Está en la página 1de 8
_ rs e (eee keel} JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES NACIONALES BASES DE COMPETENCIA 2015, FOTBOLSALA Capitulo | Organizacién Articulo 1. La Direccion General de Educacién Fisica -DIGEF-, instituci6n perteneciente al Ministerio de Edueacion, a raves del Departamento de Torneos Deportivos Escolares, organiza los Juegos Deportivos Escolares Nacionales, con el abjetiva de fomentar la participacion y competencia deportiva interescolar, mismos que se celebran en fechas y lugares ‘establecidos segin Calendario Oficial de los mismos. Capitulo t Reglamentacién Articulo 2. Estos Juegos se regiran por el Reglamento General de Competencia y Disciplinario de Juegos Deportives Escolares Nacionales, las presentes Bases de Competencia y las Reglas de Juego del Futbol Sala Escolar del Departamento de Torneos Deportivos Escolares de la Direccion General de Educacign Fisica -DIGEF. Capitulo ti Cantidad de Participantes” Articulo 3. A continuacién se describe la cantidad minima y maxima de atletas y cuerpos téenicos que deben estar inscritos, presentes y aptos en el evento por departamento. MAXIMO MiNi careconia | Nuevas | artetas | ENTRENADORES | DELEGADOS | CHAPERONA infantil Femenino 2 5 2 z (para equipo infantil Masculino 2 5 2 2 femenino) TnfantoJuvenilFemenine | 12 5 2 1 1 (para equipo Infanto Juvenil Masculine | 12 5 2 L femenino) > Juvenil Femenino 2 5 2 1 (para equipo Juvenil Masculino 2 5 2 2 femenino) Articulo 4, incumplimiento de la cantidad minima de atletas inserites, presents y aptos para jugar en el evenio als & momento dela inscripeén final, aerectacion y del inicio de su primer juego, permitida por categoria, dard lugar a a\86 9,25 8 partcipacién del equipo en esta fase de los Juegos Deportvos Escolares Nacionales, Articulo 5. Se considera apto a un atleta, cuando en presencia de los organizadores, no presente ningun signo 0 sintoma ~ te ein fo enfermedad cone gnc as neces, sv ea Unidad Medes de DIG o pesarl madea& ena : capitalow Articulo 6. Las inscripciones quedan abiertas a partir de! 02 de enero de 2015. La inscrincién debe realizarse en forma iT fs (inal) en as fins conaes dela Drecién General de Edeacidn Fa -DIGE, 32 Calle 830 Zona 12 Colin $Y Graal, Cuda de Guatemala yen forma dtl (numeric y nominal correo eletrénicobrindado als Coordinadores Sik Tecnicos Departamentales de Educacin Fisica, en ls fechas indicadas en el Calendario Oficial de veges Deportes Ss Escolares Nacionales 2035. 3 2 ai Articulo 7, Las iltimas fechas establecas para las diferentes inscripciones ante el Departamento de Torneos Deportivo $= Escolares son ie Categoria Infantil. SE Unto gia de inscripcién Numériea digtal):__Ver Calendario Oficial de Iuegos DeportivosEscolares Nacionales ee Ultimo dia de inscripci6n Nominal (digital): \Ver Calendario Oficial de Juegos Deportivos Escolares Nacionales, <0" Ultimo dia de Inscripcién Final (isica) Ver Calendario Oficial de Juegos Deportivas Escolares Nacionales 2 = eo Juegos Deportivos Escolares Gobierno de Guatemala rion isc Seen Bases de Competencia de Futbol Sala- Fase Nacio Fecha del Evento: Ver Calendario Oficial de Juegos Deportivos Escolares Nacionales, sate Lugar del Evento Ver Calendario Ofcal de Juegos Deportivos Escolares Nacionales. 28 3 e368 Categoria Infanto Juvenil. S238 Ultimo dia de Inseripcién Numérica (digital) Ver Calendario Oficial de Juegos Deportivos Escolares Nacionales. 