Está en la página 1de 16
EXPEDIENTE N° Resolucién Directaral N° 273-2014-OEFA/DFSAI Expediente N* 820-2013-OEFA/DFSAUPAS 820-2013-OEFAIDFSAVPAS ADMINISTRADO EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. UNIDAD MINERA =: CASAPALCA7 UBICACION {DISTRITO DE GHICLA, PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA SECTOR > MINERIA MATERIA : INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACION FORMAL SUMILLA: Se sanciona a fa Empresa Minera Los Quenuales S.A. al haberse acreditado la comisién de las siguientes infracciones: w i) El titular minero presenté el reporte de monitoreo de efiuentes liquidos minero metaliirgicos correspondiente al cuarto trimestre del afio 2010 fuera del plazo establecido en la norma vigente, conducta tipificada como infraceién administrativa en ef articulo 10° de la Resolucién Ministerial N° 011-96-EM/VMIM, que aprueba los Niveles Maximos Permisibles para Efluentes Minero-Metalurgicos; y, sancionable por ei numeral 1.1 del rubro- 4, “Obligaciones” del Anexo de la Resolucion Ministerial N° 353-2000- EM/VMM, Escala de muttas y ponalidades a aplicarse por incumplimiento de disposiciones de! T.U.0. de la Ley General de Mineria y sus normas reglamentarias. EI titular minero presenté el reporte de monitoreo de efiuentes liquidos minero metalirgicos correspondiente al primer trimestre del afio 2011 fuera def plazo establecido en fa norma vigente, conducta tipificada como infraccién administrativa en el articulo 10° de la Resolucién Ministerial N° 011-96-EM/VMM, que aprueba los Niveles Maximos Permisibles para Efluentes Minero-Motalirgicos; y, sancionable por ef numeral 1.1 del rubro 4, “Obligaciones” del Anexo de la Resolucién Ministerial N° 353-2000- EM/VMIM, Escala de multas y penalidades a aplicarse por incumplimiento de disposiciones del T.U.0. de la Ley General de Minerla y sus normas regiamentarias. EI titular minero presenté el reporte de monitoreo de effuentes liquidos minero metalirgicos correspondiente al segundo trimestre del afio 2011 fuera del plazo establecido en la norma vigente, conducta tipificada como infraccion administrativa en ef articulo 10° de la Resolucién Ministerial N° 011-96-EM/VMM, que aprueba los Niveles Maximos Permisibles para Efluentes Minero-Metaltirgicos; y, sancionable por el numeral 1.1 def rubro 1, “Obligaciones” del Anexo de fa Resolucién Ministerial N° 353-2000- EM/VMIM, Escala de multas y penalidades a aplicarse por incumplimiento de disposiciones del T.U.0. de la Ley General de Mineria y sus normas reglamentarias. SANCION: Amonestacién, Lima, 30 de abril de 2014 1. ANTECEDENTES Del 28 al 30 de noviembre de 2014, la supervisora externa Minera Interandina de Consultores SRL. — MINEC S.R.L. (en adelante, la Supervisora) realiz6 la Resoluci6n Directoral N° 273-2014-OEFA/DFSAI Expediente N° 820-2013-OEFA/DFSALPAS supervisién regular en las instalaciones de la Unidad Minera “Casapaica 7" de titularidad de la Empresa Minera Los Quenuales S.A. (en adelante, Los Quenuales). A través de la Carta N° 283-2011/MINEC del 21 de diciembre de 2011, la Supervisora presenté a la Direccién de Supervisién del Organismo de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental (en adelante, OEFA) el Informe de Supervision’, ‘correspondiente a la supervision regular referida en el paragrafo anterior. Con Memorandum N° 1328-2012-OEFA/DS del 14 de mayo de 2012, la Direccién de Supervisién remitié el Informe N° 345-2012-OEFA/DS? asi como el Informe de Supervision a esta Direccién para los fines correspondientes. Mediante Resolucién Subdirectoral N* 880-2013-OEFA/DFSAVSDI de! 30 de setiembre de 2013 y notificada el 02 de octubre de 2013, la Subdireccién de Instruccién € Investigacién de esta Direccién inicié el presente procedimiento administrative sancionador contra Los Quenuales, imputandole a titula de cargo las siguientes conductas infractoras*: Norma que pifies ne |. Presunta conducts Japresunia | Norma qué tipiiea