Está en la página 1de 510
cree arg El Instituto Tecnolégico GeoMinero de Espafa ITGE, que incluye, entre otras, las atribuciones asenciales de un «Geological Survey of Spaine, es un Organismo autonomo de la Administracion del Estado, adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaria General de la Energia y Recursos Minerales (RD 12/0/1968, de 28 de octubre). Al mismo tiempo, ia Ley de Fomen- to y Coordinacién General de la Investigacién Cientifica y Técnica le reconoce ‘como Organismo Publico de Investigacion. E! ITGE fue creado en 1894. Disefo. realizacion y edison: ITGE. Fotocomposicion: ITGE. lnnprime: Artes Graticas MV, S. A, NIPO: 232.91-0162 ISBN: 84-7840-082-6 Depésite Legal: M-35056-199 INDICE GENERAL Pag. “4.1, Disoluein sales on agua 38 4.2 Disoluciin de Gxidos e hideiwidag as 43 Disouciinconcambinde hase gr 4.4, Disolzcion con formacion de tones compiejos a 4.5. Disoluci6n por oxidacion 0 reduccién. 49 SLVARIABLES DEL PROCESO DE UixiviaciON 5.1, Tamato y forma de granos 5 7.4. Tamaho de grano 3 7.2. Composicin y concentracion del disoivente S 73. de contacto 98 7.4. Temperatura 6 ALINVESTIGACION DE LALIKIVIAGION DE LACALCOPIRITA 2.1, Liniviacion con sutfato ferric y cloruo férico 7 8.1. Lixiviacion con sultao feria y cloruroféreg 2.1 Liniviacisn amonianal tg Copyrighted material CAPITULO IV 1. INTRODUCCION 107 2. EL URANIO COMO ELEMENTO QUIMICO 108 43, YACIMIENTOS DE URANIO 110 3.1, Geologia 110 3.2. Mineralogia am 4. CLASIFICACION DE LOS MINERALES DE URANIO 4 4.1, Minorales con uranio tovavalonto 18 4.2, Minorales con uranio hexavalente 118 4.3, Minerales de uranio refractario 10 4.4, Asociaciones varias 120 5, TRATAMIENTO DE LOS MINERALES DE URANIO 122 8, PROCESOS DE PREPARACION. PRECONCENTRACION 125 6.1. Trturacion y clasificacion selectiva 125 62. Esto 126 6.3. Concentracién geavimetrica 130 64, Medio Denso 130 85. Flotacién 130 66. Tostacién 131 7. PROGESOS DE CONCENTRACION 131 7.1. Linviaclén dinamica 12 7.2. Lixiviacion estatica 133 8, PROCESOS DE EXTRACCION 138 9, LIXIVIACION ACIDA, PARAMETROS. 135 9.1. Cancentracion de aoido 136 9.2, Coneiciones oxidantes 138 9.3. Tamata de grano 142 8.4. Temperatura y tempo 144 9.5. Densidad de pulpa y viscosidad 144 10, LIXIVIAGION ALCALINA, PARAMETROS 4s 10.1. Concantracién de cartonato-bicarbonato 146 10.2. Condiciones oxidantes, temperatura y tiempo 147 10.3. Tammafo de grano 148 10.4. Densidad de pulpa y viscosidad 49 10,5, Reactivos akernativos 149 CAPITULO V 1. INTRODUCCION 183 2. MINERALES DE ORO 184 2.1. Clascacién 156 2.2. Procesos de tratamionto 188 9, MINERALES DE PLATA 162 3.1. Clasicacén 162 3.2, Mineralogia do! Gossan 165 3.3. Proceses de tratamianto 169 4, AGENTES LDGVIANTES. 170 5, CIANURO 7 5.1. Especiicaciones experimentales 7 5.2. Descomposicién de las soluciones de cianuro 176 5.3. Depuracién de aguas residuales 178 5.4, Regeneracién del canuro 179 5.5, Determinacion dal desprendimiento de HCN en pulpas residuaies 180 65, REACTIVOS ALTERNATIVOS 182 6.1. Compuestas ciorados 183 6.2. Tiowrea 183 6.3, Tlosutato 191 5.4, Salmueras acistcadas 191 85. Bromo 182 86. Yodo 194 {LINTRODUCCIONY GLASIIGACION 2. MINERIA DE LIXIVIAGION EN SITIO (IN SITU LEACHING) 2.1, Minera por dsolucion on sondeos 2.2. Minera por racuracion de a roca 4.1. Téonicas de formaciin de vetedorns 2.2 Soluciones lixiviantes 4 DE Ux! JEN ERAS 0 PILAS. ui ey z 4.2 Disefo de las eras 4.3, Membranas de selado ame ‘5. MINERIA DE LIXIVIAGION EN DEPOSITOS (VAT LEACHING) 5.1, Diseno y constr | ca aac RERBRER RREBRRREEBREBERBEREBEBEB ERSESERBEERRREE BSEBRREE Copyrighted material 3.4, Sistemas y equipes de aglomeracion 3.5. Investigacion 3.6. Operaciones industrials 3.7. Consideraciones generales CAPITULO Ix 1. ANTECEDENTES: 2. CLASIFICACION 3. DESCAIPCION 4. TIPOS DE MINERIA QUIMICA EN SITIO 4.1. Yacimientos superticiales © poco profundas 44.2. Yacimientos poco protundos por debajo de! nivel reatico 4.3. Yacimientos profundos. 