Está en la página 1de 16
NORMA VENEZOLANA GUIA PARA LA INSPECCION DEL SISTEMA DE PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS PARA INDUSTRIA Y COMERCIO (1 Revision) COVENIN 1764:1998 F) PROLOGO La presente norma sustituye totalmente a la Norma Venezolana COVENIN 1764-81 fue elaborada de acuerdo a los ineamientos del Comité ‘Técnico de Normalizacion CT6 Higiene, Seguridad y Proteccién, por ct Subcomité Técnico SC2 Prevencién y proteccién contra incendios, y fprobada por FONDONORMA en Ia reunién del Consejo Superior No. 98-08 de fecha 09/09/98. En la elaboracién de esta Norma participaron las siguientes entidades: Colegio Nacional de Bomberos, Cuerpo de Bomberos del Distito Federal, ‘Cuerpo de Bomberos del Este, CANT, ANFESE, ADESA, IVS. NORMA VENEZOLANA GUIA PARA LA INSPECCION DEL SISTEMA DE PREVENCION ¥ PROTECCION CONTRA INCENDIOS COVENIN 1764:1998 (1 Revisién) PARA INDUSTRIA Y COMERCIO 1 OBJETO 1.1 Esta Norma Venezolana establece una gufa para la inspoccién de los sistemas de prevencién y roteccidn contra incendios, que deben ser instalados en las edificaciones segin el tipo de ocupacion 1.2 Esta norma se emplea como base para la claboracién del informe de inspeccién, 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ‘ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta [Norma Venezolana. Las ediciones indicadasestaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda ‘norma esta sujeta a revision se recomienda, a aquellos (que realcen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones mas recientes de las ‘normas citadas seguidamente: COVENIN 823-88 Guia instructiva sobre sistemas de deteccién, alarma y extincién de incendios. COVENIN 810:1995 Caracteristicas de los medios. de escape segtin el tipo de ocupacién COVENIN 1040-89 Extintores porttiles. Generalidades. COVENIN 1041:1995 Tablero central de control para sistemas de deteccién y alarma de incendio, COVENIN758-89 ——Estacién manual de alarma COVENIN 1176-80 Detectores. Generalidades. COVENIN 1330:1997 _ Extincién de incendios en cedificaciones. Sistema fijo de extincién con agua sin ‘medio de impulsién propio. Requistos. COVENIN 1331-87 _Extincién de incendios en edificaciones. Sistema fijo de extincién con agua con ‘medio de impulsién propio.. COVENIN 1376.87 _Extincién de incendios en edificaciones. Sistema fijo de extincién con agua, Rociadores COVENIN 200.78 Ciidigoeléctrico nacional 3. DEFINICIONES 3.1 Alslamlento térmico: Propiedad de un material o de un elemento de construceisn de dificultar la tansmisi6n de calor. 32 Base: Cualquiera de una amplia clase de ‘compuestas que poseen una o mas de las siguientes ‘propiedades: sabor amargo, en solucin es resbaladizo, facultad de reaccionar con Acidos (neutalizar) para formar sales. 33 Cumdricula: Conjunto de cuadros contiguos ulizados en esta norma para esquematizar la fachada 0 planta de una edificacin. 