a Eventual infractora infraccién ‘eventual sancion —sancién administrative ET ular miner presente al Nunieral 14 def Rubro reparte de monitoreo de 1, del Anes de la efluentes liquides —minero | Ariicuo 10° de la | Escala de Multas 1. | metalirgicos comespondiente | Resolucién Ministerial | Penaldades, aprobada | 8 UIT ai cuarto trimestre del 2010 | nN 017-96-EnVvAtiM. | por ‘Resolucion ‘fuera det plazo establecido on Ministerial NS 353- la nonma vigani, 2000-EM/VVIM. Folios 20 at 1020 cot Expodiante, Folioe 1264 al 1257 del Exoedtont. Folios 1268 al 1272 ¢el Expedionte Resolucién Ministerial N*011-96-EM.VMM, que aprucba los Niveles Maximos Permisibles para Eftuentes Mineros-Metalirgicos “Articulo 10°- EI resustado del musstreo sera puesto én conocimiento de la Dirck General de Minera. @ ‘pot do fa onlrada on igencis de fa prosante Resciucidn Ministerial do acuerdo a Ia frecuencia de Presentacién de repartes que se indica en ei Anexo 4 que Forma parte de la presente Resolucion ANEXO -FRECUENCIA DE MUESTREO ¥ PRESENTACION DE REPORTE Volumen Tota de Efluente | Frecuencia de Muastro Frecuencia de Preseniacion de Reporie “Mayor que 300 m3 mesial Timestal (1 50 300 mala “Trmestat ‘Somostral (2p Beno que 50 mvc, ‘Semesirah Anus (3) ‘Note: (1) Ute dle habit ae fas meses de marzo, junio, setiembre y ociemibre. (2) Ui ofa hab do fos moses de junie y diciembre. 6) Uti ola nail det mes de junio Las reports del mas de junio estan contenitos en ef Arexo 1 dol Dacrota Suprame N° 076-93-Et. Escala de multas y panalidades a aplicarse por incumplimiento de disposiciones del TUO de ta Ley Gonoral “de Minatia'y sus nozmas roglamentarias, aprobada por Resolucién Ministerial N* 358-2000- Miva, ANEXO. ESCALA DE MULTAS SUBSECTOR MINERO {LOBLIGAGIONES. "1. Incumptinianto do oblgaciones formaias, antenaiéndoso come laios a tos abtgaciones ob pvesentar ‘pores Infomnatves, estadisioas y sinllares, éstablocidas en of Texto Unico Ortanaca de ia Ley Gomera! da Minerie, aprobaco por 0.5. N° 014-92-644 (en adelanie TUO}; Reatamento de Sequnsed e Higiene Hines, ‘aprobado por D.S N° 023-92-EM. Reglamanto de Diversos Titus det Texto Linioo Grenada de fa Lay Genera! de Mfinerta, erabado por 0 S. NP 03-84.Eht; Reglomenta de Medio Ambiente, oprabedo por D.S. N° Pagina 2 de 16 Rosolucién Directoral N° 273-2014-OEFA/DFSAI Expediente N° 820-2013-OEFA/DFSAUPAS El titular minero presents eb Numeral 41 def Rabo reporia de monitoreo de 1, del Anema de la Ghuentas iquidosminero | Articulo 10° de ta | Escala de Mullas 2 | tetalirgicas “correspondiente | Resolucion Ministerial | Penalidedes, aprobada | 6 UIT GI primer irimeste del 2011 | N°O11-S6-EMIVMM. | por ‘Resolucien fuera del plazo establecide en Ministerial N° 353° a norma vigente. 2000. EM/VMIM. ET titular minero presente el Numeral 1.1 det RUB roporte de monitoreo de 1, dal Anoxo de la efuuenies liquidos minero | Aniculo 10° de la| Escola de Multas y 3. | melalirgicos correspondiente | Resoluciéa Ministerial | Penclidades, aprobada | 6 UIT fal segundo timestre dei 2011 | N° 017-96-EMVMM. | por Resolucién fuera del piazo ostablecido en Ministerial N° 353: la norma vigente. 2000-EMVMM. El 24 de octubre de 2013 Los Quenuales presents sus descargos manifestando lo siguiente®: VYuinera fel_principio_de_tipicidad _del_numeral 1.1 del Rubro ide la Resolucion Ministerial N° 363-2000-EM/VMM () El numeral 1.1 del Rubro 4 det Anexo de la Resolucién Ministerial N° 353- 2000-EM/VMM considera como infraccién la no presentacion de los informes de monitoreo por parte del titular minero, sin embargo, no considera el supuesto de presentacién fuera de plazo, por lo que la indlusién de dicho supuesto implicaria una interpretacién extensiva de! citado numeral, lo cual vulneraria ef principio de tipicicad previsto en el numeral 4 del articulo 230° de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento ‘Administrativo. General (en adelante, LPAG). En este sentido, Los Quenuales no