Está en la página 1de 21
Sis teiia divide acing EI Sistema Métrico Decimal esta formado por las unidades de medida: el metro, el litro y el gramo. Cada una de ellas mide una magnitud: el metro __ la longitud ellitro_______ la capacidad el gramo el peso 1 Expresa en qué unidades (gramos, litros © metros) medimos: ol atror .... AMOS el agua las naranjas ‘elacelte mi altura VA NOCHE. ecnrnn dans la harina una cuerda un hilo 2» Expresa en qué magnitudes medimos: elagua .. capacidad el arroz la leche la harina C1 ACHE ee fe altura, una cuerda las naranjas lo largo Cada unidad tiene: - multiplos, que son medidas mayores que la unidad - submiltiplos, que son medidas mas pequefias que la unidad += 1 AL hectolitro q "dal decalitro | dag_decagramo | = {al deat | dg decigramo | ef Tel centiivo | eg centigramo + 4+ 23 a Las unidades aumentan y disminuyen de 10 en 10. Cada unidad tiene un valor 10 veces superior a la de orden inferior 1km = 10hm 1hi= 10 dal 1dag= 10g y 10 veces inferior a la de orden superior: “10m =1 dam jodi = 41, 10hg =1kg 3» Escribe las abreviaturas de las siguientes medidas: lémnetro km /— decagramo kilolitro hectolitro decalitro hectogramo gramo metro litro decilitro miligramo centimetro centigramo decimetro centilitro 4» Escribe cémo se leen: dl decilitro om kg \ dam al hl 7 km dag mi dm cm Para cambiar de una unidad superior a una unidad inferior se hace de la siguiente forma: se multiplica la unidad superior por Ia cifra formada por 1 seguida de tantos ceros como lugai haya entre ellas. a) Si queremos transformar 5 km a metros, tenemos: kilometro hectémetro decametro m metro ‘observamos que de km al m hay tres lugares —> por tanto multiplicamos 5 por 1.000 | 5km x 1.000 = 5.000 metros _ b) Si queremos transformar 9 hg a cg, tenemos: hectogramo decagramo gramo decigramo centigramo observamos que del hg al cg hay 4 lugares por lo que multiplicamos por 10.000 Qhg x 10.000 = 90.000 cg © 5» Realiza los cambios de unidades: 7.000 gr 8hi= | 3dam = m om | 2g= og | Ome ee mm 6ki= a Sdi= al 7 dag = cg Shg= 22 9 2dam= dm BkI= cl Cuando se trata de un nuimero decimal se hace de igual forma (Repasar el cuadero 3 de matematicas, multiplicacién de decimales por la unidad seguida de ceros). Si queremos cambiar 3,5 km am, como del km am hay tres lugares, tenemos que multiplicar por 1.000. 3,5km x 1.000 = 3.500 m 6» Haz los cambios de unidades: 650 om | 12,32 hl= ' 4,5 dag = g 27,531= - ml | 15,43 kg = hg 855m= mm 21229= og | 5,7m= om | 0,6Kl= 1 Para cambiar de una unidad inferior a una unidad superior se hace de la siguiente forma: se divide la unidad inferior por la cifra formada por 1 seguida de tantos ceros como lugares haya entre ellas. a) Si queremos transformar 9 m en kilémetros, tenemos km kilémetro ctor decametro metro + 1.000 = 0,009 km i 7» Haz los cambios de unidades: 6i= 0,6 dal 740m = m 33m= km 77g= kg | 41dl= I 125g9= hg 29 cg = hg 8cm= hm | 321 ml= al Cuando se trata de un ntimero decimal se hace de igual forma (Repasar el cuaderno 3 de matematicas, division de decimales por la unidad seguida de ceros). Si queremos transformar 30,5 m a km, como del m al km hay tres lugares, tenemos que dividir por 1.000. 30,5 m: 1,000= 0,0305 km 8» Haz los cambios de unidades: 25cem= _ 0,025m 83,3 dag = hg | 57cl= =! 