Está en la página 1de 10
Geofisica Internacional, Vol. 32, Num. 2, pp. 341-350 Aditivos poliméricos para fluidos de perforacién de pozos geotérmicos S. Santoyo-Gutiérrez y J.M. Morales-Rosas Instituto de Investigaciones Eléctricas, Depto. Geotermia, Cuernavaca, Mor., México. Recibido: 18 de noviembre, 1991; aceptado: 15 de enero, 1993, RESUMEN Se presenta una revision de los materiales poliméricos desarollados y aplicados a los fluidos de perforacion para pozos ‘eotérmicos, y los resultados abtenidos en la evaluacin de cuatro sistemas de luidos de perforacion formulados eon diferentes materiales poliméricos. Le metodologia de seleccién y evaluacién de un polimero debe considerar la estabilidad que propor- cione al fuido de perforacién a alts temperaturas, a contaminaciones provocadas por electrOlitos presentes en el Pozo y al ex- cesivo contenido de recortes de perforacién. A partir de esta metodologia se encontré que ls sistemas de fluidos de perforaciOn estabilizados con materiales copoliméricos derivados del anhidrido maleico mostraron un comportainientoestable a la alta tem Peratura, a tiempos de exposicién de hasta 96 horas y a una elevada contaminacién de materiales arcillosos inertes. ABSTRACT A review of polymeric materials developed and applied to drilling uids for geothermal wells, as well as the results ob= tained on examination of four drilling uid systems prepared with different polymere additives, is presented. Polymer selection ‘and evaluation must consider thennal stability at high temperatures, tolerance to electrolyte contamination and excessive content of drill cutings. Drill fuids stabilized with copolymers derived from maleic anhydride showed high temperature stability for exposure times up to 96 hours and resistance to high clay material contamination KEY WORDS: Polymer, viscosity, geothermal drilling Nuid, APL INTRODUCCION La exploracién y explotacién de recursos gootérmicos se Hleva a cabo mediante la construccién de pozos. La perforacién de éstos es relativamente compleja y costosa debido a factores del terreno como el tipo de topogratia y gcologia, tecténica, mincralogia de las rocas cristalinas, temperatura, corrosividad y cl medio ambiente abrasivo (Carson y Lin, 1982), La planeacién de un pozo incluye cl empleo de un fluido de perforacién especifico, cuyas fun- ciones esenciales estén relacionadas con sus propicdades fisico-quimicas y con el tipo de formaciones que se estima penctrar, con los fluidos y del gradiente de temperatura existente en éstas. La perforacién de los pozos se lleva a cabo por ctapas, con una disminucién del didmetro de éstos a medida que la profundidad aumenta, de este modo, se establece una secuencia de rocas a penctrar y la formu- i6n apropiada del fluido para cada etapa del pozo (Vaca, 1987). Cada seccién del pozo es encamisada con tuna tuberia de acero, la cual es cementada en esa posi (Dominguez y Michel, 1977). EI disco, control y tratamiento del fuido de per- foracién tiene como objetivos alcanzar la. profundidad eslablecida en el programa de perforacién, la optimizacion 341 filtration, conta cde materiales, fluidos. barrenas, velocidad de penetracion y la estabilizacion del pozo, reduccién y solucién de los problemas surgidos, asi como también, la de facilitar la Introduccion de las herramientas de registro para una ca- racterizacién correcta del reservorio geotérmico (Santoyo- Gutiérrez et al, 1987), Este programa de perforacién re- sulla afectado por tos cambios recientes en tas leyes del gobierno sobre contaminacién del aire, aguas y tratar nfo de efluentes. Estos cambios han provocado que la tecnologia de Muidos de perforacién desarrolle nuevos aditivos quimicos para evitar el dafio del entorno. El ‘método tipico para scleccionar estos aditivos se basa en el costo, compbrtamicnto, calidad. efectos al medio am- biente, evaluacién de la compatibilidad con la produccién ¥y exploracién, utilidad del fluido de perforacin y logistica (England