Está en la página 1de 86
a eae ay Eee nny SCO NN Q SALI es nuestra propuesta tecnolégica disefada especial ‘mente para estudiantes y profesores, que permite realizar un verdadero vinculo productivo entre nuestras materiales im- pesos y digitale. Te invitamos a explorar los materiales de apoyo que hemos ‘Lo que distingue ala ciencia se encuentra en la produccién del conocimiento obtenido a partir del método cientfico, De hecho tiene como objetivos aquellos que estin en razén de su objeto de «estudio; es deci, saber cémo esa realidad, qué elementos laforman cules son sus caraeteristicas. 7 Pablo Gomer Caso, Lass cosy as lumanddes p17 * Bonga cin 9 * Mague Se ip 2 Después de conocerla realidad su objetivo es explicals establecer Iarelacidn de sus distntas partes o elementos y descubrir por gué es, cbmo es la realidad, ‘Unaver quese consiguen losobjtivosanteriores la prediccién yla _aecién son derivados de los mismos. El trabajo cientifico es una prctica social puesto que se require el concurso dediversosinvesigadoresparallevarlo acaba Su reaiza Problems | ee Prediccién 0 = asia t Técnicas deanélisis de datos Reglas de! método experimental, Puede notarse que a partir de un problema se formula una hipétesis, la cual, por inferencias deductivas, Objeto 1. Elsujeto que conoce 3. Su relacion 2.Elobjeto por conocer Recibe, capta, conclbey expresaen ¥ ‘Mundo exterior Realidad transformarla Cerva Mada cin. ° ese, Zr delcnoinon 107. > Gh Ceeid, Coie nse, 21 34 © Vanguen Sobel p12 5 Bochenshi Las dodo acaes...pp. 18-19 Dice Bochenski que: “Todo conacimiento se leva a cabo median- te un proceso psiquico. El saberes el resultado del proceso, que no ‘sun estado sino una actividad del sujete. Vamos a llamarle ono ‘cer El conocer es, pues, como el saber algo psiquico que radica en elnombre individu "Antes de especula sobre un objeto es necesario examinar euida- dlosamente, Laobservacién yladescripcin precsas del objeto, de- ‘ben anteponerse a cualquier explicaciin e interpetacion que nos lleven a su conocimiento® Elementos del conocimiento ‘Asipues encontramoslos siguientes elementos del conocimientor 1, La raza través de la cual obtenemos el primer significado del conocimiento. 2, La actividad cognoscitiva como segundo significado del co- nnocimiento, que se concretaen un proceso de concepts ju cios y raciociios que conciben una imagen mental dl mun- doexterion ‘Como el mismo nacimiento, el conocimiento no es un fen ‘meno aisldo sino un proceso o serie de fendmenossucesivos ‘yconcatenados que producen las ideas. En relacién com este proceso, se suele admit que: el mundo interior est abierto al mundo exterior mediante las ventanas delossentdos.Porls accibn de éstos,el mundo exterior pene- tra en el mundo interior donde, sin duda, es captado inmate rialmente por la ficultad cognoscitivay es capaz de producir tunaimagen de lo conocido y su concept o idea” 3. Eleonocimiento resultado del conjunto de ideas, resultado del proceso dela actividad eognoscitiva Fiua 26 avis o sent de a vista una de as princinals capacidades encores del hombre yc muctos animales © Din 23 Sita Bravo, Gis sil. p. 17-18, 4 Fgwa27 er medi dos series cs pases en crt cone otra so os inoman de lo que suede ono reo amber. Los seni on cio vista ia 0, yc, Elpensamiento es ua proceso de cognicién generalizada dela ea- lidad. Enel proceso del pensar formamos conceptos en los que se rellejan, de manera peculiag los objetosyos fendmenos de a rea lidad* ‘Analza el siguiente esquema y explica con tus palabras las diterencias entre ol pensar y el haoer: LAV DEL CONOCIMENTO DE GOWIN Tebrco-concaptual Metodoligico Pensar Hacer Cosmavision uicos de valor uicios de conocimianto Teoria | “Transormaciones (conociiento nuevo) Princiios oe Regios Hechos/Objetos © Gowhly ivan Lagi 12 Boat 2 Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos Vision integradora Generalmente los grupos indigenas tienen visones holsticas dal