacién, de aplicacién o de fundamentacién. Una advertencia final: el lector no debe “ereerse" lo que aqui decimos. Este es un libro te6rico, que cuenta cémo reflexiona la profesién, cémo elige los temas, cémo los plantea, con qué instrumentos los desarrolla y a qué conclusiones llega. Pero la vida se sale de todos los modelos que los economistas podamos crear. Por ello, conviene que tome todos estos temas con un cierto escepticismo y espiritu eritico. Aqui le ayudaremos a modelizar y a manejar modelos, pero lo importante es entender la realidad. Antonio Argandofia Consuelo Gamez Francisco Mochén LA MACROECONOMIA MODERNA Una revolucién en macroeconomia El modelo IS-LM, debido a J. R. Hicks (1937), que resumié las teorias keynesiana y neoclésica, constituyd el marco en que se desarrollé la macroeconomia en los alos cineuenta y sesenta, Los libros de texto lo introdujeron y desarrollaron; los estudiosos. ofrecieron correcciones, ampliaciones y contrastaciones empiricas de sus componentes (consumo, inversién, demanda de dinero, etc.), 0 explicaciones sobre cémo operaban las politicas en dicho modelo. Mas adelante, se introdujo la relacién entre los cambios en los precios y en la produccién (curva de Phillips). ¥ los grandes macromodelos empiricos utilizaron versiones ampliadas del modelo elemental para la prediccién y el estudio de los efectos de las politicas econémicas 0 de cambios exdgenos en sus variables. Ratinkin (1956) mostré que el equilibrio con desempleo en el modelo keynesiano exigia la rigidez de los precios (0 de los salarios). Desde entonces, las versiones clisica y keynesiana del modelo se diferenciaron por los supuestos basicos acerca de la oferta (ademas de otros detalles menores, ‘como las pendientes de la demanda de dinero o de la inversién). Los modelos clisicos suponian plena flexibilidad de precios y salarios y pleno empleo (curva de oferta vertical); los keynesianos, salarios rigidos (curva de oferta horizontal). La curva de Phillips (1957; véase también Lipsey 1960) ofrecié a "ecuacién perdida" del modelo, que permitia generalizarlo para casos intermedios. Al propio tiempo, dicha curva posibilité iniciar ta dinamizacién, a través de la tasa de inflacién (0 de variacién de precios) y, en su caso, de la introduccién de expectativas (aunque esto no exeluia otras vias, como el tratamiento de la renta esperada en la funcién de consumo basada en la renta permanente o en el ciclo vital; o la influencia de los incrementos de renta 0 de sus expectativas en la funcién de inversién; 0 los modelos del ciclo basados en la combinacién de! multiplicador y el acelerador, etc.) Cuando comparamos el panorama de aquellos affos con los 2. MACROECONOMIA AVANZADA IS-LM continia ocupando muchas paginas en los libros de texto, y sigue siendo una base iitil para la prediccién y la interpretacién, si bien cada vez ‘es mas frecuente que los manuales reduzean el papel asignado a ese modelo. ‘Tampoco los estudios empiricos pretenden desarrollar los componentes de quel modelo, ni se considera "moderno” (cientificamente hablando) seguir trabajando sobre macromodelos empiricos (que, por otro lado, siguen usdndose en la practica, aunque, eso si, junto a tratamientos puramente estadisticos de series temporales). Las nuevas aportaciones teéricas se van alejando progresivamente de la tradicién del IS-LM". Y, sobre todo, han cambiado las preguntas: ya no se trata ce ver cémo se puede estabilizar una ‘economia a corto plazo, 0 qué juego de politicas permitira alcanzar el pleno empleo con estabilidad de precios, etc. 4Cémo se produjo el cambio? Se debid a un conjunto de desarrollos, que empezaron en los afios sesenta y culminaron en los setenta. En el plano empirico, los modelos existentes no fueron capaces de prever adecuadamente las combinaciones de alto desempleo ¢ inflacién que se dieron en las economias occidentales en aquellos afios. Es verdad que esa incapacidad no se debié a fallos intemos de los modelos, sino a la no previsién de los shocks externos (sobre todo, de las alzas de precios del petrleo de 1973 y 1979), y cuando se acomodaron para tener en cuenta esas Pegurbaciones, _los..modelos convencionales volvieron a funcionar sitisfactoriamente. Pero la imagen de su fracaso y de su inadecuacién ya se habia generalizado, Pero, por encima de todo lo anterior, ta ruptura fue teérica. Los, modelg macroeconémicos en vigor carecfan de una fundamentacién mitroegonémica apropiada, lo que, desde un punto de vista teérico, parecia idadmisible. {Cémo se puede justificar que agentes racionales y optinpizadores mantengan sus salarios rigidos, en nombre de factores sociolégicos o institucionales, en una situacién de desempleo, cuando lo razngble seria buscar empleo aun a niveles salariales inferiores? O se encontraba una explicacién microeconémica .satisfactoria, o se debia abandonar ese tipo de modelos que obligaba a usar Supuestos arbitrarios. * Esto no debe tomarse al pie de la letra: Ins ecoriomistas solemos ser pragméticos, y ‘usamos siempre el modelo que mAs nos conviene, Por eso, un libro tan representativo de las corrientes actuales de la macroeconomia como Blanchard y Fischer (1989) dedica el Capitulo 10 a algunos modelos "sencillos, ad hoc”, que siguen ustndose y siendo muy ities, pese a no reunir las condiciones que suelen exigirse # un buen desarrollo tedrco. LA MACROECONOMIA MODERNA 3 La primera andanada contra los modelos tradicionales vino de Friedman (1968) y Phelps (1967), que mostraron por separado que la curva de Phillips deberia ser vertical a largo plazo, cuando se tenian en cuenta las expectativas de inflacién. El trade off entre inflacién y desempleo, que habia guiado las politicas econémicas hasta ese momento, quedaba en entredicho. El siguiente paso fue la introduccién de las expectativas racionales (Muth 1961) en los modelos macroecondmicos, sobre la base de que la formacion de expectativas debia ser coherente con el modelo tedrico empleado. Una consecuencia importante de esta’ forma de plantear las expectativas fue la “critica de Lucas" (1976) contra la insuficiente fundamentacién microeconémica de muchas ecuaciones de los grandes macromodelos: las expectativas se basan en las reglas de politica de los gobiernos, de modo que un cambio de reglas lleva consigo un cambio en el comportamiento de los agentes econémicos y, por tanto, un cambio en los parametros mismos del modelo. De ahf resulta que un modelo no se puede utilizar para explicar los cambios que provocaré en el comportamiento del piiblico un cambio en la politica seguida, que era el uso tradicional que se les daba. Las criticas apuntadas sugieren que se ha producido un cambio radical en la forma de hacer teoria macroeconémica: algo asi como un cambio de paradigma. Hoy es frecuente entre los economistas (véanse, por ejemplo, Mankiw 1990, Garcia Milé 1991) considerar que cualquier teoria debe reunir ciertos requisitos, que, por cierto, pertenecen a la "corriente principal" de nuestra disciplina, porque son comunes a las principales escuelas (nuevos clasicos y nuevos keynesianos o neokeynesianos) a las que nos referiremos més adelante”. Los requisitos se pueden concretar en los puntos siguientes: 1) Tener un anclaje firme en el comportamiento individual de agentes dores racionales. Por tanto, los parémetros iltimos del modelo deben ser invariantes respecto de las politicas, es decir, deben reflejar las preferencias de los sujetos y la tecnologia disponible, lo que implica apoyarse siempre en las funciones de utilidad y produccién’. Esto implica * Le que quiere decir que algunos debatesrecientes, como de lasexpectativa racionales, rn sean una mera disputa entre ambas escueas, sino un componente del cambio de paradigma rmencionado. » Una conelusién que niegan Brunner y Melzer (1993). 4 MACROECONOMIA AVANZADA 1 también que la distincidn entre micro y macroeconomia se desdibuja, porque, de hecho, se desarrollan modelos microeconémicos dindmicos para la solucién de problemas macroeconémicos (inflacién, ciclos, etc.). 2) Ser explicitamente dindmica, es decir, tener en cuenta las posibilidades 0 limitaciones que el tiempo introduce en las conductas individuales. 3) Tener en cuenta las interrelacicnes entre los agentes econdmicos (al menos, lo que se espera que hagan los demas, inclufdo el gobierno: juegos dindmicos). De ahi que deban ser modelos de equilibrio general. 4) En condiciones de incertidumbre sobre el valor futuro esperado de una variable o de una conducta, las expectativas deben especificarse de manera coherente; es decir, deben ser expectativas racionales, ya que se supone que los agentes utilizan toda la informacién disponible y que no cometen errores sistematicos. — : En los afios recientes, las dos tradiciones, neoclasica y keynesiana, se han prolongado, hasta cierto punto, en dos escuelas que, trabajando sobre las lineas comunes sefialadas antes, parten de supuestos distintos y llegan a conelusiones de politica también distinias, si bien, como sefiala Lucas (1987), los desarrollos mas interesantes no provienen del enfrentamiento entre escuelas*. De un lado estén los neo-neoclésicos 0 nuevos clisicos (Lucas, Sgagent, Barro, Presgott, Wallace, McCallum, etc.), que suponen que los Thereados se vacian (clear) continuamente, es decir, los precios son suficientemente flexibles como para que la oferta y Ia demanda se igualen de manera continuada. Sus conclusiones sugieren que las politicas estabilizadoras no sort eficaces, ¢ incluso es probable cue sean perturbadoras: de ahi que sus racomindaciones sean préximas a las de los monetaristas (lo que no quiere Aecir que sean sus continuadores naturales: Hoover 1984)’, Las cuestiones que se plantean los nuevos clisicos son las del largo plazo, no las del ajuste a corto, Para ellos, las teorias del crecimiento “dalam deat sacs vars abo cuando eudamos suc de batalla prnepal a eoria dels cicls, en ln qu on mas elvanes las iferencis ene sas (lia po det ani aso ene gern psd Compeecinereca, de merados gu eval Cntntmene ec) (ase Masecatonta Avanzada I1), 6 “ * Por ejemplo, los nuevos clisicos, aunque se dicen continuadores de los monetaristas, fomiten el papel del dinero, excepto como depdsito de valor (y en esto no difieren de los nuevos keynesianos, y de otras escuelas recientes, como la del equilibrio no walrasiano) LA MACROECONOMIA MODERNA 5 y del ciclo econdmico vienen a converger, en cuanto que las perturbaciones permanentes contribuyen simulténeamente a ambos fendmenos (lo que implica, entre otras cosas, que los aumentos de la productividad y el progreso tecnolégico sean endégenos: Blanchard 1990). La otra escuela es la de los nuevos keynesianos o neokeynesianos (Mankiw, Romer, Grossman, Akerloff, Yellen, etc.), Sus miembros son keynesianos por la importancia que atribuye a las rigideces o fallos de los mercados, que hace que éstos no se vacfen continuamente; pero son neo- keynesianos en cuanto que admiten la existencia de una tasa natural de desempleo y Ia formacién racional de las expectativas, y en cuanto que el origen de las rigideces se busca no en factores institucionales 0 saciolégicos, sino en la competencia imperfecta en los mercados, es decir, haciéndola compatible con la conducta optimizadora de sujetos racionales (Grossman 1991)’. Y en la medida en que consideran situaciones de informacién imperfecta, mercados de capitales y de créditos imperfectos, etc., vuelven a tomar los problemas de coordinacién que fueron centrales en Keynes (1936), pero que desaparecieron con el modelo IS-LM. Conviene seftalar que el debate que se da entre una y otra escuela no es paralelo al que se dio entre monetaristas y postkeynesianos’, por las coincidencias de enfoque seftaladas antes y, sobre todo, porque las cuestiones que ocupan hoy son muy distintas de las de hace un cuarto de siglo. Asimismo hay que seflalar que el nuevo keynesianismo y el nuevo clasici no son dos posturas irreconciliables; existe un considerable trasvase de ideas yuna convergencia en muchos puntos de sus discursos respectivos*, Los temas objeto de estudio han ido cambiando también. En los afios setenta fue, principalmente, la especificacién de la oferta agregada (el comportamiento de los precios y salarios), con temas como la causa de las rigideces de precios y su papel en los modelos macroeconémicos, incluyendo A los nuevos clisicosse les lama la escuela “de agua dulce’, porque sus grandes centros (Chicago, Minnesota) se encontraban, al menos al principio, cerca de los Grandes Lagos ‘norteamerieanos, mientras que los neokeynesianos (Harvard, MIT, California) eran "de agua. salads” ? Véase Argandofia (1981), Y, como cs légico, esas dos escuclas no agotan el pensamiento macroeconémico actual, cn el que hay (o ha habido, o sigue habiendo) tambign viejos keynesianos, post-keynesianos, monetaristas, economistas de la oferta, neoclisicas reales, estructuralistas, teéricos del desequilibro, et.) 6 — MACROECONOMIA AVANZADA 1 la revisi6n de la teoria tradicional de la politica econémica (véase el Capitulo 6). En los afios ochenta, la atencién se desvié hacia temas como los ciclos reales, la nueva macroeconom{a con mercados imperfectos, el crecimiento econémico a largo plazo y la econometria de las raices unitarias (véase Macroeconomia Avanzada Il). CAPITULO 1 INNTRODUCCION ALA DINAMICA 1.1. INTRODUCCION 1.2. MECANISMOS DE TRANSMISION DE LA POLITICA MONE- ‘ARIA: ESTATICA COMPARATIVA, 1.2.1, Efectos liquidez, renta, Mundell-Tobin y Fisher 13. UN MODELO DINAMICO SENCILLO EN UNA ECONOMIA CERRADA 1.3.1. Estructura del modelo 13.2. Dindmica del ajuste ante un aumento en la cantidad nominal de dinero 13.3. Dindmica del ajuste ante una aceleracién de la tasa de crecimiento monetario APENDICE I: ESTABILIDAD E INESTABILIDAD DINAMICA Y DIAGRAMA DE FASES EJERCICIOS Y CUESTIONES TERMINOS CLAVE BILBIOGRAFIA INTRODUCCION A LA DINAMICA 9 1.1, INTRODUCCION Primero fue 1a fotografia, luego el cine. Primero fue la estitica, luego la dindmica. La vida es dinémica, de modo que se supone que un enfoque dinamico de los problemas es mas apropiado que un enfoque estatico, Lo que no quiere decir que la estitica no carezca de interés y de utilidad. A veces preferimos analizar un problema en el ambito estitico, pero si queremos hacemos una idea cabal de él, necesitamos la dimensién dinémica, que, a menudo, cambia nuestra valoracién del fendmeno. E, indudablemente, la hace més complicada, Este Capitulo introduce al estudio de la macroeconomia dindmica. La parte técnica -la discusiin de los diagramas de fase, los conceptos de estado estacionario, convergencia y divergencia, monotonicidad y conducta oscilatoria- se desarrolla, de manera sencilla, en el Apéndice. El resto del Capitulo se dedica a explorar, de un modo préctico, el problema. La Seccién 1.2 sirve de enlace con el modelo IS-LM convencional, de estética comparati- va, a propésito de los mecanismos de transmisién de la politica monetaria, pero presentando un problema de naturaleza dindmica. Como hemos dicho antes, ésta es una manera préctica de empezar el anilisis, pero luego hay que entrar en la dinémica, para lo cual presentamos en la Seccién 1.3 un modelo sencillo en una economia cerrada, plantedndonos primero un problema de dindmica elemental (el estudio de los efectos de un aumento de la cantidad de dinero de una sola vez), y luego un problema mas complejo (el efecto de tun cambio en la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero). 1.2, LOS MECANISMOS DE TRANSMISION DE LA POLITICA MONETARIA La politien monetaria consiste en la manipulacién por el banco central de la cantidad (0 el precio) de algunos de sus pasivos (activos de caja o reservas) a fin de provocar cambios en las partidas mas liquidas del balance de los bancos que les leven a su vez a cambiar Ia cantidad (0 el precig) de algunos de sus activos (crédito) y pasivos (dep6sitos), de modo que cambien las decisiones del pablico (consumo, inversién, ete.), a fin de‘alterar alguna variable considerada como objetivo iltimo (producto nominal, nivel de precios, etc.). Con ello hemos descrito muy someramente los mecanismos o canales de transmisi6n de la politica monetaria, que consisten, fundamental- 10 MACROECONOMIA AVANZADA I mente, en el cambio en ciertas variables (cantidades o precios). De su andlisis més detallado nos ocuparemos seguidamente. La versién mas sencilla del papel del dinero en una economia viene dada por la ecuacién de cambio de la teoria cuantitativa (Argandofia 1981): MV-PY @ cen que Mes la cantidad nominal de dinero, ¥ su velocidad de circulacién (la inversa de la demanda de dinero por unidad de producto), P el nivel de precios ¢ Yel producto real (0, alternativamente, el volumen de transaccio- nes), Supuesta la exogeneidad de M, ‘a estabilidad V y la independencia de Y respecto a M, esa ecuacién explica la neutralidad del dinero y el cardcter monetario de la inflacién. Pero carece de mecanismo de transmisién, es decir, o.oftece pistas de cémo puede afectar un cambio en M al nivel de precios. Los modelos de corte keynesiano incluyen ya algin canal de transmisién. Hicks (1937) introduce el del tipo de interés. A partir de la condicién de equilibrio en el mercado de dinero: M yi Y)el(r+PY) @) P *én que L es la funcién de demanda de dinero e #el tipo de interés nominal gual al tipo real, r, mas latasa esperada de inflacién, P*), un aumento (que supondiremos exdgeno) de la cantidad de dinero desequilibra la composicién de cartera del piblico (exceso de oferta de dinero); para recomponerla, el UbLIs aumenta la demanda de bonos (que supondremos es el tinico activo Ainartbiero altemativo al dinero), lo que provoca la elevacién de su precio y la reduccién del tipo de interés. Esto, a su vez, aumenta el atractivo de los activos reales y, de este modo, aumenta la inversion (y, en su caso, el coitgumo de bienes duraderos). _ Otro canal también considerado en los, modelos keynesianos es el efecto riqueza (Patinkin 1956): los cambios en el valor del dinero y de los activos financieros pueden modificar el valor de la tiqueza y, en consecuen- cia, afectan a las decisiones de consumo, Los modelos monetaristas presentan, respecto de los keynesianos, diferencias pequefias pero significativas (Argandofia 1981). Su gama de activos.es més amplia, 1o que implica también una variedad de tipos de interés (cada activo tiene el suyo, implicito o explicito). El mecanismo de INTRODUCCION A LA DINAMICA Wl transmisién de la politica monetaria pasard, de modo simulténeo 0 sucesivo, por el reajuste en la cartera de todos esos activos, empezando por lo que son sustitutivos préximos de! dinero (los bonos de rendimiento nominal fijo y reducido riesgo de impago, como la deuda publica). Los procesos de reajuste de cartera consistirén en operaciones de compra y venta de distintos activos, con lo que sus tipos de interés experimentarén movimientos en distintas direcciones. En los modelos de Iu nueva economia chisica, con expectativas racionales y precios flexibles, la distincién entre cambios esperados y no esperados en Ia cantidad de dinero es relevante. En efecto, un aumento esperado de Ia cantidad de dinero se traduciré inmediatamente en un aumento proporcional en el nivel de precios, dejando intacta la cantidad real de dinero y, por tanto, sin efectos sobre las variables (incluido el tipo de interés real). El mecanismo de transmisién no incluye, pues, cambios en el tipo de interés ni en el precio de los activos financieros. Por el contrario, cambios no esperados en la cantidad de dinero tendrin efectos reales, a través de Ia funcién de oferta a 1a Lucas! YeyH(m,-E, ym, ) 8 en que J ¢s la produccién real de pleno empleo, m la cantidad de dinero y E,,m, la expectativa racional de m, con la informacién disponible en 1-1 (véase Capitulo 3); las variables vienen dadas en logaritmos. No obstante, estos autores no explicitan cual es el mecanismo de transmisién en este caso. Para los nuevos clasicas, la eficacia de la politica monetaria queda, pues, celegada a cambios no esperados en la cantidad de dinero, lo que, con cexpectativas cacionales. excluye cualquier accién monetaria sistematica (por ejemplo, una expansién monetaria cuando la economia entra en recesién, 0 uuna contraccién cuando se acelera la inflacién) (Barro 1977, 1978) (véase Capitulo 7). Sélo cabe un papel para el dinero cuando los agentes privados, careciendo de informacién completa, confunden cambios en precios absolutos ‘con cambios en precios relativos (Lucas, 1972,1975). ‘No es éste el lugar adecuado para discutir las teorias anteriores. Aqui partiremos de un hecho de experiencia -la politica monetaria tiene efectos reales-, para explorar las concepciones modernas de los mecanismos de " Se analizard con detalleen el Capitulo 7. Dado que ali se expresa le funci6n de oferta en tminos logritmieos,utlizamos agut la misma notacion, 12. MACROECONOMIA AVANZADA | transmisién de la politica monetaria, y ta dindmica del ajuste de Ia economia ante perturbaciones monetarias. 