Está en la página 1de 7
GOO, Diplomadom Cus For? ge ner SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO ANAEROBICO MEDIDAS PREVENTIVAS A TOMAR PARA REALIZAR TRABAJOS EN TANQUES CON RIESGO DE FORMACION DE HIDROGENO EN PTAR ANAEROBICAS INTRODUCCION Como resultado de un acciclente ocurrido en Italia, provocado por trabajos de mantenimiento en un tanque de preacidificacién, la compeitia Paques publicé la presente guia de medidas de seguridad a ser implan- tadas. Esta guia contiene informacién sobre los problemas que pueden ocurrir como resultaclo de la formacién y acumulacién de hidrégeno en los tongues de preacidificacién, las precauciones asociadas y los pasos a seguir para minimizar los riesgos. DEFINICION DEL PROBLEMA Durante la preacidificacién biolégica del agua residual en un tanque buffer o de preacidificacién, se forman pequefias cantidades de hidrégeno y metano gaseosos. La cantidad de gas generado dependeré de factores como el grado de preccidificacién, el pH y temperatura del agua residual, el tipo de DQO y su concentracién. Si la ventilacion es insuficiente, 0 el sistema de ventilacion mecénica de un tanque cerrado fallo, la cantidad de hidrégeno gaseoso puede acumularse hasta un nivel que exceda el limite inferior de explosién (una concentracién de 4% v/v) en pocas horas. La formacién de hidrageno puede ocurrir en los siguientes tanques: * Tanque de igualacién + Tanque de preacidificacién + Tanque de calamidades * Estaciones de bombeo + Estaciones de drenaje PELIGRO ASOCIADO CON HIDROGENO GASEOSO El hidrégeno es un gas incoloro € inodoro que es més liviano que el aire. Juntos, el aire e hidrégeno forman unc mezcla explosiva que combustiona féciimente. Limite inferior de explosién del hidrégeno en aire: 4% v/v Limite superior de explosion del hidrégeno en aire: 76% v/v Datos comparativos Limite inferior de explosion del metano en aire: 4.4% v/v Limite superior de explosién del metano en aire: 16% v/v Fuentes de combustién Se necesita mvy poce energia (20 milijoules) para combustionar una mezcla de hidrégeno y aire. Cualquier forma de ignicién puede ocasionar unc: explosién. Algunas de las formas més comunes cle fuentes de i cién son las siguientes: * Descargas de energia estética + Superficies calientes + Trabajos de soldaduras + Trabajos de esmerilados + Motores de combustién o motores eléctricos + Equipos de deteccién de gas que no son recomendados para trabajar en presencia de hidrégeno + Equipos de medicién eléctricos + Cojinetes atascados en unidades de ventilacién y compresores * Etc. Bajo condiciones atmosf temperatura de 560 °C. icos normales, el hidrSgeno gaseoso combustionaré de forma esponténeai ¢ une VENTILACION El riesgo de acumular hidrégeno gaseoso en le: parte superior de un tanque dependerd de si este esta cu- bierto y de cémo es su sistema de ventilacién. + Tanques abiertos: El movimiento normal del viento proveerd una ventilacién adecuada para un tonque abierto ubicado al aire libre. * Ventanas de ventilacién: En tanques cerrados que cventan con ventanas, la ventilacién resultard Gni- camente de le variacién en el caudal de afluente. Esto no es suficiente. Ventilacién forzada: Un sistema de ventilacién mecénica proveeré lo que se conoce por el nombre de "ventilacién forzada'”. El nivel de ventilacién es suficiente si la tasa de extraccién es al menos el doble del caudal de afluente con los niveles fijos de agua. SITUACIONES DE PELIGRO Una situacién de peligro puede ocurrir si no se cuenta con una ventilacién adecuada y existe unc fuente de ignicién potencial cercana al tanque. * Tanques abiertos: Los gases provenientes cle tanques abierios ubicados en el cire libre son continua- mente removidos de lai superficie total del liquido. El hidrégeno no puede acumularse bajo este tipo de si- tuaciones, por lo que no se necesitan medidas preventivas. * Ventanas de ventilacién: El hidrégeno producido en un tenque de este tipo abendona el tanque por una: zona en particular. Como resultado de ello, es posible que se forme una mezcla explosiva en las cer- canias de la salida del tanque y sobre la superficie del liquido. * Ventilacién forzada: Si el tanque cuenta con un sistema de ventilacin forzade adecuado, la concen- tracién de hidrdgeno en el aire de ventilacién ceberd ser indetectable. De todos modos, si el sistema de ventilacién dejase de funcionar por cualquier razén, Ia concentracién de hidrégeno aumentaré. Bajo estas cireunstancies, se puede formar una mezcla explosive en el tanque 0 en los ducios de ventilacién. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Fuentes de Idecimente, no deben ser ubicodas fuentes de ignicién eléctricas o mecénicas en la cercania de los tan- ques, 0 de las salidas de los mismos. Una distancia minima de siete (7) metros es aceptable. Descargas Es recomendable prover Ia instalacién de sistemas de porarrayos. Se deben tomar precauciones para li- mitar descargas de electricidad estétice. Capacidad de extraccién Bojo condiciones normales, la capacidad de extraccién de un sistemo de ventilacién forzada debe ser: * Al menos el doble del caudal de afluente con un nivel fijo de agua; o ventilar de 3 a 5 veces el volumen de espacio libre de tangues por hora (a su nivel de operacién normal) * Para reactores ancerdbicos: Ventilar 15 m3/h por médulo Sefioles de alerta Se deben instalar seficles de alerta en los tangues de preacidificacién, buffer, calamidaces, en las unica~ des de ventilacién, compresores, bombas, drenaies, y filtros compost, cle manera que el personal asociado con la planta de tratamiento de aguas residuales sean clertados de los peligros potenciales y las precau- ciones pertinentes a tomar. De la misma forma, es recomendable modificar las instrucciones de opercicién que estén relacionadas con el arrenque del sistema de ventilacién y mantenimiento de tanques. A continuacién se destacan los puntos 5.5 y 5.6 con el fin de hacer un énfasis especial en ellos pues repre- sentan el riesgo més importante. Estos dependen tnicamente de la informacién manejada y responsabil dad con que sea sumido el cargo de operador de la PTAR FALLAS DE VENTILACION No se debe permitir que el sistema de ventilacién arranque de forma automéitica después de un perioclo sin operar (ejemplo: luego de una caida de voltaje). Siel ventilacor o compresor ha estado fuera de ope- racién por un periodo de tiempo, se clebe seguir el siguiente procedimiento de arranque: + Abrir por completo lai vélvula en el ducto a través del cual fluye cire fresco hacia el interior del tonque desde fuera, * Cerrar las vélvulas en el ducto a través del cual se extrae aire de los tanques. * Arrancar el ventilador manualmente. + Realizar una inspeccién técnica del ventilador, para asegurar que este no produce chispas o sufre ca~ lentamiento por: Cofinetes atascados 0 que no giran libremente, ventilador atascado, sobrecalenta miento del motor eléctrico o alguna otra Falla técnica Anormalidades en el ventilador pueden ser indicadas por: * Produccién excesiva de soniclo * Vibraciones anormales + Aumento del consumo de electricidad/energia Si se tiene alguna duda, detener el ventilador y reemplazarlo. Nunca re-arrancar el ventilador sin antes verificar que no produce chispas (esto debe probarse con el sistema de vahos aislado) Sino se detectan fallas o problemas: * Abrir las vélvulas en el ducto de salida de vahos del tanque. * Cerrar la valvula del ducto de aire fresco. Es una buena idea mantener un ventilador de repuesto. INSPECCION Y MANTENIMIENTO Al realizar una inspeccién 0 trabajos de mantenimiento, el personal debe tomar en cuenta la posibilidad de la presencia de hidrégeno. Se debe sequir el siguiente procedimiento para realizar trabajos en los tanques: Antes de iniciar la inspeccién 0 trabajos de manter Ventilacién * Se debe ventilar los tanques de forme apropiada durante los trabajos dentro de los tanques 0 en las cercanias de los mismos. * Se debe ventilar los tanques de forme apropiada antes de entrar en el interior de los tanques y durante los trabeios. uese necesario, se debe utilizar un ventilacor temporaimente para introd aire fresco al tanque. una cantidad extra de Medicién Se debe asegurar con un equipo de deteccién portatil que las concentraciones del gas explosive no son detec- tables (ausente], que el gas toxico écido sufhidrico también esté ausente y que exista suficiente oxigeno. No se debe comenzar la inspeccién 0 el mantenimiento antes de alcanzar niveles seguros. * Hidrégeno < 0.4 % v/v y/o en combinacién con metano < 0.4 % v/v * Oxigeno > 20% v/v + Acido sulfhidrico < 10 mg/ Extraer el agua de proceso Antes de la inspeccién 0 trabojos de mantenimiento en el tanque, asegurarse que todos los liquidos de proceso y lodos han sido removidos Durante Ia inspeccién o trabajos de mantenimiento * Ventilar siempre el tanque * El personal debe llevar consigo el equipo portatil de detec respira * Siempre se debe trabajar en pares, con uno de los dos trabajadores actuando como guardian. * Cuando los niveles de seguridad sean excedidos el trabajo debe detenerse 6 Meld L WZ Ue n de gases, y contar con equipes para la

También podría gustarte