Está en la página 1de 1

Tengo tres ttulos pero ninguno me gusta del todo por lo que lo dejo a tu eleccin:

Ontologas negativas de la comunidad

'La rosa de nadie': subjetividades en juego y comunitarismos destituyentes

Comunitarismos y negatividad

ABSTRACT

"es wandert berallhin, wie die Sprache,/ wirf sie weg, wirf sie weg"

Celan

Las posturas tradicionales para pensar lo comunitario asumen que lo comn de la comunidad es una propiedad,
una cualidad, un atributo que poseen sus miembros, en virtud del cual pueden constituirse como tales .
En definitiva, una identidad. Un grupo dado llegara a ser comunidad solo en virtud de la posesin de rasgos
comunes identitarios, que los indentifican como miembros (raza, lengua, territorio) y los hace pertenecer a la
misma .

Los autores a los que haremos mencin, intentan pensar la comunidad ms all del modelo de la identidad y la
pertenencia. El trabajo que se proponen estas ontologas polticas sera el de pensar una comunidad, un estar-
con que nada le debiera al sacrificio (Espsito), de un don que no genere deuda (Derrida). Mantenerse en
esta nada esencial, en esa existencia insacrificable. Pensar la comunidad en trminos de alteridad. De
puesta en juego del sujeto.

Se abre as una tarea para la filosofa, pensar la comunidad en trminos de inacabamiento (no de sangre,
sustancia, filiacin, origen, identidad orgnica o teolgica), de no-absolutez, consituida en la exposicin de
singularidades irreductibles a algo sub-sistente ms all de la propia relacin.

BIOGRAFA

CARLOS AREN (Ourense, 1974), profesor de Filosofa de enseanza secundaria, colabora con la Universidade
Cromtica donde ha dado conferencias y escrito artculos para su revista Thaumazein.

También podría gustarte