Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nacional?
Este documento muestra la visin de la educacin que queremos para nuestros
estudiantes. En ese sentido, contiene los aprendizajes y las orientaciones para su
formacin, con la finalidad de que los estudiantes se desenvuelvan en su vida presente y
futura.
El Currculo Nacional es una de las columnas bsicas de la educacin, pues es clave para
indicar hacia qu aprendizajes deben orientarse los esfuerzos del Estado y de los diversos
actores de la comunidad educativa.
El Currculo Nacional, pese a ser un documento de carcter oficial, debe cumplir una
funcin pedaggica que acompae al docente en su labor cotidiana.
Su implementacin empezar en aula desde el ao 2017 en el nivel primario de las
instituciones educativas (II.EE.) ubicadas en zonas urbanas y se realizar a travs de
formacin docente, asistencia curricular en regiones y desarrollo de herramientas
curriculares que faciliten su aplicacin.
La modificacin de este Currculo Nacional de la Educacin Bsica y de los Programas Curriculares de educacin
Inicial, Primaria y Secundaria, ha sido aprobada mediante la Resolucin Ministerial N. 159-2017.
Actualizacin del Currculo Nacional
El Currculo Nacional de la Educacin Bsica, aprobado mediante la Resolucin Ministerial N.
281-2016-MINEDU, toma lo mejor de lo avanzado en materia curricular en el Per.
Entre sus principales caractersticas se encuentran su menor densidad con el fin de incrementar
su aplicabilidad en el aula, de igual forma, su apuesta por enfoques transversales, el
autoaprendizaje y el uso de las TIC, su nfasis en una evaluacin formativa y no solo
calificativa.
En 2009, se lanz una segunda versin del Diseo Curricular Nacional que, a diferencia de la
primera, apostaba por un enfoque por competencias; es decir, los aprendizajes que los nios y
nias deban alcanzar fueron expresados en la posibilidad de saber hacer y no solo conocer.
Enfoques transversales
Son la base de la construccin curricular y se articulan con los principios de la Ley General de
Educacin. Se traducen en formas especficas de actuar que buscan generar una buena
convivencia, por lo tanto, son deseables para todos. Los enfoques transversales son valores y
actitudes, que tanto estudiantes como docentes y autoridades deben esforzarse por demostrar
en la dinmica diaria de la escuela.