Está en la página 1de 45
En portada Sumario =——— Cursode Conceptos bisces de fotolia digital 6 Tos ec 8 Los cjetvos » —___ fotografia eden lato tl AV Hoy NO rater A Utara din — AM NZ ee ie eee Ae NB Sien tu lista de propésitos para el nuevo aio hay un hueco parala fotografia digital. jno te pier- das este completo curso! drds ver tesueltas todas tus dudes, En él se hard un e impuesto y__ paso de las nociones béscas la gran ma- _necesarias, pero tambien se yoria de las cémaras | desarrollaran otros concep que se venden hoy en | tos mas avanzados, para que dia son de este tipo; _ puedas realizar fotos en cal: eroelcambiohasido quiet ctcunstancia, muy répido y todavia | Este curso te resultard dtl no estan muy claros | independientemente de i: algunos conceptos | vel que tengas. necesarios para ma- Tanto los fotdgrafos princ: nejarse con soltura en _ piantes como los que ya te el mundo de la imagen | nian bastante experiencia digital con sus cémaras_ analy ‘as encontrar en este curso todo lo necesario para rea- ar buenas fotos con sus cé ‘maras digitaes e imprimivas ‘ona resolucién y el amano 6 ‘ Diferencias entre la fotografia analdgica y digital es balance dence Le a composicidn espectral de Soiree ean ccmica - eoaeroaes SS | itor sams ee Rates Srecengetnirbas Seoetenere ; aeldamenat fone peaier seme seems (Simo lr dite recben | __Comonctish_| Mina ar |_Memory Sek (MS) | x0-iturecare(e0)_ | eens ques sine a luz que reflejan los objetos ‘Son el tipo de tarjeta ‘Sequre Digital (més cono- “Memory Stick e5 un ‘Este formato fue desarr ee ee Yyaperiidecta omanure mnie | Sear caer | mraccegtua | “Gomis” | tei treatre ia fotografia digital se ha hecho tan popularha sido por las grandes ventajas que aporta con respectoalafoto- gratia analogica La palabra fotografia, en su corigen, significa crear ima: genes con la luz; y esto es lo que hacen las cémaras de Gee oe) ture imagen fotografica. La dife- profronas tase dbe | lescamaras compacts. | fotmaimentesus mares | Suusosmnortare, peo | sombre, thoes renciafundamentalesté nla squssonlas que ircen | Tantra uso tes ‘eles tomtenafoptacres ue | te.) lgnassponen de forma de hacerlo, ya que las wivvaced rwsctura | spins eectréncs, | Sereconcenmuy fct- | permten sr stares | unas manual que rea Piers aan un sistema | "gua mice, | wipers, | make imo pte ‘quimico (la pelicula o negati-.| os cases de lsd rao patios real el balance de blancs Wo)ylasegundas uno electré. | Te! as de Tol so format pore tar | Ls Memory Stckcoertan | defundaqustace ue sx | € forma ufos rico (el sensor de imagen). | PosStyet puienaoer | “destgurndprvewter | segdadparacrtorqe | olaraaquetere a | (FiSensibildad SO Con las cimaras de carte, | frammetams, | “brsaoacaenans, | icfonm tanamne | nantes | aspen esses | sélo se podautlizar una ver | sovoclrevs aie na eee cada negativo (por es0 se Io F - force a rept pensabe uno tanto antes de Economia Términos como “Balance de | Energia mina a ge fispora).cuando elcaretese | Esta es una de las prin blancos EI" o “Sensibilidad | Todoslosextrasque aportan | exalseqalene ein habia acabado, habia que lle- pales diferencias entre fo- 150 [" aparecen en las ca- las camaras digitales, hace 150. Se Weta de wna exe vaio revelary comprar oto. | fogata digal y analdica: | racterstcastdnicas de las que necesten més energie | SEniaialeas ial ‘que con la primera no exis cimaras digitales; sin embar- que las analégicas; por eso | Siysenibiidnd maddcble te coste por foto y puedes go, antes a sensibilidad dela las baterias recargables son | delossemsores Cada pasos disparar tantas veces como pelicula o la temperatura de un accesorio indispensa- | ponedl dob desestiid Auieras. Las cémaras digita- color de la emulsién depen- ble en las primeras ya que, | qe later, pero tantin Tes utilizan tarjetas de me- diasolamentedelcarreteyno ademas de resultar bastan- | ¥™ Péridsenl cad, moria donde almacenan las eramuyhabitual preocuparse te més econémicas que las ‘WiDistancia focal imagenes. Después puedes por ellasya que en la tienda _pilas, son mAs respetuosas | [Distancafocal | transferirlas al ordenador y _solian ofrecer uno estandar. con él medio ambiente. Peaxisbont os (hap dene comers borrar los archivos de ima ‘yer ue aaa ee) Lscmarasditlsincyen gen de a aes pura seguir UBT rep RpereRRETEPrT ETERS | cles ts ce a ae ee aly aca Perso ence) oes intagetas de almacenamiento ernment nga 6 las balers son acumuladores Sta que popornn be recargables que proporcionan seins ras ener os dose ee ees tebnicos, mientras que las pi- eee see te las convencionales no pueden ‘ant peaaaad oe reutlizarse una ver agotada su Ad Campo yabara un carp de cenerla, ls bates pueden # ‘isin sper dea wn recargarse con un cargador pra - humana pro mor auneio a ela imagen ytleotebo (qe sigan funconanda (estecha el campo deny Inmediatez Paraverlasfotes, antes habla que esperar a que revelasen el carrete en la tienda y, en muchos casos, se comproba: bba que algunas no gustaban lo suficiente como para pa {ga por ellas. Pero ahora, con Ta fotografia digital, es posi: Bleverlasfotosaimacenadas | Su precios ms devado ue el ug prque son pcs especies | | daminjela prod de alinstante. Las cémarasdigi- | 4elas plas pera, con pocos S05. Sexy no es posible utzaos, | | imagen> cambiar , Ahora puedes reducir las tamafio> tamafiodeimagen. | dimensiones de la imagen Aparecerdunaventanadonde | a 10x15 centimetros, como puedes indicar las dimensio- | aparece en el ejemplo. res en pixeles y eltamano del documento, Desactivalafun- Foveon X3 cién “temuestrear imagen’, y Hola. Soy lector esporddico de revistas de foto digital y aa noe eRe he leido algo sobre un tipo de aa Gem] menaphented es, | S| eee Soe SS SS oe ta y cudles son sus ventajas poche 97 |e By ‘on respecto a los otros sen- ace 5 = @ sores que sul earls ch =I rmaras. Ademiés, si se supone scr: [199 (sienna 19} que es tan bueno, épor qué modo> scala de ea ees Rene peen ras nos espacio. Aparecersuna_ pantalla donde se te pregunta si quieres eliminar la informa- cin de colores. Como se tra ta de una imagen en blanco y negro, no se pierde ninguna informacion. Ele “aceptar” para que el archivo ocupe menos espacio, eee para ver con mas precision las zonas deterioradas. Esto te seré de gran ayuda a la hore de retocar trabajar en espe- os pequetios. ual on la heramien a tampon, y con | ab) mucha pacenda, LES) puedes ir tapando las man- chas y comtgiendo las zonas deterioradas. En la barra superior ‘aparecen las opciones de la herramienta, como el ‘modo; la opacidad o el tama- fo del pincel. Tendrés que ir cambiando estos parémetros segin las caracteristicas del rea que desees corregit. ait En los siguientes pasos ve- rs algunos casos précticos que te van a senvir de ejem plo para restaurat la completa Para restaurat las rmanchas Blancas de la chaqueta, am- pla todo lo posible esta zona con la lupa, pero sin dejar de teconocet el drea sobre el que indo; asi teniendo una referent imagen total. Después cl tamano del pincel seguités ca de la 5 reduce are {que el trabajo sea mas fino. Copia as nnas crease | S| esta con el tampén. Para ello presiona lat ecla“alt 2 la ver que haces click con el ‘atén sobre la ona que consi- deres més parecida suelta “alt” y con el copiando esta zona que quieres restaurar. Después ratén ve sobre la Para que el resuitado sea menos duro puedes re dace un poco la opacidad, pot ejemplo al 90% Sondilve= BAe Lime Qi ve set rada el area so- bre el que estabas trabajando, deberds a pasat a la siguiente zona, como por ejemplo la parte arugada de fa izquierda @. Para moverte por una imagen que ests muy ‘ampliada, puedes pres sionar la barra espaciadora. Verds que ‘el puntero del ratén Vierte en unamano y de presionar el raton, pods move la imag donde quieras. sin dejar con ella genhacia JO wuss dem imagen tan deteriora- dda como ésta es una tarea dificil que televaré bastante tiempo hasta que vayes co- giendo algo de prctca, Para evita sorpresas desagra dables, es mejor que cada ier to tiempo vayas guardando el resuitado en una capa nueva, Esto se hace en ment> capa> dduplicar capa ‘Nueva capa de elena Nueva capa de auste ‘Apareceré una ventana donde puedes dat un nombre a tu rueva capa AN trabajar con capas, site equivocas, no perderés todo el trabajo, Una ver terminado el trabajo, puedes acoplar as ‘apas en men> cape > aco plar imagen ‘Combinar hacia abajo | Combinar visibies ‘Acoplar imagen Halos 11 erseumsindelio tograflaesté terminada, pero la imagen fialtiene unos negros poco defnidos. ‘Ahora puedes. ajustar los i- veles de la imagen en mend> imagen> ajustes>niveles Leva el nivel de negios un poco hacia la derecha, As conseguiras que los negrosse ‘wuelvan més oscuros ala vez «que mantienes los blancos 95 Fotografia Curso de fotografia digital, 2° parte Sumario Fotografia La fotografia : practica En esta segunda entrega del Curso de Fotografia Digital, dejamos la teoria para ponernos manos a la obra. Con estos pasos podras asa a fotolia prt a Excuse 8 Tato dl mtv. 5 og de toa rl oa de isin tani fea. 84 Capos, Fira fondo vial. Ubiacte elementos Leas conductras 85 Blanco y near Cob. 86 Cast y satura. 86 AVE Hoy N10 Retogueeimpresin. 