3,25 mm = cm 44,21= kl 15,4 dm = m 6,5 mg= dag | 22,45 dg = g | 12,33hl= kl _siNaimieros' Complejos e Incomplejos =~ Un numero complejo es el que se expresa en varias unidades: 6kmy 4m (6 kilémetros y 4 metros) 3hg,2gy9cg (3 hectogramos, 2 gramos y 9 centigramos) Un numero es incomplejo cuando esta expresado en una sola unidad: 5k (6 kilolitros) 240m (24 centimetros) Para pasar un ntimero complejo a incomplejo, tenemos que pasar todas las unidades una unidad indicada y después sumarlas todas: a) 2kmy3hm queremos expresarla en metros Tenemos que cambiar los 2kmametros — 2km x 1.000 = 2.000m los 3hm también a metros 3hm x 100 = 300m Ahora tenemos que sumar 2.000 + 300 = 2.300m b) Siel nmero complejo es 4 kg, 2 hg y 7 dag y queremos cambiar a gramos, hemos de convertirlos todos a gramos y después sumarlos. _ 4kg x 1.000 = 4.0009 | 2hg x 100 = 200g — 7 dag x 10 = 70g Después sumamos 4.000 g + 200g + 70g = 42700 _ 9 » Pablo mide 1 m y 36 cm. Calcula la altura de Pablo en centimetros. 10 Expresa en m —> 5km,2hm y 4 dam Expresa encl —> 61,4 dly 2cl Expresaeng —> 24kgy2hg Expresa en cm —+ 5my6 dm Expresaen! —> 2dly 4c! Expresa en kg —* 24g y 4dg Expresa en km —» 4hm, 5 dam y 9m uel broselva.es - 12» La distancia que separa dos pueblos es de 6 km, 3 hm y 5 dam. Calcula cuanto es la distancia en metros. 13» En un deposito de aceite caben 20 ki, 8 hl y 5 |. Calcula la capacidad del depésito en litros. 14» En una tienda hay 250 botellas de agua de 33 cl cada botella. Calcula los litros de agua que hay entre todas las botellas. 15» En una fabrica de zumo hay un depésito que tiene 3 kl de zumo de naranja. Si este zumo lo ponemos en botes de 1,5 litros cada bote, calcula los botes que se pueden llenar. 16» Una cuerda mide 2 dam y 5 m. Calcula los centimetros que mide esa cuerda. Para transformar un numero incomplejo a complejo tenemos que partir siempre de la unidad que ocupa el ultimo lug Después cada unidad superior serd la unidad superior de la escala. Si tenemos el ntimero 2.459 m, el 9 son las unidades y lo colocamos en el lugar que le corresponde, y continuaremos con los demas del mismo modo; 5 son los dam, 4 los hm y 2 los km. Nos queda que 2.459 mes igual a 2 km, 4 hm, 5 dam y 9m. 11» Ahora convierte tu en complejo 8.714 gr. 18» Transforma en complejos los siguientes numeros incomplejos: 3.572 m= , ¥ 471 |= : y 97 dag= y 19» Ahora pon como complejos los siguientes numeros incomplejos: 387 cm = i y 1.234 gr = j ; y 792 mm = — a c 529 cl= ; y Z 4.765 cg = : y 6.127 dl= j 3 y «oe La unidad de superficie es el m?, con sus multiplos y submultiplos. 1.000.000 m 10.000 m? 100 m? im 0,01 m2 0,0001 m2 0,000001 m? jectémetro cuadrado __ decémetro cuadrado pane CUNO __ decimetro cuadrado centimetro cuadrado_ ~ millmetro cuadrado En las medidas de superficie cada unidad es 100 veces mayor que la que ocupa el lugar inferior. Un dam? es 100 veces superior que el m2. Y cada unidad es 100 veces inferior que la que ocupa el lugar superior. Un m? es 100 veces inferior que un dam?, Para cambiar de una unidad superior a una unidad inferior se hace como se ha explicado con las unidades de longitud (pagina 3 de este cuademillo), pero teniendo en cuenta que cada unidad es 100 veces mayor que la inferior y 100 veces menor que la superior. Si queremos transformar 7 km? a metros cuadrados, tenemos: ____hectémetro cuadrado decametro cuadrado jadrado Del km? al m? hay tres lugares, cada lugar son cien unidades y cien tiene dos ceros. Por tanto, nos encontramos con 3 lugares y 2 ceros por cada unidad (3 x 2 = 6). Después, para convertirlos en m? multiplicamos los 7 km? por 1.000.000. 