1 Como primer paso se inspecciona el terreno para verificar su estado, nivelacin, tambin se
identificar la fuente de agua para la obra, as como la distribucin de zonas (zona de guardiana
y almacn de materiales. Adems se tiene que hacer una compatibilizacin del expediente
tcnico, es decir que todo lo que est en el expediente tcnico debe de estar en el lugar de la
obra.
Para el nivel de la losa se ubica un punto de referencia y se proceder a definir el nivel con
manguera de agua en todo el terreno estableciendo los niveles en las estacas o balizas que
quedaran cono puntos de referencia.
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Una vez puesto los puntos de la nivelacin debidamente acotada se proceder al corte del
terreno hasta nivel de sub-rasante (NTN -0.30).
.15
.15
.10
Base afirmada
.40
.20
Sub Rasante
.15 SECCIN A - A
Almacenamiento de agua
Almacenamiento de material
Acumulacin de material
excedente.
Verificar si el terreno donde se va a asentar la losa es bueno, para eso se hace un estudio
de suelo. Adems de hacen pruebas de compactacin (ensayo proctor)despus de hacer el corte
respectivo para verificar si la compactacin con el rodillo se acerca a la densidad de campo
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Adems se saca pruebas de compactacin antes de proceder al vaciado del concreto cuyo
espesor y resistencia lo indica la especificacin tcnica.
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Se apuntalan los tablones para que impidan que el empuje del concreto deforme el mdulo de
losa.
Luego se procede al encofrado y vaciado de los sardineles con concreto de 175 kg/cm2 y en dos
das se procede a desencofrar. Se debe de pedir una muestra del concreto para verificar si
cumple la resistencia pedida por el expediente, para eso se sacan probetas y se llevan al
laboratorio.
9 Curado
10 Pintado
NGULOS DE 1 1/2"X1/8"
ANCLAJES DE TUBERA EN
CONCRETO
VIGAS