1 toyota es mu Liven pl tc ore ls Eee coer fone Panquewatogat conga Secunia ta ones dort date pode un eee pacar tn FBacenados ene ay Ge no Eilliieyerere one ee este yen age ‘WFHoy Ni) aprender las reglas de composicién que hacen que una fotografia ‘AV Hoy NZ AvFHiy NB Fesulte realmente impactante. ;Preparado? ‘Aunque el conocimiento de ‘algunas técnicas fotograficas € imprescindible para hacer fotografias de calidad, este conacimiento debe ir acom pafiado de un cierto gusto estético. Sin duda, el gusto {5 algo totalmente subjetiv, pero existen una serie de re las cldsicas de composicién {que se han ido utilzando ef cazmente durante de sigs. La fotografia ha alcanzado la categoria de arte porque es heredera de estas reglas de diseio y composicién que se utilizaron previamente en otras artes plsticas, como la pinturay Estas reglas dan al- {gunas orientaciones de como colocat los elementos de una ‘escena en funcién de los ob jetivos que se quieran conse auir; después, el fotdgrafo es libre de transgrediras 0 no, segin lo que quiera transmi tir con sus imagenes, Si se pide a varias personas {quefotografienunmismomo tivo, lo mas probable es que lo hagan de formas muy dite rentes. Esto demuestra que la fotografia no es un simple re gistro dela realidad, sino una interpretacién de ésta ya que ‘ada instantdnea implica una serie de decisiones por parte del fotdgrafo que revelan su pattcular vision subjtiva, Los principales recursos con que cuenta el fotografo para ierpretat una escena, como se verd alo largo de este re- portaje, son el encuadre (que consiste em laseleccion de la parte dela escena que se Moros {copra Angulo de toma y la perspec tiva (se selecciona através de ladlstancia focal del objetvoy dellugar donde secoloc eto tograf), la composicion (que consiste en la distrbucion de los elementos que aparecen fen la imagen) y el uso de bi ‘vaafotogratar, | oy del color. ete report pas omprobar los. eects ue producen estos re: tars en una tops fa. Practice con els Ynserus Fotografia Curso de fotografia digital, 2* parte Encuadre sOst esta or cuadro | Simiras a través dela pan- | Encuadrar implica hacer | tante de laescena,es decir, te, cuando se hable de la | fala LCD podrés ver una una seleccién de una por- el de mayor importancia composicin amdosebindeenante | én de la escena que cién de la realidad, por eso, para tu composicidn, Este Antes se verdn otros ele- ee fenes" delante. Cuando | antes de apetareldspara- se converts en centro de mentos decshos en el | Sdmabmeps bone, ‘vs a hacer una fotografia, dor de tu camara, deberds interés y, en torno a él, po-_ encuadre, como son el ta- ‘que esth dentro del cusdro se fe mueves con la camara preguntarte qué es lo que drés construirla imagen, maio que ocupa dentro de | seater de rpo: fasta que ves, a través del quieres registrar enla foto: El lugar donde se sitian lel motivo principal el 4n- ‘isor o de la pantalla LCD, grafia y qué deseas trans- los elementos dentro de gulo desde el que se sitéa | #Planofocal [aimagen que buscas. Eso itr con ella. Mira dete- una escena tambien les el fot6grafo. para hacer la | Lsrees mises arove- ts el encuadre: la parte de _nidamente a través de la hace parecer mas. o menos toma o el angulo de vision san el objetivo vee a Leaded que quedaré r- pantalla LCD y decide cudl importantes, pero esto se (la dstancia focal) que pro- | mage mete deo fitada en aimagen. es elelemento més impor- vera un poco mas adelan- _porciona el objetivo, SC eaees ears poscnorment en ses. Eran fo sel ano Tamajio del motivo ications oe eae mri Este plano abarce,aroxima- un concep ue damente, hasta fa cintura OSA Pero es mejor que el plano conse gm acabe un poco! més sriba Depende decaracersicas | © abajo, ya que no se debe sales como fa candad Nemsinerte primer paso a la hora de encua- iar es decidir el tamano que scupard el motivo principal ero del cuadro Segin sea éste, mis grande o iis pequefo, el observedor Cortar el encadre justo en la taruqmoapedee | ée la fotogratia interpretard zona de las articulaciones 0, nce dees lee ‘que se encuentra mas cerca 0 de lo contrario, pareceré que anion seal ins lejos de la figura esta ‘amputada” desu cles "a Primer plano: 4 ox Matiz | 1 llamado “primer plano Smaro tombe sla az- | “incuye la cabeza la parte | Normalmente os detalles | jad dela lu ue produce General: La figura huma- superior del tronco. Es un pla- se utiizan para los retratos | sersacin deal Seta 1a aparece rodeada de una no muy utiizado en rettato, | psicolgicos, ya_que estos | de unfenémena percetnn fan zona que hace de fon- desde los radicionales bustos planos tan selectvos suelen | ese produce camocan | 4o, normalmente un poisje. esculérico hasta los actuales tener mis intencion que la | Stunde den frimero Segin lo amplia que sea esta _planos televisvos rmeramente descriptive, ee ee zona, el plano general puede de ond, extn en ea se largo, medio o corto Sos cna yos bases Ex inreinase radu ees flecromag (ten erg ery os tea rats el nerve Spo haat eer, donde Produce sence de {or Pore ao, ademas ec quel lore una sn Soci cbf, ape cade persona ene st pop Sensi de color. Tres cuartos: aaeoeeteney Se ry Speers |cseca rarer Semeur ese inigus hone eee Rin pure oc, | ojo nnes ate NBS Boe Bite cree cx | Stipien sees tor ce | rene pores sntinw Bieter enscct | pcan Sonlineas que no estén Acamente ena magen, Elprimer plano es muy usado para retrato. sino que aparecenimplcas Incluye el rosto y la part superior de los hmbros. nee. ts tne gen FET ‘Seenenr or men Primerisimo plano: | j= eeueces Este plano indye sol cara del eratado, Como se puede ver en los ejemplos, a medi- * da que se acorta el cuadro, el ere ees rostro y la expresién cobran, ite we tere eee aoe peermetiee ou Plano detall Estas zonas“vadias" se Etpano deal content atone tografiar solamente una parte cenmece mi quefia de la figura hu- tion shee pricier aionisietatouabmmenasen | TU/PeUEASRLLAENSI | Wasaredaatasacmmn | Serie Beeb peme rai: esta eestor pam ioted oeyetaarpopes uid Foto 83 | | Fotografia Curso de fotografia digital, 2° parte Angulo de la toma | Sngulo de la toma de- ;pende dela alturaala que se site el fot6grafo con res- pecto al motivo fotografado. Hay que tener en cuenta que teste angulo afecte al punto de vista del observador dela imagen: éste tendré el mis- ‘mo punto de vista que el fo- tgrafo,y sentra que el moti- vo esté situado por encima o or debajo de él, dependien- do del tipo de angulo que se haya utiizado. Segtinestose pueden darcin- co tipos de encuadres: Normal: Lo més habitual es fotografiar al motivo desde su misma al- tura, especialmente cuando se hace un retrato, Para ello, altura del sujeto, se coloca la cémara con ef plano focal 825588 paralelo al suelo y el fot6grafo se si- tia, ms 0 menos, ala altura de ios ojos de la persona fo- tografiada Con este punto de vista se consiguen imagenes bastan- te objetivas y descrptivas, sin ninguna distorsion, por lo ue el motivo seré reconoci- do fécilmente. Sin embargo, las fotos pueden tener una apariencia poco original yde- rmasiado estandarizada plano picado resulta muy ‘orginal, peo puede distor Sinarlaimagen. Picado: EL punto de vista del fotigrafo std mas elevado que el moti- 1, porlo que su mirada sed- ge hacia abajo. Con este punto ‘Unplano contrapicado muy acentuado puede! ‘er orgullso al sujet. de vista se consiguen image- nes més originales, pero el ‘motive rincipal, (noemalmente la persona retrtada) puede quedar algo distorsionado y la perspective achatada Angulo de visi6n (distancia focal) Lasiiznsstecsideune- tivo viene expresada en millmetros e indica el angu- lo de vision que proporciona Ia lente. Est en rlacion con formato dl elemento foto- sensible que registra la ima- ‘gen, perose ha tomado como medida esténdar el formato dde 35 mm, que corresponde al tamaio del negative que utiliza las c&maras tradicio- rales de carrete, Segin el ingulo de vision que Proporciona un objetivo éste puede ser: Normal: En formato estindar corres- onde a una distancia focal de 50 mm. El angulo de vi- si6n que proporciona es si- mila al de la visién humana ¥, por ello, este objetivo no Produce ninguna deforma- én de la perspectiva. ‘Aunque el encuadr el mismo, puedes verenla papelera dela derecha que el fotdgrafo se encontraba mas cercaen el segundo ‘empl. Esto se consigue con una distancia focal mas corta. 84 Gran angular: tos objtves que tienen una distancia inferior a 50mm se considern angulares. Properconan ‘un dngulo de visi mayor que el de ave Sién humana, por lo que se tian cuando se hacen foto- gris en espacosreducidos 6 cuando se quiere aumentar la perspectiva, (por ejemplo ‘en los paisajes). El efecto que producen es el de ampliar el ncuadre, ya que alan los objeto. El gran angular mis fetremo propordona una vi sion de 360" yseconoce con el nombre de “ojo de pez’. Teleobjetivo: Tene una distancia focal su- perior alos 50 mm. Hay te Teobjtvos corts, medios y largos, gin va aumentando su distancia foal Sven para acercar os objetos leanos y reducen el angulo de vision. Estos objetivos producen el Aufideo Foto Contrapicado: El punto de vista del fotdgra- {fo esta més bajo que el mo- tivo, por lo que su mirada se ditige hacia artiba, Cuando se trata de un contrapicado ligero, el sujeto principal se ve favorecido por que queda resaltado, Si el angulo es muy forzado, como ocutre al foto- grafiar edfcis altos, puede haber problemas de perspec tive, ya que las lineas parale- las tienden a converger ‘complieada reconocer ios ‘objetos, pero se consguen Cenital: on Foe exremo de un anguo picado, yo que supone fo: | fopairdesde un punto de Nadi: ‘isa perpendicular al suelo. El plano nad es el exten Es el dul tipico dels fo. | del Angulo contapiad ye topiales atreas da cunndo se log de forma perpendici Un ejemplo sell tog fa dl inter de ura bined 0 la etograta astonony pero para oto tipo de apr Gones no se sul usa et tncuare, por Iacono dad que supone vlan mar desde ess pos plano cental se tia macho ‘enlasfotografis adress, par «onsguirimagenes come a, efecto de achatar la perspec- | que no deforman ls asgosy tiva y disminuir la profundi- | consiguen fondos desenfoc dad de campo, por eso se dos, que centran la atencién uusan mucho para retratos, ya sobre el sujeto. oa pe eee ack il necesidad de acercarte al motive. La composicién es el modo fn que se estructura una imagen, segin la distribu- in de los elementos que aparecen en ella. implica una organizacién y una com- binacién de estos elementos para conseguir un objetivo: que el mensaje visual legue al observador. El dominio de Figura y fondo os os tata aparece una sola figure sobre un fondo, éstatiende a taptar toda la atencién. Pero tl fondo de la imagen tam- bien puede atraet la mirada el observador, por lo que, cuando se quiere destacar tun motivo, es recomendable recuttir a fondos neuttos 0 desenfocados, que no resten atencin al elemento princi- pal. Ota técnica muy itil es crear contrast entre el centro Equilibrio visual pa imagen resulta mas festética y agradable ‘cuando los elementos que la componen estén situados de forman equilibrada Normalmente, la mirada del espectador se diige en pr- mer lugar hacia los elemen- tos que tienen un mayor vo- lumen, es decir, hacialos que ‘ocupan més espacio dentro el