5, SISTEMAS DE OPERAGION 5.1. Yacimiontos sin ragmentar 5.2. Yacimiontos provia tragmentacién 5.3. Yacimientos explotados 6. AGENTES LIXiVIANTES, 6.1, Caractoristicas especifias 6.2. Seloccién do lxiviantos 7.ANVESTIGAGION 7.1, Caracteristicas hicrolégicas del medio 7.2, Caracteristicas del fujo de tuidos 73, Pormeablidad. Métodos de ensayos en campo 7.4. Otros parametros 7.5, Modelos matométicas 18, RESTAURAGION 8.1. Investigacion 8.2, Técnicas 8.3. Operaciones de restauracién 8.4. Resumen 9, OPERACIONES INDUSTRIALES ¥ PILOTOS 9.1, Minera de cobra 8.2, Mineria quimica nuciear 9.3. Minera de uranio 8.4, Mineria de oro CAPITULO x 1. CLASIFICACION DE VERTEDEROS 2. DESCRIPCION 3, LIXIVIACION DE VERTEDEROS DE MINERALES DE COBRE 3.1. Técnicas de construccien 3.2 Técnicas de irigacion 3.3. Aplicacion de las soluciones: 4, INVESTIGACION 4.1, Método de aplicacién de la solucién iaviante 4.2, Oxidacion de sulturos primarios de cobre 4.3. Inluencia do! iéntérico en la dlsolucién de calcopinta 4.4, Modelos matematicos 5, OPERACION DE LIKIVIACION, CRITERIOS DE TRATAMIENTO 5.1. Vertederos 5.2. Solucién ixivante 65, OPERACIONES INDUSTRIALES. 6.1. Cla Minera de Cananea, S.A. (México) 6.2. Silver Bel Co. (Asarco, Arizona) 6.3, Cyprus Bagdad Copper Co, (Bagdad, Arizona) 370 art art 373 375 378 378 378 379 391 ee SRSERE an an 412 413 415 416 a7 8 CAPITULO Xt 1. INTRODUCCION 2, DESCRIPCION 3. LIXIVIACION EN PILAS 13.1. Area disponibie (Patios) 3.2. Aplcacion de la solucién 4. INVESTIGAGION 4.1. vestigacién en Laboratorio 4.2. Investigaci6n a escala industrial 5. OPERACION 5.1. Deseripcién ‘5.2. Problemas principales 6, OPERACIONES INDUSTRIALES 6.1, Menas de cobre 162. Menas de uranio 6.3, Monas de oro - plata CAPITULO XII 1. INTRODUCCION 2 DESCRIPCION GENERAL 2.1. Preparacion del material 2.2, Formacion del echo en los tanques, 23. Tanques: 24, Operacion 3. INVESTIGACION 31. Formacion de capas 3.2, Protundidad del lecno 3.8. Aplicacién de la solucién. Curado 3.4. Ovos parémetios 4, PROCESO DE DISOLUCION Y LAVADO_ 5, CONSIDERACIONES GENERALES. 6, PROCESO DE LIKIVIACION EN CAPA DELGADA (TL) 6.1. Deseripciin 62. Investigacion 7. OPERACIONES INDUSTRIALES 7.1. Menas de cobre 7.2, Menas de uranio 7.3. Menas de oro-piata CAPITULO xill 1 INTRODUCCION 1.1. Dafiricién de bloliiviacion 1.2. Breve perspectivahistérica 2. MICROORGANISMOS. ASPECTOS GENERALES. 2.1. Estructura do las céulas y su mortologla, Bacterias Hongos y levaduras, 2.2. Medios nutrontes y necasidades para ol crecimiento do bacterias 2.3, Condiciones tsicas necesarias para el crecimisnto de bacterias ‘Aiméstera gaseosa Temperatura Concantracién de ones Nidrogen 3. CARACTERIZACION DE LOS MICROORGANISMOS QUE TOMAN PARTE EN LOS PROCESOS DE BIOLIXIVIACION 3.1. Microorganismos maséitos Thiobacilus ferrooxidans, ‘Thiobacilus thioxidans Leptospirium ferrooxidarss 3.2, Micreorganismos terméiilos mederados 3.3. Microorganismos termofios extremes. 