y Davis II, 1988), Esta metodologia se torna mis compleja debido a que debe reducir el riesgo de dato a la ‘zona productora de vapor, causado por los sélidos finos y por la intcraccién de! filtrado del fluido de perforacién con 1a roca y los fuidos de ta formacion, Aunado a lo anterior, estudios recientes han encontra- do una nueva aplicacién de les fluidos de perforacién, en a cual es posible obtener perfiles geoquimicas de los uides de la formacion y calidad de los sistemas de S. Santoyo-Gutiérrez y JM. Morales-Rosas acuiferos penetrados, empleando el filtrado del fluido de perforacién. Esta informacién o registro geoquimico com- binada con los perfiles litologicos y geofisicos ayudaran a ‘una mejor evaluacin del reservorio geotérmico (McAtee y Allen, 1979; Barrera y De la Serna, 1987). Por todo lo anterior, en los fluidos de perforacién se debe implemen- tar una formulacién que no sélo supere las regulaciones de contaminacién en superficie y de reduccién del daft a la formacién, sino también que sea estable a la alta tempera- tura y a los fluidos de 1a formacién. Un estudio sobre el comportamiento de los fluidos de perforacién base-agua a temperatura alta es presentado recientemente por Santoyo- Gutiérrez y Morales (1992). Este estudio se enfoca a la evaluacién de los cambios reol6gicos de los fluides de perforacion suscitados por la alta temperatura y por el esfuerzo cortante. En el presente trabajo, se lleva a cabo ‘un andlisis integral del comportamiento reol6gico de los fluidos de perforacién base-agua, considerando no sélo la alta temperatura y el esfuerzo cortante, sino también la interaccién quimica de los aditivos poliméricos dentro de la formulacién de los fluidos, lo mismo que la compatibilidad y aplicabilidad de estos polimeros en el campo. PROPIEDADES ¥ COMPOSICION DE LOS FLUIDOS DE PERFORACION. Goneralmente, los fluidos de perforacién estén com- puestos por una fase liquida y una séida, La primera puede ser agua, accite o una mezcla de ambos. La fase liquida es un medio adecuado para manipular sales como el hidréxido de sodio (NaOH) y carbonato de sodio (NayCO9), las cuales se emplean para controlar of nivel del pH del Muido. Por otro lado, Ia fase sélida conticne coloides como arcilla de tipo montmorillonita, sepiolita y atapulgita, las cuales son emplcadas como elemento basico para modificar la viscosidad del fhuido. También existen sélidos finos de alta gravedad es- pecifica tales como la barita, galena y hematita, empleados para incrementar la densidad del fluido. Por iltimo, se ticne una concentracién importante de recortes o s6lidos provenientes de la formacién perforada. Los s6lidos de los rocortes de perforacion con un tamafio mayor a los 500 micrones son climinados en las cribas vibratorias, micn- tras que los sélidos finos, mayor de 5 micrones, son re- movidos mediante hidrociclones y centrifugas. Sin em- bargo, los sélidos de tamailo mas fino (menor de $.mi- crones) permanccen en el fluido de perforacién, afectando adversamente sus propicdades fisico-quimicas, especial- ‘mente a temperaturas allas, por lo que deben ser elim nados. EI Ginico método para climinar éstos es desechando ct Aluido de perforacién, Esta medida resulta muy costosa, por ello se debe programar una formulacién del Muido que 342 ite la dispersién de estos s6lidos para que se tengan ahorros sustanciales en este renglén. El desempeiio satisfactorio del fluido de perforacién durante 1a construccién de cualquier pozo depende de su estabilidad para un rango de temperatura muy amplio. Es por ello que se considera como criterio basico para el disefio del fluido de perforacién y seleccién de los aditivos quimicos que 1o ‘componen, investigar su comportamiento a temperaturas altas bajo condiciones simuladas de fondo del pozo. Dicho crtiterio de evaluacién es empirico, pues aun cuando no ‘elaciona la temperatura real de degradacién de cada ‘componente en la formulacién del fluido de perforacién, es muy til para