Está en la página 1de 1

09 de Febrero del 2017

tica en la Administracin
Docente: Lic. Gonzlez Garca Oscar
Alumna: Garrido Padilla Giselle Adriana
5to Cuatrimestre Licenciatura en Administracin

Capitulo II:

RDENES, COSTUMBRES Y CAPRICHOS


Fernando Savater destaca lo que para m es la responsabilidad o nuestras ambiciones
de vivir pero sigue sin dejar lo que es la libertad, la cual se sigue aplicando ya que se tienen
que seguir tomando decisiones, partiendo de los dificultades que se nos vayan presentando
en la vida.
El autor nos pone de ejemplo a un capitn de barco, el cual tiene que decidir entre cumplir
y no cumplir con el trabajo o podra ser entre la vida y la muerte de l y el resto de la flota.
En este mismo captulo nos esboza las costumbres, las cuales son las actividades que
realiza el hombre normalmente sin pensar en por qu ejecuta tal actividad como la de
levantarse, o ponerse ropa para salir a la calle. Los caprichos son aspectos de la vida de
cada persona, que no suelen llevar a nada fructfero, porque slo le interesa a la persona que
tiene el capricho.
Las rdenes y las costumbres no son actos libres por que no son pensamientos nuestros, es
algo impuesto por alguien.

Nos dice que slo disponemos de cuatro principios de moral:

1. El filosfico: haz el bien por el bien mismo, por respeto a la ley.

2. El religioso: hazlo porque es la voluntad de Dios, por amor a Dios.

3. El humano: hazlo porque tu bienestar lo requiere, por amor propio.

4. El poltico: hazlo porque lo requiere la prosperidad de la sociedad, por amor a la


sociedad y por consideracin a ti.

También podría gustarte