reconece haber incurrido en la conducta infractora consistente en no presentar los informes de monitoreo, por cuanto si los presenté juera de plazo. Presentacion_de los reportes de _monitoreo_de_efiuentes_tiquidos_minero motalirgicos correspondientes al_cuarta_trimesire del afio 2010, primer_y ‘segundo trimestre de! afio 2011 fuera del plazo establecico en la norma vigente () Los Quenuales cumplid con la finalidad de la Resolucién Ministerial N° 011-96-EM/VMM consistente en realizar las _muestras de efluentes correspondientes al cuarto trimestre del arto 2010, al primer y segundo trimestre del afio 2014 (i) La Resolucién Ministerial N° 011-96-EMAV/MM presenta deficiencias en cuanto a los plazos establecidos para la presentacién de los informes de ‘onitoreo de efluentes, pues implica que se omita los resultados de la ltima semana; mientras que si se presenta el monitoreo completo éste se realizaria fuera del plazo, motivo por el cual resultaria desproporcionada la imposicién de una eventual sancién. O16-03EM y su modifcatera U.S. N° 05003-EM: DS. NP 03896-EM. Reglemento Amblents) para Zipiorociones: Becrato Ley Nv 25763 sobre Fisoallzacién por Torcoros y su Reglamento eprobaco por D.S. Ne ‘012-9520, Obligactones Ue repartes de monitoreos rearides er fas Resoluciones Lfinisleriles Nis. O11 66- EMMA y 31S96-200/VIUN,, Resolucones Diectorales W's. 025-97 EMVDGAA y 113-2600 EWOGM Resotuoiones 00 le Direccion General de Minerfa y ols normas modiicatoriss y coniplemeniarlas, Por cada ‘Goieaclon incumplie ia mutta es de 6 UIT. En las casos de Peguero Productor Minoro (PPI) ia mutta sect do 2 UIT por cada oblgacién incumplia’. Folos 1273 al 1285 del Expecient. Pagina 3 de 16 (iv) w) (vi) (vil) wil) wy) Resolucién Directoral N° 273-2014-OEFA/DFSAL Expediente N* 820-2013-OEFA/DFSAIPAS La toma de muestras de los efluentes y cuerpos de agua dependen de las caracteristicas topograficas y climatolégicas presentes en el monitoreo, conforme se menciona en el Capitulo 4.0 Muesireo en Campo, numeral 4.5.2 Toma de Muestras, del Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aguas del Ministerio de Energia y Minas, aprobado por Resolucién Directoral N° 004-94-EM/DGAA, con la finalidad de asegurar la calidad y representatividad de la muestra, asf como la seguridad del personal que realizar ta toma de muestra. En algunos casos el muestreo debe reprogramarse pues no es posible cumplir con la toma de muestras en la fecha dispuesta por motivos de seguridad del personal encargado del muestro y de la toma de muestra en si, asi como por los compromisos asumidos por el laboratorio encargado del muestreo con otras mineras. En este sentido, los resultados toman un tiempo adicional para su presentacion a la autoridad. No sdlo fas condiciones topogréficas y climatolégicas influyen en la programacion de ia toma de muestras, sino también la ocurrencia de eventos inesperados como huelgas y/o protestas internas y externas a la unidad minera, accidentes en la carretera, bloqueos por huaycos, inundaciones, entre otros; siendo que en el presente caso se presentaron los reportes de monitoreo fuera dei plazo establecido en la norma por motivos de fuerza mayor. De otro fado, Los Quenuales sefiala que se debe aplicar el principio de retroactividad benigna contemplado en el numeral § def articulo 230° de la LPAG. Conforme ello, la norma mas favorable que resulta aplicable corresponde al numeral 6.2.10 del punto 6.2 del Cuadro de Tipificacion de Infracciones Ambientales y Escala de Multas y Sanciones aplicabies a la Gran y Mediana Mineria, respecto de Labores de Explotacién, Beneficio, Transporle y Almacenamiento de Concentrados de Minerales, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2012-MINAM. La aplicacién de este Cuadro de Tipificacion de Infracciones Ambientales y Escala de Mullas y Sanciones aprobado por Decreto Supremo N° 007- 2012-MINAM resulta mas favorable dado que: i) la presente infraccion es