Está en la página 1de 20
El porcentaje es una parte que cogeriamos si dividimos una cantidad en cien partes iguales. El 20% de algo es cuando dividimos ese algo por cien partes iguales y de ellas cogemos 20. Para calcular el tanto por ciento o porcentaje (%) de una cantidad, multiplicamos el porcentaje que queremos averiguar por la cantidad, y el resultado lo dividimos por 100. Si queremos saber el 20% de 400, tenemos que: 20 multiplicario por 400 —» 20 x 400 = 8.000 el resultado dividirlo por 100 —> 8.000 : 100 = 80 el 20% de 400 es 80 Cuando calculamos, la mejor forma de hacerlo es expresarlo todo de esta forma: 20 x 400 100 = 80 1 Calcula el 10% de 140. 10 x 140 _ 100 2 Calcula el 20% de 140. 3 Calcula el 30% de 140. 4» Caicula el 15% de 400. wu wy. libesewa. es 5 Calcula el 35% de 500. 6» Calcula el 5% de 2.000. T® Calcula el 9% de 3.500. 8» Calcula el 25% de 5.000. 9» Calcula el 50% de 10.000. 10 Calcula el 80% de 25.000. Podemos calcular rapidamente algunos porcentajes de cantidades: a) El 50% de una cantidad es la mitad de esa cantidad, ya que 50 es la mitad de 100. Si calculamos el 50% de 40 es i» Calcula el 50% de 80. : 80:2 = 12» Calcula el 50% de 120. 13» Calcula el 50% de 600. 14> Calcula el 50% de 1.000. 15» Calcula el 50% de 4.500. 16» Calcula el 50% de 24, b) El 25% de una cantidad es la cuarta parte de esa cantidad, ya que 25 es la cuarta parte de 100. Si calculamos el 25% de 40 es: IT» Calcula el 25% de 80. 18» Calcula el 25% de 120. 19» Calcula el 25% de 400. 20» Calcula el 25% de 1.000. 21» Calcula el 25% de 1.500. ¢) El 20% de una cantidad es la quinta parte de esa cantidad, ya que 20 es la quinta parte de 100. Si calculamos el 20% de 40 es: 22» Calcula el 20% de 80. ; 80:5= 23» Calcula el 20% de 120. 24» Calcula el 20% de 600. 25» Calcula el 20% de 1.000. 26» Calcula el 20% de 1.500. wy, libroselva.es Para calcular el porcentaje que corresponde a una parte de una cantidad, debemos multiplicar esa parte por 100 y dividir el resultado por la cantidad total. Si teniamos 200 euros y nos hemos gastado 50 euros y queremos saber qué porcentaje de lo que teniamos nos hemos gastado, debemos hacer: 50 que es la parte que nos hemos gastado la multiplicamos por 100 y el resultado lo dividimos por la cantidad total de euros que teniamos, 200 euros: 50 x 100 = 5.000 _ 25% 200 200 27» En una clase hay 24 alumnos, si 18 de ellos son chicas, calcula el porcentaje de chicas que hay. 18 x 100 24 28» En un corral hay 200 animales entre patos, conejos y gallinas. Si hay 40 patos, calcula el porcentaje de patos que hay de entre todos los animales del corral. 29» En una balsa de agua habfa 15.000 litros. Se han gastado para regar 12.750 litros, gqué porcentaje de agua de la que contenia la balsa queda ain? 30> En una clase hay 24 alumnos, si 6 de ellos escogen informatica como optativa, calcula el porcentaje que ha elegido esa optativa. Si conocemos un porcentaje y la cantidad que lo compone podemos conocer la cantidad total. Asi, si sabemos que 4 alumnos de una clase llevan gafas y son el 20% de la clase, podemos saber cudntos alumnos hay en esa clase en total. Para saberlo se multiplica 4 que es el numero de alumnos por 100 y se divide por 20 que son el porcentaje que lo componen: 4alumnos x 100 400 = 20 es el numero de alumnos de la clase 20 20 31» En una granja han nacido 360 pollitos que son el 30% de los pollitos que hay en la granja. zCuadntos pollitos hay en la granja en total? 