Está en la página 1de 2

1.

Experimentos aleatorios

Un experimento se dice aleatorio si cumple las siguientes


condiciones:

No se puede predecir el resultado que se va a obtener al


realizarlo.
S se conocen de antemano todos los resultados posibles.
El experimento se puede repetir en condiciones similares
cuantas veces se quiera.

2. Espacio muestral

Es el conjunto formado por todos los resultados posibles


de un experimento o fenmeno aleatorio.
Lo denotamos con la letra E.

Ejemplo del espacio muestral

El espacio muestral asociado al lanzamiento de dos dados


y anotar que numero nos sali:

E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}

3. Sucesos

Es cada uno de los subconjuntos del espacio muestral E.


Para designar cualquier suceso, tambin llamado suceso
aleatorio, de un experimento aleatorio utilizaremos letras
maysculas.
Al conjunto de todos los sucesos que ocurren en un
experimento aleatorio se le llama espacio de sucesos y se
designa por S.

Ejemplo: En el ejemplo anterior, son subconjuntos de E:

Obtener nmero primo: B = {2, 3, 5}


Obtener nmero mayor a 3: C = {4, 5, 6}
Analicemos los tipos ms frecuentes de sucesos.

3.1. Sucesos elementales son los que estn formados por un


solo resultado del experimento.

Obtener nmero mayor a 5: D= {6}

3.2. Sucesos compuestos son los que estn formados por dos o
ms resultados del experimento; es decir, por dos o ms
sucesos elementales.

Obtener numero primo: E= {2, 3, 5}

3.3. Suceso seguro es el que se verifica al realizar el


experimento aleatorio. Est formado por todos los resultados
posibles del experimento y, por tanto, coincide con el espacio
muestral.

Obtener nmero menor que 6: F = {1, 2, 3, 4, 5}

3.4. Suceso imposible es el que nunca se verifica. Se representa


por ()

Obtener nmero mayor que 6: G = {}

También podría gustarte