propésitos de perforacién, pues proporciona un perfil de la capacidad de operacién del ‘misino a temperatura alta Los fluidos de perforaci6n det tipo base-agua son los ‘més utilizados en la construccién de los poz0s. geotérmi cos. Sus principales componentes son bentonita, aditivos quimicos y agua. La bentonita desempefta un papel impor- tante, debido a que forma la fraccién de sélidos coloidales que promucve el desarrollo de las propiedades reolégicas y de filtracion de los fluidos de perforacién, De este modo, la compatibilidad quimica de los aditivos con la bentonita dabe ser apropiada para que el fluido de perforacién fun- cione satisfactoriamente en el fondo del pozo. Sin em- bargo, la estabilidad térmica de éstos varia con el pH, con- tenido de oxigeno y la concentracién de iones y cationes, especialmente, cuando se tienen temperaturas altas y un ‘medio alcalino, Asi al afectarse estos aditivos quimicos, la fraccién de sblidos coloidales llega a su concentracién critica provo- cando el fonémeno de agregacién debido a que hay un desequilibrio en las fuerzas internas de estas particulas, Esto es, las fuerzas de atraccion exceden a las de repul- sién, repercutiendo sobre las propiedades del Muido de perforacion (Van Olphen, 1963), Las propicdades bisicas de los Mluidos de perforacion estin vinculadas con las funciones que éstos deben cumplir (Chilingarian y Vorabutr, 1983): (a) Propiedades reolégicas, Los recortes son extraidos desde la barrena y climinados en la superficie por un me~ canismo de transporte, que depende principalmente de las propiedades reotdgicas y de la velocidad del Muidé en cl espacio anular del pozo, Dichas propiedades al igual que las arcillas, polimeros y otros quimicos adicionados al fluido de perforacién deben estar bien definidas, para ajus- {arlas a las caracteristicas de flujo requeridas en el pozo. (b) Densidad, El fuido de perforacién ejerceri una presién en cl poo que sera proporcional a la densidad y altura de la columna del liquido en el povo. De este modo, la presion pucde ser regulada variando la densidad del fluido. Por otro lado, cuando se utiliza la perforacién con aire © espuma se tiende a producir presiones bajas, las ‘cuales son requeridas para atravesar zonas con pérdidas de irculacién del fluido. La incorporacién al fluido de mate- riales como la barita y hematita, permitiré la variacion de Ja densidad del fluido en un rango de 0.8 a 2.$ kg/m? (©) Control de ta pérdida de filtracién. Se considera normal que cierta parte liquida del fluido invada en la formacién debido a que la presién ¢jercida por la columna de éste, excede la presién de poro de los fluidos de la for- Aditivos para fluidos de perforacin de pozos geotérmicos miacién. Asi, al diseflar el uido se debe contemplar la construccién de un enjarre, lo més impermeable posible, sobre la formacién con el fin de evitar la inestabilidad del agujero, la tendencia a la pegada de las tuberias y al dailo por reduccién de la permeabilidad de las zonas produc- {oras. Una amplia variedad de polimeros solubles en agua (Tabla 1) son empleados en los sistemas de fluidos de perforacién debido a su habilidad para modificar tas ropiedades viscosas del agua y de superficie de tos Sblidos, disolvigndose en ella y adsorbiéndose en éstos, respectivamente (Chatterji y Borchardt, 1981) Tabla 1 Propiedades de polimeros solubles en agua (modificada después de Chatterji y Borchardt, 1981). Aplicaciones anblidad Tolrancia— Exabilidada Polina atcone! _atassae!! ta sedclll Cou! ‘Goms Guar 3 c NS t a © Ns ' cme 2 Ns 2 HEC 2 © Ns 2 cutee 3 © Ns 2 (oma Xanthan 1 © Ms 4 Polierlmida 2 ie s 3 (pariaimene idan) CCopimero de 2 Me sos 3 Potincrilmida " Onden de estabilidad de la viscosidad al corte, Phidos de pefracin, espacindores,redutores de Hcciin en la ‘inulacié,facturaminto y pds de crculacién yeeductores de i train para Muda de perforin, epaciadoresy de facturaniens Fluidos de peforacén, espaciadones,reductres de fccién en