360 pollitos x 100 _ 30 32 Un pastelero ha vendido 192 pasteles en un dia. Si estos pasteles son el 75% del total que habia preparado, calcula el numero total de pasteles. <7. 33» En un hotel estan ocupadas 114 habitaciones, si éstas son el 95% de las que tiene el hotel, calcula el numero de habitaciones de ese hotel. 34» Este fin de semana me he gastado 20 euros que son el 80 % del total del dinero que tenia. Calcula cuanto tenia antes de gastarme los 20 euros. 35» De la ciudad de Alicante han salido un dia 55.000 automéviles que representan el 5% del total de los que hay. Calcula el numero de automéviles que hay en Alicante. 36> De una colmena han salido 15.500 abejas, que representan el 16% de las abejas que hay. Calcula el total de abejas que hay. Podemos calcular cuanto ha aumentado una cantidad sabiendo el porcentaje de subida. Si el precio de unos pantalones que valian 20 euros lo han subido un 6 %, podemos calcular cuanto valen ahora. Calculamos igual que antes para calcular el porcentaje: Cantidad x Porcentaje _ #20 x 6 120 = = = 1,20 euros 100 100 100 una vez calculado el aumento se lo sumamos a lo que valia: 20 euros que valia + 1,20 de subida 21,20 euros vale ahora 37» El precio del kg de la carne de ternera, que costaba 12 euros el kg, ha subido un 20%. Caloula lo que vale ahora el kg. (Calculamos el 20% de 12 y se lo sumamos a los 12 euros iniciales). 38» Mis padres me daban de paga todas las semanas 20 euros. Si me han aumentado el 15%, gcuanto me dan ahora? 39» El afho pasado queria comprarme una bicicleta que valia 180 euros, si este afio la han subido un 12%, cuanto vale ahora? 40» La poblacién de un pueblo de 2.150 habitantes ha aumentado un 8% en el pasado afio. Calcula los habitantes que tiene el pueblo en la actualidad. 41» Una fabrica de ladrillos elabora cada dia 10.500 ladrillos. Cambian la maquinaria y la produccién aumenta un 35%. Calcula los ladrillos que produce ahora diariamente. Podemos calcular cuanto ha disminuido una cantidad sabiendo el porcentaje de bajada. Si una motocicleta valia 420 euros y ha bajado su precio un 25 % podemos saber cuanto vale ahora. Calculamos igual que antes para sacar el porcenta _Gantidad x Porcentaje _ 420 x 25 _ 10.500 _ 495 euros 100 100 100 una vez calculada la rebaja se lo restamos a lo que valia: 420 euros que valia - 105derebaja = 315 euros vale ahora 42> Un libro cuyo precio era 24 euros lo han rebajado para el verano el 20%. Calcula lo que vale ahora. (Calculamos el 20% del 24 y se lo restamos a los 24 euros iniciales). 10» 43> Voy a comprar unos pantalones que valen 30 euros, pero como es verano los han rebajado en un 20%. Calcula el precio actual. 44» El nimero de parados de una ciudad era de 184.300 y ha disminuido el 35%. Calcula los parados que hay ahora. 45» En una balsa de riego habia 340 metros cuibicos de agua y su volumen ha disminuido un 35%. Calcula los metros clibicos que quedan ahora. 46» Una granja tenia 7.900 pollos y se han vendido el 15% de ellos. Calcula los que quedan. 47» En una biblioteca habia 1.250 libros y se estropean por el uso y la lectura el 4%, Calcula los libros que quedan en buen uso en esa biblioteca. ate Wow. libroselva. es Preporctonatiad Dos cantidades son directamente proporcionales cuando al aumentar una, aumenta la otra de la misma forma; 0 cuando disminuye una, la otra también disminuye de la misma forma. Por ejemplo, son proporcionales entre si: - Las cosas y el precio que cuestan. - El tiempo de trabajo y la cantidad de cosas que se hacen. - El tiempo de viaje y la distancia recorrida, etc. Siun kg de patatas vale un euro, dos kg de patatas valen dos euros, 3 kg valen 3 euros... De esta forma: kgdepatatas == 1 3 10 150 euros p44 a a: 10 150 Asi, mientras mas kg de patatas compramos mas dinero nos cuestan. 