Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Objetivos:
tem 1: lee atentamente las siguientes preguntas y marca la alternativa correcta (1 punto cada
una; 2 puntos las de Verdadero y falso con justificacin)
A) Verdadero
B) Falso_________________________________________________________________
2. Las tradiciones forman un gnero especial, ms cercano a la fantasa, en que los hechos se
mezclan con suposiciones.
A) Verdadero
B) Falso_________________________________________________________________
3. Bartolo es un roto chileno que enga al diablo haciendo un pacto en el que a causa del
tiempo en el que se estimaba su cumplimiento, nunca podra cumplirse.
A) Verdadero
B) Falso_________________________________________________________________
4. La historia de Trentren y Caicaivil es un mito porque los protagonistas son seres con
poderes especiales.
A) Verdadero
B) Falso_________________________________________________________________
5. Un brujo especializado es el nico que puede dominar al camahueto con unas algas marinas
evitando que cause destrozos.
A) Verdadero
Escuela particular N 134 Micaela Desmaissieres Limache
B) Falso_________________________________________________________________
6. La seora que le ofreci queso y sal al arriero crey que l era el camahueto que tanto la
asustaba.
A) Verdadero
B) Falso_________________________________________________________________
8. Cada cierto tiempo el caballo marino se traslada de un lugar a otro, como consecuencia de
su movimiento, en el lugar donde llega se encuentra una abundante pesca.
A) Verdadero
B) Falso_________________________________________________________________
11. Una respetable descripcin del chonchn, aclara que en realidad es un pjaro haciendo
uso de su capacidad de volar.
A) Verdadero
B) Falso_________________________________________________________________
15. Qu caractersticas del pueblo de Combarbal ayudaron a que las personas que vivan
ah pensaran que Isidoro Ibacache era un fantasma?
Escuela particular N 134 Micaela Desmaissieres Limache
A) La precariedad del alumbrado pblico, haca que Isidoro caminara por las calles con velas.
B) Las personas se desmayaban de pavor al ver al caballo de Don Juan.
C) El pueblo tena un cerro llamado Calvario donde haban fantasmas escondidos por las noches.
D) La gente estaba muy asustada por la presencia del gringo Stevenson.
16. Por qu en el Norte Chico llaman Navegante del desierto a un hombre que muri de
pulmona?
A) Porque su enfermedad le hizo creer que era un marinero viajando por el desierto.
B) Porque sus amigos lo enterraron en un barco abandonado en el desierto.
C) Porque una gran inundacin en el cementerio hizo flotar los atades.
D) Porque su atad se fue por el ro el da de su funeral.
17. Por qu el Gobernador de Combarbal pens que vendran marcianos invadiendo los
pueblos desde Santiago?
A) Porque escuch un radioteatro de ciencia ficcin y pens que era real.
B) Porque ley una novela cuando estaba acostado y se asust.
C) Porque escuch en la radio un noticiero de Estados Unidos.
D) Porque se lo inform el ministro del interior
tem 2: lee atentamente las siguientes preguntas de desarrollo y responde con letra clara,
cuidando tu ortografa y redaccin.
1. Escoge un mito y una leyenda que ms te haya llamado la atencin y cuenta con tus
palabras de qu se trata. (6 puntos)
MITO:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Escuela particular N 134 Micaela Desmaissieres Limache
LEYENDA:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. Inventa un final distinto para uno de estos relatos: Aauca- Llacoln- El queso
y la sal. Considera los personajes y acciones de cada narracin. (5 puntos)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________