Está en la página 1de 2
In the last decade, the investment the State has given to highway rehabiltaton and construction has alowed fo implement the national network in approximately 8000 km, 2000 km of them are located in what can be identifed as high regions.in all the cases where the roads have been paved, the material used in the surface roling it has been the asphaltic mixture. This material in most the cases it presents an excollent performance, however it has been verifed that pavements bul in height regions have shown premature deteriorations. The present research wishes to deepen the knowledge of the behavior asphaltic surface in high regions, focusing specifically the influence of temperature, to be considered one ofthe more cical variables ‘and infuential in the pavement deterioration. ‘This study proposes 2 Theorical-Experimental approach with the use of simulations, which will alow Us to represent the pavement behavior under the action ofthe thermal gradient for an specified petiod of time, The results are expressed in terms of Damage Ratio. ‘The Damage Ratio that we have found inthe areas studied, express the probebilily that a crack wll ‘occur in a point ef time given, therefore the proportion of deterioration for thermal effect it will constitute the influence in the performance ofthe asphaltic surface in height regions. The performance ofa surface roling it is defined by the AASHTO as Serviciabilly and this it represents the ability to serve to the type of trac that sas the road INTRODUCCION AL PROBLEMA DE ESTUDIO 4.41 INTRODUCCION El desarrollo vial del Pais especialmente @ partir de la década de los 90° ha permitdo la construccién, rehabltacion y mantenimiento de los caminos de la red Nacional, en una longitud aproximada de 8,000 Km de via pavimentada, En todos los casos donde las vias han sido pavimentadas, el material utilzado como ‘superficie de rodadura ha sido la mezcla asféltica, Este material en la mayoria de los casos presenta un excelente desempetio, sin embargo se ha podido constatar que los pavimentos asfélticos construidos en zonas de altura, han presentado un deterioro prematuro, cuyas causas son necesarias investigarias @ incorporar como variables dentro de un esquema de dise‘io compatible con nuestro medio. 1 material de consiruocién denominado “Asfao', ofrece un comportamiento como aglomerante bituminoso en los pavimentos, con su capacidad de ligar entre si a los aridos, mantenetlos unidos y darle al Conjunto del material elaborado, esa flexiblidad que have que las estructuras con mezclas asfaticas se denorinen pavimentos flexibles, Estas caracterisicas permiten adhesién, estabildad, propiedades feolégicas y bajos costes, respecto a otros tipos de pavimentos, Sin embargo los limites en la evolucién de este material en obra y en servicio, frecuentemente son difdiles de prever, especialmente en condiciones adversas como las que se presentan en las zonas de altura de nuesto pais. La presente investigacién es la conlinuacién de una serie de estudios y la primera que realiza la Universidad Nacional de Ingenieria con el objeto de incrementar el entendimiento de la influencia de la ‘temperatura en zonas de altura, sobre las propiedades de las mezclas para carpetas asfaticas elaboradas y construidas con insumos y equipos disponibles en al medio, para de esta forma generar mayor informacién confiable que perita aminorar las estimaciones basadas en metodologias de otras realidades, los cuales son buenos logros, que no necesariamente son aplcables directamente a nuestras condiciones, En este sentido se ha tomado como ambito de estudio a la carretera més antigua y alta de nuestro pais (Caretera Central), en el tramo: Lima ~ La Oroya - Cerro de Pasco, entre las progresivas Km, 125+000 al km, 2964000; separados en tres sub tramos: San Mateo ~ Morocacha; Morococha ~ La Oroya y Huayre — Chicrin. En estes tramos el Gobierno ha efectuado permanentemente inversiones, al mismo tiempo cuenta con un nivel de estudios y registros sobre el comportariento dela superficie de rodacura

También podría gustarte