Está en la página 1de 126
Paul Watzlawick (comp.) LA REALIDAD INVENTADA Conzccios ‘EL MAMIFERO PARLANTE Serie Mayor Editorial Gedisa ofrece Jos siguientes titulos sobre CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y SOCIOLOGIA pertenecientes a sus diferentes ccolecciones y series (Grupo “Ciencias Sociales”) (GREGORY ¥ MARY CATHERINE BATESON Isaac Josera PAUL WATZLAWICK 'Y OTROS PIERRE BOURDIEU ELISEO VERON PAUL YONNET Marc Aucé ‘Marc Aucé ELISEO VERON ALAIN BERRENDONNER GEORGES LAPASSADE NORBERT ELIAS Eltemor de los dngeles El transetinte y el espacio urbano La realidad inventada Cosas dickas Construir el acontecimiento Juegos, modas y masas El vigjero subterréneo Travesta por los jardines de Luxemburgo La semiosis sociat Elementos de pragmética Uingiistica Socioandlisis y potencial humano Sociologta fundamentat LA REALIDAD INVENTADA Cémo sabemos lo que creemos saber? por Paul Watzlawick (comp.) gedisa ‘Titulo del original en alemsin: Die erfundene Wircklinchkeit © by. Piper GMBH & Co, KG, Miinchen, 1981 lustraciones de M. C. Escher © by los herederos de Escher, Beeldrecht, Amsterdan/Bild-Kunst, Bonn, 1981 Director del colecin El Mafra partane leo Vern raduccidn: Néida M, de Machatn, Ingeborg 8. do Li y Alfredo Béiez oa “ue Superisin genic: Kaci Sch Clbiertay maructa de colec ‘ulio Vivas ‘Tercera edicién, octubre de 19%, Barcelona Derechos reservados para todas las ediciones en castellano © by Editorial Gedisa, S. A, Muntaner, 460, entlo. 1 Tel. 201 60 00 03006 - Barcelona, Espafia ISBN: 84-7432-245-6 Depésito legal: B, 34.795/1994 Impreso en Libergraf Constituci6, 19 - 08014 Barcelona Ipreso en Espa Pred in Spin Gear ei oe cir ma romp armies ais te ina ca ADVERTENCIA ESTA ES UNA COPIA PRIVADA PARA FINES, EXCLUSIVAMENTE EDUCACIONALES QUEDA PROHIBIDA LA VENTA, DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION = EI objeto de la biblioteca es facilitar y fomentar la educacién otorgando préstamos gratuitos de libros a personas de los sectores més desposefdos de la sociedad que por motivos econémicos, de situacién geogrifica 0 discapacidades fisicas no tienen posibilidad para acceder a bibliotecas piblicas, universitarias 0 guberamentales. En consecuencia, una ver leido este libro se considera vencido el préstamo del mismo y deberd ser destruido, No hacerlo, usted, se hace responsable de los perjuicios que deriven de tal incumplimiento. "Si usted puede financiar el libro, le recomendamos que lo compre en cualquier libreria de su pais. * Este proyecto to obtiene ningin tipo de beneficio econdmico ni directa ni indirectamente = Si las leyes de su pais no permiten este tipo de préstamo, absténgase de hacer uso de esta biblioteca virtual "Quién recibe una idea de mi, recibe instruccién sin disminuir la mia; igual que quién enciende su vela con la ‘mia, recibe luz sin que yo quede a oscuras” , —Thomas Jefferson a Para otras publicaciones visite wwwlecturasinegoismo.com Referencia: 630 INDICE ‘Los AUTORES PREFACIO, por Paul Watrlawick 1. INTRODUCCION ... Introducci6n al constructivismo radical, por Ernst von Glasersfeld CConstruyendo una realidad, por Hea von Foerster. 2. gEFECTO 0 CAUSA? ol as conoenicas del penaniznto racial or Rupert Ried. 2 Profectas que se autocumplen, por Paul Watzlawick .. 2 ‘Acerca de estar sano en wn medio enfermo, por David L. Rosen ha ‘La autorreflexividad en la literatura eempiificada en la trilogia novelistica de Samuel Bectet, por Rolf Breuer. 3.LA PERFECCION IMPERFECTA. [La nogacin activa y pasva, por Jon Elster ‘Componentes de “realidades” ideol6gicas, por Pa 4,LA MOSCA Y EL CAZAMOSCAS .. 20u6 pede revelatnos sobre el pensar un andlisis de los fundamentos de la matomstica?, por Gabriel Stolzenberg...... 206 Bl clrculo creativo, Esbozo historiconatural de la relexividad, por Francisco Varela a . 