encuadre. Por ello, de ben colocarse los objetos se- insu“pesovisual” mi, para que la imagen no pares: «a “descompensada” le Ze Para conseguir equlbro, ‘ljugador que ocupa ms ‘espacio sesitiacentrade. Curso de fotografia digital, 2° parte Fotografia Composicion la composiiin se adquiere con el tempo, analzando las imagenes dels grandes fotgrafosy pracicando con la car. Cuando veas una de interés y el fondo, con co- lores complementarios 0 con distintos valores de bill. En |a fotografia del ejemplo pue- des ver caramente este efec- to entre el azul del fondo y el amarillo del figura. Lequilibrio visual consiste en colocar deforma equlibrada os elementos de a imagen segin uvolumen. Para ello, imagina una ba- lanza cuyo centro coincide ‘con el centro del encuadre: los elementos mas pesados tendran que situarse mas ha cael centro y los més ligeros hacia los bordes si se quie- re mantener el equilibrio vi- sual. De lo contraro, parece- ria que los objetos pesados cestn apunto de caery la mi rada se ditigila épidamente hacia fuera dela imagen. El equilbrio también afecta al eje vertical, por ello, para que la composicién resulte Lineas conductoras iunes viualmente los ee: 'mentosdeunaimagen, ve ris que aparecen una serie de lineas imaginarias. SSP Estas lineas son las que con- ‘ducen la mirada através de la fotografia, normalmente ha- Cael centro de interés. Cuando se crean lineas con- uctores hay que tener en cuenta la direccién de lectu- ‘a.Ena cultura accidental se lee de izquierda a derecha y de arriba a bajo, por ello, to- das las composiciones que si- gan este sentido, aparentarsn ‘avanzar, mientras que las que vayan en sentido contario | recerdn que retroceden. Hay diferentes tipos de com- posiciones segin las lineas, explicitas 0 implicitas, que for- rman parte de ellas. Las mas utlizadas son las que tienen ‘mas natural, se tiende a co- locarlos el ementos pesados en la parte inferior ylos mas ligetos en la parte superior del encuadre. Enel peso visual de los obje- tos no sélo interviene su vo- lumen, otros factores, como la intensidad de los colores © su forma, también atraen fuertemente la mirada. demas, el material del que parezcan estar hechos, tam- bién aporta informacién so- bre el peso visual de los ob jetos de la imagen forma de °C’, de °s’, de °2" © de, pero tambien apare- cen figuras geométricas, que crean composicionestriangu: lares o circulates Las miradas de las personas que aparecen en la fotografia. también creanlineas conduc toras;porello,cuandoaparece tuna persona de perfil se tien de a dejar més aire (eR delante de su mirada ‘Auten Foto fotografia que te guste, de- dica un rato a pensar como esté realizada y como se estructura la composicién; después, intenta consegt tun efecto parecido. Con el tiempo te saldré de forma inconsciente pero, para em- pezar, puedes utilizar las si- Buientes reglas basicas. Ubicaci6n de los elementos na de las normas clisicas 'de la composicin, utili- zada para ubicar los elemen tos ms importantes de una imagen, es la “regla de los tercios”. Consiste en diviir la lescena en tres partes iguales, tanto vertical como horizon talmente, Para ello se trazan dos lineas imaginarias vert- calesy otras dos horizontales, a modo de rejla. EI motivo principal se situard en alguna de las intersecciones de las I rneas; de este modo la zona dde mayor interés queda lige ramente descentrada la ima igen no resulta tan estaica, ‘Cuando aparecen dos ele- _mentos de interés en una fo tograia, se suelen colocar en las intersecciones opuestas, para mantener el equilib Siguiendo la regla de los ter ios, en fotografia de pasajes setiende acolacar el horizon- te sobre una de las dos lineas imaginaria. Esta tesla puede transgredirse cuando se bus ca un efecto de simetria (por ejemplo, en un pasaje quese reflea sobre un lago),ya que, al situar el horizonte en le zona central, [a foto quedard dividda en dos partesiguales ye reforzard el efecto. 85 Fotografia Curso de fotografia digital, 2 parte Blanco y negro o Color a seleccin del modo de | grolainformacién delosma- | tes tonos de gis, con distin- color es fundamental en | tices dela escena se perders tos valores de bil Ia esttica de una fotografia. para siempre Sino estis acostumbrado a Casi todas las cémaras digi- Sie tiene muy claro que el interpreta os brill de una tales permiten almacenarlos efecto que se busca sélo se _escena, la pantalla LCD, que archivos en blanco y negro 0 consigue con una fotografia con este modo muestra la en color pero, ademas, algu- en blanco y negro, se pue- imagen en blancoy neg, te nas ofrecen otras posibilda- de dsparar directamente en ayudard bastante, des como virados a sepia, a este modo, con la ventaja de Al trabajar en color, la cosa azul imagenes solarizadas..._ que el archivo ocuparé bas- se complica mas, ya que hay Lo normal es realizar la fo- tante menos espacio en la que tener en cuenta otros togratia siempre a color en | tarjeta de memoria. elementos comola gamacro- modo RGB (fojo, verde y Cuando se tabaja en blanco matca el contraste entre los aul). A partir de este forma- negro hay que pensar en _distintos matices ola satura: tose puede convertrlaima- _terminos de brill ycontras- _cén de ls colores. genaescala de grises, mien- te, en vez de en colores. Los _ De hecho, ls variaciones en- C Losmaties rules, en menor mea fos verdes dan sens trasque,sise tomalaimagen _distintos matices de la esce- te bilo, ati ysaturacién, a directamente en blancoyne- na se convierten en diferen- dependiendo del grado de “andelve-Esalmagen sun elemple dele, contraste que ofrezcan,pue- _nados con esto: tiv lasmasasde colores cl: den dinamizar la composi- -El primero es que los colo- _ dos ofecen més peso vu ‘dn crear una armaniacro- res Clidos parecen més cet- 1 caso préctico de la prime smética en la imagen. anos, mientras que losmati-_ra regalo vemos en un pa Tradicionalmente, en la His-_ cesfrios parecen mas ejanos | saje:la tera més cecanaes toria del Arte, se han atribui- | (segin esto, los colores cli de tonos cdlidos, mientas do alos colores sensaciones _ dos se deberian emplear en | que, segun nos alejamos en térmicas;por eso se dice que | lastigurasylostonos{rios en | el horizonte, las montahs, hay colores ios (ezules y | los fondos) parecen cobrar un aspect verdes) y colores clidos ((o- | -El segundo es que los colo- _azulado El segundo ejemplo jos, naranjasy amarillos).__ rs cdlidos tienen un efecto | también es claro, eloloraa, ‘la hora de componer una | de expansién, mientras que siempre llama mas la aen- imagen, hay que tener en | los fios producen un efecto _cién, por eso se utiliza pata ‘cuenta dos aspectosrelacio- | de compresin. Por este mo> seftaliza el peligro. Loscoloresrojs, naranjasyamarils forman parte de a gama ‘lida de matces. Los roos son los mas clidos de os tres tonos. Contraste y saturacién Lasequndacaractersticaasatu- | lasatuaciénconun programa de | tensidad de la zy produce la traste entre as ues yas an- El colores una sensacin visual rac, depend de la purezaes- tratamiento de imigenes para sensacién de bilo 0 claridad, bras Es dec hay mca d= (que se produce ene cerebro. pecral dela us decir de que consequirdferentes efectos. haciendo que percibaos un co-__renci entre as onas sas ‘ame consecuencia dela accién aluz est armada por una nica loc ms claro 0 mis oscuro. Las ylasmds escuras de imagen ea uz sobre los cvrpos y el longitude onda osea mexcla de + Luminancia fotogratias en blanco y nero se por el contraria tod imagen modo en que esta se rele, varias, Aunque sea un concepto Depende la cantided de ener- _venespeciakmenteafctads por encentradeimitada ene unos Strata de una experiencia sen- complicado, es my tcl cambior fa lumiosa es deci, dela i- esta crateristicay po el con- valores de gris cecans. sara, por lo tant, subjetva: decir, cada persona tiene su propia sensacio de color. Pero en toda radacion mins se pueden distnguir dos aspec- tosobjeivos que permiten casi ficar con precsén un color: uno de ellos es cualtatvo su croma~ tisma) y lotro es cuantitativo (uluminanci. ‘Cromatismo a cromacidad 0 sensacin de calor es el aspecto cualitativo ela. Vine determinado a su ver por dos caractersticas: elma (es dec, atonal) y la satracin es decir a pureza el colon) Laluzest compuesta or aes luminosas de dferen- tes longitudes de onda. Cada longitu de ond sa respons Dede reproduc sensacén de nat oto determinado, 86 Fotografia | Consejos practicos Lesa: compacts gitales avanzadas, tienen bastantes caractersticas muy similares a las de las reflex Lamentablemente no tienen ‘pticas interambiables pero si disponen de todas las op cones manuales y programas predefinidos de las reflex que Viste en el pasado nimero de ANF, e incluso en el modelo ‘que hemos elegido, la Sam- sung Pro 815, para explicar- te algunos detalles, algunos més, Su manejo se hace muy comodo gracias aque, através de sus miles botones, po- rds acceder a la mayor parte de las funciones principales, sin necesidad de tener que hacerlo a través de el mend del LCD. No obstante, pese que el manejo es mas sencillo ue el de las réflex, también tienen su difcultad, por eso te vamos a ensefiar algunas funciones, ue si bien puedes usar con la Samsung Pro 815, también podrds disfrutar con ‘asi todas las cAmaras de la comparative, Antes de utilizar lacamara Como es légico, en este tipo de cémaras, asi como en el resto, lo primero que debes hacer es desembalar el equipo y comprobar que no falta nada 2D Destustenes ae loca liar e introduc la bate- tia en su alojamiento (nor- malmente vienen con poca carga) para, de esta forma, empezar afamilirizarte con tu nuevo equipo y ver, aun. {que sea por encima, las po- sibilidades de las que vas a poder disfrutar de ahora en adelante @. Una ver agota- dalla bateria deberds poner a cargar la misma y hacer una carga superior a la normal, para conseguir que la bateria alargue su vida y por tanto su dduracin, ‘A continuacién debes insertar la tarjeta de me- ‘moria en la ranura indicada para tal uso, la cual se en ‘uentra cubierta por una pe- {quefiatapa que la cubre Cémo sujetar lacémara ‘A menudo, con sélo ver tuna persona como suje- ta la cémara, podiés saber Si tiene mucha 0 poca expe- Tiencia fotografia