3.4 Fonciones auxiliares: Son todas aquellas ‘cciones que debe ejecutar el Tablero Central de Control (T:C.C.) al recibir una presefial, asimismo verificar que 10s. dispositivos periférieos estén en condiciones normales al momento de una activacin. 3S Nivel negative: Nivel por debajo del nivel principal de salida (calle). 36 Nivel postivo: Nivel por encima o igual al nivel principal de salida (calle). 37 Peréxidos: —Cualquier compuesto que ‘ontenga carbono y uno o mas enlaces perGxidos -0-0, cl principal uso industrial es como agente oxidante ¥ como iniiador de polimerizacicn de radicales libres 38 Residuales: Todo compuesto que resulta 4e la descomposicién o transformacién de un proceso. 4 REQUISTTOS 4.1 Los sistemas de prevenciéa y proteccién contra Incendios que se deben inspeccionar ser lo indicados en la Norma Venezolana COVENIN 823, sein el tipo ‘de ocupacién de la edificacin, 4.1.1 Los sistemas indicados en el punto anterior eben cumplir con 1a Norma Venezolana COVENIN correspondiente. 42 Los medios de escape de toda edificacién deben ‘cumplir con lo establecido en Ia Norma Venezolana ‘COVENIN 810, 43 El instructivo que debe usarse para el Ienado de _—_—Prtiiparon en la revisin de esta Norma: Arencibia,S. a Guia de inspeccién del sistema de Prevenciéa y J; Diaz, César; Febres, Alessandra; Goncalves, Edgar; Praecn con incendios para Inds y Comercio Her, Eduard; Rvs, J; San Segundo, In Jos sel indicado a continuacién: , Mario; Sudrez, Francisco; Visconti, Ennio, INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO PARA DE LA GUIA DE INSPECCION DEL SISTEMA DE. PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS PARA INDUSTRIA Y COMERCIO INSTRUCCIONES GENERALES. La informacion recopilada seré vaciada considerando los siguientes pardmettos 0 aspectos: 8) Leer Ia Guia de inspeceién del sistema de Prevencién y Proteccién contra incendios en su totalidad, ») _Dicha guia debe Hlenarse en su totalidad, preferiblementeen letra de imprenta, ©) Nodebe tener enmiendas. 4) A MENOS QUE SE SERALE LO CONTRARIO, LA INDICACION PARA EL. LLENADO DE UN PUNTO CORRESPONDERA A: “RELLENAR O MARCAR CON UNA X EN LA(S) CASILLA(S) CORRESPONDIENTE(S)”. 1 DATOS DE LA INSPECCION 1.1 Em este punto se debe colocar ef nimero del ‘expediente asignado por el consultor de seguridad, igualmente Ia fecha indicando el dia, mes, aflo y hora de Ia inspeceién. 1.2 Colocar el nombre de la persona natural y/o Juridica que solcita la inspeccién y del consultor que la realizé, 13 Indicar la raza social que identifica Ia industria y/o comercio a inspeccionar. 