139 43 * 167 251 EPILOGO. INDICE DE AUTORES.... 264 an INDICE TEMATICO. 215 {Oht, 60s animal que no existe. Eos nolo sabian, pero en todo caso les agradaba, su porte, su raza, su cuello, hasta la luz de su silenciosa mirada Ciertmente no exista. Pero, como ellos loamaban, tiggé a ser un animal puro. Ellos siempre le dejan espacio. Y en el espacio claro y libre inguidse staverente Su cabeza y apenas necesitaba ser, Nolo alimentaron con grano, ‘s6lo siempre con la posbilidad de ser. ‘¥ esa posibilidad infundi tales fuerzas al animal, que le creci6en la frente un euerno. Un cvema. Se llog6 a una doncella todo blanco... ‘yestuvo entonces en el argénteo espejoy en la nina, Rainer Maria Rilke (Gonette an Orpheus) Los autores ‘breves biografias que siguen fueron (as cto por is props aloes) Rolf Breuer nacié en 1940 en Viena; estudi6 filologfa inglesa asi como a te ae tne er eee dns i ed aceboy be ieee Cn ee ea feuk nga in emesis ac Se rg peer Sea ee re se, ee an aa er ta Poe enema merit Ce eae Me ce Scheitern bei Samuel Becket,“ Bisqueda ce sentido yfracaso en Samuel Bor ce tat cme at yo iia ei oe te oe so ae igs ei ta i a See es, i aa cre ce a ren or crt ee Sa the Sirens, “Ulises y las sraas”, Cambridge 1979. Actalment taba eo un ses ct rata tes sina Men rere cee cea ein Cnn eh re Cee ee i abs etee Ce a oe pear i ic unc tan nara feb cies aoa ances Sa Se ee eS ge Iss cep elon: OSES ee ee eng) cei a cer ie Se So ee as tes arena rcman . n ‘Se.educé en Italia y en Suiza, esui6 brevemente mateméticas en Zurich y en Viena y pas6 la Segunda Guerra Mundial como granjero en Irlanda. En 1948 Se unié al Grupo de InvestigaciGn Ceccato y se convirté luego en colaborador hhabitual det Instituto de Ciberntica de Milin. Aumentaba sus escasos ingresos ‘mensuales como corresponsal cultural de la revista Zarcher Welrwoche. En 1963 obtavo un contrato como investigador de la Fuerea Aérea de los Estados [Unidos en el rea del andlisis mecénico de! lenguaje, trasladéndose con su equi- po, en 1966, a Athens, Georgia. Desde 1970 ensefa Psicologia Cognosctivaen {o.de investigacion que se refiere al desarrollo del concepto de nimero en los nos. Rupert Riedl nacié el 22 de ‘ebrero de 1925 en Viens. Realiz6 estudios de medicina, antropologia, biologi y expediciones entre 1948 y 1952, Se gra- Ue Sern cada vermis confables, {oquactouete nosahe--sepin yadie—es qu enurelas respuesta que day usremtiones el expennentaor a exe nga ac ned, El xpernctador declare las egestas son cores sjstndose sa itd SStendente eva cura de Gaus ei, primero muy rare eo con frecuenciacadavee mayor, Astreaenelsojiounaconeepion dela "eaa™ Ate sive de tse para coded as pajama, xa cocepin unde srtan oar que el ue sears lla sm and lve tr fa por detrare qu sueaciones eran o contingents, Ocasonamete el Sito asa sopone haber deseabieo un ofen ona egirad que ha Stay al investigator De mance qc sje ha invetado, enc sent cba el palabra, una realidad que cn eon supe haber descibie, La ain dee conven™ Campbel, Donald T.:“Evolutinary Epistemology”. En PA. corpilior): The Philosophy of Karl Popper. Open Cou La Salle inci) 1974. Ceecat, Silvio: Un tecnico fra lost Vol Ly I Maslio, Mansa 19641966, ‘McCulloch, Warren S.: Embodiments of Mind. M.1T. Press, Cambridge (Mass) 1965, pes. 154 Diels, Hermann: Die Fragmene der Vorsolraiter, Rowolit, Hamburg, 1957, P38. » Disks op. ci 20, “Empirico,Seito(aproximadamente 200 «.C): Outlines of Prrhoniom (adcido por von R.G. Buy). Heineman, Londres, 1967, § 57, l page. 94°95, Glaserseld, Emst von: “Cybernetics, experience and the conceppe of se” nee EnM.N. One (compilados) Cybernetic Approach othe Assessment of Chil ‘ren: Tomards amore Humane Use f the stuman Beings. Westview Press, Bosl- ‘er (Colorado) 1979. Hume, David (1750): An Enquiry Concersing Human Understanding. Washing: ton Square Press, New York pig. 