Está en la página 1de 264
— hG2h- Svs; GAS CASA Zea GRAMATICA HEBREA. 4% CURSO TEORICO-PRACTICO POR | J. J. BRAUN, Dx. EN FILOSOFIA, PROPESOR DE HEBREO, GRYEGO, ALEMAN, INGLES Y FRANCES EN EL REAL SEMINARIO Y COLEGIO DE SAN LORENZO DEL ESCORIAL, AUTOR DE UNA GRAMATICA GRIEOA DECLARADA DE TEXTO POR EL REAL CONSEJO DE IN@TRUCCION PUBLICA, AUTOR DE VARIAS OBRAS FILOLOGICAS, &e. bypeay meer 35a “2, rekon moh mgt mh ROCL. 1,18. LONGUM ITBR PER PRAECEPTA, BREVE ET EFFICAX PER EXEMPLA SENECA. MADRID: 1867. LIBRERIA DE A. DURAN. Cua, DE 8, GERONIMO 2. VIRO ADMODUM REVERENDO, CLARISSIMO, SAPIENTISSIMO ET ILLUSTRISSIMO D. D. DIONYSIO GONZALEZ DE MENDOZA, REGNI TRIBUNALIUM ADVOCATO, IN 8. THEOL. ET IN UTROQUE JURE DOCTORI, ALMAE ECCLES. METROPOL. S. JACOBI DE CUBA DOCTORALI, EJUSDEMQUE ECCLES. OLIM GUBERNATORI, LOCO REV." ET ILL." D. D. ANT. M. CLARET, ARCHIEPISCOPI TRAJA- NOPOLITANI PRAESIDI COLLEGII CAPPELLANORUM REGALIUM MO- NASTERII SANCTI LAURENTII DEL ESCORIAL VULGO NUNCUPATI, SEMINARII IN EODEM MONASTERIO RECTORI, GYMNASII DIRE- CTORI, ACADEMIAE QUIRITUM SOCIO, SCIENTIARUM QUAM MAXIME FAUTORI, AMICO INTEGERRIMO ETC. ETC. HUNC LIBRUM, QUO OBSERVANTIAM, AMICITIAM ET GRATUM ANIMUM TESTETUR D. D. D. AUCTOR. Prologo. Si me atrevo 4 publicar esta obra, no es porque la crea perfecta; al contrario, bien sé que contendré muchas imperfecciones, y algunas hubieran podido evitarse, si no hubiese tenido en cuenta la brevedad y la baratura. Se me habia acumulado tanto material que tenia que desistir de dar 4 luz una obra que abrazdéra todo el vasto campo del idioma hebreo. Sin embargo, creo que esta obra sera bien recibida, y los amigos de la filologia y de los estudiog biblicos me agradecerén mis débiles esfuerzos, pues una. ventaja levard esta gramatica sobre todas las existentes en Espafia, y es, que dard al alumno una idea exacta del mecanismo gramatical del idioma hebreo. — Antes de querer conocer la filosofia de un idioma, se debe conocer su gra- matica, su construccion y estructura arguitecténicas, por decirlo asi, y en este conocimiento estriban todas las com- paraciones que quieran hacerse. Sobre el método seguido diré dos palabras: he dividido la gramética en tres partes: la analogia, la sintaxis y la crestomatia con notas, que no quise poner en el texto, pero que me parecian aclarar muchos puntos gramaticales que sirven para los que desean profundizar el idioma. Me he aprovechado principalmente de los importantes trabajos de los’ Dr. Dr. Gesenius, Reediger, Fuerst, Thiersch, Ewald, Vosen, Negelsbach, Roorda &c. sin dejar de consultar los trabajos de los Kimji, Elias Levita, Schultens, una excelente gramitica manuscrita sin nombre de autor, que se halla en este Real Monasterio; las gramiticas de Biasi, Vater, Freytag, Wekherlin, Olshausen y la del Dr. Garcia Blanco, del cual difiero, sin embargo, ya bajo el punto de vista cientifico, ya bajo el meramente gramatical. — Los mejores trabajos lexicograficos han estado igualmente 4 mi disposicion. He tratado la sintaxis con mas extension de lo que generalmente sucede, y he citado con frecuencia los pasajes vw de la Sagrada Escritura, y siempre segun el original. Di- ferencia hay al citar los libros de Moisés, que unas veces van marcados 1 M. = Genes.; 2 M. = Exod.; y otras: Genes. &c. Asi mismo se halla 1 Crénic. (segun S. Gerénimo) y otras veces 1 Paralip. &c. Estas citas tienen por objeto de corroborar lo dicho en las reglas y de esti- mular al jéven aplicado 4 hacer investigaciones él mismo. La inversion de ciertas partes de la gramatica me ha aconsejado mi propia practica, pues el método que sigo en la ensefianza y que aqui expongo, me ha dado los mas felices resultados. — He prestado grande atencion 4 la acen- tuacion, pues de ella depende el cambio de las vocales, y por esta razon la he dividido en tres clases de tono, 4 imi- tacion del docto Sr. Negelsbach. La introduccion es trabajo del Dr. Preiswerk de Basilea, traducida por mi caro discipulo Dn. Macario Hornillos, al cual doy las gracias en este lugar. La premura de tiempo no me ha permitido hacer variaciones ni adiciones que juz- gara muy utiles. — A la sintaxis he afiadido un apéndice que trata de la formacion de los nombres propios, y un segundo, que da una idea succinta sobre la poesia hebrea; ambos de necesidad y de gran importancia. Para la crestomatia me he servido del precioso libro del Dr. Mezger, titulado: Uebungsbuch &c. A esta tercera parte siguen dos dpendices, el uno sobre la expresion musical de los acentos al leer la Thora en las sinagogas, tomado de las gramaticas de los Dr. Dr. Negelsbach y Garcia Blanco; y el otro sobre las abreviaciones mas usadas de los antiguos gramaticos y lexicégrafos. Tarde Ilegs 4 mis manos el precioso libro del Sr. S. Pinsker sobre el sistema de voca- lizacion y acentuacion entre los babilonios. — j Ojala! despertasé esta obra la aficion al idioma. del pueblo de Dios y al sagrado depdsito del A. T.; si asi fuese, daria por bien empleados el trabajo y el tiempo que he invertido en su composicion, sin decir nada de los grandes sacrificios materiales. San Lorenzo del Escorial, Noviembre de 1866. Introduccion. Capitulo primere. Resejia histérica de la lengua hebrea *). 1. La lengua hebrea, que es en la que propiamente nos ocupamos, esta -intimamente unida con otros muchos dialectos que forman con ella un tronco comun. Compréndense ordinariamente estas lenguas bajo la denominacion colectiva de lenguas orientales 6 semiticas. En tiempo de los Padres de la Iglesia se hallaba ya en uso esta denominacion, y se encuentra muy especialmente en el de San Gerénimo. Sin embargo esta designacion abraza demasiado, sobre todo en nuestros dias en que conocemos muchas lenguas que se hablan en el- Oriente sin pertenecer al tronco hebreo. Por esto se ha comenzado 4 dar ahora 4 estas ultimas dl nombre de lenguas semiticas, porque la mayor parte de los pueblos que las hablaban descienden de Sem (Gen. X, 21 y siguientes). Por mas que este nombre sea bastante oportuno y justo, no debemos sin embargo olvidar que es demasiado extenso por una parte, y por otra demasiado limitado, porque los Fenicios y Cananeos hablaban un dialecto semitico, no obstante de descender de Cam (Gen. X, 6, 15, &c.), mientras que los descendientes de Elam, primogénito de Sem (v. 21 y 22), no tenian una lengua en afinidad con la hebrea. : 2. Hé aqui los principales puntos en que difieren esencial- mente las lenguds semiticas de las occidentales. Encuéntranse en estas lenguas gran nimero de sonidos guturales, que no po- demos imitar, aun cuando se haya conservado hasta nosotros su pronunciacion particular. La raiz de la mayor parte de las pa- labras esté compuesta de tres consonantes, y se halla en el verbo. El pronombre personal se abrevia en un sufijo, que se *) Traducida de Ja gram. hebr. del Dr. S. Preiswerk, de Basilea, por Dp. Macario Hornillos. vol une al verbo, al nombre y 4 lag particulas, cuando se presenta en los casos oblicuos 6 sirve de pronombre posesivo. El verbo no tiene mds que dos formas de tiempos. La relacion del geni- tivo esti expresada por una modificacion particular del nombre regente, que ‘es conocido con el nombre de estado constructo (status constructus 6 st. regiminis). Por otra parte, la gran sencillez de su sintaxis forma el distintivo de estas lenguas, principalmente de la hebrea; se limitan ordinariamente 4 hacer seguir una frase de otra, sin hacerlas dependientes 6 subordinadas. Con respecto 4 la escritura, las lenguas semiticas tienen de particular, que se eseriben, & escepcion de la etidpica, de derecha & izquierda, no considerando como letras mas que-las consonantes, mientras que los signos de las vocales estan colocados como una especie de signos auxiliares encima, dentro y debajo de las letras. El alfabeto de los diversos géneros de escrituras semiticas, quizd tambien 4 escepcion de la etidpica, tiene su origen de los anti- guos caractéres que conocemos con el nombre de caractéres anti- guos fenicios. . 3. Entre los diferentes dialectos semiticos, el que se hablaba al norte y este del pais de los Hebreos, es el arameo, cuya eti- mologia es p48, Aram, nombre que ha designado un hijo de Sem (Gen. X, 22, 23), y més tarde toda la Siria. La deno- minacion de lengua aramea para designar este dialecto, se en- cuentra ya en el Antiguo Testamento, 2. Reyes XVIII, 26 (Es. XXXVI, 11), donde los oficiales de Ezequias pretenden co- nocer m7378, el Arameo. La lengua aramea es entre todas las gemiticas la mas aspera, la mas pobre y la menos desarrollada. Una prueba de que era hablada en la Mesopotamia (O19722 D783 DYN TE) es el nombre xm 73; yue Laban dié al monumento que Jacob habia erigido (Gen. XXXI, 47), nombre que esté tomado enteramente de la lengua aramea; y lo que prueba que tambien se hallaba en uso en Babilonia, cuando florecia el imperio babildnico, es con especialidad el libro del profeta Daniel, particularmente el capi- talo Il, v. 4. No nos ha quedado de esta lengua aramea monumento alguno que haya sido compuesto por Sirios 6 Babilonios indigenas. Cuanto poseemos se encuentra en la Biblia y en los escritos judios (caldeo), 6 pertenecientes 4 la época eristiana posterior (siriaco). mo Asi pues, segun nuestras observaciones, el arameo se sub- divide en caldeo y siriaco. 4. Se ha dado la denominacion de lengua caldea al dialecto arameo hablado en Babilonia, porque los Caldeos eran los que tenian el poder en Babilonia y porque la dinastia de Nebucad- nézar era una dinastia caldea. Pero este nombre es inexacto, por- que el caldeo propiamente dicho, es decir la lengua propia de los Caldeos, de la que hace mencion Dan. I, 4 con el nombre de orbs pws, es mua de los Caldeos, era una lengua completamente extrafia al tronéo semitico, como puede facilmente verse por los nombres propios caldeo-babildnicos (nx:ID33, TENwnda, &e.); de suerte que en vez de designar por caldeo a dialecto en cuestion, deberia Namérsele dialecto babilénico. No poseemos monumento alguno nacional de este dialecto caldeo 6 babilénico; cuanto nos queda de esta lengua se encuentra en la Biblia (Jerem. X, 11; Dan. Il, 4—VII, 28; Esdr. IV, 8—VI, 18; VII, 12—26), en las tradiciones y pardfrasis judias, llamadas Targumin (j21278, esto es, traducciones), en los escritos de los rabinos y en las liturgias judias. Es dificil determinar hasta que punto puede haber influido dl hebreo sobre el babdilénico 6 el pretendido caldeo, y hasta que punto el dialecto de Babilonia se ha conservado puro en los monumentos de que acabamos de hablar. El que mas se aproc- sima al hebreo es el caldeo de la Biblia *). 5. La lengua siriaca 6 aramea propiamente dicha no nos es conocida sino desde la era‘ cristiana, en que did principio 4 for- marse una literatura eglesidstica y cristiana en una traduccion del Nuevo Testamento (conocida con el nombre de Peschito **), hecha hicia el fin del segundo siglo, y seguida bien pronto de otra del Antiguo Testamento.. Esta literatura tomd cierto vuelo, princi- *) Para el estudio de los capitulos caldeos de Ja Biblia, recomen- damos la gramatica de Winer, de la que se ha publicado una traduccion francesa con el titulo de Grammaire chaldaigque, tant pour le chaldéen de n Bible que pour celui des Targumim, par G. B. Winer, traduite de Calle- mond par Fallet, Ginebra, Abr. Cherbuliez, librero; 1836. **) xwreE, que quiere decir la sencilla, Ia cual da el sentido literal, opuesto @ las traducciones parafrasticas y & los comentarios alegéricos de auella época. La raiz wor tiene el mismo sentido en el Talmud que entre los rabinos. x palmente desde San Ejrem, célebre padre de la Iglésia de Siria y tedlogo del siglo cuarto. Despues de la invasion de los Arabes mahometanos (desde el siglo 7™°) el siriaco comenzd & hacer lugar al drabe, y ya en el siglo trece habia desaparecido como lengua viva. Pero se ha conservado como lengua eclesidstica en casi todas las sectas cristianas del Oriente. Los Maronitas del Libano son los que mas se ocupan en el estudio del siriaco sir- viéndose de él como de lengua sabia y cientifica. 6. En el sud de la Palestina florecia y florege aun otra rama del tronco semitico: la lengua drabe.. Nada sabemos de esta lengua y de su literatura en el tiempo anterior 4 la era cristiana. Han Iegado hasta nosotros algunas piezas de poesia del tiempo anterior 4 Mahoma. La literatura arabe, que mas tarde fué tan fecunda, nacié & principio del siglo 7° con Mahoma y la re- daccion de su Coran*). En Espafia fué donde se mantuvo en todo su csplendor hasta el siglo 14 la literatura arabe, asi como sus ciencias, mientras que, casi al mismo tiempo, reemplazaba el drabe vulgar al antiguo arabe escrito en la Arabia, Siria y Egipto. El primero se relaciona mas con el hebreo y arameo que el segundo, que es la lengua de los sabios. La lengua drabe es todo lo contrario que el arameo. Es dulce, viva en vocales y en formas. El drabe es aun hoy dia la lengua viva de muchos millones de hombres en Asia y en Africa. No solo reina en toda la Siria, Fgipto, Arabia y en el norte de Africa, sino que tambien se halla extendida por Turquia, Persia y en general por todas partes donde existe el Mahometismo. 7. En lengua etidpica poseemos una rama del dialecto him- yaritico, esto es de la lengua drabe tal comé se halla en las comarcas meridionales de la Arabia. No han legado 4 nosotros de esta lengua mas que una traduccion de la Biblia y algunos otros escritos cristianos. Es més sencilla esta lengua que el arabe y tambien se aproxima mas que ella al hebreo y al arameo. Desde el siglo 14, la lengua etidpica ha ‘sido reemplazada en Habesh (Abisinia) por el dialecto que aun se habla en nuestros *) qwophe palabra formada de bx articulo arabe y del sust, jmp, lec tura, recitacion, derivado de la raiz x=p, que en arabe tiene la significacion de leer 6 de recitar un libro que se tiene delante. xr dias, el amhareo, que, por lo demas, tiene tambien afinidad con los otros dialectos semiticos. 8. El hebreo parece haber sido la lengua hablada por los habitantes iddlatras del pais de Canaan, lo mismo que de los Fenicios. En el pasaje Es. XIX, 18, es llamada la lengua hebrea yep. ned (lengua de Canaan). Sin embargo no nos queda sefial alguna de una literatura en lengua cananea. La deduccion de que la lengua cananea no se diferenciaba de la que hablaban los He- breos, esti fundada en que en toda la historia de los Israelitas no se encuentra indicio alguno de que estos ultimos y los habitantes del pais hubiésen tenido la menor dificultad para comprenderse, y ademas los nombres propios cananeos son de etimologia hebraica *). Las pocas inscripciones y fragmentos que han IMegado hasta nosotros, prueban que no solo el fenicio tenia muy estrecha conexion con el hebreo, sino tambien que el dialecto hablado en Cartago, colonia de los Fenicios, no se diferenciaba mucho del hebreo**). 9. Todavia hay algunos dialectos derivados mixtos: estos son: El Samaritano, del que nos ha quedado una traduccion del Pen- tateuco y que tiene mucha relacion con el caldeo. El dinlecto del Talmud, que se aproxima aun mucho al hebreo en sa parte mas antigua, la Mishna, que solo tiene algunos caldaismos, mientras que Ja lengua de la Guemara ***) tiene por fandamento el caldeo, pero de tal modo degenerado que, princi- pilmente en Ja Guemara de Jerusalén, forma un dialecto aparte, el talmidico. *) Por ej. 5 Jos. XV, 15. **) Comparese por ej. los Sufetas (primeros magistrados entre los Cartagineses) = wruri, jueces. Lo mismo Anibal = bean, gracia de Baal, como se componia en hebreo bet, gracia de Dios, Num. XXXIV, 28; Asdrubal = S22°"72 socorro de Baal. Comparense los nombres hebreos 1. Cron. V, 24, y mane, Azarias, rey de Juda, Gen. XX, 2; prev? Tambien es de origen semitico el nombre de Cartago; Cartago y KapyrSibv esta por mann map (mgt Mp) que se encuentra en las monedas cartagineses, y que quiere decir ciudad nueva (pop en caldéo xp). **) El Talmud (webn, doctrina) se compone de la Mishna (7; tepeticion) [de la ley] y de la Guemara (x72, suplemento). Véase Melante cap. 3° de Ia introduccion, xo Capitulo segunde. De la lengua hebrea hasta la dispersion de los Judios. 1. Por lo que hace al nombre de la lengua hebrea considerado en si mismo, no encontramos en el Antiguo Testamento mas que la denominacion ya mencionada de yyz> reit, lengua de Canaan, Es. XIX, 18, y moasms, lengua juddica, 2. Rey. XVIII, 26 (Es. XXXVI, 11, 13); Nehem. XIII, 24. — Ya los mismos Judios gustaban darla en los Targumim la designacion (caldea) de yw) awisp, lengua santa, 6 bien ma2, yivd, lengua hebrdica. Este nombre de lengua hebrdica (en el Nuevo Testamento Efpaiotl 6 EBgate Siedextoc) designa la lengua que hablaban los Hebreos, nombre que levaban tambien los Israelitas cuando se les consideraba bajo el punto de vista civil con relacion 4 otras naciones *), 6 cuando se trataba de gente no hebrea**). Los otros pueblos eran los que les Hamaban Hebreos, expresion que encontramos tambien en los autores clasicos antiguos, mientras que ellos mismos, mirindose como pueblo de Dios, unian su nombre al de uno de sus santos patriarcas (comp. Gen. XXXII, 29), y se Namaban bytiny , hijos de Israel, Israelitas. Mas tarde, particularmente despues de la division del reino de Salomon en los de Israel y Judd, el nombre de Israel perdié su signifi- cacion teocratica y tomé una politica. Despues de la destruccion del reino de Israel, solo subsistié el nombre de Juda, y es el que ha quedado hasta nuestros dias 4 los descendientes de Abra- ham en todas las lenguas, aunque bien desfigurado ***), La cuestion de saber de donde proviene 1a denominacion de Hebreo ha sido ya resuelta por muchos rabinos; segun ellos, es preciso derivarla de ax, pasar, y de “az, de la otra parte; de modo que o-3> designa propiamente los que han venido de *) Por ej. Gen. XLII, 32; XL, 15; 1. Sam. XIV, 21; Ex. X, 1; Jon. I, 9 **) Por ej. Gen. XXXIX, 14; 1. Sam. IV, 6, y @ menudo. ***) Encuéntrase este nombre poco alterado en muchas lenguas del occidente, en otras lo esté mas. La letra = de Ia palabra “tr, Judo, habiendo sido cambiada en f, se dice en turco Jefud. Esta wltima palabra se encuentra, bajo una forma abreviada, en la palabra francesa Juif, que se ha reducido & Jew en ingles, judio en castellano. xi la otra parte*). Pero si tal fuese la etimologia de o~az, en- tonces no podria designar mas que los que estdn de la otra parte, es decir, los que habitan del otro lado, y de ningun modo 4 los que han venido de la otra parte. Ademas lo que principalmente se opone 4 esta derivacion, es la autoridad de la misma Escritara, que hace venir 32, Hebreo, de “3x, Héber, biznieto_de Sem. Porque si se dice (Gen. X, 21) de Sem que él es ya-b> "aN saz, el padre de todos los hijos de Héber, es evidente para ha- cernos comprender que, en aquellos lejanos tiempos, las palabras descendientes de Heber (n27 >2.5) eran una designacion conocida, yque Héber era mirado y Mamado ordinariamente como su pa- tiarea, Esto no debe sorprendernos, & pesar de la objeccion que con frecuencia se hace. gPor qué, se pregunta, es justamente Héber que esta tomado de en medio de la linea de descendencia y 4 quien se ha unido con preferencia el nombre de los descen- dentes? Desaparece la objeccion, al notar que fué justamente en sa tiempo cuando tuvo lugar Ja dispersion de las naciones (Gen. X, 25 y XI), porque se hallé él colocado en el tiempo preciso de una gran época, y fué para las diversas familias de los hombres el ultimo patriarca de la casa de Noé; en efecto, llegs todavia d¢la edad patriarcal de 464 afios, mientras que inmediatamente despues de él disminuyé de tal modo Ja duracion de la vida, que sobrevivid 4 seis de sus inmediatos descendientes, Pelég, Rehu, Serug, Nacor, Taré y aun 4 Abraham. En el pasaje Nim. XXIV, 24, se encuentra tambien el nombre de az, Héber, por 0432, Hebreos (asi como tambien se halla Se pin por dx sip: ~35), lo que seria imposible, si D437 fuese un nombre apelativo formado de la raiz 73z, y no desig- tase los descendientes de Héber. Despues de la separacion de las naciones (Gen, X, 25 y XI) y més tarde, las tribus que trian su origen de Héber tomaron otros nombres (por ej. los Yoktanidas el nombre de Arabes, y los descendientes de Esai 6 de Edom el de Idumeos). Al contrario, los descendientes de Abraham, que, como ya hemos visto; llevaban ya el nombre de Hebreo, conservaron con firmeza la denominacion de descendientes +) Los setenta traducen (Gen. XIV, 13) “ayy pyaRb, d Abraham ef Hebreo (el descendiente de Heéber) por ABpiw tO .nipdty d Abraham el Pugjero, el hombre del otro lado del rio (Eufrates). xIv de Héber, biznieto de Sem, porque este era en su linea de des- cendencia, en quien se habia conservado el conocimiento del verdadero Dios y las promesas dadas 4 Sem. 2. Con respecto 4 la edad de la lengua hebrea, reconocen los mas sabios y distinguidos hebraizantes que Ileva en si misma la prueba de una antigiedad superior 4 los otros dialectos semi- ticos, y que en su comparacion deben estos ultimos ser conside- rados como lenguas hijas, mas bien que como hermanas, porque el arameo y el drabe, ya sea en el organismo de las formas, ya en la naturaleza de su pronunciacion, levan el caracter de una formacion posterior. Otra cuestion fluye de esta, y es: saber si la lengua Aebrea es la primitiva del género humano, 6 si solo se ha formado como otras lenguas en el momento de la dispersion de las naciones (Gen. XI), y no*ha conservado sino pocos 6 ningun elemento de la lengua primitiva de los Patriarcas. Hé aqui como parece debe resolverse esta cuestion, Debemos admitir que la antigua lengua de los piadosos mayores del género humano se ha con- servado en la familia de Héber fiel é independientemente de la confusion del lenguaje de los otros pueblos, y que la lengua que conocemos con el nombre de Hebrea, se remonta hasta los pri- meros dias de la humanidad. Entre las muchas razones que prueban que el hebreo era la lengua de los Patriarcas, solo mencionarémos una; esta es que los nombres propios de los Pa- triarcas hasta Adam son evidentemente hebreos; véanse ademas pasajes tales como él del Gen. IX, 27 *). 