Está en la página 1de 1

Segn Vygotsky y su teora del desarrollo cultural de losprocesos psquicos, la

capacidad especficamente humana de desarrollar signos sirve a los nios como un


medio de contacto social; sirve de autodominio del comportamiento y despus, desde
el planocognoscitivo, para la resolucin de tareas difciles.
El lenguaje interior tiene su origen en la actividad comunicativa y en las formas
de dialogo que se transfieren a la esfera del funcionamientopsicolgico del
individuo. Vygotsky entendi el lenguaje interior como un instrumento
interno y subjetivo de la relacin con uno mismo. A travs de observaciones pudo
notar que el lenguaje egocntrico seconverta en un instrumento de pensamiento
dedicado a la planificacin de tareas cognitivas y afectivas.
Tambin llego a determinar las propiedades sintcticas del lenguaje interior, el
lenguaje...

En cuanto a Facundo podemos decir que realizo de manera correcta los ejercicios
visuales e
hizo propio los modelos simetricos. En un primer momento se enconto en el lenguaje
egocentrico, pero avanzando con los
ejercicios recurri al lenguaje socializado, necesitaba una aprobacin para poder
continuar con lo pedido. En el
momento que se equivocaba, sin decir nada lo corregia. En los modelos (NO ME
ACUERDO COMO SE LLAMAN LOS ULTIMOS DOS)
al finalizar el ejercicio se equivoco en el orden pero segn su percepcin estaban
correctamente realizados.
Es un nio de fcil distraccion, pero lo realizamos en un ambiente de su zona de
confort y muy tranquilo.

Los nios entrevistados tenian que ordenar fichas de dos distintos colores en un
orden simetrico y asimetrico y ademas dibujar cruces y redondeles segun se le
indique. El primer modelo es visual, el nio debe sin instruccion verbal se le
muestre al nio en cuestion el dibujo y lo continue. El segundo modelo es visual,
pero esta vez con instruccion verbal. Se le presenta el dibujo y explica
verbalmente qu tiene que hacer. El ltimo modelo es de manera instructiva, sin
modelo visual.

También podría gustarte