calificada como leve, ii) la sancién se encuentra dentro de un rango de valores de hasta 30 UIT, es decir no es una multa tasada, iil) se considera el principio de razonabilidad descrito en el numeral 3 del articulo 230° de la LPAG, lo cual permite la graduacion de la sancién a favor del administrado y, WV) remite a ta metodologia para el calculo de las multas base y Ia aplicacién de los factores agravantes y atenuantes a utilizar en la graduacién de sanciones, aprobado mediante Resolucién de Presidencia del Consejo Directivo N° 035-2013-OEFA/PCD. Sin perjuicio de fo anteriormente indicado y en el supuesto que se pretenda sancionar a Los Quenuales, debe tomarse en cuenta el principio de razonabilidad previsto en el numerai 3 del articulo 230° de la LPAG, el numeral 3.1 del articulo 3° del Reglamento del Procedimiento Administrative Sancionador del OEFA aprobado por la Resolucién de Consejo Directive N° 012-2012-OEFA/CD (en adelante, RPAS), asi como la metodologia aprobada por Resolucién de Presidencia del Consejo Directive N° 035-2013-OEFA/PCD. Ademas, se debe considerar los criterios de graduacién establecidos para la imposicién de la sancién. En este sentido, sefiala que en el presente Pagina 4 de 18 a Resolucion Directoral N° 273-2014-DEFA/DFSAL pease Expediente N° 820-2013-OEFA/DFSAUPAS caso no se ha configurado un dafio al interés publico y/o bien juridico protegido, no ita existido ningtin perjuicio econémico, ni intencionalidad en la conducta y tampaco se ha obtenido un beneficio ilegal. (0) Asimismo, durante la fecha en que se llevaron @ cabo los monitoreos la Unidad Minera “Casapalca 7" se encontraba en suspensién temporal de actividades mineras, por lo que era materialmente imposible que se produjera alguna afectacién al medio ambiente ylo alguno de sus componentes por exceso de los limites maximos permisibles. (xi) Se adjuntan las Hojas de Tramite que acreditan que los informes de monitoreo presentados han sido derivados a los archivos del Ministerio de Energia y Minas’ El dia 6 de febrero de 2014 se flevé a cabo la audiencia de informe oral conforme consta en el Acta de Reunién del Expediente® en la cual los representantes de Los Quenuales reiteraron los argumentos presentados en su escrito de descargos CUESTIONES EN DISCUSION Las cuestiones en discusién del presente procedimiento son: @ Sila aplicaci6n del numeral 1.1 del Rubra 1 del Anexo de la Resolucién Ministerial N° 353-2000-EM/VMM vulnera el principio de tipicidad. (i) Si Los Quenuales ha incumplido lo establecido on el articulo 10° de la Resolucion Ministerial N° 011-96-EM/VMM que aprueba los Niveles Maximos Permisibles para Efluentes Minero-Metalirgicos, en tanto que no habria presentado dentro del plazo establecido los reportes de monitoreo de eflusntes ffquidos minero matalirgicos correspondientes al cuarto trimestre del aflo 2010, primer y segundo trimestre del afio 2011 (ii) De ser el caso, determinar la sancién que coresponde imponer a Los ‘Quenuales. CUESTIONES PREVIAS Elderecho a gozar de un ambiente equillbrado y adecuado El numeral 22 del articulo 2° de la Constitucin Politica del Perti? sefiala que constituye derecho fundamental de fa persona gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida'®. Los Quenuales presonté las Hojas de Trémle quo acreditan los renortes de moritorea de eflventes lquidos rinara metalurgicos correspondiestes al cuatto Irenestra del afo 7010, primer y segundo Krimeste del afio 2011 han sido dorivades al archivo del Ministerio de Energia y Minas, los cules se achuntan al escito de sdeseargos como Anexo 2 Folia 1291 de! Expedienta, Constitueign Potiea del Pert “Articula 2° Toda persana tiene derecho: 22. Ate per, aia tranquiidad, al disfute col tiempo lbre y al descanso, ast como a gozer de wir ambiente equibrado y edscuado al dasarrotio de su via Et Triunal Consttucional en fe sentencla recaida en el Expedionte N* 08343-2007-PAVTC refiere que et derecho fundamental previsio en e numeral 22 del sticulo 2” dela Consttucion Polica se encuentra integrado per. 8). Eideroche-a gezar de un ambiante equiltrado y adacuado, ¥. bb) Eideracto a ia praservacion de un ambiente samo y equillrado. Pagina 5 de 16 10. 