1.2.1, Efectos liquidez, renta, Mundell-Tobin y Fisher Empecemos con un caso poco realista, pero que nos servird como referen ‘Sea una economia cerrada, sin crecimiento, con precios totalmente flexibles (es decir, con mercados siempre en equilibrio), 0 sea, con una curva de oferta ‘SA vertical (Graficos 1.1.a y 1.1.b). A partir de un equilibrio en A (con LM,, dadas M y P), un aumento de una sola vez en la cantidad de dinero implica un desplazamiento de la LM a la derecha (hasta LM,) y de la demanda ‘agregada DA también a la derecha ( hasta DA,); la perfecta flexibilidad de los. precios leva inmediatamente al nuevo nivel P’ (punto A’ en el Gréfico 1.1.b), con lo que la LM vuelve también inmediatamente a la posicién original LM, en el Grafico 1.1.a (la cantidad real de dinero M/P no ha variado, ya que numerador y denominador han aumentado en la misma proporcién? (AM/M=AP/P). El tipo de interés no ha variado en este proceso, lo que se debe atribuir a la perfecta flexibilidad de precios. El Grifico 1.2 recoge la evolucién de las distintas variables en este .gas0. El cambio se-produce eri el momento /,, y s6lo afecta a las variables ‘nominales, M y P. . Los Graficos 1.1. y 1.1.b nes servirén también para considerar el caso de un aumento de la cantidad de dinero de una sola vez con precios is Ahora, la SA sera la curva de oferta a largo plazo, pero habré otra d como, Sc, horizontal, que recoge la posibilidad de aumentar el producto 4sin qe se cleven los precios. A partir del punto A, el desplazamiento de la L¥ghasta LM, implica una caida (que suponemos instanténea o, al menos, miiy’ répida) del tipo ¢ és nominal y real, hasta el punto B (Grafico 11a): éste esel efecto liquidez de la expansion mometaria, que’ vuelve a igualar oferta y démanda de“dinero (nétese que, con precios rigidos © inflacién esperada nula, el tipo de interés nominal coincide con el real; por tanto, son ambos tipos los que se reducen, a consscuencia de la expansion monetaria), ? Nétese que, sila cantidad de dinero y el nivel de precios aumentan una sola vez, la tasa stanténea de inflacin sigue siendo cero en todos los periodos distintos del instante en que cambian los precios y la cantidad de dinero y, por tanto, Ia tasa esperada de inflacién sigue siendo cero, INTRODUCCION A LA DINAMICA 1B — Gréfico 1.1: Efectos de un aumento de una sola vez. de la cantidad de dinero (inflacion esperada nula) Mis tarde, la caida del tipo de interés real conducird, probablemente con retraso, a un aumento del volumen de produccién o renta, hasta el punto C. La mayor produccién_aumenta la demanda de dinero, por Jo que el tipo de interés deberd aumentar ién (efecto renta). Nétese que la suma de ambos efectos, liquide y renta, determina an nivel de intergs inferior al original: en esto se basaba el optimismo keynesiano sobre la posibilidad de Ge lk politica monetaria tuviese efectos duraderos sobre la produccion (0 sea, que el dinero no fuese neutral ni siquiera en un plazo largo). Ahora bien, si abandonamos el supuesto de la rigidez. de los precios, y permitimos que la oferta agregada tenga pendiente positiva, como en SA,’, el nuevo equilibrio 4 £ 14 MACROECONOMIA AVANZADA I INTRODUCCION A LA DINAMICA 15 we SO x %Y Grito 1.2: Sendas temporales de algunas variables con precios flexibles s#.daré en D (Gréfico 1.1.b), lo que implicaré un nivel de precios mayor y, ‘por tanto, un desplazamiento de la Z.M/hacia la izquierda. Finalmente, la SA," (o' la SA.) se desplazarén hacia ariba, conforme aumenten los costes y precios, hasta volver al punto A en el Grafico f:I:a (A’ en el 1.1.b); el efecto renta, que incluye ahora el efecto subida de precios de C a 4’, ha anulado totalmente el efecto liquidez. Al final se cumple la neutralidad del dinero a largo plazo, y sélo se ven modificadas las variables nominales, M y P. (Graifico 1,3). tog P we Gréfico 1.3: Sendas temporales con rigideces de precios a corto plazo Consideremos ahora un caso mas complicado: aquél en que hay una tasa de inflacién esperada P*, positiva (que suponemos igual a la realizada, para mayor sencillez: previsién perfecta). Esto introduce una complicaci6n ‘en nuestro andlisis grafico, porque ahora tenemos dos tipos de interés, el real, 7, del que dependen las decisiones de inversin y consumo (la 1S), y el nominal, i=r-+, que influye en la demanda de dinero (L.M). Esto se resuelve en el Grafico 1.4 suponiendo que, hasta ahora i=r, (0 sea, P=P*=0), de modo que podemos dibujar ambas curvas (JS, y LM,) en el mismo gréfico, con equilibrio en A. 16 MACROECONOMIA AVANZADA I ¥ Grifico 1.4: Inflacion esperada,tipos de interés nominales y reales y equilibrio Seguidamente, introducimos el supuesto de P*>0, y definimos el eje de ordenadas en términos de i. La LM, no sufte cambios, porque depende de “i, pero la IS, se desplaza ahora verticalmente hasta 1S,’, ya que para cada tipo “de interés real de la 1S, el correspondiente tipo de interés nominal, i, de la 1S,"estard por encima a una distancia igual a P*, Ahora bien, la antigua LM, y li nueva JS,” no se cruzan en Ao en C, sino en B. Qué ha ocurrido? 4 Cilindo el tipo de interés nominal en la (2) ha aumentando en la cuantia P*, £ la%demanda de dinero se ha reducido, sin que la oferta real (M/P) hay iado, Si los precios son rigids, la vuelta al equilibrio en la (2) exige tha redccién del tipo de interés nominal, de i, a i, para que de nuevo ‘alumente Ia demanda de dinero. Pero esto supone que el tipo de interés real 3@ ha reducido (el tipo de interés real es siempre el nominal que figura en el grafico menos la tasa esperada de inflacién, P*, que es constante ¢ igual a la distancia AC): esta reduccién del tipo real es el efecto Mundell-Tobin’. Y > Tobin (1965) estudié el efecto que sobre el crecimiento a largo plazo podia tener una del tipo de interés real debido a la inflacién esperada. Mundell (1971), Cap. 2, 5 cl no cumplimiento del efecto Fisher, que se explica més abgjo. INTRODUCCION A LA DINAMICA 7 el menor tipo de interés real ha inducido un aumento de la inversién y del producto, hasta alcanzar un nuevo equilibrio en B. Si los precios hubiesen sido plenamente flexibles, el aumento de la ‘demanda agregada hubiese elevado inmediatamente el nivel de precios de una sola vez, la LM, se hubiese desplazado hasta la LM,, y el equilibrio se habria alcanzado en C. Si los precios fuesen flexibles s6lo a largo plazo, el equilibrio habria pasado de A a B, y s6lo después de B a C. Pero, {emo podemos explicar la existencia de una tasa de in esperada positiva, si los precios son rigidos y la cantidad de dinero no varia? Necesitamos cdmpletar nuestro andlisis introduciendo ahora un crecimiento positivo de la cantidad de dinero a la tasa constante, M, que, en una economia que no crece, justifica un crecimiento de los precios a una tasa constante P=M (=P*, como hemos supuesto antes). En efecto, en la ecuacién (2), a largo plazo, si Y y r son constantes, el segundo miembro seré constante, lo que exige que, en el primero, My P crezcan a la misma tasa,« Mt ‘Supongamos primero que los precios son plenamente flexibles. En el Grafico 1.5.a dibujamos, como antes, JS, y LM, para i,=r,(P*=0), y las correspondientes curvas de oferta y demanda en el Grafico 1.5.b. Seguida- mente introducimos el crecimiento de M (aunque sea un crecimiento a tasa constante, nosotros lo podemos representar s6lo como un desplazamiento de la LM de una sola vez, hasta LM,). Ahora el piblico espera una inflacién P*=M; la IS, se desplaza hasta la IS,’, como en el Grafico 1.4. La demanda agregada crece ahora por dos razones: la politica monetaria expansiva (la LM se desplaza continuamente a la derecha) y la reduccién (de una sola vez) en la demanda de dinero, como hemos explicado antes‘, El exceso de demanda agregada hard subir instanténeamente los precios hasta P, en el Gréfico 1.5.b; la LM se desplaza hacia la izquierda, hasta LM,, El nuevo equilibrio se aleanza en D, para un tipo de interés nominal i, igual al tipo de interés real original anterior i,=r, mds la tasa de inflacién esperada P*; el paso de A aD, de modo que el tipo nominal incluya la tasa de inflacién esperada, constituye el efecto Fisher (Fisher 1930). El nivel de precios ha subido de una sola vez, para anular el efecto expansivo de la reduccién de la demanda de dinero al erecer el coste de oportunidad del mismo, y luego crece de manera * El desplazamiento de la 1S y de la LM no tienen por qué mantener constante el tipo de imerés, como aparece en el Grafico 1.5.a, sine que puede ser algo mayor o menor que el inicial 18 MACROECONOMIA AVANZADA I continuada a la tasa P=, ya que la cantidad de dinero sigue aumentando también continuamente a esa misma tasa. S: Bfectos de un crecimiento monetario Los mismos Graficos 1.5.a y 1.5.b nos serviran para explicar el proceso cuando los precios son rigidos, es decir, se ajustan con retraso (hay que tener en cuenta, sin embargo, que nuestra explicacién en este epigrafe no puede ser precisa, porque los movimientos que se produzcan dependerdn de Ja velocidad y los retardos con que se muevan las distintas variables, y sobre este extremo no tenemos, por ahora, informacién suficiente, aunque si la tendremos en el epigrafe siguiente). Cuando Ig cantidad de dinero empieza a crecer a la tasa M, la LM se mueve hacia la derecha, hasta LM,; el tipo de — aoa INTRODUCCION A LA DINAMICA 19 interés nominal ) baja instanténeaments-a i, (punto €); por el efecto liquidez. Con{precios rigidos, el menor tipo de interés eleva la inversion y la produccidn; la demanda de dinero crece, y el fipo de interés nominal empieza a_subir: nos movemos hacia el punto E. Pero_cl piblica incorpora las ‘expectativas de inflacién Pal tipo de interés nominal: la JS se desplaza hasta el tipo de interés real vuelve a, bajar (ch, Mal Ts, ido de nuevo la denvianda (efécto Fenfa); la mayor demanda de dinero hace subir de nuevo el tipo de interés nominal hasta j,, aunque el tipo real sigue siendo tenor que el correspondiente al punto A. Si los precios todavia no han empezado a subir, hemos pasado del punto A al E en el Grafico 1.5.b. Mas tarde, los precios se ajustaran; la curva de oferta a corto plazo se desplazaré hacia arriba, acabando en un punto como el D en el Gritfico 1.5.6; la LM se habré movido hasta LM,, el tipo de interés nominal habré subido hasta i, en el Gréfico 1.5.a, y el tipo de interés real volvera a ser ry. El paso de B a D, es decir, el hecho de que el tipo de interés nominal acabe ;cluyendo ta tasa esperada de inflacién P*, constituye el efecto Fisher ya mencionado. El Grafico 1.6 muestra la trayectoria probable de las distintas variables. . Al final, My P crecen a la misma tasa, aunque P crece durante un tiempo a una tasa mayor, de modo que M/P acaba siendo menor que antes. La inflacién esperada P* puede aumentar de una sola vez o lentamente, y puede iniciar ese movimiento en f, 0 més tarde, segiin sean los supuestos que se hagan sobre la formacién de expectativas. Hemos supuesto que r vuelve a su nivel original, de modo que el efecto Fisher es completo, pero la evidencia empirica no permite afirmar esto con seguridad. Hemos descubierto, pues, una amplia variedad de movimientos del tipo de interés, como consecuencia de los cambios en la politica monetari el efecte liquide, que recoge Ia caida de_los-tipes.nominales cuando se produce fa expansion monetaria; el efecta renta, que recoge las diversas fluencias gue, via mayor demanda real de dinero, yuelven a elevar el-tipo nominal; el efecto Mundell-Tobin, que recoge la caida adicional, de una sola vvez, del tipo de interés real cuando la mayor tasa esperada_de_inflacién feduce la demanda de dinero’, y el efgcto Fisher, por el que el tipo de * Puede haber un efecto Mundell-Fleming aun con precios flexible si, por ejemplo, la JS incluye la riqueza real como un determinante dl consumo. tal e350, cuando los precios suben el valor de a riqueza real se reduce (al menos en uno de sus sumandos, la cantidad real de dinero) y el consumo eae. El equiibrio final se alcanzaria con una /S por debgjo de la 1S," 20 MACROECONOMIA AVANZADA I y consecuencias reales de estos ‘efegtos dependeran de los supuestos formulados, principalmente de la rigi 0 flexibilidad de los precios, pero también de la formacién de expectativas y de la velocidad y orden con que se modifiquen las distintas variables’. en el Grifico 1.5.8 y, por tanto, con un tipo de interés nominal inferior a i, y un tipo de interés real inferior a ry * Vease una versinsenilla de esto efecios en Argendofa (1981); también en Hoover (1995), Las versiones modernas, més sofisticaias, se basan en definciones mis estricts dl efecto liquide; véase Christiano (1995), Christiano y Eichenbaum (1992). INTRODUCCION A LA DINAMICA 2 Todo lo anterior es importante para la elaboracién de la politica monetaria. Si una economia se parece a la reflejada en el Grafico 1.5, con precios rigidos o flexibles, es obvio que una politica antiinflacionista sera més restrictiva de lo que se esperaba (aunque de una sola vez), cuando la demanda de dinero aumente, al reducirse el tipo de interés nominal porque lo haga la tasa de inflacién esperada, Esto podria hacer aconsejable anunciar y practicar una politica restrictiva, pero acompafiada de una expansion ‘monetaria (de una sola vez) cuando el piblico revise a la baja sus expectati- vvas de inflacién (aunque esta condueta podria llevar a poner en dudas la politica restrictiva y volver a elevar las expectativas de inflacién)’. 1.3. UN MODELO DINAMICO SENCILLO EN UNA ECONOMIA CERRADA El andlisis de los mecanismos de transmisiGn y de la efectividad de la politica monetaria para afectar a la produccién y precios lo hemos levado, hasta el momento, utilizando un modelo estitico, que sélo permite deducir algunos resultados: a) determina los valores de equilibrio, nominales y reales, de las variables endégenas del modelo, y b) predice o simula los efectos sobre tales variables de alguna perturbacién o decisién de politica econémica, una vez que la economia encuentra otra situacién de equilibrio. Permite, por tanto, hacer un andlisis de estatica comparativa, es decir, comparar dos situaciones de equilibrio estético; pero es incapaz. de analizar la senda temporal de las variables endégenas desde la situacidn de equilibrio inicial hasta que alcanzan sus nuevos valores de equilibrio, ni permite tampoco que una variable tenga un valor de equilibrio cambiante en el tiempo. Para analizar la trayectoria temporal de una variable se requiere un modelo dindmico. El anilisis dindmico se refiere al proceso por el cual las variables endégenas llegan a una posicién de equilibrio. En este sentido, podemos referimos al proceso que las variables endégenas recorren hasta llegar desde 7 Bn aos recientes se ha encendido un debate sobre la existencia de un canal del crédito, pore que lapolitica monetariarestrictivaafectaria dscriminatoriamenteal volumen de crédito concedido a las empresas pequeas, reduciéndose también el valor de su riqueza neta y, por tanto, su solvencia, Sobre este tema, véanse Bemanke (1993), Hubbard (1995), Kashyap y Stein (1994). Dado que auesto objetivo es expicar el funcionamiento de una economia ‘indica a partir de los efectos de una politica monetaria yno detallar el funcionamiento de esta politica, no desarrollaremos este tema 4 £ 22. MACROECONOMIA AVANZADA I la antigua posicién de equilibrio a la nueva posicién, o bien el proceso de vuelta al equilil de las variables endégenas cuando se ha producido un alejamiento temporal de éstas respecto a sus valores de equilibrio, Asi pues, cuando adoptamos un enfoque dindmico nos preocupamos de temas tales como: si un sistema econémico en desequilibrio alcanza una posicién de equilibrio (estado estacionario), cuanto tiempo se requeriré para alcanzar una situacion de equilibrio, y la trayectoria seguida hasta aleanzar la nueva posicion de equilibro. En este epigrafe, vamos a analizar un modelo sencillo de inflacién en una economia cerrada que nos permita deducir las trayectorias de ajuste hacia el equil de algunas variables endégenas y las situaciones que llevarian a una trayectoria de desequilibrio. Los valores de los parémetros de las ecuaciones dindmicas de los medelos son bésicos para determinar la ‘existencia (0 inexistencia) y estabilidad (0 inestabilidad) de los equilibrios estacionarios 0 a largo plazo de la economic 1.3.1. Estructura del modelo Vamos a dinar r el modelo del epigrafe anterior introduciendo una uuacién dindmicadel ajuste de los precios a corto plazo y otra ecuacién relativa a la dinamica de la oferta. Suponemos también que existe previsién perfegta de las expectativas de inflacién. Aunque a corto plazo los precios son rigidos, en el largo plazo se supone flexibilidad perfecta de los mismos. + El modelo viene dado por las siguiente ecuaciones: = LM: m-payy-ai ; yO ; 0 O) ¢ IS: y"=B,-BUi-p) BPO; BPO © pa: yap, PY Bt 1p, a © «a ica de los precios: GaP uy) a) adi INTRODUCCION A LA DINAMICA 3 Dindmica de la oferta: any dt ® Prevision perfecta: © Todas las variables estan expresadas en logaritmos, excepto los tipos de interés y las tasas de crecimiento, siendo m, el stock nominal de dinero; p, el nivel de precios; y, la produccién real; i, tipo de interés nominal; y’, la demanda en términos reales; B,, el componente autnomo de la demanda agregada (captura el gasto publico, transferencias, etc.); r=(i-p"), el tipo de interés real; /=m-p, la cantidad real de dinero; j, la tasa de inflacién; J, la produccién de pleno empleo; f°, la tasa de inflacién esperada que, bajo previsién perfecta de las expectativas, p Vamos a suponer que inicialmente el nivel de produccién de equilibrio es el de pleno empleo, y=, que delimita el equilibrio a largo plazo © estacionario de la economia, definido como aquel en que la utilizacién de la capacidad productiva instalada y de la fuerza laboral estin en su nivel natural. La dinémica de los precios la recoge la ecuacién (7). Supone que en el mercado de bienes los precios se ajustan lentamente al exceso de demanda u oferta existente. Por tanto, en este mercado pueden existir desequilibrios transitorios que contrastan con el equilibrio continuo del ‘mercado de dinero, siendo j. un parémetro positivo que mide la velocidad de