47. (Hay versin castllana: Imestigaciones Sobre el conocimieno humano, Ninnza, Madrid, 1983, 3d) ‘Kan, Exumanuel (1783): Prolegomena jeder kngtigen Metaphysik Werke, Ed IV. Renigliche Preubsche Akademie der Wiserschaften, Bedlin 191, 8.294, (Hay versincasllane: Prolegdmenos, Aguilar, Madi, 1959, 2d) Kant op ci. pg 295 Kant gp cit pig 295. Kant, Ermamel : Krk der reinen Vernagt Werke, vol. 2, Aullage, 1787, pg. 27. Keliy, George A. A Theory of Personal. Norton, Nueva York 1963, pl 8. Lorenz, Konrad: “Kants Lehre vom Aprirschem im Lice gegenwirtgerBio- logie™ Blatter fir deutsche Philosophie 15, 1941, pgs. 34-125. Maturana, Hunbero R: Biology of Cognaion. (Repor 90), Bislogieal Compu ter Laboratory, Urbana (iois) 1970, peg. 2, ‘ease Mays, Wolfe: “The epistemology of Profesor Piget” Minutes ofthe Ars totelian Society, London, Dies. 1985, pts. 5455 Piaget, Jean: La construction di réeches enfant. Delachaux ct Niesé, Nevchi- tel 1937, pig. 311 [Hay versién castellana La construcciéndelorealenel iho, Nueva Visién, Buenos Aires, 1979.) Piaget: op. cit. Putnam, Hilary: Reason and History. En reparacin. ‘Véase Richards John y von lasers fel, Est. The conuol of perception andthe cansruction of reality” Dialectica 3, 1979. pigs. 37-3 ‘Véase Rubinoff, Lone: “Vico andthe Verification of Historical lterpreation” EnTagliacorzo,G.M. Mooney yD.P. Verene (compladores): Vico and Contem: porary Thoughi, Humanities Prest, Atlante Highlzods, 1976 ‘Skagesta, Peer: “Taking evolution seriously: Citical comments onD.T. Camp- bells evolutionary epistemology” The Menst 61, 1978, pigs. 611-624. Spinner, Helmat F: Begrindung, Kriit und Rationalaay, vol. 1. Viewee Brmunschucig 1977, pig. ‘cal Jakob von (con Georg Kriszat,1923)-Sereitge durch die Umoweltenvon Teen und Menschen. Fischer, rancor, 197. Vieo, Giambutiste (1710): De Aniigusima lalorum Sapientia, Stampers e' Classic Latin, Népoles, 1858, Capt 1 plrafos 1, 5-6 Vioo: op cit CaptueI leaf. Vieo: op ci, Capital VIL, pao i, 5. ‘Vieo: gp ci, Capt I prrafo 1,2. Vioo: op it, Capt peat 1, 3. 37 Construyendo una realidad” or Heinz von Foerster ‘Traza una distinciént (G. Spencer Brown! Fl postulado. Recordartis seguramente la imagen del burgués Jordain en “EL ‘burgués gentithombre”, de Moliére, aque! nuevo rico simplote que se mucve, {vido de aprender, en Ios cfreulos selecos de la arstocracia francesa. Un dia se cenamora perdidamente de una joven de alcumia y solicit a su fildsofo domés- tico que le ayude a escribir una carta de amor. Interrogado sobre si la cata de- berd ser en prosa o en verso Jourdain se enter para su sorpresay deleite, que toda vez que habia, lo hace en prsa. Se siente abrumado por el descubrimien- tode que durante si vida ha estado hablando en prosa. “Hablo en prosal;Dios ‘me protej, he estado hablando en prosa por cuarenta aos sn saherlo!” No ha- ‘cemucho tiempo que se hizo un descubrimiento parecido, si bien nada tenia que ‘ver con poesfa o con pros: se habia descubiert el medio ambient. Recuerdo, hard unos veimeaflos, cuando algunos de mis amigos vinieron a verme, encan- tados y pasmados sobre un gran descubrimiento que acabatan de hacer: *jVivimos en un medio ambiente, hemos estado viviendo toda nuestra vida en ‘un medio ambiente, sn saber de 61” A todo esto, ni Jourdain ni mis amigos han. ) “conocimienio” dela signiate manera: Conocimiento -> compusando una realidad Con esta formulacién preveo un align de objeciénes. En primer lugar parcceria que sutiyo un concep‘ desconocido “conocimiento” por 040s Wes, {de los cuales dos, “computando” y “realidad” resultan basta mds oscuros que ci cconcepto a defini, de los cuales el artical indefinido “una” es la nica pala- ‘bra definida. Ademés, el uso del aculo indefinido trae consigo Ia idea abeur- ade otras realidades, de realidad al margen de “Ia Gina y singular” realidad ‘de nuestro adorado Medio Ambiente. Y finalmentc pareceria que coa “compy- a st nina tne pie a stipes ose esicemene nto tierce spre Peers sent neo Sp a ae spaswgiamte eke tema ene hhumanidades que alas ciencias naturales. Fl significado de computando (de ons pata) os stats cee lee ee ee Sea aj anangen ones pets Seon aera men seecre eri Sn teat osm aa ce 6e la que transforma, modifica, reamegla, ordena, y dems, entidades fisicas Satis ag ape adn eee enna oscar Serine ne eee Soir aera tins U8 pinans ne Sti ener cant gt ar kes ogee a come ak ee epers enc es sea coulgenih Sore wieammcee cosets See tgean warn neat ma prec a ae se emda a ed beers ie nteenminment harden ee oameawen at tosaeprny en aad sea ae enema reer a ae ere tiny es aes eb momen tre cre mapa nc aotearoa pe Se Sy eceameaieatoeee ee cease Saute ntn temas te uy Sige: aioe yee oman eran ‘describir diciendo que “aqui hay una mesa”. Me Satin yr eatin ton ota cpa cman ay par hint eon mnapepeee as el pl pan ii w Spat digit ateeb ete Srey reese Sines ‘sis original por la siguiente: Com amp drivin i i ero shor ls neroisilogs nos exsicarin, qu una descrpcion ques ompatden un Jaominado plano neuronal como podria se na image PO- ‘evden I ei, seguir senda clboraa n plans supers, pied Zon cokesquira scividades motores el eervador aun desericin ‘definitiva”. como por ejemplo la declaracién: “Aqui hay una mesa”. Como ‘conseoncaci,dobo modifica mvevament a prkinsis: 8 Conociniento “> compuimdo deseripciones La flecha indica la repetcin ilimitada de descripeién... ete, Est frmu- lacién offece la ventaja que, a wavés de ella se elimina un desconocid, a “te. alidad”, La realidad solo se presenta aqu implictamente como la operacién de cambio de forma — I paso siguiente de la evolucin parece haber consistido en separa las subunidades sensoriales de las motoras (véase figura 8). Figura ‘Ambos elementos estin ahora unidos entre sf por hilos delgados ofila- _mentos, los “axones” (en realidad se ata de fbras musculares degeneradas que than perdido su capacidad de contracin), les que transmiten las pesturbacio- res del sensor as efecto, con lo cual aparece el concepto de “seal”: Observa ‘algo au, actia correspondientemente alld 45 Sin embargo, cl paso decisivo para la evolucién de sistema nervioso cen- tral (SNC) de los mamferos paree haber sido la aparicién de una “neurona i- {expuesta”, una célulainterpuesia enire Ia unidad sensorial y la motor (véase figura 9), En realidad representa una célula sensorial, pero esti especializada para actuar solamente en presencia de un “agente” universal, esto es en pre: sencia de la actividad elécrica de axoies aferemies que terminan en el fea ircundante préxima. Dado que le actividad que desarolla esta célulaen un de- terminado momento también influye en su capacidad de reaccién posterior introduce el concepto de computzign al reino animal y otorga a estos organ ‘mos una asombrosa amplitud de formas de conducia no trviales. Una vez Maturana, H.R: “Neurophysislogy of Cognition” En Garvin, Pi Cognition: A ‘Mahiple View, Sparan Press, Nueva York 1970, pig. 3-53, © Maturana H. Re Biology of Cognition, University of Minos, Urbana, Biological Comprser La Report 90,1970 ‘Shol,D. A: The Organizationof the Cerebral Cortes, Methven, Londres. 1956. * Deserts, Rs L’hamme. Anger Pars 164 En Gres de Descartes, XL Adam 4 Tannery, Pars 1957, pig. 119-208 (Hay versién easillana: Trot del hombre, Berit Nacional, Mada, 1980, 5 Skinner, B-F: Beyed Freedon and Dignity, Knopf, Nuevs York, 1971 (Hay versén castellana: Mas ald del ibetad ya digndad, Maines Roca, Barcelo.) © Marana H. R: "A Biologia! Theory of Relativistic Colour Coding in the Pr- imate Retina". Ea Arch Biologia y Meticina Exper. Suppl. "I, Soe. Biologia de Chile, Universidad de Chile, Santiago 1968 36

También podría gustarte