En el cas0 de estas. camaras resulta todavia ms evidente. Una chmara como éste, se debe cogera igual que Una reflex. En el primer caso, la foto- grafia muestra una postura incorrecta de las manos @, mientras que en la segunda imagen puedes ver la mane ra mas adecuada de hacerlo, Una postura que se em plea obviamente lo es, no oor estética ni por capricho, sino porque ayuda a la hora de manejar el z00m, aporta tuna mayor estabilidad y, por tanto, una mayor garantia de xito'de cara a la tealzar la captura de una buena foto, Zoom Elenorme zoom ylaforma que tiene esta Samsung (28-420), transmite _sensa- cones de réflex. Gracias a su forma, al control del zoom y al enfoque en los anillos del objetivo. Para el control del mismo se ha prescindido de servomotores y, en su lugar, se opta por un anillo que, al girar (tal y como se ve en la foto ©, permite un control mas suave y versti. Tras 4 tun segundo anillo controla el ‘enfoque si optamos por des- actvar el autofoco. Obturador de alta velocidad y flash En lateral opuesto al dis parador, te -encontars una serie de botones y un conmutador de 5 posiiones El primero superior de la iz: ‘quierda (HS) © es el modo de obturador de alta veloci- dad que evita a vibracién de fa cémara, pese a no usar el flash. Para activarlo solo hay que presionario durante un segundo y confirmarlo con la tecla OK. | siguiente @ es para la activacion del flash femergente. Sélo hay que pulsar y, gracias a la rue- da frontal que esté situade bajo el disparador, elegie al airar dentro de las distntas modalidades (modos flash ‘automatico, automstico. y reduccién de ojos rojos, de telleno,sincronizacion lenta, Elzoomde IaSamsung PROSTS esde tipo anulary fancione girandoa derecho Iaquierda, relleno y reduccién de ojos ojos, flash desactivado 0 flash externo), Tipos de enfoque Bajo los anteriores, tm bign se sitda el botn AFA @, que pulsado sine para poder cambiar el mao de enfoque, tanto de tans: fo, como de posicn (sa funcién estd disponibles tando el conmutador de abajo, que ahora conocer, Se encuentre en poscion AE Sy AFC) ‘Ala derecha esté el bo- queo del enfoque o AFL "que, come su propio nom- bre indica, sirve para man tener fijo\un_determinado unto de enfoque. Cuando se pulsa, aparecerd un can- dadito en la esquina inferior iaquierda de la pantalla 1, que desapareceré una ver tomada una foto ‘Abajo, el conmutador de tres posiciones @ es e que permite elegir entre los distintos modos de enfoque. El de mis arriba AF-S enfo- que seneilloes el mas comin y el mas adecuado para sacar tuna imagen fia. El AFC 0 enfoque continuo, es el més adecuado para sacar un syje- ta en movimiento, ya que a mara sigue al sueto dua: te la pulsacion a la mitad dl botén del obturador. ay 4 ria a Y por dtimo, el MF en foque manual, muy ade euado cuando el enfoque utomatico no esta disponi- ble, por ejemplo cuando hay muy poca luz 0 cuando la superficie a enfocar es muy lisa y bilante Modos de grabacién Casi todas las compacts avanzadas, por no decir to das, traen ya algunos modos ‘© programas de grabacién preestablecidos. En este ‘caso son nada menos que 20, si incluimos el modo vi deo. Por eso empezaremos por los més habituales y ferminaremos por los mis especiales. EL mado AUTO 0 automé: tico @ es el modo que fequere menor interaccion por tu parte. Tan sélo debe fs gar el dal de modos @ hasta la posicion de Auto, pulsar el botén de encendi do Power, encuadear al su jeto y finalmente presionar fi botén del obturador para ceptrar la imagen Si seleccionas el modo Po programa, la cémara utlizard los ajustes dptimos yal igual que antes, solo te queda encuadrar y disparat. No obstante, contrariamen- te al modo automatico, con el modo P podrés configurar manualmente todas la fun: Ciones, pero tampoco pods modifica la velocidad del ob- turador nie irs En el modo Ao modo de prioridad a la apertura, se trabaja igual que en el ‘automatico, pero con la ven taja de poder gira la rueda posterior @ seleccionar la apertura deseada, dejando asi que sea la propia cémara la que seleccione la veloc dad mas adecuada. EI modo So de prioridad al obturador funciona igual pero opuesta mente al modo A, es deci, fen este caso la ventaja es poder girar la rueda delan- tera y modificar la velocidad el obturador, dejando a la cémara_que ‘seleccione la apertura en base a esa velo- ‘idadfjada ®. Y por ae timo, dentio de es ts cinco pro- sgramas,’ nos quedariael M ‘manual. Un modo en el que, gra cias alas rue das delantera @ y trasera ©, podrés modifcat la. veloci- dad del obturador y la aper tura respectivamente. Para hhacer una medicin correcta, ormalmente casi todas las cémaras muestran una esca- la con su fotometro O47 correspondiente. B ‘Sin embargo en esta cémara deberds. primero presionar hasta la mitad el disparador yen cualquiera de los LCD o ‘enel visor, aparecerd un valor ‘compensado de la exposici6n fen la pare inferior izquierda, Una vez compensado hasta el valor 0,0 EY, dispara y habeas ‘obtenido una imagen con una exposicion perfecta, EI modo MySET te permi- te guardar 0 memorizar configuraciones de disparo que utiles con frecuencia, tan sélo se gira el dal de mo: dos ala posicidn MySET, pul- sa el botén de Ment del cen- tro del cursor y selecciona la ficha Myl_ @, pulsa el botén derecho del cursor ® y se lecciona el meni [Load My sel] © pulsando Arriba/Aba- jo. Tras esto, selecciona el ‘numero de una de las carpe- tasde Myset 1,263 @ pulsa Ok y apareceré una ventana de confirmacién selecciona el mend [Si] y pulsa Ok © para cargar la configuracién de la cimara que desees. EI modo @ 0 modo video, permite grabar imagenes en movimiento, siempre que lo permita el tiempo de gra- bacién —disponi-. MF ble, que vara se gin la capacidad de memori Por iltimo dispones deel modo SCENE, un modo que te permite configurar texto, ocaso, amanecer, luz de fondo, fuegos artifcales y Playa o Nieve. Para activaro s6lo hay que girer el dial de ‘modos hasta la posicién SCE- INE, pulsa el botén del mismo nombre @ Y apatecerd un mend como el de la foto, selecciona girando la rueda posterior y pulsa Ok Visor Otra de las caracterist cas fundamentales de las compactas digitales avanza das, que ademés coincide con las réflex, esa apcin de poder visualizar el encuadre a través del visor éptico 0 de la pantalla LCD; y en algunos casos especiales como la Samsung Pro 815, a través, facilmente los valores pti ‘mos para varias situaciones de disparo. Como noctuma, retrato pasaje, primer plano, de la mini pantalla superior. Esta, ademis de ofrecer la posibilidad de obtener una ‘amplia informacion del esta do de la cémara y las tomas, permite tambien visionar la imagen para tomas a nivel de la cintura 0 en incluso fen posturas en las que nos resulte muy incémodo usar ‘cualquiera de las anteriores. Para cambiar de un modo a ‘otto, tan sélo tendrds que presionar el botén “LCD” @ situado bajo el visor 6ptico y la cémara, tal tran las ima: genes, itd pa- sando de una Visién otra 2 [01 Medicién matricial sel modo que uian as dares compacts mis bisicas. Cn este modo, fotmero mie au de la escena por easy hace uname para inca a feos core Esl mis adeuado pales princi tes oparaltograta esenas poco convasadas donde fodoo que aparece ene la misma importanca (por ejemplo, en pases donde ring clement deta ‘epecalent) 02 Medicion central Eselmadoen que fotomero de camara tiene en cent toda a imagen peo dando priidad alo fue aparece ene centro del encase Es dec, fexretro conceta 79% de se sensbidad en un eu stuado en lento ‘elisory eres en a parte ‘ero Ea forma ‘ned ane sera my ‘land haps un eva y Siempre que otoratie un cjetopringpal que na cbra Tatoadad del encode [03 Medicién puntual Es el ipo de medion mis precisa ya que el 00 de 1 sensbidad del sero se concen enn panto. ‘ena puedes med a luz que refs una siperie ‘muy pequeta La meaion ntl es muy euando fotografia ecenas ny ‘costa para med, om gran preci ie ‘ejeda po difereies puntos dela imagen. te sistema requere on eta exerin ia per, sil pracicas con fe conequrasexceletes resulado. 04 Fotsmetro sel intrumeto que ide brio oa agit apart de un objeto mediate a de tec salons eros. [esto os rea ue on los quetene las cara ens infer yeeros ode mao, Asi ver tambien extenlos analgioso tales lesaalogicos caren mizopoesodor ya ves Ilse ndcan meine us agi ques despa stre tna esas goad La ca (ad del para depend dela lay dl crete, {sotto dls de ponen de un miooprocesdor sts ndcadores Shan ‘ible con cla en una na cra, 73 Fotografia Practico: Haz mejores fotos Consejos para hacer En esta época, los afortunados aprovechan para escaparse a alguna estacién de esqui. Para todos ellos hemos preparado estos consejos, ya que en la nieve, el exceso de luz provocaen los fotémetros de las camaras una lectura incorrecta. Cuidados especiales La exposicién tnd eyo Beis tier ri Ys rn po ob puesta tomas, Pras de color, aunque también es meorsubexponer que sobre- poner para eta quar ls imagenes, coviene prestar especial atencén 2 los bonitstnos que puede adquila nieve y |p lhl al effets laces (sol falas, eons) Poor lado, en dias oscars, rubladesosleads coniene compensarla fotografia, justando a +, +26 +3 la com pensacn de exposicn respetivaente Horas especiales tos de da por ejemplo el amanece el atardecer, que es cuando aumenta la temperatura de calor ya nieve adquiere un bonito ton cdo, Ademas, a estas horas normalmente podrés aprovechar ara captrar as imSgenes con poco induso sin gente, paisaes que resultarin mucho ms actos con sombras largadas de rbolesy otros objetos que le pueden dar mucho reale. 