Está en la página 1de 155
Las ciudades expresan fa complejidad y In riquezs de ls cultura como ninguna foua de las creaciones del hombre. Son macavillosa 1s de ane calectivo producidas por millones de anénimes autores. Las sociedades que las construyen y habitsn relejan en ellas sus mados de vida sus creencias sus valores, su manera de entender al mundo. Por eso resulta tan fascinante su estudio, Este lloro busca alontar La cellexién y ef debate sobre los temas primeramente, del andlsi de Ia dimensin cultural de las ciudades as dlistintos aspectos que conforman su estructura: el medio natural, la las densidades, la poblacién, el transporte, el ténsito, la identidad, la ‘También propone un breve recorrido sobre los procesos de planifcacién urbana, desde Ia recopilacién de antecedentes y elaboracién de diagnés formulacién de propuestas y monitoreo de sesuitados, haciendo metodalogias participatieas de toda gestion del territorio. Se detalan tue judad, desaroladas 2 lo largo del tiempo, buscando aguellas que ain hoy pueden considerarse vigentes y, analizan do qué caracteristicas de las ciudades del pasado pueden encontrarte en las incapié en las la ideas y toorias sobre megalépolis sctuales y cudles de los viejos problemas urbanos seguimos enfren tando hoy en dia Finalmente, se estudia el caso de ls ciudad de Buenas Ales, ton nuestra, tan sticias, de inequidades, pero, tembién poseedora de ocas ciudades en el mundo, buscando interpretor cargada de coneas encanto y de a laa través del andlisis de su ovolucién hist do sus caractersticas urbanas y de ofientar su futuro los diversos planes que se han ido formulando p: intenen en ella y los moviice a ‘pensar la cided y a comprometerse con su destino. (ei 9117898 751840522 Hacer ciudad La construccién de las metrdpolis deg e109 enbuug ‘bay espaned | peor Catedra Arq. Enrique Garcia Espil K nobuko Hacer civdad: la constuccién dels metiopais | Guillermo Tel etal. - 1a ed, ~ Suenos Aires: Nobuko, 2006 310 pik; 21098 on ISBN 987-5e4-062-1 1. Uibanismo, coo 711 Mater: Paifcacin bara | Universidad de Buenos Airs | Facultad de Argitectur, Oise y Urbanism Profesor Titular: Arq, Evque Gara Esp Jefe de Teabajos Prdcicos: Acq Rodolfo Macera | Aca Docentes; Ar. Alejandro Batsn | Arg. Fabin dela Fuente | Arq Mara del Carmen Diz | ra, Douglas Jones | eq Patrica Maya | Ar Francisco Pat |r FerendoVerdaguet ‘Ayudantes: Arg, Mania Blanco | Arq Masia ela Gaadler {Ay forena Monto | Leandeo Barco | Matis Bet | Emiliano Michelena | Cala Serain | il Varito in Menini | Ar, Guillermo Tells Eien a cargo: Rosanna Cabrera Coordinacién del materia: Guileeme Tela arcwcién: aye Barionuevo Disefo de tape interiors laensia Turek Vustracion de porta La estructura urbana de Buenos res, presentada en tres escaas de ands: a dimension roetrpoliona, lara se dela cludad y 8 arr de gan, Hustr2con realizada por, GiOU-BeseLN0-Casawo-De Bows-henez (stodiantes de Panifcacion Ureane-Cilo. 2003) Crdditos de fotografia: Badaluco-Bertlino-Castellano-De Bonis-imerer. Emique Garcia Fpl, Guillermo Tela Sroncsco Pray Rosanne Cabrera esha epee que mates ey 11723 Impesaen Agena) ints in sgersina a reduction ale pri eesti ene Forma gue seat 0 mata, no aut aa par Ws ites ls derechos resend: cungiervzan debe se prevamete roca © 2008 noble IsaH-10:987.504-052-1 (5an15:978-907-58608%-2 su de 7006 Fate fe imgres oo cemande, mein ee dtl Kroon Dibegh Vrs SA Cano as Cap Ieaapbinogyatia com | wibiegatha som En vert en Laren TECWCA id 83-19 ~C109SAAM Buenas Ais - geting Tee's 14514-6002 foe «218-7135 - Ema ventn@noblacomat QU - Cid Unvertar Polen’ - Pant oe -C1e2BE48 Buen Aes ~ Argentina - Tl St 1 486-7268 INDICE Pefcio Introduecin lg Capitulo f | Los componentes de la ciudad 13 El fenémeno urbano Ja estructura urbana, El ambiente urbano, La imagen urbana 13 pHs 36 ts Capitulo Il | El planeamiento de la ciudad 83 Elproceso de planeamiento gg Acciones directas e indirectas, Instrumentos participativos Sobre la gestién urbanistica 08 ite tr Capitulo Ill | El pensamiento sobre la ciudad 93 La ciudad a través de! tiempo. 131 La ciudad en el siglo XIX, 160 La ciudad en el siglo XX 181 Los desafios del siglo XX 198 201 201 214 235 250 Los planes para fa ciudad El Plant Urbano Ambiental 278 293 28 Notas, — —— Fuentes consultadas 305 309 Enrique Garcia Espi) Capitulo IV | El caso de Buenos Aires El desafio metropolitano. La evolucién historica a consolidacién actuah__— Consideraciones finales | Ei future de la ciudad___4 PREFACIO ‘Hacer ciudad implica adentrarse en |a5 complejas relaciones establecidas entre procesos sociales y estructuras espaciales, para comprender las légi- cas de construccién de las grandes aglomeraciones urbanas actuales en general, y la de Buenos Aires en particular. De ello trata este trabajo, come resultado de una ardua tarea cotidiana lle- vada a cabo por el equipo docente de Planificaciéin Urbana de la carrera 6t Arquitectura de fa Universidad de Buenos Aires, que ha sido escrito a par- tir de tas lases tedicas dictadas a los alumnos en fos tiltimos afios En este marco, as lineas que a continuacién se desarrolian pretenden ser lun modesto tributo a quien, con absoluta generosidad, constituyé inicial- imente este grupo humano, lo forms y consolidé profesionalmente: a la ‘Arg. Maria € Jorcino de Aguilar.. immachas gfacias! ‘Asimismo, queremos elevar nuestro reconocimiento a los numerosos estu- diantes, varios miles, por habernds permitido aprender juntos en estos ios, Para ellos... nuestro aporte Equipo Docente INTRODUCCION La ciudad es un organismo extraordinariamente complejo producido por la sociedad que la habitay es, sin duda, la mayor obra de arte que ha creado 1 género humano, un arte anénimo y colectvo, con innumerables autores. Debe podérselainterpretar ycomprender, de manera de contribuir a mejo~ rar el habitat urbano, Pero la ciudad que conocemos hoy es un fenémeno relativamente recien- te. Si puede afirmarse que el mundo existe desde hace alrededor de 15 mil millones de afos y el hombre hace 2 millones, la primera ciudad debemos buscarla recién hace tan sélo 10 mil aflos. Asimismo, ta ciudad moderna ha transitado por unos 150 afos y las megalépolis actuales, como Buenos Ares, tienen menos de 5 décadas. Desde la antigiedad hasta la ciudad contempordnea, en cada uno de los momentos de la vida urbana, en cada una de las realizaciones fiscas que cada sociedad construyé, pueden leerse claramente los valores, cecencias y modes de vida de quienes a habitaron, y entender -reflejada en su estruc- ture- su economia, su religién, su cultura, su complejidad, sus conflictos. La ciudad es fa expresiin de la sociedad que la construye y fa habita. En términos generates, organizar una ciudad es proponer a la sociedad formas de vida en comin. Para adentrarnos en esta tematica, se destacan cuatro cuestiones principales: 1. Los componentes y fa estructura dela ciudad: las actividades, las den- sidades, el trénsito y el transport, el espacio puiblico, a identidad y la memoria, el ambiente, la produccién, la estructura urbana. San los que per- miten entender ta vide de una ciudad. 