48» Calcula la proporcién directa entre el numero de viajes que hacemos en metro y lo que Nos gastamos si cada viaje vale 2 euros. cajas botellas minutos tornillo: wr. hbeselvua. es 57» Sabemos que 3 camisas nos han costado 105 euros. Calcula lo que valen 4 camisas. 58 Una maquina hace 520 metros de un tejido en 8 horas. Calcula lo que tardara en hacer 650 metros de ese mismo tejido. 59» Un granjero que tiene 20 vacas saca 500 litros de leche al dia. Calcula los litros que ‘sacaria si tuviese 32 vacas. <%> 60> Un obrero ha cobrado por 4 horas de trabajo 160 euros. Calcula lo que cobra por 7 horas de trabajo. 61» Para transportar 91.000 kg de manzanas se han necesitado 7 camiones. Calcula los camiones que se necesitan para transportar 26.000 kg. 62» El grifo de mi casa da 150 litros de agua en 20 minutos. Calcula los litros que daria en una hora. 63» En la carniceria hemos comprado 4 kilos de carne de ternera que nos han costado 48 euros. 4Cudnto nos costaran 10 kilos de la misma carne? 64» Un caminante ha tardado 8 horas en hacer 12 kilémetros. gCuantas horas tardara en hacer 36 kilémetros al mismo paso? ate Para resolver problemas de proporcionalidad inversa empleamos la regla de tres inversa. Como en la regla de tres directa, tenemos tres datos conocidos y uno desconocido, que llamaremos X, que es el que tenemos que averiguar. Para resolverlo, ahora no son fracciones equivalentes, y el valor de X es el de multiplicar A x By dividirlo por C. Si tenemos que 4 obreros tardan en hacer un muro 6 dias y queremos saber cuanto tardardn 6 obreros (ahora al haber més obreros que trabajan, tardardn menos tiempo, por eso es inversa), para calcular el tiempo que tardan tenemos que hacer: | Aobreros ~_ 6 dias 6 obreros x i y para resolverlo: _ _4obreros x 6dias _ 6 obreros 65» Para descargar la mercancia de un barco, 3 descargadores tardan 8 horas en acabar. Si se ponen a descargar 6 personas, ,cudnto tardardn en hacerlo? 66» Un avion tarda 5 horas en ir de Madrid a Nueva York, si va a 750 km por hora. Si queremos que tarde sdlo 4 horas, 4a qué velocidad debe ir? 67» Para pintar un edificio 4 pintores tardan 36 horas. Si trabajan 6 pintores, ,cudntas horas tardaran? 68» Para recoger la fruta de un campo 25 trabajadores han tardado 3 dias. Si sdlo fuesen 15 trabajadores, ,cuantos dias tardarian? 196 69> En la tienda hemos comprado 10 sillas que nos han costado cada una 60 euros. Luego hemos decidido cambiarlas por otras que valen a 75 euros cada una. ,Cuadntas sillas nos dardn por el mismo dinero? 70» Un coche ha tardado de Madrid a Valencia 5 horas, a una velocidad de 72 km/h. Si ala vuelta va a una velocidad de 90 km/h, ,cuantas horas tardara? 71» Un granjero tiene 30 vacas y pienso para darles durante 20 dias. Si vende 10 vacas, epara cudntos dias le queda pienso? Te» Con una manguera que arroja 24 litros por minuto se ha tardado 18 horas en llenar una piscina. Si ponemos en su lugar otra manguera que arroja 36 litros al minuto, calcula las horas que tarda en llenar esa misma piscina. <2»

También podría gustarte