ajuste del mercado de bienes. Asi, partiendo de y=, si se incrementa el nivel de actividad de la economia, y>y, el exceso de demanda de bienes y de factores hari que suban los costes y precios. Por tanto, la inflacién en este sencillo modelo tiene un componente ciclico que depende de la brecha o gap de la produccién (y-J). La dindmica de la oferta viene dada por la ecuacién (8), siendo v un parametro positive que captura la velocidad de ajuste de la produccién ante los excesos de demanda u oferta de la economia, La (8) supone simplemente * sta ecuncién de ajuste de los precios se deriva de Ia combinacién de tes relaciones: una entre salarios y precios, otra entre salariosy nivel de desempleo (curva de Phillips) y, por ‘ltimo, unarelacidn entre el nivel de desempleo y la desviaci6n de a produccién real respecto su nivel de pleno empleo (ley de Okun) 24 MACROECONOMIA AVANZADA I {que la produccién responde a los desequilibrios entre oferta y demanda agregada. Dado que v es positivo, si aumenta la demanda agregada, la produccién aumentaré también. Sin embargo, el ajuste no es instantaneo, sino que la produccién responde lentamente. Los valores de los parimetros v y [1 permiten caracterizar el modelo como elisico o keynesiano. Si v es pequefio y 11 muy grande estamos en un modelo de corte clisieo, recayendo sobre los precios Ia mayor parte del ajuste. En el supuesto extremo, en que v=0 y pio, estariamos ante flexibilidad perfecta de precios, equilibrandose instanténeamente el mercado de bienes. Si v es grande y 1 es pequeito el modelo serd de corte keynesiano: ‘casi todo el ajuste recaera sobre las cantidades y en menor medida sobre los precios. En estos modelos los precios son lentos y rigidos en su ajuste. En “el supuesto extremo en que »-900 y [1 es cero estariamos ante un modelo con precios fijos. La dinamica del modelo se representa por dos ecuaciones diferencia- les que rigen el comportamiento temporal de las variables: una para el stock real de dinero, /=nit-p, y la otra para la produccién y. La dinamica de la produccién la obtenemos introduciendo la funcién de demanda agregada (6), cn la dindmica de la oferta, (8): ra 3, yey [r a 0) 4 Dado que hemos supuesto un contexto de previsién perfecta, p=p*, 7 infroducimos p'=4(9-7) en la ecuacién (10) tenemos: ay (a2) La produccién real aumenta cuando se genera un exceso de demanda y disminuye cuando aparece un exceso de oferta. Para deducir la dindmica de ios saldos reales, es decir, su evolucién temporal, partimos de Ia ecuacién de ajuste de los precios (7). Hemos INTRODUCCION A LA DINAMICA 25 supuesto que no existe crecimiento en la economia, asi que podemos suponer que el crecimiento del stock nominal de dinero es nulo (ri=0), de modo que i=ri-B=-p. Con estas hipétesis, la dindmica de los saldos reales viene dada por a3) mp inno Gréfico 1.7: Bl equi rio estacionario y la senda estable del sistema Las ecuaciones (11) y (13) forman un sistema de ecuaciones diferenciales simulténeas que rigen el comportamiento dinémico del stock real de dinero (y de la tasa de inflacién) y de la produccién real. Los valores de equilibrio de la produccién y de los saldos reales a largo plazo que simbolizamos por 7 e J, son ios que satisfacen el sistema cuando se estabilizan ambas variables y requieren que: l=m-p=0 (4) Je Estas dos condiciones permiten determinar el equilibrio estacionario del sistema, que podemos representar como el punto A del Grifico 1.7. En 26 MACROECONOMIA AVANZADA | dicho equilibrio la produccién real es igual a la de pleno empleo y la tasa de inflacién es nula. | De Ia ecuacién (13) vemos que, cuando /=0, la produccién es igual a la de pleno empleo, por lo que la linea /=0 serd vertical a ese nivel de produccién. A la derecha de la funcién i=0 la inflacién es positiva y la cantidad real de dinero disminuye, ya que el stock nominal de dinero es constante, A la izquierda se origina deflacién y, por tanto, los saldos reales cerecen, Esto se aprecia en las flechas del Grafico 1.8. bmp Gréfico 1.8: Diagrams de fases del sistema * Para deducir ta otra funcién dinémica, la funcién y=0, partimos de la‘eguacién (11). Cuando y=0, el nivel de produecién viene dado por: 1 By I r-B.ui1 as) INTRODUCCION A LA DINAMICA 2 La pendiente de la funcién j=0, en el espacio (y,/) viene dada por: (16) ‘Vemnos cémo si el denominador es negativo, la pendiente de la funcién y=0 es positiva y si es positivo la pendiente es negativa. Vamos a suponer, para garantizar la estabilidad del sistema, que la pendiente de la linea y=0 es positiva, es decir que B,p - Byy/c - 1 <0. La linea j=0 divide al espacio en dos regiones. Las combinaciones de cantidad real de dinero y produccién real, (/,y) situadas por encima de la linea y=0, indican la existencia de exceso de demanda de bienes y, de acuerdo con la dindmica de la oferta postulada, la produccién real crecerd (90), mientras que las combinaciones (ly) situadas por debajo de la funcién 3-0 indican exceso de oferta de bienes y tendencia a que la produccién decrezca. En el diagrama de fases (véase Apéndice I) representado en el Gréfico 1.8, dada la direccién de las flechas que indican el cambio de las variables endégenas del sistema, podemos anticipar Ia existencia de una trayectoria estable, que simbolizamos por SE. Antes de analizar la dinémica del sistema ante una perturbacién, veamos el significado econémico de la restriccién requerida para que la pendiente de la funcién y=0 sea positiva, Para ello tenemos en consideracién tunos efectos, anticipados en la Seccién 1.2, que se producen cuando la produccién crece: 1. Bfecto renta 2. Efecto Mundell-Tobin 3. Efecto de exceso de demanda 1. El efecto renta viene capturado por el término -Byy/a. Cuando la produccién se expande, se inctementa la demanda de dinero (segin y en la (4)) Jo que origina una tendencia alcista sobre el tipo de interés nominal (segtin a en la (4)), si la cantidad de dinero no se expande. Este hecho desalienta la demanda agregada de la economia (segin B, en la (5) y produce un ajuste a la baja de la tasa de crecimiento del producto 2. El efecto Mundell-Tobin lo recoge el término yx, El incremento de Ia produccién genera inflacién (segin us en la (7)) que, bajo previsién perfecta, 28 MACROECONOMIA AVANZADA 1 disminuye el tipo de interés real (segin B, en ta (5)), estimulando la demanda agregada. Este efecto provoca un mayor crecimiento de la produccién (como 10s en el epigrafe anterior). 3. El efecto del exceso de demarda lo captura el término -1 y afecta tamente a la tasa de crecimiento de la produccién por la (8). Por tanto, cuando se impone la restriccién de que el término Bunt - Byler - 1 sea negativo lo que se esti exigiendo es que los efectos renta y exceso de demanda dominen al efecto Mundell-Tobin. Si esto no fuese asi, un crecimiento de la actividad Hlevaria a nuevos crecimientos de la produccién y el sistema seria inestable. La estabilidad del modelo requiere esta condicién. | 1.3.2. Dindmica del ajuste ante un aumento de la cantidad nominal de dinero Procedemos, una vez determinado el equilibrio estacionario del modelo, al andlisis de una perturbacién monetaria, que consiste en un aumento de la cantidad nominal de dinero de una vez por todas. Los efectos a largo plazo ye los hemos visto en la Seccién anterior, _ prediante el anlisis de esttica comparativa, Los precios suben hasta que se ‘stabilizan en su nivel de equilibrio, momento en el cual la inflacién vuelve al nivel de equilibrio inicial cero. Encuanto al nivel de produccién, terminard volviendo también a su nivel de equilibrio natural o de pleno empleo, cuando el éfecto expansivo de la perturbaciSn monetaria se agote. + "Los paneles a y b del Grafico 1.9 resumen el desarrollo del proceso F qu leva a la neutralidad monetaria en el largo plazo. La economia ipicialmente se encuentra en una situacién de equilibrio estacionario en A Gnterseccién de y=0 y i-0, en el Gréfico 1.9.2 ¢ interseccién de las lineas IS, 4y.LM,,en el panel 1.9.b). A partir del equilibrio en A se aumenta de una sola yez la cantidad nominal de dinero. Ya que los precios no salten instanténeamente, al nivel de precios inicial, la inyeccién de liquidez produce un aumento de los saldos reales, mp, desde 1, a I. La economia se sitia en el punto B. La. produccién tampoco se ajusta de forma instantinea. La expansién monetaria deprime el tipo de interés, a través del efecto liquidez, hasta i’, estimulando la demanda agregada de la economia, lo que genera una situacién de exceso de demanda, ya que la demanda es ahora supericr al nivel de produccién de equilibrio a INTRODUCCION A LA DINAMICA 29 tmp i crinpmo se y ' os, t 19 " | \ 18, 9 y Gréfico 1.9: La neutralidad monctaria en el largo plazo largo plazo, J. El exceso de demanda incentiva que las empresas produzcan més y que los precios comiencen a subir. En el diagrama de fases, panel 1.9.a, el punto B esté situado por encima de la funcién y=0 y en esa zona la direccién de la flecha indica que el nivel produccién se incrementard. Produccién y precios siguen creciendo durante algin tiempo, tendiendo la economia hacia el equilibrio @ largo plazo. La produccién creciente va haciendo desaparecer el exceso de demanda inicial generado por la expansién monetaria. En el mercado de dinero, la mayor produccién junto 30 MACROECONOMIA AVANZADA 1 a la mayor tasa de inflaci6n, hace que la cantidad real de dinero disminuya su etecimiento inicial, por lo que los tipos de interés nominales inician el retorno al nivel inicial. En el punto 3” del Gréfico 1.9.a el producto cesara su crecimiento y el efecto expansivo de la politica monetaria se agotard, Sin embargo, aunque haya desaparecido el exceso de demanda en el mercado de bienes, el nivel de produccién sigue siendo superior al pleno empleo, de modo que los precios siguen creciendo, disminuyendo asi atin més el stock real de dinero, lo que sigue provocando el aumento de los tipos de interés nominales, reduciéndose progresivamente el nivel de demanda, que puede situarse por debajo del nivel de produccidn. Puede originarse, en consecuen- cia, una situacién de exceso de oferte en el mercado de bienes que levaré a que las empresas reduzcan el nivel de produccién. La trayectoria de ajuste se sitia por debajo de la linea =O y el diagrama de fases indica que la iproduccién decrece y los precios crecen. Aparece el fendmeno de la estanflacin (Grifico 1.10) fem | tno Grifico 1.10: Sendas de ajuste de la economia La economia seguiré un proceso de ajuste hasta que la cantidad real de dinero sea la inicial, es decir, hasta que desaparezca el efecto de la perturbacién monetaria. El equilibrio final se alcanza de nuevo en la situacién A, con Y=F, aunque con un nivel de precios més elevado, cuya variacién sera INTRODUCCION A LA DINAMICA 31 proporcional al crecimiento monetario (la tasa de inflacién volverd a ser nula). Las ecuaciones diferenciales que rigen’el comportamiento dindmico de los precios y de la produccién definen la trayectoria concreta que seguiré la economia en su vuelta al nivel de equilibrio estacionario. Dicha trayectoria puede ser ciclica u oscilante 0 monétona, como se observa en el Grifico 1.10. 1.3.3. Dindmica del ajuste ante una aceleracién de la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero Hasta ahora el modelo ha supuesto que la inflacién depende iinicamente del grado de utilizaciOn de los recursos, es decir, que ésta sélo tiene un componente ciclico. En este epigrafe vamos a introducir en la evolucién de la inflacién, junto al componente cfclico, otro que identificamos como el componente tendencial y que puede recoger diferentes propuestas tedricas, como veremos seguidamente. La incorporacién de este supuesto requiere modificar la ecuacién de la dindmica de los precios (7) siendo ahora: Bouy-yyrz @ La inflacién tendencial de la economia, que captura la variable z, recoge el impacto de las perturbaciones que afectan a largo plazo a la tasa de inflacién, con independencia de la posicién ciclica de la economia. Las perturbaciones que afectan a largo plazo a la inflacién permanente o tendencial de la economia pueden ser tanto de demanda como de oferta, es decir, dicha inflacién tendencial puede tener su origen en perturbaciones sobre Ia tasa de crecimiento de la cantidad de dinero, Ia tasa de crecimiento de los salarios nominales, los factores que determinan los desplazamientos permanentes en la demanda de dinero (por ejemplo, cambios en la elasticidad renta) 0 bien las perturbaciones técnolégicas con cardcter permanente que afectan al crecimiento potencial de la economia, Aqui no nos interesa profundizar en estas causas. En todo caso, este concepto de inflacién 3 z op 32 MACROECONOMIA AVANZADA I permanente se relaciona con la idea de que la produccién real y la inflacion son, a largo plazo, procesos independientes’. ‘Aqui vamos a identificar, a la inflaci6n tendencial con la tasa de crecimiento de la cantidad nominal de dinero. Es decir, z=m, (esta seria la explicacién monetarista). En este supuesto, e! modelo viene configurado por las ecuaciones (4), (5), (6), (8) y (9) y la siguiente ecuacién de la dindmica de los precios" Bough as) ‘Vamos a deducir la dindmica de los saldos reales y de la produccién. Si en la tasa de crecimiento de los saldos reales, ecuacién (13), introducimos la ecuacién (18) tenemos: bem-WOFi-tie=-WO-7) as) Asi que la ecuacién /-0 es idéntica a la del modelo descrito en el epigrafe anterior (que suponfa que la tasa de crecimiento del stock nominal de dinero era nula). Respecto a la funcién =0, ahora vendré dada por: 20) vy ioe Doar -0 Sif comparamos esta ecuacién con la equivalente del modelo anterior (ecuacién 11), observamos que inchye un término adicional: la tasa de * Sin embargo, a corto plazo si es posible la existencia de una relacién positiva entre ambas, en presericia de shocks de demanda: si la inflaciOn registrada es superior a su nivel esperado, la produccién estard por encima de su nivel natural (la inflacién sera prociclica). En presencia de shocks de oferta, la relacin entre estos dos procesos seré negativa (Ia inflacion seré contraciclica). "Esta egla de ajuste de precios esl utilizada por Frankel (1979) y Buitery Miller (1981, y 1982), INTRODUCCION A LA DINAMICA 33 crecimiento de la cantidad de dinero, ri. Por tanto, esta tasa de inflacién tendencial o permanente tiene que reflejarse en la funcién y=0. La pendiente de dicha funcién sigue siendo la misma que se recogié en (16), pero tiene diferente ordenada en el origen. Si se acelera el ritmo de crecimiento monetario, la funcién /=0 se desplazaré hacia abajo. Del sistema dindmico anterior, ecuaciones (19) y (20), podemos analizar la senda de ajuste de la economia ante una aceleracién monetaria, consistente cn pasar de un crecimiento monetario (7i,) a otro mayor (V1,) En el Grafico 1.11 se representa !a situacién inicial de equilibrio punto 4, con una tasa de creci i bem Gréfico 1.11: Ajuste ante una aceleracién del crecimiento monetario La nueva situacién de equilibrio a largo plazo, viene dada por e! punto B. Pero, ;cual es la trayectoria del ajuste desde A a B? Dado que se supone que veo, el ajuste va a ser gradual (las lineas de fase del sistema asi lo indican). Segin las caracteristicas del modelo, el anuncio de un mayor crecimiento monetario hace que se revise al alza el componente tendencial ‘0 permanente de la inflacién, que deprime el tipo de interés real (vimos en la Seccién anterior que el efecto Fisher se cumple s6lo a largo plazo), y estimula el nivel de demanda agregada, por lo que la produccién tiende a crecer. Esto genera més inflacién, que contrae el crecimiento de los saldos 34 MACROECONOMIA AVANZADA T reales, ya que la tasa de crecimiento de los precios es superior a la de ta cantidad nominal de dinero (>i), al tener la inflacién un componente eiclico, 1(+¥). La disminucién de los saldos reales debe ser tal que en el mercado de dinero suba el tipo de interés nominal en la misma cuantia que ha aumentado Ia inflacién, de modo que el tipo de interés real (r=i-p") permanezca inalterado respecto a la situacién inicial Constatamos que los efectos a largo plazo de una aceleracién monetaria, consistente en un aumento sostenido del crecimiento monetario, se concretan en: 1) Aceleracién de la inflacién en igual cuantia A5=Am. 2) Ausencia de efectos reales permanentes: la produccién retoma al nivel de pleno empleo, al no alterarse el tipo de interés real. 3) Los tipos de interés nominales crecen a la misma tasa que la inflacién. El incremento del tipo de interés nox cién de los saldos reales. Nos encontramos de nuevo con el principio de neutralidad del dinero a largo plazo: lo que ocurrfa con una expansién de la liquidez se produce también con una aceleracién sostenida de Ia tasa de crecimiento monetari Sin embargo, a corto plazo, el modelo no presenta neutralidad, ya que tanto la produccién como el tipo de interés real han variado durante el soceso de ajuste, aunque la economia ha incurrido en costes. En el caso de ina aceleracién de la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero, si se parte de una situacién de equilibrio con pleno empleo, e! aumento de la produccién genera una sobreutilizacién de la capacidad productiva y una situacién de sobreproduccién que pueden asignar los recursos de forma no eficiente y tedu€ir el bienestar social. Por otro lado, una vez. agotados los efectos de la Zacel&acién monetaria, la tasa de inflacién de la economia es mayor que la inigfal. Si esto no es deseado por los agentes econdmicos, la situacién habré eorado. Del andlisis que acabamos de realizar se desprende que si se quiere desinflar la economia, se puede proceder a instrumentar una desaceleracién monetaria sostenida que a largo plazo disminuiré la inflacién, aunque a corto plazo, durante el proceso de ajuste, puede provocar un proceso recesivo. INTRODUCCION A LA DINAMICA, 35 APENDICE I: ESTABILIDAD E INESTABILIDAD DINAMICA Y DIAGRAMA DE FASES. ia El diagrama de fases es un instrumento gréfico itil para analizar el comportamientd a lo largo del tiempo de modelos dindmicos no muy complejos. Empecemos con un caso sencillo. Sea la ecuacién 2, (Aa) (a es una constante). En el Grifico 1.A.1.a, el eje de abcisas muestra los valores de x en un momento de tiempo, y el de ordenadas en el momento siguiente; la diagonal (x,=x,,) permite proyectar los valores de un eje en el otro, conforme transcurre el tiempo, a partir de su valor en un momento inicial x,, que se especifica. Si a¢(0,1), el sistema converge monoténicamen- te hacia el origen, como se ve en el Grafico 1.A.1.b, que recoge la trayecto- ia temporal de x. Pero otros valores de a darén lugar a otros comportamien- tos. En efecto, para ae(-1,0), el sistema converge a cero con oscilaciones amortiguadas (Graficos 1.A.2); para ae(1,.0), el sistema explota (Gréfico A.3), y para ae(-l,-20), presenta oscilaciones explosivas (Grafico 1.A.4). tase vate Gréfico 1.A.1: Diagrama de fases: convergencia monoténica 36 MACROECONOMIA AVANZADA 1 Ace saab Gréfico 1.4.2: Diagrama de fases: convergencia oscilante Hae a ° m 1 2 saan Gréfico 1.4.3: Diagrama ce fases: divergencia monoténica INTRODUCCION A LA DINAMICA 37 * Hea™y | - % 1 m T Ke Ade Add 1: Diagrama de fases: divergenci Grits Cuando se trata de sistema lineales, el diagrama es un poco més complicado. Por ejemplo, sea el sistema formado por dos ecuaciones lineales, en que x ey son variables endégenas, y a, 5, c,d, e y J son constantes: x yrnasb x40y, (a2) Yardvex,F y, As) Podemos presentar también este sistema en diferencias: Axj=-a+bx,scy, (aa) Ay,=drex, fy, (a5) en que b=b-1 y f++1 (si las variables son continuas, los miembros de la izquierda serian ¥=dx/dt y y=dy/dt). 