2. El planeamiento entendido como organizacién: el planeamiento fisico, el planeamiento urbano, el proceso de planeamiento y sus diferentes eta- as, las herramientas de actuacién, planes, programas, y proyectos. Son los mecanismos que permiten actuar sobre (a ciudad 3. EI pensamienta sabre la ciudad: la evoluciée de te ciudad y det gensa- miento vineulado a su construccin a través de los siglos, buscando los antecedentes que siguen presentes en la ciudad de nuestros dias, con un especial énfasis en la ciudad moderna. Es la manera de entender la ciudad actual y los o 4, La ciudad de Buenos Aires y su regién metropolitana: st pagel en et escenario mundial y en el Meacosur, en el contexto de ciudades del pais, de la region y de su Area Metropolitana; los componentes que la integran, sus barrios, las zonas estructurales, la descentralizacién, la identidad, la estruc~ tura urbana, el transito y el transporte, los usos del suelo, las densidades, 4s configuracién productiva, e! ambiente, De mode que, al dar cuenta de la diversidad de componentes de la ciudad de su légica estructural, podamos proveer jos insumos necesarios para proponer espacios que mejoren la calidad de vida de la sociedad. jos que se avecinan, stuctua urbana del bara de Lugano dels ciudad de Buenos Aires. CAPITULO | LOS COMPONENTES DE LA CIUDAD EL FENOMENO URBANO La ciudad como producto de Ia cultura Tan habituados estamos hoy a la vida urbana que tenemos tendencia a creer que ésta siempre ha sido asi, que fa historia se desarrollé desde sus origenes en sociedad y que, mayormente, ha tenido lugar en dmbitos urba~ nos. Es importante entonces resaltar la precariedad de estos conceptos, tan arraigados como inconsistentes, y destacar que la ciudad es un fenémeno muy reciente, casi nuevo en fa historia del mundo. Debemos recordar que el universo ha estado vaclo de seres humanos la mayor parte de su historia, no importa cuan fuerte sea nuestro convenci- miento acerca de que es nuestra especie la que da sentido a la historia det mundo. Tengamos presente que si hoy se coincide en que la edad de! pla- neta puede estimarse en aproximadamente 15 mil millones de afios el pri~ rmer antepasado del hombre no tendria mas de 2 millones. Esto significa que durante 14.998 millones de aiios el universo existié sin nosotros, no seriamos entonces tan importantes como a veces parecemos ereernos. Si consideramos que las primeras ciudades aparecen alrededor del ao 8000 2.C, vemos también que el género hummano transeurrié la mayor parte de su histori (1.990.000 de sus 2 millones de afios) sin Ia existencia de Vida urbana, La ciudad ¢s, entonces, un fendmeno reciente. No se puede entender la ciudad simplemente como el resultado de una construccién fisica, de edificios, calles y espacios abiertos, ni pensar que la poblacién que la habitay las actividades que en ella se desarolian son el resultado mecanico de esa construccién; tampoco podemos suponer que la cultura (a identidad de un pueblo sean ajenas a la estructura fisica de la ciudad, o Ser incapaces de percibir la estrecha y riquisima relacion entre la ciudad fisicay la sociedad que la construye y habita Si alguien pensara de esa manera deberiaevaluar la conveniencia de aban~ donar agul esta lectura. Este concepto se afirma en la conviccién que la CCwoao, asi, con mayisculas, es la creacién mas importante del género hhumano sobre ia Ties, que no ha existido en Ie historia de la humanidad otra obra tan completa, tan representative, tan expresiva de fa visa ¥ 's valores de la sociedad, como lo son fas ciudades. La ciudad es el refiejo de la sociedad que !2 construye y habita La cludad es un complejo organisma producide por la sociedad que, simulta~ rneamente a crea y ta habit. Representa en cada uno de sus rasgos los valo- res y creencias de esa sociedad, y refeja en Sus formas ¢ imagenes los motos de vida, la organizacin social, econémica cultural de sus habitantes. Es una cobra de arte colectivo, con innumerables y anénimos autores, todos los cua- les dejan algo de si mismos en esta maravillosa creacién. En estos 2 millones de afios que los humanos llevariamos sobre la Tierra, los rastros mas antiguos de asentamientos revelan que estos aparecieron hate tan silo 400 atl aos; lo que significa que tres cuar- tas partes de la vida del hombre se desarrollaron sin construcciones ni organizacion del Ambito donde vivir en sociedad. Recordemos que durante miles de afios la escasez de recursos volvia imposible la vida tn grupos mayores a los de la familia ampliada, y que la vida en asen- tamientos coincide con fa aparicién de la agricultura y ta cria de ani- males domesticados. Recién ali aparecen las primeras sociedades sedentarias, que se instalan en una regién y organizan su trabajo para cubrir las necesidades a lo largo del afio. La agricultura trajo como consecuencia el almacenamiento de fas cosechas y su posterior distribucién, actividades éstas que tornaron nece- saria una organizaci6n social. Sin embargo, tales asentamientos fueron aperas caserias muy diferentes al actual concepto de ciudades. La ciudad esl esultado de tas actividades que en eh v esa, Tale caso de Teotihuacan (México, La ciudad wansvteen sus formas e imagenes los modos de vida, a orgaizacion sci ‘cordmieay uta de sus habitants. Tale caso de Ur Mesopotamia, siglo XX a). La importancia de las ciudades Recién con la especializacién del trabajo y la division de roles, con la apa~ ricidn de cortesanos, escribas, sacerdotes, soldados, comerciantes, atesa~ nos y agricultores, aparecieron las cludades mas antiguas, que tendrian menos de 10 mil afos, si consideramas como el primer asentamiento urba~ no a Jerieb, cuya edifcacién es posterior al afo 8000 a.. Recordemos entonces: 1 Hace 16 mil millones de aflos: habriasurgido el universo Hace 2 millones de aos: aparecen los primeros antecedentes de vida humana. 