Está en la página 1de 87
Ing. a Ena] Perea) (Reta) Par) (ewiza a k . te LS yeich] [Gestalt] [S*rcega] [Gera] [Saibaba] [T i Freud map | Howell® eB + N 1m o [J © & s a 3 ue ° a FS FS TT PARA PRINCIPIANTES rine n ia, im Powell» Van Howell Documentales lustrados: Derrida para Principiantes® Tilo original: Devrida for Beginners, publicada por Writers and Readers Inc © de! texto: Jim Powell (© de las ilustraciones: Van Howell. © de los derechos exclusivos para idioma espanol: Era Naciente SRL. Director de la serie: lan Carlos Kreimer E-mail: kreimer@ciudad.com a’ Traduccién: Daniela Rodriguer Gesualdi llustracién de portada: Fedhar Para Principiantes: ‘es una coleccién de libros de fra Naciente SRL Fax: (6411) 4775-5018, Buenos Aires, Argentina ‘Gorda pam pennants 62 romp. Busnes: Nase, 04 ‘ap: rtd on” Pon prcpues) “asacin Drala Ration Gamat ‘Queda hecho el depésito que prove la Ley 11.723, SBN: 987-9065.39.5 Ninguna parte de este lib puede ser reproducida almscenada 0 tanémtida de manera alguna por ningin medio, ya sea elecrénico, quimico ‘de ftocopia, sin permisa previo escrito del editor. a preseme edicion se tering de impririe ‘en lo aleres de Longseller, Buenos Aires, Replica Argentina, en marzo de 2008, sueg ap uppedn20 "ap ese SeNSage se] A souUEATIY HFENES soy 208 rancia, durante mucho tiempo, fue una suerte de paraiso para los intelectuales, un lugar donde filésofos y pensadores eran considerados un tesoro nacional. Durante décadas, en las veredas de los cafés parisinos, el pensamiento bailo por las ramas de los. drboles en los bulevares, jugé con los objetos y salpicé manteles y vestidos y trajes de colores efimeros. Los habitués de los bares, en su mayoria inteligentes y cultos, pedian un trago, fumaban y disfrutaban del hecho de poder sentarse a una mesa y preguntarse, arqueando las cojas filosdficamente, si la mesa es. Dichas disquisiciones trascendieron el Ambito de los cafés y bulevares y se escurrieron por las ventanas y las puertas de los museos, las galerias de arte, los talleres de los artistas y las hasta impregnar todas las artes, incluso la literatura. ‘AHS1-NiZ-TGTB. dase la época de la Revolucién Francesa, fa imagen del filésofo que presidia la mesa de las adquisiciones era la del intelectual que asumia un compromiso, ya que ade- mas de preguntarse si la mesa es o no se hallaba inmerso en la politica y los asuntos publicos, se oponia a los valo- tes establecidos, fijaba el patrén moral, tomaba partido, y lo que es mAs impor- tante, era la vanguardia. Hasta fines de Ja década del 60, un ejemplo de dichos intelectuales fue Jean Paul Sartre, pero luego... el modelo del intelectual cambié. “ ientras los j6venes nor- teamericanos escuchaban a Jimi Hendrix y «Hey Jude» y veian Hair y 2001: Odisea en el es- pacio, un movimiento estu- diantil se extendia por toda Europa. Los estudiantes franceses, con el apoyo de los marxistas, se vol- caron a las calles y lucharon con- tra el ejército y la policia en un intento por dertocar al gobierno. Casi lo logran, pero finalmente fueron dominados. ‘demas, querian itse de vacaciones en verano. Al no haber logrado demoler el poder del Estado, se desilusionaron y re- curtieron a la introspeccién. De pronto adoptaron una actitud escéptica posmoderna con respecto a grandes mitos como el marxis- mo y el comunismo, y comenzaron a dedi- carse al lenguaje. Se desentendieron de ia politica y se convir tieron en revolucio- narios lingdfsticos. Afirmaron que la re~ volucién estaba en los juegos de pa- labras, y que la li- teratura, la lectu- ra y la escritura eran actos pollti- cos subversivos en si mismos. — iD co freeeate ee CaS Peay Seema! Cr Sees een ed au eee ee Pee Pe mensaje Ens Cece eal Coy pu Perey ee cs distintos eee) Seas cs Peto cuando todo esto ya habia sucedido en Fran- cia, Jacques Derrida surgié on Estados Unidos, hacia fines de la década del 60, como el mas van- guardista de los vanguardistas, La conferencia que pronuncié en la Universidad Johns Hopkins en 1968, «La estructura, ef signo y ef juego en ef discurso de las ciencias