2% 2S. Ultimo dia de Inseripcién Nominal (digital): Ver Calendario Oficial de Juegos Deportivos Escolares Nacionales. S3 Ultimo dia de Inseripeién Final sca ‘Ver Calendario Oficial de Juegos Deportivs Escolares Nacionales. Fecha del Evento: Ver Calendario Oficial de iuegos Deportivos Escolares Nacionales, Lugar del Evento ‘er Calendario Oficial de Juegos Deportivos Escolares Nacionales. Categoria Joven Ultimo dia de Inseripcién Numeérica (digital): Ver Calendario Oficial de Juegos Deportivos Escolares Nacionales. Ultimo dia de Inseripcién Nominal (digital): ‘Ver Calendario Oficial de Juegos Deportivos Escolares Nacionales. Ultimo dia de Inscripcién Final (fisica): Ver Calendario Oficial de Juegos Deportivos Escolares Nacionales. Fecha del Evento: Ver Calendario Oficial de Juegos Deportvos Escolares Nacionales. Lugar del Evento: Ver Calendario Oficial de iuegos DeportivosEscolares Nacionales. Articulo 8. El entrenador de cada equipo deber’ comunicarse directamente con su Coordinador Técnico Departamental de Educacién Fisica, para coordinar la entrega de las inscripciones y sus respectivos documentos, asi como para la firma de ls euadros de inscripcién nominal y credenciales de identificacidn, antes de las fechas mencionadas anteriormente. Artculo 9. Las inscripciones se realizan a través de los Coortinadores Técnicos Departamentales, como méximos representantes del Area Extracurricular de la Direccién General de Educacién Fisica en cada departamento del pais, awienes las avalan. Las inserpciones que no se realicen a través de los mismos no seran sceptadas por porte del Departamento de Torneos Deportvos Escolaes. ye Artculo 10. inseripeién Numérica: Debora realzarse sesenta (60) eas antes dela fecha del evento (segun Caldndarin Ocal de tuegos Deportives Escolares Nacionales), en forma digital via correo electrnice y en los cunds = correspondientes, En la misma se debe indicar la cantidad de participantes que van a proceder de cada departamentory la misma no pod mocificarse posteriormente. S ‘Articulo 11. Inseripeién Nominal: La inscripciGn nominal debers realizarse quince (25) dias antes de la fecha del evento {(segtin Calendario Oficial de Juegos Deportivos Escolares Nacionales), en forma digital, via correo electrénico y en los ‘cuadros correspandientes, colocando todos los datos solicitados (case cantrario no se aceptara la misma). Se permitiran cambios al momento de la inscripcién final (isica) y acreditacin, siempre y cuando se presente toda la dacumentacidn de inscripci6n, con las firmas y sellos correspondientes. Articulo 12. inseripeién Fisica: Consiste en la presentacién de todos los documentos que se describen a continuacién, 1. Al momento de la inscripcién final (fisica}, cada delegacién o equipo debera presentar: 8. Cuadro de inscripcién Nominal: + Correctamente lleno; a maquina, computadora o con letra legible de molde; sin tachones, borrones 0 corrector; on firma y sello del Coordinador Técnico Departamental. En el mismo deberan venir anotados todos los estudiantes participantes, asf como el personal que conforma el cuerpa técnico de cada delegacién 0 equipo, mismo que debera contener toda la informacién requerida, + tose 2. Al momento de la inscripcién final (fisica), se deberd presentar la siguiente documentacién de los estudiantes participantes: a Certificado de Nacimiento del RENAP, Documento de Identificacién Personal (OPI), Pasaporte o fotocopla confrontada de uno de éstos tres documentos: * Dicha confrontacién podra realizarla el Director del Establecimiento Educative, Coordinador Técnico Administrative, Supervisor Educative, Coordinador Técnico ‘Departamental de Educacién Fisica, Orientador-— Metodologico Departamental de Educacion Fisica o Director Departamental de Educacidn, eaveace Fibn Corzanty He 5 Genera Ma | sone Bases de Competencia de Fitbol Sala - Fase Nacio ‘+ Esta confrontacién deberd traer el nombre, la firma y el sello de quien la realiz6, as! como la siguiente leys} “La presente es copia fiel del original” ». Ficha de Inscripcién individual con fotografia del titular: * Con los siguientes datos: Deporte y categoria en la cual participard; departamento de procedencia; fase de Juegos Deportivos Escolares en que participars; género del participante; fecha de nacimiento y edad, numero de Documento Personal de Identificacién 0 de Pasaporte {si en caso presentase cualquiera de éstos documentos, caso contrario debera dejarse el espacio en blanco); si presentase Certiticado del RENAP o fotocopia de éste, se debera