1.4 Indicar Ia direccién exacta, tomando en cuenta: La avenida, urbanizacién, barrio, sector, calle, ‘niimero de catastro, posible punto de referencia, ciudad vyestado. LS —_Indicar el nombre de la parroguia donde se ‘encuentra, 1.6 Indicar el nombre del munici encuentra, donde se 7 _Anolr el tipo de linea de prodccién y/o tpos de mercancias almacenadas (materias primas, insumos, ‘rodcts terminades). Registrar el nombre, eédula de identidad y teléfono del Representante autorizado por la industria 6 comercio, que acompatié al Consultoren el recorrido de. las instalaciones inspeccionadas. 2 CARACTERISTICAS DEL INMUEBLE. Rellenar 0 marcar con una X en Ia casilla que mas se adecue al tipo de inmueble en el que se encuentra funcionando. 2A Indicar el nimero total de niveles, tanto Positives (+) como negatives (-) del inmueble. 21.1 Indicar el niimero de niveles positives det inmucble. 2.1.2 Indicar el nimero de niveles negativos del inmueble. 24.3 Indicar el nimero del nivel y/o niveles det ‘nmueble en la que se encuentra ubicada la industria 0 22 — Este renglén corresponde al tipo de techo presente. 22.1 Indicar el tipo de techo presente, segin su ‘forma. 2.8 Espacies internos 25.1 Area Administrativa: —_Indicar aproximada- ‘mente la altura y cerramiento en metros que poseen las paredes internas del drea administrativa ¢ igualmente Jos metros euadrados que conforman dicha érea, 2:52 Area de Process: —_Indicar aproximada- ‘mente Ie altura ycerramiento en metros que posen las paredesinternas de esta dren © igualmente el tamaho {otal de dicha area en metros cuadraos. 2.83 Area de Almacenamiento: ndicar aproxima- damente la altura y cerramiento en metros que poscen fas paredes interas del rea de_almacenamiento © igualmente los metres cuadrados que conforman dicha aren 3 SERVICIO ELECTRICO 34 Ubicacién del tablero principal de electricidad. BAL Indicar en esta casilla el nero del nivel en el ue se encuentra ubicado el tablero principal de clectricidad, 342 Indicar en esta casilla 1a cuadricula en Ia que se encuentra ubicado el tablero principal de clectricidad. 35. Rellenar Ia caslla y/o marcar con una X si existe fuente de transformacién elécrica,indicando el ‘ndmero del nivel y cuadricula en ta que se encuentra 35.3 Indicar en dichas casillas la capacidad del \wansformador tanto en voltios como en amperes. 4 MEDIOS DE ESCAPE A Indicar en nimero la cantidad de salidas existentes en la industria, comercio o inmueble, 42 Indicar en némero la cantidad de salidas en el fea de oficinas existentes en la industria, comercio 0 inmueble 48.6 —Anotarelancho de las puertas en metros. $ SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA $2, Sefialar las zonas que se encuentran esprovistas del Sistema de Deteccin y Alarma. 5.2b. Seflalar las funciones auniliares que deben ser supervisadas por el tablero central de control de incendios. 6 TIPOSDERIESGOs 7 DEPOSITOS 0 ALMACENES 7.1 Rellenar ylo marcar con una X la easilla que corresponda, indicando nivel, cusdricula, nombre, formula quimica, cantidad tipo de contenedores {envases, sacos, et.) del product almacenado. 