3.4. Microorganismos heterstofos 423 423 424 428 427 428 428 430 434 437 aa 461 443, 446. 459, 453 400 462 466 468, 408 470 474 475 475 476 476 a7 RRESESEE 495, 495, 495 497 497 498 498 502 503 505 507 4, MECANISHO DE ACTUACION DE LOS MICROORGANISMOS 4.1, Mecanismo directo 4.2. Mecanisma indirecto 4.3. Mocanismo electroquimico ae iniviacion de sulturos. Papel do las microorganismos 5, FACTORES QUE AFECTAN ALA ACTIVIDAD BACTERIANA DURANTE LA BIOLIXIVIACION 5.1, Tolerancia a los metales ‘5.2. Cancentracion de iones hidrégena y potencial 8.3. Nutriontes 5.4. Oxigano y diéxido de carbono 55. Temperatura 5.6. Tamato de paricula 5.7. Formacién de campuesios insolubles Agertes tensoactves y disolventas organicos 4, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA BIOLIXIVIACION 7. APLICACIONES INDUSTRIALES DE LA BIOLIKIVIACION 7.1, Introduccion 7.2. Minerales de cobre Aspectos generales Microorganismos. Reacciones quimicas durante la bolxviacion 7.3. Minerales 60 uranio ‘Aspectos generales ‘Microorganisms y reacciones quimicas 7.4, Minerales reractarios de oro y plata, Aspectos genecales Reactores y microorganssmos Reacciones quimicas 8, PERSPECTIVAS DE FUTURO PARA LA BIOUXIVIACION CAPITULO XIV INTRODUCCION DESCRIPCION DE LAS PLANTAS DE LIXIVIACION ESTATICA EN ESPARIA 1. Pinto Minera, S. A. Planta de Liiacion Marginal Cobriza 2, Empresa Nacional el Uranio, 8. A. Planta theviacin Uranio en Pas 3. Empresa Nacional del Uranio, S. A. Planta loviaion Uranio en Plas. on Cubiculos y Dinamica 4. Filgn Sur, S.A, Planta Lixiacion Gossan en Plas 5. St_Joe Transacién INC. ¥ CIA SAC. Planta Lixiviacién Oro on Plas 6. Minas de Herrera, S. A. Planta Uixiviactn Pizarras Cobrizas 7. Amagrera, S, A. Planta Lixiviacién estatica Gossan en Plas £8. Empresa Nacional dot Uranio, . A. Proyecto Explotacién Minera Salamanca. (PEMS) ‘9, Charter Expioraciones, S. A. Proyecto de Bioixiviacién on Pilas do Mineral de Salave SESRRRER gage eege a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 1. GENERALIDADES La demanda de metales durante este siglo ha dado como resultado un gran avance en la industria minera, con el desarrollo de nuevos procesos, de nuevas técnicas y métodos minero- mineralurgicos, asi como de nuevos materiales y equipos. En este ullimo aspecto hay que destacar sobre todo el aumento de los tamafos de los equipos (de carga y transporte, de trituracion, de molienda, de flotacién, etc) para mejorar la economia de escala. Esta mayor produccién y demanda de metales que tuvo su maximo exponente entre los afios 1930-1950, se ha visto afectada posteriormente por varias circunstancias 1) El agotamiento de los yacimientos relativamente ricos, superficiaies © poco profundos y proximos a areas desarrolladas, que ha conducido al tratamiento de grandes tonelajes de minerales mas pobres, con mayores costos de inversion y menores de produccion en paises vitgenes, favoreciendo un sobreabastecimiento procedente de paises en vias de desarrollo, 2) La crisis energética motivada por la subida del petroleo, en parte superada hoy dia por los paises desarrollados pero siempre latente. Sin embargo, es un hecho real que ha dejado como consecuencia el aumento del costo de la energia en los costos operativos, 3°) Un aumento de los costos de personal, que obligé a buscar grandes incrementos de la productividad por operario. mediante una fuerte mecanizacion 4°) Una presién social para el cumplimiento