38 MACROECONOMIA AVANZADA 1 INTRODUCCION A LA DINAMICA 39 ” ” 1As8 tase Grifico 1.4.5: Lincas de fase y direcciones del ajuste Para construir el diagrama de fases, resolvemos las ecuaciones para y Ayi=0, y dibujamos las curvas correspondientes 0 lineas de fase fico 1.4.5). Seguidamente nos preguntamos cuél debe ser la relacién entre las variables x e y, para que Ax20 y Ay20, a saber: Ax20 (6) Wf hee. ge S Ay20 a ys4.£y (7) ie nos muestra si los puntos que estin fuera de las lineas de fase generan lun aumento positivo o negativo de cada variable, de acuerdo con las flechas que aparecen en el Grafico 1.4.5. Finalmente, combinamos ambas lineas de fase en un diagrama Gnico (Grafico 1.4.6). El andlisis de los pares de flechas que, formando éngulos rectos, muestran la direccién en que se moverdn ambas variables cuando no Grifico 1.4.6: Diagrama de fases de un sistema lineal estin en estado estacionario, sugiere que existe una senda o trayectoria convergente (sefialada por la linea de flechas); las demas trayectorias no serdn convergentes. Por ejemplo, si partimos de unos valores de x, € yp como los del punto A, Ia trayectoria seguida seré descendente hacia la ‘derecha hasta llegar al punto A’, en que la nueva trayectoria sera ascendente y hacia la derecha, o sea, inestable. Y lo mismo ocutre si empezamos en el punto B: aunque la trayectoria empieza aproximéndose al estado estacionario, al llegar a B’ ambas variables aumentan, y la trayectoria se vuelve a alejar del estado estacionario. El andlisis de ecuaciones no fineales se lleva a cabo del mismo modo, Sea, por ejemplo, Fat) 8) una ecuacién no lineal representada en el Grafico 1.A.7. Puede observarse que hay un valor &, para el cual x,,,=x,, que es un equilibrio estacionario, en el que se cumple Ff@) as) 40 MACROECONOMIA AVANZADA | Xe yy x o 1 t Gréfco 1.4.7: iagrama de fses de una furcién no lineal En el caso de ecuaciones nc lineales caben también trayectorias convergentes y divergentes, oscilantes 0 monétonas. Cabe, asimismo, la -eXistencia de solucidnies maltiples. Por ejemplo, la ecuacién representada en el Grafico 1.A.8 tiene dos soluciones % y ¥,. En puntos ligeramente a la izquierda de 5,, el valor de x,., dado por la curva es menor que el valor de +, dadp por la recta; luego x se reduce. como indican las flechas, alejéndose de Sty lo contrario ocurre en puntos ligeramente a Ia derecha de S,. Luego 85 un estado estacionario inestable, en el sentido de que si nos separamos de ét; la dindmica del sistema nos aleja de él. 8. Por el contrario, puede comprobarse cémo cualquier punto a la derecha de 5, nos acerca a S,, y lo mismo ocurre con los puntos a la derecha de'S,. Luego éste es un estado estacionario estable'': mas concretamente, localmente estable, porque Ia aproximacién al mismo no se cumple para todos los valores de x, sino s6lo para algunos localmente préximos a ¥,. El Gréfico 1.4.9 muestra un caso de equilibrio globalmente estable: sea cual sea el valor de x, se acaba siembre en ¥. '" Como regla general, sil linea de fase cera a la diagonal por laizquierda desde arriba, estamos ante un estado estacionario estable INTRODUCCION A LA DINAMICA, 41 Heme Grifico L.A. Equilibrios localmente estables e inestables Gréfico 1.A.9: Equilibrio globalmente estable 42. MACROECONOMIA AVANZADA 1 Restando x, de ambos lados de la (A.8) quedard x= (x,) (A.10), x7 ‘it cuya representacién es el Grifico 1.A.10 (que representa las desviaciones de la curva por encima o por debajo de la diagonal). Como es légico, valen para esta figura las consideraciones hechas antes para el Grifico 1.4.8. a |. Grifigo 1.4.10: Diagrama de fases en difersncias 7 9 El tratamiento grifico de los sistemas de ecuaciones no lineales es ilar al presentado antes para sistemas lineales; el andlisis de la estabilidad co inestabilidad del equilibriv alrededor de un punto suele Hevarse a cabo ‘Aproximando la curva por una recta, y estudiando la estabilidad sobre dicha recta. Por ejemplo, una aproximacién de primer grado de Taylor a la (A.8) nos daria 5, EPG -E) (aan INTRODUCCION A LA DINAMICA a EJERCICIOS Y CUESTIONES |.+ Suponga que la economia sufre un shock negativo en la oferta. Esta situacién puede analizarse introduciendo un témino adicional x en la ecuacién dindmiea de los precios y de la produccidn, en el modelo de la Seccién 1.3. Cul es el proceso de ajuste de la economfa ante una perturbacién de esta naturaleza? 2. Suponga que en el modelo de la Seccién 1.3 se implanta una politica econémica consistente en una expansion fiscal y una desaceleracién permanente del crecimiento monetario. a) Se sigue manteniendo el principio de la neutralidad monetaria a largo plazo? b) Se altera el proceso de ajuste de la economia ante esta combina- cién de politicas? 3.- gor qué el proceso de ajuste de la economia ante una perturbacién depende crucialmente de que existan inercias en la tasa de inflacién? 4 Un ineremento en la produccién afecta al nivel de demanda de ta economia, generando una situacién de exceso de demanda que estimula, de nuevo, el nivel de actividad: el mecanismo puede ser explosivo. Indique las condiciones requeridas para que el sistema sea inestable. 5.- Indique la senda de ajuste de la produecién cuando se produce un shock monetario en: a) una economia sin crecimiento; b) una economia con crecimiento de! producto tendencial, 6 {Qué determina que ante, un shock, el ajuste hacia la nueva situacién de equilibrio estacionario, sea mondtono o ciclico? (Pista: Partiendo del sistema dindmico, diferencie las ecuaciones, obtenga una ecuacién diferencial de segundo orden y las raices de su ecuacién caracteristica), 72 Sea aasbx, Sia 44 MACROECONOMIA AVANZADA I Represente gréficamente los diagramas de fase (en valores absolutos y en diferencias) para cada par de valores de a y b (positivo, nulo 0 negativo), y represente las trayectorias de x en el tiempo. 8- Sea 2,28) #8x,-12 Represente el diagrama de fases (en valores absolutos y en diferencias) y discuta la estabilidad de las soluciones estacionarias. 9. Represente el diagrama de fases del sistema : ,, r= -5 46x, +5y, ‘ Ie TT, 6, y discuta su estabilidad, TERMINOS CLAVE Anélisis dinamico Aumento no esperado y esperado de la cantidad de dinero \, Diagrama de fases 4% Efecto Fisher Efecto liquidez Jy fecto Mundell-Tobin S$ Bfeeto renta + Efecto riqueza * Equilibrio estable Equilibrio estacionario Equilibrio inestable Estanflacion Estitica comparativa Inercia en la inflacién Inflacién ciclica Inflacién permanente o tendencial Lineas de fase INTRODUCCION A LA DINAMICA 45 Mecanismos 0 canales de transmision Modelos clésicos ‘Modelos de fa nueva economia clisica ‘Modelos keynesianos Modelos monetaristas ‘Neutralidad del dinero Politica monetaria Previsién perfecta Senda estable o trayectoria convergente Teoria cuantitativa ‘Trayectoria temporal de una variable BIBLIOGRAFIA Para un andlisis mas detallado del impulso monetario y de los mecanismos de transmisiOn, véase Argandofia, A. (1981): La teoria monetaria moderna, De Keynes a la década de los 80, Barcelona: Ariel, Capitulos X y XI. Sobre el ajuste gradual de los precios un clisico es el articulo de Gordon, R.J. (1981); "Output fluctuations and gradual rice adjustment", Journal of Economic Literature, 19. El tratamiento formal de la dinémica econdmica puede verse, ampliado, en Azariadis, C. (1993): Intertemporal Macroeconomics, Oxford: Basil Blackwell, Capitulos 1, 2, 4 y 6. CAPITULO 2 DINAMICA 'N UNA ECONOMIA ABIERTA CON TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE 23. INTRODUCCION UN MODELO DINAMICO CON PRECIOS RIGIDOS A CORTO PLAZO, EL DESBORDAMIENTO DEL TIPO DE CAMBIO 2.2.1. Equilibrio a largo plazo y diagrama de fases 2.2.2. Ajuste de la economia ante una expansin monetaria no anticipada 2.2.3. Efectos de un aumento no anticipado del gasto piblico 2.2.4, Efectos de una expansién monetaria no anticipada en un modelo con renta endégena LA DESINFLACION DE UNA ECONOMIA ABIERTA CON TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE 2.3.1. El modelo de Buiter y Miller 2.3.2. Andlisis de una desaceleracién no anticipada del crecimiento monetario EJERCICIOS Y CUESTIONES ‘TERMINOS CLAVE BIBLIOGRAFIA DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA 49 2.2, UN MODELO BINAMICO CON PRECIOS RIGIDOS A CORTO PLAZO. EL DESBORDAMIENTO DEL TIPO DE CAMBIO El andlisis del desbordamiento del tipo de cambio, popularizado por Dombusch (1976), y desarrollado ampliamente con posterioridad por otros autores, se realiza en modelos que comparten algunas hipétesis comunes: a) pais de pequeffo tamafio, lo que permite que las variables relevantes del exterior Se consideren variables exogenas dadas; b) equilibrio permanente en el mercado de dinero; ¢) cumplimiento de la condicién de paridad de interés descubierta, que implica que, en mercados de capitales totalmente integrados y con sustituibilidad perfecta de los activos financieros denominados en diferentes monedas, la diferencial de los tipos de interés nominales de los activos financieros internos y del exterior sea igual a la tasa de depreciacién (apreciacién) esperada de la moneda nacional; d) el mercado de bienes se ajusta con lentitud, es decir, los precios responden gradualmente a los excesos de demanda u oferta ye) mantenimiento de la hipétesis de la paridad del poder adquisitivo en el largo plazo, pero no en el corto'. La dinémica del ajuste de la economia ante un shock requiere integrar los horizontes temporales del largo, medio y corto plazo, siendo el largo plazo el punto de referencia respecto al cual se produce el desbordamiento instanténeo del tipo de cambio (0 de cualquier otra variable). Las diferentes velocidades de ajuste de los mercados es lo que origina la sobrerreaccién (overshooting) del tipo de cambio nominal ante una perturbacién, En general, se dice que el tipo de cambio (o cualquier otra variable) sobrerreacciona ante una determinada perturbacién cuando la variacién instanténea del mismo es mayor que la correspondiente al nuevo valor de equilibrio a largo plazo de la misma. Dentro de la estructura de los modelos monetarios’ de determinacién del tipo de cambio nominal, los valores de equilibrio del tipo de cambio a largo plazo serdn consistentes con la teoria de la paridad del poder adquisitivo, manteniéndose todas las propiedades de los modelos con flexibilidad de precios en este horizonte temporal, de modo que el tipo de cambio real a largo plazo serd constante, Sin embargo, Ia dindmica del tipo de cambio, y de las demés variables endégenas a corto y medio ' Para un andlisis detallado de la paridad del poder adquisitivo y paridad descubieria de intereses puede verse Gamez y Torres (1996), Capitulo 2 * Véase Gamez y Tortes (1996), Capitulo 3 50 MACROECONOMIA AVANZADA 1 plazo, esti regida por la velocidad de ajuste de los precios. Es obvio, por tanto, que, ante una determinada perturbacién, la senda de ajuste hasta los nuevos valores de equilibrio a largo plazo dependerd de la especificacién concreta de la ecuacion de ajuste de lus precios que se suponga. En la medida en que ante un shock monetario, o de cualquier otra naturaleza, se produce un overshooting instanténeo del tipo de cambio nominal, se altera el tipo de cambio real, lo que afectaré adicionalmente a la demanda exterior neta, produccién y precios. Dornbusch (1976) muestra que, ante un aumento no anticipado de la cantidad de dinero, el tipo de cambio aumenta instanténeamente en mayor proporcién que en el largo plazo, tendiendo monoténicamente, a través de un proceso de apfeciacién, hacia su ruevo valor de equilibrio a largo. Durante el proceso de ajuste los precios internos estardn creciendo mientras que la moneda nacional se estard apreciando, de modo que la paridad del poder adquisitivo no se mantendré, alterindose el tipo de cambio real. El ajuste gradual de los precios hace que, en el largo plazo, la cantidad real de dinero retorne al nivel inicial, depreciéndose la moneda nacional en igual porcentaje que la expansién monetaria y el nivel de precios. Analizamos a continuacién el modelo de Dornbusch, las caracteristicas del equilibrio a largo plazo y ta dindmica del ajuste ante diferentes perturbaciones. Este modelo, que tomamos +? como marco de referencia de desarrollos posteriores, lo integran las siguientes ecuaciones: : w 39 re @ Buoy) ® ited @ 51-0 Fs)-6 © DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA. 31 definidas las variables en términos logaritmos, excepto los tipos de interés nominales. Las variables del exterior se representan con un * sobre la variable en cuestién, EI equilibrio en el mercado monetario, ecuacién (1), bajo. las hipétesis de precios rigidos a corto plazo y renta a su nivel de pleno empleo’, 7, determina el tipo de interés nominal, para cada nivel del stock real de dinero, La ecuacién (2) es Ia funcién de demanda agregada del producto interno’, dependiendo de la renta, del tipo de interés nominal y del tipo de cambio real (s+p"-p). Algunos autores’ modelizan la funcién introduciendo el tipo de interés real en vez del nominal, pero su inclusién no altera los resultados cualitativos obtenidos por Dornbusch. El término fi, captura el componente auténomo de la demanda, que incluye el gasto publico, y los coeficientes B,; B,, B; son las elasticidades de la demanda agregada de bienes Tespecto a los argumentos respectivos, todos positivos. En el mercado de bienes los precios se ajustan lentamente al exceso de demanda u oferta, de acuerdo con la ecuacién (3), siendo pt un pardmetro Positivo finito que mide la velocidad de ajuste en dicho mercado, Por tanto, en el mercado de bienes pueden existir desequilibrios transitorios, que Contrastan con el equilibrio continuo del mercado de dinero y del mercado monetario internacional, Esta diferencia en la velocidad de ajuste de los mereados juega un papel clave en la dinamica de la economia. En todo ‘momento se mantiene la paridad de intereses no cubierta Para cerrar el modelo es necesario introducir un esquema de formacién de expectativas acerca de la tasa de variacién esperada del tipo de cambio, s*=s"-s. Dombusch supone un esquema de expectativas adaptativas arbitrario, ecuacién (5), en el cual los agentes anticipan que el tipo de cambio se acerca de forma regular hacia su valor de equilibrio a largo plazo, §, siendo © el coeficiente de ajuste de las expectativas. Este esquema de * Presentamos el modelo incial de Dornbusch con la rental nivel de pleno empleo. Posteriormente relajaremos esta hip6tesis y supondremos quc fa renta es endégena, es devi, ue la produccién se ajusta et nivel de demanda de la economia “ Mussa (1982) y Obstfetd y Rogoff (1984), en las ecuaciones de equilibrio monetario Y de demanda agregada, en vez de utilizar el nivel de precios intemo, utilizan una media Ponderada de los precios internos y del tipo de eambio, pX(1-P)(s*p"), Esta espectficacién alternativa no altera, sin embargo, os resultados basicos ‘Mathieson (1977) y Bhandari (1982), entre otros. 52. MACROECONOMIA AVANZADA 1 formacién de expectativas, dentro de los supuestos de su modelo, resulta consistente con previsién perfecta, es decir, con expectativas racionales en un contexto determinista’ I modelo podemos expresarlo en términas dinémicos por medio de dos ecuiaciones diferenciales para tes variables endégenas: una para el tipo de cambio y otra para el nivel de precios intemo. El sistema dinamico rige el comportamiento temporal de ambes variables. Para deducir la ecuacién de ajuste de precios, i, despejamos el tipo de interés interno de la ecuacién (1), lo sustituimos en la ecuacién (2) y a su vvez ésta en la ecuacién (3) obteniendo’ B, B=HB,+HB,s fs |rntin| La ecuacién diferencial del tipo de cambio nominal la obtenemos de la condicién de equilibrio de la paridad no cubierta de intereses (4), con la (1), bajo previsién perfecta de las expectativas: é21f-mepsyy ]-i* oO a -msp+yy)-i* ® "+ Las ecuaciones (6) y (8) forman un sistema de ecuaciones ferenciales simultaneas que matricialmente se expresa ast: ue las expectativas sean racionales en el modelo de Dornbusch signifiea que 0, el pardmetro de expectativas, se determina for el modelo, Véase el Capitulo 3, Dado que el nivel de precios del exterior es una variable exigena, hemos supuesto que P= y su logaritmo cero. Por tanto, el téamino 4" no aparece en la ecuacién, DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA 33 ‘ o| |s a ) 1 up, a m o -t y @ i 0 bien (10) siendo A la matriz de coeficientes de las variables p y s; B la matriz de coeficientes de las variables exégenas y Z el vector de variables exégenas 0 predeterminadas, De acuerdo con la ley dindmica que determina el comportamiento del tipo de cambio y los precios, podemos distinguir entre el corto o medio y el largo plazo. El corto y medio plazo describe el ajuste de las variables cuando los precios no responden (0 lo hacen gradualmente) y el largo plazo corresponde al ajuste de las variables cuando los precios se han ajustado totalmente, Los valores de equilibrio a largo plazo de las variables endégenas del modelo, que simbolizamos por (¥, 9), son los que satisfacen el sistema cuando se estabilizan ambas variables, Es decir, cuando: p=0 , an $2055" requiriéndose, para que s=0, que i=i', 54 MACROECONOMIA AVANZADA 1 Si, en la expresién matricial del modelo, imponemos esta restriccién obtenemos los valores de equilibrio a largo plazo, {f, 5}, dados por’ P =-ANBZ (12) Si sustituimos en (10), podemos expresar el sistema en funcién de las desviaciones del nivel de precios y tipo de cambio respecto a sus valores de ‘equilibrio a largo plazo: ; P| (+. HB, p-p| an é a o | Le. a La estabilidad o inestabilidad de la solucién del sistema depende del signo de las raices’. La solucién se obtiene de la ecuacién caracteristica, p> yas ries Jy ¥. Ay Son una negative y otra positive: 2,0 220 “ * Sabiendo que * Si las dos raices son negativas, existe estabilidad, Si las dos son positiva, el sistema es inestable, y si una es positiva y I otra negativa, el sistema tiene una solucién, es decir, una trayectoria univocamente determinada, dada por la raiz negativa y que se denomina "ensilladurade caballo" (saddle path),o senda estable del punto de sill Véase Chiang (1987), Cap. 18. DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA 55 y que es un punto de silla"". La tnica senda estable, con pendiente negativa"’, es la dada por la raiz negativa 2, "La solucién del sistema se obtiene de la ecuacién caracteristica: By Det{A-2 I-22 +2 [us ~Lup,-0 que tiene como solucién las raices hy y Be (HB Bye HB, +H. Aydy: a 2 " La senda de s y p a lo largo de la trayectoria estable viene dada por OPP 5 EF )e(5-sJe" siendo p,, 4y los valores iniciales de estas variables. La soluci6n del sistema es: (PP) 3 SAUs-5) Sabemos que Asi que: Brh(P-P)=4,(P-P)+4,,{8-8) 5 _ $=2,(8-5 )=a,(p-P ) De la ecuacién anterior obtenemos que: day CP) 42 ‘Asi que la pendiente de la senda estable es negativa, 56 MACROECONOMIA AVANZADA I sf que la solucién del sistema es: B= 1, 0-P) as) Se, (5-3) que, bajo previsién perfecta, implica SED (16) Y es lo que precisamente hace Dornbusch al introducir que s=0(-5) ya que OA, ‘2.2.1, Equilibrio a largo plazo y diagrama de fases El equilibrio estacionario requiere la estabilidad del nivel de precios y del tipo de cambio, es decir que J=0 y 5-0. Para caracterizarlo partimos del sistema dado por la expresién (13) y lo igualamos a cero, ” co Graifico 2.1. Caracterizacién del equilibrio a largo plazo en el modelo de Dornbusch DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA 37 ‘Vemos que: ay de modo que $0, sélo si p=P. En el Gréfico 2.1 se representa esta condicion por la linea s=0. Las combinaciones de (s,p) situadas a la derecha de la linea $0,, requieren que p>B y que el stock real de dinero sea menor que el correspondiente al estado estacionario, Esto implica que el tipo de interés interno es superior al del exterior y que se espera, de acuerdo con la paridad descubierta de intereses, que el tipo de cambio aumente (se deprecie la moneda nacional). En el Gréfico 2.2, las flechas a la derecha de s=0 apuntan hacia arriba (y hacia abajo, a la izquierda de dicha curva). Gréfico 2.2. Diagrama de fases del modelo Por otro lado, del sistema deducimos también que: =n, ¥0-Pone-3) as) 58 MACROECONOMIA AVANZADA I Asi que p=0 s6lo cuando: B, B+ 2)@-P )=B\s-F) ay a Para ver el tipo de relacién existe entre el tipo de cambio y el nivel de precios, cuando 70, diferenciamos toralmente (19) 20) . Observamos que la curva p> fa porque un aumento del tipo de cambio nominal supone un mayor nivel de demanda agregada de bienes y, por consiguiente, precios més altos. Ademés, la pendiente de 1a linea p=0 es mayor que la unidad, ya que un incremento del nivel de precios disminuye la demanda por dos vias: por la pérdida de competitividad externa y por la subida del tipo de interés nominal, necesaria para mantener en equilibrio el mercado de dinero. Por consiguiente, ante una subida en el nivel de precios, se requiere un incremento més que proporcional del tipo de cambio nominal para restablecer el equilibrio. falquier combiriacién de (s,p) situada por encima de la linea p=0 implica exceso de demanda de bienes y una subida de precios, como se aprecia en el Grafico 2. j, Los valores de equilibrio a largo plazo (f,5 ) se determinan en la imters¥ccién de las lineas p=0 y s=0. Dichos valores vienen dados por'?: ps ay (22) "EL equilibrio a largo plazo requiere que -0 en la(8),y despejando p y haciéndoto igual «se obtiene (21), A su vez, sien Ia ecuaci6n (6) igualamos a cero e introducimos en ella el valor de f, operando y despejando s, obtenemos la expresin (22) del texto. A partir de la (4), £7; por ello usamos el tipo de interés del resto del mundo en fo que sigue DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA 39 ‘Vemos como en una economia abierta, que mantiene un sistema de flotacién del tipo de cambio, se sigue cumpliendo la homogeneidad de grado de uno de precios y tipo de cambio respecto al stock de dinero nominal en el largo plazo, dado que: (23) es decir, se mantiene Ia neutralidad monetaria y la paridad del poder adquisitivo. Caracterizado el equilibrio a largo plazo podemos definir el diagrama de fases, que representamos en el Grifico 2.2. La senda estable se representa por la linea SE, que tiene pendiente negativa, como hemos demostrado anteriormente, y es, ademés, la tnica trayectoria de ajuste que converge hacia el equilibrio estacionario (5,6 )”. 2.2.2. Ajuste de la economia ante una expansién monetaria no anticipada Vamos a analizar los efectos de impacto y a largo plazo de shocks 0 perturbaciones, asi como el ajuste dinamico del tipo de cambio y del nivel de precios hasta que alcanzan el nuevo equilibrio estacionario. Supongamos que partiendo de un equilibrio estacionario (f,,3,), dado por el punto £, del Grifico 2.3, se incrementa la cantidad de dinero de la economia de forma no esperada, de m, a m,. Este shock desplaza las lineas §=0 y p=0 hacia la derecha, Sabemos que la economia alcanzaré otra situacién de equilibrio a largo plazo, dado por el punto £,(,, 5), interseccién de las nuevas lineas §,=0 y p,=0, en la que tanto el nivel de precios como el tipo de cambio habrin subido proporcionalmente al incremento monetario (dada la homogeneidad de grado uno de ambas variables respecto al dinero). Asi que habré otra senda o trayectoria de equilibrio, SE,, que llevaré al nuevo "Si por la razén que sea la economia se desplazase de Ia situacidn de equilibrio dada por l punto £ (Gréfico 2.2), se originaria un ajuste que fa Mevaria a ese punto, En efecto, partiendo de la ecuacién de ajuste de precios (18), supongamos que la economia esté en el punto =O, #=0, s=i, y que se produce una elevacién exégena de los precios. De acuerdo con (18) p>P y ps0 (si s-5 se mantuviese constante). Pero por la (17), Ia elevacién exégena del nivel de precios hace que $0, asi que el tipo de cambio aumentaré, por estar ala derecha de la linea $=0. Gréficamente la trayectoria es inica y converge hacia (7) 60 |MACROECONOMIA AVANZADA I equilibrio, £,, si el tipo de cambio nominal, ante fa expansién de la liquidez, i antaneamente situdndose en dicha senda, = Grifico 2.3. Expansion no anticipada de la cantidad de dinero Veamos que ocurre en el corto plazo y la dinamica del ajuste a ~Pnedio plazo. Hemos supuesto que los precios son rigidos a corto plazo, por lo que el efecto inmediato del aumento de la liquidez es una reduccién del tipo'de interés nominal interio. Dado i’, el diferencial de intereses negativo queise genera requiere una expectativa de apreciacién de la moneda nacional +4 de thodo que se mantenga la paridad de intereses no cubierta ( vi=i"+ vs") y tal £ exectativa, dados los supuestos del modelo, sélo se puede generar si la méneda interna se deprecia instantineamente en cuantia superior a la depreciacién requerida en el nuevo equilibrio a largo plazo. Por tanto, el tipo {de cambio tiene que saltar hasta el nivel s,°, sobre la trayectoria SE,, situdndose la economia en £,". El efecto de impacto sobre el tipo de cambio, medido por ds/dm, lo calculamos de la condicién de equilibrio del mercado de dinero (1), de la condicién de paridad de intereses (4), (dado que hemos supuesto que el ajuste del mercado de dinero y del mercado monetario internacional es instanténeo) y de la (5): 5. PW. a e4 DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA 61 Diferenciando (24) respecto a m y manteniendo p ds Im 5) Es decir, hay una sobrerreaccién u overshooting del tipo de cambio @ corto respecto a su valor de equilibrio a largo plazo, dado que ds/dm>1, dependiendo la cuantia del mismo de los valores de la semielasticidad de la demanda de liquidez: respecto al tipo de interés, a, y de la velocidad de ajuste de las expectativas, 6. Una vez que el tipo de cambio nominal se ha ajustado hasta s,’ y Ia economia ha saltado desde la situacién Ey a E's, el mercado de bienes se encuentra en una situacién de desequilibrio, caracterizada por un exceso de demanda, motivado por la disminucién del tipo de interés interno y el aumento del tipo de cambio, que impulsa al nivel de precios interno al aiza. A medida que los precios van aumentando el tipo de interés nominal va subiendo, produciéndose entradas de capital que aprecian Ia moneda nacional, a lo largo de la trayectoria SE,. Durante la fase de ajuste hacia el nuevo equilibrio a largo plazo (dinémica a medio plazo), se observa simulténeamente una disminucién del tipo de cambio y una subida en el nivel de precios intemmos y por consiguiente, un incumplimiento de la paridad del poder adquisitivo, PPA, al desviarse el tipo de cambio nominal de la norma impuesta por la misma, Sin embargo, ambas variables tienden monoténicamente hacia sus valores de equilibrio a largo plazo, (F,, p,). En el Grafico 2.4 se muestran las sendas temporales del stock de dinero, tipo de interés, tipo de cambio nominal y nivel de precios interno, después de producirse en fy la expansién monetaria'*, En resumen los principales resultados de este ejercicio son: 1) En el largo plazo: La cantidad de dinero determina el nivel de precios, manteniéndose la paridad del poder adquisitivo, una vez que todas las variables se han ajustado, 2) En el corto plazo: a) El tipo de cambio, ante una perturbacién monetaria, sobrerreacciona respecto a su valor de equilibrio a largo plazo, debido a la distinta velocidad de ajuste del mercado de bienes '*Nichans (1977) y Bhandari (1982), introducen la hipétesis de que la velocidad de ajuste en el mercado de dinero no es instanténea. Bajo este supuesto demuestran que las sendas de ajuste pueden implicar overshooting 0 undershooting del tipo de cambio ante una pperturbacién monetaria no anticipada y que, ademés, el desbordamiento no se produce instanténea sino gradualmente. 62. MACROECONOMIA AVANZADA | Gréfico 24. Sendas temporales del stock de dinero, tipo de interés nominal, tipo de cambio y precios. ¥ Ge los mercados de activos; b) Existe una asociacién negativa entre el tipo de cambio nominal y el tipo de interés 10s encontramos, pues, con la caracteristica keynesiana de que tipos de interés interno altos aprecian la mone¥ia nacional; c) La sobrerreaccién del tipo de cambio ante un shock Sxplige por qué éste es mas volatil que sus determinantes fundamentales a Aargotplazo; d) El desbordamiento de tipo de cambio a corto, como veremos 2 caftinuacién, depende del shock o perturbacién que afecte a la economia. 2.2.3. Efectos de un aumento no anticipado del gasto publico En el contexto que estamos analizando, una expansién fiscal no produce sobrerreaccién del tipo de cambio, Veamos, en primer lugar, sus efectos sobre los valores de equilibrio a largo plazo. Una expansién fiscal, que en el modelo supone un aumento de la demanda auténoma, capturada en el término Pi, modifica el nivel de demanda agregada de la economia. Si se financia apelando al mercado mediante deuda, DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA 63 y no al banco central, el equilibrio monetario no se altera en el largo plazo Y. por consiguiente, no se modifica tampoco el nivel general de precios, 6. En efecto, de (21), se deduce que df/dB,=0. Pero, dado que la demanda agregada auténoma se expande el tipo de cambio de equilibrio se apreciaré en el largo plazo: de la expresién (22) se deduce que di/aB = - 1/8, Esto implica que la curva p=0 se desplaza hacia la derecha (hasta B;=0), tal como se observa en el Grifico 2.5, y la nueva situacién de equilibrio estacionario se alcanza en £,, con un tipo de cambio de equilibrio a largo plazo menor, j,, y el mismo nivel de precios j,.No se produce una sobrerreaccién del tipo de cambio a corto, sino que el ajuste hacia el nuevo nivel de equilibrio a largo se tiene que realizar instanténeamente: la moneda nacional tiene que apreciarse para contrarrestar, via disminucién de la demanda exterior neta, el incremento en la absorcién interna producida por la expansién del gasto piblico. Grafieo 2.5: Efectos de una expansion fiscal no anticipada En efecto, la expansién fiscal, no financiada monetariamente, produce un aumento del tipo de interés interno a corto plazo, lo que origina una entrada de capital que aprecia la moneda y disminuye la demanda de liquidez. Dado que ri, ¥ no se alteran en el largo plazo, el tipo de cambio 64 MACROECONOMIA AVANZADA I de equilibrio a largo plazo disminuira, de modo que se compensaré el efecto inicial de la disminucidn del tipo de cambio sobre el mercado de dinero. El nuevo equilibrio a corto plazo se alcanza en E,, habiéndose producido un efecto desplazamiento pleno (crowding-out) por la disminucién del tipo de cambio nominal (y real). Por tanto, el nuevo punto de equilibrio, E,, es simulténeamente una posicién de equilibrio a corto y largo plazo. El tipo de cambio a corto plazo no ha sobrerreaccionado, sino que se ha ajustado instantaneamente. 2.2.4. Efectos de una expansién monefaria no anticipada en un modelo con renta endégena En esta Seccién se relaja 1a hipdtesis de que la economia esta siempre en su nivel de pleno empleo. Se introduce, por tanto, e! supuesto keynesiano de que, a corto plazo, la produccién se ajusta a la demanda, aunque en el largo plazo el nivel de produccién retona al de pleno empleo. Esta hipétesis altera las ecuaciones del modelo anterior relativas al mercado de bienes, manteniéndose inalteradas los demas. Las ecuaciones (2) y (3) del texto quedan reformuladas en los siguientes términos: - ooay Perio) @6) 49 B=ny-y) 7) re ,” Bnel caso analizado anteriormente, con y=, la expansién monetaria proVocaba una disminucién del tipo de interés interno, produciéndose una sobierreaccién inmediata del tipo de cambio nominal a corto plazo. La endogenizacién del nivel de produccién hace que se produzcan efectos adicionales. La bajada del tipo de interés y la depreciacién de la moneda nacional estimulan la demanda agregada, ajustindose la produccién a la misma, pero a su vez se produce un aumento en la demanda de liquidez. El efecto final sobre el tipo de interés es ambiguo, dependiendo de si el incremento inicial en la cantidad de dinero es igual, mayor o menor que la expansién de la demanda de liquidez que genera el aumento de la produccidn. El efecto de una expansion monetaria sobre el tipo de cambio, DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA 65 aunque positivo, es también ambiguo, en el sentido de que puede o no sobrerreaccionar respecto a su nivel de equilibrio a largo plazo. En conereto, cl efecto de impacto viene dado por'® ZI 28) 7 <' (B,+B,0) -B, pudiendo ocurrir overshooting o undershooting del “tipo de cambio dependiendo de si (I-B,) es mayor o menor que yp. Si el aumento de la demanda de liquidez producida por el aumento de la produccién fuese muy fuerte, de modo que el tipo de interés subiese, habria undershooting del tipo de cambio, es decir, éste seria menor que el correspondiente a largo plazo, generandose una expectativa de depreciacién de la moneda nacional. Sin embargo, cualquiera que sea el efecto a corto plazo sobre el tipo de cambio, las propiedades de homogeneidad a largo plazo se mantienen, d¥=dp=dm, retornando la renta a su nivel de pleno empleo. 2.3. LA DESINFLACION DE UNA ECONOMIA ABIERTA CON TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE El objetivo basico de este epigrafe (basado en Buiter y Miller 1981, 1982) es analizar la dinamica del tipo de cambio real (competitividad de la economia) y del stock real de dinero, cuando el banco central procede a instrumentar una politica antiinflacionista consistente en una reducci6n de la tasa de crecimiento nominal de la cantidad de dinero. Este anélisis nos exige reformular y ampliar el modelo del epigrafe anterior: '* Para llegar a esta ecuacién se procede de forma andloga a la efectuada en los apartados anteriores, por lo que no repetimos el andlisis. Hay que ealeular los valores de ji, #y sustituie el valor de # en la expresién (24), resolviendo para s, 66 MACROECONOMIA AVANZADA I 2.3.1. El modelo de Buiter-Miller La versién basica mas sencilla" del modelo de Buiter y siguiente: wed ; a>0 @9) BGP) BRO: BAO gy sd 5 20 @1) zt 62) 3) Las ecuaciones (29) y (33) son idénticas a las del modelo anterior. Sin embargo, Buiter y Miller modelizan la dinémica de los precios en presencia de inflacién tendencial (véase Capitulo 1). Es decir, aunque no exista exceso de demanda en el mercado de bienes, se supone que los precios crecen a la tasa z, igual al crecimiento del stock nominal de dinero, como indica la (32). La dindmica de los precios la recoge la ecuacién (31). La demanda agregada de bienes, ecuacién (30), depende del tipo de cambio real, sy=s-p, y del tipo de interés real, r=ip*. En un contexto inflacianista persistente, el tipo de interés relevante es el real, que, bajo la hipdtesis de previsiOn perfecta de expectativas, es igual al nominal menos la ‘apa cinflaion registads,r=i, £ .% Teniendo en consideracién que el stock real de dinero de la écongmia, que simbolizamos por / es [=m-p, el modelo podemos refeiularto ‘en los siguientes términos'” "Buiter y Miller (1981) especifican una funcién de demanda de liquidez y de demanda agregada més amplia. Sin embargo, ls resultados que vamos a obtener de la version sencilla aque presentamos no alteran los obtenidos por ellos. Para deducit (34) se parte de (29) sustiuyendo i por rt sumando y resténdole mt Lem-p=yy-a(r +p) =yy-a(rsp eri) yy sabiendo que z= DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA 61 Ieyy-arsal-az oh ¥=B,(s-p)-B, G5) G6) 7) Como antes hemos hecho p’=0. (37) en la (34), obtenemos que: itroducimos el valor de / dado por la Jeyy-ar-cz+an7-apy 8) Asi que el modelo queda restringido a las ecuaciones (35), (37) y G8). El sistema dindmico lo éxpresamos por medio de dos ecuaciones diferenciales: una para el tipo de cambio real, é,=$-p, y otra para el stock real de dinero, /=ri-p. Para deducir la ecuacién de ajuste de la cantidad real de dinero, /, despejamos el tipo de interés real, 7, de la ecuacién (38) & introducimos su valor en la (35), lo que permite obtener el valor de Ia produccién'’, y. Sustituyendo después y en la ecuacién (37) obtenemos: HB 20) HB,e @9) A A siendo 4=B,(y-cy)+, "!Dicho valor viene dado por: 1 (Po2-Bayy+B,l+B,o.,} siendo A=Pi(y-c)ta, 68 MACROECONOMIA AVANZADA I La ecuacién diferencial del tipo de cambio real o competitividad, sy la obtenemos de la paridad no cubierta de intereses en presencia de inflacin tendencial positiva” 1p, PAY-OH) | oye a ae Fri (40) Las ecuaciones (39) y (40) forman un sistema de ccuaciones diferenciales simulténeas que podemos expresar en forma matricial: HB | fr nian [/] . : @ He “1B, ‘| , 4 : on a i © en forma compacta como: ” ~ (42) Jo Z, el vector de variables exdgenas del modelo. Los valores de equilibrio a largo plazo de las variables /'y sp, que sighbolizamos por 7 y jj, son las que satisfacen el sistema cuando se estabilizan las mismas y requieren que: . d-m-p=0 (43) '*Partimos de la ceuacién (36). Despejando r en (38), sustituyéndolo en (36) y operando, ‘obtenemos una ecuacin para é,. En esta expresidn gustituimos el valor de y obienide en la nota 17 y bperando se obtiene la ecuacién (40), DINAMICA F? UNA ECONOMIA ABIERTA 69 Si en el sistema matricial en forma compacta imponemos estas restrieciones, obtenemos los valores de equilibrio (/, §,) a largo plazo dados por: (4) (43) De los valores de equilibrio de / y s, en el estado estacionario, (7.54), deducimos algunas implicaciones importantes. En primer lugar, el tipo de cambio real a largo plazo es constante, dado que # e i* son variables exdgenas, que suponemos dadas e inalteradas en el andlisis. Por consiguiente, aceleraciones (desaceleraciones) de la tasa de crecimiento monetario no afectan a la competitividad externa de la economia en el estado estacionario. Esto implica que cambios en rit ( y por tanto en p) requiere cambios en § de igual proporcién de modo que neutralice sus efectos y no se altere el tipo de cambio real. En segundo lugar, una desaceleracién’ monetaria afecta a los saldos reales en el largo plazo: reduce la inflacién y, por tanto, una vez que la economia alcanza el estado estacionario, disminuye el coste de oportunidad de mantener dinero, ¢ incrementa la demanda de liquidez real. Esto implica que en la trayectoria de ajuste hacia el estado estacionario dj = -odz= -cudni Podemos expresar también el modelo en funcién de las desviaciones del stock real de dinero y del tipo de cambio real respecto a sus valores de equilibrio a largo plazo: -HB, “BB | | (46) By-op) Caracterizado el equilibrio a largo plazo, definimos el diagrama de fases, que representamos en el Grafico 2.6. DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA 1 70 MACROECONOMIA AVANZADA I i | La linea =75=0 muestra las combinaciones de I sj, que sati el nivel de saldos reales en el estado estacionario y tiene pendiente negativa, | En efecto, de (47), cuando /=0, tenemos que: B,a(s,-5,)= -B,U-D) 49) si diferenciamos totalmente respecto a sq deducimos que: TF Nn 40 Bie | ty) Bog 0) Cualquier combinacién (J, s,) situadaa la derecha de la linea J+ri-p=0 implica un exceso