72 Almacenamiento 8) —_Rellenar y/o marcar con una X si existe cestanterfa en el rea de almacén, indicando el tipo de ‘material wilizado en la construccién de la misma. b) —_Rellenar_ yo marcar con una X si existen paletas en el drea de almacén, indicando el tipo de ‘material wilizado en la construccién de las mismas . 73 Rellenar y/o marcar con una X si existen contenedores atmosféicos y/o presurizados, indicando la capacidad de los mismos en metros ciicos. 8 DESCRIBA EL PROCESO Se debe describir brevemente el proceso que se cumple en le industria a partir de la entrada de la materia prima. 4 9 TIPOS DE RIESGOS (PROCESOS) 2) Indicar 1a temperatura mayor y menor del proceso, ) _Indicar la presion mayor y menor del proceso ©) Anotar alguna observacién de importanct ©) Anotar otros tipos de riesgos de importania 10 CLASIFICACION DEL RIESGO Rellenar 0 marcar con una X la casilla que corresponds, segdn la norma venezolana COVENIN N° 823-88, 11 BRIGADAS DE EMERGENCIA. 12 SISTEMA DEEXTINCION 12.2 Indicar el niimero de extintores existentes Jgualmente la capacidad de los mismos. 12.3 ba Indicar el nero de extntores que requiere la empresa inspeccionada, 12S Indicar el nivel y Ia cuadricula donde se ‘encuentra ubicado el sistema fijo de extncién, 12.7 Indique la cantidad en littos de la reserva de agua del servicio contra incendios. 128 Indique la ubicacin de la siamesa, 13 EQUIPOS INDUSTRIALES 131 Calderas 4% Indique el nimero de calderas exstentes. b. Forma de ubicacin segin 1a Ley Organica de Prevencién, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo, & —_Indique el tipo de combustible uilizado 4. Sefialar la fecha del dltimo mantenimiento de Inealdera © Sefialar el tipo de material utilizado en el aislamiento térmico de la caldera, i Indicar el nivel y cuadrfoula en la que se ‘encuentra ubicada la caldera 132 Hornes 4. _Indique el nimero de hornos existentes en la industria, b. Forma de ubicacién segin la LOPCYMAT y fl Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo. & __Indique el tipo de combustible empleado en el funcionamiento del horn. 4. Indique la fecha del dtimo mantenimiento del homo. © —_Indicar el nivel y cuadrfcula en la que se ‘encuentra ubicada el homo, 133 Compresores de aire. Indique el némero de compresoresexistentes. . Forma de ubicacién segiin la LOPCYMAT y cl Reglamento de las Condiciones de Higiene y ‘Seguridad en el Trabajo. Fecha del timo mantenimiento de tos Ccompresores existentes. £ —Indicar el nivel y cundricula donde se ‘encuentran ubicados los compresores de are. 134 Montacargas b. __Indique el ndmero de montacargas y tipo de combustible utilizado, © Indique a fecha del dltimo mantenimiento realizado al montacargas. 135 Humidificadores 14_INSTALACIONES DEGAS 142 Sefialar el tipo de suministro de gas, indicando la capacidad. 