de las normas de contaminacién de! medio ambiente, con la légica incidencia en un mayor costo de produccién. Ademds, la corriente productiva de metales no tuvo una compensacién en la demanda, en parte por la situacién de crisis econémica mundial, lo que provocd la bajada en las cotizaciones del ‘mercado internacional, a partir de los afios 75/80. Paralelamente, el mundo econémico se alerra al valor por ahora seguro del metal oro, que alcanza valores antes insospechados, siendo casi la inica mineria que se ha desarrollado bien en la dilima década, Basta decir que hasta 1988 los proyectos de oro en ejecucion 0 en vias de desarrolio alcanzaban hasta un 50%, sobre el total de las inversiones mineras en el mundo, habiendo aumentado notablemente la produccion en la década 78/88, aproximadamente en un 60%. La industria minera se encuentra pues, hoy en dia, en el mundo industrializado, en una situacién de: a) yacimientos mas pobres, complejos 0 localizados a mayor protundidad y distancia b) mayores costos de energia, personal y en general de produccién @ inversion. Esta situacién podemos decir que es contrapesada. ya que los paises en vias de desarrollo 0 poco desarrollados situados en América del Sur, Africa y Asia, cuentan ain con muy buenos yacimientos y costos mas bajos, lo cual va modificando la geografia minera mundial, apareciendo nuevos lideres como Chile, Brasil, Australia y Africa del Sur, alin cuando continuan en cabeza USA, URSS y Canada, Sin embargo, |a politica normal de cualquier pais de asegurar su abastecimiento o al menos tener una menor dependencia del mercado exterior, es lo que ha originado una fuerte innovacién en la tecnologia de la industria minera para la explotacién de los yacimientos mas pobres o diticiles, a costos sensibiemente interiores a los de una explotacién convencional. Entre estas técnicas innovadoras, destaca hoy la que denominamos MINERIA QUIMICA O MINERIA POR DISOLUCION (“SOLUTION MINING’), relativa nueva técnica minera que ha alcanzado un gran desarrollo durante las dos uitimas décadas principalmente en los Estados Unidos de América, Canada y Australia 2. ANTECEDENTES. La propia naturaleza ha llevado a cabo el proceso de disolver algunas sustancias minerales, transportarlas y precipitarlas en depésitos de otro tipo. Una buena parte de los yacimientos sedimentarios han sufrido en mayor o menor grado un proceso quimico de disolucién y reprecipitaciin en su génesis. Cabe por tanto pensar, que el hombre en su busqueda y aprovechamiento de sustancias minerales, haya imitado a la propia naturaleza para la extraccién de aquellas sustancias solubles que necesitaba. Por ello, la mas antigua mineria quimica podria ser la extracci6n de sal comin a partir del agua del mar, por un enriquecimiento natural a base de evaporacion y una precipitacion a través de desecacién por energia solar. (Ver grabado de Re Metallica de 1556 en portada). Asimismo, los antiguos mineros onubenses imitaban a la propia naturaleza de sus rios para recuperar el cobre y los sulfatos de sus enriquecidos caudales de agua, e incluso para disolver algunos vertederos o explotaciones antiguas. No habia mas que comprobar cual era el agente pracipitante, que en este caso no seria dificil, a partir de la era del hierro, Mucho mayor avance fué el descubrimiento en el siglo XVI por el minero quimico onubense Alonso Barba de la técnica de la amalgamacién de los metales preciosos, que