1 12, M2 Resolucién Diractoral N° 273-2014-OEFA/DFSAI Expediente N° 820-2013-OEFA/DFSAUPAS De esa forma, mediante esta manifestacién se exige que las leyes se apliquen conforme a este derecho fundamental (efecto de irradiacion de los derechos en todos los sectores del ordenamiento juridico) e impone a los organismos piiblicos el deber de tutelarlo y a los particulares de respetarlo, tal y como se sefiala en la sentencia del Tribunal Constitucional recaida en el Expediente N° 03343-2007- PATC". Con relacién al medio ambiente, el numeral 2.3 del articulo 2° de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente (en adelante, LGA)", sefiala que el ambiente comprende aquellos elementos fisicos, auimicos y biolégicos de origen natural 0 antropogénico que, en forma individual o asociada conforman el medio en el que se desarrolla la vida, siendo los factores que aseguran la salud individuat y colectiva de las personas y la conservacién de los recursos naturales, la diversidad biolégica y et patrimonio cultural asociado a elios, entre otros En este contexto, el derecho a la preservacién de un ambiente sano y equilibrado impone a ios particulares Ia obligacién de adoptar medidas orientadas a prevenir, evitar o reparar los dafios que sus actividades productivas causen 0 puedan causar al medio ambiente. A su vez, dichas medidas provendrén, entre otros, del marco juridico aplicable al medio ambiente y aquelias asumidas por dichos particulares en sus instrumentos de gestion ambiental Lo antes expuesto se condice ademas con ef concepto de Responsabilidad Social de las empresas que ha sido desarrollado por el Tribunal Constitucional en la sentencia citada precedentemente, respecto del cual cabe sefialar lo siguiente: “Para el presente caso, interesa resaitar que (a finalidad de lucro debe ir acompanada de una estrategia previsora del Impacto ambiental que ta labor ‘empresarial puede generar. La Constitucién no prohibe que la empresa pueda ‘realizar actividad extractiva de recursos naturales; lo que arena fa Constitucion es (que dicha actividad se realice an equifibrio con el entomo y con ef resto dal espacio que configura ef soporte de vida y de siqueza natural y cultural..." (El énfasis es nuestro) Habiéndose delimitado el marco constitucional del derecho al ambiente sano, corresponde establecer que las normas sectoriales de proteccién y conservacion del ambiente, como es en el presente caso la Resolucién Ministerial N° 011-96- EM/VNM y la Resolucién Ministerial N° 353-2000-EM/VMIM, normas aplicables al presente procedimiento, deberan interpretarse y aplicarse dentro del marco constitucional a gozar del derecho al medio ambiente sano. Los hechos comprobados en el eiercicio de ta funcion supervisora Disponible en hp: fe tdh.peljurisprdencin/2009/03343.2007.AA him Loy N? 28644, Ley General del Ambiente Artoulo 2 Del émbito 23 Eniendase, para fos efectos de ta presente Ley, que tode menciém hecha 2f"embiente” o 3 "sus ‘comoonentes comprende a ios ekementes feos, quimices y biolégiees do ongen natural o antropagéiico que, fn forma inauial 0 asoctad, conferman #1 medio en a! que se desarota (a vide, siendo las fectores Que 2saguran fa. salud indivoual y colectiva de las personas y Ja conservacién de fos recursos naturales, la ‘iver sida bologioa y el palimonio cukural azoniado elles, entre Yo" Pagina 6 de 18 15. 16. 