3. La lengua hebrea, tal como la conocemos, se limita al contenido de los libros candénicos del Antiguo Testamento. — Es evidente que no puede estar encerrado en tan pequefio numero de libros todo el tesoro de la lengua viva, y que deben estar perdidas para nosotros un grandisimo numero de palabras, con especialidad términos técnicos y las palabras propias para designar las cosas de la vida ordinaria, palabras que con dificultad se trasmiten en la lengua escrita. Por lo dems, la pérdida que hemos sufrido en palabras hebreas, no es probablemente ni esencial *) mesh oride met, que Dios dilate d Jafeth. mex se deriva de ™y, que tiene una significacion semejante 4 la de ming. La palabra no. toma Ia significacion de persuadir sino en Piel y en mal sentido. xv ni considerable; y sobre todo debemos suponer que, en cuanto 4 las raices verbales mas significativas, nos faltan muy pocas. Ade- ».as parece haberse conservado en los nombres propios*) y mas tarde en el Talmud, con especialidad en su primera parte la Mishna **), gran mimero de palabras perdidas. Nos vemos obligados 4 convenir en que el hebreo es en general una lengua pobre ***), en atencion al numero de sus palabras; pero tambien es cierto, que esta lengua desplega una gran riqueza de expresiones, ya por el ingenioso desarrollo de su organismo gramatical +), ya porque realmente posee un gran nimero de combiuaciones sinonimicas para las ideas que quiere expresar en detalle, principalmente para ideas abstractas, morales y religiosas. Examinense, por ejemplo, la riqueza de expresiones para designar lo concerniente al ritual de los sacrificios y del culto mosaico, asi como tambien la multitud de ellas empleadas *) Por ej. 2, nombre del padre de Josué (Ex. XXXII, 11), no se presenta en hebreo mas que como nombre apelativo, mientras que en al siriaco y caldeo es 1a palabra usada por pec. — La raiz “0: no existe en el hebreo que conocemos, pero si en los otros dialectos semiticos donde sus derivados significan viga, puente. Sin embargo se halla en el hebreo “az como nombre de una provincia al norte de la Palestina. *%) Por ej. Bex, peras, b27, mostaca, moby, calabaza, &e. — La Mishna sirve tambien para explicar palabras dificiles, que no se encuen- tran sino una 6 dos veces en el hebreo de la Biblia y cuya significacion es dudosa. Por ej. b¥38, boton (de una flor), Ex. 1X, 31. Esta signifi- cacion esta establecida por ejemplos de la Mishna. Comp. Gesenio Lex. man, p. 193 y el mismo, Thesaurus, p. 261. **#) Se ha caleulado que el mimero de raices verbales asciende sobre poco mas 6 menos 4 500. EI célebre hebraizante holandes Leusden eva- Iuaba en 5642 el mimero de todas Jas palabras hebreas y caldeas que se presentan en el Antiguo Testamento. +) Comparense, por ej., las modificaciones de sentido de una sola palabra, producidas por las conjugaciones, como se Haman. Por ej. 7p8, mirar, considerar, pasar en revista, examinar, ser examinado, faltar a la revista, mandar, autorizar, $c. &e.; 952, ser grande, llegar d ser grande, crecer, elevar, educar & los nifios, hacer célebre, obrar con altaneria, glori- ficarse, §e. §e.; xx, salir, Hif. conducir fuera; wra, venir, Hif. hacer venir, traer. La posibilidad de unir muchas particulas (por. ej. “apb2, de delante fa cara, rene de debajo, §c. 4c.) da tambien al lenguaje mucha precision y concision & la vez. Asi mismo el modo particular con que "8k sirve de signo de relacion 4 palabras y & frases enteras, &c. &. XVI . para la idea de pecado, gc. para la de esperar, aguardar, fiarse, y otras *). 4. Hay una cosa que sorprende, si consideramos la lengua hebrea tal como se nos presenta en los libros sagrados bajo la relacion de su unidad interna; se vé que, aunque un espacio de mas de mil afios separa la composicion de los diferentes libros escritos por los mas desemejantes autores en diversos lugares del pais y sobre los mas variados objectos, se vé, digo, que en general la lengua es una, y que, hecha abstraccion de la diver- sidad personal del estilo de cada autor, es la misma para todos los escritores del Antiguo Testamento. (Mas adelante hablarémos de la influencia que ejercié el cautiverio de Babilonia sobre al- gunos de ellos.) Explicase en parte el fendmeno de semejante unidad en la lengua por el cardcter inmutable del Oriente en general, y en parte por el hecho de que el Pentateuco -ha venido 4 ser regla y tipo clasico para toda la literatura hebrdica. Llegé 4 ser tanto mas facil, cuanto que contiene los mas diversos géneros (el estilo histérico, legislativo, oratorio, poético, &c.), en general toda ins- truccion intelectual de los Israelitas venia de la religion, toda eu vida, aun la politiea, se unia a su existencia religiosa y el estado sacerdotal y profético encerraba todas las ventajas del espiritu y de la ciencia. 5. Sin embargo no se extendia tanto esta unidad, que no se encontrasen en la lengua vestigios de una trasformacion suce- siva, asi como tambien algunos indicios aislados de una diferencia de dialecto. Las particularidades de este género, que datan del tiempo anterior al destierro, pueden reducirse 4 los articulos siguientes: I. En el mismo Génesis se encuentran citadas palabras de una época anterior, que el autor cree necesario explicar y para- frasear como que no estaban en uso y eran incomprensibles en su tiempo. *) Sabios de los siglos anteriores han contado en la lengua hebrea para las diferentes modificaciones de la idea de romper, pulverizar, 18 pa- labras; para tinieblas, obscuridad, 8; para buscar, 10; para la idea de morir, 9; para la confianza en Dios, 14; para el perdon de los pecados, 9: para la observancia de la ley, 25 locuciones. xvIL Asi es que, Gen, XV, 2, la frase dificil y obscura ~43 sng pin (el hijo de la posesion de mi casa = el poseedor futuro de mi casa, el heredeto de mi casa [es Eliezer de Damasco]) esta explicada en el versiculo siguiente por -ra-42 “HR wir (el hijo de mi casa [= el criado nacido en mi casa] serd mi heredero). Parece que el autor no ha conservado la palabra obscura y mas antigua ptirg sino 4 causa de la paranomasia con pivyyy (Damasco). En el cap. XVII, 5, se nota que el nombre Abram ny-a8 (padre altamente elevado) ha sido cambiado en pety-ay. Esta ultima palabra (2!) no se encuentra mds en el hebreo, y no se explica sino por la palabra drabe pxmn, numeroso. Ya en tiempo de la composicion del Génesis, no era usada esta palabra, por lo cual la explica el autor por la persifrasis pvis-yint} multidud de naciones. La expresion ~rbH-md (cap. XXXIX, 20) estd explicada inmediatamente por la adicion de las palabras: lugar donde estaban encerrados los’ prisioneros del rey. (En siriaco anand quiere decir fortaleza, ciudadela.) II. En el mismo Pentateuco se ven indicios de diferencias grtamaticales, que es preciso atribuir 4 su remota antigiiedad. Asi es que el pronombre de la 3° persona sxx es considerado como de género comun; este pronombre que més tarde no signi- fied sino él, se encuentra tambien por ella. Los Masoretas son los que (véase mas adelante cap. 3. B) han afadido el Qeri wh al margen. Asi mismo se halla indistintamente en el Pentateuco ‘“¥2 por un jéven 6 por una doncella, mientras que mas tarde se usd Ja forma femening 973 para expresar una jéven. Los Masoretas han colocado esta ultima palabra como Qeri al margen todas las veces que “2 designa doncella. Por ej. Gen. XXIV, 14 y 16. — Cuando el plural del ponombre demostrativo a> debia tener articulo, se preferia casi siempre en el Pentateuco la forma abreviada >x, de suerte que se decia xm por mbar. (Como en los pasajes siguientes: Sam nym, estas ciudades, Gen. XIX, 25; Deut. IV, 42; pero mbxn myn, Jos. XX, 4.) III. Es muy probable que los habitantes de las comarcas superiores de la Palestina, préximas al pais donde se hablaba Ja Tengua aramea, tenian una pronunciacion que se asemejaba algo 4 esta ultima. Por lo menos en cl Nuevo Testamento se atribuye 4 los Galileos una pronunciacion diferente (Mc. XIV, 70) + xvi y aun los Talmudistas se burlan de la pronunciacion de los Ga- Hileos. La tinica sefial cierta de semejante diferencia en la pro- nunciacion en el Antiguo Testamento, se halla en los Juec. XII, 6, donde los Efraimitas demuestran que estaban acostumbrados & pronunciar, en lugar de la letra fuerte silbante w (sh), el (4) que es mucho mas dulce. Ellos decian nap por nb'vj (corriente de agua). IV. Es igualmente probable que han existido en la vida comaon maneras de expresarse que, como expresiones vulgares, no han pasado 4 la lengua de los libros y de los hombres letrados. Sin embargo, es evidente que nos faltan pruebas con respecto & esto. A lo mas se podra alegar aqui que la palabra 473, qué? (Ex. XVI, 15) tiene relacion con el arameo. El autor sagrado que toma esta palabra de la lengua vulgar, la explica por "19 Gporque ellos no sabian wir [qué este’ =] lo que era“). Encuéntranse ademas en los trozos poéticos formas y ex- presiones que tienen afinidad con el arameo, y en las cuales se ha querido ver ya diferencias de dialectos en los lugares y pro- vincias, ya indicios de una composicion posterior al libro en que se encuentran estas formas poéticas, Pero se explican facilmente por la circonstancia de que el estilo poético en general gusta de las formas y locuciones raras y poco usadas en el lenguaje ordi- nario, pero que en los dialectos son con frecuencia las mas usadas *). 6. La época del imperio caldeo-babilénico, por su influencia intelectual y moral en general, pero mas aun por su influencia politica y guerrera, y sobre todo por la catdstrofe que tuvo por consecuencia la cautividad de los Judios y la traslacion de su mayor parte al suelo babilénico, esta época no podia menos de ejercer un influjo marcado sobre la lengua hebrea ya como lengua viva, ya como lengua eacrita y literaria, Hablarémos desde luego de la influencia ejercida sobre esta ultima; mas tarde verémos la ejercida sobre la lengua hebrea considerada como lengua viva. ) Asi, para citar uno de los ejemplos mas frecuentes, mmx, venir, en hebreo es propio del estilo poctico, mientras que en arameo NN es la palabra ordinaria para venir. Lo mismo ny, ver, es poético en hebreo, mientras que en arameo xr es Ia expresion equivalente 4 m4, que en hebreo es el término ordinario para ver. x El primer signo que anuncia que ha pasado el periodo clasico de la literatura de una nacion, es cuando los autores toman en sus escritos frases y locuciones de una época clésica anterior, y dan en general 4 sus producciones cierto aire de imitacion. Sefiales de este género se notan en los autores biblicos pertenecientes 4 estos tiempos posteriores (por ej. los Profetas de este periodo, una parte de los Salmos, los libros de las Crénicas, &c.). Otro signo de un tiempo posterior, es que el mismo hebreo no es tan puro, se aproxima al arameo y aun toma palabras. (Por ej. Nehem. VI, 5, se encuentra ium, familia, en lugar de la palabra hebrea mreuin; 721, tiempo, en los libros de Ester y de Nehem. por ny; i373, fortaleza $c.) Esto se nota en los libros histéricos de las Crénicas, Esdras, Nehemias y Ester, y en los profetas Jeremias, Ezequiel y Daniel. Daniel, Esdras y el mismo Jeremias en un pasaje, han intro- ducido trozos enteramente calddicos en su hebreo (véase mas atras). Es preciso no olvidar aqui que los profetas que vivieron despues del cautiverio, trabajando en el restablecimiento del antiguo templo y viviendo en una época de restauracion, volvieron su lenguaje 4 su antigua pureza y escribieron un hebreo enteramente correcto. Estos son Ageo, Malaquias y Zacarias, 7. Despues de la cautividad, dejé de existir en el pueblo la lengua hebrea como lengua viva, y fué reemplazada por el dialecto arameo, que encontramos en parte en el Talmud *). Es probable que esta desaparicion de la lengua antigua y adopcion de la nueva, que era de la misma familia, es decir de la lengua aramea 6 caldea, se une al tiempo del destierro. Seria dificil comprender como los Judios hubieran abandonado en el tiempo de su restablecimiento la lengua veneranda de sus padres, despues de haberla conservado 4 través de la ruina de su nacion y de su permanencia en Babilonia. Por otra parte, es facil comprender que eri el tiempo del imperio babilénico la lengua #) Las expresiones rij EBpaidl Stadéxtw y tBpaiort del Nuevo Testa- mento se aproximan este dialecto arameo y no al gntigno hebreo. Véase Lightfoot hore hebr. ad Jo. V, 2. Encuéntranse algunas veces vestigios de este dialecto en las pard- bolas de J. C. Por ej. Elev Bip “Iwva, Mat. XVI, 17, Tadtdd xodpr, Mare. V, 41; "Eppadd, id. VII, 34; "ABBG, id. XIV, 36; Knpac, Jo. I, 42. #92 xx del pueblo conquistador, que tenia ademis mucha afinidad con el hebreo, haya ocupado finalmente el lugar de esta ultima, cuando la nacion judia se encontré en Babilonia. Ademés el pasaje del Ex. XVI, 15, nos hace presumir que, ya en tiempos pasados, se ha aproximado al arameo la lengua vulgar del pueblo judio. El hecho de que la. desaparicion de la lengua hebrea como lengua viva, tuviese lugar en tiempo de la cautividad, es afirmado unica- mente por los Talmudistas y algunos otros autores judios; y el de que los escritores biblicos de la época del destierro se aproc- siman en su lenguaje al caldeo y admiten en sus escritos trozos compuestos en esta lengua, nos prueba que el arameo habia pene- trado en el pueblo y que era generalmente comprendide. Quizé nos queda en el pasaje de Nehemias VIII, 8 un indicio de que ya en tiempo de Esdras, habia necesidad, para el pueblo, de afiadir al testo hebreo, una explicacion en caldeo. *) 8. En el tiempo inmediatamente posterior dé Esdras, no en- contramos mds hablada la lengua hebrea por la nacion, 4 lo menos como lengua vulgar. Habia venido 4 ser la lengua de la religion y de la literatura, y los libros del Canon, acabado en- tonces, que encerraban los restos de la literatura sagrada de esta lengua, son explicados en las escuelas publicas**) que se abrieron *) El pasaje citado dice: ,,leyeron (los sacerdotes y levitas) en el libro, en la ley de Dios explicando (wrt) y ayudando d la inteligencia, y haciendo comprender lo que se habia leido.“ Tratase de saber en qué sentido debe entenderse aqui tts. Segun la forma es un participio Pual de t2e, dis- tinguir, determinar, explicar. Algunos intérpretes, que creen que todavia se hablaba el hebreo en tiempo de Esdras y que no habia dejado de ser lengua viva sino hacia el tiempo de los Macabeos, traducen esta palabra por distintamente, y creen que se trata de una lectura clara y distinta. Pero no est probado que tip haya tenido jamais este sentido. Al con- trario, se encuentra la raiz misma trp en el pasaje (caldeo) Esd. IV, 18, donde el rey persa habla de una carta aramea (v. 7) que le habia sido traducida (,, que le habia sido explicada“, lo que en este pasaje no puede significar sino ,,fraducida“). No es pues sin razon decir que Sx esta aqui puesto en el sentido de ,,explicar un dialecto que no esta en uso.‘ Ya los Talmudistas entienden tirty de une interpretacion dada en caldeo; esta interpretacion es seguida por Ia mayor parte de los intérpretes judios y cristianos, **) Se lamaban estas escuelas vy mente nisi, literalmente eatablecimienta sna, casas de estudio, 6 simple- » 6 bien 39 -Na, casas de losRabinos. xxI poco despues, y leidos en las sinagogas cuyo origen se remonta tambien 4 esta época. 9. A esta misma época de Ia nueva organizacion eclesidstica de la iglesia judia, época que se estiende desde Esdras hasta los Macabeos, se une tambien el origen de la escritura hebrdica tal como esté hoy en uso. Todos los Padres de la Iglesia y todos los autores judios nos aseguran que los caractéres hebreos de que nos servimos, no han sido adoptados por Judios sino despues de Esdras, y que antes de esta época, se servian de caractéres mas antiguos, que efectivamente encontramog en las monedas de los principes de la familia de los Hasmoneos, que deben remontarse & la mitad del 2° siglo antes de J. C. Esta ultima escritura es la que mas relacion tiene con la fenicia y aramea, tal como la conocemos por los antiguos monumentos y tal como se.ha con- servado hasta hoy en los restos del pueblo samaritano. Los Judios Haman 4 la manera antigua de escribir “a3 303, escritura hebrdica, y la otra, la que ahora esté en uso, leva el nombre de nm™;wx an2. Tratase de saber si esta ultima denomi- nacion significa escritura asiria, 6 si reqswig. debe tomarse en un sentido apelativo. Admitiendo lo primero, si se entiende por escritura asiria una escritura que se habia tomado en la Asiria, 6 en un sentido mas lato, en Babilonia*), apenas se concibe como los Judios hubiesen abandonado su antigua escritura y cam- biado los caractéres de sus santos archivos por otros tomados en un pais extranjero y pagano. Pero como Ilaman tambien 4 su antigua escritura rota, desgarrada (de y2, que en hebreo y caldeo quiere decir romper, &c.), es probable que n™1UX es tambien un nombre apelativo, que designa 4 causa de la signifi- cacion de la raiz “Wx, sobre todo en el Talmud, la escritura Jirme, recta y bien alineada, en oposicion 4 las figuras cortadas de la otra. En las dos denominaciones posteriores 33°92 32, escritura cuadrada, y 192 ‘ne, eseritura redonda, se nota una oposicion completamente semejante, la primera designando la es- critura ordinaria (m-y7tix 3m2), y la segunda la escritura que se ha formado en la edad media, y que es tambien conocida con el nombre de caractéres rabinicos; la encontramos en los comentarios judios. *) Asi es que Asiria se encuentra 2. Reyes XXIII, 29, por Babilonia, y Esd. VI, 92, por la misma Persia. xx Segun el precepto del Talmud, no se debe emplear la eseri- tura cuadrada sino en materias religiosas. La otra, aunque mas antigua, e8 mirada como lengua vulgar, profana (>in). De una comparacion exacta de los pasajes del Talmud, principalmente de la Mishna, y de los Padres de la Iglesia, resulta que la adopcion de la escritura cuadrada es anterior 4 la era cristiana y el pasaje del Nuevo Testamento Mat. V, 18 prueba que no solo se hallaba entonces en uso*), sino que existia ya con todos sus adornos caligraficos **). Probablemente en el tiempo de la formacion de las sinagogas, es cuando recibié esta escritura su desarrollo ulterior con un fin expresamente religioso, y que la antigua fué reservada para el uso ordinario; por esto encontramos tambien esta ultima, como ya lo hemos notado, en las monedas de los Asmoneos ***). Capitulo tercero. De la lengua hebrea desde la dispersion de los Judios. 