permitié el fuerte desarrollo minero espafiol de la época de Felipe Il, tanto en la propia peninsula como en todos los paises americanos que en aquella época constituian el imperio espafiol, asi como el control de la produccién de oro y plata de! nuevo mundo, a través de la produccién y venta del mercurio. Aunque durante la revolucién industrial del siglo XIX el método de lixiviacién pudo sufrir un menor desarrollo que otras técnicas mineras, no puede olvidarse su fuerte contribucidn en la produecion de sales y cobre. A finales del siglo XIX y comienzos del XX, nuevas técnicas de disolucion revolucionan el mundo minero y otorgan prioridad a la mineria sajona sobre las damas. Son el desarrollo del proceso de cianuracién para la recuperacion del oro y plata, la extraccién del azutre por disolucion a través dal proceso Frasch, asi como la produccién de aluminio a partir de la bauxita por el proceso Bayer. Ya en este siglo, la aparicién de una demanda de minerales de uranio ha producido una nueva aplicacién de la técnica de disolucién, para recuperar los bajos contenidos que en general tienen los yacimientos sedimentarios u otros recursos interesantes, como ciertos depésitos residuales de 070, rocas fostaiticas y ignites. Por iiltimo, el extraordinario valor adquirido por el oro, ha impulsado e! desarrollo de la mineria quimica para el tratamiento de depésitos pequefios 0 con bajos contenidos en metales preciosos, 3. DEFINICION Todos los casos citados nos permiten proceder a una definicién precisa del concepto de mineria quimica, como aquella técnica que aplica la quimica de Ia disolucién a la extraccién y recuperacion de minerales y metales contenidos en una matriz rocosa. Es pues una técnica minera que introduce en la explotacion una primera fase de mineralurgia 0 tratamiento del mineral recuperable, mediante el proceso de lixiviacion estatica En forma coloquial se dice también que se trata de que trabaje el ion en lugar del pedn. Aceptada esta definicién, limitaremos este tratado a aquellos aspectos propiamente mineros, ya que el proceso posterior corresponderia a un tratado de hidrometalurgia, mas propio del proceso de tratamiento de minerales que del laboreo minero que es el verdadero campo de este trabajo. ‘Aigunas de las grandes ventajas de este método de laboreo minero son: — La menor inversién det capital en terrenos, maquinas y preparaciones. - La modularizacién y facil escalonamiento del ritmo de las operaciones. = El menor costo operative en fos conceptos de personal y energia Por el contrario, son algunos inconvenientes. ~ La dificultad de recuperar de forma predecible y controlada los valores existentes en el yacimiento, - Los problemas de contaminacién y de ocupacién de grandes superticies, con la necesaria restauracion, — Los tiempos necesarios para alcanzar unas recuperaciones aceptables. Contra estos inconvenientes, los sistemas de Minera Quimica tienden a una mayor tecnificacién, para lograr unos procesos mas contralades y dindmicos, con abtencién de recuperaciones mas elevadas en plazos determinados. Es el caso de la moderna lixiviacién dinamica del uranio y del oro, en donde se procede a unos fuertes controles de leyes de mineral y residuo para alcanzar Cotas de recuperacién, incluso superiores al 20%, que en otros tiempos eran impensables 0 desconocidas, El método minero de recuperar cualquier sustancia contenida en una matriz rocosa por la