Ia er ‘imulasé,fracturamiemoy pedis de crculacion , Nuidos para tr. rinacibn reparacin,reductores de firacin pare fvidor de pst fora, epacadorsy de acturamiot, lida de prorat, Reductoes de firaisn pars capaciadres on la cameos, Ade de teminacion y rparaci, ids de facturamiento, roatones de Sccion para estinulacion yrecupeacin secundaria Reducers de fiuaciiay-rotardadoes para ta comeatcion, cspasiadores, plain de Sido dss pra apes tmporales en uid de ractraiono, Fluids de pertoasin, termina, facuramieno resuperaion condi, Reducers de filtacin para fidos de prfracon, cements, 1: lcoces de Wisin para uid de feacuramiet, rcupeasin se: andar inbred nortan. Reducores de fitacin para Mids de perforacicn, cementsi, dauove de isi para aide de racturamint, recuperasin andar, reduccin doa relasisnagunacitev mejoraminto del pti de inyscién el menos estable y 3=es el mis estable Las soluciones de goma Xanthan no son reducidas permanentemente por el corte incompatible, MC= moderadamente compatible, 10 es estable, MS = moderadamente estable, $= estable, Orden de eosto por kg de polimero, 1 es el mas econdmico y 4 el més costoso. El costo varia de acuerdo con el distribuidory Ia cantidad que se ordene. 33 'S. Santoyo-Gutiérrez y IM. Morales-Rosas El comportamicnto de los polimeros como dispersante 6 defloculante, floculante 0 reductor de filtracién, esté definido directamente por su estructura y peso molecular, asi como por su tamatio, forma y caracter quimico (Wilcox y Jarrett, 1988), Esto es, la aplicacién de los polimeros para que reiman una funcién deseada depende del tipo y ‘cantidad de s6lidos en cl fluido de perforacién, ademés del contenido de electrélitos (Rieke y Chilingarian, 1983). EFECTO DE LOS ELECTROLITOS Y POLIELECTROLITOS Las propiedades fisicas de las suspensiones de bento- nita son severamente afectadas por los electrdlitos, debido ala supresién de la doble capa cléctrica que rodea las pla- cas de bentonita. Los iones Ca?* desarrolian un enlace fuerte con ta arcilla formando agregados gruesos y com- pactos, los cuales afectan perjudicialmente las propicdades reolégicas y de filtracién de la suspensién, Sin embargo, la adicién de polielectrolitos orginicos como lignosulfona- tos y lignitos, en concentraciones altas, pueden romper dichos agregados, Esta reaccién se mejora al reaccionar los alcalis y la suspension de bentonita a temperaturas altas.. También la adsorbilidad de moléculas de bajo peso ‘molecular (flexibles y fuertes) pueden impedir la actividad de los sitios activos unidimensionales en la superficie de fa bentonita, evitando con ello la gelacién tipica por alta temperatura De esta manera, la adsorcién de los polimeros deflocu- antes aumentan la estabilidad de la suspensién, redu- ciendo las fuerzas de atraccién entre las particulas coloi- dales. Probablemente, el tamaito de estos sitios actives unidimensionales son del mismo rango que el de las ‘moléculas del polimero, Ain mis, los cationes multiva- lentes adsorbidos sobre las placas de arcilla, proporcionan tun puente de enlace para los polimeros de carga negativa, ‘mejorando con esto su adsorcién, PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS. POLIMEROS La diferencia més notoria entre los polimeras radica en su origen, es decir, si son naturales o sintéticos; los natu- rales son materiales mais complejos y estables a condicio- nies adversas del medio ambiente, Al parccer esta "von plcjidad en su estructura les proporciona caractcristicas roolbgicas complejas del tipo no-newtoniano (Chatterji Borchardt, 1981). Existen derivados cclulésicos con diver- sos grados de viscosidad que son una combinacién de ‘materiales naturales y sintéticos, como la carboximet celulosa (CMC) y la hidroxictilectulosa (HEC), El comportamicnto reologico de los principales polimeros se pucde obscrvar cn la Figura 1, en donde se 3 presenta el perfil de viscosidad desarrollado en funcién de la velocidad de corte. En éta se nota que el material ppolimérico celulésico (CMC) imparte una considerable vviscosidad para un rango de velocidad de corte alto, mien- tras que, para bajas velocidades de corte su viscosidad disminuye severamente, tendiendo a mostrar un compor- tamiento similar al de los fluidos newtonianos. Es por ello {que algunos de estos materiales, con altas viscosidades y puntos de cedencia, no tengan capacidad para suspender los recortes y limpiar apropiadamente el pozo a bajas ve- locidades de corte (Carico y Bagshaw, 1978). 