4 ‘Si quiere unas fotografia con una luminacién especiales ineitabe eer diferentes momen- 74 ‘Auden Foto La silueta a blancura de lieve, y el rsplandor que gene, te ‘ofrecen un fondo idea para captr seas. Dependen imagen> modo> scala de grises Apateceré una ventana don: de se pregunta si quieres tliminar la informacién de colores: = _ La ventana presenta dos op: clones. Har click con el atén sobre Li] para aceptar 77 he 2 Una ver que guatdes el archivo en el modo ‘escala de rises” la infor- imacién de colores irrecupe- rable, ast que, para presenvar la imagen original, resulta mas recomendable’ trabajar siempre con una copia del archivo, Para ello, guarda la imagen en meni> archivo> guardar como. ‘Apareceré una ventana don- de puedes elegir el nombre, la ubicacién y el tipo de ar- chivo que deseas guardar. Ten en cuenta que, si guardas la imagen en JPEG, el archivo ocuparé me- nos espacio en la memoria y el trabajo serd mas répi- do; pero, al ser un formato de compresion, la imagen perderd algo de informacion cada ver que la guardes Por ello, para el retoque de imagenes es mejor trabajar con formato TIFF En la parte inferior dere- ‘cha de la fotografia, hay tun graffiti con forma de fle- cha invertida, (una préctica demasiado ‘actual’). Para snes a ge Da cdonar" ©. Primero amplia la zona de la imagen. sobre la que vas a trabajar con la lupa @ y después, con el tampén, tendras que ir co- piando sobre el graft las zonas dela imagen que no | § Otra forma de hacer tstin pntadas. Vers que la © es con mend>imagen> pintura desaparece. ajustes> brilofeontaste En la parte superior de || = eae) apie, pen os Ta opciones. de. herramientas. —— feu puedes seaconatp-_| Ss rametros como el dimetro| soca m deltampén, el modo de ta. | vai Gases bajo 0 su opacidad @ para Aparece una ventana donde trabajar con mas precision. puedes adi o restr val aioe eed oo a=» Cuando se pasa una res a estos dos parémetros. imagen en color a blan- _Resultamuy sencillo hacerlo co y negro, esté pierde mu- de esta manera, pero es me- cho contraste (queda dema- nos precisa que la anterior. siado gris). Esto se puede omegt de muchas formas, | Le imagen pode que pero la mas gréfica y senc- =J darse como esté pero, lia estd en mend> imagen> | para conseguir un efecto ajustes> niveles mas evocador y a la vex aor SST STG] | destacar la zona de méximo mon fase) interés, se ha utizado un GSD fitro de desentoque Aparecera una ventana ue indica los niveles de luces y sombras que tiene la imagen. Si aclaras un poco las luces y oscureces un Para utilizar este fio, entra poco las sombras aumenta- en meni> filtro> desenfo- fs el contraste a> desenfoque radial @. ne Gis Nave do ada (W100 Aparecers en la pantalla una ventana donde rar _pardmetros ‘como el_modo de desenfoque, su calidad y su cantidad Haz diferentes, e t One 4 4 ruebas hasta yh) Cena SLE ZZ) conseguire efec- AS 27) to que buscas. 95 Fotografia Consultorio técnico q Consultas al ExPErtO us: ies oie wader rncnyr nom da nitidamente por el breve Pilar. Con respecto ala duds destello del flash (puede ser que planteas, me haces re 1/1000 0 menos). Si por el cordar un buen susto que me comtrario, el destello se pro- _llevé hace ya tiempo y que fi duce inmediatamente antes _nalmente qued6 en sto eso, de cerarse el obturador, se un susto. Con la fotolia onsgue un efecto de estela digital, surge un nuevo pro ot detris de la imagen nti blema, si antes se te pode lo que produce un efecto velar el carretey perder le de movimiento mucho més fotos dl tod, ahora se pu Idgico, Hay gente que consi den bora las fotos de ata deraestocomounefecto que | jeta. Eto no significa que se hace que parezca mds correc. pierdan las fotografias 3 to, sin embargo, no debes | La mayora de las cbmarad Fotografia y carcasas | obstante siquepuedocrien- | flash a la segunda corn considerario un efecto, sino _gtales no eiminan ls fotos La fotografia digital lene muchas ventajas que conquistan alos aficionados, pero a veces resulta pA complicado entrentarse a esta nueva tecnologi AVF Hoy resuelve en esta seccién vuestras dudas. submarinas tarte porque el precio de to- éQuéesestay para que vale? una correccién de tu dispositivo de almace ‘Tengo una cimara digital das las carcasas de Canon “wowoMano,Vahroner Sin este tipo de correccién, _namiento cuando borrasfotos RUS 700 y recientemente siempre ronda los 225 euros las fotos de objetosbrillantes 0 usas el comando “format” he encontrado, de segunda _(IVAincluido).Justamente lJ. Antonio, para explicar la en movimiento, en un am- Ademés, si el disposiivo de ‘mano, una carcasa submari- precio del modelo especifico _sincronizacin del flash a la biente de baja iluminacién, almacenamiento de tu cima fa en buen estado, modelo para tu IXUS 700, el Canon segunda cortnilla, lo mejor no saldrdn naturales por es- ra digital esté coruptoy ec (Canon WP DCBO0 para KUS WPDC70, un modelo mucho es ponerte un ejemplo: Ima-_tarla imagen antes que la es- bes el mensaje “El dispositvo 400 0 530. Me gustaria sa- més recomendable para tu gina una persona patinando tela. Esta opcién es indicada no esté formateado ideseas ber el precio de esta carcasacimata ya que, seguramen- ‘ueva, site vale a mi cima- te, esa de segunda mano que tay también, si existe uname comentas, no te permita ‘specifica para mi méquina. usar todas las funciones de ‘Ademés, me gustaria saber tu Canon o peor ain, puede ‘alguna tienda donde poder que no te garantice la estan- comprar carcasas y demés queidad de la misma, pot lo ‘accesorios para poder aunar que podtlas perder tu cdmay mis dos grandes hobbies, el para siempre. submarinismo ylafotografia. Te recomiendo que antes Dwocweis.ocMuno de aventurarte a comprar tuna carcasa de otro modelo, Hola David, la fotografia sub- acudas al servicio oficial de ‘marina es una actividad un Canon en tu ciudad, en este poco compleja de llevar a caso Madrid, situado en la en una pista con poca luz. para obtener una correccién | formateatlo ahora?” y se lo ‘abo porlas dificultadesy por Avda. Pablo Iglesias 8, obien, Combinas la luz ambiente éptica sélo en estos casos. _confirmas, tus fotos también el precio tan elevado de los que acudas a alguna tienda con flash de relleno, ponga- Si haces das fotos en estas pueden ser recuperadas. En equipos, ya que una carcasa especializada como Kanau mos que la exposicién ade- condiciones, y en una usas el el mercado existen multitud puedellegara costarmésque (wwwkanausa.com), tam- cuada es 1/30 seg. {4, Si el sincronismo ala segunda cor- de programas de recupert Ja propia camara. Sin embar- _bién en Madrid flash dispara nada mas abrir tnllay en otra no, verés que _cién de datos, algunos gratis 9, yo como aficionado, tam- la primera cortinilla, después la extraha es la queno se sin- _y otras de pago, lo mejor sea Laprimeraimagen muestra el efecto que crea el lash sincronizado ala segunda cotinilla sta nos dda una mayor sensacion de velocidad, mientras quela otra, genera una estela poco real Bién te garantizo que debido de apagarse, la imagen del cronizacon a 2*cortnll._ buscarlos en Internet y com algrancoloridedelfondoma- ala segunda cortinilla patinador se seguir impre- parat antes de deciite. En tino, es de lo més agradecida. EstasNavidadesmeregalaron sionando en el fotogama Recuperaci6l ‘cualquier caso, estos son los Con respecto ala carcasa por una rflexy en las instruccio- hasta que ciere la segunda de fotos borradas que consideramos como las laque preguntas,lamento de- nes me hablan sobre la posi-cortinilla, _produciéndose Hola, en primer lugar daros _ mejores: "Pc inspector smart Cirte que ya ha sido descata- bilidad de sincronizacién del una imagen borrosa por de- las gracias por los articulos recovery’, “Digital Photo Re Jogada por lo que me resulta ‘que publcdis, creo que son covery’, "Recover My Photos, imposible facilitarte el precio ‘muy interesantes para los “PhotoOne Recovery" y"Pho- ‘eracto,asi come darte una in- ‘que buscamos aprender y to Rescue Wizard Pc’. Todos formacion ms detallada. No ppoder sacarle mas partido a ellos tienen un manejo muy ‘nuestra cimara, Mi caso es sencillo y funcionan con ‘que, por eror, boré todas las _mayoria de las conexiones de fotos que tenia grabadas en cémara directas oa través de la tarjeta Compact lash (Ver- cualquier lector, desde donde batim 256Mb) de mi cémara tu ordenador recuperard de ikon D70. Me pregunto que, cualquier tipo de tarjeta de al no haber escrito nada en- memoria tus fotos boradas ‘ima ni haber formateado la No obstante, para asegurarla tarjeta, quizds existe algin recuperacién de fotograis sistema para recuperar las es importante, como afott Con una cémara digital sucarcasa submarina, fotos como pasa en un disco _nadamente tu mencionas no otras obtener fotogratiasimpactantes, sobre duro de un PC. guardar otras fotos encims, i ‘todo en las costasrocosaso de arrecife de coral. PusBrocur, Misci | intentar cualquier otro méto- 92 upto Fore do de recuperacién de ims genes ya que podrian llegar a perderse del todo. la semana pasada me de- cidia a comprar un flash ex- temo para mi nueva réflex digital, cuando me comen- taron que los modelos que pensaba comprar, es de- tir los que se ajustan a mi equefio presupuesto, no hacen TTL con mi cémara. La verdad no sé qué es eso del TTL ni siquera, i es im- portante 0 es un rollo para hacerme comprar el cltimo modelo Me podriais expli- car un poco, qué es y para qué vale? oon Maan oc VANo8 Isidro, noes unrllo. s cierto ‘que a veces los dependientes de algunas tiendas nos indu ‘en a gastar mas, con tecno: logias yavancesinnecesarios; sin embargo, ésta no es para mi una de esas ocasiones TrLson ls siglas de “Through The Lens" (es decir, através el objetivo), lo que significa que la medicién para el flash sehace sobreelencuadre que sefotografiayno sobre un de- terminado punto, Ast evtards las tpicas fotos quemadas 0 suberpuestas por exceso 0 falta de flash. Estos (los au tomticos) tienen un sensor {que determina cuando cortar cl destllo del lash en base a unos pardmetros dados (ISO, apertura etc). Por tanto, pese a que se puede usar en ma- rualun flash quenohagaTTL, omejor, para simplifcarte su ‘manejo, es que ambos, cima~ rayflash, cumplan el requisi- to defuncionar en modo TTL. La cémara ha de tener el sen- sor para medirlailuminacién proporcionada por el flash y las conexiones para trasmitir 2 éste cudndo debe cortar el destello. El flash, porsu parte, debe tenet el contacto para reconocer la orden de corte y los circuitos para proceder a dicho acto, Ademas, para que esto suceda correctamente, el flash y la cémara “deben entenderse”. En principio, si la cémara es Nikon (por ejemplo), los flashes Nikon hablarén el mismo idioma, y también los flashes de otras marcas que estén dedicados para esa cémara. Ojo a esto, Porque a veces no es suf lente con que un Metz esté edicado para Canon: a lo mejor esulta que funciona