accién de un disolvente, depende basicamente de las caracteristicas mineralogicas, quimicas y fisicas tanto del mineral como de los componentes de la matriz, a las que ha contribuido la formacion geolégica del yacimiento a explotar. En segundo lugar, debe tenerse en cuenta la disponibilidad de un reactivo o disolvente con un precio que haga econémico el proceso quimico, bien por ser barato, bien porque pueda recuperarse y utilizarse de nuevo en la fase de disolucion Dentro de las caracteristicas mineralégicas, una de las mas importantes es | llamado “grado de liberacion” 0 tamano de grano, asi come la frecuencia granulométrica que presenta el mineral 0 sustancia valiosa. No debe olvidarse que la lixiviacién es fundamentalmente una técnica que pone en contacto el disolvente con el grano de ia sustancia soluble, por lo que se debe tratar de aumentar las posibilidades superticiales de que el grano este liberado 0 expuesto para poder ser atacado. En la Fig. .1 se representa un proceso tipico de lixiviacion ‘Aparece pues la fase de conminucién 0 reduccién de tamafo hasta alcanzar el grado de finura deseable como etapa inicial. Esta etapa permite diferenciar las cuatro técnicas de desarrollo de! método de laboreo por Mineria Quimica aplicables en la actualidad: - Mineria quimica en sitio del yacimiento por fracturacién natural o provocada (IN SITU MINING). — Mineria quimica en vertederos o vacies de minerales faciles y baratos. (DUMP. LEACHING). = Mineria quimica en eras o pilas con preparacion primaria (HEAP LEACHING). - Mineria quimica en depésitos o tanques artificiales de minerals preparados (VAT LEACHING). La lixiviacion dinamica (DYNAMIC LEACHING) cae fuera del campo de este tratado de Mineria Quimica, ROCA MATRIZ GRANO DE MENA NO EXPUES- 708 LA DISOLUCION CEZA®. ay Te SUBSTANCIA © MENA SOLUBLE — CON SUPERFICIE EXPUESTA ‘GRAND DE MENA, accesiace <<) @ Fuso 0€ LA SoLUCION oisowvenTE @ OnGENO TAANSPORTAD POR DIFUSION ¥ CONVECCION @® v1soLvcI0N O€ OXIGENO 0 AIRE @ on10acion o€ Fe? A Fe'MPOR ACCION BACTERIANA @ Fey Acioo TRANSPORTAGO POR DIFUSION © oxIDAcion ¥ o:soLUeION @ TRANSPORTE DE La MENA POR OIFUSION @ TRanspoRTe 0€ LA MENA POR BISOLUCION Figura I.1. Proceso tipico del sistema de lixiviacion (Fuente: Warren Spring Laboratory. Estudio para CEE. 1981) La Mineria Quimica comprende una serie de procesos, técnicas y medios encadenados entre si, que inevitablemente requieren unos conocimientos geolégicos, mineros, mineral6gicos, mineralirgicos, quimicos y tisicos que resultan imposible de desarrollar con cierta amplitud en un Solo tratado. Algunos de estos temas estan debidamente representados en la serie de manuales sobre mineria que ha editado o estan a punto de ser editados por el Instituto Tecnolégico GeoMinero de Espafa. Citamios por ejemplo los manuales de: ~ Perforacién y voladuras. ~ Arranque, Carga y Transporte en mineria a cielo abierto = Restauracién de espacios alectados por la explotacién minera = Seguridad e higiene en MCA, ~ _Disefio, construccién y mantenimiento de pistas mineras. — _ Escombreras y presas de residuos. = Hundimientos mineros. - Taludes, etc. Los limites de referencia de este tratado de Mineria Quimica, con tendencia hacia un caracter practico, comprenden: — Los procesos mineras que permiten llevar a cabo la disolucién, mediante el proceso de lixiviacion estatica = Los fundamentos quimicos-fisicos basicos del proceso de lixiviacién, — Los