anotar la partida, el folio y el libro del mismo; grupo étnico al cual pertenece el estudiante participante; anotar el codigo personal del estudiante; nombres completos y apellidas completos del atleta ‘+ Ademas, deberd anotarse toda la informacién del establecimiento educative al que representa: Nombre completo de! mismo, municipio de procedencia, direcci6n exacta, codigo del mismo, niimero de teléfono de éste y sector al cual pertenece. ‘+ También anotar el nombre de dos personas, asi como sus nimeros de teléfono, para llamar en caso de ‘emergencia ‘+ Esta ficha debers venir con el nombre, nimero de Documento Personal de Identiticacian (OPI) y firma del padre de familia, madre de familia, utor 0 encargado el estudiante. También con el nombre, numero de Documento Personal de Identificacin (DPI), impresién de huella dactlary firma del entrenador principal o delegado. * Se anotard el nombre y némero de documento personal de identificacién (DPI) del director (a) del establecimiento educativo, éste a su vez firmara ysellaré la misma. Sobre una esquina yal frente de la fotografia debera colocarse el sello del establecimiento educative c. Gredencial de ldentificaci6n con Fotografia del titular: + Correctamente llena; a maquina, computadora o con letra legible de molde; sin tachones, borrones o corrector; con firma y sello del Coordinador Técnico Departamental de Educacién Fisica * Sobre una esquina yal frente de la fotografia debers colocarse el sella del establecimiento educativo. 3. Al momento dela inscripcion final isica, se deberd presentar a siguiente documentaciGn de las personas que f el cuerpo técnico de eada delegacion: 2. Ficha de Inscripcién Individual con fotografia del titular: ‘+ Donde se indiquen los datos personales del titular, del establecimiento educativo, firma del titular y del dre del centro educativo, Sobre una esquina y al frente dela fotografia debera colocarse el sell del establecimiento educativo. . Gredencial de Identificacién con fotografia del titular: + Correctamente ilena; a méquina, computadora o con letra legible de molde; sin tachones, borrones o corrector; con firma ysello del Coordinador Técnico Departamental de Educacin Fisica + Sobre una esquina yal frente de la fotogratia deberd colocarse el sello del establecimiento educative ‘©. Fotocopia del Documento de identificacién Personal (DPI). \ NOTA: Los cuadros de inscripcién nominal, fichas de inscripcién individual, boleta de protesta, resolucion de protesta, boleta de apelacion, resolucion de apelacién, ficha informativa de evento, calendario oficial, bases de competencta, reglamentos especiticos y normativas de cada deporte, asi como el Reglamento General de Competencia y Disciplinario de Juegos Deportivos Escolares Nacionales estardn publicados en la siguiente direccién electronica: www.diget.edu.gt Articulo 13. Las fotografias de a ficha de inscripcion individual y credencial de identifieacion, tanto de los atletas como del Personal que conforma el cuerpo técnico, tendrén que ser iguales, recientes, tamafto cédula y deberdn ser lo suficientemente elaras y visibles. Dichas fotograllas podrin ser impresas directamente en dicha ficha © impresas y recortadas para pegarlas donde corresponde. ‘Articulo 24, Los cuadros de inscripcién nominal, fichas de inscripcién individual, fotocopia del documento de identificacién personal y credenciales de identificacion deberén presentarse sin tachones, borrones 0 corrector, con los sellosy firmas correspondientes, asf como con los datos completos y cotrectos, caso contrario no se recibirén y no se aceptardn las. inscripciones. Si existiera algun error en el cuadro de inscripeién o ficha individual se reslizaré una especie de testado en parte de atras de los mismos, aclarando cual es el error y la informacion correcta, Se conel Fién Corcantes General Metod enera de Educator W £ bghecion Ge eestor | Ree ror Juegos Deportivos Escolares Nacionales @ Articulo 15. Toda la documentacion