de Siempre compatible Es necesariocomprobar que tu cmaaescompatble cone fash No slo pr ser de amis ma ae fash ser compat, cada marca dspoe de varios models para dstintas cares. Aden, a canine ohidarse de marcas coches de fases que tenen tanta calidad o mis y que hacen moves compatbles para cada mol y marca de clara ‘maravillaen una EOS 500N y tesulta que en una EOS 3500 no funciona tan bien... En 505 casos, suele haber 23- patas adecuadas para cada flash y cada cémara..W dentro de los mismos fabricantes de ‘camaras, puede que no todos los modelos de flash selleven bien con tu cémara, a pesar de ser dela misma marca. Estoy pensando ad tuna cimara digital, pero la verdad, pese a que todavia tengo que aclararme con respecto a mis verdaderas necesidades, tengo varias ddudas. Una es econdmica, es decir o que estoy dispuesto fa gastarme, una cuestion {que yo mismo puedo resol- vet, pero la mas importan- te para mies el tema de la ‘energia. Unos me dicen que ‘son mejores las baterias de lito y otros las pilas. Cier- tamente me gustaria que vosotros que siempre dais buenos consejos, me reco- mendaseis una. Gracias. Fcsco natn or MAD ay gran variedad de plas y bateris, sin embargo hoy en dia ‘todos colncdimos ala hora deelegir que sean recargables. Hola Francisco, sa es una pregunta que se hace mucha gente, sin embargo pese a ue siempre tratamos, como to dices, de dar un buen Consejo, en este caso sien- to decirte que no podemos decantarnos por una en con eto. Pese a que yo soy mas partidaria de las baterias de litio, cada una tiene sus ven- tajas y sus incovenientes. Por tun lado, las pilas corrientes son mucho ms baratas,f6- ciles de encontrar (en todas partes del mundo) y hoy dia siempre las puedes sustitur Por unas buenas recargables que en algunos casos ilegan a durar tanto como una ba teria. E50 si, normalmente hhacen que la cémara sea un poco més grande, ya que como minima tiene que te- ner espacio pata 2 pilas. Por otro lado, las baterias de litio son mas caras que las pi- las y no se encuentran siem pre, ya que cada modelo de ‘camara puede llevar una bateria diferente al resto, Su ‘utonomia no es mucho ma yor la de unas pilasrecarga bles, a no ser que la bateria sea muy grande, pero si es cierto que aguantan mejor las temperaturas.extremas (fro y calor) ya que normal- mente son de lio Lagran ventaja de las bate- rias es que permiten hacer las cémaras con tamafos mas reducidos, algo que hoy en dia se tiene muy en cuenta, Dehecho, es uno delos deta- Nes que casi todos los usua ris de compactas e incluso de telefonos moviles, suelen tener muyen cuenta alahora de elegir un modelo, Consultoriotécnico _ Fotografia ‘mental qu impies el polo de la pantalla cn un pai ais titi y que ajustes el monitor regulando el belo, el contrate Y el color. Una ver hecho esto, debes ponerla cémara sobre e tripade y encuadrar la imagen perfectamente con la pantalla. Despues, para evitar quel mara se refleje en la pantalla hazle a una cartulina negra un agujeroycolicaloparaquestlo se asome el objetivo, outa do asi a cdmara tas ela, Acto seguido cera las ventanas y fjate en que no haya reljos. Con respecto al objetivo mis apropiado, te recomiendo que ses un teleobetvo corto pare Dede hace unos dias estoy poder alejarte del monitor y ‘tratando de hacer unas fotos _evitarcon ello distosiones en alatelevisién demi casa para _ los bordes, un 8omm6 100mm tn trabajo dela facltad, sin puede serlo ideal. embargo, al hacer la foto, Ajusta la velocidad, como misteriosamente salen unas mucho de 1/15, para que no lineas. 2Por qué pasa esto? _salgan las bandas del rere hay alguna forma de solu- ode! monitor, ye diafragma cionarlo? rmidiendo sobre un gris neu- meCnchorNuaa tro en la pantalla Fotografar monitoreso pantallas noes dif slo require ‘seguir unos pequefios consejos para obtener una gran foto, Verdaderamente Leyre, lo nor Enfoca, dispar y habrds con malesverlasfranjasquecruzan | seguido una buena foto. Sila la pantalla al hacerle una foto imagen esta en movimiento: ‘2 un monitor o una television, utiliza velocdades relative Esto se debe a que una telev- mente lentas como 1/45 6 sin porejemplodeSOt,efec- 1/50 para captat toda el ba ta constantemente un barrido ido yel minimo movimiento con una frecuencia de 1/50 de _ posible. Sila imagen no ests segundo, un tiempo tan mini-_ movimiento, puedes optar por mo que nuesto oo es incapaz _velocidades de obturacin de de percbir pero que lacémara_ 1/4 6 incluso de vatos se- sicapta. Aunque al expicrtelo_gundos. Los diafragmas mis puedaparecerunpococomple- adecuados para realizar estas jo,no es dificil sacar una buena fotografas son las abertuas foto a un monitor, Gnicamente | medias (un {/8 puede estar tienes que seguir una serie de bien). No obstante, por ste pasos. Elorden que debesfiar ha quedado alguna duda, para tomar una buena imagen siempre es aconsejable hacer es el siguiente: En primer lu- varias exposiciones variando f2t,ycomoes logic, es funde- los valores en medio punto Escribenos a ‘Auatideo Foto 93 Aprende a iluminar En esta entrega del Curso de Fotografia digital te explicamos cémo sacar el maximo partido ala luz. Aprende a usar desde el flash integrado en la camara hasta los sofisticados flashes de estudio. rs: aimgrtanca de umincin Tips de ecesaie de larinacion. ects del us de efetres Luz rata y artifical. Tipos de uz segin su facie ects a direcin de Extrenas sos de mina. ‘fla caractrsias tena. Modes de ah aluzes ia de fotograt cho, la iluminacién es impres: cindible para que se produzca la vision y para poder registrar una imagen correcta mente, pero ademas determi na la apariencia que tendré el ‘objeto fotografiado y contibuye a cear la atmés fer Cuando un uz suf sensor puedaregist damente la imagen, pero tam bign se vale de la iluminacién ara conseguir volumen, creat bras y modificar el contraste Cada tipo de luz produce Un efecto diferente sobre la escena y en cada caso hay que elegir la que = adecuada, Por fotografia es imprescind ble tener algunas nocio de iluminacion, gin su“calidad’ la uzsue- le dasticarse en dos tpos: Iuzdura yu suave. La luz dura «5 producida por una lumina Curso de fotografia digital, 3* parte Tipos de luz én muy directa y proporcio: ra imagenes de alto contrast, ‘on sombras marcadas. Po el contraro, la luz suave propor- Latur del soa mediodia resulta dura y produce zonas de ‘sombras densas, como ocure ena primera foto. sin embargo, ‘los diasublados ls nubesactian de ito ylaluz resulta Accesorios de iluminacion Loy scaseilsetuine ion permiten controlar la Cantidad y la calidad de la hz que llega al sujet. Pero, para conseguir el efecto deseado, sedeben dominat ls tecnicas de iluminacién y conocer las posblidades y caractritcas de cada elemento. Hay una gran variedad de accesorios que sirven pare matizar la luz y conse- {uirasiuna atmésfera determinada, ‘Agunos, como los difusores y los flectores, permiten dispersar los rayos para conseguir som- bras suaves, mien- tras otros, como los coms y las rela, los comprimen produciendo iluminaciones i més duras_y draméticas. Lalurdifusa esla que mas se utliza en fotografia de estu- dio, porque con ella se con- siguen tansiciones gradueles entre as sombrasy las luces, y, $e crea una iluminacién suave que resulta bastan- te favorecedora Para_ conseguir este efecto, los fotdgrafos utlizan accesorios como los reflecto- tes: éstos reflejan la luz que teciben de lafuente de umina- cin y la dispersan. Cuanto mayor es su superficie, mas se dispersa la luz y mas suave resulta el efecto {que se consigue. Los teflectores se comercia- lizan en varios colores para conseguit efectos diferentes; los més comunes son el blan- 0 (proporciona una luz muy suave), el dorado (da una apa- tiencia cdlida ala imagen) yet plateado (que produce algo ‘mas de brill y contrast). Los paraguas reflectantes que se utilizan junto con el flash pararebotareldes- tello son un ejem- plo de este tipo de Para conseguir ‘una iluminacién blanda también se emplean a me- ‘nado las ventanas difusoras. Su fun: én es difuminar Ta luz, con lo que se dulcfca el as- de la imagen. También existen difusores en versin para flashes portailes. Estos se colocan delante del flash para reducira dureza del destello, aunque también re- sultan iil con los objetivos angulares 8 ya que, al disper sala luz, se abre el ngulo de lluminacién y se cubre todo el encuadee,extando que los bordes de la imagen queden de este modo oscuros. En las ocasiones en las que se desea conseguir una luz dura, con sombras densas y definidas, hay que emplear ‘accesorios que hagan la luz ‘mds direccional. Para conseguir este efecto se puede utilizar un accesorio llamado cono, Es una especie de tubo, con forma de embu- ona imagenes de bajo con- ‘taste, con suavestrasiciones centre las luces y las sombras. Conseguit uno u otro tipo de iluminacién depende de va fios factores: el tamato de la fuente, la distancia que existe entre fuente y el motivo, yla direccionalidad dela lz CCuanto mayor es la fuente en telacién al motivo mas difusa la sombra producida y mas suave resulta la iluminacién, Sin embargo, sila luz es més equefia que el motivo, se producen sombras marcadas, La distancia entre la fuente luminosa y el motivo afecta al tamafo relative entre ambas:si la distancia es grande la fuente de luz se hace puntiforme Bt ero, si es pequefa a fuente se hace mas grande con res- pecto al motivo, por lo que la zona de sombra Mi se hace ‘ms pequefa la zona de pe ‘numba 8 mayor. La direccio- nalidad de aluzes eltercerfac tor que afectaasu durezasies direct, a ituminacin resultaré ‘dura, mientras que sie rebota Ia luz o si se dispersa através de un ito, la luminacion sera bastante mas suave. El difusor, colocado sobre la modelo, itrala lu lahace mas suave Elreflecorla refleja para “rellenar” las sombras. do, que se coloca delante del foco para estrechar el angulo de la luz. Los conos propor cionan una iluminacién bas tante directa pero, sise desea aumentar ain mas el contras- te, se puede afadir un “avis pero” Se trata de una rejilla rmetalica que se coloca delante del cono y que impide la dispersién dela ur, reduciendo ‘atin mas el angu- lode la luz @ ini Para_utiizar_correctamente todos estos acesorios