Está en la página 1de 7
PROCEDIMIENTO GLEPSA LIMPIEZA DE REJILLAS EN | “"° so ae | CAMARA DE FILTRACION oy PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE REJILLAS EN CAMARA DE FILTRACION UNIDAD: PROYECTO CONSTANCIA SasoRasoR RESCH TPROBAOER Supervisor HSE Residente del Proyeae Gestor de Proyecto Ing. Braulio Mating, ng. Martin Quintana Wt tng. Werner Rodriguez H PROCEDIMIENTO GLEPSA LIMPIEZA DE REJILLAS EN | “72 [= CAMARA DE FILTRACION Pana | Pagnazee7 LIMPIEZA DE TAMIZ DE GRUESOS Y FINOS 41.0 OBJETIVO El objetivo del presente procedimiento es establecer las practicas seguras de trabajo en el mantenimiento y/o limpieza de las rejillas de la cémara de filtracin en las plantas de tratamiento de aguas residuales, dado que el trabajo se realiza a desnivel, y con el riesgo de caida a la cémara, la cual recepciona efluentes (aguas residuales con componentes organicos). 2.0 ALCANCE Todos los operadores y ayudantes, que realicen trabajos de limpieza, y mantenimiento de rejillas de filtracién, en las dreas indicadas deben cumplir con lo dispuesto en el presente procedimiento. 3.0 DEFINICIONES * Peligro: Un origen o una situacién con potencial de dafo en términos de lesién a la persona o salud, dafio a la propiedad, dafio al ambiente o una combinacién de ellos. * Riesgo: La combinacién de la probabllidad y consecuencia de un peligro especifico al ocurrir un evento. © Peligro a la salud: Producto del cual se tiene evidencia significativa de causar enfermedad aguda o crénica por exposicién al mismo. Incluye: carcinégenos, t6xicos, irritantes, corrosivos, alergénicos y cualquier agente que produzca dafio a cualquier parte del cuerpo humano. + Atmésfera Peligrosa: Una atmésfera que expone a un trabajador a un peligro de muerte, incapacidad, lesiones 0 intoxicacién aguda > Una atmésfera es peligrosa cuando: 8 Ta PROCEDIMIENTO. SLEPSA LIMPIEZA DE REJILLAS EN ere CAMARA DE FILTRACION paca | Poamace7 = El Contenido de Oxigeno (O,) es mayor a 22,5%, 0 inferior a 19,5%. = Tiene un LEL de 10% o més. = La Concentracién de Gases téxicos es superior a los limites permitidos. * La presencia de Polvo combustible en el aire contenido en el interior del Espacio Confinado sea igual 0 superior al LEL. = La presencia de Polvo o Vapor impide u obscurece Ia visibilidad a una distancia de 1,5 mts. en el interior del Espacio Confinado. > La exposicién ocupacional al frio excede los Limites Maximos diarios de tiempo de exposicion al frio en recintos cerrados. 4.0 DOCUMENTOS A CONSULTAR * Reglamento de seguridad e Higiene Minera D.S. 055 EM 2010 * Ley N°29783 - 2011: "Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” 5.0 RESPONSABILIDADES 5.1 Supervisor + Planear, implementar y controlar los trabajos de mantenimiento y limpieza de rejillas de filtracién. * Se asegurarén que se cumplan las normas y procedimientos durante cada trabajo, + Revisard el progreso de los trabajos. * Asegurar que las condiciones del area y equipos se mantengan tal como las monitoreadas inicialmente antes de iniciar labores. 5.2 Trabajadores * Todos los trabajadores son responsables de cumplir el presente procedimiento, PROCEDIMIENTO SLEPSA LIMPIEZA DE REJILLAS EN ae La CAMARA DE FILTRACION Paana | Phorasce? * Para tal fin, los trabajadores que realicen trabajos en espacios confinados deberan de ser capacitados en este tipo de trabajos. * Cuando la condicién varia del momento en que se efectué el inicio de labores, se suspenderan las actividades y se debera informar al Supervisor y solo se podré reiniciar cuando se regularicen las condiciones atmosféricas necesarias. 6.0 CONDICIONES GENERALES El mantenimiento y limpieza de rejillas debe realizarse directa 0 indirectamente por el operador de planta designado por la empresa, el cual deberd ser un trabajador entrenado y certificado en trabajos de alto riesgo (Trabajos en altura, Trabajos en espacio confinado), de requerir un ayudante de igual manera tiene que tener la capacitacién necesaria y debe estar autorizado por el Residente de Proyecto y tener el visto bueno del ‘Supervisor HSE de la empresa. Antes de iniciar las actividades de limpieza y mantenimiento el personal debe tener sus implementos de seguridad para trabajos en desnivel, si no se cuenta con una baranda rigida en la apertura de la camara de filtracién, el trabajador involucrado debera tener su amés de cuerpo completo, su linea de vida y su punto de anclaje; a la vez antes de iniciar se monitoreard la presencia de gases tOxicos y/o peligrosos en la atmosfera del area de trabajo, este monitoreo debe ser registrado y debe ser constante durante el trabajo de limpieza y mantenimiento de rejlia de filtracién 7.0 DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO RESPONS Gee DESCRIPCION ACTIVIDAD REGISTRO ACTIVIDAD * Todos ios