uni versa. No fragmentan el conocimiento,y ella les permite una visién Itegradora que no permite la ciencia El indo entende y vive ntensa- ‘ment ol univarso como una red de relaciones que se ret, por ejem- lo, en su lenguale. Una misma nominacin sive para designar rama de un drool y brazo de una persona; asi que para el indo las ramas de los érboles son sus brazos y nuestros brazos son nuestras rama.” Figure 28 into enende y vive intersamente el unerso, Para ls mayas los procesos ‘demios son cicosy nunca cama. Figura 29 (Observes examinrantament, * Payinde la Roc, Lancot ac p38 36 & 2.2 Tipos de conocimiento y sus caracteristicas lconocimiento se adquiere en diversas maneras y niveles de pro: fundidad y de acuerdo con distintos enfogues culturales, de abi «que sus Fundamentos ean también miitiplesy variados. Las explicaciones del mundo y de ls fenémenos se pueden el borar desde distintos pensamientos como el migico, 0 el mitico ‘cl raigioso el cientiico; cada uno corresponde a formaciones sociocultural en diversos grados de desarrollo, No lo conocemos todo, pero tampoco desconocemos todo y el hombre, mis que por busqueda dela verdad, penetra al eonoci- :miento por miedo, lo desconocido le produce inseguridad, temor. Conocimiento empirico ‘CONOCIMIENTO: Habilidad humana que Hace poco tiempo través de Intemet se distibuye un cuestiona ares vo, la primera pregunta ea {Cia mekerasum fant aun refgeadar? Sujeto €9 objeto Seuramente fe has detenid, como ser pensant ests buscando respues tas al ve pensast en un reductorkiser para hacerlo chiguit, oa e's sm gracongelador, oer una alardecarmcero ests destrzando al le ante en pedazos Ning es a respuesta, Un no pequetocontestara Abresta puerta y fo mets La segunda pregunta rt coo meters una rai al reigerador? ‘Con la misma gic de io contestara: Ales ta puerta y a mets junto come lfonte Lartercent pregunta deca: Elen hizo una esta eit tds os ani- rales dela sev, zquiénsnoasstcron? Claro, para estos momentos ya nae debend ganar la respuesta Elelefantey la jrafa que estin en el reigerador, Finabente, la cuarta preguita ea: gcdino atravesarias wn rio leno de cocadrilos? Fgura 2.10 Laherboleriamexicare se ha eriquecido por a observacin y paciencia de los pueblos que durant silos, han buscado su poder en la cura, Caracteristicas del conocimiento + phat > iuegeseepne® =P Conocimiento como resultado — ~ Conocimiento empitico (mentalidad concr Conocimiento flosofico (explicacin yplanteamiento de problemas con ppensarentos complejo) Conocimiento cientfico (explicacion de la relacién entre el sujeto que conocey ‘objeto por conocer) UTIUDAD: Planeary resolver problemas Producirnuevas ideas y conocimientos ‘Aprender del desarrollo dea historia Identifiear procesos de conocimiento Descubrir fuentes decconocimiento, Sin mayor probera debenis contest [No tenes problena en raza pore Ts cocdrio estan en a fs tadellein, {Qué sucedié? :Por qué mientras miscrecemos yestudiamosbus- ‘camos respuestas complejas?. EI nit no tiene esta dilicultad, su mentalidad es concreta como quella de ls personas hurmileles que no han tendo acceso a la eclucacién y ala cultura: observan intuyen, deducen por analogia hasta las palabra; para ellos si se dice traiga se debe decir “haga Hay un razonamiento concreto queno siempre es el correct. (Observa lo que esta tu alrededor, pero no sélo veas (percbas), ni tampoco solo mires (fies la vista en algo), observa (considera conatencién quello), te darés cuenta que de realidad extraemos los conocimientosy cada uno de nosotros como incividuos, grupo social o grupo étnicointerpretamoslos conocimientos de diversss formas, esto es, nos explicamosa realidad de modo distnto. La abstraccién del conocimiento, en cambio, nos da un pensic rent complejo. El conocer esti condicionado por lo socal, es decir, por lo que otros hombres ya conocieron previamente a lo largo de la historia ry ahora se nos transmite a través del