Está en la página 1de 1

PRONUNCIAMIENTO

La Asociacin de Centros de la UNI, en representacin de los estudiantes de la Universidad


Nacional de Ingeniera saluda a nuestra querida nacin, para expresar nuestro respaldo a polticas
que fomenten la igualdad de gnero, ya que siendo el 8 de marzo un da histrico en la
reivindicacin de los derechos de la mujer, producto de diversas luchas que en un contexto de
condiciones de trabajo pauprrimas, discriminacin por lo que enarbolaron banderas de lucha
exigiendo igualdad, libertad y mejores condiciones laborales, adems en el proceso histrico
mundial ha sido actriz fundamental en bsqueda de una sociedad ms justa.

Por lo expuesto tenemos que manifestar lo siguiente sobre nuestra realidad nacional, de acuerdo
al estudio hecho por el INEI sobre las brechas de gnero:

- La tasa de analfabetismo en el 2002 fue de 15.9% en mujeres y 5.3% en hombres,


disminuyendo hasta el 2014 a 9.6% en mujeres y 3.1% en hombres.
- El sueldo promedio en nuevos soles fue en el 2004 para mujeres de 522.6 y hombres de
756.4, en el 2014 vari a 964.2 para mujeres y 1399.3 para hombres.
- El ingreso de las mujeres en proporcin al del hombre fue en el 2002 de 67.2% y en el
2014 de 67.9%. Para las que tienen educacin superior en 2002 fue de 57.3% y en el 2014
de 69.7%.
- A nivel nacional hay un de 38.2% de mujeres que sufrieron violencia fsica en el 2009 y en
el 2014 un 32.3%.
- A nivel nacional hay un de 73% de mujeres que sufrieron violencia psicolgica o verbal en
el 2009 y en el 2014 un 69.4%.
- A nivel nacional hay un de 8.8% de mujeres que sufrieron violencia sexual en el 2009 y en
el 2014 un 7.9%.

Por lo tanto, la ACUNI llama a la reflexin a la sociedad peruana, que en el marco de una sociedad
que diariamente vulnera los derechos de la mujer, hacemos nuestra la bandera de lucha por la
igualdad y respeto entre gneros, reflejadas en la marcha del 8 de marzo Por la igualdad de
gnero y de la cual participaremos activamente con las dems organizaciones nacionales.

También podría gustarte