de oferta de saldos reales que deprime el tipo de interés interno. El estimulo del nivel de demanda de la economia ejerce una presién al alza del nivel general de precios, que reduce el exceso de oferta | de saldos reales, tendiéndose hacia el equilibrio. Las flechas del diagrama de fases indican el sentido del ajuste. | Por otro lado, la linea s,=0 muestra el locus de (2, s,) que mantiene inalterado el nivel de competitividad en el estado estacionario, Esta linea s,¢ | puede tener pendiente positiva o negativa. En efecto de (48) cuarido s tenemos que | 1-T-B(y-e 5,5) G1) diferenciéndola totalmente da: Bel ly (82) a |. Bav-aw)< dado que B;>0, el signo de (52) depende de que y sea mayor o menor que ‘cj. El parametro clave es la velocidad de ajuste de los precios, medida por 1 _ B. Si el ajuste de los precios es muy lento (11 muy pequefio) entonces v>ay, sri 1-08-1108 065,-5)} «7 y la curva 8,0 tendra pendiente positiva, como s¢ indica en el Grifico 2.6.2, ‘Observamos que para cualquier nivel del stock real de dinero, un punto situado por debajo del locus s,=0 implica un exceso de demanda de la moneda interna que, para un tipo de interés y renta dados, lleva a una apreciacién de la moneda que deprime la competitividad externa. Sin Las ecuaciones diferenciales que rigen la dinémica del sistema son: 5 LT) -Biu-ann6s, 5p} as) 72 MACROECONOMIA AVANZADA I embargo, si la velocidad de ajuste de los precios fuese muy elevada, entonces sap, y la pendiente de la linea s,=0 seria negativa. ; Para que el sistema tenga una solucién punto de silla se requiere como condicién necesaria y suficients que el determinante de A, la matriz de coeficientes de las variables endégenas en la (42), sea negativo, y ello requiere que A=B,(y-cyt)*a) sea positivo, Lo sera siempre que Y>ap, es decir, siempre que la pendiente del locus s,-0 sea positiva, o bien si siendo sap, es decir, si siendo negativa la pendiente de la linea s,=0 se cumple que cy-ya/P,- En otros términos, la estabilidad del sistema en el supuesto de que y OP, (m9), mp £ Una implicacién muy importante, para que la estrategia de desinflacién en una economia que opere con un régimen de tipos flexibles sea fhenos costosa en términos de las pérdidas de produccién, radica en insffimentar una desaceleracién monetaria junto con un incremento en el stock’ de dinero nominal. Con esta combinacién de politicas se impide que suba el tipo de interés nominal intemo y que se aprecie la moneda nacional, cortando la disminucién de la demanda y de la produccién. En el Grifico 2.9 se recogen los efectos de estas medidas simulténeas. El tipo de cambio real, consistente con el equilibrio antes y después del aumento de la cantidad nominal de dinero, es j,, y la senda estable es Sj. Hemos visto anteriormente que si se desacelera el crecimiento monetario, el sistema se mueve en el muy corto plazo desde £, a £’y, ajustindose gradualmente la DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA 7 economia con el transcurso del tiempo hacia £,. Sin embargo, si las autoridades incrementan simultaneamente el stock nominal de dinero en la cuantia adecuada (de /, a /,), el equilibrio se movera inmediatamente hacia E, (Si sélo se incrementase el nivel del stock nominal de dinero se moveria hacia £",). EJERCICIOS Y CUESTIONES 1.- En el modelo presentado en la Seccién 2.2, analice la respuesta del tipo de cambio y de los precios ante un shock inesperado en las condiciones de oferta. ¢Se produce siempre un desbordamiento del tipo de cambio nominal? 2.- Cuando se produce un perturbacién fiscal no anticipada que afecta a la demanda, ¢sobrerreacciona el tipo de cambio nominal? ;Bajo qué supuestos? 3.- Introduzca en el modelo presentado en la Seccién 2.2.4 un arancel sobre as importaciones. En este supuesto la funcién de demanda agregada viene dada por: ¥=By*B, (S-p+p")+By By siendo v el arancel. Analice los efectos de la implantacién del arancel sobre el tipo de cambio nominal y sobre los precios. 4.~ Suponga en el ejercicio anterior que el indice de precios interno relevante para deflactar el stock de dinero interno fuese el siguiente: Q=P*(VSP de modo que el indice de precios internos viene dado por: ape -Posx(1-Bv siendo p’=0. Analice los efectos que produce la implantacién del arancel sobre el tipo de cambio y los precios internos, a corto, medio y largo plazo. 78 MACROECONOMIA AVANZADA | 5.- ZNo resulta paradéjico que, para desinflar una economia, se incremente la cantidad de dinero y a la vez se desacelere el crecimiento monetario? TERMINOS CLAVE Crowding out Desinflacién Efecto a largo plazo Efecto de impacto Paridad del poder adquisitivo Paridad descubierta de intereses Punto de sitla (saddle path) Sendas estable e inestable Sobrerreaccién (overshooting) del tipo de cambio Undershooting BIBLIOGRAFIA. Un texto introductorio a los modelos macroeconémicos en economias abiertas es el de, Gamez, C. y Mochén, F. (1996): Macroeconomia, Madrid: McGraw-Hill, Cap. 1a Puede ser util adentrase en las paridades internacionales y en los modglos monetarios del tipo de cambio leyendo, por ejemplo, faimz, C. y Torres, J.L. (1996): Teoria monetaria internacional, Madrid: 1 McGraw-Hill, Caps. 2 y 3. ¥ Unexcelente libro introductorio a la desinflacién competitiva de una economia es el texto de Fitoussi, J.P.; Atkinson, A.B.; Blanchard, O.B. y otros (1993): Competitive Desinflation. The Mark and Budgetary Politics in Europe, Oxford: Oxford University Press. ‘A un nivel més avanzado conviene estudiar el articulo de Buiter, W.H. y Miller, M. (1982): "Real exchange rate overshooting and the ‘output cost of bringing down inflation", European Economic Review, 18. CAPITULO 3 LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS: INTRODUCCION A LAS EXPECTATIVAS RACIONALES 3.1 INTRODUCCION 3.2. LAS EXPECTATIVAS EN TEORIA ECONOMICA. 3.3. LA ESTABILIDAD DE LAS HIPERINFLACIONES. EL MODELO. DE CAGAN CON EXPECTATIVAS ADAPTATIVAS YXPECTATIVAS RACIONALES 1. Formalizacién del concepto de expectativas racionales 3.4.2. La “critica de Lucas" 3.4.3. Las criticas a las expectativas racionales 3.5. EL MODELO DE CAGAN CON EXPECTATIVAS RACIONALES 3.6. EXPECTATIVAS RACIONALES, APRENDIZAJE E INFORMACION APENDICE I: COMO RESOLVER PROBLEMAS SENCILLOS CON EXPECTATIVAS RACIONALES APENDICE Il: LA SISTEMATIZACION DE LOS ERRORES DE. PREDICCION: MUTH (1961) EJERCICIOS Y CUESTIONES TERMINOS CLAVE BIBLIOGRAFIA LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS 81 3.1, INTRODUCCION En la formulacién de las teorias econémicas suponemos que la conducta de los agentes depende no s6lo de variables y acontecimientos pasados, sino también de las expectativas que tengan sobre el valor que algunas variables tomarin en el futuro. Esto implica que necesitamos una teoria de cémo se forman esas expectativas. Y éste es el tema del presente capitulo. Empezaremos con las versiones més sencillas de la teoria de formacién de expectativas, basadas en la extrapolacién del pasado hacia el futuro, y las aplicaremos a un modelo dinémico sencillo. Pero el futuro rara vez es una simple prolongacién del pasado -y, desde luego, nunca en los acontecimientos en que intervienen los hombres-. Necesitamos una teoria mas completa de formacién de expectativas. EI niicleo del capitulo se dedica a las expectativas racionales, una de las innovaciones tedricas mas importantes de los tltimos afios en el campo de la economia, Revisaremos su origen y su naturaleza, y las aplicaremos al modelo dinémico anteriormente desarrollado con expectativas adaptativas, para mostrar en qué se diferencian y qué aportan las expectativas racionales a la formulacién de modelos dindmicos. El capitulo concluye revisando las criticas dirigidas a esa teoria de la formacién de las expectativas. 3.2, LAS EXPECTATIVAS EN TEORIA ECONOMICA Predecir el futuro es una tarea muy dificil porque, por definicién, el futuro €s incierto. Y, sin embargo, fiecuentemente necesitamos formular proposiciones sobre acontecimientos que ain no han tenido lugar. Por ejemplo, esperamos que mafiana salga el sol, ¢ incluso nos atrevemos a predecir a hora en que eso tendré lugar. Lo primero puede ser una extrapolacién de nuestra experiencia; lo segundo exige el conocimiento tanto de las leyes de movimiento de los astros como de las condiciones de partida (por ejemplo, la fecha y la posicién geografica en que nos encontramos). Y, al mismo tiempo, ese conocimiento de las leyes fisicas cambia la naturaleza de nuestra expectativa sobre si el sol saldré o no mafiana, que deja de ser una simple extrapolacién del pasado para convertirse en una auténtica prediccion basada en conocimientos cientificos. Si alguien nos dice, pues, que espera que el sol salga mafiana a las 6.40, podemos suponer, bien que ha dado sélo una hora aproximada y 82 MACROECONOMIA AVANZADA 1 plausible (ad hoc), 0 que se ha fijado en la evolucién reciente de la hora de salida del sol y ha hecho una extrapolacién, 0 que ha resuelto el problema a partir de las leyes de la astronomia y del conocimiento de las condiciones iniciales. O puede estar utilizando la informacién que ha recibido de otros, ‘en cuyo caso hemos de preguntarnos cémo formaron éstos su expectativa de la hora de salida del sol. La formacién de expectativas en econom{a ocupa un lugar importante cen la explicacién de las conduetas de los agentes, ya que parece razonable suponer que en éta influyen no sélo ef pasado y el presente (los valores pasados y presentes de las variabes que les afectan), sino también las texpectativas que los interesados tengan acerca del futuro (Ios valores futuros esperados de dichas variables). El ‘ema que aqui nos interesa no es cémo formulan los economistas sus predicciones, sino cémo formulan las expectativas de los agentes econémicos, 0 mejor, cémo introducen los economistas en sus modelos las expectativas que formulan los ~agentes econémicos. ‘Nuestro problema radica en que no sabes c6mo forman los agentes econémicos sus expectativas. Como en el ejemplo de fa hora de salida del sol, el recurso a las expectativas ad hoc -inventadas, supuestas 0 impuestas- siempre posible; a veces es suficente, y siempre es cémodo y sencillo. Y asi actuaron: los economistas durante muchos afios. Pero se trata de una E solucién muy poco apropiada, desde el punto de vista cientifico, y que puede conducir a errores importantes. ‘Necesitamos, pues, un procedimiento més adecuado (y, a ser posible, fompalizable). La idea de que el futuro viene determinado por el pasado y el presente condujo a la utilizaciéa de las expectativas adaptativas 0 extrapolativas, Mas recientemente, las expectativas racionales han ocupado au lugar. | En las paginas que siguen nos ocuparemos de unas y otras, a partir ide un modelo sencillo, que permitir’ comprobar las principales diferencias entre elas. 3.3. LA ESTABILIDAD DE LAS HIPERINFLACIONES.EL MODELO DE CAGAN CON EXPECTATIVAS ADAPTATIVAS En un articulo ya clisico, Cagan (1956) se pregunt6 si el proceso dinémico de una hiperinflacién podia llegar a ser inestable, es decir, a generar un LA MODEI IZACION DE LAS EXPECTATIVAS 83 crecimiento explosivo (mondtono 0 ciclico) de la tasa de crecimiento de los precios. La teoria convencional muestra que, a largo plazo, la inflacién es siempre un fenémeno monetario, de modo que el crecimiento de la cantidad de dinero determina el del nivel de precios. Ahora bien, se supone que la demanda de dinero depende, con signo negativo, de la tasa de inflacién esperada, gNo puede ocurrir que, una vez que el crecimiento de la masa monetaria haya dado lugar a una elevada inflacién, ésta genere, a su vez, expectativas crecientes de inflacién, que reduzcan la demanda de dinero y provoquen nuevos aumentos de precios, ahora ya independientes del crecimiento monetario? En otras palabras, 2puede Ia "huida del dinero” (la reduccién de a demanda del mismo) ser suficiente para autoperpetuar la inflacién (después del empujén monetario inicial)? El problema es interesante, primero, porque nos permite analizar la dindmica de un modelo muy sencillo, y segundo, porque nos obliga a formalizar el proceso de formacién de expectativas, lo que nos permitira introducir diversas definiciones de las mismas y comparar los resultados obtenidos. Cagan parte de una funcién de demanda de dinero en que todas las variables relevantes (producto, tipo de interés real, etc.) son constantes, menos Ja tasa esperada de inflacién. Se trata de un supuesto extremo, pero ceptable en condiciones de hiperinflacién, ya que, cuando los precios crecen, por ejemplo, a tasas superiores al cien por cien mensual, los cambios en el nivel de produccién o en el tipo de interés real pierden toda relevancia. El modelo puede plantearse en niveles o en tasas de cambio; propiamente hablando el segundo es preferible, ya que la inflacién se define en términos de la tasa de cambio del nivel de precios. Pero en un modelo en que los precios sélo dependen del dinero y de las expectativas de inflacién, los cambios en el nivel de precios se pueden traducir inmediatamente a tasas de cambio, o sea, a tasas de inflacién. Sea: 5 €0,b>0 @ en que M es la cantidad nominal de dinero, P el nivel de precios y P* la expectativa en el perfodo 1 del nivel de precios que estara vigente en el periodo r+1 (con la informacién disponible en 1). La constante ¢ incluye los, 84 | MACROECONOMIA AVANZADA I términos que recogen el producto real y el tipo de interés real sobre la demanda de dinero que, como se ha dicho antes, se pueden considerar constantes. Despejando P, en (1), podemos convertir la funcién de demanda de dinero en una ecuacién de precios: @) enquea=ct+b,yb/ab (20, b>0) y 0B(I-2), Aparte de resolver el problema que interesaba a Cagan, este modelo nos permite entender el funcionamiento de las expectativas adaptativas. A pen de la (4), sustituyendo P*, por su equivalente en el perfodo anterior, resulta: Piss AYP AAP, )RPE, (10) y continuando con este proceso hacia atrés, obtendriamos: PE NP, an 86 | MACROECONOMIA AVANZADA I que seré una serie convergente, dado que A Muth aplicd su concepto de expectativas racionales a conductas especulativas y ciclos de telarana, Otros autores la extendieron alos mercados cambiarios y de valores, dando lugar a [a hipdtesis de los mercados eficientes (que implican un ajuste nipido, ademés de expectativas racionales). 88 MACROECONOMIA AVANZADA | dediquen recursos a ello sélo en la medida en que los beneficios esperados de una nueva unidad de informacién superen a los costes marginales de biisqueda y uso de la misma. Pero esto es compatible con la formacién racional de las expectativas'. 3.4.1. Formalizacién del concepto de expectativas racionales Pero, ze6mo podemos traducit las consideraciones anteriores a una regla practica para el célculo de expectativas racionales? Muth supuso que la expectativa subjetiva x',,, de la variable x para el periodo ti, tal como se formula en el periodo 1 con ta informacién disponible en el periodo 4, es la ‘media de distribucidn de probabilidad o esperanza matematica de la variable 4, condicionada a la informacién disponible en ¢: (3) cen que £, representa la esperanza matemitica de la variable x en el perfodo afc I, cs cl conjunto de informacién disponible en 1. Frecuentemente se simplifica la notacién, tomando E,x,,; (0 en ocasiones, ,x,.), como la expootativa racional de x en ¢+i formada en el tiempo ¢ con la informacion dispgnible on ¢. Y si la variable y se forma a partir de la x de acuerdo con la fancign BS a4) g as) ya que la esperanza matemética de las constantes a y b coincide con dichas Constantes. ‘Veamos esto con més detalle, aplicado a una variable aleatoria. * La hip6tesis de las expectativas racionales implica también que cada agente supone que Jos demas agentes forman también sus expectativas del mismo modo. LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS 89 Consideremos el siguiente modelo, muy sencll HaAXte 5 € = N00) (6) donde la variable ¢,, esté distrituida normalmente, con media 0 y varianza @. Ademés, suponemos que los valores ¢,.¢,, son independientes para j, esto es, Ele, ey 105 tej an Con estos supuestos, la esperanza matemitica de x, €5 x, ya que, tomando esperanzas en (16), tenemos: " E, Bia IF, , J+8, fe... ] «s) pero £ [é.] = 0, por uno de los supuestos, y £, [x] = x, ya que se conoce ¢l valor x, (la esperanza de una variable no aleatoria es el valor de dicha variable), asi que E, be), as) Si condicionamos la esperanza matematica de la variable x, al Conjunto de informacién disponible en 1, J, tendremos Fh, By LE, [46 UL Je - “EB VE, ey 1, ox, 0-4, ” que es el resultado obtenido antes, pero con la intervencién de las esperanzas condicionales, es decir, el resultado expresado mediante la definicién formal de expectativas racionales, El operador de expectativas E tiene las propiedades siguientes: 1) Es un predictor insesgado de x,,,, ya que E, Ba -E, BNE, be, -x, J= a1 =, x,-E, x, 0 90 MACROECONOMIA AVANZADA I 2) Es un predictor eficiente, o sea, la varianza del error de prediccién de este predictor es menor que la varianza del error de cualquier otto predictor. Para verlo, bastard escribir (22) vars, ,-Ex,,.)=E, (,..-E, ¥,.) Ben y ésta es la minima varianza posible, porque ¢,. esta distribuida indcpendientemente de acontecimientos previos (es impredecible)’. Si afiadimos, por ejemplo, tZ, a Ex,.,, donde Z, es una variable del conjunto de informacién J, construyendo asi otro predictor: atZse, 3) (Qa) leéVarianza ha éfecid6 en el valor del término evar Z,. El uso de expectativas racionales no significa, pues, que los agentes no coméetan errores, ni que puedan predecir e! futuro con exactitud, ni que ‘conozein todas las variables de la economia, etc., pero si que los errores cometiios no son sistematicos, que no estan serialmente correlacionados (hipotsis de ortogonalidad)*, y que no se pueden reducir con la informacién dispgiiible (incluyendo la informacién sobre los errores cometidos). Un agerfte que utilice reglas distintas de las expectativas racionales puede cometer errores menores en la prediccién de una variable, pero, si usa expettativas racionales, no cometerd ercores mayores. 