lenguaje, Esto ha dado lugar a tun tipo de conocimiento del hombre comtin que se trasmite por tradicion oral, porintuicion, por costumbresy tradiciones: el cam: pesino sabe que va allover porque aprendis a observar las nubes y apercbirla humedad: la madre sabe qué hacer al identificar certo tipo de Ianto en su hijo, conocimientos aprendidos como la her bolaria para curaciones 0 los consejos caseros para diferentes pro- ‘lemas en el hogar como guitar las manchas, como limpiar, cémo aclararla ropa blanca, etostera ‘Todo esto se conoce como conocimiento empitico.” Figura 2.11 conociniento empiric se obitene de a racic ora la mack interpreta el lant dl hi, "mp2 3 ane "2 Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos Conocimiento mitico, magico y religioso Cuando el hombre quiso explicarse los enémenos naturales y no contaba con elementos cientificos para ello, empez6 a crear sus propias explicaciones através de mitos ya través de pricticas mi gicas. Aqui surgieron el eonocimiento mitico y el conocimiento ‘magico. Se crearon fabuls,leyendas, mitos alrededor de eventos {que parecian inexplicables y que el ser humane les dio respuesta on los elementos que tenia. Asi crey6 en los magos, en los dra- gones, en los heroes despues la explicacién de los hechos fue ati buidaa los dioses, quienes premiarian el bien y castigarian el mal Me Figura 212 Figura 2.13 loan original dea palabra Eldan es un animal mitolgico Mago se eee als inlegrantes de que aparece en diversas formas en ‘varias cultures do too el mundo, con diferentes sinbolsmas. urna tribu de Onto Med y luego a ls sacerdotes persas La dualidad bien-mal comensd a configurar un pensamiento rei ios. Los griegosy los romanos fueron culturas politeistas, esto es, te ‘fan muchos dioses a quienes atribuian cualidades especiales para controara los seres humanos en diferentes sreas ysituaciones; Figua 214 Le dunia ben y mal ogi ol pensamietoreligiso. ‘Otrascuturas fueron monoteistas es deci crefan en un solo dios 2 quien atibuian todo lo bueno y fo malo que fe pasaba a la hu- smanidad. EL pensamiento religioso permanecié durante muchos siglos como explicacin de la realidad, el problema es que no permitia otras Revisa el siguiente texto y comenta con tus compareros la ensefianza, do fa investigacin antes y ahora. Busca en Internet y sefiala algunos ejemplos actuals. La ensefianza de las mater despues icas antes y \ean cémo fve el cambio en el érea matemética, los ejemplos eran as 1, Ensehanza de matemdticas en 1950: Un cortador de lefia vende un caro de lia por $100.00. El costo de produccin de ese caro de lta es igual a 4/5 del precio de la venta, ;Cual es la ganancia? 2, Ensefianza de matematicas en 1970: Un cortador de ea vende un caro de left por $100.00. Et costo de produccin de ese carro de lea es igual al 80% del precio de la venta 2Cudl es la ganancia? 3, Ensefianza de matemzétcas en 1960: Un cortador de lea vende un caro de lefta por $100.00. Et costo de produccién de ese carro de lea es de $80.00. ,Cual es la ganancia? 4, Ensefanza de matemdticas en 1990: Un cortador de lea vende un caro de lia por $100.00. El costo de produccin de ese carro de lia es de $80.00. Escoja a respuesta correcta que indica la gananca ( )$2000 ($40.00 ( ) $6000 ( ( }8100.00 5. Ensefianza de mateméticas en 2000 Un cortadr de lia voce un carro delta por $100.00 costo ce preduccion de ese carro dela es de $80.00 La genancia os de $20.00, dEscomecto?