1. Este periodo es el de la lengua muerta, El hebreo puro habia dejado de estar en uso como lengua popular algunos siglos antes de la era cristiana; pero sin embargo no se habia separado *) Porque solo en esta ~ es la letra mas pequefia, pero de ningun modo en la antigua escritura fenicia y samaritana, donde por su forma digital se 1a ha dado el nombre de mano. **) La palabra xepala no puede tener relacion & los acentos y puntos vocales, porque estos han sido afiadidos al testo por los Masoretas (¥. mas adelante cap. 3, B). Debe pues tratarse en el pasaje citado, de las pequefias lineas verticales con que los Judios gustabau coronar las hori- zontales superiores de las 7 letras, 3, 1, 0, 3, 9, %, , y que aman an coronas. El Talmud hace ya mencion de estas pan, & las que dan gran importancia. ***) Debe por lo tanto haber contribuido & la formacion y desarrollo de ls escritura cuadrada un cardcter de escritura antiguo, porque muchos de los nombres antiguos de las letras hebreas convienen & los caractéres de escritura cuadrada, mientras que estos no convienen & los de Ja usada en otro tiempo, por ej. Vav (12), clavo, estaca; Caph (7), Aueco de la mano. Otros nombres al contrario, convienen mejor 4 esta ltimay por ej. 71, ojo, letra que en el alfabeto fenicio y siriaco, tiene la figura 0. ‘XxxuI mucho al reemplazarle por un dialecto (el arameo) que era de la misma familia. Sin embargo 4 partir desde la época de la destruccion de Jerusalén y de la dispersion de los Judios hasta en los ultimos siglos, la lengua del pais donde se encontraban restos de esta nacion, ha legado 4 ser tambien su lengua vulgar. Al lado de esta se formé una lengua literaria y eclesidstica, que se conoce con el nombre de dialecto talmidico 6 rabinico; ea un hebreo degenerado, que ha tomado mucho del caldeo y de otras -Tenguas *). El hebreo puro, 6 la lengua de la Biblia, y el testo sagrado escrito en esta lengua, se fueron trasmitiendo de siglo en siglo por los doctoreé judios con la mas escrupulosa fidelidad, y nosotros le recibimos, exento de toda alteracion, tal como le poseemos hoy dia. Es suficiente, para el fin que nos proponemos, dar 4 conocer lo que se ha hecho en el periodo indicado, para la trasmision del testo sagrado, asi como tambien los trabajos relativos. 4 la lengua hebrea. Para mayor claridad distinguirémos tres periodos, que llama- rémos talmidico, masorético y gramatical. En el primero que se extiende hasta el siglo 7° despues de J. C., fué compuesto el Talmud, y los trabajos que se hicieron sobre el testo sagrado se limitaron 4 una explicacion oral; trasmitiase por la ensefianza verbal la costumbre de leer el testo, no obstante la carencia ab- soluta de vocales. En el segundo periodo, que comprende el tiempo trascurrido desde la conclusion del Talmud hasta el siglo 10°, se afirmé la tradicion antigua, concerniente 4 la lectura é inter- pretacion, por los signos y puntos que actualmente se ven en el testo y que son conocidos con el nombre de puntos masoréticos. En el tercer periodo, que abraza desde el siglo 10™° hasta fines del 15° y principios del 16°, permanecié intacto el testo sagrado escrito; pero entonces se ve 4 los mismos Judios entregarse 4 investigaciones cientificas y gramaticales, y poner las bases del *) Por ej. al griego: vinbie = nédenos, guerra; pry = navddxov, navdoxeiov, albergue; mbpre = mupdxdytog, abogado, mediador, consoladori al latin: 7Dp = Cesar palabra en ls conjugacion rabinica Nithpa'el hace “opm: y entonces significa: ha Uegado d ser emperador); wep = familia, &e. Se. xxIV sistema de gramatica hebre , que los mas célebres hebraizantes de los tiempos posteriores no ban hecho més que perfeccionar. A. Periodo talmidico. 2. Despues de la ruina de la nacion judia, se esforzaron los escribas y doctores de la ley en conservar 4 su nacion por lo menos sus tesoros de literatura sagrada, unico género de riquezas que la quedaba. No més culto externo, no més sacrificio que reuniese al pueblo; los sacrificadores habian perdido su influencia con sus funciones. Entonces dié principio una nueva época, la del rabinismo. En muchas ciudades de la Palestina, especialmente en Tiberiades (52%13), situada sobre el lago de Genezareth, y més tarde en Babilonia, 4 las orillas del Eufrates, en las ciudades de Nehardea (279733), Sora (wyi0) y Pumbeditha (xnya27£) florecieron escuelas, semejantes 4 las ya mencionadas. Los rabinos, directores de estas escuelas, adquirieron bien pronto un poder eepiritual absoluto sobre la nacion, y fundaron la jerarquia rabi- nica; organizaron tambien las sinagogas, institucion que ha per- manecido casi inalterable hasta nuestros dias. Betas sinagogas ueron para los Judios, dispersos en todos los paises, un poderoso medio de union. 3. A estos esfuerzos de los rabinos debemos la conservacion y en parte la redaccion de los Targumim y del Talmud. Cerca de cuatro siglos hacia que las explicaciones y preceptos de los doctores fariseos de la ley *) se trasmitian oralmente en las es- cuelas de una generacion 4 otra. Asi continuéd hasta el afio 200 despues de J. C., en que viendo el peligro siempre en aumento de una dispersion total de los Judios, el célebre rabino Judd, honrado por sus compatriotas con el sobrenombre de santo (WinR HTT), Ios deposits en la obra que, como apéndice & Ia ley de Moises (Pentateuco, min), ha recibido el nombre de Mishna sw, literalmente repeticion, de m2W, repetir). En el *) Llamaseles tambien doctores mishnicos, por haber sido depositadas sas doctrinas orales en 1a Mishna. Los Judios les llaman ="x3n, doctores, de uyn, en caldeo: dar, hacer pasar una cosa d. otro. Citan como el primero de estos Dain, & Antigono de Soco (‘vid wy tiyRe), que murid hacia el azio 363 antes de J. C.; y designan como el witimo, 4 Judd ef santo, autor de la Mishna. XxKV siglo siguiente se compuso la Guemara de Jerusalén. Este nombre Guemara (wyQ3) se deriva del caldeo “124, acabar, fnalisar, y designa la continua¢ion y el fin de la Mishng. La lengua de la Guemara de Jerusalén, que faé recogida por los rabinos de la Palestina, contiene muchos arameismos, y el estilo es mag dificil que el de la Guemara de Babilonia, compuesta mds tarde. Por lo demas, esta ultima mas estimada por los Judios que la primera, nacié en las escuelas rabinicas qe la Babilonia que florecian des- pues de la muerte de Judd ‘hakkadosh, y que eclipsaban en autoridad & las mismas escuelas de Tiberiades. Estas dos la Guemara y la Miskna componen la obra que se llama el Talmud. Es dificil fijar el tiempo de la conclusion del Talmud. Coldcase con bastante probabilidad la redaccion de esta ultima parte en el siglo 6™° y 7™° despues de J. C. El Talmud no contiene la teologia propiamente dicha de los Judios. Es mas bien una especie de corpus juris, donde estan tratadas las cuestiones civiles, eclesidsticas y religiosas. Sin em- bargo encuéntrase en él una mezcla de cosas las mas diversas; por ejemplo, innumerables digresiones en el terreno de las ciencias y de la fabula. La teologia propiamente dicha, recubierta de una apariencia mistica, esti expuesta en los escritos cabalisticos (nbap, tradicion del caldeo bay, recibir). El estudio es muy pesado y el fruto casi ninguno. 4. En el periodo en que nos ocupamos, toda la ensefianza era oral. La lengua hebrea no era discutida cientificamente. No habia diccionarios ni gramaticas. La Biblia se leia y explicaba segun la tradicion. Pero el escrupuloso celo que tenian los rabinos en las cosas més pequefias, did & esta tradicion un cardcter de inviolabilidad; y segun el juicio de algunos sabios, parece haberse trasmitido en las escuelas rabinicas sin la menor alteracion, hasta la época en que la aseguraron los Masoretas por medio de la escritura. 5. La cuestion de si en este periodo no existian en el testo sagrado mas que las consonantes, 6 si se hallaba ya provisto de puntos-vocales, pertenece 4 la materia tan disputada de la anti- giedad de la puntuacion hebrdica. Aqui unos han querido hacer subir esta vocalizacion hasta Esdras, mientras que otros no han visto mas que una especie de explicacion arbitraria de los rabinos de la edad media. La verdad parece estar entre estos dos pun- tos de vista. XXVI El periodo talmudico, es cierto, né conocia los signos que se afiadieron 4 las letras (consonantes) para indicar el modo de leer las palabras. Esto es lo que prueba el Talmud; sin embargo esta obra es tan extensa y su estilo tan obscuro y confuso, que si hubiese de limitarse 4 su testimonio, se hallaria libre el campo de objecciones; pero tenemos ademds para conocimiento del testo hebreo en este periodo, una preciosa garantia en la persona de San Gerdnimo, que murid el afio 420 despues de J. C., & la edad de 90 aiios. En multitud de pasajes de sus comentarios y de sus cartas,-habla del estado del testo sagrado; justamente en el caso en que importaba conocer las verdaderas vocales, y en que por consiguiente se tenia derecho 4 esperar algunas indica- ciones sobre el camino que se debia seguir; y este caso es pre- cisamente cuando confirma que el testo se hallaba entonces desprovisto de todo signo de este género *). Es cierto que se ha creido ver en algunos pasajes del Talmud y de San Gerdnimo seftales del empleo de ciertos signos en esta época, Pero un detenido examen de las expresiones del Talmud en las que los rabinos modernos y los tedlogos cristianos han creido ver vestigios de esta puntuacion, ha dado 4 conocer que estas expresiones no designaban signos que hubiesen existido en el *) Un ejemplo sera suficiente para probar lo que acabamos de decir. En el pasaje Ex. XIII, 18, se dice que los hijos de Israel subieron del pais de Egipto eum, palabra rara (participio pasivo de la raiz wun) que segun los antiguos intérpretes y segun lo mas probable, significa armados; podria tambien leerse con otros puntos-vocales nur, derivandols de U2, cinco. San Gerdnimo (Epist. ad Damas. 125 quest. 2) habla de la dife- rencia de traduccion entre los 70 y Aquila (escritor del siglo 2° y autor de una traduccion griega del Antiguo Testamento, notable por su gran fidelidad, pero de la que solo nos quedan algunos fragmentos). Los 70 traducen Ia palabra ya mencionada por néyrty yeved, en la quinta gene- racion, y Aquila por évonkodusvot, armados. San Gerdnimo continis: »Volumen hebraicum replico .. et ipsos characteres sollicitus attendens scriptum reperio vahamisim. Omnis pugna de verbo hamisim, quod his litteris scribitur Heth, Mem, Sin, Jod, Mem: utrumnam guingue an munitos sonet . . Aquilam ut in ceteris in hoc maxime loco proprie transtulisse omnis Judea conclamst, et synagogarum consonant universa subsellia . .“ Resulta de este pasaje de San Gerénimo que el sagrado testo no le presentaba mas que las cinco consonantes, y que, para las vocales, debis haber recurrido @ la interpretacion de los rabinos. xxv testo, sino mas bien frases enteras, parte de frases 6 bien palabras de que los rabinos se servian para ayudar 4 la memoria *). La palabra ,,accentus“ que San Gerénimo emplea algunas veces, se ha entendido, si no de acentos propiamente dichos, por lo menos de vocales 6 signos que servian para indicar la verdadera pronun- ciacion de una palabra dificil. Pero esto no es nada; semejante palabra tiene en sus escritos un sentido mas lato, y entendia, el tono con que una palabra debia pronunciarse **). 6. El sagrado testo se hallaba desprovisto de puntos-vocales y no ofrecia sino consonantes, tales como hoy dia las presentan los manuscritos del Pentateuco usados en las sinagogas; pero de esto no se sigue que la puntuacion adoptada en el periodo siguiente haya sido sin critica y de una manera arbitraria, y que por consiguiente no tenga para nosotros otro valor que mostrarnos como leian é interpretaban los rabinos el sagrado testo en la edad media. Se ve, por el contrario, en primer lugar, que en el periodo siguiente se habia formado el sistema de los Masoretas segan la base de una antigua y real tradicion; y en segundo lugar, que su profunda veneracion hacia el sagrado testo les ha levado 4 reducir & sistema y fijar por medio de signos la ciencia que los siglos precedentes les habian legado, taréa que han desem- pefiado con la mas escrupulosa exactitud. Entre otras muchas Tazones que vienen en apoyo de esta asercion, y que desarrolla- rémos mas adelante, nombrarémos en particular la circunstancia que los mas antiguos Targumim y todo el Talmud reconocian nuestro testo, es decir, el modo dé leer tal como nos le presenta la puntuacion de los Masoretas ***). *) Estos son los términos mreyy 6 mRyy “prOR, frases, secciones, y weer, sefiales, Este ultimo puede compararse con las ,,voces memoriales‘, ussdas entre los antiguos gramaticos. #) Dice, por ejemplo (quest. in Genes. II, 23), que la diferencia entre mix, mujer, y wii, él toma (de xz) se encuentra en la manera distinta de colocar el ,,accentus* (Theodotio — dice —aliam etymologiam sus- picatus est, dicens hme vocabitur assumptio quia ex viro sumpta est (2%); Potest quippe issa secundum varietatem accentus et assumptio intelligi); es claro que el ,,accentus“ no es un signo ortografico, sino que designa la entonacion de dos palabras que tienen casi el mismo sonido. ***) Comparese mas arriba la cita de San Gerdnimo concerniente 4 la palabra tetintz, y la nota que hace sobre el celo con que defienden los Judios 1a puntuacion inusitada de esta palabra, xxv Resulta del conjunto del Talmud, que habia para el testo sagrado una lectura recibida y afianzada; y si en algunos pasajes parece querer recomendar otra lectura al lado de la primera, no es porque mire como dudosa Ia del testo recibido; solo quiere unir ingeniosamente cierta ensefanza 4 la palabra en que cambia las vocales. .Asi mismo el Talmud parece hacer algunas veces mencion de variantes, Hamando 4 una lectura Rypa y 4 la otra myoz. La primera es la lectura sancionada, reconocida en todas las escuelas, y cuya autenticidad tampoco quiere disputar; la segunda no es una variante histérica y critica, sino arbitraria, inventada y trasmitida por los rabinos, para unir cierta tradicion Asi mismo Ja pronunciacion de San Gerénimo se aproxima entera- mente & la nuestra, Con frecuencia se encuentra en el caso de expresar la palabra hebrea con caractéres latinos, y aqui reconocemos casi siempre nuestra vocalizacion, Lo contrario sucede en los 70: estos signen algunas veces, trasladando nombres propios, una pronunciacion que se aproxima & Is aramea, y otras se creeria reconocer cierts influencia del dialecto egipto-judaico; 6 bien adoptan sonidos hebreos & la manera de pronunciar los Griegos; finalmente, con frecuencia sucede que no puede reconocerse la causa del desvio de nuestro testo masorético, Sin embargo esta diver- gencia no solo se encuentra en una vocalizacion diferente, sino que tambien se estiende a las consonantes, y es preciso notar que en esto gon muy inconsecuentes. Lo mas exacto que hay entre ellos, es que expresan el Scheva simple por a al principio de las palabras, 6 bien le asimilan con la primera vocal de la palabra. Por ejemplo bxxt llega 4 ser entre ellos SapouyA; mivax, Zahass; pdr ZaBovdev; 6 bien pip, Bddoee; mez, Tépogéa, Sin embargo mndbp ha IMegado ser Pudotuely. El Scheva que precede & otro Scheva, y que por consiguiente se ha cambiado en Jirek, es traducido por a 6 por ¢ y aun por v. Por ejemplo »y>3, Boddy; eed, Tappdv; pies, Zvusciv. Se hallan tambien algunas veces formas caprichosas como Zogovlag para myx; "AuBaxovp pare PAPI. TE es cambiado en “Iopddvyg, forma griega. Lo mismo y0in? (por la cual se encuentra mas tarde 71h, Nehem. VIII, 17) legs 4 ser entre ellos “Incodg. El 9 se expresa 6 por y (I'éuogsa. para myo), 6 por el espiritu dspero (‘EBpaiog para 37), 6 bien de ningun modo (’Evdx para p33). El le traducen por y (Xa3édv para yx) u le omiten. (‘Toudx para prs; “Teexcjd para dx} Como esta pronunciacion de los 70 ha pasado al Nuevo Testament y & muestras traducciones occidentales de Is Biblia, se ha establecido para un mimero de nombres propios del Antiguo Testamento una pronun- ciseion que difiere de Ja verdadera, no solo en cuanto & las vocales, sino tambien en las consonantes. 6 sofisteria; porque ellos dicen: la ley tiene 70 caras (Dom Brat), es decir, permite un mtimero infinito de explicaciones, y esto os precisamente le que bacen valer como una prueba de su inspi- racion y en que reconocen un efecto de la sabiduria divina. Por consiguiente miramos los signos de que estén acompa- fisdas las consonantes del sagrado testo como de origen posterior 4 este periodo; pero reconocemos en él la existencia de una tradicion fija de Ia que estos signos Hegaron 4 ser representantes. Por una parte, tenemos aun hoy dia en Ja escritura antigua sin puntos y en Ja naturaleza del testo sagrado, que se encuentra en los rollos de las sinagogas, una muestra de este estado del testo; y por otra, viendo en nuestros dias como los cantores jndios saben recitar y cantar el testo por solo el ejercicio, sin pecar contra el mas minimo acento, de los que ninguno hay marcado, podemos formarnos una idea de cémo el testo sagrado ha podido ser leido y comprendido en el periodo Talmidico. B. Periodo masorético. 7, Despues que el Talmud, 6 por lo menos la Guemara de Jerusalén, fas concluido, y en tiempo en que prosperaban las escuelas rabinicas de Babilonia, volvieron 4 tomar nuevo ardor (desde el siglo 6°) las de 1a Palestina y con especialidad las de Tiberiades. Sin embargo los sabios que dirigian estas ultimas no se ocupaban en trabajos cientificos, en el sentido que damos 4 esta palabra, 6 en investigaciones nuevas concernientes 4 la inter- pretacion de la Escritura. Eran sabios y concienzudos compi- ladores que, en vez de inventar cosas nuevas, se aplicaban 4 poner en drden, lo que se habia hecho hasta entonces y trasmi- tirlo asi 4 la posteridad. A ellos se debe la Masora*). El fin de sus trabajos era poner en seguridad el sagrado testo: creyeron alcanzarlo .fijando desde luego la verdadera lectura del testo; para lo cual compararon los mejores manuscritos y emplearon todos los medios que estaban 4 su alcance. Para conservar este testo restablecido en toda su pureza, y para preservarle de toda falsificacion voluntaria 6 involuntaria, contaron todas las palabras *) mby 6 myéy 6 bien Prbe, tradicion de “oR, en caldeo: trasmitir. Los Masoretas 4 rabinos que se ocupaban de esta tradicion se lamaban nyby chum 6 nbn chya, magistri Masoree 6 magistri masoretici. uxx y todas las letras de cada libro y del cédigo entero. Otro medio, propio para conservar el sentido y no la letra, consistia en ase- gurar, por la adicion de ciertos signos (puntos-vocales y acentos) el verdadero valor de las palabras, siguiendo su pronunciacion y derivacion. Finalmente, hicieron en el testo los cambios que creyeron necesarios, dejando enteramente intacto el sagrado testo antiguo (a2, lo que estd escrito), contenténdose con afiadir sus notas al margen (como >p, lo que debe leerse). Estos cambios son en algunos pasajes eufemismos *); unas veces expresan una variante muy antigua **); otras muestran como el uso del tiempo Posterior quiere que se lean las formas mds antiguas ***); 6 final- mente se refieren & la puntuacion, lo que tiene lugar sobre todo, cuando se encuentra una vocal, punto 6 acento, cuya existencia no esté explicada por las reglas ordinarias de la gramitica +). La correccion de los Masoretas tiene tambien algunas veces por objeto, conservar cierta regularidad gramatical en las formas 6 en la ortografia ++). *) Asi es que los Masoretas quieren que se lea en el pasaje Es, XXXVI, 12, nnyix en lugar de oem, y mrhey “ete en lugar de Dp. *) Por ej. 2 Sam. XVIII, 13, donde el Qetid ivitz, que se refiere & Absslom, puede muy bien leerse con el Qeri “tiny que se refiere & la persona que habla, ***) Por ej. en el Pentatenco desean los Masoretas que se lea la forma mas conveniente 4 la analogia de la lengua, "2 por hija, en © lugar de la antigua “23. +) Por ej. Deut. XXVIII, 67, el Qeri pide un Camets para el fataro de 1p, & causa del acento Zakef-katon (npn); 1 Sam. VIII, 19, un Daguesh eufénico en xb; 2 Sam. XVII, 12, la palabra snis Milel & causa del coneurso de dos silabas ténicas. +4) Por ej. 1 Sam. XXVI, 22, el Qeri qniere que la palabra m7, se lea sin articulo, porque encontrandose en el estado constracto, no debe tenerle segun la regla general de la gramatica. 