0000, 36 409 200 300 600 rom (© xanrHan 2 ome 000 5 coma cua A HEC OS <> anuio > Y 6 Too 1000 VELOCIDAD DE CORTE (Ss) \isc0sioAo EFECTIA (cP) 7 T6000 Fig 1. Reograma de soluciones polimericas eon un 2% de KCl, obienido # 25°C en un viscosimetro Fann 39B. Los polimeros templeados son del tipo celuldsicos como las gomas Xanthan y Guar, y la carboximetil (CMC) e hidroxitilelulosa (HEC) (modiicada después de Carico y Bagshaw, 1978), En Ia scleccién de un polimero, es de suma importan- cia definir las caracteristicas de Mujo que se necesitan de éste para un rango de velocidades de corte determinado, Por ejemplo, en la Figura 2 se observa para velocidades de corte bajas que la goma xanthan, comparada con otros polimeros cclulésicos, desarrolla viscosidades mis altas, templeando para ello una menor concentracién del polimero. La cleccion de este material garantizara un limpicza apropiada de rocortes en cl fondo y a lo largo del pozo. La influencia del peso molecular y de “la concentracién del polimero son factores importantes que estin relacionados con ta viscosidad del fluido de perforacién, En la Figura 3, se observa un incremento de la viscosidad cn funcién del peso molecular del poliacrilato, asi como una influcneia similar de la concentracién del material s6lo para pesos moleculares arriba de 3000 unidades de peso. Del mismo modo, la capacidad del polimero para cjercer ¢l control sobre la pérdida por filtracién API del fluido de perforacién, en un ambiente con bajo contenido de salinidad y dureza, también depende del peso molecular y de la concentracién del ‘material (Figura 4). Esto es, a mayor peso molecular se tiene menor pérdida del fluido, No obstante, si se tiene un jincremento en la concentracién de salinidad, ésta probablemente tendri un efecto lineal y proporcional con Jos valores de la pérdida por filtracién para cualquier peso ‘molecular. La degradacién de los polimeros ocurre cuando sus ca~ denas moleculares mas grandes se rompen, formandose ‘moléculas mas poqueflas cuya efectividad se ve dis- minuida, Generalmente, ésta se observa en funcién del tiempo de exposicién a la temperatura, Bs ET cewcata wee b sk o xavmman oP ecw Sak Shee Boh aa gop Bo 4 n oa CONCENTRACION DEL POLIMERO (kg/m) Fig. 2. Efecto de la concentracién del polimero sobre Ia visco- sidad de las soluciones, presentado a 25°C yy bajas velocidades de corte en un viscosimetro Fann 398 Los polimeros celulési- 0s son gomas de Xanthan, hidroxitilelulosa (HEC), carboxi- ‘metileelutosa (CMC) estindar y de alta viscosidad (moditicada después de Carey ra, 1982) 309) ‘100K © 40-60" Bae Ais-26 __ a00f- 9 07-1K 3 s0ol- r00}- _enenie ae . ° eo o@ 6 6 2 2 CONCENTRACION DE POLIACRILATO (hg/m3) Fig. 3. Efecto de la concentracién del poliacrlato y del peso molecular sobre ka viscosidad, a 25°C en un viscosimetro Fann 398. 1 simbolo K indica et peso motecular del poliaerilato en lades (modificada después de Camey et al, 1982), rillares de Aditivos para fluidos de perforacién de pozos geotérmicos 3 (© 1000K @ 0-60K a S-0K z oo A18-2K 907-1 g "€ 40 & 30 3 x 0 3 2 ol o@ 8 6 20 26 CONCENTRAGION DE POLIACRILATO (4g/m®) Fig. 4. Efecto de la concentracion del poliscrilato y del peso rolecular sobre la pérdida de fillracin API, a 25°C y 690 KPa dos de tiempo de 30 minutos. Fl simbolo K denota cl peso molecular del poliacrlato en millares de unidades de peso (modifcada después de Camey et al, 1982). durante En la Tabla 2, se muestra una serie de pruebas piloto ‘que