( )Si() No 6. Ensefianza de matemiéticas en 2010: Un cortador de lafia vande un carro de lefa por $100.00. costo {e preduccion de ese carro de lia es de $80.00. Si usted sabe lear coloque una X en los $20.00 que representan ‘a ganancia, ($2000. ( ($100.00 $80.00 ) $40.00 ($60.00 ( )$80.00 Grupo Editorial Patria explicaciones porque lo habia monopolizaco Ia Iglesia y eran los frailes quienes lo controlaban, Al grado tal, que los mismos sacer dotesafirmaban ser poseedores de a verdad divina que divulgaban desde el pipito ejrcian su influencia en las mismas universida- des que levaban el nombre de pontifcias (se dice de lo relativo al pontifceo seal prelado supremo dela Iglesia Calica. Conocimiento filosdfico Laevolucin dela cienciaabri paso a nuevos actoes Los pensadoresy ilsofos reflexionan de manera permanente so” bre los orgenes la posibildad yl esencia del conocimiento. Pasaban horas discutiendo enigmas que hasta la fecha no han re suelto como el que dice: qué fue primera gallina o el huevo? Lafilosofia se encargé del pensamiento y de su complejidad al gra- otal quealguien la descrbi6 como: una sina cegaqueentraen unt uarto oscuro. buscar un gato neg... zl encuentra! Elser humano tiene como caracteristias resolver problemas, pero sobre todo planteatls yen la medida que su conocimiento es mis ampli el pensamiento se vuelve mis complejo, al grado tal que parece imposibilitarse el pensar de modo simple, tan eonereto ‘como el pensamiento de los ninos o de las personas que no han tendo acceso ala educacion yal cultura Conocimiento cientifico Dice Bertrand Russell que “todo el conocimiento. que posee- ‘mos es, 0 conocimiento de hechos particulares, © conocimiento ientifico!" ‘Conocer, entonces es una reacién que se establece entre el sujeto ‘que conoce ye] objeto conocido, Enel proceso del conocimiento, el sueto se apropia, en cierta forma, del objeto conocido." Siprocedede él mismo es decir de sus propia facultades elcono ‘imiento puede tener origen en: 1. La experiencia, entendiendo portal ls percepciones de los sentidos. 2. Larsaba, en cuanto capacidad de razonamiento, ue permite infereldgicamente de unos conceptos y enunciadosy otros. 3. Laintuicién o comprensién profunda de algo por una especie de visidn ripida itelectul, sin necesidad de razonamiento deductive.” peta Lappe, 0 * Cervo Matlin 3. ira Bev, Cetus. 2 & 2.3 Conocimiento cientifico El conocimiento cientificosupera ala observacisn vulgar yalaex- periencia personaly tiene certas caracteristicas que lo distinguen del pensarcotidiano y de otras formas del conocimiento: ‘Objetividad. Como caractristica que rebasa los datos singulares dea percepeiéin del sujeto (subjetividad); que no se queda en los «datos internos sino que los exterioriza con categoria de validez ge- eral Verdad abjetiva que clarifica y precisa al objeto de conoci- imiento y ce validez general Es objctivo en la medida que busca aleanzarla verdad fictica,independientemente dela escala de valo- res ylascreencias del eientifico Verificable, Se vale de la verifcaion empirica para formula res- puesta alos problemas planteados y para apoyar sus propias ai- ‘maciones, exige una constante conffontacién con la realidad que | lleva auna problematizacin aun delo yaadmitido Falible. Indica que puede fll las vendadescientifcas mo son ver- dadesincuestionables, ls areas del conocimiento parecen nunca acabarse en un afin de rechazo absoluto,acabado y cerrado como supuestas verdades eteras. En este sentido también es progresivo, ya que al no tomar sus conclusiones como infaliblesy finales esti abiertoa nuevos aportes aa utilizacién de nuevos procedimien- tosy de nuevas técnicas. Sistemitico, Es metédico sistemstico. El sabio no ignora que los seres los hechos estén lgados entre s por cierta relaciones Sa objetivo esencontrary reprodocir este encadenamiento. Lo aan: zapor medio del conocimiento de as lees principios, Poreso,]a cenciaconstituye um sistema, El conocimiento procede con un orden, plan, método, 0 sistema {que le permiten llegar aestablecerverdades vidas para todos. Haz un cuadro comparativo de las caracteristicas del conocimiento, lent y del empirco. Utilidad del conocimiento cientifico Es. través del paso de lo abstacto alo concreto como se relia el proceso del eonocimiento cientiica.