trabajadores, supervisores personal que estén involucrados en el trabajo de mantenimiento y limpieza de rejllas en camaras de ftracion de efluentes deberan sista un curso de induccién en el que se les capacitar en las metodologias para hacer Medidas. defer seguras las tareas Rageda: 1| _ Previas | Supervisor a Capacitacion | HSE * La capacitacion deberd incluir ‘Cepactiociée PROCEDIMIENTO GLEPSA LIMPIEZA DE REJILLAS EN | “= | =" CAMARA DE FILTRACION PAGINA Paga Sde7 Elaboracién de ATS -IPECR * Conocimiento de os _ peligros respiratorios. * —Conocimiento de los tipos de atmésferas y riesgos asociados. . jento de los rangos de idad. * Conocimiento de los equipos y proteccién necesaria * Plan de emergencias + Este entrenamiento incluira también | «Uso de detectores sonoros individuales para CO y O2 ‘+ Sistemas de Rescate y Evacuacién en Espacios Confinados Comunicaciones adecuades y uso de sistemas de comunicacion + Primeros Auxilios y RCP = La capacitacion de los trabajadores sera incisiva en la practica y entrenamiento de los trabajadores de las labores a realizar y también en labores de rescate. = Los trabajadores que realizan frecuentemente estas labores deberan entrenar periddicamente y se efectuara por lo menos dos simulacros ‘anualmente | | El Supervisor responsable del Trabajo debera medir desde la parte exterior del espacio, las concentraciones de Oxigeno, Monéxido de Carbono, Vapores Inflamables y determinar las condiciones de visibilidad en el interior de la vee ete) | cémara_de ftracion de efluentes. Estas Meine, | superisor| ediciones deben quedar registradas. Asi 2 arte ue: HSE | mismo, se debe medir la concentracién de! arg inciar cualquier otra sustancia que razonablemente | trabajos pudiese estar presente. Estas mediciones las debera _repetir periddicamente de acuerdo a lo establecido en el ATS. 6Lepsa eae PROCEDIMIENTO. LIMPIEZA DE REJILLAS EN | “°° CAMARA DE FILTRACION rxana | Pignatce? Ventitacion Limpieza y purga Jefel ‘Supervisor HSE “En casos callficados la cdmara de filracion de efluentes debera ser ventilada permanentemente durante la ejecucién de los trabajos con Ventilacion Mecénica Forzada. Esta exigencia deberd quedar registrada en el ATS. =Para los casos en que la atmésfera dentro de la cémara de filtracién de efluentes presente o exista un alto potencial que pueda presentar una atmésfera inmediatamente peligrosa para la vida © salud de los trabajadores, el trabajo deberd inoluir un respirador de media cara con filtros para gases y vapores organicos N°6003 y con pre filtros 5N95. ATS Comunicacion es. Jefe Supervisor HSE * Deberé haber comunicacién permanente entre el supervisor a cargo y los trabajadores y de tener una atmésfera t6xica o con presencia de gases se requerira el monitoreo permanente del Supervisor HSE de la empresa. ATS Limpieza y/o mantenimient ode rejilas de fitracién Jefe/ Supervisor HSE = El trabajo de limpieza y mantenimiento de rejillas de filtracién, debera ser realizado por personal | capacitado y autorizado. + El trabajo de limpieza y mantenimiento de rejillas de filtracién, debera ser realizado con equipos y herramientas inspeccionadas y que cuenten la cinta del color correspondiente al mes. « Por ser un trabajo a desnivel se debe contar con baranda rigida en el perimetro de la apertura de camara de filtracion de efiuentes, en caso de no contar con ésta, se deberd tener amés de cuerpo completo, linea de vida, y punto de anclaje establecido. ATS CoB TE PROCEDIMIENTO 6 Lepsa LIMPIEZA DE REJILLAS EN ea fait CAMARA DE FILTRACION mana | Peoraronr ] a | 8.- ANEXO Anexo 1: Calidad del Aire Respirable ANSE a D. = L N. (Gxgeno TESS] WSLS] Oa [TSS 2ISe | SLITS] OS LIT Didxido de [Carbono. Monoxide de [Carbono. [Contenido Total io - = 25 ppm Fidrocarburos Vapor de agua Grppm | e7ppm | 2tppm | erppm_| er ppm Punto de clo a fi 7 7 7 - 6 6 46 [Acete Particuas| —_— Smgms_| Smgms Hinguno | Smagm [Oto Ninguno | Ninguno —[_Ninguno | Ninguno | Ninguno Dibxido de Niwégeno [Oxide Nite = = = ZS pm 7 Didxido de Suto Sovenies Falogenados [Acetileno = [Oxidos Nivosos | __— = = : 1000 ppm | 1000 ppm 500 ppm | 1000 ppm roppm | 10pm Ss 1oppm | 10pm e - 2.5 ppm 7 7 - ~ Sppm - Anexo 2: Efectos del CO 2.3 horas, Dolor de cabeza frontal y nauseas después de rant a2 horas dolor occipital después de 2,5 2 3,5 horas, Dolor de cabeza, mareos y nausea: 800 Colapse y muerte posible en 2 hors 1n 45 minutos. Dolor de cabeza y mareos en 20 minutos. Pérdida del 1600 sentide y peligro de muerte en 2 horas. Dolor de cabeza y mareos en 5 a 10 minutos. Pérdida del 3200 sentido y peligro de muerte en 30 minutos. Dolor de cabeza y mareos en 1a 2 minutos Pérdicia del sentido y peligro de muerte en 10 a 15 minutos. Pérdida inmecs minutos, a del sentido. Peligro de muerte en 103

También podría gustarte