17. v. WA. Resoluci6n Directoral N° 273-2014-OEFA/DFSAI Expediente N° 820-2013-OEFA/DFSAVPAS £1 articulo 165° de ta LPAG** establece que los informes de supervi con la presuncién de veracidad por tratarse de hechos comprobados con ecasién del ejercicio de la funcién supervisora. Asimismo, el articulo 16° del RPAS" sefiala que los informes técnicos, actas de supervision u otros documentos similares constituyen medios probatorios dentro del procedimiento administrativo ‘sancionador y la informacién contenida en ellos -salvo prueba en contrario— se presume cierta y responde a la verdad de los hechos que en ellos se afirma’®, En ese sentido, los hechos constatados por los funcionarios piblicos, quienes tiene la condicién de autoridad, y que se precisen en un documento puiblico observande lo establecido en las normas legales pertinentes, adquiriran valor probatorio dentro de un procedimiento administrative sancionador, sin perjuicio de tas pruebas que puedan aportar los administrados en virtud de su derecho de defensa. Adicionalmente, los informes emitidos en mérito a una visita de inspeccién por parte de fa autoridad competente constituyen un acto administrative de juicio o de puro conocimiento, en et cual se deja constancia de aquello de lo que se ha percatado el inspector durante fa supervision, pemmitiéndose asi a la administracién adoptar las medidas requeridas por las circunstancias particulares en cada caso en concreto, conforme a las normas legales aplicables"”. Por lo expuesto, se concluye que el Informe de la Supervision Regular realizada de! 28 al 30 de noviembre de 2011 en las instalaciones de ia Unidad Minera “Casapalca 7” constituye un medio probatorio fehaciente, al presumirse cierta la informacion contenida en él, sin perjuicio del derecho del administrado de presentar los medios probatorios que acrediten lo contrario. ANALISIS DE LAS CUESTIONES EN DISCUSION Presunta vulneracién del principio de tipicidad del numeral 1.1 del Rubro 1 del Anexo de la Resolucién Ministerial N* 363-2000-EM/VNIM Ley N* 27444, Ley del Procedimicnto Administrative Goneral “Ailicule 165.- Hechos no sufetos a actwacién probstoria [No sori actuada prueba respecte a hesthas publices 0 noiores, respec hechas alagados por ies paves cuya jprusba coneta en los archives dels entidad solve fos que se haya comprobado con ccasion del sjericio de ‘sus funelones, 0 suetos ala presunsion de veracited, sin peyiucie de ay scalzeossn posterior’ Replamento del Procedimionto Adi ‘Consejo Directivo N° 012-2012-0EFACD “Aitieulo 18 Documentos piblices. La informacién contenige en os iaformes técnicos, aclae do suporvsién w alms dacumentos siitores Consiluyen mecios probatoris y se presume cierta, salvo pravba an contrac. rativo Sancionador dol OEFA, aprobado por Reselucién de Eneste contento, Garter Llobregat y Butréa Ramirez sefalar to siguiente: Te famada “presuncién do voracidad ee los ecios edminisvatwos” no enciera sino una suerte de prueba imental eriviegiad, an tanto 2 olorga logaimenta af contenido do dotermmados documentos Is viluaiéadt {0 fungamentar por $1 Solos ura resoiuaicn adminisitive sencionadora, siempre que dicho conlenice 0 sea ‘dasvituade por os resultados probaloris do signo contratio. cuys propasicisn y préctica, como ya sw dio, ‘lena 1 constiturse en uns “cargs” dol presto responsable quo nace cuando la Adminstracién cumple ls ‘Suya en arden a la demastracion de les hecias Infractores dla parijpacisn det Irulpado en fas mismmoss. (GARBER LLOBREGAT, Josey BUITRON RAMIREZ, Guadakipe. EI Procedimiento Adminsirtvo ‘Sancionacor. Volumen | Quinta eaiion. Valencia. Twant Lo Bianch, 2008, 0.403), En similar sent, 22 sactiona que “Le presuncisn de veracidad dé los hectos constoteds por fs fencionerios pcos 8 cuffcionte pera destur le presuncién de Inoconcia, quodando a salvo al presunto responsable fa ‘2pertacien de_olros medios de pruebe {_.)" (ABOGACIA GENERAL DEL ESTADO. DIRECCION DEL SERVICIO JURIDICO DEL ESTADO. MINISTERIO DE JUSTICIA Manus! de Derecho Atiminisictio ‘Sanoionator. Toma &, Segunda edicién. Pamplona’ Arazanél, 2008, p. 480) SOSA WAGNER, Francisco. Ef Dereco Adminisirative en ef Umbrat dl Siglo XX Tomo Il. Valencia: Trant Lo Biarch, 2000, p. $611, Pagina 7 de 18 18. 19. 