indican una disminucion de la resistencia del gel del fluido de perforacion, beneficiadas por el tratamiento con ‘un defloculante de tipo polimérico que funciona como un estabilizador coloidal secundario, Este se considera sumamente itil en sistemas con altos comtenidos de sélidos y/o con niveles de pH elevados. El tratamiento de los sistemas de Muidos de perforacion a base de ‘cromolignosulfonatos, ejerceri un control de las propicdades reolégicas sdlo hasta un cierto grado, ain ‘cuando éstos scan sobretratados. La degradacion de los uidos de perforacién, evidenciada por el desarrollo de goles a temperaturas allas, es indiscutiblemente una Himitante para este tipo de sistemas, El efecto de la alta temperatura y de la composicién de los sistemas son factores que influyen sobre Ia viscosidad de éstos. La cstabilidad a la alta temperatura involucra el com- portamicnto del potimero para un tiempo de expasicién y tun rango detesminado de ésta. La gran mayoria de los Muidos distminuyen su viscosidad al incrementarse la tem- peratura, excepto en los sistemas simples. bentoniticos donde se presenta el fendmeno de gelificacién (Bottai et {al., 1986). No todos los polimeros proporcionan una.esta- bilidad térmica de las propicdades rooldgicas de los fui dos de perforacién, PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL El trabajo experimental fue realizado en los Inborato- fos de Muidos de perforacion del Departamento de Gootermia del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), La metodologia experimental empleada para ta 34s ‘S. Santoyo-Gutlérrez y IM, Morales-Rosas evaluacién de los fluidos de perforacién esta basada en las. ‘normas de prueba establecidas por el American Petroleum. Institute (API) y en una variante de éstas que permite determinar el perfil de viscosidad a temperatura alta (Barroso et al, 1985), Tabla 2 Comportamiento de la resistencia al gel de un fluido de perforacién (a base de CaO y lignina polianiénica) con defloculante polimérico antes (25°C) y después del afiejamiento a 200°C durante 16 horas (Wilcox y Jarrett, 1988). Adicin de Plime, kg 00 2KS 285 Propiedad el ido 2s 2007 ase aoe © Resistencia al gel, Pa. o 42 ow Viscosdad pista, mPa 7 ow ow 6 Pant de eden, Pa 9 9 5s 4 (ein (109, Pa Ss 4 4 4 (inal (10), Pa so 2 om Filvado API, em? 0 min, sis ss Las técnicas empleadas para la determinacién de las propicdades reoldgicas y de filtracién de los fluidos de perforacién de prucba estin detalladas ampliamente en las normas API RP 13A y 13B (American Petroleum Institute, 1988a,b). El rango de error en las mediciones reolégicas es del orden de 1% para fluidos con viscosidades menores de 100 cP. Los instrumentos empleados para caracterizar la reologia de las formulaciones de prucba son viscosimetros de cilindros concéntricos rotacionales, cuyas caracteristi- cas principales son: (a) Viscosimetro Fann 35 VG de seis velocidades de corte constantes (3, 6, 100, 200, 300 y 600 rpm) (b) Rebmetro Fann SOC de velocidad de corte y tem peratura variable ( 0 a 600 rpm y 25 a 210°C, respecti- ‘vamente) con registrador Omniscribe de 2 plumas, EI fluido base fue preparado mediante la adicién de 6.2% de bentonita en agua destilada. Esta mezcla fue agi- ada en un dispersor Premier de alta velocidad durante 45 ‘minutos, al término del cual se dejé en reposo durante 24 346 horas. A partir de este fluido se realizé la preparacién de las 3 formulaciones de prucba mediante la adici6n separada del cromolignosulfonato de sodio, resina sintética derivada del lignito y un polimero, siendo éste ldltimo diferente para cada formulacién, El pH de las for- ‘mulaciones fue regulado con una solucién de NaOH (20M). Estas formulaciones fueron divididas en tres series de muestras. La primer serie de muestras se les determin6 sus propiedades reoldgicas a 25°C, en el viscosimetro Fann 35 VG. Al terminar la medicién, éstas fueron agitadas en un ddispersor Hamilton Beach a 6,000 rpm durante 5 minutos ara