5 Hemos utilizado aqui la ley de las eopectativas iteradas: la expectativa de una expectativa que se basa en més informacién que la primera es la expectativa con la menor informacién disponible. Esto responde a la candicién de consistencia de las expectativas racionales; la expectativa de x, en el periodo ¢ lleva implicita la expectativa de x,, en el perfodo ry la de x, en fl “Dos variables aleatorias, x y z, son ortogonales cuando E[xz]=0 (Sargent 1987) LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS 91 Ahora bien, los agentes econémicos no conocen la esperanza matemitica de la variable x en momentos futuros. Como pueden calcularla? Si suponemos que conocen el modelo con que el economista explica dicha variable, podrén tomar como distribucién de probabilidad de x la expresada por el modelo. Es decir, Muth supone que el agente conoce el modelo y estima el valor teérico (esperanza matemitica) de x a partir del mismo’. Que esto esté condicionado a la informacién disponible significa que s6lo se puede utilizar esa informacién, y que la Hegada de nueva informacion relevante exige al agente repetir los cAlculos, introduciendo la nueva informacién, en un proceso continuo de actualizacién*. Dicha informacion relevante se supone que incluye la estructura del modelo (coeficientes, propiedades estadisticas de las variables aleatorias, etc.), los valores pasados de las variables (endégenas y exégenas) y los valores presentes y futuros de las variables exdgenas (por ejemplo, las politicas del gobierno)® 3 La "critica de Lucas" La potencialidad de las expectativas racionales como instrumento tedrico radica en el uso eficiente de la informacién y en la ausencia de errores sisteméticos en la formacién de expectativas. Por ello han influfdo en la econometria moderna, obligando, por ejemplo, a extremar la coherencia en la construccién de modelos (de modo que las expectativas no se introduzcan aad hoc); a ser mucho mas precisos en la formulacién de expectativas (desde el periodo a que se refieren hasta las variables de las que se supone depende 7 kn situaciones de certeza y plena informacién, la hipdtesis de expectativas racionales ‘coincide con la de previsién perfecta (perfect foresight) * Lo que serevisan son los valores esperados de las variables, noel proceso de formacién de expectativas, que sélo debe modificarse cuando llega nueva informacién sobre el proceso de formacién de las variables (0 sea, sobre el modelo). También puede inclur las expectativas o creencias de estos agentes, en cuyo caso suelen resultarmodelos muy sensiblesa dichas creencias. Finalmente, puede incluir también variables “frivolas"o arbitrarias, del tipo de las manchas solares (sunspots), si parece verostmil que otros agentes cuentan con ellas a la hora de tomar sus decisiones o formar sus expectativas. Esto puede multiplicar los resultados (equilibrios multiples) 92. MACROECONOMIA AVANZADA I su formulacién), y a introducir como endégenas las variables que las autoridades toman como exégenas, silos agentes formulan expectativas sobre las mismas. ero ain hay més. Las conductas humanas dependen de las reglas del juego en que los agentes participan, de modo que un cambio de reglas llevaré a los sujetos a revisar sus conductas para adaptarse a las nuevas reglas. Si, por ejemplo, el gobierno sigue una determinada regla de politica (un determinado patrén de conducta en el manejo de los instrumentos de esa politica), los agentes se adaptaran a ella (Sargent 1986, cap. 1). Y, si cambia la regla, cambiard también la conducta de los agentes. Por ello, la formacién de expectativas de inflacién es diferente en un régimen en que las alzas de precios sean transitorias, como el de patrén oro, o en otro en que la inflacién . Puede ser permanente, como con tipos de cambio flexibles. Ello dio lugar a la critica de Lucas (1972b): los modelos ‘econométricos que no tengan en cuenta que los sujetos actéan racionalmente en la formacién de sus expectativas pueden presentar errores de especificacién que los harén inadecuados para la comparacién de los efectos de distintas politicas, que es su uso més frecuente. En efecto, por lo dicho antes, los coeficientes de las ecuaciones dindmicas que reflejan la conducta de los agentes dependerdn no sélo de los parimetros estructurales (gustos, tecnologia, etc.), sino también de las reglas de politica seguidas (y, en «@Encial, de las leyeS de movimiento de las variables exégenas), de modo que cuando se utilicen aquellos coeficientes para simular los efectos de un cambio de reglas de politica, se estaré llegando a conclusiones erréneas, porque esos coefigientes habrén dejado de ser constantes (0 mejor, no sabemos si seguirén -piend) constantes o no). y, _ Estarea del economista que elabora los modelos aislar los parémetros libigs de decisién de los agentes de Ics que reflejan las reglas de politica, de medo que, al alterar éstas, no se tomen como invariantes los pardmetros de as-ecuaciones reducidas que reflejan tanto los primeros (que son invariantes) ‘como los segundos (que no lo son). Esto exige introducir restricciones ‘cruzadas entre las ecuaciones, de modo que, por ejemplo, los parametros de la funcién de formacién de expectativas guarden una determinada relacién con los de las ecuaciones reducidas, y los caracteres estocésticos de las variables guarden también ciertas relaciones entre si. He aqui un ejemplo. La funcién de oferta de una economia es nay (n,-E, 1m, +0, YH, @s) LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS 93 El significado de esta funcién es el siguiente: el (logaritmo del) producto de tun perfodo esté correlacionado con el producto del periodo anterior (una forma de inercia), con las sorpresas monetarias (la diferencia entre la cantidad de dinero existente y la esperada en el periodo anterior) y con una perturbacién aleatoria u, de media cero y varianza constante. La regla ‘monetaria seguida por el banco central del pais es 9°46, 6) ‘en que by y b, son sendas constantes establecidas por la autoridad monetaria y conocidas por el piblico (probablemente, 6,<0), y e, es también una perturbacién aleatoria, de media cero y varianza constante. La expectativa de ‘men ta (26) seré E,am=by+by,, en Sustituyendo (27) en (25) tendremos Yeayaym, aby aby, 40,y,., = ' 28) (aya )eaym s(a,-a,b,)y, 2 En definitiva, la (28) se contrastaré empi yen yy... +4, @) interpretando los valores estimados de los parimetros como a=a,-ab, Bea, y=a,-a4b, A partir de estos pardmetros, y dando nuevos valores a m, se ‘obtendran los correspondientes valores dey), supuesta la constancia de or, B ¥ 7. Pero esa interpretacién sdlo es correcta en la medida en que no cambie la regla monetaria (0 sea, los valores de by y b,). Si la autoridad da nuevos valores a by 6 by, los parametros a y y dejarén de ser constantes, y el ejercicio se vendra abajo. 94 MACROECONOMIA AVANZADA T La critica de Lucas parece ser empiricamente poco relevante: por ejemplo, las funciones de consumo resultan poco sensibles a los cambios en las politicas econémicas, y las funciones de demanda de dinero han mostrado ser robustas bajo regimenes diversos (tipos de cambio fijos y variables, shocks de precios del petréleo, diversos objetivos intermedios de la politica monetaria, etc.). Fuhrer (1995) comprueba la irrelevancia de la critica de Lucas en estudios empiricos sobre la curva de Phillips. ‘Con todo, lo interesante de la “critica de Lucas" es, como ya hemos sefialado, el énfasis que pone en la coherencia que debe haber entre las reglas de formacién de expectativas y Ia estructura de los modelos en que esas expectativas se insertan, En efecto, tiene poco sentido que supongamos que la inflacién depende de determinadas variables, al tiempo que suponemos que ‘las expectativas de inflacién se forman de espaldas a dichas variables. La critica de Lucas explica también el énfasis que algunos autores ‘modemos ponen en sustituir los modelos macroeconémicos tradicionales por modelos agregativos de equilibrie general, que sean genuinamente estructurales, es decir, invariantes a Ics cambios de reglas de politica. 3.4.3. Las criticas a las expectativas racionales ‘Las expectativas racionales han revolucionado la teoria econémica y la econometria. Es légico, pues, que hayan sido sometidas a criticas muy variadas", He aqui algunas de ellas: 1. Los agentes econémicos no son "racionales". Investigaciones itevaglas a cabo por psicélogos muestran que la condueta de los agentes feconiimicos 110 coincide con la que supone la ciencia econémica, Por cjegiplo, Ia gente juzga a menudo la probabilidad de un suceso futuro no teplendo en cuenta toda la informacién disponible y la calidad de la evidencia cérsiente, sino por su similitud con eventos recientes. Asimismo, la presentacién de un mismo problema de formas diferentes influye a menudo en las decisiones que se toman. Ahora bien, calificar de "racionales" a un tipo de expectativas no implica que podamos considerar come racional la conducta implicita en ellas ¢ irracional a las demés conductas. A falta de una teoria de formacién de las "© ademés de las referencias mencionadss al final de este capitulo, pueden consultarse las eriticas de Fellner (1980), Haberler (1980) y Shiller (1978). LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS 95, expectativas suficientemente validada, no resulta atractivo prescindir de las expectativas racionales a cambio de reglas ad hoc que se separan de los supuestos fundamentales de nuestra disciplina (sujetos dotados de recursos, racionales, maximizadores, efc.). En todo caso, el calificativo "racionales" no esté bien empleado, aunque ha adquirido ya carta de naturaleza (Alan A. Walters propuso denominarlas consistentes, lo que responde mejor a su naturaleza, pero su propuesta no prosper). 2. Las expectativas racionales exigen supuestos no realistas, Se argumenta, por ejemplo, que la gente no es tan previsora como la teoria supone, como pone de manifiesto la existencia de conductas automaticas, 0 basadas en reglas predeterminadas. Se puede responder, sin embargo, que una conducta regida por la costumbre no tiene por qué ir contra los criterios de formacién de las expectativas racionales, mientras no aparezcan novedades en el flujo de informacién, ‘Ademids, no es necesario que todos los agentes actiten de ese modo; basta que unos cuantos se aprovechen de los errores sistematicos de los demés y obtengan beneficios extraordinarios en sus estimaciones, para que se difinda la informacién necesaria y las conductas del agregado se aproximen a las que suponen las expectativas racionales. Del mismo modo, la existencia de agentes "no racionales" no es una critica definitiva, si éstos no pueden imponer sus predicciones (ya que los agentes "racionales" aprovecharfan las oportunidades de beneficio extraordinario que aquéllos les ofrecerian). Con todo, estos argumentos (de corte darwinista) no pertenecen a Ia esencia del concepto de expectativas racionales, ni deben comprometer su defensa. En todo caso, el economista actia bajo el supuesto "como si": no sabe cémo foman sus decisiones los agentes, y supone que lo hacen "como si" resolviesen ef modelo, en una aproximacién practica a un problema de dificil solucién. Y el hecho de que cometa errores con ello no le preocupa demasiado, mientras no tenga una teorfa alternativa probada y més sélida que la de las expectativas racionales. Porque cualquier supuesto alternativo presenta problemas no menores, desde el punto de vista tedrico. Notese que, a la hora de discutir la formacién de expectativas, estamos enfrentando tres niveles de razonamiento: a) De acuerdo con el primero y més general, exigimos que los supuestos del modelo sean compatibles con el modelo mismo; ésta es la base de la critica de Lucas y de su concepto de expectativas racionales. 96 MACROECONOMIA AVANZADA I b) En el segundo, suponemos que los agentes utilizan racionalmente toda la informacién disponible y no cometen errores sisteméticos; se trata, pues, de un supuesto extraeconémico, de naturaleza antropolégica, cuya falsacién debe Hlevarse a cabo en ese nivel, no en el de la evidencia empirica. ©) Finalmente, cuando introducimos las expectativas racionales en un modelo concreto, la exigencia de coherencia (primer nivel) implica que sometamos las expeciativas a las mismas reglas del modelo, lo que equivale a suponer que los agentes actiian "como si" resolviesen el modelo; pero ésta no es una exigencia de las expectativas, sino de la coherencia de la construccién tedrica. Al argumentar de esta manera estamos resolviendo también otras criticas dirigidas a la formacién de expectativas segin el criterio de ragionalidad, como la que sostiene que la capacidad de célculo de! agente medio es mucho menor que la que se necesita para resolver el modelo del economista, o la que hace notar que los economistas no conocen el modelo de la economia, ni pueden afirmar que ese modelo exista, ni que sea Unico, por lo que dificilmente se podra pretender que los agentes econdmicos acttien "como si" resolviesen un modelo que los expertos no conocen, ni saben resolver, y que incluso es probable que no exista. En todo caso, sigue siendo necesario que el economist, al elaborar stfmodelo, sea consciente de que debe imponer restricciones a sus parémetros y a los caracteres estocisticos de sus variables, para que sean consistentes con las expéctativas racionales. Como ha sefialado Lucas (1987), las expectativas racionales se refieren ala consistencia de un modelo: son especificas para ese mpdel8, y cambian cuando se cambia el modelo, porque hacen referencia a la cobiiencia del modelo (coherencia entre fos supuestos del modelo y los de las exBectativas formadas dentro de él). 3. Los agentes no conocen las reglas de politica, ni pueden idejiificarlas facilmente cuando cambian, Ya hemos visto que las reglas de politica ocupan un lugar importante en la estructura de los modelos macroeconémicos con expectativas racionales. Pero esas reglas no se dan a conocer esponténeamente, sino que su aprendizaje Mlevara tiempo. En todo ‘caso, si hay un cambio de reglas habré que emprender un nuevo aprendizaje. Pero esta critica tampoco es vélida. La teoria que estamos considerando no afirma que los agentes disponen de toda la informacién que necesitan, sino que utiizan racionalmente la que disponen, poca o mucha, El proceso de aprendizaje de las expectativas puede resultar muy complejo, LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS 97 porque se basa en reglas de politica desconocidas y, por tanto, Ilevaré a expectativas muy alejadas de la realidad, que se irén corrigiendo con el tiempo. Basta esto para que las expectativas se formen racionalmente, en el sentido explicado antes, y no es necesario que dicho proceso converja haci tuna solucién tinica (lo que implicaria que las previsiones serfan cada vez més acertadas, que la velocidad con que se aproximan a la solucién final seria mayor que la de cambio del modelo, y que no se darian equilibrios maltiples, porque, en otro caso, las primeras decisiones, correctas 0 no, podrian condicionar la aproximacién hacia una solucién u otra). 4. Los agentes no tienen incentivos para buscar a informacion necesaria, Grossman (1976, 1978) y Grossman y Stiglitz (1980) hacen notar que si la disponibilidad de nueva informacién se refleja inmediatamente en los precios, como supone la ciencia econémica, no tiene interés dedicar recursos escasos a obtener informacién adicional que, una vez incorporada a los precios, pasara a ser de dominio piblico. Por lo tanto, desaparece el incentivo a recoger informacién (salvo que ésta sea gratuita, que no lo es), Esto no invalida la teoria de formacién de expectativas que estamos considerando, aunque, desde luego, nos obliga a ser més precisos en el tratamiento de los incentivos y costes de informacién, Si el coste de recoger informacién es muy alto, la calidad de las previsiones sera muy baja (el error de estimacién sera alto); pero esto no es una critica a las expectativas racionales. EI hecho de que la informacién esté distribuida muy desigualmente entre los distintos agentes tampoco contradice la hipotesis de las expectativas racionales, pero obliga a elaborar modelos con supuestos mas ‘complejos y realistas sobre la informacién disponible para cada uno (modelos de agente no representativo). 5. Las expectativas racionales sélo se pueden aplicar a variables aleatorias recurrentes, Es por ello que un cambio de régimen en la formacion de una variable exige un cambio en la ecuacién de formacién de expectativas. Este critica indica que no se pueden aplicar expectativas racionales una situacién de incertidumbre (en el sentido de Knight 1921), 0 sea, ante disyuntivas excluyentes acerca de cuya probabilidad no hay informacién previa. En estos casos se pueden utilizar probabilidades subjetivas 0 bayesianas, pero entonces ya no son coherentes con el modelo: no serén, pues, expectativas racionales, ni tienen por qué coincidir entre diversos agentes, ni sus diferencias tienen por qué compensarse en la agregacién. Esta critica sefiala una limitacién importante de la teoria que estamos 98 MACROECONOMIA AVANZADA 1 considerando, que no es aplicable a situaciones en las que no existe una distribucién objetiva de probabilidad a la que referirse. 6. La hipétesis de las expectativas racionales no es verificable independientemente. En efecto, los modelos tradicionales intentan verificar conjuntamente a teoria incorporada al modelo (por ejemplo, la existencia y estabilidad de una curva de Phillips con expectativas) y el supuesto de formacién de dichas expectativas. Aunque se han intentado verificar versiones estrictas de In hipstesis de las expectativas racionales que evan, en un modelo, a predicciones distintas de las que resultarian con otro ct de formacién de expectativas, no se trata, en ningin caso, de una verificacién independiente de la hipétesis de las expectativas racionales, separadamente de la del modelo. Ademés, hay modelos con expectativas racionales que tienen la misma estructura que otros sin ellas: se trata de la equivalencia observacional (Sargent 1976). Con todo, el problema que aqui estamos considerando es comiin a todas las teorfas sobre la formacién de expectativas. Se han intentado, no obstante, verificaciones directas de la racionalidad de las expectativas de inflaci6n. Utilizando los surveys de J. A. Livingston en el Philadelphia Bulletin, Pesando (1975) concluyé que la informacién usada en Ia prediccién a seis meses no era aplicada consistemente en la expectativa a doce meses. También Carlson y Parkin (1975) y Sheffrin (1983) Megaron a la conclusién de que los agentes cofffetiin errores'sisfeméticos en sus previsiones de inflacién (aunque Batchelor y Orr (1988) no pudieron confirmar esta conclusién). Froot y Frankel:(1989) observaron errores sisteméticos en los datos de survey sobre expectativas de cambio, errores que estaban correlacionados con la informeeién disponible en el momento de la encuesta; pero Keane y Runkle (990); revisaron con detalle los datos disponibles en cada fecha y sus revisignes posteriores, los sesgos de agregacién, los incentivos de los encugstados a ofrecer previsiones sesgadas, etc., y concluyeron que las encuestas sobre previsiones del deflector del producto nacional bruto norteamericano eran compatibles con las expectativas racionales. “Este conjunto de criticas aconseja prudencia a la hora de manejar ‘modelos con expectativas racionales. Este supuesto sobre Ia formacién de expectativas es muy ati si se toma como un requisito metodolégico acerca de la coherencia en la construccién del modelo, pero es mucho més discutible como teoria positiva del comportamiento de los agentes. Las expectativas racionales han ganado una amplia aceptacién en la macroeconomia moderna, principalmente porque son el supuesto menos LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS 99 arbitrario de cuantos se suelen presentar acerca de la formacién de expectativas, y también porque sus conclusiones son demasiado interesantes y polémicas, a Ia vez, como para prescindir de ellas. 