20. a Resolucién Directoral N° 273-2014-OEFA/DFSAI Expediente N° 820-2013-OEFA/DFSAVPAS Los Quenuales sostiene que el numeral 1.1 del Rubro 1 def Anexo de [a Resolucién Ministerial N* 353-2000-EM/VMM considera como infraccién ta no presentacién de los informes de monitoreo por parte del titular minero, sin ‘embargo, no considera el supuesto de presentacion fuera de plazo, por lo que fa inclusion de dich supuesto implicaria una interpretacién extensiva del citado numeral, lo cual vulneraria el principio de tipicidad. Alrespecto, cabe sefialar que dentro de las exigencias derivadas del principio de tipiciciad previsto en el numeral 4 del articulo 230° de la LPAG se encuentra la exigencia de exhaustividad suficiente en la descripoién de la conducta prohibida, de modo tal que se identifiquen los elementos de la conducta sancionable. La exigencia de “taxatividad” del tipo sancionador no debe llevar a situaciones extremas en las que pretenda ser utifizado como sustento de la inaplicacién de una sancién cuando exista una evidente infraccion administrativa. Al respecto, la doctrina sefiala que ‘la descripcién rigurosa y pertecte de la infraccién es, salvo excepoiones, practicamente imposible. EI detallismo del tipo tiene su limite. Las exigencias maximalistas s6lo conducen, por tanto, a la parélisis normativa o a las nulidades de buena parte de las disposiciones sancionadoras existentes 0 por dictar"”. En efecto, en el derecho administrative no es posible establecer un catélogo de conductas infractoras, slendo suficiente una predeterminacién inteligible de la infracci6n, de la sancién y de la correlacién entre ambas, Asi, las normas sancionadoras administrativas se construyen sobre la base de mandatos y prohibiciones integradas en el ordenamiento juridico que pueden encontrarse en el mismo cuerpo legal c compictarse mediante remisiones a prescripciones de caracter normative contenidas en instrumentos 0 cuerpos legales distintos (como ocurre en el presente caso). Del mismo modo, este principio se cumple cuando jas obligaciones son posibles de determinar por parte del administrado bajo criterios légicos, tecnicos o de experiencia. Las empresas del sector minero cuentan con dichas capacidades logicas, teonicas y de experiencia, ademas de administrativas y financieras, para identificar las obligaciones a las que estén sujetas por la normativa vigente, En el presente caso, el numeral 1.1 del Rubro 1 de la Resolucién Ministerial N° 353-2000-EM/VMM sefiala lo siguiente: “14_Incumplimienta de obfigaciones formales. entondiénifose como tals alas obfigaciones de presenfar reportes informativos, estadislicos y similares, establecidas on of Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria, sprobado por D.S. N° 014-02-EM (en adelante TU}: Roglamento de Seguridad 0 Higians Minera, aprobado por D.S. N° 023-$2-EM; Reglamento de Diversos Titulos de! Texto Unico Ordenado do fa Ley General de Minerfa, eprobado por D.S, N° 02-94-EM,; Reglamento de Medio Ambiente, aprobado por D.S. N? 016-95-EM y su modificeiorta DS. NP 059-93-EM; D.S. N° 038-98-EM, Reglamento Ambiental para Exploracicnies; Decreto Ley N® 25763 sobre Fiscalzacion por Tarcoros y su Roglementa aprobado por D.S. N® 012-03-EM, Obligaciones de reportes de 0s 5 Resotuciones Ministoriales N°s_O11-96-EMIVMM y 315-96-EM/VMM, Resoluciones Directorales Ns, 056-97 EMDGAA y 113-2000 EM/DGM, Rosotuciones de la Direccién General de Mineria y otras narmas madificatorias y complornantarias. Por cada obiigacién incumpitda la imulta es de 6 UIT. En los casos de Pequerio Praductor Minero (PPM) Is mula serd de 2 UIT por cada obfigacion incumalia.” (€1 subrayado es nuestro) NIETO GARCIA, Aejand+e. Dorocho Administretve Sencionador. Madrid: Tecnos, 2000, p. 293, Pagina 8 de 15, 23, 24, 25. 