2 Sam. II, 23, el Qetib quiere que se lea ‘mmm, sin atender & que esta preposicion toma los sufijos bajo la forma de plural. En efecto, en un pequefio mimero do pasajes, MMM toma los sufijos bajo la forma del singular (Deut. II, 125 2 Sam, XXII, 37); pero los Masoretas afiaden regularmente el Qeré sony todas las veces que el Qetib presenta wnnn (irrtn) [2 Sam. I, 235 IM, 12; XVI, 8; Tob. IX, 13]. En el pasaje Ex. IV, 2, los Masoretas en el Qeri preseriben Ia ortografia completa my", en lugar de la forma. contracta nye del Qetid. XxxI En este trabajo, fueron dirigidos en parte por principios gramaticales y lingiiisticos, pero la mayor parte no hicieron mas que consignar en sus escritos la tradicion oral, que habia sido ensefiada hasta entonces en las escuelas. Podemos pues decir que el trabajo de los Masoretas consistia en poner por escrito todo lo que podia servir para afianzar la integridad del sagrado testo, y en afiadir todos los signos, 4 los cuales debe el testo desnudo de las sinagogas la forma que presentan nuestras edi- ciones actuales. Es muy natural pensar que en principio no eran empleados estos signos y notas de los Masoretas, sino en manuscritos desti- nados 4 un uso privado. Pero poco 4 poco, y sobre todo despues de la destruccion de las escuelas rabinicas de Babilonia en el siglo 9° y 10°, y la espulsion de los Judios del oriente por los Arabes, se reconocié la necesidad de conservar por escrito todo lo que no debia perderse en los desastres de Ia nacion; y desde los siglos 10° y 11°, encontramos el testo en su forma actual en todos los manuscritos, 4 escepcion de los rollos de las sinagogas. La razon de no poseer manuscritos mas antiguos, parece ser Porque estos dejaron de estar en uso, despues de adoptada la puntuacion masorética, y quizd fueron de intento puestos 4 un lado por los rabinos, porque desprovistos de puntuacion podian con facilidad dar lugar al menosprecio. 8. Entre todos los manuscritos antiguos que conocemos, nin- guno es anterior al siglo 12° y todo lo mas al 11°, no podemos seguir el desarrollo sucesivo del sistema de puntuacion masorética, Pues ya se presenta en su perfeccion en los mds antiguos mo- numentos. Es probable que la vocalizacion siriaca, que es la que primero se ha formado entre las escrituras semiticas, y que faé bien pronto seguida de la vocalizacion drabe, ha contribuido 4 la formacion é introduccion de la puntuacion hebrea. Siempre es preciso admitir que, un sistema tan ingenioso como el de Ia vocalizacion y acentuacion masorética, ha debido ser el resultado de un trabajo continuo, en el que han tomado sin duda parte muchos sabios. Coldécase con verosimilitud el origen, desarrollo y conclusion en el espacio trascurrido en el siglo 7° y 10°, Quizd deba colocarse el fin de este trabajo en una época anterior; 4 lo menos la revision de testo sagrado de Xxx Rabbi Ben-Asher y la de Rabbi Ben-Naphtali, ambas del siglo 11, de las cuales la primera sirve de guia 4 los testos de la Palestina y de occidente, y la segunda & las copias babilénicas, suponen ya una duracion bastante larga de la puntuacion masorética, puesto que su diferencia consiste unicamente en las vocales y acentos. 9. La otra parte de lcs trabajos masoréticos, concerniente 4 las notas sobre el numero de palabras y letras, el numero de formas 6 letras &c., se escribié en cuadernos particulares que poco 4 poco tomaron una extension tal que la Masora, asi se Hama la coleccion de estas notas, sobrepujé al testo biblico. Lo que se habia colocado debajo 6 encima de las columnas del testo, se escribid en el margen superior 6 inferior de los manuscritos, y lo que no pudo colocarse en este lugar, se puso al fin de los libros. Entre las columnas del testo solo se escri- bieron notas muy cortas é importantes. Estas wltimas son las que forman lo que se lama pequefia Masora, cuyo resimen se encuentra igualmente al margen de nuestras ediciones impresas. Lo que hay de esencial en la gran Masora se ha puesto en las grandes ediciones de la Biblia; hablarémos de estos en el periodo siguiente. 10. Hay aun ciertos signos y particularidades en nuestro testo masorético, que merecen nuestra atencion, dirémos algunas palabras antes de pasar al periodo siguiente. a) Estos son en primer lugar puntos que se encuentran aqui y alli sobre las letras 4 palabras enteras, y que ni son puntos- vocales, ni acentos. Por ej. Salmo XXVII, 13, S44; Num. XXI, 30, Suig. La Masora cuenta 15 palabras que les levan. Estos puntos son més antiguos que el Talmud, y parecen designar letras 6 palabras sobre las que hay alguna duda critica. Asi, en el ultimo pasaje citado, el testo samaritano no presenta. mas que DN. b) Hay ademas letras muy grandes 6 muy pequefias, tras- tornadas 6 fuera de la linea*), que aparecen en el testo del Antiguo Testamento. Son de naturaleza masorética, aunque se encuentran ya en el periodo talmidico. Esta es una nueva prueba de que los Masoretas no han hecho mds que continuar edificando *) Los eriticos las Maman litter majuscule, minuscule, inverse et suspense. ‘XXXII sobre un cimiento ya puesto. Por ej. Lev. XI, 42: el 1 de Ja palabra yim3 es mds grande en las buenas ediciones, con el fin de recordar que es Ja letra del medio del Pentateuco. Por otra parte el > de la palabra “223, Salmo LXXX, 14, que segun los Talmudistas, es la letra del medio del libro de los Salmos, se encuentra fuera de linea, Los Talmudistas gus- taban tambien unir 4 estas letras extraordinarias toda clase de puerilidades. c) En 28 pasajes se halla interrumpido el testo por un pequéfia circulo [0], lamado Piska (xpop, pausa). Parece que este signo tenia por objeto advertir al lector, que no leyese con al mismo tono cosas que no van juntas. Por ej. en el pasaje 2 Sam. XVII, 14, el Piska separa la malicia de Ahitofel del nombre del Sefior, cuya gracia ha referido. a) Ya en los tiempos anteriores 4 la era cristiana, existia la costumbre ‘de letr la ley todos los sdbados en las sinagogas (comp. Act. XV, 21). Con este fin se dividis el Pentateuco en 54 secciones. El nombre de cada seccion era Parashah (muse, seccion). El Talmud hace mencion de esto, y observa que unas eran abiertas (mmans, [seccion] abierta) y otras cerradas (mi:n9, [seccion] cerrada), es decir, que para las unas era preciso comenzar una nueva linea, de suerte que la precedente quedaba sin con- cir y abierta, mientras que para las otras, era suficiente un Pequefio espacio entre el final de Ja precedente y el principio de la nueva, Estas secciones se dividian de nuevo en otras mas pequenas, que podian igualmente ser abiertas 6 cerradas. En nuestras edi- ciones se hallan sefialadas las grandes secciones abiertas por pep y las cerradas por 300; las pequefias secciones lo estan por » 6 2. e) Mds tarde, se ignora la época, se afiadié 4 la parte de la Thorah que se leia, otra de un profeta. Esta ultima se llama noe, literalmente dimision (de sup en hebr. y cald. despedir), Porque despues de su recitacion se despedia la asambléa. Estas secciones no estan sefialadas en el testo como las Perashot, sino solo indicadas debajo del testo por notas masoréticas. f) Una nucva division del sagrado testo es en versiculos (pioz, versiculo, del cald. 7oB, cortar). En la Mishna se hace ya mencion de esto, Sin embargo es probable que no fueron mar- eados en el testo, sino en el periodo masorético: porque, aun wae ‘XXXIV hoy dia, faltan en los rollos de las sinagogas. El signo es 1, Mamado prog 310, fin del versiculo *). C. Periodo gramatical. 11. Despues de la decadencia de las escuelas rabinicas en el oriente, sobre todo de las de Babilonia, de que ya hemos hecho mencion, la Espafia llegé 4 ser desde el siglo 10° el asiento principal de la ciencia rabinica. En este pais y en las posesiones arabes del Africa septentrional, cultivaron los Judios muchos ramos de las ciencias entonces florecientes entre los Arabes. Fué tanto mds facil 4 los Judios aprovecharse de los trabajos grama- ticales y lexicograficos de los Arabes, para la elegancia del estilo de la lengua hebrea, cuanto que la lengua de los Arabes era un dialecto del mismo tronco, asi es que los Judios tomaron por modelo & estos ultimos proponiéndose arreglar el estudio de la lengua hebrea conforme 4 un método cientifico. El primer ensayo de composicion gramatical, del que nada existe, fué hecho en Babilonia por Rabbi Saadia, jefe de la academia de Sora (+ 942). Un siglo mas tarde (hacia el afio 1040) Rabbi Judd Chaiug, médico de Fez en el reino de Marruecos, compuso algunos trabajos gramaticales, de que ‘aun se encuentran manuscritos en Paris y en Oxford. Los Judios le miraron omco fundador de la ciencia gramatical (o*pIP'13% UNI, jefe de los gramdticos). Mucho mejores fueron los trabajos de Rabbi Jond ben Gannach, mas conocido bajo el nombre arabe Abulwalid, médico de Cérdova (hacia el afio 1121), Tambien ha dejado trabajos lexicolégicos, que aun tienen mérito, porque el doble conocimiento que tenia del drabe como lengua del pais, y del talmudico y caldeo, le pusieron, juntamente con su contempordneo Rabbi Judd ben Karish, en estado de dar explicaciones justas de las palabras *) La distribucion en capitulos data del siglo 13 de nuestra era: se atribuye con bastante fundamento al cardenal Hugo (+ 1262). Los Judios Ia adoptaron bajo el nombre de pz, fragmento, articulo, yz, sefial, 6 bien “swe, capitulo, Rabbi Isaac Nathan es el primero que se ha ser- vido de estos en su concordancia, hacia el afio 1440, Antes de esta época, se designaba en general para las citas Ia seccion que se tenia & la vista. Comp. Mare. II, 26; XII, 26, Rom. XI, 2 &. &e. ‘XXXV y de conservar significados que sin esto se habrian perdido. Los trabajos de estos dos doctores solo existen en manuscrito. Shelomoh ben Isaac, mas conocido con el nombre de Jarchi, Rashi *) entre los Judios, vivid hacia el fin del siglo 11° en Troyes, en Francia (f 1105). Es autor de una gramatica que solo existe en copias, Debe con especialidad su reputacion 4 sus comentarios sobre todos los libros del Antiguo Testamento y sobre una gran parte del Talmud. ‘iene aun hoy dia la mas grande autoridad entre los Judios, por haber depositado con gran evidado en sus comentarios, no tanto sus propios designios, como lo escogido de las explicaciones que existian hasta entonces. En el siglo 12° florecian los Kimchi, padre é hijo. El padre, José Kimchi, vivia en Narbona hacia el afio 1160. Solo existe manuscrita una obra que compuso. Su hijo mayor, Moises Kimchi, ha escrito una gramitica (hdcia el aio 1190) que se aproxima ya mucho 4 las nuestras, y que ha sido impresa muchas veces **). El segundo hijo de José Kimchi es el célebre David Kimchi que, como gramatico, lexicdgrafo y comentador, ocupa uno de los Primeros puestos entre los sabios judios de la edad media. Ha escrito una obra considerable que lleva el titulo de Sibax (per- Jeccion, conclusion), y que en dos partes contiene una gramatica Yun diccionario. El ultimo leva el titulo de nwa 499 (libro de las raices); ha Megado & ser muy raro. Durante muchos siglos, Kimchi no ha tenido sucesor, y no solo goza de autoridad elsica en su nacion, sino que tambien los gramaticos cristianos tomaron de él los principios que habia puesto, para perfeccionar el sistema de la gramitica hebrea. En el siglo 16°, debemos nombrar 4 Elias Levita (nacido 1469 y +1549). Hay de él muchas obras gramaticales, entre las que se aprecia sobre todo su léxicon, donde explica las pa- labras dificiles del cédigo hebreo y del Talmud. En el siglo 15° despertaron el estudio del A. T. sobre todo *) "ty es una abreviacion formada por el conjunto de las letras injcinles del nombre completo ~prys> niby “a1, Rabbi Salomon hijo de Isaac. **) Ya en esta gramatica encontramos “pe como verbo modelo en lugar del mas antiguo by2. La mejor edicion de esta gramitica es la de L’Empereur, Leide 1631, ‘compafiada de notes de este ultimo y de explicaciones de Elias Levita, XXXVI Santes Pagnino, dominicano de Luea (murié en Leon de Francia), y Joh. Reuchlin, el cual se upoyd aun enteramente en la tradicion de los Judios. Despues de esta é¢poca principia el estudio comparativo de los idiomas semiticos, las ediciones poliglotas del Antiguo Testa- mento, asunto que pertenece 4 otro lugar. Parte Primera. Analogia. Leccion I. § 1. El Alfabeto. 1. El alfabeto hebreo consta de veintidos caractéres 6 signos nimnix (otiét) que son consonantes y se leen y escriben de derecha 4 izquierda. ‘Forma Nombre y significacion Valor Dilatabiles y finales. > numérico x=’h sp8 (Alef), toro, ma (Bet), casa, ‘bn4 (Ghimel), camello, nigh (Daleth), puerta, Nt (‘He), agujero (ventana?) 1) (Vav), gancho, yt (Dsain), arma (espada?) mon (Jet), saco de viaje, wn (Tet), serpiente, mm SEAN P SEP tis (Jod), mano, 10. p> (Caf), palma (de la mano), 20. >} ‘19> (Lamed), aguijon, 30. bn, (Mem), agua, 400 om ob yy (Nun), pez, 50. + W720 (Samej), apoyo, palo? 60. 72 CAin*), ojo, 70. np (P2), boca, 80. my “7% (Teadé), buho, (anzuelo?) 90. y nip (Kop), circulo de Ia oreja, 100. wn) (Resch), abeza, 200. és) 47%) (Sin), , ach (6 sh) ane! 0 (Sehin), | Bentes 300. m= th (de los ingleses), 17 (Tav), cruz, 400. rm *) Letra gutural de dificil pronanciacion; ‘ spiritus asper de los griegos, signo de aspiracion. : Braun, Gram, hebrea. 1 2 2. La pronunciacion seguida en la gramatica y en la lectura de la Escritura Sagrada es la que-usaron los judios espafioles y portugueses, los Sefardim (n“77>, Obadia V. 20), y que esté en armonia con la pronunciacion &rabe. Diferente de esta es la de los judios alemanes y polacos, los Aschkenasim (n*t3¥jx, Genes. X, 3) que tiene su aplicacion en el rabinico. 3. Hay cinco letras que tienen forma diferente en fin de diccion (véase el alfabeto) y se llaman con una de las voces que sirven 4 ayudar la memoria (,,vox memorialis“ 472°> = oypetov?) ype 6 bien yor> (Kimnafez 6 Camnefez) siendo: 45, 4, 4, Y2 D- 4, En lugar de dividir una palabra al fin de una linea (lo que nunca puede hacerse), se suelen prolongar las cinco letras mt 5 MN, en caso que una de ellas se hallase al fin de Ja palabra; se Maman: pAb (shaltem). 5. Las letras desde Alef al Yod sirven para expresar las unidades, desde el Yod al Kof las decenas, y desde el Kof al Tav las centenas. Los mimeros 500, 600, 700, 800 y 900 se expresan por las cinco letras finales, para los millares se prin- cipia el alfabeto, colocando dos puntos encima: & = 1000. El numero 15 deberia expresarsa por m= 10 y 5; pero como estas dos letras forman el nombre abreviado de Yéhovah, se expresa por 1, 6 sea 9 y 6 = 15. § 2. Letras quiescentes. 1. De las letras “yy thévi (Alef, “He, .Vav y Yod) se dice que son quiescentes cuando no se oyen como consonantes. Si una de estas letras se oye, se llama movible, 32; si al con- trario, quiescente, m3. Tambien se aman letras del reposo nPnix rit (otiét “hannu&j), pero le son en diferente grado: a) 8 y © son quiescentes al fin de diccion, y solo el con el Mappik (p-m72 con un punto en el m7, = eductor) que los gra- maticos Haman ‘He mappikatum, es movible en fin de diccion, lo que ha lugar en dos casos: a) con el sufijo de la 3a pers. fem. de singular en 1 su, de ella; 8) en algunas raices de verbos tertiae gutturalis, b) Yod y Vav se pronunciaron primitivamente ya como: con- sonantes, ya como vocales (a yo) y con la introduccion de los pantos masoréticos (vocales) se conservaron como signos de 3 vocales largas' (siempre que dejan de ser consonantes), el Vav por dy 6, el Yod por @ é1. Osservacton: Los griegos para quienes la pronunciacion de lag guturales era algo dificil, emplearon vocales en lugar de las gutnrales semiticas: 8 = a; B= 6; N= 43 9 =O. Leccion I. § 3. Los signos de vocales. 1, Los signos de vocales escritos ya encima ya debajo de las consonantes, son los siguientes: 1) Vocales longas. 2) Vocales breves. TZ Caméts, Rig compresior _ | = Patay, mp, apertura, a. Teerd,_ |") contraccton = 8. “|= Segol,, ap, racimo, é. . “tent, ding py, incision = 7. Jirek yep py =i + Jélem, — vbin, plenitad, suetio?=3.|—- Camets Jatif, mun yap = 3 , Birch, ps, silbido = a. = Quibits, —-yap,coleccion=t. 2, Todas las vocales se colocan debajo de Ja consonante, 4 excepcion del Jdlem, que se coloca encima, y el Schirek dentro del Vav. Se pronuncian después de la consonante- debajo la cual te hallan, pues todas las silabas principian con consonante, & excepcion del Schirek, en casos que se verdn despues. 3. Para el & y el 5 hay un mismo signo; la verdadera pro- nunciacion estriba ya en las leyes de.la cantidad, ya en la eti- - mologia de la palabra: a) Toda silaba cerrada y no acentuada debe tener vocal breve, Por consiguiente en este caso el signo —- se pronunciard 6 v. g. nay (Srmah), astucia;' esto sucede especialmente cuando sigue Daguesch fuerte y con Makef, v. g. p°n3 (bottim) casas; ->3 (kol) todo. b) El sonido 3 es caracteristico al infinitive Qal; si 4 este te le afladen sufijos, es su vocal 3 (—~) “btyp (Kdtli); igualmente 4 los sustantivos segun la forma wWrp (kodesch) y %n (joli), ‘wip (Kodschi) mi santuario (véanse las declinaciones); al fin 4 la forma ‘Hofal (véanse los verbos). 4, El punto diacritico en ® y w puede al mismo tiempo ser Jolem; y el signo it puede leerse scho u os, v. g. ME — pose. 1* 4 5. Si se halla encima del 1 (Vav) Jélem y debajo otra vocal, el Vav es consonante y el Jélem defective scriptum, v. g. mim} — yehovah y no yehoah. 6. Si en el Vav hay un punto y debajo otra vocal, este punto es Daguesch fuerte, y el Vaw es doble wy; v. g. max — teiv -vah. § 4. Scriptio plena y defectiva. 1. Hay en hebreo vocales largas que en ningun caso pueden ser breves, 6 vocales primitivamente largas. Estas son las que tienen Vav 6 Yod quiescentes: »-—- = 1; 9 = 8; j= 5; 2 =. 2. Esta manera de pintarlas se lama: scriptio plena, y la letra quiescente se Mama: x9p4m py (em “hammicra) mater lectionis. La omision de la letra quiescente se llama: scriptio defectivoa; vy. g. 7°13 (David) scriptio plena 6 plene scriptum; pero: 113 (David) — defective scriptum. 3. La scriptio defectiva, predominante en las inscripciones fenicias, se halla tambien con bastante frecuencia en el texto sagrado, y de aqui la regla importantisima: 4. Las vocales de la scriptio defectiva son invariables 4 causa de la omision de la letra quiescente. § 5. El Sch*va y las semi-vocales 6 Jatefim. 1. Si se halla una consonante sin vocal, se pone debajo el signo —- xj (Sch*va), vaciedad, que marca la ausencia de vocal. La consonante final de una palabra no necesita de este signo; pero si la palabra termina en dos consonantes sin vocal, reciben ambas el Sch°va, m>up (katalt); igualmente el pron. fem. nx, ta (att) de np (ant) y el Caf final. 