posteriormente colocarlas en una celda de afiejamiento (autoclave), en donde se les aplicé a cada una de ellas 2420 kPa, con el fin de evitar la separacién de la fase liquida durante la etapa de calentamiento, Este calen- tamiento se realizé en el horno eléctrico rolador, en el cual se simula el proceso de circulacién del fluido en el pozo, permaneciendo a 180°C por periodos de 24, 72 y 96 horas. Al érmino de este proceso de prucba se extracn las formu- laciones de las celdas y se agitan en el dispersor Hamilton Beach durante 8 minutos para después, medir su viscosi- dad en el viscosimetro Fann 35, A otra serie de muestras de las formulaciones se les colacé en el reémetro Fann SOC, en donde se les sometié a tun calentamiento gradual hasta alcanzar 250°C y a una velocidad de corte constante de 60 rpm, por un periodo de 3 horas, La viscosidad, temperatura y velocidad de corte de las formulaciones fue monitoreada continuamente pot medio de un registrador de dos plumas. Finalmente, ala tercer serie de muestras de las formu laciones se les sometié a una contaminacién con materi les incrtes, agregaindoles para ello un 30% en peso de ar- cilla con baja capacidad de hidratacién, La medicién de la viscosidad de estas muestras contaminadas se realizaron en el viscosimetro Fann 35 a una temperatura de 25 °C, RESULTADOS Los resultados obtenidos para los 4 sistemas de Muidos de perforacién son mencionados a continuacién, En la Figura 5, se observa que los sistemas de Nuidos de perforacién convencionales tienden a desarrollat ut adelgazamiento 0 disminucién de la viscosidad hasta u rango de 150°C. El lodo base L muestra un incremento de viscosidad bastante dristico arriba de los 150°C, signifi- cativo del inicio de un proceso degradativo por tempera- tura, Este mismo sistema es tratado con tanino para pro- porcionar una mayor estabilidad térmica, a pesar de evi- ‘denciarse una ligera reduccién de la viscosidad, no se tuvo éxito debido a que se inicié la degradacién del sistema cerca de los 150°C. Un tratamiento adicional a este sistema, empleando cromolignosulfonate, mostrd una no- table disminucién de la viscosidad, aunque no se evit6 el proceso de degradaci6n por temperatura, éste fue de menor grado, Esto provoca que no exista un control de las propiedades reol6gicas de los Muidos de perforacién y por cende, se tenga una mayor deficiencia del control de la pérdida de fluido hacia la formacién. £0 (© Lop0 ease +t © C+ TANINO + NaOH cok OL + CLS + NaOH ao viscosioao (cP) a 30100 180200280 300 TempeRaTURA (°C) Fig. 5, Efecto de la temperatura y de 1a composicign sobre Ia viscosidad de sistemas convencionales de fuidos de perforacin. El odo base L esta compuesto sblo de agua y bentonita con aa concentracion de 7% en peso, El sistnia L*Tanino+NaOH est compuesto del loo base, adiconad con 1% en peso del Taaino 1 un 0.1% en peso de NaOH, como regulador del pH Y final mente, el sistema L#CLS+NaOI esta compuesto del lodo base, autcionado con 1% en peso del cromolignosulfonato (C1) y un 0.1% en peso de NaOI, como regulador del pl Con base al resultado anterior, se disearon y probaron 4 sistemas para soportaraltas temperatura, 3 de éstos di- fieren en su composicién séto en ef tipo de polimero que cemplean. El sistema I emplea una mezcla de polimeras, cl sistema 2 utiliza un polimero sulfonado y el sistema 3 emplea un copolimero derivado del anhidrido maleico, El sistema 4 emplea sepiolta como arcilla de alta tempera- tura y como aditivos lignito modificado, resina sinttica, polisrilato hidroxido de sodio, En la Figura 6 se presentan los perfiles de viscOsidad de los 4 sistemas con respecio de fa temperatura, obtenidos 4 60 rpm en un reémetro Fann SOC, La viscosidad del sisfema 3, que conticne el copolimero del anhidrido ‘maleico, mostr6 un comportamiento bastante estable desde las 25°C hasta los 210°C. Mientras tanto, los sistemas 1 y 2, a pesar de registrar bajas viscosidades, evidenciaron un incremento de éstas a partir