1 Hace 400 mil afos: surgen los primeros caserios. « Hace 10 mil afos: comienzan a gestarse las primeras ciudades. Lo cierto es que han pasado 15 mil millones de afios desde el origen del tuniverso y los primeros rastros del ser hurmano aparecen, segin cual sea el que aceptemos como el primero de nuestros antepasadas, hace 1 millén y medio 0 2 millones de afios. Subrayemos entonces la conciencia de nues- tra insignificancia recordando que durante aproximadamente 14.998 rrillones de sus 15 mil millones de afios el universo funcioné sin nuestra presencia, Pensemos también que estas primeras ciudades de la antigedad serian hoy vistas como minimos poblados rurales tanto por su tama como por Su poblacién y actividades. La ciudad moderna surge recién con la Revolucién Industrial, a fines del siglo XVII y principios del XIX, y las grandes megalé- polis, con millones de habitantes, extendidas como manchas de aceite sobre amplios territorio, no tienen més de 50 afos. Hagamos aqui una pequeia comparacién que nos ayude @ comprender la reciente aparicién de las ciudades: si la historia del universo tuviese una duracién de un afio los seres humanas no hubiéramos aparecido hasta el ditimo dia, en la iltima hora. Durante los 364 dias y 23 horas restantes el universo se desenvolvié sin seres bumanos. En esta ultima hora, fa vida en sociedad en asentamientos minisculos aparece recién 14 minutos antes del fin del afo ¥ tes primeras ciudades, en los 30 segundos previos a la medianoche. Y por supuesto que la ciudad moderna se confundisfa con las campanadas y los brindis de bienvenida al nuevo af. ‘Seamos conscientes entonees de cudn reciente es el fendmeno urbano: los hombres nunca antes habfan vivdo en cludades como las nuestras, Sin embar- 0, esta joven ciudad sintetiza hoy la cultura de la espece humana como nin- gun otro artefacto lo hizo anteriormente. La ciudad es para nosotros la gran creacién de la cultura humana, concentra porciones erecientes de poblacién y alberga hoy todos los centros de decisién, organizacién y poder existentes, La ciudad es complejidad Si el analisis de una pintura de Bruegel nos permite tener una completa imagen de ta sociedad flamenca de su época, si las novelas de Dostoievsky nos dejan una clara definicién sobre los modes de vida en la Rusia del siglo XIX, sobre sus creencias y valores, sobre los profundos cambios que en esos afios convulsionaron la sociedad y la cultura rusas, si el cine ha logrado, en la segunda mitad del siglo XX, quizés como ningin arte anterior, reflejar la a ciudad esa gran ereacibn dela cultura humana yes la que concentra porconescrecien- tes de poblaién Ta el caso de Dogdn (Mali, rca Oeidental Vida de los pueblos, ‘as ciudades construidas son el mayor ¥ mas grande testimonio, el gran depositario dela historia del hombre. Cualquier ciudsd que analicemos desde la Antialiedad hasta nuestros dias ros permitirs, a través de su estructura fisica y de sus formas, analizar ccémo vivian sus habitantes, cudles eran sus valores, c6mo estaba estructu- rada la sociedad, cudles eran sus actores predominantes, qué producian, ‘como comerciaban, cémo se comunicaban, cémo interactuaban entre si ‘us précticas politcas, religiosas, atisticas y comerciales quedan en evi- dencia, como veremos mas adelante, al analzar las organizaciones urba- ‘as, ls edificios, calles y plazas en donde desarrollaron su historia. Son las ‘cludades, entonces, uno de los mayores tesoros de la humanidad. Algunas definiciones sobre la ciudad De manera sintética, puede definirse como ciudad a toda entidad geogra- fica que albergue a una comunidad. De mode que, por sobre todo, se trata de un lugar en el que habitan seres humanos, es decir, donde viven, duer- men, se alimentan, trabajan y se relacionan con sus pares. Pero el concep to de ciudad ha sido abordado desde diferentes disciplinas y por distintos gutores a través del tiempo. Para Aristételes: a comunidad perterta de varias aldcas es la ciudad, que tiene, por asi decir lo, el extremo de toda suficiencia,y que surgi por causa de las necesidades {de la vida, pero ahora existe para vivir bien, a estructura def civded da cuenta dela composicion dela sociedad de 3 atores predominantes de su producién Tale caso dela cudad de Florencia Para Mumford: “is cuded esl forma y el simboio de una relaién socal integrads". De ello dan cuents ls epreseaaciones de Buenos Aires a comienzos del siglo XK. 18 En la Antigliedad, la Civitas representaba al conjunto de hombres con dere- ‘thas plenos, mientras que la Urbs era la ciudad fisicamente constituida, era el emplazamiento de ta Civitas. Con ello, la ciudad y el ciudadano eran tentendidos como la forma politica € institucional de una realidad urbana determinada, De modo que la ciudad puede definirse como el lugar dande desarrollan las pricticas sociales, donde se efectiian las actividades labo- rales, donde se consume, donde se disfruta y donde se establecen las rela~ ciones entre personas. En palabras de Alberti tratadista del Renacimiento: La grandeza de la arquitectuca esté unida a la de fa ciudad, y la solidez de las insttuciones se puede medir por fe solidez de los muros que I cobljan La relacién entre la ciudad fisica y la sociedad que la alberga puede clara~ mente leerse en la frase de Albert. No hay ciudad posible sin sociedad, ya que aquella no es una construccién casual 0 caprichosa, sino el resultado de quienes en ella viven. Decia Lewis Mumford que “la ciudad es la forma y el simbolo de una rela- cién social integrada*, No hay entonces ciudad sin ciudadanos; Ia ciudad vvacia es ruina, no es ciudad, porque sin vida social no hay vida urbana y, por lo tanto, resulta imposible el concepto mismo de ciudad sin habitantes. El mismo Walt Whitman, tan asociado por su Hojas de Hierba al bucélico paisaje natural, sealaba que: La ciudad es fa mis importante obra del hombre, o reine todo, y nada que se relacione con él les ajeno o indiferente Ei proceso de crecimiento de la cludad En el proceso de crecimiento de la ciudad pueden leerse tres etapas dife- rentes: fa expansién, la consolidacin y la densificacion, a saber: w Expansién: transformacién de suelo rural en urban, donde el valor del lote se rige de acuerdo ata distancia al acceso, y donde s6lo se lee la trama sobre la que se construye la ciudad » = Consolidacién: es el proceso més largo, donde ti barcio adquiere cardcter de trama y se pueden ver las primeras calles, comienza el movimiento y ta circulacién urbana, se generan fos comercios, legan los servicios y el lote va tomando valor dentro de fa estructura interna. Se empieza a leer el tejido ' Densificacién: es cuando comienza a ser dferencial el valor de la tierra por la acumulacién de inversiones publicas y privadas, se modifica la estructura original, y # late se valoriza de acuerdo a su capacidad cons- tructiva. El tejido ya esta conformado. La expansién metropolitana La preocupacién de la expansién del Area Metropolitana sin estindares de provsén de servicios impuls la elaboraciin de una noxativa que contrls- 1a los loteos que se venian proguciendo En este context, en 1877 a provin= cia de Buenas Ares promulgd la Ley N* 912, qu estblece las condiciones recesarias para incorporate uranizable hasta suestros dis, De esta Ley es posible destacar los siguientes puntos: “Las éeas linderas al futuro loteo deben tener un 7O% de ocupacién. 