7 km? x 1.000.001 7.000.000 m? <> 20» Realiza el cambio de unidades superiores a inferiores: | Bkm? =8x 1.000.000 = 8.000.000 m? | 22 dam? = me 15m? = cm? 5 hm? = a m Qdm? = mm? 7 km? = hm? 6m? = mm? 4m? = mm? 21» Haz ahora el cambio de estas unidades: 0,018 hm? = 0,018 x 10.000 = 180m? | 2,25 dam? = me 0,25 m2 nnn OM | 0,05 hm? = dam? 9,2 dm? = mm? | 4,15 km? = hm? 6,005 m? = mm? | 0,22 cm? = _ mm? BIO DE UNIDAD INEERIOR ALUNIGAD:SUPERIO libre selva.es a. Para cambiar de una unidad inferior a una unidad superior se hace de la siguiente forma: se divide la unidad inferior por la cifra formada por 1 seguida de tantos ceros como lugares haya entre ellas, teniendo en cuenta que el ntimero de ceros en las unidades de superficie es doble. Si queremos transformar 4 m? en kilémetros cuadrados, tenemos: _ kilometro cuadr hectémetro cuadrado Observamos que del m? al km? hay tres lugares, por tanto, tenemos que divi (como hay tres lugares y cada uno de ellos son 2 ceros) por 1.000.000. as{seraé 4m? : 1.000.000 = 0,000004 km? “te 22» Haz los cambios de unidades siguientes: dam? om? km? 23» Un campo de cultivo que mide 8 km? se divide en 4 partes iguales. Calcula lo que mide cada parte en metros cuadrados. 24» Un labrador tiene un campo que mide 3 hm® y lo quiere plantar de Arboles. Si cada arbol necesita 12 m? de tierra, calcula los 4rboles que puede plantar. 25» Una habitacién mide 12 m? y le queremos poner baldosas de 4 dm? cada una. Calcula las baldosas que necesitamos para toda la habitacién. “te 26» Un campo de futbol mide 7.460 m?. Calcula lo que mide en km?. 21» Un trozo de tela mide 1.255 cm®. Calcula su medida en m?. Cuando se trata de numeros decimales se hace de la misma forma que con los numeros enteros, si es de unidades superiores a inferiores se hace: Si queremos transformar 4,55 km? a metros cuadrados, tenemos: km kilometro cuadrado hectome _..decdmetro cuadrado metro cuadrado i Como del km? al m? hay 3 lugares (y como cada lugar son dos ceros 3 x2 = 6), hay que multiplicar los 4,55 km? por 1.000.000. para hacerlo 4,55 x 1.000.000 = 4.550.000 m? 28» Transforma estas unidade 6,5 1m? acm? = 6,5 x 10.000 = 65.000 cm? 12,32 hm? = m? 4,7 dm? = = seven OME 1,06 dm? = m 13,2 m2 = dm 6,125 cm? = mm? 5,05 m? = cm? Cuando se trata de numeros decimales se hace de la misma forma que con los numeros enteros, si es de unidades inferiores a superiores se hace: Si queremos transformar 2,14 cm? en decdmetros cuadrados, tenemos: km? kilémetro cuadrado a hm? hectémetro cuadrado dam? Gecametro cuadrado m? metro cuadrado dm? decimetro cuadrado om? centimetro cuadrado mm milimetro cuadrado Observamos que del cm? al dam? hay tres lugares, por tanto, tenemos que dividir 2,14 (como hay tres lugares y cada uno de ellos son 2 ceros) entre 1.000.000. asiseré 2,14m? : 1.000.000 = 0,00000214 dam? — 25» Realiza los cambios de unidades: 6,5 cm? am? = 6,5: 10.000 =0,00065 1m? 72,32 om? = m 4,7 dm? = 7" _- m 1,06 dm? = km? | 44,2 cm? = dm? 44,125 cm? = hm? | 12,05 mm? = com? 30» Una sefiora est tejiendo un tapiz y cada dia hace 1.250 cm?. Calcula los metros cuadrados que hace esa sefiora en 50 dias de trabajo. “me 31» Para embaldosar una habitacién hemos utilizado 84 baldosas de 900 cm? cada baldosa. Calcula los metros cuadrados que tiene esa habitacién. 32> Tenemos una ldmina de papel de 2 m2, la dividimos en 25 partes iguales. Calcula lo que mide cada parte en centimetros cuadrados. 33» De una ldmina de madera de 1 m? hemos cortado dos trozos, uno de 300 cm? y otro de 650 cm?. Calcula los centimetros cuadrados que alin quedan. Para pasar un numero complejo a incomplejo, tenemos que transformar todas las unidades a una unidad indicada y después sumarlas todas: EJEMPLO: 2hm? y 3 dam? queremos expresarlo en metros cuadrados Tenemos que transformar 2 hm? a metros cuadrados = 2 hm? x 10.000 = 20.000 m? y los 3 dam? también a metros cuadrados 3 dam? x 100 = 300 m? Ahora tenemos que sumar 20.000 + 300 = 20.300 m? 34» Expresa en dam? el numero complejo: 8 km?, 15 hm? y 22 dam?. ww. Libro Selva.es a 35 Pon en m: 6 km? y 123 m?. 36» Ahora convierte en m2: 32 km?, 14 hm? y 88 dam?. 37 Transforma en cm®: 32 m?, 4 dm? y 35 cm’. 