143 _Indique alguna observacién de importancia. 18 OBSERVACIONES Indicar cualquier otra observacién relevant. GUIA DE INSPECCION DEL SISTEMA DE PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS PARA INDUSTRIA ¥ COMERCIO INDUSTRIA ‘COMERCIO 1L- DATOS DE LA INSPECCIO? 1.1 EXPEDIENTE N° FECHA DE INSPECCION:_____ HORA: 1.2 SOLICITANTE: CONSULTOR: 1.3 RAZON SOCIAL: 1.4 DIRECCION: 1.5 PARROQUIA: 16 MUNICIPIO: 1,7 LINEA DE PRODUCCION: 1.8 JEFE DE SEGURIDAD: Cl. TELEFONO: 2. CARACTERISTICAS DEL INMUEBLE EDIFICIO GALPON, ‘OTROS 22 NUMERO DE NIVE 2.1. NIVELES PosmTIVos. 212 NIVELESNEGATIVOS 2.1. NIVELIES) DONDE FUNCIONA: 22 TecHOs 22.1 TECHOS SEGUN FORMA: 2.22, TECHOS SEGUN EL MATERIAL: CONCRETO ARMADO LAsrico BLOgUES METALICO MADERA PLAFONES METALICO CON REVESTIMIENTO ‘orkos, {23BLEMENTOS ESTRUCTURALES: _CONCRETO ARMADO PERFILES METALICOS MADERA ormos 224 CERRAMIENTOS ‘coNcRETO PLASTICO CON REVESTIMIENTO MAMPOSTERIA, MADERA ‘CARTON YESO METALES 2.SESPACIAMIENTOS INTERNOS: —ALTURA = mit. CERRAMIENTO - mis AREA - 2.51 AREA ADMINISTRATIVA ‘nea 1252 AREA PROCESOS TOTAL a 283 AREA ALMACENAMIENTO 3. SERVICIO ELECTRICO. [31 IPO DEELECTRICIDAD MONOFASICA co BAIATENSION «00 voLTIOs CI BIFASICA oa ALTA TENSION> «00 VoLTios “TRUFASICA, AaLosconpucrorss pesLEcrucDADEsTAN DempaMexrecananzavos: st [] xo 1) EL MATERIAL DE CONSTRUCCION DELTABLERO DEELECTRICIDADES: METALICO [] REVESTASBESTO C] Mansa) ome 33.1 ESTAN IDENTIFICADOS? ST NO 33. ESTAN VENTILADOS? si [~] NO 3.3.2.1 TIPO DE VENTILACION: MECANICA[] NATURAL[—] _ REQUIERE?: st [~] NO /3.4 UBICACION TABLERO PRINCIPAL: 3.4.1 NIVEL 3.42. CUADRICULA 343 CUARTOS: if No| 3.5 EXISTE FUENTE DE TRANSFORMACION: si{_] No| iver []cuapricua 38.1 ESTAN IDENTIFICADOS: si[_] No| 35.2 TIPO DE TRANSFORMADOR: ACEITE[_] seco [_]ascaret [_] :iquipo suMERGIDO 353 CAPACIDAD: VoLTios| AMPERES 354, UBICACION: EXTERNA INTERNA cUADRICULA 3.6 EXISTE GENERADOR ELECTRICO PROPIO SII NO [3.7 EQUIPO DE TRANSFERENCIA: st NO [38 TIPOS DEINTERRUPTORES: — AUTOMATICOS FUSIBLES CUCHTLLAS 39 EXISTEN DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DE ELECTRICIDAD ESTATICA? SI [—] NO 3.10 SE REQUIERE UN ESTUDIO DE CARGA Y CONSUMO DEELECTRICIDAD? st [_] NO 3.11 ESTAN IDENTIFICADAS LAS TUBERIAS DE ACUERDO AL COLOR? st{] xo [3.12 LOS EQUIPOS ELECTRICOS LLEVAN SU RESPECTIVA PUESTA A TIERRA? sI[_] NO 4, MEDIOS DE ESCAPE (NORMA COVENIN 810: 95) 4.1 N° DE SALIDAS EN LA INDUSTRIA: 4.2 N° SALIDAS EN AREA DE OFICINAS: 43 DISPONIBLES EN TODO MOMENTO? No 44 CONVENIENTEMENTEILUMINADAS? si[—] NO[] TIPO: NATURAL T]ARTIICIAL EMERGENCIA & ENFUNCIONAMIENTO: st [7] NOL] b. AVERIADAS 4.5 LAS SALIDAS ESTAN SENALIZADAS: SI[_] NO[_]DEMARCADAS EN EL Piso: st{_]NO| 46 EXISTEN PASILLOS DE ESCAPE? st[_] No[_] DEMARCADOs ENPAREDES: st [_]No| RESISTENTES AL FUEGO: si] No 4.7 BXISTEN ESCALERAS DE ESCAPE? st[_] No[_]cuantas_] ivterNas[_] ExTERN: za resistenTEs ALFUEGO sil] No[_]MATERIAL: 4.7.2 VENTILACION: — NATURAL MECANICA 4.7.3 UBICACION: NIVELES a. b © CUADRICULAS a. b,| © 48 PUERTAS DE ESCAPE, 48.1 EL ACCESO AL MEDIO DE ESCAPE ES A TRAVES DE PUERTAS? 