2aLa necesidad de contar con provsin de infsestrctura para poder loteo, 3. Que el lote minimo seré de 10 x 30 m. 4.La densidad maxima, de 130 habitantes por hectarea (ha). Estos requerimientos para poder lotear produjeron que los desarrolladores inmobiliarios trasladaran esta inversién directamente a) custo de los terre- nos, lo cual los colocé como inalcanzables para las clases trabajadoras de entonces (cabe destacar la importante industralizacion y los altos niveles de empleo que tenia hasta mediados del 70 nuestro pais) alejandolas del mercado legal de fa tierra {te aumento en el costo de los terrenos provoeé ta paralizacién de los, loteos y su fuerte dismimucién desde el momento de la implementacién de esta normativa. Ante la imposiilidad de incorporarse a! mercado legal de tiecras y al no ser tampoco considerados en el otorgamiento de crécitos, aquellas clases trabajadoras debieron buscar alternativas para su localiza cién, y fueron las siguientes: 1 Construir su vivienda en terrenos del Estado y esperar que con los aos le dieran la propiedad del lote y llegaran los servicios. 1 En una villa miseria, buscando la cercania con el centro o en Ia perife- ‘ia, vinculéndose con alguna arteria importante. 1= Tomando edifcios abandonados en las reas centraes. 1 Utilzando el espacio piblco (plazas, bajo puentes), presuponiendo que para quien no tuviese su propio espacio privado, el espacio pibico era Ta tnica alternativa de asentamiento. Hoy esta situacién se ve agravada por Ia expulsion de sectores medios del mercado laboral y por la mayor marginacién de la economia de los secto- res mas bajos. Nuevas formas de ocupacién de ta periferia Si en la primera mitad del siglo XX el ferrocarril fue el elemento que per- ritié fa localizaci6n de los ciudadanos en ta periferia,a partir de mediados de los 70 las autopistas impulsaron los nuevos modos de ocupacién, pero en este ca80 los terrenos fueron ocupados por clases medias y altas bus- ccando un modo de vida similar al imaginario del suburbio norteamericano, Asi nace el fenémeno del country cit, teredero fortificado de la casa quinta, ta transformacign de suelo rural en urbano sin la construccién de infraes- ‘ructuras, con la condicién de tener valores muy bajos de densidad, faili- 16 la propagacién de estos grandes barrios que paulatinamente fueron transformandose en vivienda permanente, Las altas expensas que comenzaron a tener los countries Ia falta de ofer- ta de (os grandes predios que estos demandaban, produjeron un nuevo fenémeno suburtiano llamado barrio cerrado, Localizados también cerca de ‘autopistas, pero en terrenos més pequefos, estos bartios no cuentan con equipamiento comtin como tos countries, y actiian como el clésico toteo pero con grandes superficie y seguridad privada. Si bien en el caso de Buenos Aires la poblacién que habita este tipo de urbanizaciones no alcanza al 1% det totat del drea metropolitana, su incidencia en términos de ocupacién del suelo es muy alta, ya que es de 2 aproximadamente 360 km’, una vez y media la superficie de la ciudad de Buenos Aires. Mas de la mitad de su expansién se produjo en la écada del 90, A diferencia de la idea de la identidad urbana, construida sobre la base ‘de la interacciém con los multiples otros, la identidad en el barrio cerrae 10 se refuerza en el contacto entre iguales, preservindose, en lo posible, de Ia alteridad, as urbanizaciones cerradas constituyen una de las nuevas formas de ocupacn de los perierias metropolitnas. Tal es el cas de la Ciudsd-Pueblo Noelta de Buenos Ares n LA ESTRUCTURA URBANA Las partes de una ciudad Desde el momento en que una ciudad 0 ecosistema urbano no produce dentro de sus limites los insumos que consume {recursos naturales, ener~ éticos, materias primas) ni metaboliza los residuos que genera (sélidos, liquidos, gaseosos) en el mismo territorio que ocupa, suponemas que este sistema de consumo cuenta con un ambito productivo que Jo abastece y que entre ambos logran un equilibrio De este modo las ciudades tienen una hella écolégica mucho mayor que la urbana propiamente dicha, que es el teritorio ho sélo que ocupan sino sobre el cual se sustentan. Los components de la Gudad son aquellos elementos que alin estando fuera de ella, constituyen el sistema que le permite funcionar Las actividades darias de fa poblacin, ls flujos de transito, de personas, bie~ nes, eneraia y Comunicaciones la infraestructura que los soporta, se manifies- tan de formas diferentes seatin las partes de la ciudad en que se encuentren: 1 Las centraldedes: los ejes de urban‘zacién confluyen en el area central dela rmetrépolis,conformando una estructura urbana radio-concéntric. Este patrén de asentamiento se corresponde con el modelo europea: generacién de centros 2 lo largo de los caminos originales (luego avenidas principales), del tendido de redes ferroviarias Sobre la tierras més alta, ocupadas desde un comienzo por sectores socioeconémicos medios y altos, con la reacién gradual entre los dis- tintos sectores artculados por un espacio piblico jerarquizado. La periferia pobre: se corresponde con el modelo latinoamericano. Implica la expansién esponténea de la mancha urbana inmediata 2 los corredores, sin patrones de asentamiento claros, sin infraestructura vial ni de servicios sanitarios y muchas veces sobre terrenos bajos ¢ inundables, con poblacién proveniente de los sectores socioeconémicos bajos y medio~ bbajos como producto de migraciones internas. ‘+1 suburbio verde: el patron de asentamiento se asimila al madllo norteameri- ano, con el desarrollo de suburbanizaciones a partir del trazado de autopistas, con Un planteo de “ciudad-jardin" y seguridad privada, con extlusién socal y segrega~ ibn espacial de funciones y con antropizacién del