de inscripcién deberd presentarse en un folder tamafio oficio con gancho, con el nombre del establecimiento educativo, departamento y municipio de donde procede, deporte, categor ‘aso contario no se aceptaré dicha inscripeién, Articulo 16. Cada delegacion debera presentar ademiés, sus Listados de Asistencia (alimentacin, transporte, hid’ hhospedaje}, con firma y sello del Coordinador Técnico Departamental, estableciendo su funcién dentro de la ri {atleta, delegado, entrenador, chaperonal, éste debers ser entregado al momento de la inscripcion final 0 acreditacién ek = dia de llegada al evento, Bases de Competencia de Fitbol Sala - Fase Naciog Capitulo Categorias, Ramas, Afios de Nacimiento y Edades ‘Articulo 17. Las categoria, ramas,afos de nacimiento y edades de los patiipantes serén: CATEGORIAS RAMAS __|__ ANOS DE NACIMIENTO EDADES —_infantil__| Masculinay Femenina | Nacidos en 2003, 2004 y 2005 | 10,11 y 12 aos Infante Juvenil_| Masculina yFemenina | Nacidos en 2001 y 2002 1B y Ma aios Juvenil__| Masculina yFemenina | Nacidos en 1998, 1999 y 2000 | 15, 16 17 aftos ‘Articulo 18. Cada equipo podré incluir dentro de su némina un maximo de tres (3) atletas menores a un méximo de tres (3) afios de la edad establecida en cada categoria, cumplidos el afo de la competencia, quedando entendido que los. tentrenadores serén los responsables de su participacién. Para la categoria infantil nacidos en el afio 2006, 2007 y 2008, para la infanto juvenil nacidos en el aflo 2003, 2004 y 2005 y para lajuvenil nacidos en el afio 2001, 2002 y 2003, ‘Articulo 19. En todas las categorias los atletas contemplados en el articulo anterior podran participar en dos (2) categorias, Capitulo Vi Programa del Evento Articulo 20. I Programa General de las eventos sera el siguiente: Primer Dia: Arribo de Delegaciones, Acreditacion y Congrestllo Técnico. Segundo Dia: Competencias e Inauguracién del Evento, Tercer Dia: Competencias. Cuarto Dia: —Competencias.. Quinto Dia: Competencias. Sexto Dia Competencias, Premiacién, Clausura y Retiro de Delegaciones, Articulo 21. El arribo de las delegaciones y la respectiva acreditacién se realizard de 13:00 a 17: de las delegaciones. 0 horas el dia de llegada Capitulo vl. Formato de Competencia Articulo 22. EI formato de competencia seré de acumulacién de mas puntos, con partidos de todos contra todos. Para definicién de posiciones en caso de empate, el sistema o criterias de desempate seran de la siguiente manera’ 2. Juego entre ambos. \ | b._Diferencia de goles entre anotados y recibidos. WWYs © Mas goles afavor. Dee e Articulo 23. La asignacién de puntos por cada encuentro jugado seré de la siguiente forma: Tres (3) puntos partido 3 = ganado, un (2) punto partido empatado y cero (0) puntos por partido perdido, Por partido ganado por ineomparecencia = 32 del otro equipo se obtendrin res (3) puntos, se acreditarén tes (3) anotaionessimblcas al equipo ganador, no sun = $# jugador especifico y las anotaciones valdrdn para el acumulado de cada equipo. gas ‘Ariculo 24. £1 equipo que no se presente a un juego o que abandone el mismo antes de temminar al tiempo S3 ‘elomentario, sn causa justia, ser etirado de evento inmedatamenteyperdera por incomparecenca, salvo queel| “#8 maradr se) mayor o exci en I psi pet incomparcana de un equip, en eiy cso permaneara oS ‘marcador que se tenga al momento de la suspensidn del mismo. Quedando en el entendido que los equipos que no se har enfrentado a él obtendrén los puntos y anotaciones, tal como se indica en el articulo anterior, y los que ya se ==" Juegos Deportivos Escolares Nacionales Bases de Competencia de Fitbol Sala - Fase Nacional - 2015, montendrin el resultado obteido en el encuentro yo clebrado. De igual forma se proceders, después del evento, sins ve, atleta 0 un equip es hallado culpable de infringir alguna de las normas de Juegos Deportvos Escolares Nacional se leg % sanciona con la périda de puntos. 