minerales o sustancias que pueden ser tratados por esta técnica. — Los disolventes y las técnicas de disolucién que se utilizan ' Las aplicaciones actuales en la mineria espafola. Quedan por tanto fuera del contexto programado, aquellas sustancias que son procesadas quimicamente fuera de fa operacién minera, como los sulfuros complejos, la allimina, etc, o bien que utilizan técnicas de licuefaccién o gasiticacién como en los casos del azutte y el carbon, que corresponden mas a un proceso piromineralirgico que hidromineralirgico. En la situacién actual, es dificil predecir cuantitativamente cual sera el futuro de esta mineria, principalmente en los aspectos técnicos y econémicos. Reproducimos el criterio del ingeniero canadiense Harold Wright (Mining Annual Review 1985), respecto a ‘La Mina ideal dentro de 100 afios” “La zona propuesta para su explotacién sera uniforme y extensamente fracturada para una “tixiviaci6n in situ”. Una adecuada solucian lixiviante sera introducida bajo presion en la zona fracturada. La solucion, en un flujo continuo, sera procesada en una planta hidrometalirgica en la propia zona minera, La planta sera completamente controlada por computadoras y la solucién producida podria ser tratada por extraccién con disolvente, carbon en pulpa, intercambio idnico yio electrodeposicién u otros procesos desarrollados para producir el ‘metal o sustancia en la propia mina’. Lo que si parece evidente es que el proceso de lixiviacién minera es un proceso de ayer, de hoy y del futuro, que ha sutrido en los uitimos 20 afos un gran desarrollo, hasta el punto de poderse ‘considerar actualmente como una técnica minera separada dentro del conjunto de explotaciones a cielo abierto 0 desde la superficie a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. ‘Tenemos, pues, que la hidrometalurgia se ha aplicado y se puede aplicar con diversas técnicas y sistemas al beneficio de los minerales. Sin embargo, las nuevas técnicas de Mineria Quimica, por las circunstancias antes expuestas, se van a referir solamente a la aplicacién del proceso hidrometalurgico de lixiviacion estatica a la propia mena tragmentandola 0 no en el mismo yacimiento o cerca del yacimiento. Se refieren asimismo, a la lixiviacion estatica de yacimientes antiguos explotados, vacies de minerales marginales 0 estériles, presas de residuos, cenizas, polvos, etc y, en general, a depositos residuales que puedan contener algiin valor recuperable, 5. SISTEMAS Y TERMINOLOGIAS Para la clasiticacion de los sistemas empleados en el beneficio de las menas y definicién de terminologias, incluimos la Fig. 1.2, en donde se exponen esquematicamente los procesos seguidos desde un sistema de mineria convencional a una mineria quimica en sitio. ‘Se musstran cinco casos distintos de yacimientos, desde el | con una mineria convencional y una serie de procesos mineros, mineralirgicos y metalirgicos. El numero de procesos y por consiguiente de reduccién de la energia, del personal y en general de los costos, van disminuyendo hasta llegar al caso Ill con una Mineria Quimica y con 4 sistemas de operacion: = Dos, con mineria convencional previa y reduccién de tamafo, que constituye la lixiviacién estatica en tanques y en pilas, = Uno de mineria convencional y lixiviacién estatica en vertederos. ~ Y finalmente una mineria especitica por lixiviacién en sitio. Creemos que esta es una clasificacién mas racional. Sin embargo, otros