Está en la página 1de 1

La mujer y la inclusin social

Son, las mujeres, partcipes de su propio crecimiento y el de sus comunidades? Cmo reducir
brechas de desigualdad y promover la inclusin? Per, en trminos de igualdad de gnero, todava
parece ser un pas tercermundista ya que, en distintos factores, existe una notable ausencia de
mujeres, demostrando, as, que stas siguen quedando atrs. Esta realidad, adems de retrasar el
crecimiento econmico, desacelera el avance de sus derechos y el desarrollo de las naciones. Es
claro afirmar, entonces, que la participacin de las mujeres provoca un mayor crecimiento
econmico y tiene un efecto multiplicador en la sociedad. A continuacin, se expondrn algunas
conclusiones que se generaron en la reunin organizada por el BID y por el ministerio de
Desarrollo e Inclusin social, en la que la mujer fue la protagonista.

Por ello, el presidente Humala afirm que invertir en la mujer es no solo lo justo sino lo inteligente
porque la atencin de sus necesidades, en particular en educacin y salud, tiene mayor impacto
que en cualquier otro sector. En su momento, la ministra Carolina Trivelli insisti en una idea
central para el desarrollo de la mujer en nuestro pas, la necesidad de disear una poltica social y
no diversas polticas sectoriales. Hizo tambin afirmaciones rotundas sobre la adecuacin de los
programas sociales a los requerimientos del momento y a la constante evaluacin a que deben ser
sometidos.

Quiz la conclusin ms importante a la que llegaron las (y los) participantes fue que la inclusin
social es, cada vez ms, un objetivo compartido y que la tarea pendiente en la mayora de casos es
que esa inclusin sea tambin financiera; siendo la responsabilidad, en este caso, tanto del Estado
como del sector privado.

También podría gustarte