3.5. EL MODELO DE CAGAN CON EXPECTATIVAS RACIONALES Una vez explicada Ia naturaleza de tas expectativas racionales, conviene analizar su uso en un modelo sencillo, el modelo de estabilidad de las hiperinflaciones de Cagan, ya expuesto, y comparar sus resultados con los obtenidos bajo el supuesto de formacién adaptativa de las expectativas Partimos de la (2): M, Poisbe p. G0) aa en que, como ya sefialamos, P es el indice de precios, M la cantidad de dinero, EP, la esperanza matematica de P,,, condicionada a la informacién disponible en el periodo 1, y a y b sendas constantes. Desplazando la (30) un periodo hacia adelante, Pt be, ep EP ia y tomando expectativas (con la informacién disponible en 1): EP, Ahab +28 Pra ) (nétese que E;E,,, es E,, es decir la expectativa racional en f de la expectativa racional en +1 del valor de una variable es la expectativa racional en ¢ de dicho valor, porque en ¢ no se dispone de la informacién que podra estar disponible en +1) Sustituyendo (32) en (30): @3) 100 MACROECONOMIA AVANZADA Y, Fepitiendo las operaciones anteriores hasta el periodo 7, resultaria |" P oH @ que muestra que el nivel de precios corriente depende de ta cantidad de dinero presente y de las cantidades esperadas en el futuro. La serie del primer término de la derecha seré convergente, dado que B/a=b/(b+e) < 1, siempre que la expectativa de M no erezea muy répidamente; en concreto, que su tasa de crecimiento no sea mayor que (a-b)/b. Y si el primer término es convergente, se daré . lim [5] E, P, re [a (35) re Obsérvese que, para E, M,, = M;, constante (un caso de previsién perfecta), para un periodo indefinido, 4p (3) My 66 aps ab + donde resulta qiié (dP, /P,) = (AM)/M,), como era de esperar. La (34) nos permite analizar los efectos dinimicos de los cambios futuros esperados en la cantidad de dinero. Si M, ha seguido una trayectoria consfante en el pasado (M, = M,), habra generado una serie de P, también -onstante. Supongamos que, a partir del momento f, se espera que, en un _rMongento posterior 7"(> %,), se produzca un aumento de la cantidad de dinero dena sola vez, hasta M, (M, = M, + AM,). La (33) presenta ahora resultados distintos, segiin sea el momento de tiempo a que se refiera. Para 154, estaré en vigor la (36). Para 7", la solucién serd (2) 67) y para 0 ary 0 si b, <0 La solucién que hemos considerado aqui es la de una burbuja especulativa: el término 5, genera una trayectoria divergente, que puede ser continuamente divergente, 0 explotar y volver a su nivel original. La solucién yy" es Ia solucién fundamental, y la b, es la burbuja. Si |a] > | en la (A.6), la solucién fundamental no converge. E] método iterativo es til s6lo en casos sencillos. Una alternativa, también en casos sencillos, es el método de los coeficientes indeterminados, que se basa en la estimacién de los coeficientes a partir de una intuicién o de la experiencia, basada a veces en un ejercicio previo de iteracién. Supongamos una ecuacién con expectativas racionales, como la (A.1), ala que afiadimos una regla de formacién de la variable independiente: x -0.+ Br, +4, (A.13) ‘en que w, es una variable aleatoria, de media cero y varianza constante, no correlacionada cori e,. Sustituyendo (A.13) en (A.1), resulta: y,sco.reBr,,+a8, y,,,40u,+6, (A.14) 106 MACROECONOMIA AVANZADA 1 Esta es la ecuacién reducida que hay que resolver. Si continudsemos iterando, el término en E, acabaria tomando ura forma como la de la (A.5), lo que nos hace suponer que este término acabard desapareciendo en la solucién. Podemos, pues, conjeturar que la solucién de la (A.14) tendré una forma como la siguiente: #91418 e, (a5) N54 Si esta conjetura es vilida, desplazéndola un perfodo y tomando expectativas resultaria: EB, y, bevy ap ev(eesBa, +4) (16) . Ahora sustituimos la (A.16) en la (A.14) e igualamos con la (A.15), obteniendo: Bev, “pu, +8e, (A17) =(co.+ayt+ava.)+Bleravyx, ,(av +e)u,46, __Bualando los coeficientes de ambos miembros de la (A.15) resulta que: Be ~ap (A.18) 3 = ug nos da la solucién deseada. LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS 107 APENDICE II: LA SISTEMATIZACION DE LOS ERRORES DE PREDICCION: MUTH (1961) La sistematizacién del andlisis de los errores de prediceién se debe a Muth (1961). Utilizando un modelo sencillo de oferta y demanda lineales: Demanda (A.19) vi =by+b Psu, Oferta (420) Condicién de equilibrio (A.21) siendo 1, ruido blanco, u7*(0,6,2). Sustituyendo (A.19) y (A.20) en (A.21) y despejando P, tenemos: (A.22) El nivel de precios depende de P*, ya que de esta variable depende la oferta del bien. El problema es eémo determinar P*, Las hipdtesis que vamos a analizar son: 1. Expectativas estiticas: PY = P,, 2, Expectativas adaptativas: P= (1-A)P.+AP'., 3. Expectativas racionales: P* = E[P,|J.,] y analizaremos los errores de prediccién en este sencillo modelo bajo las tres hhipétesis alternativas mencionadas. 1, Expectativas estiticas Si P= P,,, estamos ante expectativas estaticas (un caso particular de las expectativas adaptativas, con 2=0), que los agentes no revisan periodo tras perfodo. Este es el tipico modelo de la telarafia. 108 MACROECONOMIA AVANZADA 1 (23) Esta ecuacién da lugar al proceso de formacién de precios, que es autorregresivo de primer orden AR(1), con drift o deriva, cuya condicién de estabilidad requiere que |by/a,|<0, es decir, [6,|<|a|. El error de prediccién, ¢, es: (A24) . El error de prediccién tiene dos componentes: uno totalmente aleatorio 0 impredecible, (I/a,)u, y otro totalmente sistematico, es decir, predecible y, por consiguiente, evitable: a,b, - Pra (25) : (4.26) \ 4% 2. Expectativas adaptativas En &te supuesto, e Pia(I-A)P ARES, 5 ORCL azn Retrasando un periodo la (A.22) y multiplicando por -, bb ope (428) a, LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS 109 Sumando (A.22) y (A.28), a,-b,_ by PAP, .=(1-2) 2-1 Ahora bien, usando la expresién (A.27) de formacién de expectativas, se tiene que “ap, (A30) de forma que, sustituyéndolo en la (A.29) y despejando P,, a,-b, P, 1-A). EI proceso de formacién de precios es un ARMA (1,1), cuya condicin de estabilidad requiere que rt} fe wah (4.32) El error de prediccién es, 4 . 1 P, (A.33) a, Pero P,* se puede expresar como PY=(L-WDO MP, (434) y sustituyendo en (A.33) tendriamos: 4 ae 1 [1-2] om ved, (38) 110 MACROECONOMIA AVANZADA 1 Este error vuelve a tener dos componentes, uno aleatorio, (-1/a,)u, , y otro sistematico y, por tanto, evitable: “| 4 -}iet a Luego este tipo de formacién de expectativas tampoco es eficiente, OWE NP (436) 3. Expectativas racionales ‘Ya hemos indicado que con expectativas racionales se utiliza la informacion eficientemente y no se cometen errores que puedan evitarse (errores sistemiéticos). Esta hipétesis postula que PeBDP, | ha sn En J, estén incluidos los precios y cantidades de los periodos pasados, Yip Yaao Pras Pray ¥ los shocks acaecidos 1, tas asi como el modelo (ecuaciones de oferta y demanda). La idea fundamental de Muth es que es posible suponer que los “aaentes econémicos forman las expectativas de las variables econémicas utilizando el verdadero modelo que determina realmente esa variable + Tomando esperanza en (A.22), - beret bet wit) a a ' ‘ (A.38) E(,Mad Vg] AE Oa (A39) y operando LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS. ul (A40 a5, ao Sustituyendo P, en la ecuacién (A.22) tenemos: (A.41) (4.42) --1 a (A.43) es decir, no se cometen errores sistemiticos, ya que el error de prediccién sélo tiene un componente aleatorio. EJERCICIOS Y CUESTIONES 1. El modelo de formacién de expectativas adaptativas mas sencillo es el que supone que el nivel de precios esperado en un periodo serd igual al observado en el periodo anterior: P*, = P,,. ,Cémo modificaria la introduccién de esta regia la estabilidad del modelo de Cagan? 2. El modelo de Cagan con expectativas racionales, que se ha formulado en el texto en términos deterministicos, puede reformularse fécilmente en términos aleatorios, afladiendo a la ecuacién (2) una perturbacién aleatoria e,, de media cero y varianza constante. ,Cémo afectaria esto al desarrollo y a las conclusiones del andlisis de la estabilidad del modelo? zY si ia nm 4 Z 112. MACROECONOMIA AVANZADA I perturb ¥y u,una variable aleatoria de media cero y varianza constante? 3. Discuta la aplicacién de la critica de Lucas a un modelo formado por la ecuacién (25) y una regla monetarie friedmaniana, del tipo m,=m-re,, en que ‘m es constante y ¢, es una perturbacién aleatoria de media cero y varianza constante, 4, gQué condiciones deben cumplirse para que el anuncio de una expansion n aleatoria fuese del tipo ¢, = dé, + up en que d es una constante ‘monetaria futura tenga efectos inflacionarios desde la fecha del anuncio? 5, Explique Vd. por qué los errores de prediccién esperados con expectativas racionales son cero y por qué no estén correlacionados. 6. gCudnta informacién necesita un agente para que sus expectativas sean racionales? 7. "Si el gobierno (0 el banco central) cambia la regia con la que elabora su politica monetaria y no facilita informacién al piblico acerca de cuél és la nueva regla, los agentes privados no pueden formar expectativas racionales de-las variables fyturas". Comente. 8. La ecuacién reducida de un modelo es y,-arbE, y,.,44, Wate que u, es una perturbacién autorregresiva de primer orden . useu,,+€, en que cl, y ¢, ¢s ruido blanco. Calcular la solucién. 9. Resuelva el ejercicio nimero 8, suponiendo que la expectativa se define como E,.¥, LA MOI IZACION DE LAS EXPECTATIVAS 113 TERMINOS CLAVE Burbuja especulativa Critica de Lucas Esperanza condicional Esperanza matematica Expectativas Expectativas adaptativas Expectativas extrapolativas Expectativas ad hoc cpectativas estiticas Expectativas racionales Formacién de expectativas Método de iteracién Método de los coeficientes indeterminados Modelos agregativos de equilibrio general Operador de expectativas Predictor eficiente Predictor insesgado Regla de politica Solucién fundamental Velocidad de adaptacién de las expectativas (adaptativas) BIBLIOGRAFIA Hay algunas excelentes introducciones a las expectativas racionales y a su papel en los modelos macroeconémicos; por ejemplo, ‘Attfield, C.L.F., Demery, D. y Duck, H.W. (1991): Rational Expectations in Macroeconomics. An Introduction to Theory and Evidence. Oxford: Blackwell, 2° ed., Caps. 1 a4. Begg, D.K.H. (1982): The Rational Expectations Revolution in ‘Macroeconomics. Oxford: Philip Allan, 1982 (versién castellana, La revolucién de las expectativas racionales en la macroeconomia. México: Fondo de Cultura Econémica, 1989), Caps. 1 a 5. Scarth, W.M. (1988): Macroeconomics. An Introduction to Advanced Methods. Londres: Harcourt Brace Jovanovich, Caps. 4 y 5. 114. MACROECONOMIA AVANZADA 1 Sijben, J.J. (1980): Rational Expectations and Monetary Policy. Dordrecht: Martinus Nijhoff (versién castellana, Expectativas racionales y politica monetaria. Barcelona: Vicens Vives, 1983). Una exposicién apasionada ce la teoria de las expectativas racionales, desde la 6ptica de a nueva macroeconomia clésica, en Lucas, R.E. y Sargent, T.J. (1978): "After Keynesian macroeconomics”, en Afier the Phillips Curve: Persistence of High Inflation and High Unemployment, Boston: Federal Reserve Bank of Boston. CAPITULO. 4 EL CONSUMO AGREGADO EN UNA STRUCTURA INTERTEMPORAL 41 42, 43. 44. 45. APENDICE I: APENDICE Il: INTRODUCCION FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS DEL CONSUMO EN UN CONTEXTO SIN INCERTIDUMBRE, 4.2.1, La hipdtesis del ciclo vital 4.2.2. La hipdtesis de la renta permanente 4.2.3, Algunas reflexiones sobre las hipétesis del ciclo vital y de la renta permanente a la luz de la experiencia LA HIPOTESIS DEL CICLO VITAL-RENTA PERMANENTE, CON EXPECTATIVAS RACIONALES EL PAPEL DE LA RENTA ACTUAL EN LA REVISION DE LAS EXPECTATIVAS DE RENTA FUTURA Y EL AJUSTE DEL CONSUMO AMPLIACIONES 4.5.1. Imperfecciones en los mercados financieros 4.5.2. El comportamiento del consumo con tipos de interés real variable 4.5.3, Parametrizacién de las preferencias de los agentes 45.4, comportamiento del consumo en una estructura fertemporal de eleccién consumo-ocio LA ESTIMACION DE LA HIPOTESIS DE LA. RENTA PERMANENTE RESOLUCION DEL PROBLEMA DE OPTIMIZACION DINAMICO. EN UN CONTEXTO ESTOCASTICO. EJERCICIOS Y CUESTIONES ‘TERMINOS CLAVE EL CONSUMO AGREGADO EN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 17 4.1. INTRODUCCION En este Capitulo se presentan distintos modelos desarrollados en la literatura reciente para analizar las decisiones de consumo. Estos modelos se basan en la teoria de la renta permanente de Milton Friedman y la teoria del ciclo vital de Franco Modigliani, elaboradas ambas en un contexto sin incertidumbre. El analisis reciente se ha desarrollado sobre tes pilares basicos de la macroeconomia modema., El primero de ellos es la fundamentacién microeconémica de estas teorias a partir del comportamiento de un agente individual representativo. El segundo, el hecho de que las decisiones: de consumo (ahorro ¢ inversién) hay que tomarlas en un contexto dindmico. Y por iltimo, en la toma de decisiones en un contexto dindmico con incertidumbre_ las expectativas de los agentes juegan un papel crucial. Asumimos la hipotesis de expectativas racionales por parte de los agentes. El Capitulo se inicia con los fundamentos microeconémicos del consumo en un contexto dinémico sin incertidumbre, derivandose las teorias, de la renta permanente y del ciclo vital. Se introduce posteriormente la formacién racional de expectativas acerca de la evolucién futura de las variables que caracterizan el estado de la economia en cada momento, deduciéndose el comportamiento del consumo agregado, la incidencia de la renta actual en el mismo y los efectos de las revisiones de la renta futura. Concluye el Capitulo con una discusion de los efectos que la variabilidad del tipo de interés real, las imperfecciones en los mercados financieros y la parametrizacién de las preferencias tienen sobre las de de los agentes. 4.2. FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS DEL CONSUMO EN UN CONTEXTO SIN INCERTIDUMBRE Las teorias modernas del consumo en un contexto exento de incertidumbre. se desarrollan en base a un andlisis microeconémico, mediante el planteamiento de un problema de optimizacién dinémica cuya solucién determina el plan de consumo éptimo a lo largo de la vida del sujeto. La solucién del problema resulta ser tal que el plan de consumo éptimo en el periodo actual es proporcional al valor descontado de la riqueza total de la unidad de consumo, de tal forma que el consumidor puede separat el perfil 118 MACROECONOMIA AVANZADA I temporal del consumo del correspondiente a la renta, resultando, por tanto, que el consumo actual no esta restringido por la renta actual. La formulacién de este problema se leva a cabo como sigue: el consumidor pretende maximizar el valor total descontado de la utilidad, u, en base a una funcién que se supone aditivamente separable con respecto al tiempo, sujeta a las restricciones impuestas por la ecuacién de transicién y las condiciones inicial y terminal. Es decir, max ufelt)je “de () . @ s.a. 4=FA()+y()-c(1) En este Capitulo las variatles en mindsculas no equivalen a los logaritmos de las maydisculas como ozurria en los Capitulos anteriores, siendo ora: . a c(t): Consumo real de bienes y servicios no duraderos, que es la variable de control. Al): Stock de activos, en términos reales, que es la variable de estado. 8: Tasa subjetiva de preferencia temporal. 1 Tipo de interés real, que suponemos constante rA(): Renta no humana : (0: Renta laboral real, que suponemos exégena, de modo que no hay incorporada en ella decisiones sobre la oferta de trabajo. A: Nivel inicial de los activos. La restriccién correspondiente a la ecuacién de transicién tiene su origen en la definicién del stock de activos acumulados en cada instante del tiempo (restriccién presupuestaria intertemporal), que vendré dado por la expresion: EL CONSUMO AGREGADO EN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 119 t A()=e"[ { s(tjedt+A,] @ siendo s(t) el volumen de ahorro y Ay el stock inicial de activos', Las condiciones inicial y terminal para la variable de estado son equeridas en base al horizonte temporal finita dentro del cual se resuelve el problema de optimizacién, EI hamiltoniano correspondi dindmica es: nte al problema de optimizacién Hlc.Ad |=ule()le® +A(N[rA(Q 9) -c(0)] @) El principio del maximo de Pontryagin requiere que se cumplan las siguientes condiciones necesarias de primer orden (C.P.O)) oH a ‘[(c(a)Je*-2A(0)=0 @ oH aay MOHD © © " La couacién de transi mn se obtiene derivando (2) respecto del tiempo: Are" J s(t)e“dt +4, ]+e"s(e =rd(O+5(0)=rA +y0)-c(0) 120 MACROECONOMIA AVANZADA 1 Resolviendo para A en (4), tomando su derivada temporal y sustituyendo en (5) obtenemos que’ w [c(O\(r-8)>-w"Fe(1EO o y por tanto: (8) Obsérvese que la ecuacién (8) indica que a lo largo de la senda 6ptima del consumo, la tasa a Ja que decrece la utilidad marginal del mismo “ha de ser igual a la diferencia entre la tasa de interés y la tasa de descuento social o tasa subjetiva de preferencia temporal’. Ademas, si suponemos que a funci6n de utilidad muestra una elasticidad de la utilidad marginal respecto del consumo constante ¢ igual ae, podemos escribir: °) satonde & = - fu"u felt). : Esta ecuacién dinémica describe la senda temporal del consumo. Es una funcién de r, 8 y de las caracteristicas de la funcién de utifidad del Zz ¢ Resolvemos para 4 en (4) 2O=w'[ele™ Derivamos i con respecto al tiempo: a a (Q=w'tte1se *+u'fe((-Be* Sustituyendo en (5) PUD =-ule(Hle*e()-u'fo(NI(-Be* 5 Bae tipo de condicibn de optimalidad es equivalene ala conocida regla Keynes-Ramsey selativa al problema del crecimiento dptino EL CONSUMO AGREGADO EN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 121 consumidor. Con la funcién de utilidad supuesta’ el consumo crece a una tasa constante, para r > 5, a lo largo de la senda dptima. demas dicha tasa no depende de ninguna otra de las variables implicadas en el problema de optimizacién y, por consiguiente, es independiente del nivel de renta. Sin embargo, en la medida en que la senda éptima del consumo ha de satisfacer la restriccién presupuestaria, es evidente que los niveles de consumo para los distintos instantes de tiempo dependeran de las condiciones inicial y terminal del nivel de activos y de la evolucién seguida por la renta A este respecto, la solucién general no definida de la ecuacién (9) para el consumo vendré dada por la expresién eam (10 o()=Ke A fin de determinar el valor de la constante K, integramos la restriccién presupuestaria, (4() = r A) + yl) - c(Y}, y utilizamos las condiciones inicial y terminal El valor descontado de la riqueza humana y no humana, , viene dado por: [co tes { wie -"dt=W at * Con frecuencia se usa una funcién de utiidad con aversién relativa al riesgo constante del siguiente tipo: siendo ‘como se indica en el texto principal 122 MACROECONOMIA AVANZADA 1 Utilizando la expresién (10) del texto podemos resolver para K, cuando la riqueza se valora en el instante cero: r 5 ray = [ove “dt = K [ever oK{e dt; donde 6 Air(1-t)-8] 2) Asi que, a3) Las ecuaciones (10) y (13) describen la evolucién del consumo del individuo a lo largo de la vida, desde 0 a 7, dada su riqueza. w ~ La idea importante a resaltar es que la senda del consumo en cualquier momento concreto del tiempo no depende de la renta en dicho momento, sino de los recursos totales, es decir, del valor de los activos mas el valor descontado de la renta laboral, De esta forma, dada la definicién de Ip righeza W, se comprueba que la hipétesis del ciclo vital implica una Felacién de proporcionalidad entre la senda de consumo y Ia de la renta, de ‘marigra que no procede hablar de la dependencia del consumo de un periodo resPecto de Ia renta del mismo periodo. .» Estos resultados podemos transformarlos con Ia finalidad de obtener uia-eouacién que nos indique el consumo en un periodo determinado, en conereto en el periodo 1, como una funcién de los activos acumulados hasta el comienzo del periodo ¢ més el valor descontado de las rentas que se esperan obtener desde el periodo ¢ hasta 7, final del horizonte de vida del agente. Para ello es necesario redefinir las variables, es decir, en vez de valorar la riqueza en cero tenemos que hacerlo en 4, con lo que obtendriamos EL CONSUMO AGREGADO EN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 123 que la demanda de consumo para el periodo 1 vendré dada’ por: aaganim 3 0

También podría gustarte