2. El Sch*va se lama guiescente, m2 (naj), cuando no se oye en la pronunciacion; movible 92 (na’), cuando se oye como e bre- visima. El Sch°va es movible en los siguientes casos: a) debajo la 1* consonante de una palabra; “4p (p*ri), fruto; b) en medio de la palabra después de vocal larga: 1372 (catbu) escribieron; 5 ¢) en medio de diccion despues de otra sch*va: 327>7 (yiet*bu) escribiran ; a) si la consonante (en medio) estd duplicada, es decir que tiene Daguesch juerte, (-): 7792 (lam-m*du), en- sefiad; este 4° caso es idéntico al 3°, pues seria asa) — lam-m*du. 3. En muchos casos se forma del Sch°va un sonido inteli- jible, aunque muy breve, %, 8, 3, por cuya razon se aman semi- vocales 6 sonidos répidos, nx54n (Jatefim, rdépidos), 6 bien Sch*va compositum, y son los siguient Jatéf Pdtaj = % Jatéf Segol = & Jatéf Caméts = 5 , Osserv. Véanse las reglas sobre las guturales. Leccion III. § 6. Division de las consonantes. 1, Ya los rabinos dividieron las consonantes segun la acti- vidad de los érganos en sa pronunciacion en: a) letras labiales- yyana (buméf), b, m, p (ph); 3, 7%, 9. b) ,, dentales wiroy (sastsdsch), ds, 8, ts, 8 (fuerte); 1, 5, x, ti ) » Tingaales ngbtry (datléneth), 4, t, 1, n, th; 4, 0, >, 3) m d) , paladales pa (ghicdq), gh, k, q3 3, >, p. ®) » guturales yi (#hajé), h, ‘hb, j, —3 8, 4, ny > La letra “ (Resch) pertenece 4 las guturales. 2. Como en griego las nueve mudas hay en hebreo las seis begadkhefath: np>—733, cuyas particularidades se verdn al tratar del Daguesch lene. De los liquidas > y 2 se trataré en la asi- nilacion y apheresis. § 7. Daguesch forte. 1. Todas las consonantes pueden duplicarse 4 excepcion de lag guturales y Resch, para cuyo fin se emplea un punto dentro de la consonante, Hamado Daguesch, way, condensacion, con- densador. 6 2. Ninguna consonante se duplica en fin de diccion. 3. Hay varias clases de Daguesch, segun su origen: a) Daguesch necessarium, cuando la consonante debe ha- llarse dos veces sin signo alguno de-vocal, v. g. 12n> (natan-nu) por 329n) (natan-nu). b) Daguesch compensativum, cuando una consonante se ha asimilado 4 la siguiente, v. g. ym (yit-tén) por jn27 (yintén). : ©) Daguesch characteristioum, cuando la duplicacion forma la parte caracteristica de alguna parte gramatical de- terminada (III, IV y VII Conjugacion) +73 (laméd) aprendié; 14 (lim-méd) ensefié. a) Daguesch euphonicum, cuando se hace la duplicacion por razones de eufonia, que es menos esencial y menos consecuente, 4 saber: @) Cuando dos palabras, de las cuales la primera termina en vocal y la segunda principia con consonante, se unen mas estre- chamente por la duplicacion de la primera consonante de la segunda palabra (Daguesch forte conjunctivum), v. g. ‘y7r7 (mas-seh), en lugar de my m9. 8) Cuando se duplica una consonante en medio de palabra, seguida de Sch°va, para dar mas fuerza al Sch*va (Dagesch di- rimeng), v. g. "332 (inn*bé) uvas, en lugar de "339, (inbé). Osserv. Se debe repetir una consonante, y no puede haber lugar 4 la compensacion, cuando hay vocal, aunque sea Ja mas breve (Sch°va movible) lo que sucede a) después de vocal larga, v. g. p*y>im Cholélim) soberbios; b) si ya se ha perdido un Daguesch, v. g- Chal*li) por: 3545 ¢) si las dos con- sonantes semejantes juntaron por composicion y pertenecen propiamente & dos palabras, v. g. 43927 (y*barekéja), él te ben- dice; d) si la forma proviene de otra que tiene vocal propia v. g- de m>>p (q°lalah) stat. constr. n'y>p (qil-lat). 4, Si la formacion de una palabra exige duplicacion de una consonante y-se omite por razones eufénicas (en las guturales y en el Resch), tiene lugar la compensacion, es decir, si la vocal que precede esta consonante, es breve, se hace larga, v. g. 52573 Charéghel) el pié, con Caméts, en lugar de byy7 (‘hirréghel). 5. Delante de Hé y Jet (pero nunca delante de Alef, ‘Ain y Reach) se descuida con frecuencia la compensacion — compen- 7 satio negligitur — y en este caso se dice que ® 6 nm tienen Dagesch forte implicitum; v. g. w'tnm (‘hajodesch) el mes, por wyhn. § 8. Influencia de las guturales en las vocales. 1. Las guturales por razon de su pronunciacion aspirada exigen una vocal, de modo que si se debiera hallar Sch*va mo- vible, hay siempre, en lugar del Sch*va quiescente y con fre- cuencia (especialmente si se halla antes del tono), un Sch*va compuesto, 6 una de las mencionadas semivocales, Jatefim. 2. La semivocal mas usada es Jatéf-Pdtaj; Jatéf-Segol se halla especialmente debajo de Alef y los verbos prime gutturalis; Jatéf-Caméts solo se halla donde la & pertenece 4 la raiz, v. g. wn (jaddsch) nuevo; mut (jidaschéh) nueva, por: myn (j*daschéh); tay7q (héémid) por: nz; — iy (oh*ld) su tienda, de Sj (dhel). 3. Si la ultima consonante es ‘Ain (7) 6 Jet (mn) 6 He mappikatum (7m) exige el sonido a. — Los sonidos e, i, 0, y u, si no son primitivamente largos, pueden (es lo general) cambiarse en Pdtaj, 6 bien tomar un Padtaj, que se pronuncia antes de dichas consonantes y se ams Pdtaj furtivum: 392351 mine (Pdtaj “haghenubah), v. g. en lugar de: mij (saméj) él se alegré, debe decirse: mig (samaj) 6 bien mm (sam‘aj). Los vocales primi- tivamente largas siempre toman en este caso Pdtaj furtivum: mn (ra%j), espiritu. 4. Si se junta nueva terminacion, claro esté, que el Pdtaj furtioum desaparece, porque la gutural cesa de ser final; v. g. "1177 (raji) mi espiritu; mini (rojét) espiritus. Leccion IV. § 9. Aspiracion — Daguesch lene. 1. En las seis letras npz-723 se distingue doble pronuncia- cion: aspirada y no-aspirada; bh, b; gh, g; dh, d; kh, k; ph (f), p; th, t. En varias de estas letras apenas podemos percibir la diferencia, 8 2. La no-aspiracion se marca por el punto diacritico llamado Daguesch lene (:). Sin el Daguesch lene se Maman estas letras nip} (rafot), débiles; con el Daguesch: nipyr (jasakot), fuertes, & bien: nivinsy (deguschét), condensadas, daguessatw 6 da- guesadas. Osserv. Los masoretas tomaban Ja pronunciacion aspirada por la verdadera; alganos modernos sostienen lo contrario. 8. La pronunciacion aspirada tiene lugar por regla general, eaando una de las beghadkhefat estd inmediatamente precedida de vocal, v. g. 28% (abh); padre; Xp (rapha) él sand. 4, En todos los demds casos se quita la aspiracion, 4 saber: a) si precede 4 Ia consonante aspirada otra consonante, sea que pertenezea 4 la misma palabta 6 4 la prece- dente, v. g. NB9? (yirpé) sanard; yD->¥ (al-kén) por esto. b) Al principio de una oracion, m*wj&qa (beresehit) in principio. 5. Por el Daguesch fuerte, es decir, por la duplicacion, se quita la aspiracion, v. g. “ey (tsippor), gorrion, 6. Como signo de la pronunciacion aspirada se halla en los manuscritos el ‘5% (raphe, blando), es dedir, una linea hori- zontal sobre la letra. En los impresos solo se halla para ex- Presar la anusencia de Dagiesch fuerte 6 de Mappiq; 4313 (me Jej) rey. § 10. De los Acentos; 0722113 (“hat*amiin). 1. El fin de los acentos es por lo general, indicar el ritmo de los versos en el antiguo testamento. La gramitica tiene que considerarlos bajo doble respecto, como signos ritmicos, espe- cialmente en los textos poéticos, 6 como signos que determinan la relacion légica de cada palabra para con la oracion entera, 6 la silaba acentuada de cada palabra. Bajo este ultimo punto de vista pueden dividirse’ en: a) signos ortogrdficos, b) acentos propiamente dichos; bajo el primer punto de vista son notas musicales. 2. Comparados con nuestros signos ortograficos expresan los acentos separacion de una palabra, acentos distinctivos (accentus distinctivi, domini, mayores: imperatores, reges; — menores: duces, 9 comites); 6 union intima con la siguiente palabra, acentos con- yunctivos (accentus conjunctivi 6 servi). 3. Por lo general acompafia el acento la sflaba acentuada de la palabra y se coloca al lado de la consonante que la prin- cipia. Sin embargo algunos solo se colocan en la primera con- sonante de la palabra, acentos prepositivos (ptepositivi) y otros hay que acompafian la ultima consonante, acentos postpositivos (postpositivi). Los prepositivos marcamos con + y los postposi- tivos con +++. Algunos de estos acentos, que expresan un ritmo mas marcado, son propios 4 los tres libros poéticos, llamados por sus letras iniciales mi (émet), y son los libros de los Salmos, Proverbios y Job. Estos marcaremos con un asterisco *. 4, Segun lo expuesto daremos la lista de los aventos como signos ortogréficos, con algunas observaciones importantes para los principiantes, reservandonos lo mas complicado para la tercera parte de este libro *). A. Acentos distinctivos (Domini). I. Distinctivos mayores (Imperatores) que pueden compararse con nuestro punto y punto y coma: . 1. (+) pste, Silug (fin) que se junta 4 la wltima palabra del verso, compafiando la silaba que Meva el tono (acento); siempre va acompafiado de Sof-Pasug (pip nit) divisor del verso (:), v.g. span. 2. (=) Athnaj (nynx, descanso), por lo general en medio del verso, dividiéndolo en dos mitades. En los libros poéticos es menor que el Merca-Mahpaj. 3. (=) Merca con Mahpaj, “pr ~>"772 (hasta torcida), en Job, los Salmos y los Prov. el divisor principal del verso. IL. Distinctivos grandes (Reges): 4, (+) S*golta (xnbs2, peculio), ++; 5. (+) Zaguéf-caton (np spt — erector pequefio); 6. (+) Zaguéf-gadol (43 apt — erector grande); 7. (—-) Tifjah (net, palma de la mano). ILL. Distinctivos menores (Duces): 8. (+) Ref* (2-34 — cuadro); 9. Zarga +t (apr — abridor, esparcidor); 10. (__) Paschtah ++ (Nuts — extensor); *) El libro rabinico mas notable es: p73 ~ypyy “ED por el Rabi Wolf Heidenheim, Reedelheim , 1808. 10 11. (=) Yetid ¢ (art sentado); 12. (=) Thebir (aan fragil); 13. (1) * Schalecheleth (rbwiowi cadenilla); 14. (—) + Tifjah initiale. IV. Distinctivos minimos (Comites): 15. (-) Pazer (mrp, dispersador); 16. (%) Carne-phara (9 (29P — cuernos de-vaca); 17. (2) ¢ gran Tlischa (wwrhn sy4y res suspendida); 18. () Gueresch (wi, expulsor ); 19. * Gueresch doble- (bry); 20. (I) Peetg (p-oB, suspensorio). B. Acentos conyunctivos (Servi). 21. (=) Merca peschuta 6 simple (myytig xan, hasta simple); 22. (=) Mundj (myn quieto); 23. (+), Merca doble 6 “ quefuldh (myx RD“); 24. (=) Mahpaj (3pm, torcido); 25. (—-) Kadma; 26. (=-) Dargd (nas, escala); 27. (=) Yaréaj (m7 luna); 28. ¢+ (A) Telischa getanah 6 pequefia (wor>n mup); 29. (7) * Tifjdh final; 30. (;+)* Merca con Zared; 36. (<2) * Mahpaj con Zared. § 11. Observaciones. 14) Como en griego y en castellano (slyt y slut, oro y ord) se diferencian tambien en hebreo palabras por el acento: +33 (bant) edificaron y 1:3 (bénu) en nosotros ete. 2*) Cada verso se considera como un periodo que cierra el Silug; 4, como lo expresa el lenguage figurado de los gramati- cos, como un terreno (ditio) regido por el gran Distinctivo (Im- perator). Segun la mayor 6 menor extension del terreno, hay mayores 6 menores divisiones, subjetas 4 Sefiores (Domini). 3*) Palabras estrechamente ligadas se unen por un Con- yunctivo (Servus). 4*) En versiculos breves sucede que el distinctivo tiene fuerza conyunctiva (servit domino maiori); en largas pueden tam- bien los conyunctivos emplearse en lugar de distinctivos (fiunt legati dominoram). 5*) La mejor diferencia que puede observarse entre los acentos distinctivos (mejor: disyunctivos) y conyunctivos, es que se quita la aspiracion de los 6 mudas np>-132 despues de silaba abierta, es decir: ,,después de cualquiera de los acentos distinctivos il (disyunctivos) hay en estas consonantes Daguesch lene, el que falta después de acentos conyunctivos. 6*) Las palabras, acompafiadas de uno de los acentos distinctivos mayores se hallan en ,,Pausa“ (Silug, Athnaj y Segolta). 7*) La pausa convierte las vocales breves en largas. 8*) Si la palabra en pausa eva el acento en la ultima silaba, precedida de Sch*va movible, se cambia este Sch°va en Segol y recibe el acento, v. g. MN (itejé) contigo, en pausa: hx (itéja). Pero si el Sch°va procede de una vocal radical por la flexion de la palabra, no se cambia en Segol, sino en la vocal radical, que debe ser larga, asi de Sup (katal) 3* pers. pl. Sop (kat*li), en pausa: s>fp (katalu). 9*) El acento puede estar en ultima (generalmente) y en pemiltima (espec. en las formas segoladas); en el primer caso se dice que la palabra se halla en Milré (73573 de abajo) y en el segundo en d-z>7 (milél, de arriba). Leccion V. § 12. Maquéf y Métheg. 1. La union mas estrecha de dos palabras 6 mas (4 excep- cion de la formacion de una palabra sola de dos por medio de los prefijos y sufijos) se designa por el guion Maguéf*) (sp continusdor). La primera palabra pierde su acento propio y la vocal larga se hace breve. El Maguéf se usa principalmente con las preposiciones delante de su sustantivo (como las procliticas en griego: elg, dx, dg, ev, que son igualmente &tova) y con el status constructus; v. g. Dx yi—72g7>e—My (et-cdl-b*ne-yisradl) en lngar de: bxyin 773 BS nx 4 todos los hijos de Israel. 2. En una palabra en Milré puede la pentltima y antepe- nultima tener vocales que se quiesieran de algun modo acentuar; esto se indica por el signo ~~ Métheg (ani) freno; que es un econtrapeso contra el acento que se halla en la ultima silaba; ¥. g “héejéd, el uno: smr; né*man, fiel: yz &. El Métheg *) El Maquef produce tono entero en Is dltima palabra. 12 no puede confundirse con el Silug, puesto que el Silug siempre acompafia la silaba acentuada, y el Métheg nunca. § 13. Del Qeri y Kethib (°). En el margen de las ediciones biblicas se hallan muchas ano- taciones (variantes) que se llaman yp (Qeri) lo que se debe leer; pues segun la opinion de los criticos juddicos son preferibles al and (K*thib) 6 d lo que estd escrito; y deben leerse en lugar de lo escrito en el texto. Por esta razon los criticos han puesto las vocales del margen bajo las consonantes del texto, y para leer y comprender bien los dos modos de lectura, se deben tomar las yocales del texto para la lectura del margen, y encontrar uno mismo -las vocales para el texto; v. g. Nim (= a" méargen, texto x11). §-14. Reglas fundamentales para la cantidad de las séilabas. 1. Toda silaba principia por consonante: si termina en vocal, se llama adierta, si en consonante, cerrada. 2. En cuanto 4 la cantidad hay las tres siguientes reglas fundamentales: I. La silaba abierta debe tener vocal larga. Il. La silaba cerrada y no acentuada debe tener vocal breve. Ill. La silaba cerrada y acentuada puede tener vocal breve 6 larga, Ejemplos: ' I. ppm (ja-kham) sapiens fuit; j4—silaba abierta con vo- cal larga; I. 257 (jokhmsh) sabiduria, jok — silaba cerrada, no acen- tuada con vocal breve. TIT. ngn era sabio y 2M sabio (adj.);.n2 kham es silaba cerrada, pero acentuada, por esto puede tener vocal’ breve (Pdtaj) en el verbo, y larga (Caméts), en el adjetivo. 3. Por esta razon se muestra en el hebreo y caldeo cierta pesadez puesto que no sufre vocales breves en silaba abierta. No hay en hebreo sonidos como en: mepteBctousy cecidimus. 13 Toda silaba es mas bien ,,naturé“ larga (I regla) 6 ,,positione“ @y uD. 4, Una excepcion, si se quiere, hacen el Scheva movible, los Jatefim y el Pataj furtivum; pero estas excepciones son tan insignificantes, que no quitan al hebreo su cardcter esencial en la recitacion. Se comprende, pues, que no se puede hablar de una parte métrica de los hebreos, como de los arabes, griegos &c. El ritmo en las partes poéticas y proféticas del Sagrado texto no consiste en el cambio continuo de silabas largas y breves, sino en el acento y la posicion de las palabras (parallelismus mem- brorum). A veces se junta 4 una rima (Spototéhevtov). § 15. Vocales invariables. De las vocales son’ invariables: 1. las vocales primitiva 6 esencialmente largas, i. e. en las. cuales quiesce la letra homo- génea, aun cuando estén defective escritas; 2. las vocales in forma daguesanda, i. e. después de las cuales deberia haber Daguedoh fuerte (guturales y Resch); la vocal esté en forma de compensa- cion; 3. las vocales breves en silaba daguesada (si sigue Dag. f.) y tambien en silaba cerrada — v. g. 1) “*vj (schir) canto$ nui (schirim) cantos &e. 2) 432 (beréj — bendijo) en lugar de 723, (birréj); 3) dzap (qittél, trucidavit); yi24p (qadmon, al este). § 16. Causas de la abreviacion y pérdida de vocales. 1. El descender 6 ascender del tono es la primera causa de que las vocales largas se hagan breves 6 desaparezcan enteramente. 2. Esto sucede en tres casos: a) El tono se halla generalmente en la ultima silaba; si en la flexion del nombre 6 del verbo se junta nueva silaba, sucede muy frecuentemente que esta recibe el tono y'la anterior lo pierde — “133 (palabra, dabar) pl. bya — debarim *). : b) Una palabra puede juntarse tan estrechamente con la siguiente que pierde el tono el cual pasa 4 la segunda; *) Tono entero, por flexion. 14 esto ha lugar en el stata constracto (véase genitivo) y con Maquéf; ny3~->2 (col-‘hadm). c) En un solo caso puede pasar el tono (acento) de la ultima 4 la penultima, 4 saber con el Vav conversi- vam faturi in preteritum (véase el verbo, vav conver- sivum f. in p. 6 consecutivam). ad a) 1733 (naghid) principe, plur. "732, porque el tono pasd 4 la silaba im y por consiguiente na se halla en segundo lugar antes del tono y cambia Caméts en Schtva. “pd (sefer) li- bro; pl. ppd (sefarim). ad b) 733 palabra; stat. constr. mim? 92% (debar yehovah) palabra de Dios, por la estrecha union pasé el acento 4 la se- gunda palabra, pyyi7bz (col ‘haarez), toda la tierra, sin Magudf se diria 55 (cdl) con Jélem. ad ¢) big: 6 nvm (yasém 6 yasim) el pondré con Vav con- vers. fut. pip) vaydetm, y él puso. nip? (yakuim) él se levantard; pia (vaydkdm) y él se levanté. Leccion VI. § 17. Abreviacion. 1. La ultima silaba, por lo general cerrada, mientras que lleva el acento, puede ser larga (III reg. fund.); pero si pasa el acer:‘o & otra silaba, quedando cerrada, debe tener vocal breve (II reg. fund.); su vocal debe hacerse breve segun los 3 reglas fundamen- tales; Caméts se convierte en Pdtej, Tseré en Segol, Jdlem y Schirek en Caméts-cati. . a) 3°72 (mercdb) carro; 052292 (mercibhkém) vuestro carro. +b) 1p (y8d) mano, con Caméts; rjn 1 (yad Mosché) ” mano de Moises, con Pdtaj. 42 (ben) hijo; 1m y-3 (ben David) hijo de David; nz1q 5 6 pgr-dz todo el pueblo. ¢) bxp> (yakiim); op32 (vayakom). § 18. Pérdida de vocales. En los casos mencionados en la Leccion V, § 16, n° 2, ay), pasa el acento de Ja silaba final 4 nueva silaba 6 4 otra palabra; si 15 habia por consiguiente Caméts 6 Tseré en el lugar antes de la silaba acentuada, se pierden ambos y en su lugar se pone Sch*va, y si es gutural, Sch*va compositum, v. g. »*y3 (meré*) malhechor, plur. 5°773; 33) (lebéb) corazon, con sufijo: i33> (I*babé) su corazon de él; b2r sabio (jacdm) pl. na2N; Din} (mardm) altura; pero: pyr ping (mrom “haschamaim) altura de los cielos. 73 (dabar) palabra; sors] 37 (d°bar ‘hajasid) palabra del Santo; stat. constructus del plaral ont ~791 (dibre) de “397 pasando el acento 4 ‘hajasid, y perdiéndose los dos Caméts y poniéndose Jirek parvum. § 19. Origen de la Vocal ausxiliar i (Jirek qaton). 1. Del origen de las semivocales se ha tratado Ja leccion III. Vocales auxiliares se forman del modo siguiente: 2. Si 4 principio de una palabra se juntan dos Sch*vas (no siendo gutural ninguna de las dos consonantes) se necesita de vocal - auziliar cambiando por lo general el primer Sch¢va en Jirek par- pum; v. g. en lugar de Sip> (yektol) se dice: tps (yiktol) él mataré; "p> (sifri) mi libro por “pd; — spz2 “HO (cifre ‘Yatcob) los libros de Jacob — por 90 (séfre). La regla de la escuela es: 3. ,,Duorum Schwaim ab initio vocabuli concurrentium prius mutatur in Chirek.“ § 20. Origen de las vocales auxiliares =, +, + (@; €, 0). 1, Si una palabra principia por dos consonantes sin vocal, de Jos cuales la segunda es gutural 6 4, Ieva esta segunda Sch*va compuesto y el primer Sch*va no se cambia en Jirek, sino en la vocal breve, homogénea al Sch*va compuesto. Asi del verbo 129 ((amad) el futuro es: tay: y no: ‘toy? (yi*méd); de ddx (&cél) inf. comer, con el prefijo > :b5xb (le’cdl) para comer. 