autores denominan los dos ultimos casos como lixiviacién estatica en el lugar ("in place leaching’) y, al mismo tiempo, hacen una diferenciacién de ta lixiviacién en sitio segun los depésitos estén cercanos a la superticie o profundos (vease Fig. 1.3). Otra diferenciacién de la lixiviacién en sitio es, sogiin que el yacimiento esté considorado como seco 0 localizado en zona acuitera, por la importancia que tiene en este ultimo caso la restauracién de las aguas subterrdneas. Es inevitable que en una tecnologia en desarrollo, haya una proliferacién de términos y modismos que conduzcan a confusiones, maxime al estar casi toda la documentacién y bibliografias en lengua inglesa. No obstante, esta clasificacién es fielreflejo de la definicion de los diferentes sistemas de Mineria Quimica. También se puede considerar la Mineria Quimica como la primera fase (caso V) de un proyacto en via experimental, de realizacion mas rapida y mas econdmica, cuyos resultados pueden Conducir 0 no, a fases mas avanzadas (casos IV, III 6 Il), En este tratado, se desarrollan las técnicas de explotacién de yacimientos por Mineria Quimica, tomando como fuentes, tanto la experiencia propia en algunos campos, como la decumentacién existente sobre el tema. Debemos citar particularmente al “Twin Cities Mining Research Center of the United States Bureau of Mines” (U.S.8.M.), que ha recopilado una bibliogratia detallada sobre la tecnologia de la lixiviacion en sitio; al mismo USBM por sus publicaciones (IC = Circular informativa, Rl = informe de investigacion); a las Sociedades de Ingenieros del “American SOWAIWIDEA @p USIDEIOIdXS Op SEWIBISIS 2") euNG14 + i [vourosasa fonmowa VouTWwisw ]__-_| vunavion ‘OUIS N3 NOI) <—_-—_--_---— I I_—>—S__ "uation | OSVO en mvell ro Visunivisn SsOasNvEL vunavion Jx—| arosva |< <$$ m1 ‘OOH vouvo (ontHowan ann S3IQVAN3 NOOW (ontiown ava SV Tid N3 NOIOWIAIER VoRTNIaT oovaun anwOSSNMEL | «——[ vunavion |+—| mosvo SSSNONVL NG NOOWIAKT. poons (onHovaT owwwia! VOINVNIO NOVAK — [4g—__| ibe Sre WONSION |—e—[NoIovNLIE |e] FROSNVEL Jae — VuNGVIOA |te—|_ Nh O5¥D vioun wisi ere weunaviae exc a vownvuaNiey VOgnWISH {poovennsonod vanaion | <—[noiovunina |<] 8OdsNvEL Lg | Yuinavion |~e—| 10svo vane Ould YOu, | wworanannoo ounawwuves A vi 1 MooroNiNUat, VALLOVELXS VOU TWL3H wounTvuaNiit vant OLNaIMIOvA 1 0 m VACIES ¥ DEPOSITOS DEPOSITOS BAJO NIVEL SOBRE NIVEL FREATICO —- FREATICO PERO CERCA DEPOSITOS PROFUNDOS DE LA SUPERFICIE ' ' 1 1 SOLUCION 0 OXIDANTE steseameeeebs ewes ack Figura 1.3. Tipos de lixiviaciones estaticas en el lugar (segiin Dr. Milton Wardsworth) Institute of Mining, Metallurgical and Petroleum Engineers” (A.|.M.E.) por sus rauniones y simposios; a ingenieros consultores como R.H. Jacobson, J.W. Murphy, K.J. Mc Grew, R. Shoemaker, etc de Estados Unidos; de Australia debemos citar a “Australian Mineral Development Laboratories” (AMDEL) por sus publicaciones sobre el tema. En Europa tenemos “The Institution of Mining and Metallurgy” (IMM) en Londres y a la “International Atomic Energy Agency “(IAEA)” en Viena, esta titima por sus publicaciones sobre uranio, Todos y muchos otros no citados estan colaborando a desarrollar la mineria del futuro, es decir la Mineria Quimica y mas especificamente la mineria en sitio. Quedan aun bastantes problemas por resolver en este campo, pero no hay duda que se llegaran a solucionar con el esfuerzo colectivo

También podría gustarte