* “Tenemos un problema alrededor del conocer, saber acerea de los ‘objetos que nos rodean y de nosotros mismos est problema rad ‘a.en que los seres humanos necesitan de un conjunto ampli de conocimientos pero por otra parte la verdad no se muestra directa yllanamente anuestra percepcién, debe serbuscada,y encontrada pormedio de un trabajo indagatorio® Aloe, dg AS * Sabin El px dees p78 aicoue) Interpretas el estudio de! conocimiento y sus tipos Figura 2.15, Le ullide del cracimint centiflen e manifesta en os grandes desarolos dela teonlgi. ‘Sinos detenemos. estudiaralgunos de oslibrossagrados dela an- tigtiedad,y hasta los mitos de los pueblos dgrafoso hs obras de los primerosfilsofos, vemos, en todos eas, que aqui aparecen sintéticamente pero sin un orden riguroso, tanto los razonamien: tos licidos y profindos como observaciones prticas y empiri «as, sentimientos y anhelos junto con intuiciones, a veces geniales y otras veces profundamente desacertadas. Toc estas construc: ‘iones del intelecto —donde se vuelean tambin toda a pasién y 2, _ Fnlosiguintes ejemplos ese el tp deconainieno al ques referer: Harry Porter muestauntipo de conocimiento ot a Un talchere tee un conociiento 4 od = | = | at Za | | ———— -Laimagen de San Hipdlito refiere un conocimiento w Las neurociencias son conocimiento Laeaistenca del hombre aestudiaelconocimiento ' | Competencias a desarrollar Eka fominaddeunmétd cetto papa ‘= Planifica la organizacén de un proceso de ivestigacén para abordar os _ttlsclcin dun rolema de carter sca o cut detecada ‘problema esectc desu eno. Tec el comodo sol huni en cant: tansfomacn ensued, comunidad o std Recanoce as carters prinpales dela metodologa 1 Ublealas dferentesmetodos de ivestigain como medis para solaonar bisicament en el desarallo metodligico de las Gendas. ‘= Argumenta de manera critic y eflxia la utlidad de la metodoiogia de la imvestigacin y as analiza para realizar un trabajo de ivestigacen versa problematica de su cntert, relaconado con diferentes qrupssociaes, cultures, reliisos, delainvestigacin en dives situacones, vali dtntes pos de eter, en Mac. arguments de acuerdo con ls princpos hes, ecucha y comprende los jus de otros de manera respetosa ‘+ Nalora stints prices metodogicas, mediante el econocimiento eles elementos qu determinan el proces de invesigactn. + Establece alan ente os iferentes métodos de imesigacn pare apliarse en una invesigacin que busqueda solucién ‘una problemstica desu contest, moat 3 Analizas la utiidad y caracteristicas de la metodologia de la investigacion Vamos a identifica algunas fuentes de informacién en tw comoni- cad. A partir de la siguiente lista se trata de que indagues euando ‘menos una de cada una de as mencionadas: = Mapao croguis dela comunidad 1 Biblioteca: nombre y caracteristicas 1 Periiico local o nacional que se le mis Revistas que gustan mis 1 Describe el manejo del enguaje = Monumentos pablicos Iglesias Panteén = Museo = Teatro = Cine 1 Actividad econémica principal ‘= Tradiciones 1 Costumbres 1. Ubica diferentes fuentes de informacin en tu comunidad ‘como as mencionadss 2, Mentificalas pr su direcion 3. Vistas para saber qué tipo de informacion te puedes encon- tar. Rabrica del desarrollo de actividades 1. {Tu indagacién incluy6 fuentes que no estén en la lista pero «quot consideres titles para investigaciones? 2 {Uiilizate la informacién documental pero también le pre- ‘guntaste a parientes, amigos, vecinos? 3. :Organizaste a informacién para quesepresentara de manera clara y concisa? 4. Hicsteresenes en algunos casos cuando las textos eran muy argos? 46 Como lo resolverias? WEEE Sttuacion didactica ¢Cémo sabes que lo hiciste bien? 1» Narractones de ancianos = Leyendas = Refianes 1» Recuerdos asociaciones ‘= Ordena esta informacién en un reporte que describa la vida cotidianaen el lgar. ‘Competencia genérica Mantiene una actitud respetuosa hacia a interculturaidad y la di- versidad de creencias, valores, easy pricticas sociales ‘Competencia disciplinar ‘Valora dstntas prictica sociales mediante el reconocimiento de sus signficados dentro de un sistema cultural, con una actitud derespeto Competencia de unidad Establece la relacidn entre las dimensiones politcas,econémicas, calturalesy geogréfcas de un acontecimiento. 