33 (‘oni) miseria, con el prefijo 3 :9393 (bo°ni) en miseria, Osserv. Parece que la pronunciacion del Pataj y Catéf- Pétaj ha sido mas breve que la de Segol y Catéf-Segol, pues en el ‘Hifil de los verbos prima gutturalis se cambia e-e en u-a al descender el acento; v. g. 13h y "HV2¥F] (‘he’mid y he'madti), 16 pero: 9R Edom. 2, Sigue 4 dos vocales auxiliares otro Sch‘va, se convierte la segunda, que es Sch'va compuesto, en la vocal breve homo- génea v. g. “23, joven, muchacho (naar); i722 (nd ard) su muchacho; pero D2922 (ndarkem) y no p22: con Pdtaj y Catef-Pdtaj — vuestro muchacho. >¥_ (polo) su obra; p5>¥p vuestra obra, (poolkem) con Metheg; nv23m, stat. const. *y>n. 3. Obsérvense Lien los tres grados de vocales auxiliares en el siguiente ejemplo: 1°) Solo Catef-Padtaj: stag (‘améd estar en pié); 2°) Pdtaj y Catef-Pdtaj: thzn (ta*méd) ti estards. 3°) Dos Padtaj & causa del Sch'va siguiente: »112m vos- otros estarais. Del mismo modo se forman las vocales auxiliares 1) =, 2) 3a YD) = 2) am 8) =r es decir e yo. 11 (‘he'*madtija); pity Edom; ~giny habitante de .§ 21. Aparicion dela vocal a en el lugar que antes ocupaba el acento; aparicion de una vocal perdida.. 1, Aparece la vocal a en los prefijos (§§ 25 y 26) >, 5, 3, y el Vav copulativum. En estos casos aislados se puede obervar el efecto del acento que es opuesto al descrito en § 18: Caméts en el segundo lugar antes del tono se pierde, y en el primer lugar se forma (véase n° 3). 2, Puede aparecer la vocal en la palabra puesta en pausa, en cuyo caso leva el acento en pentiltima, v. g. xb72 (malé, ple- nus fuit) fem. igh, pausa mydy; s>ep (qat‘li, mataron) pausa: abby (qatalu). 3. Igualmente aparece la vocal perdida, y debe ser larga, aunque no acentuada, en pentltima, cuando se afiade 4 las ter- minaciones verbales en i y u el asi llamado Nun paragogicum; v. g. 121 (yirgdz) el temblard; plur. asa" (yirghezu) con el Nun paragogicum: 431397 (yirgazin). § 22. Recapitulacion de las reglas sobre el cambio de vocales. 1, Resumiremos lo dicho sobre el cambio de las vocales en ocho reglas, en las cuales esta contenido lo necesario para la analogia. 17 2. Suponemos las definiciones y reglas siguientes: a) Consonantes que pueden ser quiescentes § 2. b) Consonantes que no pueden recibir Daguesch fuerte, § 7, 4. c) El acento 6 tono, § 10, Obsérvaciones; milrd y milél. d) Silabas abiertas y cerradas § 14. I, Toda, silaba abierta tiene vocal larga: Nx? (mated) él encontré. TI. La silaba cerrada recibe vocal breve, si ha perdido el acento (tono) v. g. 37 (yéd) mano; pero ‘y>%9! 12 (yd ‘hamélej) la mano del rey; III. Debe haber vocal larga delante de las guturales que de- berian tener Daguesch fuerte: ,,compensatio in forma dagueschanda* ¥. g. Dx (ha'dm) en lugar de pyr. IV. Invariables son: Las vocales primitivas 6 esencialmente largas; las vocales en forma dagueschanda, las breves en silaba dagueschata (que los gramdticos llaman agudas) y tambien en si- laba cerrada, v. g. “j — (schir) canto; 5 2 (beréj) bendijo; Sup (qittel) trucidavit; yir7p al este. V. Caméts y Tseré se pierden, si Megan 4 ocupar el segundo Ingar antes del acento, v. g. "237 pl. D375; "Hd, DDD. VI. Si se hallan al principio dos Sch*vas, se cambia el pri- mero en Jirek parvum, v. g. de dup? se hace bhp (yiktol), de “BD “1. VII. Debajo de las guturales (y Resch) hay siempre en lugar de Sch*va movible, Schtva compuesto, principalmente Jatéf-Pataj (véanse sin embargo los verbos), v. g. p¥>m% (jacamim) sabios. VIII. Si al principio de la palabra se halla antes del Sch*va compuesto otro Sch*va, movible 6 quiescente, se cambia en la vocal auxiliar homogénea al Sch*va compuesto, ‘es decir en Pdtaj, Segol, 6 Caméts-jatif, segun el Sch°va compuesto sea Jatd/-Pataj, Jatéf-Segol 6 Jatéf-Caméts; v. g. nm>mM> (lajacamim) 4 sabios, Por nyj2md; DM>ND (ke‘ldhim) como Dios, por: nr/>x3. Braun , Gram. hebrea. 2 18 Leccion VII. § 23. Prefijos, Pronombres, Sufijos. * Preliminares, Las partes que vamos 4 tratar antes del nombre y verbo son las menos importantes en extension y flexion en cuanto 4 su ana- logia. Por su significado son ya particulas, ya pronombres. Por Jo general no se emplean solas (algunas nunca), sino que se ante- ponen 6 posponen & otra palabra, y se Iaman por esta razon prefijos 6 sufijos. Prefijos son las preposiciones +, 5, 3 y 472, el Vav copulativum 4, el articulo 5 (‘ha) y el pronombre relativo abreviado wj (eche). Sufyjos son los pronombres personales en el genitivo (mi = de mi; tu = de ti &c.) y en el acusativo (4 mi &c.); raras veces en el nominativo 6 dativo. Las formas de los pronombres separados y la union de las preposiciones prefijas con los pronombres sufijos completaran este tratado. Osserv. 1%) Es de gran importancia para el andlisis de los textos hebreos conocer estas partes del discurso. Los ‘sufijos se conocen facilmente, si se sabe bien el pronombre separado; los prefijos estin contenidos en las dos palabras (vox memorialis) 3)31 Mj (Moisés y Caleb), y forman la mayor parte de las letras serviles. : Osserv. 2*) Los antiguos gramaticos hebreos dividian la gra- métiea en tres partes: pw (schem) nombre, que comprende el sustantivo, adjetivo, participio y pronombre, bp (peal) accion, comprendiendo al verbo; ‘bi (miléh) que traduce Reuchlin por: sconsignificativum, comprende las demés partes del discurso, como: adverbio, conjuncion, preposicion y adverbio. § 24. El articulo: my (hay°didh). 1. La forma regular del articulo es ‘7 (‘“ha*), es decir, con Daguesch fuerte en la consonante siguiente. Pertenece 4 los pre- fijos que nunca pueden emplearse solos. 2, Se antepone, pues, el articulo 4 la palabra con duplica- cion de la primera consonante, v. g. 2 (ben) hijo, ya (‘habbén) 19 dl hijo. °3$7 (melaquim) reyes; pr>>y" (‘hammelaquim) los reyes. El articulo es el mismo para todos los géneros, ntimeros y casos; pero leyes de eufonia piden que el Pdtaj se cambie: 1°) en Caméte ; 2°) en Segol. : 1°) El Pataj se cambia en Caméts delantes de los guturales 8, ¥, ", frecuentemente =, pero raras veces m, siendo el Caméts de compensacion, v. g. Dyx} (ha’adam) el hombre; b3457 (‘ha- réghel) el pié; pyry (“he'am) el pueblo; “775 la montafia; delante de m se descuida casi siempre la compensacion (compensatio negli- gitur) y 4 veces delante de mv. g. aim (‘hahd) este; won (hajodesch) el mes; yon las tinieblas (“hajoschej). 2. Pero si m,n, y » (pero no 8 y 4 que exigen 7) evan Caméts y este Caméts no estdé acentuado (no sean monosilabos), se cambia el Pdtaj del articulo en Segol, v. g- Dor" (‘hé hari) lag montafias; p217} (‘hejacém) el sabio; 3277 (“hé andn) Ja nube; pero 9591 (‘he hard) hacia la montafia, porque leva el acento dl Caméts que sigue al articulo. 3. Si debajo del m (Jet) hay Caméts 6 Jatéf-Caméts, se pone siempre Segol, sin atencion 4 la acentuacion, v. g. 9m (‘“hejég) la fiesta; *brry Chejeli) la enfermedad; o-wiznr (‘hej°daschim) los meses. . 4, Cuando sigue al articulo Yod con Sch*va, se descuida el Daguesch fuerte frecuentemente, v. g. “kt (hayedr) el rio. 5. El articulo procede probablemente de bx (‘hal), razon porque se junta siempre con Daguesch fuerte; se halla aun 4 veces el articulo arabe al. En hebreo es la asimilacion constante, mien-~ tras que en drabe solo delante de ciertos consonantes como 8,n, t, re 6. La significacion y el uso es por lo-general igual al de los idiomas modernos; sin embargo hay que observar por ahora lo siguiente: a) El articulo se repite delante de cada adjectivo califi- cativo y aun delante del pronombre demostrativo, v. g. siz aivrt agt (‘hadb‘hatob “haséh) este buen padre (lit. el padre, el bueno, el este); pero aun 21D (tob ‘haab) cl padre es bueno, sobreentendiendo el verbo sustant. "°53- b) El sustantivo determinado por un genitivo (véase el stat. constr.) no lleva articulo, v. g. “eet 77273 (dibre Q* 20+ hassefer) las palabras del libro. En aleman sucede lo mismo con inversion: Des Buches Worte.“ c) No puede haber articulo, si el sustantivo Neva sufijos personales (en castellano se suprime igualmente) y. g. 2a (b¢ni) mi hijo = 6 éud¢ vicg, i figlio mio. 4) Los nombres propios no Mevan articulo; al contrario lo evan los nombres gentilicios: 92%3 (‘haibri) el he- breo, y muchos nombres geogrdjicos por su significacion; como: 739391 (‘hayarden) el Jordan (el que hace ruido) i397 (harémah) Rama (la altura). e) En la comparacion lleva articulo el objeto que sirve de comparacion; véase Isaias 1, 18: p>-NuM TDR abr sbua nrwWa ke. : f) El articulo puede emplearse en vocativo, v. g. joe; Satands! (Véase la sintaxis). Leccion VIII. § 25. Los prefijos Lamed, Bet y Caf. 1. Estas preposiciones son las mas sencillas, mas breves y mas usadas. a) $a (con el Inf), delante del nombre es signo de Dativo (Genit., véase Sint.), como en griego moderno la prepo- sicion sig. b) 3 en, con, por (ablativus instrument); sobre, hdcia, cuando estas dos ultimas preposiciones marcan el objeto de la accion. c) 2 preposicion: segun (xat& ©. ace.); conjuncion: como. Ossery. > se deriva de la prepos. ~b; las otras dos tienen formas propias: ina y 12. . 2. No tienen estos prefijos vocal propia, ni exigen Daguesch en Ja consonante siguiente; se pronuncian tan breves que puede ser, con Sch’va movible; v. g. crazy (*naghid) 4 un principe; Dwg (b’mizraim) en Mizraim (Egipto); yy> (ktets) como un arbol. . 8. Segun las reglas dadas en los §§ 19 y 20, se pueden necesitar vocales auxiliares: 21 @) Si ya hay Sch*va simple bajo la primera consonante, se cathbia el Sch°va de los prefijos 5 > 3 en Jirek paroum (§ 19); v. g. 73 (brriti) mi alianza; sn™)3> (kibriti) segun mi alianza; i23 (b°nd) su hijo; i295 4 su hijo; jz2> (k°naan) Canaan, 47:53 (bicnaan) en Canaan. — Si la primera consonante es Yod (>) con Sch*va, serd el Yod quiescente en Jirek, v. g. oibwana (biruschalaim) de py>ujanty en Jerusalem; mi, b) Pero si hay Sch°va compuesto debajo la primera con- sonante, toman estos prefijos la vocal breve, homo- génea al Sch°va compuesto: v. g. "783 (por "8D — ka*ri) como un leon; wed (letnosch) 4 un hombre; sbra (boj’li) en una enfermedad, por *yn3. Con la palabra n»m’>x (elohim) Dios, se contraen el Segol de los prefijos y el Jatéf-Segol en Tseré, asi: 4 Dios nomad (elobim) por ove. Lo mismo sucede con > y el verbo “in decir, que forma una especie de gerundio: “jax> (lemor) diciendo, por “had. 4, A estos prefijos es propia la synizesis (contraccion) con el articulo (innumerables veces). En este caso entra el prefijo en el lngar y toma la puntuacion del articulo, perdiéndose el m, y estd sujeto 4 las mismas reglas que hemos dado sobre el arti- culo § 24; v. g. tab = "23 TD = b5 IO = > he. THOR en un libro; "22 en el libro (por mp2); YDN2 en-la tierra; nid (caiyom) como hoy, por pi3. § 26. Vav copulativum 4. 1. De las cualidades de los prefijos mencionados participa el Vav copulativum 7, que es igualmente sin vocal propia; v. g. mnz? (v‘atah) y pues. 2. Las leyes de eufonia exigen igualmente vocales auxiliares, ya semejantes 4 los prefijos, ya propios al Vav, como se ve en las reglas siguientes: a) Si hay Sch*va compuesto debajo de la primera conso- nante, recibe el Vav la vocal homogénea al Sch'va compuesto: *287, (va*ni) y yo. b) Pero si hay Sch'va simple, no toma el Vav la vocal i 22 como heterogénea, sino u como homogénea gl mismo Vav; v. g. mejabs (ul'mosché) y & Moisés. c) Igualmente quiesce el Vav copulativum en Schurek, cuando esté inmediatamente delante de una de las con- sonantes que le son homogéneas, 4 saber: 9, 7, 3 (7272 bumaf), v. g. m3 y Faraon; prs (y Miryam) yrezyan (y Benyamin). — Solo en los dos casos men- cionados b) y c) principia en hebreo la palabra por vocal, 4) Delante de Yod con Sch'va (1) se cambian los dos Sch*va en Jirek gadol, v. g. °17) (vibi) por yu7, de- lante de = y nm se cambia en Jirek 6 en Segol, v.g. On, pero m7) (vib*yitem — vej*yeh). Osserv. 1*) Inmediatamente delante de la silaba acentuada pueden estos cuatro sufijos 5, 1, >, 3 tomar Caméts, especialmente a) delante de palabras monosilabas: mn> (latet) para dar; b) si estdn puestas por pares, en locuciones proverbiales 6 empleadas en oposicion: p49) 29 (rab va ram) fuerte y alto; m5} st (coh vacoh) asi y asi; 9 ait (tob var#h) bueno y malo; c) delante de palabras disilabas en Mildl; v. g. ny3> (lalédet) para dar a luz; myg> (lanétsaj) para siempre; smh) smh (téhu vabé'hu) de- sertum et vacuum; 1737 Di: (yom valdy‘lah) dia y noche. Osserv. 2*) Del Vav copulativum se debe distinguir el Vav conversivum Futuri 6 consecutivum que se prefije como el articulo con Pataj y siguiente Dagesch fuerte, v. g. Stpn y Sopy? (Y maté, — y maté). El Vav conversivum preteriti no se distingue en la vocalizacion del Vav copulativum, pero se conoce facilmente por el contexto, § 27. La Preposicion -y2 (min) como prefijo.(desde. 1. El significado de la preposicion -y7 es: de (ab, de); en sentido mas lato: ex; antes de. Esta preposicion puede estar separada de la palabra siguiente, pero no con acento indepen diente, sino con Maguéf: py2t71-77 (min‘haschamaim) del cielo (de coelo). 2. Su consonante Nun se asimila facilmente con la primera consonante de la palabra siguiente (como en griego ov\dapBavo Por ovy-apBaiva; en lat. illido por in-lido &¢.), y en ‘este caso 23 recibe la consonante con la que se asimil6, Daguesch fuerte: v. g. jira (mizzion) de Zion. 3. Si la preposicion } esté seguida de guturales 6 “Resch, hay compensacion en lugar de duplicacion; Jéirek cambia en Teeré, ¥. g. WN (merosch) ex capite; yyxr2 (md hadrets) de la tierra. Esta preposicion no admite synizesis (contraccion con el articulo). 4. Se descuida generalmente la compensacion delante de Jet: ¥. g pin (juts) calle; yma (mijits) de fuera. Igualmente se omite, si sigue Yod con Sch'va; pues en este caso el Yod quiesce _ en Jérek 33777 (mi‘ hudah) en lugar de -y717-779 (min-yehudah). Léccion IX. § 28. Pronombres personales separados. Personas Singular Plural I soi 6 7288 (andghi 6 anf) en/aam3 (2773) (anajnu — néjnn). pausa: 79% (ani); yo. Qa) nosotros y nosotras. mse} AHS (QR) enp. Dg yAR| DAR vosotros fem. ) mx (prop. "Hx 6 7728) ti.) jy — MAY vosotras. mase. ) nam, él. Dit — Hah ellos. fem. | nov, ella. FI Estos seis pronombres separados (pronomina separata) forman el fundamento de todos los sufijos pronominales, nominales y ver- bales, asi como tambien de la formacidn de las terminaciones personales del verbo. Observaciones. 1. Primera persona. >25x es usado en los escritos mas antiguos, 24 en los mas modernos del Ant. Testamento. La primera forma *e halla aun en el fenicio y asirio (acaso egiptio), de la ultima se forman los sufijos. 2. La formacion del plural presenta mucha irregolaridad; sin embargo se ve que 273 se ha formado de ~23y cam- biendo 5 en m. La forma 38, de la cual se forman los suffjos, se halla unicamente en K'thib Jer. 42, 6. m3 formado por apheresin se halla seis veces en el A. T. 24 3. Segunda persona. Las formas de la segunda persona nx, AN, DHX, JAX son contraidas de mn w &c. (drabe anta, anti &.). mx sin 1 se halla cinco veces como K'thib; acaso mx, pues efectivamente se halla el femenino un par de veces en lugar del masculino — v. g. 4. Mos. 11, 15; 5. Mos. 5, 24. La forma del femenino era primitivamente *mX, como se muestra en los verbos (*>upm), formada de xn. Se halla ann siete veces (v. g. Juec. 17, 12. &.). cul 4. pps y ypN provienen de pany y pres (arabe Xntiim — cald. atun)., yy es Gra& dsyduevovs y mpm (en Cald. mp se halla cuatro veces (1. Mos. 31, 6. Ez. 13, 11. 20. 34, 17). 5. La tercera persona sim es en el Pentateuco del género comun; pero los puntadores le han asignado la vocal i, mientras que se deberia leer x17. Drt_y 5 se han formado del singular, en arabe suenan hiim . y hiimna. El m= (mh) tiene fuerza demostrativa. “BS wd § 29. Pronombres personales en Dativo (con »). 1, Los pronombres personales se hallan separados solo en el nominativo (hay una sola excepcion que se vera en la sint.). 2. Una declinacion propiamente dicha no hay en hebreo: para la designacion del dativo y acusativo se emplean preposiciones, > para el dativo, y nx 6 “my para el acusativo. A estas pre- posiciones se afiade el pronombre personal como sujfijo pro- nominal. Singular. Dativo con >. Plural. » 4 mi 333 4 nosotros-as (nos). ‘yd: T7Qb en pause ‘y> 4 tf, mase. b> 4 vosotros (os). p & tl, fem. 422) M2p> 4 vosotras (08). > & Ayle. (pode yin mah 4 ellos, les. mb é ella, le. PTD PTD & elas, les. Sufijos de la preposicion 2. Del mismo modo que los anteriores se unen los sufijos al prefijo 3, en, sobre &e. Singular. Ploral. 3 en mi 23 en nosotros -as, 32 em pausa 2, en ti, mase. B33 en vosotros. coy en ti, fem. 322 en vosotras. ja en él. bg, maha, pra en ellos. ma en ella. sha, JR, 139 en ellas. El prefijo > con sufijos. El prefijo 2 toma la forma i22 con los sufijos pronominales del modo siguiente: Singular. Plural. syinp como yo. azi%a2 como nosotros-as. siD como tu (masc.). (raro) D2 IMD, DID como vosotros. sma» (fem.). - — 33) como vosotras. smiis> como él. Dryina, OFZ, DMD como ellos. s1ihp como ella, maht> yH12 como ellas. La Preposicion jn, con, y sus sufijos pronominales. Entre la preposicion 17 y los sufijos aparece el Nun que se llama ,,epentheticum“ (émevettxdv: véanse los verbos). Singular. , Plaral. on de mi aa de nosotras-as. ya2 en p. ye de ti (mase.). D212 de vosotros. yan de ti (fem.). 1279 de vosotras. sal, poet, en p. ayia, atm de él. (ota), mrghv2, DIN de ellos, aya, de ella. miphna, p12 de elas. Sufijos del signo, de acusativo: -rx. Singular. Plaral. ‘ne me. az nos. 7D te (masc.). : DIM vos, os (masc.). We te (fem. WY vos, os (fem.). ‘ink le. DFINN, ONIN los (eos). anit la, 26 Sufijos de la preposicion -nx, con. Plural. Osserv. En los libros modernos no se hace siempre la distincion. — Sobre el Genitivo véase el nombre &c. Leccion X. § 30. Pronombres demostrativos. 1. Ya los pronombres personales Nam, 8°71, DM, 71 6 Fgh, Eh tienen fuerza demostrativa: is, ille. El pronombre propiamente demostrativo (Sexttxdv: hic, iste, 88e) es el siguiente: Singular. Plural. My este, &c. masc. Mkt esta, fem.; my y 37 (rare). ( (o&) APR (1) Osserv. >x se halla solo en el Pentateuco y 1. Crén. 28, 8. — spy se ha querido tomar en algunos pasajes como singular; pero se refiere en estos pasajes 4 un colectivo. 2. Si el demostrativo es epiteton de un sustantivo que leva articulo, se repite el articulo delante del demostrativo: v. g. "2347 Ninh, esta palabra; pero: 1377 1m esta es la palabra; DmdM, myn este pan; pero: Dn my este nuestro pan esta caliente; ribs DoT estas montafias. 3. Si el enstantivo eva ademés un adjetivo, se pone el articalo tres veces: My 2iuM aNt, este bien padre. 4. El femenino se emplea en lugar del género neutro; 4 veces tambien 4 principios de la oracion: v. g. pry may-si¢ porgué hog hecho esto? =n 2 mt, esta es mi alianza (véase la sintaxis). 27 § 31. El pronombre relativo swix (Nota relations), 1. El pronombre relativo swig tiene el cardcter de una par- ticula, no modificdndose en caso, ni en mimero, ni en género. Estos cambios solo se conocen en el sufijo, afiadido 4 la palabra siguiente (prepos. sustant. 6 verbos — véase la sint.), v. g. 2M symm mb TW el drbol del cual (= cual — de él) ti has co- mido; 1 4r2 “Wy — cui dedits mim nix jz wy — quem dedit Yehovah. 2. “wi puede, siendo por su naturaleza particula, tambien ser conjuncion, como en latin quod (comparese en griego 6,t. y nm), con el significado de: que, porque (6c, Stott). Con refe- rencia al lugar y al tiempo: donde, cuando; pero para la deter- minacion de lugar suele seguir pw (alli) v. g. DY “wig donde; bein wx de donde &e. : 3. Como en a2n3x, puede omitirse tambien el x per apha- resin en “WN, y en este caso “Yi se junta dla palabra siguiente como prefijo por asimilacion del 4 = -wj, con Daguesch fuerte, vy. g. inva we (cuya casa) = ima. Este modo de expresarse se halla principalmente en Kohelet, Canticum Canticorum, los ulti- mos Salmos, Crénicon &c. Dos veces se halla wv (Jud, 5, 7 y 6, 17) y dos veces vj (Hcl. 2, 22; 3, 18). § 32. Pronombres interrogativos. 