4 Articulo 25, Si un equipo no se presenta a un juego por causa justificada, la misma seré analizada y resuelta, asi ‘eprogramacién sera establecida por la Coordinacién General del Evento. También, si un encuentro se sus ‘ausas de fuerza mayor (luvia excesiva, mal estado de la cancha, invasién del terreno de juego por barras o porr> segin criterio arbitral, habiéndose cumplide como minimo el 70% del tiempo reglamentario, sers considerado com valido el juego y el marcador permaneceré como va hasta el momento, sin necesidad de completarse el tiempo faltante osteriormente, Si por el contrario, un encuentro se suspende, habiéndose cumplido menos del 70% del tiempo reglamentario, se reprogramaré el tiempo restante para jugarlo posteriormente Articulo 26, E| desarrollo del juego en cada una de las categorias del ftbol sala serd de la sigh Categoria Infantil a) Cada tiempo sera jugado por dos equipos formados por un maxime de cinco jugadores cada uno, de los cuales uno jugard como guardameta, 'b) Ningxin equipo podra participar si tiene menos de cinco jugadores inseritos, presentes y aptos para iniclar su primer encuentro del evento. Podra continuar su participacién y cualquier encuentro, cuando cuente por lo menos con un minima de tres jugadores aptos para jugar. Las excepciones para esta continuacién serin por lesidn, enfermedad, expulsion, suspensién u otra situacién de su o sus atletas durante e| evento, debidamente justficada ©) Se jugaran dos (2) tiempos de quince (15) minutes cortidos con un descanso de diez (10) minutos. 4) Se cronometraran tnicamente los dos (2) tiltimos minutos del partido. {e) Cada equipo podra solicitar un tiempo fuera por cada tiempo. 4} Cuando por lesién, enfermedad, suspensién 0 cualquier otra situacién de uno 0 més jugadores, no se completeel ‘minimo establecido en las bases especicas de competencia podrd continuar su partcipacin con la cantidad give se tiene a disposicién, eS 8) Si un equipo se presenta al evento con el minimo de jugadores establecido en las bases de competendi después de su primer encuentro se lesiona uno o varios jugadores, podré continuar su participacién realizan sorteo correspondiente, Dicha lesién debera ser comprobada fehacientemente por la Unidad Médica de Direccion General de Educacién Fisica -DIGEF- 0 personal médico, quien emitiré el respectivo disgnéstico. Categoria Infanto Juvenil: a) Cada tiempo sera jugado por dos equipos formados por un maximo de cinco jugadores cada uno, de los cules ‘uno jugaré como guardameta. b)Ningtin equipo podra participar si tiene menos de cinco jugadores inscrtos, presentes y aptos para inictar su primer encuentro del evento. Podra continuar su participacién y cualquier encuentro, cuando cuente por lo ‘menos con un minimo de tres jugadores aptos para jugar. Las excepciones para esti continuacién seran por lesién, enfermedad, expulsién, suspension u otra situacién de su 0 sus atletas durante el evento, debidamente justificada. ©) Se jugaran dos (2) tiempos de veinte (20) minutos corridos con un descanso de diez (10) minutos. 4d} Se cronometrarén inicamente los dos (2) iltimes minutos del partido. 2) Cada equipo podrs solicitar un tiempo fuera por cada tiempo, 1 Cuando por lesién, enfermedad, suspension o cualquier otra situacién de uno o més jugadores, no se complete el ‘ninimo establecido en las bases especificas de competencia podré continuar su participacién con la cantidad que se tiene a disposicion. 