ycon- seguir justo el efecto que se ‘busca para una foto, hay que practicar mucho. Pero aortu- nadamente, gracias ala fto- ‘afiadigtal se puedeimprovi- sar Sobre la marcha y comprobar a ins ante, atraves D\ dela pata Ta LCD, los efectos nds. Fotografia dQué es.. 11 Puntiforme terete una rp forme sa que ene oma epura.Enla pric eto ‘ule dec ques ala de 182 Sombra y penumbra La soma es 20a osira ue proyeca un cero en Seecén opuesa 3 aula pr donde viene a Lasom- Brat os brdes des, eta ue la penumbra es tna sombra bee it is cscridad que no de pera din erpea a una bacabala te, 183 Gran angular Sum objebvo aa distancia focal ese aa dgoal delforato que tala ‘nara (en tora dial, depend dltamato él senso), roporcona un “ng de en mis amelio (uel deta ion homana fet que produc sel de ajar soos y umes a especva que puede eg a queda detormad, (04 Fotémetro Instumento ques iz en fotogaia para mera inten sida de a uz Los tet ‘moderos son digs e Inca larga yl ob- {adr neesaros ana ‘tornado determina, func dela ensbiad 50 ‘ie tengamas en car, 15 Sobreexponer Cuando medias alu que ince sobre una escen, {otomet nda la expsicon correc sa exposicdn viene indcaa por una conbioaaén dela serra de dogms y ‘ela velocidad de obtua- ‘dn, ara sobreenponer” [efoto dear, ave ‘quede mis daa deo norma ‘himos etapa etre ‘95 1 punto, 0 aumentamas ettempo de expos ena misma proper, 106 Subexponer sel proceso comaro sl anteror. Para quel fotografia quede mis osara eto normal hay que cero el dafragra ene as y1 pro mas dele que indica el fotometo o reduce Bempo ajustes Podrés encontrar los tres modos que se utilizarin en este ejemplo. El primero de ellos es “equilibrio de color A través de la ventana de equilbrio de color @ puedes ajustar los diferentes mat cs para las zonas de som. bra las zonas medias @ y Corregir el Balance de Blancos Otraforma de corregirios. colores es con “tono/ sa- turacion’ © En esta ventana se puede modifica el color, 3 » [suaendo Cleontove Clue i] [aes B) tvs, cea ae Covetenanass Aiport fees ion, Cr tome Mapsco — cavar. ‘cs Tenwiode noc. Ea era Tanato de leoo elnjntrte las iluminaciones @. En este ejemplo las zonas daras son las que corresponden a los colores clidos,y son las que més apagadas han quedado; por eso hay que aumentar los ‘magentas, los amarillo y los ‘ojos para las zonas de luce. [= “ oscurecer las sombras, pue ddes aumentar un poco los azules para estas zonas, que iré cambiando hacia su complementario.a_ medida que se vare el valor de "tono” pero estos cambios afec tana toda la imagen, La tikima forma que veras son las ‘variaiones” @. Es ‘un método en el que se com prueban los efectos mientras se realzan los cambios. ad ‘Auilideo Foto En la parte superior de la ventana aparece la imagen original @ y el resultado lo que te ayudaré a comparar las dos fotografia yvalorarlos cambios. Puedes actuar sobre Trak ion 4: (= las sombras los medios tonos Y las iuminaciones @ pero ademas se puede alterar a saturacin y el bilo Para aftadir calider a la imagen hay que pinchar con el raton sobre las minia turas. comrespondientes: en este caso “més rojo", “més amatilo” 0 “mas magenta sobre las iluminaciones. En las sombras, sin embargo, conviene aumentar los colo: res frios (verde y azul) para contrasta. Si afades algo més, de saturacién @, laimagen re sultaré menos apagada, El htimo paso consiste en disminuirun poco el brillo. Y afiair algo de contrast. Esto se hace en imagen> ajustes> bilo/ contrast La imagen resultante es mu: cho més real y avorecedora Manipul dela saturacién Normalmente, cuando se toca una imagen se preter de conseguit un resultado lo1ms parecido posible ala realidad, peo hay veces que, a pesar de que resulte poco natural se prefiere conseguir un determinado efecto Esta fotogratia es un dao ejem plo ya que se tata de una fiesta. de dishaces, donde “nada es lo que parece’ Para que la fo tografia resulte algo mas impac- tante se puede recortar el ‘cuadro sobre algunos de los. rostros con la herramienta *recorte" @, 50 si, respe tando el formato esténdar de 10x15 cm: Se ha igualado eltono dela piel con la herramienta "tampon y se han borrado algunos hilos de las pelucas que esta- ban sobre los rostos. ‘Aumenta un poco més el contraste, en imagen> 2ajustes> brllo/ contrast. Después aumenta la saturacién en imagen> ajustes> tono/ saturacion asi los colores de los asta ‘es cobran més fuerza espe- céalmente el naanja, Porting, con aera Pane Se desert bs > Seated do. De este modo 93 mee th i Imagen pant os reves de lasihes 95 Retoque e impresion En esta ultima entrega del Curso Sumario Cs: ato imps Primers ates Reson ama. Mads deel. Formats de imagen Reta einsgenes. Recta y ermar Bloons jstojos Fits Ingres en ca Injen o ibimac. Ing elated. de Fotografia Digital aprenderas a mejorar tus imagenes y a prepararlas para conseguir las mejores copias. na de las principales ventajas de la foto srafa digital es que ‘cualquiera que se lo proponga puede montar su propio laboratoro casero: tan sélo hace falta un ordenador € instalar en él un programa de tratamiento de imagenes. Con este equipo basico se pueden conseguir los mismos resultados que si se trabajase fen un laboratori tradicional, s6lo que ahora resulta més sencilo, mis cémodo y bas tante més barato. Ya no hace falta trabajar a oscuras ni ut lizar productos quimicos, ni siquiera hace falta habiltar un lugar especial de la casa para revelary postvar ls caret. Si ademés afades a tu labo- ratorio digital una impresora de calidad fotogrdfica, podrds imprimie ts mismo tus foto- arafas sin salir de casa, Otros ‘accesoris, como un escéner ‘0 una tableta grafica te per mitiran hacer todo tipo devi {guetias con tus imagenes. Si dispones de un lector de tarjetas de memoria 0 tu ordenador tiene una ranura compatible con el formato que utiliza tu cémara, sim plemente tienes que intro sti ducir la tarjeta en ta ranura correspondiente para que e! ‘ordenador lea la informacién almacenada en ella, Per, in cluso si no dispones de estos, accesorios, es muy sencillo descargar las imagenes que has fotografiado: solo tienes {que conectarla a una entrada USB de tu ordenador y, cuan do enciendas la cémara, el ‘ordenador reconocerd los ar chivos almacenados en dicha tarjeta. Después podrés guar darlos si quieres en el disco dduto 0 pasarios a un CD. Atazt 2 comodo que deberia ser compartir 0 imprimir las imagenes di- gitales, puede resultar algo Complicado sino se conocen algunos datos basicos. a Curso de fotografia digital, 4* parte Fotografia Primeros Ajustes Antes de comenzar a mejorar 0 a transformar una imagen, hay que hacer algunos ajustes basicos sobre ella {que te permitiran trabajar mas cémodamente y con los mejores resultados. Estos ajustes, como se verd a continuacion, estén en funcién del uso que le vayas a dar a tu imagen, su apariencia y del tamario que quieras para ella. Resolucion y tamafio de imagen ceptos muy importantes en fotografia digital. El tamano dde imagen es el nlimero de plaeles que tiene en total una fotografia, la resolucion es el ‘nimero de pixeles que tiene ‘en cada pulgada y la dimension ‘es lo que mide la imagen, nor- malmente en ‘centimetros ‘Cuantos mas pi- eles tenga una imagen, mayo res podrin ser su resolucion y ‘su tamano, pero Enelmend"tamaodeimaper” puedes 'mbiénocuparé fodnareltamateyiaresucen, "mucho. espacio Enla primera entrega de este ‘uso, ya hablabamos de la resolucén, la dimensién y el tamafio de imagen, tres con- en el disco duro y tesultaré més pesado tra- bajar con ella Por eso debes caleular bien cudntos pixeles necesita. Modos de color I modo de colores el siste- ma que define el nimeroy tipo de colores de la imagen. ‘Cuando haces una foto con ti cémara, lo normal es que uilices el modo RGB (de Red, Geen yBlue en inglés) ya que, ara registrar una imagen a ‘coor el sensor utiliza tres fi {tosoj, verde y azul. Muchas cémaras'permiten tomar las imagenes en blanco y negro 0 con algin efecto espec pero la informacion de color Yano podrd recuperarse. Los programas de tratamiento de imagenes permiten cam- biar el modo de color de una fotografi, pero cada modo tiene unas caracteristicas que imagen> tamano de imagen. Pata ver correc tamente una imagen en un ‘monitor es sufciente con 72 blanco y negro. Emplea y 254 tonos de gris para guardar y reproducir las imagenes, ade~ ‘mas del blanco y del negro. Cada tono de gris se define on un ndmero que va desde el mas oscuro al mas claro: et CO corresponderia al negro y e! 255 al blanco. Duotono Como el modo anterior, et duotono también emplea 256 niveles y dos matices, En realidad, es como una ima- sen en escala de grises pero, fen ver de trabajar sélo con blanco negro, se pueden se- leccionar otros colores para ‘construit la imagen los mas ‘comunes son negro azul, 0 ese ede pe ele eet ame ppp, mientras que para im- primirla sonnecesarios como inimo 250 6 300 ppp. El modo RGB utiliza tres Canales de color: elroje, verde yl azul. RGB Los pleles de las imagenes aguardadas en RGB obtienen, su color a partir de una mez- dla de los tes colores prima- tios (tj, verde y azul). Cada uno de estos colores forma un canal de colo Los monitores y los escéneres templean este modo para re produciro detecar el color CMYK sun modo de color que ut 13 los canales cyan, magenta, ‘amarillo y negro. Este sistema fs el que utiizan las imprer tas y las impresoras. También se llama cuatricromia porque tia cuatro tnta. ‘au nnd una mogen impres iene poca resolu: los ples se hacen vile 5 ce quelaimagen esta ‘pala | 1 | | | — peconces | Batre | Se. | | rmermariaoen un dco dur. 3 Histograma sun objevo aya distancia focal exile a dagona del fomata que iz la mara (en foto cpt, epende dl tra dl Sens), roprcona un ngulo de ssn mis apo {quel de avs humana. fet que produce eel de ijt os objets aumentar a Despecta, que puede hepera ‘queda alg defrmads, {04 Balance de blancos una fin de as cmaras fepodo en naar de ‘mas ercana a ead Normale senda eta funn como W (inglés whe alc). Cada fuerte de fuminacin ene una tonakdad determinads, que afeta al lor general dea ‘ena Para compensa se tii el balance de anc, ‘que puede ser automatic, Seiutomsio 0 manual, 15 Duotono 19s dutanas sila bs via- os que shad waiora- mete en el lboratra con Productos