Está en la página 1de 10
Lex profesora Pacla pensoba cémo seria el | aE se naire acta 0 pase, estaba precopadd porque el grupo, era puberastt adeinds_ tenia Snees expectahvas de sy nveva esccela Sentirme insegura ante Palabras OS los 45 adolesceries Ge aitenderé «. adecuadas acciones pertinentes [Decidis ira la sala para) —»” Esper ~ Se chepuso dormir, para despertor betey tears | ates ag ey geet aio. siguiente, venheando| ‘edo, esi was ranqa Se_prectupaba sufria pesadillas . 7 msenzerda micvarmenie| “19 : neeesarig. Por la mahand se alistS y se fue muy emocionada d 1a 2ecundaria, con ansias de cono- fer a los alumnos Al legar a la escuela ec- cundana, ella la vio tan gran que se sinté pequena. Fes de comenauir con el proye clo tauén general del mismo, asi 19 Puo- eee Str a “te secede [onportaned en clases, Es importante su iticipacion en clases, todo coh reaper ustedes ‘Son muchos, por 630 deben levaniar 64 mano) para Ser eScuchados grupo, Paola Se sentia un pow herve], Al termina lo sesién, regresé a ‘34 cago camnando, pinsction y “in tonto cansada raloa para festejar préximamente €| SO oniversano de ero las clases 9 fueron Suspends das, la or~ Lo secundaria se prepa El desords jo fendacth de la insttocién, pero | rey |e one pees tosueen ds tclauies sarees Ueki ee ene ore Geto el 2° "E" estaba inestabie, inquieto, sélo esperands el toque gue in- 3 fin de la_close. 5 | dicara Maestra, pero las grupos ectdn solos, Somos las Gricos con clase, Por faves, jsilencio\, debemos conhnuar con la sesién Paola decidié reafirmar el tema visto, Bera coneretar Fema tea muck el contnida, porque antici par unc no funconaria, debido a} deserden, se realize fam esitlo deco Te Tien una acwided para gue [0S alumnes deapejdran | |/\ucrmaccn essa Gn pote. Su mente. explicta en lo enh devista 1 Vamos ot, levgatarnes, G alveros los bra2os, i pinernos 3 a a Gj} ales es indiecko.? 4 Centonoes: |", otra, Sesion ae claberé el guitn de paguntas, reapechw ol proyecto de Ta erteusta, Se" chajsren les nostic Be Senin Treastele epi. nee Por fows Funordo 6 alge _infeeseme, un alumno estdt inestable, moksiorde y, kee dongs Ber Soe Fon, oe: fee 40 té lito el irs la enkevsla ara velliaarle ah diner, eee SS Steaba p wequed tae nl ete Baers Pen ra Pasla comentG a ta directora lo atanteids, no sélo para informarle el suceso Sino para saber mas schee ese alumno, entonces comenziron una inkresanfe. conversa SM nesta rae pea Kans Fernanda eo ah fanfo\ agcesivo y ro fe gusta foka-) jar en Clase, ha comehdo gigaras Faltas Fe se preocupe masnira, €1 en win e220 perdido, eo hyp de ‘senduands dean negoc TT Carlos Fernando Seguid mostvanda ach- fides Urekadoron “chirante la ola-be y molestencls a sus comparieres . ‘Toversa dakeen_comprerdor \ gue el resgeto Se demuasha Foes Ser wtgeter os ld betros epee privy decdié hablor con Carles Femanda; porque la SHuacien eotaka may Jensa en el eesti gules Fernando, debgs, oop mis espehaae no De comecto Yo que Phefexs, che senier a gusto axl, cou Sanco enojo eh leS demas 2 Came a Su CASA, Pensaba en alguna solu- $i hijo comprendo én no te sentos a i ee 2 debumes ‘echyovir —— oe T > Con leo demés, in i yor la clase secigl, € Céimo hawrle 2 per dQus haw? Le persone , pero asi ellos Son difeenters, re gon come Yo, = meditondo la situaciém de Carlas Ferndndo, aS my | rele LL}! Gh | ~ 7 Ne creo que sea un caso perdido, Re nto enigee mejorard au athe, \ ewsite las palabras adecuo-” N_ dor, porque todos lo tegaTian. Se pruedié a realizar ta eleccibn traestra decid que los alumnos ‘lege el memento de elegic a Jos repre- sentanier, lea doy la Weertod de elegic we efectuarian la entrevista al dicecter. | Re ite po Wagr foc eke puesto, Ve pacheparfonvoluntanamente. | perheipacién! os voiportar, particiy Queres ro alcanan un logor caro ere Vistodort purden labora at" infor. mre de enbeviste Oa manera participan- Se acerca a Femando y le sugiee Sa parheipacén, la maesto ya habia Se sho antes, pero. deen Perle c 4 fa no Mablarle con las pdlabro*> Paccuadas, nd deseaba obligarlo a parhcipar . ee Fernando, yo 26 que siene® Una Yor May Lay Se igual que 1S Saranac, ever de Reiger tas, pova Fee theres edey Ya estén listes? {Deidieron Su pacticipacién 2 Uy, Carles) bolo engoRa Carlos deciché parkicipar ero fue un gran lege,|a maesta| estaba convencida de que eaten tiie ure NS else Ease perdidey ahora Segui apoyarle en el prea | ma conholoe &- so te hkS Ne. jévere», debemos conFidr en 6), Se que su achtud no es dé} Tahedanc ere desl la Sporhndad de PE eipar- Fagale caso ao Eder t Mae sta, no conte @n Carles, leva a qvedar mal Jimesha st serdia muy feli2 de haber sido kshge del cambio de achtud Ge Carlos, esta ava experiencia. Adiés rmaestra, yepasaré los Estando an su casdjlymaestracomprendié que no hay verdades dbsolutas, no creys derde un principio que Carlos fuera un cess perdide, se de- pen hallar les pelaloras adecudde> ¥ Jos accionsn pertinentes pore ayudar opertunamente a _ los estudiantes, e56 es pare del trabajo. Palalorevs odevnd as “ gecions pertnante>.

También podría gustarte