de los 150°C y 100°C, res- peativamente, El sistema 4 presenté un acclerado ineremento de su viscosidad aproximadamente alos Aditivos para fluids de perforacién de pozos geotérmicos 100°C, notindose su degradacién alos 150°C. Esto puede ser debido una incompatiilidad entre la sepolita y bentonita, en donde esta iitima adsorbe con mayor facilidad” a los aditivos agregados. al sistema, disminuyendo con elo su etabilidad a la alta temperatura 29) © SSTEWA I sistema 2 = sok a sistema 3 ST a sistema ¢ 8 a0} 20| ol 30100 180-200-280 TEMPERATURA (*C) Fig. 6. Efecto de la temperatura y de Ia composicién sobre la viscosidad de sistemas de Muidos de perforacion para alta tem- peratura, Los sistemas 1, 2 y 3 emplean como arilla base a le bbentonita (6.2% en peso) y como aditivos quimicos al eromo- Tignosulfonat, resna sintética derivada del lignito y un polime- +0. Enel sistema | el polimera empleado es una mezela de poli smetos para estabilizacion de la reologia y control de la pérdida 4e fuido. F sistema 2 emplea un polimero sulfonado como esta- bilizador de la reologiaa temperaturasallas, El sistema 3 usa un copolimero derivado del anhidrido maleico como estabilizador de la reologia a temperatura alla. El sistema 4 emplea como aci- tia base a la sepilita y como aditivos lignite modifiado, resina sinética, poliarilato e hidréxide de sodio, La evaluacién de los sistemas 2, 2, 3 y 4, también se desarroil6 para periodos de exposicién prolongados de 24, 72 y 96 horas a 180°C y 2587 kPa de presion, bajo condi- iones simuladas de ia circulacién del fluide de per- foracidn en cl fondo del pozo. En la Figura 7 se presenta el comportamicnto general de la viscosidad del sistema 1 con respecto a la velocidad de corte, antes y después de ser sometido al afigjamiento dinmico (rotado) a 180°C durante 24, 72 y 96 horas. Se nota la presencia de altas viscosidades cuando el sistema es somectido a bajas velocidades de corte, lo cual se ‘considera problemitico pues obliga a emplcar presiones mas altas para circular el Muido de perforacién en el poz0, Y por otro lado, se observa un aumento general de la vis- cosidad por efecto de la alta temperatura, aun cuando ésta se manteniene sin variacién con respecto al tiempo de exposicion M7 S Santoyo-Gutiérres y J.M, Morales-Rosas 40; (© 25°C PROP INICIALES © 180°C @ 24 He, 10 180% @ Tew. A 180% © 964. Viscosioan (cP) 3 @ 100 200 300 600700 VELocioao oe coRTE (s"") Fig. 7. Bfecto de la velocidad de corte y del tiempo de exposi- cidn a 180°C sobre la viseosidad del sistema 1. El sistema fue cexpuesto a un afcjamiento dindmnico durante periodos de tien ode 24, 72 y 96 horas (para la composicin del sistema | ver la Fig. 6). 20) © 25%c PROP miciaLes isk # 180°c @ za He 2180" @ 72 Hr 180°C @ 96H, viscosipao (¢P} 0 $6 100 200 300 600 700 VELOCIOAD DE CORTE (rpm) Fig 8. Efecto de la velocidad de corte y del tiempo de exposi- cidn a 180°C sobre la viscosidad del sistema 2, El sistema fue ‘expuesto a un aiejamiento dindmico durante periodos de tiem= pode 24, 72 y 96 horas (para la composicin del sistema 2 ver la Fig. 6). La Figura 8 muestra una ligera disminucién de la vis ccosidad del sistema 2 por efecto de la alta temperatura para la exposicién a 24 horas. No se observé una influen- cia apreciable del tiempo de exposicion al cual se someti6 el sistema 2. La Figura 9 presenta el perfil de viscosidades del sistema 3, que en magnitud es similar al exhibido por el sistema 1. Se observa una influencia del tiempo de exposi- 348. cin a alta temperatura sobre el sistema 3, o cual se mani fiesta por la disminucién de su viscosidad para tiempos de cexposicién menores de 72 horas, mientras que para 96 ho- ras hay un ligero incremento de ésta, con respecto a su condicién inicial. La presencia de viscosidades altas a bajas velocidades de corte se sigue manifestando al igual que en los sistemas 1 y 2. 40 © 25°c PROP INICIALES 0% @ 24H © 180% @ 72 Hr. J 180°C © 96 He. viscosiDan (

También podría gustarte