482 EL MATERIAL DE LA PUERTA ES RESISTENTE AL FUEGO? 48.3 ABREN EN SENTIDO DE LA DIRECCION DE LA SALIDA 48.4 LAS CERRADURAS SE ENCUENTRAN LIBRES DESDE EL INTERIOR? 4.85 POSEN MECANISMO ADECUADO QUE LAS MANTENGAN CERRA- DAS CUANDO NO ESTAN EN USO? 48.6 ANCHO DE LA(S) PUERTA(S) mts si si si si St No| No| No| No| 5. SISTEMA DE DETECCION (NORMA COVENIN 823-88) /s.1 EXISTE? st [~]No[7] ENFUNCIONAMIENTO AVERIADO| }5.2. EL SISTEMA CUBRE TODO EL AREA A PROTEGER? SI[~] NO a. INDIQUE ZONAS A EXTENDER EL SISTEMA: b, INDIQUE FUNCIONES A SUPERVISAR: [5.3 TIPO DE SISTEMA INSTALADO: a. DETECCION C/ ALARMA MANUAL SIMPLE b. DETECCION C/ ALARMA MANUAL CISENAL PREVIA ©, DETECCION C/ ALARMA AUTOMATICA C/ SENAL PREVIA, 4. DETECCION C/ ALARMA AUTOMATICA S/ SENAL PREVIA 6. TIPOS DE RIESGOS 6.1 EXISTEN RIESGOS DE: A EXPLOSION. Si No 4.1 PORPARTICULAS SUSPENDIDAS: —_sI[_] NO b. DERRAMES si ["] NO 4.2 POR RECIPIENTES A PRESION: si] No| ©.TOXICIDAD SI No 23 REACCIONES QUIMICAS VIOLENTAS: si[~] NO GINCENDIOS SI No 7. DEPOSTTOS 0 ALMACENES 17.1 MATERIA PRIMA 0 PRODUCTO EN ALMACEN, 74.1 ACIDOS NIVEL ‘CUADRICULA NOMBRE___ FORMULA__canmipap. 7.1.2 BASES NIVEL, CUADRICULA NOMBRE____-FORMULA__ CANTIDAD 7.3 PEROXIDOS NIVEL CUADRICULA, NOMBRE FORMULA. CANTIDAD 7.1.4 COMBUSTIBLE[] NIVEL ‘CUADRICULA NOMBRE FORMULA__ CANTIDAD 74.5 INFLAMABLES[_] NIVEL cUADRICULA NOMBRE, FORMULA, CANTIDAD 17.6 RESIDUALES NIVEL, CUADRICULA NOMBRE____ FORMULA___ CANTIDAD 7.7 MATERIALES RADIACTIVOS [_] NIVEL CUADRICULA NOMBRE. FORMULA. CANTIDAD. 71.8 OTROS NIVEL cuADRICULA NOMBRE___ FORMULA CANTIDAD 172 ALMACENAMIENTO 2. esTaNTER(A L_] TIPO. b.patetas L_] nro. ¢. ARRUME, CUALES? a[]_b.[7] «. [[] COMBINADOS [~] OTRAS 17.3 CONTENEDORES A: PRESION ATMOSFERICA [~] PRESURIZADOS [~]CAPACIDAD im? }7.4 CUMPLEN CON LAS NORMAS DE ALMACENAMIENTO: st [~] NO 8. DESCRIBA EL PROCESO 1 2 3 4 5 6 a 9. TIPOS DE RIESGOS (PROCESOS) jc, OBSERVACIONES, fs TEMPERATURAS: ALTAS[] BAIAS []b. PRESIONES EXISTENTES: ALTASL_] BAJAS 4. RIESGO DE MATERIA PRIMA: COMBUSTIBLE [_] EXPLOSIVA{ TOXICA| Je, OTROS RIESGOS 10, CLASIFICACION DEL RIESGO Riescoatto L] moveravo L] Lev (ROJO) (azul) (VERDI 11, BRIGADAS DE EMERGENCIA B) fnaexister stL_]woL_] evrmenabar: stl Nol] procrama ve acrivipapes®: s1_] vol [EN PROCESO DE FORMACION?: si[_]_No| 11.2 EXISTE DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? s{_] Nol 12. SISTEMA DE EXTINCION N ( COVENIN 1330 - 1331 - 1040) 12.1 EXISTEN EQUIPOS DE EXTINCION PORTATIL? a, sil] No] a1 operativos?: si]_ nol] 12.2 PRESENCIA ‘TIPO #0 | co, |_rgs DEEXTINCION BC BC AGENTES| OTROS PORTATIL —_|_CAPACIDAD ‘COVENIN 1040 |_capacipap 123 CUBREEL AREA APROTEGER? Si{_] NO[_]b.1 CUANTOS EXTINTORES REQUIERE?. 