8) Si un equipo se presenta al evento con el minimo de jugadores establecido en las bases de competencia y después de su primer encuentro se lesiona uno o varios jugadores, podra continuar su participacion eealizando et sorteo correspondiente. Dicha lesién debers ser comprobada fehacientemente por la Unidad Médica de I Direccién General de Educacién Fisica -DIGEF- 0 personal médico, quien emitia el respectivo diagnéstico. Juegos Deportivos Escolares Nacionales Categoria Juver 3) Cada tiempo sera jugado por dos equipos formados por un maximo de cinco jugadores cada uno, de Ki Ay ‘uno jugard como guardameta, % b) inguin equipo podré participar si tiene menos de cinco jugadores inscritos, presentes y aptos para ins primer encuentro del evento. Podrs continuar su partiipacin y cualquier encuentro, cuando cuente por I menos con un minimo de tres jugadores aptos para jugar. Las excepciones para esta continvacion sersn por lesién, enfermedad, expulsién, suspension u otra situacién de su o sus atletas durante el evento, debidamente & justficada s <)__ Se jugaran dos (2) tiempos de veinte (20) minutos corridos con un descanso de diez (10) minutos 4) Se cronometraran dnicamente los dos (2) iltimos minutos del partido. €} Cada equipo podra solicitar un tiempo fuera por cada tiempo. f) Cuando por lesién, enfermedad, suspension o cualquier otra situacion de uno o mas jugadores, no se complete el ‘minimo establecido en las bases especificas de competencia podra continuar su participacién con la cantidad que se tiene a disposicién 8) Si un equipo se presenta al evento con el minimo de jugadores establecido en las bases de competencia y después de su primer encuentro se lesiona uno o varios jugadores, podra continuar su participacién realizando el sorteo correspondiente. Dicha lesion debera ser comprobada fehacientemente por la Unidad Médica de la Direccién General de Educacién Fisica -DIGEF- 0 personal médico, quien emitird el respectivo diagndstico, ‘Aticulo 27. La Unidad Médiea de DIGEF o personal méico que se encuentre en la instalaién deportva o evento, tendri ta facultad para determinar si un atletalesionado 0 enfermo se encuentra 0 no en condiciones aptas para inciar 0° 2 ‘médico, el drbitro detendra el juego hasta que el jugador afectado salga del mismo. Si no desisten en mantenerlo dentro... del terreno de juego o en hacerlo partcipar, se suspenderéel juego y el equipo perderd por incamparecencia es Articulo 28. Los representativos de todas las categorias deberdn ser equipos de un establecimiento educative cof la =, <. Cantidad de atletas de refuerzo deseritos en las presentes bases de competencia, no se permite Ia conformacién de” selecciones departamentales. % ‘Articulo 29. En las categorias infantil, Infanto-Juvenil y Juvenil los equipos podrin ser reforzados por tres (3) atletas de otro centro educativo del mismo departamento, siempre y cuando hayan participado en las fases anteriores de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales. Articulo 30. Los equipos deberin presentar las credenciales de identificacin de los jugadores a inicio de cada partido, las cuales seran revisadas por los érbitros y/o personal organizador, caso contrario no se jugaré el encuentro y perderdn por incomparecencia. La no presentacién de éstas en los juegos, conllevars a la no participacién de los involucrados en el mismo o la no realizaciin de los encuentros deportivos.. 1032. Los juegos comenzaran ala hora programada y se daré quince (25) minutos de espera s6lo en el primer juego _ de cada jormada. ~ Articulo 32. Los entrenadores y sus asistentes deberin dirigir a sus equipos con una vestimenta adecuada: Pants Pantalén (no pantaloneta); zapatos tenis 0 zapato formal; camisa © playera (no camiseta). Caso contrario no podran dirigir ¥ deberan permanecer fuera del terreno de juego. No se permite el uso de gorra para dirigir,siendo la tnica excepcién’ cuando los juegos se realicen al are ibe. Articulo 33. Con la finalidad de promover el juego limpio y la convivencia pacifica, antes y despues de cada encuentro ke equipos realizaran un mutuo saludo y también con las dbitros del mismo n — : 9 So, Fensze | ¥ ii oe suegos DeportivosEscolares Maggie 1 Bases de Competencia de Fithol Sala - Fase Nacio ie é Aico 34, Todos os eauios debern prosentars al erteno de juego debktamenteunifrmades aunque el oo oS no se presente, deo contario ambos equiposperderin por incomparecenia See ase Aticulo 3. Las dimensiones dl terreno de juego de acuerdo a eategoria ser Soke guat aera ele po GE (_catecoria DIMENSION: No. DE BALON ai 2 infantil __|25-42 metros de largo X 1625 matros de ancho 5 ee infanto Juvenil | 25-42 metros de argo X16-25 metros de ancho 5 ven 25.42 metros de largo X 16-25 metros de ancho 5 capitulo vi Equipo Deportivo Articulo 36. Para la participacién en las distintas categorias del fitbol sala es requisite obligatorio que los participantes eventen con uniforme completo (camisola, pantaloneta y medias del mismo color, con st respectiva numeracién), espinilleras y zapatos deportivas. Equipo 0 jugador que no se presente con su uniforme y equipo deportivo completo, asi como, con las caracteristicas de los mismos no podra patticipar, y en caso fuera todo el equipo, ef mismo perderd por incomparecencia Capitulo 1x Congresillo Técnico ‘Articulo 37. En la agenda a desarrollarse deberdn tomarse en cuenta los siguientes aspectos: a. Generalidades det Evento: Se brindara informacién general del mismo alos delegados y entrenadores asistentes. b. Glendario de Competencas: Se presentard el Calendario Ofielal de Competencias establecido por el Departamento de Torneos Deportivos Escolares de la Direccion General de Educacién Fisica -DIGEF- e & _Aspectos sobre Arbitraje: Se brindara informacién relevante sobre aspectos arbitrales del evento, : 4, Los delegados deberan informar en el congresillo técnico, el detalle y colores de los uniformes que utilizaran ppra Cs competencia, a efecto de que se tomen las consideraciones del caso, para evitar que dos equipos adversariogni Presenten en un mismo juego uniformes similares que puedan causar confusion en el desarrollo del encuente (debiendo presentarlos) “sé Capitulo x Premiacién Articulo 38, Se estarin premiando a los tres (3) primeros lugares de cada rama, segiin disponibilidad presupuestaria de la Direccion General de Educacion Fisica -DIGEF. Capitulo x1 Judicatura del Evento Articulo 39. Los drbitros seran contratados por el Departamento de Torneos Dey portivos Escolares de la Direccién General. dde Educacion Fisica -DIGEF. Articulo 40. Los fallos de los érbitros encargados de impartirjusticia en los Juegos Deportives Escolares Nacionales sera inapelables. Capitulo Xi Protestas Articulo 42. Toda protesta y su resolucién se realizaran segin lo establecido en el Reglamento General de Competencia Disciplinario de Juegos Deportivos Escolares Nacionales, Capitulo xu Disposiciones Generales Articulo 42. Todo atleta escolar tendra el derecho de participar en dos (2) disciplinas deportivas durante el afio leet correspondiente a su eleccién. < Juegos Deportivos Escolares NaeGinales iS ae fence de rte z Articulo 43. Durante el desarrollo de! evento los entrenadores, delegados y chaperonas de cada delegacion seri} 5 datos, firmas y sellos correspondientes. Articulo 46. Los equipos de Juegos Deportivos Escolares Nacionales, que ganen su derecho y obtengan la opcién de participar en los eventos internacionales, debersn regirse y adaptarse a los Reglamentos, Bases de Competencia y demas dlisposiciones de los mismos, esto debido a algunas diferencias en la forma de jugar entre los eventos nacionales y los Internacionales Capitulo xiv Transitorio Los casos no previstos en el Reglamento General de Competencia y Discipinario de Juegos Deportivos Escolares Nacionales, en las presentes Bases de Competencia y en las Reglas de Juego del Futbol Escolar del Departamento de Torneos Deportivos Escolares de la DirecciGn General de Educacién Fisica -DIGEF, serén resueltos por la Coordinacién General del Evento, Departamento de Torneos Deportives Escolares y/o Encargado de Instalacién Deportiva. Articulo 4 Dado en la Direccién General de Educacién Fisica -DIGEF- del Ministerio de Educacién, a los veinte dias del mes de enero del afio dos mil quince sino rernnot penser ‘. £ i, U S g nc Vo. Bo. Ing. Erick Leonel Fién coraneunvl? Vo. Go. Sr. Martin Ale} n Guerra Subdirector Genefal Metodolégico Director General DIGEF | DIGEF / A Alel jad? SS Maas oe

También podría gustarte