medio natural. Estn orenta~ as a os sectores socioecondmicos altos y medio-atos de la poblacién urbana, a penterio pobre epresenta ls otra cara de ocupacin elas periferias metropaltanas en las cudadesltinoamericonos Las funciones que la poblacién realize diariamente —vivi, trabajar y recrearse~, repartidas en forma proporcional durante la jornada, constituyen los pila- res bisicas sobre los que se organiza el tejido social. La zonificacién por ‘actividades en areas diferenciadas obliga a las personas a trasladarse durante el dia, hogar-trabajo-hoger, ocasiananda costos y tiempos de des- plazamiento y dependencia del automévil particular y de los distintos imedios de transporte piblico, Los nodos compactos de uso mixto reducen ta movilidad y permiten irde un sitio 2 otro caminando o en bcicleta, mini- mizando los tiempos y los costos de traslado y, en consecuencia, evitan congestién y contaminacién. La vivienda conforma el tejido residencial~de alta, media y baja densidad-, ysegin os actores sociales que la compongan resultaran los tipos de asen~ tamiento. El trabajo y el tejido productivo albergan actividades primarias, secundarias y terciarias sequin el grado de procesamiento de sus productos, 1 Las actividades primarias: son las de tipo extractivas, tal como la agri- cultura, la ganaderia, la pesca y la mineria, No se encuertran en las ciuda~ des pero son componentes de ela « Las actividades secundarias: requieten de un proceso de fabricacién Se sitian fuera de los centros, en suburbios y periferias 1 Las actividades terciarias: son las de intercambio, tal camo ef comercio, 10s servicios, la administracion y las finanzas. Por lo general se localizan en centralidades y subcentralidades e incluyen el abastecimiento, la distribu- cién de insumos y la administracién de bienes con las manufactureras industriales que El actividades vinculadas al ocio son las que generan ¢! tejido recreative, que la ciudad oftece a través de sus espacios pUblicos, semipdblicos y pri- vados, integrados 2 otras actividades. El espacio piblico se presenta de ‘manera diferenciada en los centros y en las periferias pobres. Los espacios semipiblicos, como los parques tematicos, actividades deportivas y espec- téculas, tienen acceso controlado. También existen los espacios de ocio dentro de le propiedad privada, con acceso restringido, tanto para los especticulos deportivas (como €! fitbol) 0 para fos culturales (como con- ciertos, cine 0 teatro) Los flujos de trdnsito que relacionan @ las funciones 0 actividades entre s conforman un sistema, Estos pueden ser peatonales,fluviales (de carga 0 de pasajeros) o terestres (vehiculares de transporte pbico, de trénsito pesado y ferroviari). Los centros de trasbordo multi € intermodales son los {que articulan los movimiento en la ciudad. La infraestructura que soporta a sistema urtsano esta dada par las servicios sanitarios, desagiies pluviales y cloacales, de agua corriente, dstribucién de enerala eléctrica, gas y petrdleo, y las telecomunicaciones que en algunos casos sustituyen viajes innecesarios, como fa telefoni, la fibra éptica, las redes bancaris, las informaticas, la television, la comunicacién satelital \a cludad va cambiando y asumiendo sus cambios, crece y establece rela~ ciones entre sus partes interiores y, a la vez, con el sistema mayor de ciu~ dades en el que se inserta. Desde esta perspectiva, resulta indispensable el desarrollo de una metodologia que permita analizar estos fenémenos para comprenderlos y poder operar sobre aguellas sitvaciones consideradas como no deseables. La cludad es posible entenderla, entonces, como un conjunto de compo- neentes diversos, donde el concepto de estructura urbana se constituye en la herramienta capaz de echar luz sobre estos procesos. Podrla decirse que la estructura urbana es el conjunto de componentes diversos, espaciales € inespaciales, que la definen. Tales componentes pueden ser: normativos, culturales, organizativos y funcionates. y a su vez cada uno puede tenex aspectos territorializables 0 no. Usos, densidades, flujos Las distintas actividades que el hombre desarrolla en sociedad se las expre- $3 como usos det suelo. A mismo tiempo, la densidad aparece como un componente que define la intensidad de aplicacién de tales actividades. La interrelacién entre partes se expresa mediante canales (calles, avenidas, vias ferroviarias) a través de fos cuales discurren estas relaciones en las que el caudal pone de manifiesto su potencialidad, En consecuentia, son tres fos componentes bisicos de la estructura urba- na: los usos de! suelo (actividades desarrolladas), la densidad (intensidad de aplicacién) y los flujos de transporte (relaciones funcionales). Los usos del suelo pueden ser residenciales, comerciales, industriales y administrativos, con sus diferentes grados de intensidad (alto, medio y bajo), pero también, con diferentes grados de exclusividad (mixto o exclusive), desde el punto de vista de la dominancia de actividades. En esa linea, el transporte es un componente esencial. Las personas para trabajar deben movilizarse. Las materias primas transformadas también tienen la necesidad de trasladarse desde los lugares de produccién hacia los centros de consumo. Esto implica la construccién de una red de ‘Muy baja densidad de ocupacién del svelo, 2» transporte de bienes, de servicios y de personas que califican la capaci- dad y la intensidad del flujo del canal El planeamiento urbano debe producir acciones sobre el territorio que tiendan 2 mejorar Ia calidad de vida de la sociedad, y para eso desarralla procedimientos que te permiten comprender tales fenémenos. De este modo debe entenderse a la estructura urbana como una herramienta conceptual que permite analizar determinados rasgos del fenémeno Urbano para, a partir de ellos, diagnosticar y posiblitar una posterior toma de decisiones. Bajs densidad de ocupacién dl suelo. Densidad media de acupacion de sel. ‘Alta densidad de ocupacion seta, Muy alta densidad de ocupacion de suelo Movilidad y transporte La lgica de ta movilidad en Ye ciudad responde a la necesidad de traslado de un sitio a otro de personas, mercancias 0 bienes, productos intangibles, « informacién en funcién de las necesidades urbanas. Los aspectos @ con- siderar son: su competitividad, su incidencia en el sector econémico, su incidencra en fa calidad de vida, sus efectos ambientales yterritoriales, y su significacion urbana Las personas para desarrollar sus actividades se movilizan desde su lugar de residencia a los centros de trabajo. A su vez, los productos ¢ insumos tie- ren necesidad de transpartarse desde su lugar de produccién alos centros de consumo. El origen y el destino de bienes y de personas actian como disparadores de las relaciones interfuncionales, donde los medios de trans- porte tienen diferentes calidades, modales, y cuentan con distintas inten- sidades de uso (frecuencia). os distintos modos de transporte se clasifican: 1.Por si naturaleza: terrestres, aéteos, navales (maritimos y fluviales) 2.Por su objetivo: de personas, de mercancias, mixto. 