38» Un campo de futbol mide 0,7 hm?, 2 dam? y 25 m?. Calcula los metros cuadrados que tiene de superficie. 16> 39> La fachada de un edificio que queremos pintar mide 2 dam? y 35 m2, si con 1 kg de pintura podemos pintar 2,5 m? de superficie. Calcula los kg de pintura que necesitamos para poder pintar toda la fachada. 40> El parque de una ciudad mide 4,25 hm? de superficie. Este parque tiene 12.500 m? de senderos y el resto de jardines. Calcula los m? de jardin que hay. Para pasar una cantidad expresada en medidas agrarias a m? debemos hacer: las hectéreas se multiplican por 10.000 las 4reas se multiplican por 100 las centidreas se multiplican por 1 Las medidas agrarias son también medidas de superficie. Estas medidas son: La hectarea (ha) que equivale a 10.000 m? El area (a) que equivale a 100 m? La centidrea (ca) que equivale a 1 m? «ne 4t» Pasar las siguientes unidades a m?: = 12 x 10.000 = 120.000m? | 15a = me = m? Tha = m? AB AS =i 55ca = m? Si vamos a convertir 4 ha y 5 a en m? pasamos am? ambas medidas: 4ha = 4 x 10.000 = 40.000 m? 5a = 5 x 100 = 500m? Sumamos 40.000 m? + 500 m? = 40.500 m? 42> Pasar las siguientes unidades a m?: “Thay tea = 70.001 m? 4hay9ca = m? 4hay3a = m2 Say7ca= m? Qhay2a = m2 Say4ca= m? 4ay5ca = m? 2ha, 3ay7ca = m? Hay que hacer lo mismo que con las medidas de superficie. Si queremos transformar 12 ha y 4 a en centidreas, tenemos que hacer: Para convertir las 12 ha en ca, como desde ha hasta ca hay dos lugares debemos multiplicar el 12 por 10.000, porque como cada unidad es 100 veces mayor que la inferior a cada una de las posiciones le corresponden dos ceros. Asi: 400ca Sisumamos: — 120.000ca + 400ca = 120.400ca 4hay3a en ca = Scay9a en ca = ca 7hay9aen a= 44> Un campo mide 2 hectareas y 5 teas. Si se planta de Arboles y cada Arbol necesita 25 m2. Calcula los arboles que se pueden plantar en ese campo. 45» Un campo sembrado de patatas tiene 5 hectdreas. Si por cada m? se recogen 4 kg de patatas. Calcula los kg que se recogen de todo el campo. 46» Un campo mide 2,15 ha. Calcula los m? que tiene ese campo. “we anna FESS Como el gramo es una unidad muy pequefia para éxpresar cahtidades mayores se utiliza el kg y también la tonelada métrica (t) que tiene 1.000 kg. Antes también se usaba el quintal métrico (q) que tiene 100 kg pero en la actualidad ya no es tan frecuente. Para transformar las t en kg, se multiplica la cantidad por 1.000. Asi5t para pasarlas akg debemos: 5x 1.000 = 5.000 kg 41» Transforma en kg las siguientes cantidades expresadas ent A 25t = 25tx 1.000 = 25.000kg 9t= a —_ kg 4,25t = kg 1.000t = kg 0,25t = ones KQ 0,75t = kg 48> En un almacén hay 24 t de patatas que se desean poner en bolsas de 5 kg cada una Calcula las bolsas que se pueden llenar. 49» Un camién puede cargar hasta 6,5 t. Calcula los kg que puede cargar ese camion. 50> Un barco descarga 25,48 t de pescado que ha capturado. Calcula los kg de peces que ha pescado ese barco. problemas plant a Ds ccs see cada oe Se 6 J hd ubi SS CUE Out aC Oi tom Doble, triple y cuddruple. Multiplos y divisores. Potencias Ne ea ee ee) Re MEU Loco eee ON CeCe eee ry RTT re Be ae a eat Re ey Fe ee eee eal oe melee eee Porcentajes: concepto, operaciones basicas y problemas. ee eur Mae kee Formas geométricas planas: angulos y poligonos. Calculo Cee a cue cc es cater) Mest Recomendamos seguir el orden de los cuademillos para progresar paso a paso y familiarizarse Pee eee Cee ou Coordinacién Maria Toresa Tortajada Fos L Jose Zorrila Piquer Saree ‘Antanio Moreno Carrillo ewes

También podría gustarte