humanas», caus6 gran conmocién entre los académicos norteamericanos presentes. Su planteo hizo necesaria una revisién de muchos filésofos anteriores, y marcd el camino que habrian de seguir muchos pensadores a par- tir de entonces. La nueva cuerda que él pulsé no era muy armoniosa: se distinguié por sugerir una lectura subversiva de los textos autoritarios, asi como de cualquier texto. Este tipo de lectura se conoid como desconstruccién, a cual, desalojan- do al existencialismo, se puso de moda en Francia de manera repentina, Derrida se convirtié en el per sador del momento, el nuevo enfant terrible, el filé- sofo punk del intelectualismo francés. Luego de! debut norteamericano en Johns Hopkins, Jacques Derrida y el concepto de desconstruccién toma- ron a EE.UU. por asalto, poniendo patas para arri- ba la cosmovisién occidental. ‘Como veremos, Derrida no era un intelectual fran- és puro, ya que sus sentimientos, intelecto y ca- rrera recibieron influencias que no se pueden iden- tificar meramente como francesas, judias, argeli- nas, 0 norteamericanas. Mas alla de su orientacién filos6fica 0 critica, ningin pensador actual puede desconocer la obra de Jacques Derrida. En 1966, cuando la Universidad Johns Hopkins lo invité a presentar un trabajo en un congreso, fue cuando asest6 su gran golpe filoséfico maestro. Inesperadamente, | Derrida puso en tela de . juicio toda la historia de la filosofia occidental. Heme, Paris y Estados Unidos. Obviame En 1967, luego de este debut revolucionario, Derrida irrumpio en la escena cientifica con la publicacién de tres libros, "La es- critura y la diferencia", "De la gramatologia",y "La voz y el fenémeno" Desde entonces, el movimiento intelectual que ge- nerd, conocido como desconstruccién, ha despertado admira- ccién y criticas en todo el mundo, mocificando la manera de pen- ‘sar de muchos fil6sofos. Derrida publicé mas de veinte libros y numerosos articulos. Reparte su tiempo dando conferencias en jente, no 9s ningun tonto. abe Pero durante muchos afios, tampoco fue ningun héroe. Jacques Derrida nacié en El-Biar, Argelia, en 1930, afio en que aparecié e| Segundo Manifiesto Surrea- lista; en que salieron a la luz las obras de Kafka, muerto varios afios antes; en que Hemingway era muy lefdo; se pu- biicé "Viajes por el Congo”, de André Gide y murié D. H. Lawrence; en que «Cantando bajo la Mluvia» se escucha- ba en todas las radios y se invents el flash para sacar fotos. Jacques prove- nia de una familia judia, sus padres eran Aimé y Georgette Derrida, y de nifio vi- vid en una mansion situada en un lugar tan paradisfaco que a llamaban (en lugar de «...llega al final») Asi que hay distintas posibilidades. Si el texto fuera el "Mani- fiesto Comunista"o la Tora 0 el Coran o la Biblia o la Cons- titucién Nacional, podriamos desconstruir cualquier lectura fija, autoritaria, dogmatica u ortodoxa. Dichos textos, como es evi- dente, son mucho mas complejos que nuestro hai kai. Son mas multifacéticos, como el siguiente dibujo. A weve LVVVVVV ‘Tomemos este sistema de triéngulos. Notaran que al mirarlo fijamente, se nos presenta una serie de configuraciones de tridngulos, una después de la otra. Pero cada configuracién presente, por llamaria de algin modo, cada grupo de triéngu- los que parece estar por el momento presente, surgié de una configuracién previa que ya se esta desvaneciendo y da paso a una configuracién futura. Este juego continda eternamen- te. No hay ninguna configuracién central que intente fijar el juego del sistema, ni ninguna marginal, ni privilegiada, ni re- primida. Para Derrida, todo el lenguaje y todos los textos son ‘asi cuando se los desconstruye, como lo es el pensamiento humano, que siempre estd compuesto de lenguaje. Agrega que deberiamos intentar ver continuamente este libre juego en todo lenguaje y en todos los textos; juego que, de lo con- trario, tender a la fijeza, la institucionalizacién, la centraliza- i6n, el totalitarismo. Debido a la ansiedad, siempre sentimos la necesidad de construir nuevos centros, asociarnos a ellos