44. Registra los datos obtenidos. §, Flabora un eporte con a informacion 5, Presentaste un reporte ficil de lees, comparativo y cubriste todas las fuentes que se te solicitaron? Sugerencia de evidencias ‘© Uncuadro comparativo # Un ensayo donde se inserter las fuentes y una valoracién so bre las mismas. ‘= Un mapa de la comunidad ubicando los ligares donde estin las fuentes {Qué cain debo seguir? =A dinde quicresic Aka? La verdad, ol sé responde cl ~Eatonces Alcano importa qué camino tomes deals formas te Mev a ningun parte (Alicia en el pais de las maravillas) Introducci6n La cieneia es la bisqueda conti rua dela verdad. Sin embargo, los cansinos para acceder ah verdad pueden ser miltipls, r la duda sistematiea es uno de ells. Descartes, que promovio J duda para legar al conoci- . miento, lo planteaba con toda laid desde mi nifez, he ad- mitido como verdaderas Figura 3.1 ene Descartes estabent tas ‘bases del conciinin cei, una porcién de opiniones falas, y que todo lo que dlespués he ido edifieando sobre tan endebles prncipios, no puede se sino muy ddosoeincierto desde entonceshejuzgado que era prec so eriamente acometer,unavezen mivida,laempresa de dleshacerme de todas las opiniones alas que habia dado crédito, y empezar de nue- vo, desde los fundamentos si queria establecer algo firme y constante en las Cada pensador nos propone tun camino, Algunos, como el de Descartes y Bacon, fund :mentaron las bases de! conoci rmiento cientifico e influyeron clurante mucho tiempo con sus propuestas. Llegar a un conocimiento cien tfico implica una manera de or dlenary sistematizar los hechos, Figura 3.2 Francs Bacon, sus cas y pensamienioseerceran une inuencia decison el desarclio iol metodo cio. para dar respuestas especiicas 2 preguntas concretas, abi es " Descates Mataones means p17 donde intervienc la metodologia, estructura la lbgica de una disci: plina ylos métodos camo sus diversos caminos paralograrle El cientifico deherdseleccionar el método idneo para su indage cin, debers caminar por el rumbo que le permita conocer lo que busca Sinembargo,no bastael método que esa parte intelectual del pro blema, hay que llegar la realidad atravésde las ténicas que son las ‘que plantean las partes operacionales. Ambos, métodos y tenicas no pueden separarseen la investg Deecia el autor de ero” para volar se requere ademas de dos bra 203 hace falta una metodologa & 3.1 Metodologia de la investigacion ‘Sin ordenaryy sistematizar los conocimientos no hay ciencia. Cada autor,pensador corientetenen sumanera propia reflxién para integrarlo que percibe la realidad. La metodologia ejerce el papel de ordenar, se apoya en los méto- dos, como sus caminos y éstos en ls técnicas como los pasos para transitar por esos caminos del pensamiento ala realidad y viceversa Elmétodo constituye ala vee un orden yun proceso cuyaculmina ‘cin esla construccién de leyes, teoriasy modelos. Por esta razn, las leyes las teorias ylos modelos son, para el cientifico, la medida del éxito o del fracaso de una investigacién® ‘Una ver que identiieamos e objeto de estudio debemos caminar enalgin sentido, :cémo saberlo? Lametodologla nos ayuda paraello en tanto queesa desripcién, clandlisis la valoracién eitica de los métodos, De ahi se desprende que sea una condicién necesaria para ain vestigaciin, Nos ayuda a organizarns, a sstematizar los datos y a evitarque tengamos obsticulos que entorpezcan nuestro trabajo. ‘Una de las caractersticas mas importantes en toda investgacién cientilicaes el igor can que se realiza. Una investigaciOn es rigu rosin tanto se lievaa cabo solictaescrupuloss, pura detallada, cuidadosa y prolijamente. En consecuencia, una investigacin es rupalosa nunca debe ser hocha eon pris, por salir del paso, sin ganas, en malas condiciones, pensando en otras cosas, sin saber tla los instrumentos adecuados, etc. Delo contraro, los rest tados no serian confiables* Fira de teatro conemporinso donde autores actor yer su trabsjo ales heroes rstados que somos todos guioes no pudimos ogra nussias ‘ets en vids as phneamos hs esolvimos ena mente pero no pias listo es och andar Ross ise. 7. Arana, Métd experinental.. p20. 