Está en la página 1de 1

Por: scar Imbchiz

LA CAIDA DEL COMUNISMO

Con la llegada al poder en la URSS de M. Gorbachov, en 1985, comienzan una serie de


cambios que reciben el nombre de Perestroika y que tendrn como consecuencia final la
desaparicin de la URSS en 1991 y la vuelta a sistemas capitalistas en los pases de Europa
del Este entre 1.989 y comienzos de los aos noventa.
La cada del comunismo supuso la destruccin del Pacto de Varsovia. La OTAN
permanece, porque es un sistema de seguridad que interviene en las guerras. Algunos ex -
miembros del Pacto de Varsovia entran a formar parte de la OTAN.
Desde el punto de vista poltico - internacional, hay un cambio social de un mundo dividido
en dos bloques, encabezados por dos superpotencias se pasa a la existencia de una sola
superpotencia, que supone un cambio de orientacin. EE.UU. es la superpotencia que toma
muchas de las decisiones.
Causas:
Estancamiento econmico. El Instituto de Economa Mundial, de 1984, emiti un
diagnstico cruel sobre la economa sovitica. A partir de 1970 se produjo un freno del
crecimiento, que repercuti en el descenso de los niveles de vida. Con rendimientos
decrecientes en la agricultura, el antao granero de Europa se vio obligado a importar trigo
de Estados Unidos y Canad.
Atraso tecnolgico. A pesar de sus xitos en la carrera espacial, la URSS haba terminado
quedndose rezagada en sectores de alta tecnologa, como la robtica, telecomunicaciones,
fibra ptica, etc. Y la inferioridad de la tcnica sovitica tena una inmediata repercusin
militar. El atraso derivaba en gran medida de su aislamiento de la comunidad cientfica
internacional.
Deterioro de la calidad de vida. Los ndices demogrficos. Los ndices demogrficos
constituyen un indicador inequvoco del descenso en la calidad de vida de un pueblo. Entre
1960 y 1985 la mortalidad en la URSS subi desde el 7,1 por mil al 10,8 por mil. Desde
finales de la Segunda Guerra Mundial este ndice haba mejorado lentamente, pero a partir
del ao 1960 se produjo un reflujo indicador de que los bienes sociales no se destinaban al
bienestar de la poblacin, sino que se orientaban hacia el rearme.
Causas polticas
La resistencia a los cambios de la burocracia
El peso de los gastos militares.
El mantenimiento de un papel internacional de gran potencia.

También podría gustarte