quis para teir tra imagen en lnc y nego ‘deun color determinado. Se {uta de imagenes omaas orl superposicn de dos ‘als de cle, normlnen- ‘enegr y to mat, coma el anu cel sei, 77 Fotografia Curso de fotografia digital, 4* parte Distintos formatos de imagen uuando tu cémara almace- na una fotografia lo hace en un formato de archivo de- teminado. Normalmente se utiiza JPEG, aunque hay al: unos modelos que permiten Uslizar TIFF 0 RAW, Si_posteriormente retocas la imagen con Photoshop o ‘ualquier otro software de cedicion, al guardar la imagen podrés cambiar su formato y de calidad, incluso con rela- ‘almacenaria como si fuese | cones de compresion bajas, ‘otro tipo de archivo, Cada formato tiene sus venta- jas y sus inconwenientes. Los | principal inconveniente de ‘mds frecuentes son: JPG 0 JPEG Este formato oftece muy bue- no convene usarlo con imége- Pore nry Si dispones de un ordenador y de un programa de tratamiento de imagenes, tu mismo podrés mejor ‘na relacién compre- sin/calidad de ima- gen. Se trata de una ‘compresién variable ya ‘Siempre eiste alguna pérdida ‘aunque esta pérdidasuele ser inapreciableen la impresion. ‘este formato es que a calidad disminuye cada vez que se ‘uarda el archivo, por lo que res que vayan a ser retocadas y guardadas muchas veces. TIFF que, cuando guardas El formato TIFF (Targged Ima- una imagen en este ge Format File) tiene gran ca- formato, debes espe- lidad pero almacena mucha cficar la cantidad de _ informacién, por lo que ocu compresion 2Pa79 que deseas: cuanto ‘mayor sea, mayor pér- dida_de_informacién hhabrs, pero los archi- vos serdn menores a demasiado espacio en la memoria. Por eso no se suele utilizar con la cémara digital ‘Admite compresién sin pét- ddidas mediante un proceso jimagen> tamaflo de lienzo, puedes modificaro En “anchura y “altura” indica celtamafio que desees para el lienzo. La parte que sobresal- 2 del tamano de la imagen quedaré del color que indi- ques en “color de extensién de lienzo’ Puedes probar con diferentes colores. comal Niveles de brillo vuando una foto ha que- dado demasiado dara o demasiado oscura, puedes so- lucionatlo ajustando sus ive les de brllo. Hay vais formas de hacer esto con Photoshop y todas ellas se encuentran en mend> imagen> ajustes. La mas sencila es con “niveles ‘autométicos” ya que el progr ma hard todos los ajustes ne- ‘cesarios de forma automitica, pero esta opcion permite poco control sobre los resultados. Con 1a opcién. “niveles.” puedes ajustar ti mismo los valores de bill. Al seleccio- ratla aparece un histograma WaPHBID! que te permite ada rar u oscurecer las zonas de sombrasy las zona de luces. En él se indican cudntos pixe- leshay segin su nivel de bri: en la parte izquierda estén los mds ascuros y en la derecha los mas daros. Uevendo tridngulo de la izquierda ha- «ia el centro hacemos que los Peles més oscuros se welvan regros yviceversa. Para hacet- lo, debes mover los pequetos tridngulos de la parte inferior. Laherramienta ‘niveles es muy iti para ajustar ls niveles de bile de una imagen ycorregt su aspecto general. Brillo/ contraste 11 meni> imagen> ajus tes> illo/ —contraste, también tienes una forma muy sencilla de modifica los. valores de brillo 0 el contras te de una imagen. Solamente tienes que aumentar o dismi ur os valores de cada paré metro. Por ejemplo, situ foto grafiaha quedado demasiado fristeea puedes aumentar el ‘ontaste para mejorarla El contraste es la diferencia que hay entre las zonas de biillo y las zonas de sombra de la fotogratia (es decir, en tre las partes mas oscurasy las ‘mas claras). Cuanto mayor sea esa diferencia, mayor seré el contraste. Si actvas la opcién *previsualizar” en la venta na “brillo/ contraste” podrés comprobar sobre la marcha los efectos que consigues. Ojos rojos Ifecto de os ojos rojos es bastante habia y sita my atest Forel, cal toda ls cha te incerporen un mado de fash que sive pas reduc tse cen, per no sempre fencona del todo bien Pars conegfo, Photoshop Inde una heramienta de 2 ae lor’ que sive para jos y conseguir que queden retocr os ojos r0- més naturales. aa utiliza, primero de- bes seleccionar como color frontal el negro: esto se hace pinchando en el amy fe ‘uadradito negro F delabara de hera- mientas. Después, seleccona la herramienta de “susitucén de colo” (el ico- 10 es un ojo con un pince)y, coneltameto de pines! ade- _Hlfecte oos rojas esmay cuado, pinta sobre la pupil an nae ae hasta que quede negra nee re Corregir la perspectiva vuando se hacen fotos @ cedificios altos, es muy Corrente que la perspectiva quede deformada. Esto ocu- rte potque, normalmente, la fotografia se toma de abajo a arriba y con un objetivo gran angular, que siempre defor ma algo la imagen, E1 resultado es que las tineas paralelas vericales tienden a ‘converger,creando un efecto distorsionado, como en la fo togral del ejemplo, Lasfoto- ‘grafias de ‘aifcios fechas des- deabajoy conunob. B jetivo gran angular, presentan Seforma- donesen Fotografia Curso de fotografia digital, 4° parte Laapariencia de una imagen puede ser muy diferente segin sus niveles de brill sucontraste. Laimagen de a derecha es mucho mis brilantey la sensacén esla de un solmasintenso. Corregir el color veces las fotografias que- dan con colores itreales 0 poco favorecedores. sto ocu- ‘reporqueel balancedeblan- 0s [APWBIBI de la Amara no siempre actda correctamente, sobretodo cuando trabaja en ‘modo automético, Site ha sucedido esto con a: guna de tus fotogeafias, una forma muy sencilla y muy visual de areglarlo es con “vatiaciones’. Se encuentra fen mend> imagen> ajustes> variaciones. Con esta funcién podrds mejorar el color de tus imgenes muy faclmente. ==] Cuandolaac tivas, apare- ve ventana donde pue- des modifi ‘ar el. tono general de la imagen, afar diendo ores ccm! tando mati ‘Con un programa de tratamiento de imagenes es muy sendillo. ‘modificar a tonalidad de una fotografi ces de diferentes colores: los primarios (roo, verde, azul) Y sus secundarios (cian, ma genta y amarillo). Enla parte superior de la ventana pue des comprobar como estaba la imagen original y como va quedando después de ls co rrecciones. En la parte de la derecha puedes adi o res tar luminosidad. Puedes ha cet todas las cortecciones so: bre las sombras, los medios tonos las iluminaciones, También puedes ajustar la saturacin, Esto se puede contegir con cualquier programa de trata rmiento de imigenes, como ‘Adobe Photoshop. En ment> selecién> todo selecciona toda la imagen. Después, en mend> edi- ‘ién> transformar selecciona distorsiona. Tirade las esqui nas de la imagen para corre gir la perspectiva y haz doble dlick sobre ella para aplicar el efecto. Comprobarés que la imagen ha quedado algo achatada asi que, para corre- girlo, debes volver a mend> edicion> transforma y selec cionar escala. Ahora podrés estrar la imagen para com pensar la distorsin. ‘Autijitea Foto Sila deformacién no es muy forzada se puede corregi facil ‘mente con un programa de retoque fotogrfico 79 Fotografia Curso de fotografia digital, 4* parte Tono/ saturacion Tampon de clonar {el mismo modo que en el ica de una fotografi, “satu- | Si en la ventana que aparece fs posible que se haya co- caso anterior, en mend> raci6n” sive para aumentar | actvas la casa colorear, po- LC lado algin elemento entu imagen> ajustes>tono/satu- 0 disminuir la intensidad de drds crear interesantes efec- fotografia que preferiias que raci6n, puedes cambiar estos los colores y “luminancia” se tos de duotono SFIS), que no estuviese. dos parémetros. “Tono" sive utiliza para aumentar o dis- hacen que aimagen aparezca Para eliminarlo, es muy para alterar la gama cromé- _ minuir el brill. solamente en dos colores. herramienta_“tam- én que acta co- piando una zona de laimagen sobre otra Seleccié- na la herramienta y haz dick con elratén en la zona que te gustaria copiar, ala vez que Presionas la tedla “Alt. Des és, pinta con el ratén sobre lazona que deseas eliminary verds como ésta desaparece. Esta herramienta requiere un poco de practica, pero el re- sultado merece la pena; ast Conta funcin “tono/ saturaci6n” se puede alterar la gama cromstica de unafotograia. ue ponte manos a la obra. lla Filtros artisticos Rotar lienzo Pitzason ele mul | etecos bastante coss te | une ventana donde puedes | Cuando tomas une fto- ran tumbades Puedes endo: titud de fitros que son puedes encontrar en mendi> | seleccionar ciertos _paré- \ grafia, a veces lo haces _rezarlas en mend> imagen> muy sencillos de aplicarycon filtro. Selecciona cualquiera metros para personalizar el en formato vertical. Al pasar rota lienzo. Si elges 900 AD los que se pueden conseguir de ellos y verds que se abre efecto. Ala izquierda puedes estas imSgenes al ordena- laimagen rotaré hacala dere- ccomprobar el resultado. dor y abrtias con Photoshop cha, siseleccionas 909 ACD, Los ios anstics hacen que _aparecerin como si esti rotaré hai la quierda, la imagen parezca una pintu- ‘a. Por ejemplo, en plstfca, conseguirés que tu fotogratia pparezca una imagen en relieve tealizada con un material bri- llante. En bosquejar> tampon puedes convert tu imagen a blanco y negro con el maximo contrast. En interpretar pue~ des crear reflejos, destells y distintos efectos luminicos. Conta funcién “rotarlienzo” puedes enderezaruna fotografia, Posibilidades de impresion Hasta hace muy poco era toda una aventura encontrar una tienda donde se encargasen de descargar tu tarjeta y “evel” los archivos de imagen pero parece ‘que el panorama esta cambiando. Incluso exist la posibilidad de revelar las fotos a través de un quiosco digital 0 por Internet, mediante una tienda on-tne, algo que, como verss, puede resultar bastante cémodo y barato. A continuacién podrés elegir cul de estas opciones te conviene ms. 3 = Imprime en casa iter mcostnsdeim- | ms pequtas son lame. | muy pcos ya que se pur presoras de calidad foto- | soras otogrficas portales den tansportar cmodamen- aria, que se puedén csi. | que imprimen, normalmente, te a cualquet pate {arporsuformatoo pareltipo | a tamafos de 10x15 cente- Actualmente, estas impreso- e tecnologia que utlizan Las | tos. Estos modelos resultan ras incorporan muchas fun- ‘ones que permite imprimit

También podría gustarte