4a acair Analizas la utldad y caracteristicas de la metocologia de la ivestigacon Fgura 3.3 : Laroorlacin y ani dl maori os como a “obra nega” de a constucion de una investi, Lainvestgacin es algo implicto ala ciencia;es un proceso quese ccompone de fases sucesiva que se desarrollan de acuerdo con un conden ogieo. La secuencia logico-metodoligica del proceso de investigacion ppoxlemos traducisaen tres grandes fases de investigacibn: 1. Diseno o Plande tabs. 2. Recopilacion yanilisis del material. 3. Exposicién de los resultados, ‘i queremosilustrar ls tres fase podemos utilizar el simi de una construccidn: el dseo son los plano, la obra negra I segunda fase ylosacabados la parte final BB aeriead de aprentiie” ‘Cuando en el pasaje de Icaro dice: se requieren dos brazos y una me- Aodologia se reiee a (Otro simil puede ser el de un cuerpo humana, donde el Planes a sel estructura 6sea, la hiptess la columna vertebral la segunda “euerpo” dela informacion y l tercera la manera en que loves De estas tes fases tl ver la mas complejaes el Plan de trabajo, no silo porque requiere de tomar y asumitdecisiones desde la elec cin del tema, sino porque requiere de un esfuerzo de anilisis y sintesis considerable para plantea el problema y sisteratizaro en wun esquema preliiar Laivestgacion es algo implictoa la ciencia es un proceso que se compone de fases sucesivas que se desarrolan de acuerdo con un conden logica* LLoquenos debe queda claro esque método cientifco esuno sol, las diferencias entre las disciplinas le van dando al método mis © ‘menos matices en cuanto a fases,estrategias, formas de control dada su materia de estudio. Prdtogo, apéndice, glosario Metodologia de la investigacion Investigacion Técnicas: _ _ + documentales ‘de campo 1 ty Marco teorico, referencias 2 las fuentes Vv . ee: © conousores 4. (Camper wal ns © Gora, & 3.2 Métodos de investigacién El método es un camino para investgar, conocer, descubrir Elmétodo se empieza a utilizar en la Grecia antigua, Aristételes lo utliza como procedimiento para indagar el conocimiento empiri- coylellama método de sntess y ho explica en cuatro pasos 1. Siaprehenden os fendmenos como observador pensante que leinteresa todo lo quese presente y quese debe estuciarafon- doyendetalle 2. Sipartedelo general con un proceso dereflexiin sellegaalo particular, 3. Se consideran las consideraciones dadas por la ilosofiaante- rior sobre el objeto paraaceptar,corregiry transformarlacon- cepcién que se tiene de l asi como exponerlascaractersticas que selec han encontrado, 4. Seexamina con el pensamient el objeto estudio ycetermina «doo sea sevuelveel resultado obtenidlo para verificarsuvalilee. Notese que es un dable movimiento que va de la experiencia ala teoriay dela teoriaalaexperiencia® Eucldes toma el métod lo desarola en sus Elnentos de geome- tra Los pasos que sigue son: 1. Explica el significado de los términos ténicos:definiciones, 2. Expone construcciones euya ejeeucion se supone conocida: postulados. 