Está en la página 1de 1

Cuadro comparativo

Semejanzas y Mtodo CMP y Mtodo Roy


Deferencias

Semejanza 1 Son utilizados en el desarrollo y control de proyectos.

Semejanza 2 Tienen como objeto principal la determinacin o duracin de un


proyecto.
Semejanza 3 La estimacin para el clculo de las actividades es similar para los
tiempos ms prximos y ms lejanos.
Semejanza 4 Supone que las actividades son de duracin fija.
Semejanza 5 Se calcula para un determinado nivel de uso de recursos, ya que
tiene una correlacin lineal entre el tiempo y el costo de
realizacin de la tarea.

Semejanza 6 Los dos utilizan o pertenecen a los llamados mtodos del camino
crtico.
Semejanza 7 Los dos tienen una sola entrada es decir un suceso de origen y una
sola salida es decir un suceso final.
Diferencia 1 La principal que presenta el mtodo de ROY es la de poder expresar
las prelaciones existente entre las diferentes actividades de una
manera mucho ms realista que la que permite hacerlo el mtodo
CPM.
Diferencia 2 El mtodo de construccin de los esquemas son diferentes ya que
en el de Roy se necesita un inicio y un final.
Diferencia 3 Representacin de las actividades en la de CMP en los arcos o
flechas de la red y en los nudos mientras que en el de Roy las
actividades estn en los nudos o vrtices de la red y los arcos y
flechas son nicamente de unin.
Diferencia 4 En el CPM es necesario colocar en el grafico actividades ficticias y el
de Roy no es necesario colocar actividades ficticias.
Diferencia 5 En el CPM la duracin de la actividad representada en los arcos es la
propia de la actividad mientras que en la de Roy la unin tiene un
valor que indica el tiempo desde que inicia la actividad hasta que se
puede empezar la siguiente.
Diferencia 6 En el CPM no puede haber arcos o flechas que representen
actividades cuyo valor sea negativo, en el de ROY pude haber arcos
o flechas de valor negativo que representen la restricciones de
posterioridad mxima y que producen bucles.

También podría gustarte