3.Por su modalidad: privado, pablico (de dominio privado, de dominio pilblico y concesionad). 4.Por su capacidad: alta capacidad, media capacidad, baja capacidad Hl transporte terrestre de personas, asimismo, se divide en: 2. Vehiculos no guiados: automéviles particulares, taxis y remises, servicios ro regulares (combis), omnibus, émnibus de gran capacidad (segregados). b.Vehiculos quiados: tranvias (no segregado), metros ligeros, subterré- eos, ferrocarriles de cercanias, ferrocarriles regionals, ferrocarriles de largo recorrido, ferrocarriles de alta velocidad. ‘Al mismo tiempo, el transporte de mercancias incorpora también: Vehiculos no quiados: van/camioneta, camién urbano, camin, semitremolque. Y el transporte de carga a: automotor, ferroviario, fluvial y maritime. marco espacial de los movimientos caracteriza el comportamiento de la red, sus caracteristicas geométricas y morfolégicas. La intensidad de uso de 2 las redes tiene un efecto fisico sobre los canales, cuya capacidad se deter- ‘mina a través del nimero de movimientos por unidad de tiempo, y que podemos definir como flujos de transporte. Definir la estructura La estructura urbana es una construccién tedrica, una herramienta para definir un modelo de ciudad sobre la cual operar o pianificar. Constituye tuna interpretacién de la forma urbana, que parte de la localizacién de sus sos e intensidades. Se alue forzosamente a un concepto dindmico y tem= poral, ya que fa configuracién intenta dar cuenta del modo en que se fue conformando un asentamiento, una ciudad. ‘A través del andlsis de las dstintas categorias de fendmenos se ponen en ‘dencia los origenes y las consecuencias dela configuracién territorial de cara al ae] Le x Lo Ciudad dete stisfacer la necesidad de traslada de un sto a otro ‘es personas, mercanciasobienes, productos intangibles e information futuro. La ciudad estéestructurada por cstintos componentes donde fo impor tante no son sélo las caractristicas y las particularidades de cada elemento, sno larelacine interaccidn entre ellos. De modo que a estructura urbana esti sefinida por a distibucién espacial dela poblacién fa delimitacién de zonas de sos predomrinantes y su interelacién a través del sistema vial 1 Urbanismo como disciplina toma a la ciudad como objeto multidiscipi- nar de estudio. EI Planeamiento Urbano, en cambio, produce acciones de ‘ordenamiento sobre el territorio. ¥ es, precisamente, la estructura urbana linstrumento que permite expresar en un Unico madelo al conjunto de las. principales variables que tiene una ciudad. | estructura urban es una heramienta que permite consiie un modelo de la civdad Sobre cual pear, a partir de a loalizaciéne intensidad de sus vsos a8 EL AMBIENTE URBANO La cuestién ambiental Seguin la Carta Europea de Ordenacién del Territorio de 1983, se considera ordenamiento territorial a ta expresién espacial de (as politicas econémi- as, sociales, culturales y ecaldgicas de le sociedad, cuyos objetivos princi~ pales son: ‘a.EI desarrollo socioecanémico equilibrado de tas regiones. b.E1 mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. ‘La gestién y proteccién del medio ambiente. 4.El uso racional del teritorio. Desde esta perspectiva, el planeamiento se presenta como el espacio de concertacién apropiado para los grandes proyectos, permite plantear la racionalidad de las operaciones y generar una nueva relacién de fuerzas. Para algunos autores, los principales condicionantes a ponderar pare su implementacién son: .a.£! posicionamiento ante el sistema de infraestructuras. Ef desarrollo de una capacidad de atraccién de inversiones. €-Una imagen y una oferta cultural lida. 4.Un ambiente urbano "favorable" Del ocaso de los modelos desarrollistas, del descreimiento de los instru~ rmentos de planeamiento, del agravamiento de los problemas de las ciuda- des y dela incapacidad de la planificacién urbana para resolverlos, surge lo que se ha dado llamar: fa cuestién ambiental En este contexto, el origen del desequilbri de la elacién poblacién-recur- 505 se debe 2 varios factores, entre ellos: el incremento geométrico de la poblacién mundial la ralentizacién del crecimiento de los recursos alimen- tarios de origen natural a pérdida 0 agotamiento de recursos naturales y la toma de conciencia de la existencia de un stock limitado de recursos natu- rales finitos 0 de lenta renovabilidad, a.Pérdida o agotamiento de recursos naturales a escala territorial. 1 Desaparicién de especies faunisticas y floristicas: por sobre explota- cidn (en caso de usufructo}, 0 avance de areas de explotacién (en caso de desconocimiento de las potencialidades del sistema de produccién y alimentacién). «= Agotamiento de suelos: por sobreexplotacién y desencadenamiento de procesos erosivos, asi como por su salinizacién debido a un mal mane- Jo de sistemas de riego, a la degradacién del recurso hidrico y al uso abusivo y descontrolado de agroquimicos. La ciudad consume energia mas de lo que produce, y produce residvas mas de las que metabolizs Esto degrada al ambiente y genera una profunda hell ecoldgee ” b.Pérdida 0 agotamiento de recursos naturales a escala urbana, '« Contaminacién del suelo, del agua y del aire: por sobrecapacidad de carga de recursos (ineremento geométrico y mal manejo de efluentes sélidos, liquidos y gaseosos de origen domiciliario industrial). 1 Disrupcién de los sistemas hidricos de escurrimiente: por sobreacupa~ cién de dreas de desborde natural de los cursos de agua, y por infiltra- n ylo exceso de impermeabilizacién de suelos. 1 Destruccién de sectores urbanos por expansién de dreas antropizadas: por el avance indiscriminado sobre espacios naturales y/o productivos de interés, La crisis energética La crisis del petréleo del 70 revieite la indiferencia con la que se conside- raban las fuentes de energia en cuanto @ insumos iimitados sobre los que se basaban los procesos mundiales de desarrollo, Se toma conciencia etonces de 10s costos y de la finitud de los hidrocarburos. El efectos denominado “isla de calor urbano* es el resultado de una serie de factores tales come: 1 Pérdida de cator de edifcios. 