3. Usa cierta afirmaciones: nociones comuneso axiomas Ls definiiones deben ser universes. Los postulados han deserteoremas (teorias no comprobadas) Losaxiomas eben ser verdadesindiscutiblescomyinmenteaceptadas Estas aportaciones, tanto de Aristteles como de Eucides son de ‘gan influencia en la época medieval, donde se consolidaré el meé- todo experimental ste método impulsa de manera defiitva el desarrollo dela cencia, En ese entonces los conceptos método y metodclogia se wsaron inistintamente, EL método adquiti estat de cientifico, a partir dela concepcin dela forma en que una teoria se vinculaba con los hrechos observados; la serie de pasos légicos que comportaba para construirteoriasy someterlasa controles experimentales.” Métodos inductivo y deductivo ‘Aly consolidacién del método cientifico contribuyeron Bacon y Descartes © GiGiea ge spp SEIS ip 88:56 ‘Tal vezsea la insatsfaecion ante el conocimiento popular yacrt co uno de los rasgos mis definides en pensadores como Bacon y Descartes. Sin dual sus aportesfandamentales fueron el método inductivo en Bacon y el método dedactivo en Descartes ycon ellos clestablecimiento de las bases del método experimental "Nadle como Descartes habia dado tanta importancia al método. Para dl el encuentro de un método preciso es la primera condi- isin del pensamiento. ¥ este método no se contenta con aproxi ‘maciones.,. Quiere llegar a la certidambre completa. De ahi que una de las claves del método cartesiano se encuentre en el deseo de superar todas las dudas...Dudar para no dar tales a esencia dl pensamiento ertico que Descartes coloca en el meollo de su raronamiento floséfco En tiempo de Bacon y hasta la mitad del siglo x1x, se confundlia la logica formal con la metodologi, hasta el punto que casi todos los metodélogos crean que era necesara otra légica mejor que la dleductiva, llamada agicainductiva® La induccidn es, de manera general, el método empleado por las cencias naturales. Consiste en un razonamiento que pasa dela ob- servacion de ls fendmenos na ley general para todos los Fen6- menos ce un mismo género. La induccién esas tuna generaliza ‘ion que conduce de los casos particulares ala ley general. Basada ncia de algunos casos de un fenémeno, pasaa dar una ley para todos casos de fenémenos dela misma especie, cena exper La deduccién empiera porlasideasgeneralesy pasa alos casos pa ticulares y, por tanto no plantea un problema. Una vez aceptados los axioms, os postulads y definiciones, los teoremas y emis ‘casos particulares resaltan claros y precisos. No sucede asi con la induccién puesto que se salta de una observacin limitada a una sgeneralizacin ilimitada, Podremos observar cuidadosamente, ha- cer enumeraciones precisas del fendmeno que estudiemos, pero ‘nunca tendtemos una eertidumbre plenaria de que la ley; una vez _generalizada, se apligue por completo a todos los fenémenos dela misma especie. La deduccin implica certdumbre y exactitud lainducciéa, probabilidad [A dliferencia de Bacon, René Descartes, en un esfuerzo por trazar normas generalese indispensables para cualquier trabajo cient 0, formmuld cuatro regs’ en su Discurso del metodo Con Descartes, el sujeto se hace activo e incide sobre el objeto. Para él ls categorias del conocimiento son innatas, se confunden con a estructura misma de a razén; pot tanto, son universes ge neraleseinmutables.” © Bochens, Leds. pp. 18-184 GAL Cervo 3h aque Sobel... 49 1. Nunca aceptar como verdadera cualquier €0sa, sin conoceria como tal Evitarculdadosamente la precipitacinyla prevencion. 2. Dividir cada una de las dficultades que se va {a trataren el mayor nlimero de partes que ueren necesaras, para tesolverlas mejor. 3. Conduct con orden los pensamientos ‘comenzando por los objetos mas simples y mas faciles de conocer para ascender poco a poco, ‘gradualmente, al conocimiento de los mas complejs.. {4 Hacer siempre enumeraciones tan completas y revisiones tan generales que den certeza deno comitir nada. Dudas sin resolver ‘Atrévete a contestar estas interogantes: «= Silos hombres son todos iguales, Zpor qué las mujeres elgen ‘ano? + Sie vino es lquido, godmo puode ser seon? 1 206mo se scribe el cero en nimeros romanos? 1 Quién corfica la calidad del inttuto que emite los certticados de calidad $0 9000? ‘= Cuando inventaron ol rej, gcémo sabian la hora que era para poder calibrarlo? «= Si despues de duchamas estamos limps, :por qué tavamos la ‘walla? =

También podría gustarte