1. Los pronombres interrogativus son: “2, quién? y tv, mm, 5m, qué? a) La puntuacion de 7, ~+M72, 1172 es andloga 4 la del articulo, se junta 4 la palabra siguiente por medio de Daguesch fuerte y con Maguéf 6 bien como prefijo, v. g- Boom — ngbz. Toma Segol en los mismos casos que el articulo. b) #13, qué? es notable como unico ejemplo del género neutro en los idiomas semiticos aunque es aun punto dispufado. 2. Estos pronombres se declinan, es decir, se les juntan los Signos de los casos y preposiciones. 7 precedido de un sustan- tivo, puede ser genetivo, v. g. 72 722, por cuya mano? (tlvoc) wb, "3, & quién, en quién? De frecuente uso es: my, sl th, 28 & qué? para qué? Su correlativo es 32> y mNt> por esto. La misma significacion tiene 772~>2 y su correlativo 3-52, nNt~>z. § 33. Particulas interrogativas. 1. 7m, hallandose solo, puede significar: gdénde? sinénimo de la forma 72x. Puesto delante de los pronombres demostrativos los cambia en pronombres interrogativos; v. g. My este; I 78 ‘sTt ecudl es el camino? myn de aqui; Mya °N ede dénde? nar> por esto, mXt> *% porqué? mb aqui, my dénde? mb asi, mp 6 PS como? 48 (por je) y PN gh donde? 2. El He interrogativo 7 es una ‘particula interrogativa que hace, como las expresiones latinas num, an, ne, toda la oracion interrogante. Se prefije comunmente con Jatéf Pdtaj, cambidn- dose en Pdtaj delante de Sch'va; X>r1, nonne? — odivdm, para siempre? Osserv. A veces se junta con Pdtaj y Daguesch fuerte; en este caso puede distinguirse del articulo solo por el contexto. 3. Si, en la pregunta indirecta, se traduce por oN. . Leccion XI. Del Nombre. § 34. Raices — triliteras — biliteras — nombres nudos. 1, El nombre no es de mucho tan perfecto, ni tan rico en sus formas ni tan consecuente en su formacion como el verbo. No hay declinacion propiamente dicha; el sustantivo, adjetivo y . adverbio no son rigurosamente separados. Damos en primer lugar el tratado del nombre, como mas breve; pero indicamos breve- mente lo que es comun 4 los verbos y 4 los nombres. 2. Las consonantes que forman la raiz de ana palabra y las que se afiaden por causa de la derivacion 6 flexion, se distinguen en hebreo rigurosamente. Las primeras se Maman letras radicales niu piu nenin, las ultimas letras serviles niwaug nin ix 6 nin wy, y los rabinos han hecho la observacion que de las 22 letras del 29 alfabeto, once no son nunca serviles, sino siempre radicales, y once -, son ya serviles ya radicales: Nunca serviles son: - -TpEDyO----- ont--T3-- Ya serviles ya radicales: nw - - - - - - pmdd.---1m--3RN 3. La formacion de los verbos muestra por lo general una raiz de 3 letras, porque se trata & los verbos como triliteros. Este numero de tres forma el cardcter esencial de las lenguas semiticas, y raices de dos letras (consonantes), de cuatro y cinco aparecen como una minoria insignificante. 4. Para la designacion de la primera, segunda y tercera ra- dical se sirven los gramdticos del antiguo Paradigma Sys, hacer, y se dice » en lugar de la 1%, » en lugar de la 2%, y > en lugar de la 3* radical; asi m2 verbo Pe Nun y Lamed He, es decir su primera radical es Nun, y su tercera He. rp, verbo 1d" Ain Vav), su 2* radical es 1 (Vav). dor, verbum gemi- © nans litteram ‘Ain, 6 verbo »%, es decir, verbo cuya segunda radical se repite en tercer lugar. 5. Cada raiz trilitera puede ser disilaba 6 monosilaba, como: Sup y >bp; asi mismo ‘puede sufrir grandes transformaciones, por . el cambio de vocales, la intension (Daguesch fuerte) de la con- sonante media, para expresar de este modo modificaciones de la significacion de la raiz. 6. También la mayor parte de los nombres son triliteros y se separan en dos grandes clases, segun la raiz se pronuncie con dos 6 wna sola vocal, v. g. prs justo y py justicia, propia- mente pyx. El uno es por lo general nombre concreto (nomen concretum 6 ‘agentis), el otro parece haber sido nombre abstracto (nomen abstractum 6 actionis). El uno es conforme al participio, el otro al infinitivo. 7. Todos los nombres en los cuales se hallan solo las con- sonantes radicales se Ilaman nombres nudos (nomina nuda), para diferenciarlos de los nombres de aumento (nomina aucta). 8. Para la flexion nominal bastan dos consonantes, y se hallan muchos nombres Jiliteros, v. g. 42, , 32, mano. Se laman nombres primitivos. § 35. Nombres de aumento — Preformativos y Aformativos. 1. La derivacion del nombre de los verbos 6. de los nombres se hace ya por modificacion interior, quedando el nombre nudo, 30 ya por adiciones exteriores, sea de consonantes, sea de silabas enteras, nombres de aumento. 2. Las letras que sirven para la derivacion 6 flexion, sea en Jos verbos sea en los nombres, se Haman preformativos y. afor- mativos y deben distinguirse de los prefijos y sufijos; v. g. “MU, guardar, n>igtin (el torreon), 72 es preformativo y m aformativo, en "M2075 en mi torreon, 5 es prefijo y > sufijo. 3. Todas aquellas letras serviles que pueden concurrir 4 la formacion del verbo 6 del nombre, se comprenden en la palabra: smyeety (yo Te creo) por lo que Ievan el nombre de letras “heeménticas (litter heemanthice), Es muy necesario conocerlas y separarlas para encontrar la rai 4. Para hacer semejante anilisis, no solo deben conocerse las terminaciones femeninas, las de los plurales y duales, asi que las terminaciones personales del verbo, sino tambien los prefor- mativos y aformativos que concurren a la formacion del nombre. 5. Los nombres de aumento se clasifican del modo siguiente: 1. Con Aformativos: a) Nombres en >, fem. m>—~ y 52, son nombres gentili- . cos y patronimicos, v. g. de 72%, “23 el hebreo; may, “eas hebrea; nnh, abajo, inferior, infimo &c. Substantivos y adjetivos en }i — generalmente deno- minativos, como: "8, después (post), 7/578, posterior; WNS, cabeza, yiwN, primero; 739, pi2a>, Libanon; mn, mirar, jit, vision &e. ¢) Sustantivos en 5 = — 39775, Leviatan, de m7) torcer; “ 43p. posesion de 273 mein: la serpiente de bronce, de myn: bronce; &c. 4) Mas raros son los denominativos en p_ y D-=4 que se emplean muchas veces adverbialmente; como: w>w tres; pwuj el tercer dia = anteayer. jm gracia, Drm de valde; 7% verdad, D228 verdaderamente; 2nB mo- mento, DXMp repentinamente &c. b 2. Con Preformativos: a) Muchisimos sustantivos verbales con el Preformativo 7, semejantes & los participios de la II y VII conjuga- 31 cion. 5339, torre, de 513, 33%2 carro de 354; Nin salida (x); Ninn, entrada (xin) &e. . b) Sustantivos femeninos con el prefijo n; sben oracion, de Shp; m7pM esperanza, de m}p; ke. ¢) Raros son los nombres derivados del verbo con el pre- formativo +, v. g. “"*7%> aceite, de “qx, brillar. A este lugar pertenecen algunos nombres propios muy antiguos: pmZ7, 7oi. Leceion XT. § 36. Nombres cuadriliteros de. 1. Es importante separar los nombres aparentemente cuadri- literos, que solo se han formado por eufonia, Si un nombre principiériaa con dos consonantes, cuya primera seria el sonfdo T 6S con Sch*va, se le hace preceder de 8 con Segol, amado Aleph prostheticum — como en castellano: ,,esperanza en lugar de speranza; espiritu &. v. g- ya¥N dedo; Sany ayer; Doty ava; 32M salario. : : : 2. El x en yay cuatro, 3}>8 mentiroso, “y>8 cruel, no es solamente una »prosthesis* enfénica, sino forma aumentativa del nombre, teniendo analogia con el Hif‘il del verbo. 3. Un nombre de 4 6 5 radicales se forma en primer lugar por la duplication de una 6 de dos de las tres radicales. Por Ja repeticion de la ultima consonante, V. g. 728W, tranquilo; 4275, verde, m7bX2, adulterio. Mas enérgica es la repeticion de la radical media: nimxitn taratantara, i. e. tuba; 6 de dos radicales: wR erdneo; mint qw cadenas, Sndng tortuoso, perplejo; Dy278 rojizo; nv>xbs cimbalos. A la mayor parte de estos nombres corresponden los verbos derivados (Conjugaciones raras: Pilel, Pulal é&c.). - Es natural que semejante repeticion esté fundada en‘la na- turaleza de la cosa, como sonido, movimiento &c. 4. En los cuadriliteros propiamente dichos se puede aun observar, que en muchos se halla un 5 6 4, en cuarto lugar, que probablemente no es consonante primitiva; a) > al fin (7 en medio): y42, hierro (comparese el caldeo: NOD por ROD 32 trono); 73% D plantio de arboles, de p45 vifiedo. baym (y mb) hormiga &c.; b) “al fin: “az raton de campo; 0°9150, ceguedad, ceguera; c) b 6 4 en medio 6 al principio: eux, murciélago; nhdp7, balsas. — Los nombres 72338, 423498, purpura, Dy*3>x, nowads especie de lefia odorifera, y otros, son palabras extrangeras. 5. Después de 1 y > podian servir para la formacion no- minal las otras dos liquidas 5 y " (A, p, v, Q)» ¥ despues de estas, las guturales, pues: ,,no puede haber una palabra de cinco consonantes, en la cual no se halldse a lo menos una liquida 6 una gutural“. . 6. Frecuente es la composicion en los nombres propios (véase apéndice), que puede contener el sentido de toda una oracion, como: 427>8; f2i23N5 pero muy rara es en los nombres apela- tivos, como: (el que no vale nada — franc. ,,vaurien“ eufemismo de la mayor ,nequitia“) de ba, no, y dys, d¥vin, servir, aprovechar, ser util. Las dos negaciones Xb y dx se unen frecuentemente con palabras, pero solo por medio del Maquéf. — 7. En la flexion del nombre formado, no importa, si la silaba es radical 6 solo formativa, hasta inexactitudes son posibles en la flexion, v. g. mm, lanza, pl. nim y no nin, como si el n fuese radical. — Osserv. Esta es la division de los antiguos gramaticos, que hemos retenido por su sencillez; al tratar de las diferentes clases de los nombres, haremos su derivacion verbal. — § 37. Flexton nominal. 1. La flexion de los nombres, faltando la formacion de los casos, se limita 4 lo siguiente: a) Formacion de la terminacion femenina; b) Formacion del mimero plural en las terminaciones masculina y femenina y la del numero dual. c) Cambio de las vocales del nombre en el ,,statu con- structo“ (cuando el nombre rige genitivo, se halla en este caso). d) Adicion de los sufijos, es decir, de los pronombres posesivos. 2. Haciendo aun abstraccion de los sufijos, se reducen las terminaciones para la designacion del género y mimero 4 las siguientes: . 33 Status absolutus: ‘ Status constructus. Sing. Fem. n, ah a Plur. mase. Dp — Im. = & Plar. fem. ni — ath. ni — oth, Dual mace. y fem. py = — dim. tre Todas estas terminaciones tienen el acento, como se ve en el paradigma que sigue. El dual tiene el acento en el 4 = dim. 8. El ejemplo mas sencillo de estos nombres es un nombre con vocal radical invariable, como: Masculino. : Femenino. Sing. stat. abs. DID caballo. IDI yegua. » Stat.constr. 571 D%D caballo de David. 417 mQ30 yegua de David. Plur. stat. absol. 5°55 caballos. midi yeguas. » — » Constr. 1717990 caballos de David. 173 mioid yeguasde David. Dual. stat. absol. © 0795 (palmasdelamano) D1 » » constr. 712 "BD laspalmasdeDagon. Osserv. La mayor parte de los sustantivos no forman dual, véase el § 43. Los adjetivos no forman dual. 8 dos varas. Maso. Adjetivos. Fem. Sing. stat. absol. 210 bueno. min buena. » » constr. "Ym ain ,, de forma, “Xm ngin ,, de forma, Plur. ,, absol. raiv buenos. miaiv buenas, » » Constr, S595 ,, de corazon, a> niniv ,, de corazon. § 38. Terminaciones femeninas. 1, La terminacion del género femenino es 6 bien la silaba abierta y larga en m->, 4, 6 bien la cerrada en n=. Delante del Tau puede haber las vocales =, =, ->, 7, 1 y i, de modo que forman las terminaciones n,n, mm, my nis vg ny, ayuda; nndin, reprension; rbhs, perra; nyq2, bronce; may hebrea; mabe, reino; ning, hermana. El n es en todos estos ejemplos aformativo, y como tal, signo bastante seguro del género femenino; las terminaciones nemy mi son muy raras. 2. La terminacion , pertenece siempre al status absolutus; el status constructus requiere la terminacion n, v. g. Min, ley; nin nin, la ley del Sefior. : - Braun, Gram. hebrea. 3 34 3. Los nombres del género femenino, cuya terminacion en el status absolutus es n_, n, &c. la conservan nataralmente en “eal statug constructus, de modo que los sustantivos: mencionados bajo el num. 1. tienen la misma terminacion en el status abs. y constractus. 4. Si el status absolutus de un nombre del género femenino tiene dos terminaciones, una en 5, y la otra en n, se conserva esta ultima en el status constructus, v.g. my¥2 y M¥z, reunion solemne del pueblo, stat. constr. nyxz. Esto sucede muy frecuen- temente con los Participios, v. g. "y>i y my¥i> parturiens. Leccion XIII. § 39. Reglas para el género. 1. La lengua hebrea, como todas las lenguas semiticas, no conoce mas que dos géneros, el masculino y el femenino; los sustantivos neutros se expresan ya por el masculino, ya muy par- ticularmente por el femenino. 2. El género masc. como el mas frecuente y mas importante, no tiene terminacion fija. * 3. Del género femenino no solo son los nombres.de aumento, en “4, .0_, n, &., sino tambien muchos nombres nudos, cuyo género se da 4 conocer en parte por Ja terminacion del mim. plural en ni, en parte por la construccion (con el adjet., verbo 6 pronombré). 4. Por el significado se puede muchas veces conocer el género masculino 6 femenino de los nombres de aumento. Claro estdé que nombres que convienen 4 varones y sus negocios y pro- feeiones eon del género masoulino asi que los que convienen 4 hembras y sus ocupaciones son del género femenino, aun cuando ls terminacion parezca indicar lo contrarios Mme (sdtrapa) y nbfp (el predicador) son del gén. masculino. Por lo general pueden los géneros reducirse 4 as siguientes reglas: § 40. I. Son del género masculino: a) Los seres mackes y los animales que tienen dos expre- siones para marcar el gémero, v. g. 28, padre; y2, hijo; inn, burro; 5:8, carnero. 35 b) Los nombres de rice mpi, el rio; myer, el Eufrates, sion, el Nilo &e. : ¢) Los nombres de montafias y sus nombres propios: -I% la montafia; S243". . 4) Los nombres de meses: win, el mes; yO 6 arar, el primer mes (Marzo- Abril); 11, el segundo; 12p> el noveno; 71% el duodécimo. § 41. II. Son del género femenino: a) Los nombres que expresan seres hembras y animales hembras, si hay dos formas para los dos géneros: bx, madre; na, hija; ying, burra; bry, borrega. b) Los nombres de ciudades 532, yii8, Samaria; inp: &e. c) El nombre tierra y todos los nombres propios de paises: ywN7 Ia tierra; pty, Idumea; >3n orbis terrarum. Si un nom- bre propio designa ya el pueblo, ya el pais, es masculino en el primer caso, fem. en el segundo. 4) Los nombres de los miembros del cuerpo humano son casi todos del género femenino: 77-mano, 55 palma; yint brazo; gn2, hombro; 534 pié; 7p rodilla; ytk oreja; yz, ojo; ond quijada; otros son ya del gén. masc. ya del fem. como ju} diente. e) Los nombres de instrumentos, utensilios y objetos inani- mados de que se sirve el hombre, son por la mayor parte del género femenino, 3m, espada; 2M, tiendas (castra); »2%, buque; ing, cama, f) Son del género femenino los nombres que expresan luz, fuego y otras fuerzas naturales, como: WN fuego; “mx ventana; nm viento (eepiritu) pl. nin, y wez, aliento (alma) pl. mrvip J Mritig:, se emplean generalmente en el gén. femenino, algunas veces en el gén. mascalino. g) Los nombres abstractos prefieren la terminacion femenina, 4 pesar de que se halla 4 veces la masculina, “tz y "12 ayada; loa adjetioos sustantivados llevan casi siempre la terminacion fe- menina: myib? lo verdadero; nivita- cosas grandes; mindh2 cosas maravillosas; min} i2, cosas terribles. h) Los nombres colectivos son del género femenino, mk 4 caminante; Mik, Jo caminante, i. e. la caravana. i) Por el contrario designa la terminacion femenina (como 3* 36 en arabe) el individuo (nomina unitatis) cuando la masculina de- signa todo el género: v. g. “git, cabello; m2 un (solo) pelo; svg, canto; 449°U), cancion. j) Si para la designacion de los animales hay solo una ter- minacion (genera epicoena — ém{xotva) observan los hebreos la “regla, que los animales de mas fuerza son del género masculino, los demas del femenino; v. g- masculinos son: 5b, perro; Nt lobo; femeninos: "34> paloma; n3348 liebre. k) A menudo se expresa por la terminacion femenina la dignidad, magistratura &c., lo que se funda en el significado abs- tracto del nombre: nivye — principes (altezas); de Salomon se dice: mbmp, concionator (= la sabiduria predicadora). La for- macion del plural niay, padres, parece deberse explicar de este modo, como en castellano: las autoridades &c. § 42. Terminacion y significacion del nuimero plural. 1. La terminacion plural del género masculino en b*—— y del género fem. en mi se observa rigorosamente en los adjetivos. Oxserv. Algunas palabras se hallan en el numero plural con la terminacion 37 =, que es dominante en caldeo, v. g. 732%, reyes; PX, islas (grabe una, ina). in, cebada, —A estos se afiaden: myiny, abeja, pening; myh, paloma, p7i*; 473, ladrillo, n-2345 nbn, ‘palabra, pb; Mig, aiio, generalmente: yw; el sust. irregular: mui, mujer, Dvwjz. Algunos de estos tienen las dos terminaciones en el nim. plur. C) Mas notable aun, y no menos frecuente, es el caso en que los sustantivos masculinos toman en el plural la terminacion femenina: Sing. Plur. Sing. Plor. ain, tesoro, ninyix. main, altar, i nik, signo, ninix. ‘vin72, lucerna, Deux, uva, rbbwn. bp, baston, ‘via, cisterna, = ninin. Dip, lugar (alto), — ninipz My techo, nia. NQY, ejército, nixas. Syia, suerte, nid pia. iy, piel (cutis), nin. bibn, suefio, = ninibn. ~p, muro, nip. 35, corazon, nish. Sip, voz, . md, tabla, nina. bw, nombre, dr, noche, nibh. Al fin el sustantivo irregular ay, padre miay. 3. Muchos nombres, que en castellano tienen los dos nu- meros, son en hebreo colectivos, empleados unicamente en el numero singular; nombres como 331, oro; no, plata; 5y43, hierro; yt, vinos a4, micl &. no forman el mimero plural en hebreo. 4. Al contrario hay nombres empleados en el nimero plural que no designan una pluralidad propiamente dicha (la de afios) sino cierta edad; v. g. D992, min992 edad de muchacho, — nearby juventud (de los jovenes). — pryrma, edad de las jévenes Gjaventud) — nsyypt vejez (de los ancianos). A este lugar per- tenece el sustant. nm, vida. Estos sustantivos son ,,pluralia tantum.“ Y como en griego los sustantivos que expresan salario, precio de compra 6 venta &c., se emplean solo en el num. plur., asi en hebreo, v.-g. 0°07, premium divinationis. 5. Un numero plural, amado pluralis majestatis excellentic, se halla en las palabras n*>y2, sefior (poseedor, sing. 533) Dyn sefior (sing. y77§), generalm. con sufijo “2174 (prop. sefiores mios) y como predicado de Dios: szi8; o-rT>N, Dios (poet. sing. mite Genes. 1, 26; 3, 22; Is. 54, 5. &e). DQM imagen de un idolo, tiene 4 menudo significacion de singular. 38 Leccion XIV. § 43. Terminacion y significacion del nimero Dual. 1. Los adjetivos nunca forman el dual; el numeral dos, masc, DuW, stat. constr. *:uj; fem. nrmt, stat. constr. 1H es propiamente sustantivo (dualitas). 2. Entre los sustantivos forman especialmente aquellos el nu- mero dual, que suelen hallarse dobles por su naturaleza, por consiguiente: a) los nombres de dos miembros, como: QDI 2, DieD, manos. day, rds, piéss AN, DBA, narices (ventanas de Is naris). ER, DIT, orejas; PZ) DWP, ojos. T7}> DIDI, rodillas; J, Dr, dientes (las, dos files). 2, alas; het, bonis, labios. quijadas; })p, DY Solo en el numero dual se hallan los nombres: m:3n7, ca- deras, y Di%>m, refiones. Todos estos sustantivos son del género femenino; " b) los nombres de otras cosas que generalmente van jantas: prd1Nn, balaoza; pifr, molino; by compedes; Dino, tympana; ovo; DON, Aram de los dos rios, i. e. Mesopotamia. Ossgrv. Aparentes mimeros duales son tr}, agua, DrQW, cielo y pstwn, Jerusalen, los dos primeros son numeros plu- rales de formas perdidas ~y y 12, y el ultimo viene de bby}. — pr7y, mediodia, de x, hay la forma dual, porque la luz ex mas fuerte, casi como si fuese doble; la hay tambien para otros tiempos, pero entonces expresa duplicidad. 