1 Gases de combustion de vehiculos. 1 Absorcidn y retencién de calor de pavimentos y envolventes. Constituye un indicador del impacto producido en el habitat construido, y expresa una variacién de temperatura superior a 2°C entre el drea central Y las zones suburbanas. En este contexto surgen posicionamientos que sostienen respuestas tec- nolagicas capaces de revertir ef agotamiento de los recursos naturales asi como de crear recursos sustitutos, Pero también otras de carécter holistico, mas integrales, que ofrecen nuevos tipos de respuestas que se van ajustando y reconfigurando (sin perder sus objetivos) con el tiempo. Esto es: 1» Ecodesartollo, + Desarrollo humano. « Desarrollo sustentable. = Ecourbanismo, Tales posturas consideran falsa la antinomia desarrollo versus preservacién’ de recursos, y postulan que en el largo plazo se tomen en cuenta las carac- {cristicas estructurales del soporte natural ase it ier a En el marco dela cuestiin ambiental, tod crecimiento debe yorantizar tanto equlbro come desanolloeustentabe. » Aportes para las buenas pricticas Lo urbano deja de ser un medio construida para ser un medio biofisico, signade gor una articulacién entre el subsistema natural y el subsiste- ma construido. El Congreso de Estocolmo signifies la toma de concien- cia en el Ambito politico mundial det riesgo ambiental. Seguidamente, el de Montreal acuié el concepto de “desarrollo sustentable”, y en el de Rio de Janeiro se acuerdan ciertos parémetras amblentales. Por dltimo, em ef de Kyoto, los Estados Unidos -pais que genera el 60% de las emi: siones del planeta~ se niega @ cumplir los metas y compromisos asumi- dos en Rio. En este contexto, algunos aportes para las buenas practicas ambientales respecto de la calificacién responsable del suelo son las siguientes: «= Prantear estructuras urbanas integradas, y rehabilitar social y cons- tructivamente las ordenaciones existentes. 1» Proponer densidades adecuadas que equilibren las demandas con los recursos disponibles en cada territorio, 1 Crear un ente supramunicigal de regulacién y de coordinacién del area metropolitana, 1 Establecer una distribucién de actividades en funcién de las condicio- nes de accesibilidad y de movilidad * En caso de estrategias de reordenamiento urbano, buscar la condicion de espacios vivos y muttifuncionales, considerando sus particularids- des de paisaje y patrimonio. ' Tender hacia una estructura urbana heterogénea y muitifuncional, con tuna morfologia urbana que equilibre paisaje urbano y medio natural « Estimular la regeneracién de poblacién, can oferta de equipamiento de servicios ¢ infraestructuras, donde el uso residencial permanente sea el dominante ' Reequipar zonas con actividades deseables, recuperando y rehabilitan- do el stock edllcio en desuso y preservando el patrimonio cultural. 1 Mejorar la accesibilidad, dando priorited 2 recorridos peatonales y al transporte publico por sobre otros modos de desplazamiento, ” Abordgje de Jo problemética ambiental ‘Aigunos de los ejes para el abordaje de Ia problematica ambiental puede sintetizarse en 1 Incorporar nuevos ejes transversales de planificacién territoriat y ambiental, admitiendo que cada uno de estas integran dimensiones de significado plurates. * Considerar que el ambiente urtano lo constituye fa ciudad, su gente, sus espa- ios, sus lugares, y que todo esto esté dspuesto alrededor del suelo natural, 1 Redefinir el rol de los vacios urbanos en la ciudad, donde et espacto Pilblico sea e! vertebrador de nuevas centralidades de integracién social y de cohesion territorial 1 Crear una nueva ecuacién de significacién social respecto al tiempo tilizado en los desplazamientos residencia-trabajo-oci, * Establecer una vision sistémica que relacione las actividades humanas y el acceso de les habitantes a las mismas, construyendo corredores fisicos de oferta urbana, 1 Detectar fa capacidad ambiental (oferta) y la capacidad de antropiza~ cién (emanda) en funcin de lograr un equilibrio de actuacién, 1 Definir indicadores y pardmetros de aceptabilidad ambiental, monito- sreande 4reas y corredores criticos de manera permanente. ' Generar conciencia social a partir de la comunicacién y de la informa- cin responsable a toda la comunidad local La contaminacién urbana {2 contaminacién urbana se presenta en la ciudad de Buenos Aires en forma recurrente a partir de situaciones naturales y artifciales: a. Causas naturales. 1 Precipitaciones intensas y concentradas en el tiempo, que superan la capacidad normal de escurrimiento del sistema de drenaje * Dificultad de desagie de os arroyos entubados y del Riachuelo, cuan- do sopla el viento del sudeste, que frena el ingreso del Rio dela Plata en e Océano Atlintico, asi como el de sus afluentes situados aguas arriba 0 por ambos fendmenos ala vez. ° £1 abordaje dela problemstica ambiental implica, entre otros factors, detecta a capacidad de antropizacén en funci de un equilib tetra [nla Conferencia de Naciones Unidas (Rio, 1992) se destacé que: “os seres humanos consituyen el centro de as preacupaiones relacionadas cone desaraiosostenibie’ 3. Causas de inundaciones por origen artificial. « La paulatina ocupacién de las cuencas sin la necesaria contrapartida en obras de infraestructura. 1 La pavimentacién de las vias répidas, agilizando el movimiento de las ‘aguas hacia las zonas més bajas de las cuencas, disminuyendo la capa- ‘idad de retencion, ¥ agravando las situaciones de anegamiento. + La politica de atandono relativo de fa forestacién de la ciudad, redu- ciendo la capacidad de ralentizacién del agua de lluvia por parte del follale, y retencién de Iiquido en torno de las raices. Una geografia de las zonas de mayor criticidad podria establecerse @ partir de los sitios mas afectados por la gran inundacién de mayo de 1985: las ‘cuercas de los aroyas Maldonado (con eje em la Av. Juan B. Justo en Palermo YyVilla Crespo]; Vega (con ee en fa calle Blanco Encalada y eruces cercanos a la avenida Cabildo) y Medrano (con eje en la Av. Garcia del Ric), asi como zonas de Pompeya y de Villa Lugano afectadas por desbordes del Riachuelo. {ingispensable dein parimetrs de aceptabilidad ambiental, monitoreando dress vy corredoresrtcns de manera permanente, Tal como el Delta de! Paran ¢. Contaminacién hidrica. Los principales factores causales de la contaminacién hidrice san fos voica- inientos