12.4 EXISTE SISTEMA DE EXTINCION FIO CON IMPULSION PROPIA? si 12.4.1 UBICACION DEL SISTEMA: a. NIVEL [_] b. CUADRICULA EstA operativo gL sistema? st[_] no[_] ».1 EsPEcIi No] coven 1331 IQUE: 12.6 EXISTE UN SISTEMA DE EXTINCION ADICIONAL? . SI NO lp.1 ESPECIFIQUE: 112.7 RESERVA DE AGUA CONTRA INCENDIOS: Ls. 128 UBICACION DELA SIAMES/ 13, EQUIPOS INDUSTRIALES 13.1 EXISTENCALDERAS? —_ a. CUANTAS. a st] 6. No b. BIEN UBICADA(S)?: . SI b.NO . COMBUSTIBLE: 10 Se SS 4, FECHA DEL ULTIMO MANTENIMIENTO: ©. TIPO DE AISLAMIENTO TERMICO: {. ESTAN AISLADAS POR PAREDES? a. SI[~] b.NO - ESTAN VENTILADOS? asi[] b.No h, DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN FUNCIONAMIENTO? SI L.POSEE TECHO APROPIADO? a. st [_] b.NO j. UBICACION: a. NIVEL b, CUADRICULA 1322 EXISTEN HORNOS? a. CUANTOS a tL] No b. BIEN uBIcADO@s)?: a. st[_] b.No [_]o.tesPEctiuE: ¢, COMBUSTIBLE: 4, FECHA DEL ULTIMO MANTENIMIENTO: e.UBICACION: a, NIVEL b.CUADRICULA 13.3 EXISTEN COMPRESORES DE AIRE? a. CUANTOS: ast NO b. BIEN UBICADO(S)?: a. SI [7] b.NO [7] b.1ESPECIFIQUI ¢, FECHA DEL ULTIMO MANTENIMIENTO: 4, SELES HA EFECTUADO MANTENIMIENTO?: a. St_ [7] b.NO ¢. POSEEN PUESTAS A TIERRA?: ast []b.No f, UBICACION: a, NIVEL b.CUADRICULA 13.4 EXISTEN MONTACARGAS? b. CUANTOS ‘COMBUSTIBLE: ast NO FECHA DEL ULTIMO MANTENIMIENTO: 135 EXISTEN HUMIDIFICADORES? a. SI b.NO 14GAS (GACETA OFICIAL N’. 2071 DE FECHA 08/08/77) 14, EXISTE SUMINISTRO DE GAS? a SI b.NO 142 TIPO DE SISTEMA EMPLEADO: a. DIRECTO_] _b. BOMBONA| c. TANQUE 4. CAPACIDAD. bal CANTIDAD Kg. UBICACION: a. NtveL [_] b.cuApRIcuLA 142.1 ESTAN VENTILADAS? a.SI[_] ».NO ESTAN PROTEGIDAS? a. Si[_] 6. NO 143 OTRAS OBSERVACIONES: 18, OBSERVACIONES: n 16, RIESGOS EXTERIORES: LINDEROS omeaz HIDRANTES PRESION: _MPa. FLUJO: _m'm UBICACION: OPERATIVIDAD: a SI] b. NC ‘TIPO: 1 2 3.| _ FACHADAS: CUADRICULAS: ACCESO: CUADRICULAS FRANIAS: CLASIFICACION DE RIESGO IRA. DIAGONAL SUPERIOR = INCENDIO 2DA. DIAGONAL CENTRAL = EXPLOSION SRA. DIAGONAL INFERIOR = TOXICIDAD FONDO: RIESGO DE INCENDIO COLORES: ROIO = RIESGO ALTO AZUL. = RIESGO MEDIO. VERDE = RIESGO BAJO ‘SE DEJA CONSTANCIA EN ESTE ACTO, QUE LOS DATOS SUMINISTRADOS EN ESTA GUIA DE INSPECCION, SON AUTENTICOS Y CONFORMES A ELLO, FIRMAN PORLA INDUSTRIA Y/O ‘COMERCIO INSPECCIONADO PERSONA AUTORIZADA CONSULTOR CONSULTOR DE SEGURIDAD Cr esteneiaies Claes INDUSTRIAL cL 3B COVENIN CATEGORIA 1764:1998 c FONDONORMA Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comin Pisos 11 y 12 Telf. 575.41.11 Fax: 574.1312 CARACAS F) publicacién de: foxvovoma LCS: 13,220.20 ISBN: 980-06-2076-1 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Prohibida la eproduccién total o parcial, por cualquier medio. Descriptores: Inspeccién, proteccién contra incendios.

También podría gustarte