26, 27, 28. Wz eee Resolucién Diractoral N° 273-2014-OEFA/DFSAI Expediente N° 820-2013-OEFA/DFSAUPAS Al respecto, encontrandose la Resolucién Ministerial N° 011-96-EM/VMM como norma infringida, resulta claro y preciso que la presentacién de fos reportes de monitoreo fuera del plazo, modo 0 forma inadecuada se encuentra tipificada como infraccién sancionable de acuerdo con lo establecido en el numeral 1.1 del Rubro 1 de la Resolucién Ministerial N° 353-2000-EM/VMM, correspondiendo una multa de 6 UIT por cada obigacién incumplida Asimismo, cabe precisar que ello tiene como finalidad que la Administracién tenga conocimiento de que la empresa minera realiza sus vertimientos al ambiente en cumplimiento de los limites maximos permisibles, a fin de evitar efectos adversos en el mismo. En efecto, dicho incumplimiento no esta referido de manera exclusiva y excluyente a lo no presentacién de los reportes de monitoreo, sino también a que no se cumpla con la presentacién de los mismos dentro del piazo establecido en las normas citadas, pues ello también configura un incumplimiento de las reforidas disposiciones legales y va en contra de la finalidad de la norma. Cabe sefialar que lo prescrito por la norma se comprueba de manera objetiva, es decir, se verifica el cumpiimiento de las obligaciones establecidas en la forma, modo y/o plazo previstos legalmente. Ello determina un cumplimiento cabal de las disposiciones. En consecuencia, si bien Los Quenuales cumplié con presentar los reportes de monitoreo en el modo y forma indicado por la Resolucién Ministerial N° 011-96- EM/VMM (incluyendo fa informacién por cada trimestre), no habria cumplide con hacerlo dentro del plazo sefialada (et titimo dia de cada trimestre). Por consiguiente, lo sostenido por Los Quenuales respecto a la vuineracién del principio de tipicidad debe ser desestimado. Primera, sequnda y tercera i i6 i6 los reportes de monitoreo de efluentes liquidos minero- metalirqicos correspondientes_at cuarto trimestre del _afio 2010, primer y sequndo trimostre del afio 2011 fuera del piazo establecido en 1a norma vigente El articulo 9° de la Resolucién Ministerial N° 011-95-EM/VMM" sefiala que para efectos de determinar la frecuencia de muestro de andlisis quimicos y de presentacion de reportes, los titulares mineros seran clasificados de acuerdo al volumen de descarga total de efluentes minero-metatlirgicos a cuerpo receptor. Una de las escalas corresponde a fa descarga total mayor de 300 m’, De acuerdo con jo establecide en el articulo 10° de la Resolucién Ministerial N°011-96-EM/VMM, el resultado del muestreo recogido en cada efluente minero-metallirgico sera puesto en conocimiento de la Direccién General de Mineria (en adelante, DGM) del Ministerio de Energia y Minas, de acuerdo con la frecuencia de presentacién de reportes que se indica en el Anexo 4 de la misma resolucion. Dicho anexo sefiala que la presentacin de los reportes sera de Rosolucion Ministerial N* 011-96-EMVVIAM, que aprucba los Nivelos Méximos Permisibles para Efluentes Minero-Metalirgicos “Articulo 9 Para electos de deieminar Ie recuencie de muestreo de anlisis quinicos y de prosentacién do reports, os ttularss minatos serdn clasicados de acuerdo al votunen de descarga total de efiaenies miner: ‘metotingices al cuerpo receptor, sagt fa siguiente escals 4) Mayor de 300 mottos cubicos por dla D) Entre 50 y 300 metros citicos por cia @} Monar do 0 mats eunicos por ala" Pagina 9 de 16 31, 32. 35. Resolucién Directoral N° 273-2014-OEFA/DFSAI Expediente N° 820-2013-OEFA/DFSAUPAS manera trimestral y en el titimo dia habil de tos meses de marzo, junio, setiembre y diciembre para los tilulares mineros con un volumen de descarga total mayor que 300 m° por dia, Seguin el cuadro de los “Resultados de Laboratorio - Efluentes" adjunto al Informe de Supervision, fa descarga proveniente de la poza de sedimentacién de la Planta Goncentradora present6 un caudal de 14187 m‘/s, es decir un volumen de descarga de efluentes minero — metalirgicos mayor que 300 m° por dia, por fo que Los Quenuales se encontraba obligado a presentar los reportes de monitoree trimestrales el

También podría gustarte