a fa red pluval de cloacas (espiches),efluentes industries, ixiviado de basuralesy rescuos dspersos en la via publica. De las descargas que llegan al Rio dela Plata, el Rio Matanza-Riachuelo es el que aporta el mayor Volumen de contaminantes (cerca del 205). En cuanto a su calidad, éte ditimo difiere segiin tramas. En el sector que recorre la cludad de Buenos Aires el agua se transforma en un liquido similar al cloacal, contaminacién que no ces@ hasta fa desembocadura. Le siguen en categoria de aporte: el Rio dela Plata los arto- yyos Medrano y Ugarteche, y el conducto pluvio-cloacal de Puerto Madero, En el mediano y corto plazo se vislumbra un aumento de la contaminacin de ccuencas hidricas y de costas, dado que la mayoria de las industrias no depuran SUS aguas residuales ni aplican ningin tipo de gestién ambiental interna de manejo de residuos industrials y, como rasgo generaf, existe un incurplimien- to dela legistacién ambiental vigente que es ayudada por la falta de controles. 4d. Calidad de aire. = Contaminacién producida mayormente por emisiones que originan la transformacién imperfecta de combustibles en energfa 1 Si bien 1a tendencia mundial indica el aumento de te movitidad meciante automévil particular, se sabe que el transporte publico de pasajeros (autobuses y ferrocarriles} resulta menos contaminante, 1 La industria ha dejado de ser el mayor contaminante atmosférico, sien do el sistema automotor el que genera entre el 50% y el 70% de la polucién del aire. * Otros agentes contaminantes del aire Jo corstituyen fas sinas térmi- 2s (fuel ofl, gas), el acondicionamiento térmico de edifcios, os gases de reftigeracién y los aerosoles. €. Tratamiento de aguas. « Las ciudades tienen insaciables necesidades de agua, con graves ries- gos para la salud si el liquid para beber e higiene personal no tienen Ja calidad suficiente. Requiere también de agua para uso industrial, para riego, lavado € higiene urbana, a pauiatina ocupacisn de as cuencas sin Is neceseriacontapartida en obras fe infraestevtura constitu ura de as eausas de inurdacians po orien artificial Deberos asumir un compromiso esencia ‘garantizr La superivencia del génerohurnano sobre la Tira 1 El despilfarro ambiental de aguas servidas y pluvales genera la contamina- cin de todas as vas de agua por el vertido crudo de efluentes sin tratar. «= Actualmente, en la ciudad de Buenos Aires no existen abstdculos para el aprovisionamiento de agua potable para consumo de la poblacién y para las actividades econdmicas, aunque persisten situaciones puntuales de baja presién (eventual motive de contaminacién y causa histrica de fos caractersticos tanques de reserva de los edificios de Buenos Aires). = En cuanto al saneamiento, si bien la casi totalidad de la poblacién de Ia ciudad de Buenos Aires dispone del servicio, en el resto de fos muni cipios del Gran Buenos Aires la situacién es mucho més deficitaria, + Una proporcién infima de las aguas colectadas sufre algun tratamien- to antes de su volcamiento al cuerpo receptor, el Rio de la Plata, 1 Las aguas servidas son captadas por colectoras primarias y secundarias, que las conducen a grandes conductos denominados cloacas maximas que, sin tratamiento alguno, as transportan hasta la ribera del municipio de Berazategui, através de un emisario submarino. El sistema dispone de cuatro cloacas méximas (Primera, Segunda, Tercera y Colector Costanero) ue llevan liquidos mediante sifones en el Riachuelo hasta la estacién elevadora de Wilde y de alli gor gravedad hasta la sada antes indicada 1 Una particularidad del sistema es el Radio Antiguo, en el que se com= bina fa red pluvial con fa cloacal, causante de flujos contaminantes en situacién de precipitaciones moderadas. 1 Otros factores de contaminacién costera con efluentes cloacal por fuga de fluidos la protagonizan la Colectore Costanera y la Segunda Cloaca Maxima El sistema de colectores pluvio-cloacales genera situaciones de riesgo f, Tratamiento de suelos. += El desarrollo urbano consume suelo natural y lo altera. El crecimiento de pobladores de origen rural lbrados a su suerte dio como resultado asenta- mmientos de una sola planta altos consumidores de suelo por su baja densidad, 1 Los sectores de mayores recursos en barrios residenciales suburbanos ocupan importantes superfices, apostando a un modelo de alta tasa de motorizacién y movilidad. 1 Los problemas de absorcién de aguas del suelo se deben a las extensas «6 masas construidas, que generan suelos muertos y sin permeabilidad. Esto hha conducido al entubamiento de arroyos y al aumento de escorrentias por tuberias, cambiando las condiciones fisico-naturales del terrtori. + La ciudad no formal se asienta mayoritariamente en suelos no aptos y en tierras bajas de cuencas, produciendo riesyos hidricos periédicos por mal uso del suelo, 4g. Tratamiento de residuos. = Cada habitante urbano produce 1 kg de basura por dla Su transporte desde los domicilos hasta los lugares de tratamiento produce polucién atmosférica y su dsposicin final contamina el suelo en el que se is ponen, tanto por lixiviados como por napas de aguas subterréneas + La Gispersin de residuos en la via pblica agudiza los problemas de inundaciones que se generan por el taponamiento de los desagies plu- viales y en los trayectos y bocas de salida de los arroyos entubados. = Asimismo, las inundaciones arrastran los residuos y contaminan el habitat urbano, dispersando los mismas a través del area de desborde + Otra cuestin relevante a considerar es la existencia de residuos peli= 1050s y patogénicos generatos en los domicilios, que no son separa~ dos ni tratados adecuadamente. + Ain existen en la ciudad de Buenos Aires basurales a cielo abierto, ecupande en su conjunto alrededor de 40 ha, aunque la mayoria se encuentra en proceso de saneamiento. + Existen medidas adoptadas para la clasficacién de residuos como parte de un esquema de concientizacién, pero no se cuenta con una estrategia orientada a su gestidn integral (minimizacién, reuso, reci- claj, tratamiento, disposicion final = Escasez de programas de educacién ambiental y de medias punitorias por desechos arrojados en lugares y horarios inadecuados. + En lo que respecta al tratamiento y disposicién controlada de residuos pelgrosos y patogénicos, producir una adecuacién de la normativa que presente opciones de tratamiento en el marco de la legalidad e incor- Pore un registro de organizaciones vinculadas a la gestin (generado- res, transportistas, operadores).

También podría gustarte