3. La forma dual de todos estos sustantivos se conserva, aun cuando sea cuestion de muchos, v. g. D1" MyzW, siete ojos; pero si varian de significacion, tienen forma plural, v. g. ‘Ig en el significado de: mango, plur. nit} QQ» » ” -» sarten, ,, mv¥e2 (tambien: manubrio). TR won on » fuente, . misz TIR cuerno, plur. mi29p, cornua altaris. 39 4. De los dos sustantivos numerales ray ciento, y ms, mil, ee hallan los dos nimeros, dual y plural; el dual cuando se habla de dos centenares 6 millares, y el plural, cuando de mas, por siguiente: binky, dos cientos; ninn, cientos; Dred, dos mil; onde, miles; por la misma analogia se forman piv dia, ni dos dias (pl. ne); pW, afio, Drnyw, dos afos, byw (y nizy), afos; 35}, tarde, plur. minyz, pero la frase, maqen 72 »entre las tardes“ ,,entre luces* De rxim muro, es el plural ninin y de este el numero dual pininin, muro doble. Osserv. Unos pocos nombres se hallan en el dual con la terminacion ">, como en caldeo; unas pocas veces han per- dido el 12 final, v. g. "33 Ezeqg. 13, 18; syitm, ventana doble, Jerem. 22, 14. § 44. El status constructus; Yod y Vav paragégico; = locale. 1. Ya hemos visto que en hebreo no hay la relacion de los sustantivos que pueda expresarse por los casos; esta relacion se expresa por las preposiciones, como el dativo y el acusativo, y el genitivo se expresa por estrecha subordinacion del nombre regente (genitivo) al nombre regido (nominativo, dat. y acusat.). El nombre que se halla en esta relacion de subordinacion, 6 el, genitivo, no sufre variacion alguna, y se dice, que estd en el status absolutus, mientras que el nombre regido por causa de la intima union con el genitivo pierde su acento, llega 4 ser, segun la expresion rabinica 410%, apo¥edo en el nombre siguiente y esté sujeto al cambio de vocales que veremos después. Ewald dice muy bien que el nombre en el status constructus se halla en atraccion. 2. Ademas del cambio de vocales reciben los nombres en el status constructus una forma propia, 4 saber: a) Las terminaciones de los pumeros plural y dual p» — y bi = pierden el b y cambian en > ~~, v. g. D°QID, cA- ballos; pero my _ 7930, los caballos de Faraon; DI7F, 0j03; wen 5792, los ojos del hombre. b) La terminacion femenina en +, cambia constantemente en n_, como: Mao, reina, NIY 39, reina de Saba; pero si el nombre femenino termina en n,~, se conserva esta terminacion. 40 c) Los. nombres en 1, de las raices "> cambian en 77, y los en > en >, como MX", vates, stat. constr. m55 on, vida, on, y asi tambien nwa, valle, ara. 3. Como el arabe distingue tres casos por sus terminaciones, asi se hallan tambien en el nombre hebreo tres terminaciones que por su sonido corresponden & los del arabe, pero que por su significado no son mas que restos de un organismo mas perfecto del lenguage, que 4 penas hallamos en el antiguo Testamento, que ya no conoce la distincion de las terminaciones de los casos. 4. Lo mas claro es en el hebreo la relacion del acusativo con la terminacion no acentuada ™_, que se afiade al sustantivo: a) por lo general para expresar el movimiente hécia un hacia el mar (oeste); m2 iby hacia el norte; m7 hicia Asiria; mnvh hacia casa; nNt2 hacia Gaza ‘@e nyz)s y con el articulo: mi hacia la montafia; 473"4t2 4 los caldeos; hasta con "el stat. constructus, 9077 ming hacia la casa de José; mk 3g3t3 hacia la tierra del Sur; piv aaa hacia a desierto de Damasco; wij nity hacia la salida del sol (en este ultimo ejemplo esté la silaba m” acen- tuada por excepcion). b) Otras veces designa la terminacion =, simplemente el Ingar en que alguna cosa se halla, v. g. m>42 en Babel; >5r en la habitacion. ¢) Otras veces aun se halla con una preposicion ante- puesta: mbSan, desde de Babel; r>iujb, al limbo; pbs 72, hasta Aphek. La relacion local de esta terminacion es la predominante (por esta razon la denominacion 7, locale); pero 4 veces se aplica al tiempo, como Mp3, ahora (al tiempo) de nz tiempo; rgray Doma, de afio en afio; particular es la expresion: m>"3n prop. ad profanum! = absit! 5. Como restos anticuados de la declinacion se consideran las terminaciones 1-~ (terminacion obsoleta de genitivo) y 7, en nombres propios tambien 1 (terminacion obsoleta de nominativo). Estas dos terminaciones anticuadas se hallan unicamente en el sta- tus contructus, y se consideran tambien como vocales copulativas, Mamadas Yod y Vav paragégico. 41 A. La terminacion »—-, Jod compaginis, es muy frecuente en los nombres propios, v. g. pyx°2%22 (rey de la justicia); bys yaa (nombre de Dios); Sxr31, gracia de Dios; comparese el nom- bre pinico by3-yn (gracia de Baal) Anibal. En el status con- structus (sea que designe una union intima 6 no) reciben el Yod paragégico: a) Los participios activos de Kal: en Ja zarza, Deut. 33, 16. qWxm 731 dona el rebafio, Zach. 11, 17. b) Los adjetivos y los participios femeninos en 7, ter- minando entonces en ‘n, y *M,, v. g. Dviag2 "N34, -2D%, viviendo %, el que aban- domina gentium, y D2°] *n37 plena populo (Threni 1, 1); Is. 1, 21., plena (urbs) judicii; -m323 } 4237 Di? cosa robada de dia y cosa robada de noche, 1. M. 31, 39. ) Muchas particulas, que son propiamente sustantivos en el status constructus; v. g- "n> (= nbst) fuera; 7 (= pa) de; mba no &e. B. La terminacion i es mucho mas rara, en prosa unica- mente en el Pentateuco en el discurso solemne, v. g. 1. M. 1, 24. 728 inn, los animales de Ja tierra, cuando habla Dios, pero YIN men, cuando son palabras de Moisés. Esta terminacion se halla solo en el stat. constr. propiamente dicho. Se hallan aun los siguientes ejemplos: “iva 133 el hijo de Beor, 4. M. 24, 35 by ‘iny7 fuente de agua, Salm. 114, 8; buy ‘juin: el alma del perezoso, Prov. 13, 4. Osserv. La terminacion » solo se halla en los nombres pro- Bios, como ya se indicd, como: mbujsma, Sxvaw, dNr2E &e. Leccion ‘XV. § 45. Cuadro mas sencillo de los sustantivos con sufijos. 1. A pesar de haber dado ya los sufijos de los pronombres, Pondremos sus terminaciones aqui por mejor inteligencia de los Principiantes, haciendo despues las observaciones oportunas. 2 Los sufijos en el singular son: . Sing. 1. com. > mi. mare. 5, fem. > 5 mase. 19, 9; =, 3, oY au de dl. 8 fom, 1, IT) 1 -e, sa de ella. Plur. 1. com. 52, 13-% nuestro — a masc. DD, D2 —, vuestro. fem. 3) 12 > Yuestra. masc. DM, Q-7, poet. i, su de ellos (eorum). fom. 45%) 37%) js sa de ellas (earum). 3. Los sufijos del numero plural son: Sing. 1. c. >= mis. | masc, 5) 3 tus. fem. ‘jy = tus. { masc. 19 = poét. 1 = sus de él. i fem, 77 -= sus de ella, Plor. 1. ¢. 93-2, nuestros, as. mase, D27—>, vuestros. fem. 43° >, vuestras. 3 masc. DM, poet. i" = sus de ellos. sus de ellas. 4. Por mejor inteligencia pondremos un sustantivo masculino y otro femenino con vocal invariable. Paradigma del nombre con sufijos: Singular. Maculino, Femenino. Sufijos. mi cintico we ony i tu cantico (de hombre) ye qopa kh. » » de mujer) renee ékh. su céntico de él ivy ing 6 » » de ella yg, anyd oh nuestro cantico apd shy énu. vuestro cintico (mase.) pay pany khém. > on (fem) 2TH RANTS kkhén. su céntico de ellos pw an ye én. » » de ellas re PTs én. Plural. 7 mis cinticos TU nid ai tus 5, — (maee.) pow yhind ékha, » » — (fem.) pre phind aikh, gus cénticos de él rpg pnind av. » » de ella oe omhind é nues tros canticos. apy oo mhind éna. vuestros =, (mase.) DQ WwW pny ekhém. ” » (fem) ay FENN ekhén. sus cénticos de ellos = orp arn ive (oni) ehém. » » de ellas PPPS pnt Gnivw) ebén, 5. Como ejemplos para ejercicio pueden servir los siguientes nombres cuyas vocales son invariables, aunque por diferentes ecansas. Las causas de su invariabilidad se han visto §§ 15 &. Nombres masculinos. Sis, loz, 9D, caballo, ‘ia, pueblo. DP, enemigo, "a, extrangero, mM, muerto (de m7). de Dp, de ra, ‘1, adversario, Tiny, perfume. de 792, sias, héroe, 39, columna, mpi], marino. ‘sida, primogénito, inr, burro, Srbx, {dolo. Nombres femininos. Mp, tempestad, i793, altura, sg), corazon. TOS, vara, 20, choza, in, engafio, § 46. Cambio de vocales en el nombre. 1. Cambios de vocales en el nombre son causados a) por un genitivo siguiente; b) por la adicion de los eufijos pronomi- nales; c) por las terminaciones plural y dual, & las cuales puede juntarse otro genitivo 6 sufijo. 2, En todos estos casos pasa el tono mas 6 menos hacia el fin 6 aun 4 la palabra siguiente. Puede haber tres casos: &) si-el tono pasa por una sola silaba mas hdcia el jin, lo que sucede por la adicion de los sufjos leves (todos 44 jos sufijos son leves en el singular 4 excepcion de ‘ b> y 32, y en el plural todos 4 excepeion de DD, Pp. 0d }T. que se Maman graves) »—, 4 : inl Wee, VS OT Wz, IT y por la adicion de la terminacion plaral y dual; como 937, palabra, 925, mi palabra; 03" palabras; n;2, ala, D. 07973; 3:8, enemigo, ~27&, mi enemigo; D-a1k, enemigos. Lo mismo sucede con los sufijos leves del nim, plural, > &e., v. g. "235, mis palabras; 33 nuestras palabras. b) Si “A ‘tono pasa dos silabas mas adelante, como en el ¢) status constructus del numero plural y por la adicion de los sufijos graves en el plural: nz >72%, palabras del pueblo; £57 55 vuestras palabras; piy~35, sus palabras de ellos. — Cuando 4 los sufijos graves del singular 22 y 35 pre- cede un Schtva, requieren igualmente vocal breve, v. g. D227 vuestra palabra. Lo mismo sucede en el status constructus del singular: stim) 72%. 3. Los cambios de vocales en los nombres del género feme- nino no son tan considerables, por haber ya sufrido alteraciones por sa formacion de los masculinos. (Véanse los paradigmas.) 4. En cuanto al cambio de las vocales, se pueden reducir los nombres masculinos 4 nueve clases, que presentamos en el caadro siguiente, dando despues las explicaciones necesarias de cada una de ellas. Por ahora hacemos las dos observaciones: a) b) que segun estos nombres femenines se forman tambien todos los nombres femeninos que no tienen la termi- nacion propia del género femenino, v. g. 37%, espada, plar. miayn, stat. constr. niaqm. Se entiende que toman generalmente la terminacion mi en el numero plaral, en cuyo numero se aiiaden los sufijos leves al statos constructus. que en el plural se afiaden los sufijos leves sin ex- cepcion alguna al status absolatus, y los sufijos graves al status constructus. . 45 Leccion XVI. § 47. Cuadro de los paradigmas de Nombres Masculinos. I 0 mL Segunda vo-| Primera Con vocal cal va- vocal invariable. riable. variable. Caballo. Entrella. | Inspector. Sing. stat. absol. ” » constr. . Sufijos leves . TRE » graves... DIPPE Plur, absol. . . . Dupe » constr... “TRE Sufijos leves. . . “TP pE » graves... DIT PE Dual absol. ... . pay » constr... dos semanas. Vv [Dos yocales| VI Dos voeates| resco ‘variables, louse diteia| Formas sogoladas, cuya Primera oaye tition eee aoe radical es a — i — o - | gutural. ‘Rey. Libro. | Santuario. Anciano. [ vewttars. | Sing. stat. absol. . Rt » Constr. . wet Sufijos leves .. . . “Rt nn graves =. Plur. stat. absol. . » constr. . Sufjos leves... . » «graves... Dual absol. .. . . » constr... VI Formas segoladas con gutural, de verbos 1", "9 y Joven, | ternidnd. | Obra | Muerte. | Aceituns, Sing. stat. absol. . a3 » 9 Constr. . ag3 Bafijos leves.... | ayy: n Graves... D392: Plor. stat. absol. . | pony: , » Constr. . “22 Sufijos leves. . . . 22 » graves... | poy? Dual. stat. absol. . » 9 Constr. . § 48. Explicaciones de los Paradigmas. 1, El Paradigma I no sufre cambio de vocales y solo se ha puesto para comparacion; 4 él pertenecen todos los nombres con vocales invariables por cualquiera razon que sea (véase § 45, n° 5). 2. Al Paradigma II pertenecen todos los nombres que tienen un Caméts variable en Ja ultima silaba, ya sean monosilabos, ya precedido el Caméts de otra vocal invariable. Este Caméts como se vé, cambia en Pataj en el stat. constr. del numero sin- galar y con los sufijos graves del mismo numero; y en Sch*va en el stat. constr. y.con los sufijos graves del numero plural, siendo formados los sufijos graves del stat. constr. como ya se dijo, § 46, 4, b. OssERv. 77 mano, hace D237) (por D343) y DY, sangre D297, 3. El Paradigma III comprende 4 los nombres, cuya ultima silaba tiene una vocal invariable, y la penultima Caméts 6 Teeré. El Caméts 8 Teeré cambia siempre en Sch*va; y si se halla de- bajo de gutural, en Sch°va compuesto, v. g. dita, grande; 7i78, sefior, Dixy, fuerte; 710K, fidelidad, plur. orz172N; jiaz4, stat. enstr. 71324, hambres yin>%, stat. enstr. yin51, memoria, recuerdo. Osserv. Hay nombres de esta clase con Caméts invariable, si esté por compensacion, v. g. py), tirano, por ys pt 47 VIL vol ig Participios w |Participios an od Substantivos monosflabos que redo- Verboe mb |y‘sust. con > variable. | blan la ditima coneonante. aonen | ou pe ph myn by} “pA } oth mad, BA uh Deyn} DeAA] pth pva> pn oth 22 pn “Ih wa} on mn ppv) BS Rn) Deh mes TEN panne poy iy aplicado, por paar con Dag. f. wrby (con Caméts impurum) pl. trajsbyj, milites nobiliores; los LXX: dvafeirtar, tpotate., por- que hubo 3 en un carro; uno que le guiaba, otro le protegia con el escudo, y el tercero se batia. 4. El Paradigma IV comprende el gran numero de nombres que tienen dos Caméts variables; el primer Caméts cambia en Schva; el segundo en Pataj en el stat. constr. y con los sufijos graves del numero singular, por ser silaba cerrada; con los sufijos leves sing. y plur. y en el stat. absol. del num. plur. queda Caméte, Por ser silaba abierta; y en el stat. constr. y los sufijos graves del mim. plur. ambos cambian en Sch*va, y por consiguiente el Primer Sch*va en Jirek parvum, segun la regla general: Duoram Sch'vaim in principio vocabuli concurrentium pring mutatur in Jirek“, Si la primera radical es gutural, toma Sch*va compuesto, Yen lugar de Jirek toma 1a vocal breve radical, v. g. DQM, Stat. constr.; pD"2>m1 vuestros sabios. Osserv. Algunos de estos admiten en el stat. constr. del Dim. ging. Ja forma segolada, v. g. 2>% (costilla) constr. 2b; Sz, pelo, constr. 49 y “yy; 975 (adorno) constr. 935, y “7!35 82 (hamo) constr. ywiz y 7W¥. — Si el primer Camdés estd por compensacion, es invariable, como en: Wm (por wy) faber, y Typ, ginetes constr. WIN y We. 48 5. El Paradigma V es solo una especie del anterior: el Tseré sufre en segunda silaba las mismas modificaciones que el Caméts en los ejemplos anteriores, con la diferencia que el Tseré cambia en Pataj en el stat. constr. del num. sing. y con los sufijos graves del mismo numero: 37% (por jpt) y D23pt- Unos pocos nombres admiten en el stat. constr. 1a forma segolada, como 913, hombro, stat. constr. 9n3; 973, muro, "355 F7p) femur, 543. Mas raro es hallar las dos formas, como 733, grave, stat. constr. 192 y sa, doz, praeputiatus, bay y by. : Osserv. Algunos de estos nombres conservan su Tseré en el stat. constr. del mimero plur., como: yt), durmiendo, plur. stat. constr, day, triste, >; cmap alegres (y -rnit); srpui, olvidadizos; "xem, deseos, los que desean. 6. La sexta clase comprende las formas numerosisimas, llamada segoladas. Estas formas tenian en su origen tres con- sonantes y una sola vocal; se necesitaba ana vocal auxiliar y esta era generalmente Segol, por cuya razon los gramaticos los lla- maban ,,formas segoladas“. Hay tres clases de estas formas, segun la vocal radical, que puede ser 0,.i, 6 @; en las dos primeras no hay irregularidad, pero en la ultima se cambia & generalmente en Segol, v. g. la antigua forma qn Mega & ser en la forma segolada 42% (por 372); 19D hace 9b, y wip hace w/p, santuario. Haremos pues las observaciones siguientes: a) Todas las formas segoladas Mevan en el plural Sch*va y Caméts, v. g. 0°23 3"71Pd; OTP. Los sustantivos cuya vocal radical es 0, cambian el Sch*va simple por lo general en Jatéf- Caméts, aun bajo las consonantes que no son guturales, como se ve en este ultimo ejemplo. b) EI status constructns del numero plural se forma de la antigaa forma, v. g. 72> (72) "MBO, ©) Los sufijos leves del nim. sing. y los graves del nim. sing. y plur. se afiaden & la antigua forma (forma radical), v. g- sha, mi rey; 272572, vuestros reyes; pero los sufijos leves del mim. plur. se afiaden al stat. absol. del plur., con Sch*va y Caméts (los en 0 con Jatéf-Caméts), v. g. "22%, mis reyea; “ZIP, mis santuarios. d) Las formas cuya segunda 6 ultima consonante radical es gutural, 9 6 1, no toman Segol por vocal auxiliar, sino Pdtaj; y si este es al mismo tiempo vocal radical, hay dos Pataj; si

También podría gustarte

  • Herold SP
    Herold SP
    Documento13 páginas
    Herold SP
    Alejandro Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Havens SP
    Havens SP
    Documento4 páginas
    Havens SP
    Alejandro Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Hardng SP
    Hardng SP
    Documento2 páginas
    Hardng SP
    Alejandro Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Maneja y Vende A 10 Veces Más Clientes en 3 Días Por Semana
    Maneja y Vende A 10 Veces Más Clientes en 3 Días Por Semana
    Documento5 páginas
    Maneja y Vende A 10 Veces Más Clientes en 3 Días Por Semana
    Alejandro Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Vocabulario Hebreo Basico
    Vocabulario Hebreo Basico
    Documento15 páginas
    Vocabulario Hebreo Basico
    sefaraditorah
    100% (24)
  • Hanna MSP
    Hanna MSP
    Documento4 páginas
    Hanna MSP
    Alejandro Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Hall RSP
    Hall RSP
    Documento2 páginas
    Hall RSP
    Alejandro Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • El Poder de Las Palabras
    El Poder de Las Palabras
    Documento12 páginas
    El Poder de Las Palabras
    Alejandro Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Adapta y Adopta
    Adapta y Adopta
    Documento3 páginas
    Adapta y Adopta
    Alejandro Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Avanza A Ser Grande
    Avanza A Ser Grande
    Documento5 páginas
    Avanza A Ser Grande
    Alejandro Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Eliezer
    Eliezer
    Documento128 páginas
    Eliezer
    Alejandro Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Triplica Tus Resultados en MDRT
    Triplica Tus Resultados en MDRT
    Documento2 páginas
    Triplica Tus Resultados en MDRT
    Alejandro Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Leyendas Del Talmud Berajot
    Leyendas Del Talmud Berajot
    Documento302 páginas
    Leyendas Del Talmud Berajot
    Jean Max Henrich
    96% (26)
  • Shuljan Aruj Kasher
    Shuljan Aruj Kasher
    Documento310 páginas
    Shuljan Aruj Kasher
    STROWS
    100% (13)
  • Shedim y Màs
    Shedim y Màs
    Documento10 páginas
    Shedim y Màs
    José
    100% (1)
  • 001
    001
    Documento6 páginas
    001
    Zain Zayin
    Aún no hay calificaciones
  • Shedim y Màs
    Shedim y Màs
    Documento10 páginas
    Shedim y Màs
    José
    100% (1)
  • Shuljan Aruj Halajot Shabat
    Shuljan Aruj Halajot Shabat
    Documento289 páginas
    Shuljan Aruj Halajot Shabat
    STROWS
    100% (12)
  • A H y W: Lección II
    A H y W: Lección II
    Documento7 páginas
    A H y W: Lección II
    Yoshua Ben Efrayim
    Aún no hay calificaciones
  • 009
    009
    Documento5 páginas
    009
    Alejandro Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Shimon Halevi Zev Kabala Y Psicologia
    Shimon Halevi Zev Kabala Y Psicologia
    Documento29 páginas
    Shimon Halevi Zev Kabala Y Psicologia
    Alejandro Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • 006
    006
    Documento9 páginas
    006
    Favio Ordenes Gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Letras Guturales Hebreo
    Letras Guturales Hebreo
    Documento7 páginas
    Letras Guturales Hebreo
    shalom136
    100% (2)
  • Curso de Hebreo UPaz
    Curso de Hebreo UPaz
    Documento38 páginas
    Curso de Hebreo UPaz
    Alejandro Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • 007
    007
    Documento7 páginas
    007
    Favio Ordenes Gonzalez
    Aún no hay calificaciones