y marginar a aquellos que difieren de sus valores centrales. \, 31 Ahora entiendo. Primero, la deeonstruccién se con- 45% contra en los opuestos binarios presentes en los tex- S. 108, como hombre/mujer. Luego demuestra como estan relacionados: cémo uno es central, natural y privlegiado, y el otro ignorado, reprimido y marginado. Enton- ces deshace o revierte la jerarquia en forma temporaria, de manera que el texto pase a significar lo contrario de lo que parecia significar originalmente, Por titimo, ambos componen- tes del par danzan en un juego libre, cuyos significados no tienen jerarquias ni son estables. supuesto, hay | supone que por supunnte, nay { farate gu ones ee ang Ahora entenderan por qué la conferencia de Derrida sobre «La estructura, el signo y el juego en el discurso de las cien- cias humanas» caus6 tal conmocién. Alli, afirmé que gag el pensamiento occidental, desde Plat6n, e incluso 1 trabajo de los cientificos, (como es el caso de Clau- ®26 de Lévi-Strauss, antropdlogo estructural francés con- 2B, | tempordneo), esté contaminado por el afan de tener un centro. También sefialé que esto le planteo un dilema a Lévi-Strauss. Los estructuralistas creen que todo tiene una estructura subyacente. Por ejemplo, todas las lenguas tienen una estructura: sus reglas gramaticales. En inglés el adjetivo precede al sustantivo: Big red apple (grande y roja manzana). ee el ened La pomme grosse et rouge (la manzana grande anzana? Manzana de Cézanne adquirida por (in colecsonista norteammenicant o2iee pregunta que hace su nofiore eh un mundo de esferas, finares y cones... 40 es:arernos Tedeiando las cosas? 7D) Par ray mS ek ore eo trabajo suyo que mis influyé en Estados Unidos. Es la historia de cémo, en Occidente, el habla es central palenusforcar millones de y natural y la eseritura es marginal y artificial. Y oraciones basindonos en cada regla, —_— consideraba que tam- bién los mitos tienen una estructura. En “Lo crudo y lo cocido", el famoso an- tropélogo se dispuso a escribir una «gramética» del mito de los bororos.. pero tuvo que admitir que no le fue posible encontrar ninguna regia cen- tral, ni siquiera ningun mito central, Sj cEntonces son opuestos bina- C: rios, habla/escritura? S$) 5 SI. y luego Derrida demuestra ® 2, c6mo esta oposicién binaria enire el habla y la escritura se desconstruye a si misma. . few - \ a Rew J Q. Pero quign dijo que la esertura es are Yi 2 y . Q ificial? {Si casi todo el mundo escribe! aa Aslisy D Bueno, si. Pero para Derrida toda la tradicién del pensamiento occidental —des- de la filosofia antigua de Platomhasta la roméntica de Jean-Jacques Rous- seau, e incluso la lingilistica moderna de Saussure y la antropologia de Lévi- Strauss— favorece al habla, la pala- bra oral, por sobre la eseritura, la pa- labra escrita. ESTO LO LLAMO LOGOCENTRISMO. D Ps crogocentiame? te Si, Deriva de «logos», voz griega que 40%° cignifica palabra, verdad, razén y ley. Para — los antiques griegos el loges era un principio ccésmico escondido en lo profundo del ser humano, en el habla y en el ANHELO LA universo PRESENCIA natural. Un logocéntrico cree que la. VERDAD es Ia ‘voz, la palabra, 0 la expresion de una Causa u ICES DEL LOGOCENTRISMO, 0 EL NACIMIENTO DEL LOGOS ENTRISMO, cuando | Origen central, fentran a tallar Luose, Juan y la viapore de | original y Navidad y pasan a cer algo iuminoso- | guauee) Por ejemplo, en ei Nuevo Testamento la Palabra es Dios. ~ dios es LA PALABRA. EL €s un dios-PALABRA, UNA PALABRA-DIOS, UNA SUPER-PALABRA. «ef Ut PRINCIPIO ERA LA PALABRA. y LA PALABRA €RA CO? 010s, ¥ LA PALABRA ERA Olos», declara el Evangelio segun San Juan. Y conforme, la filosofia occidental se fue desarrollando a través de os siglos, todo en el Universo se interprets como el efecto de esta nica causa trascendente: este significado trascendental. 2Significado trascendental? Qué es eso? Bueno, para comprender qué es un significado trascendental, primero hay que saber qué es un significado, La palabra «significado» con- tiene la palabra «signo».

También podría gustarte