Está en la página 1de 14
EL FOKKER DAAI EN FINLANDIA Dionisio GARCIA FLOREZ Igunos opinaban que el Fokker XXI era ya un aparato anticuado cuando se disefié. Sin embargo, en manos de los pilotos finlandeses, demostré ser un excelente caza que impidi6 que la abrumadora superioridad soviética durante las guerras de Invierno y de Continuacién influyera decisivamente en los combates que libraba el Ejército finlandés. La década de los treinta fue en gene- ral una época de penuria econémica para ‘casi todos los paises europeos que vieron sus presupuestos de defensa sumamente recortados, Finlandia no fue la excepcion a la regla, y su fuerza aérea, fuertemente influida por los britinicos, disponia de escasos y obsoletos aviones para hacer frente a as negras nubes de guerra que se cemian sobre Europa, En 1937 se esta- blecié un plan de desarrollo de cinco de potenciar la fuerza aérea. En dicho plan, entre otras medidas, estaba prevista la ereacién de tres escua- drones de caza con 27 aviones cada uno. ‘Sin embargo la economia mandaba, y los aparatos modemos de la época demostra- ron ser sumamente caros o eran politica ‘mente comprometidos para la neutralidad finlandesa. Fue entonces cuando las autoridades finlandesas volvieron la vista hacia otro pais neutral, Holanda, donde la empresa Fokker estaba desarrollando un nuevo ceaza bastante asequible y que suponia un gran salto teenolbgico con respecto a los anteriores biplanos de la compafia, algu- nos de los cuales habian servido y servi- an con la Fuerza Aérea Finlandesa (imavoimay). El aparato en cus el Fokker DXXI. alos con el DESARROLLO DEL CAZA EI Fokker DXXI fue disefiado por un ‘equipo dirigido por cl ingeniero Erich Schatzki como respuesta a una peticién realizada por el Ejército de la Indias Orientales Holandesas (KNIL) de un nuevo avidn de caza que sustituyera a los Curtiss P-6. Se requeria un disefio senci- lo, de tren fijo y propulsado por un motor Rolls-Royce Kestrel IV de 645 HP. {que pronto fue reemplazado por el motor radial de nueve cilindros Bristol Mercury VES. El prototipo fue volado el 27 de febrero de 1936 en el aeropuerto de Welschap, cerca de Eindhoven, La bon- dad del aparato hizo que el gobierno holandés comprara 36 unidades equipa- das con el motor Bristol Mercury VIII de 825 HP. El éxito del aparato fue inmedia- to, ya que, aparte de Holanda, fue tam- ign adquirido bajo licencia por Finlandia, Dinamarea y el gobiemo de la Repablica espafiola El Fokker DXXI era un monoplano de ala baja, tren de aterrizaje fijo, todo 10 excepto las alas y dotado de cuatro ametralladoras de 7,7 mm. en las alas. A continuacién damos las caracte- risticas de los dos modelos empleados por la Hmavoimat: El Fokker DXXI tenia serias limita cciones en cuanto a velocidad y maniobra bilidad debido a su tren fijo y a su escasa potencia de motor, a lo que habia que DrAanious /aT Serie 1-3 (Motor Bristol Me Enyergadura m. 11,00 Longitud m. 820 Altura m, 295 Area alar m2 16,7 Peso al despegue Kg, 1970 Motor Potencia 840 HP Velocidad Maxima, 418 kms, Velocidad a nivel del mar} 342 km/h Techo 10,100 m. Alcance 950 km, aiiadir las dudas que se tenian sobre la cefectividad del armamento instalado, asi como la falta de blindaje, tanto para el piloto como para los depésitos de com: bustible. No obstante, su principal venta- Ja con respecto a sus otros competidores tra el precio: costaba la mitad que un Messerchmitt Me-109, LOS FOKKER FINLANDESES Finlandia fue el primer comprador extranjero para el Fokker DXXI, firman- ddo un contrato para la compra de siete aviones y una licencia de construcciin para catorce més, Elcontrato fue firmado 1 18 de noviembre de 1937 Los primeros Fokker finlandeses estaban motorizados con el motor radial de nueve cilindros, refigerado por aire, Bristol Mercury VII, construido en Polonia por PZL y que posteriormente seria construido por Tampella en Finlandia, Los Fokker finlandeses esta- ban armados con custro ametralladoras Bristol Mercury VIL ECNICOS Serie 4-5 (Motor vIn ‘Twin Wasp) 11,00 3,30 3,10 1647 2400 Pratt & Whitney R.1535 Twin Wasp Junior 825 HP 375 km/h (2.000 m.) 354 km/h 9.600 m. 800 km, (5.000 m.) dos Vickers de 7,7 mm., instaladas en el ‘capo del motor y que disparaban a través de la hélice, y dos Browning de 7.7 mm., tuna en cada ala. Fokker intent6 un nuevo disefio de ala con el primer aparato fin is, matriculado FR-76 pero al final se abandoné la idea. Cuando los siete ejemplares estuvie- ron listos en Holanda, se trasladé hasta alli el capitin Magnusson, que realizé rnueve vuelos de prueba en el FR-76 entre el 27y el 31 de agosto de 1937. El capi- tin Magnusson, verdadero padre de la aviacion de caza finlandesa, probé las cearacteristicas del caza como interceptor, y comprobé la buena velocidad de asce 50, asi como las caracteristicas de vuelo cn picado del aparato y lo adecuado det armamento frente a otro de calibre su 31 rior, Todas estas caracteristica probarian posteriormente, contra los bombarderos soviéticas, ser decisivas Se probé también Ia instalacién de armamento mis pesado, Fue colocado un cafion de 20 mm., pero las vibraciones que producia daflaban al aparato. El Fokker DXXI probé ser una plataforma de tiro muy estable, Una de las princi les deficiencias encontradas fue la ten- dencia a picar el morro durante los aterri- zajes, lo que cost6 varios accidentes y fue Ja principal causa de baja de estos apar tos. Los cazas fueron entregados en Amsterdam el 12 de octubre de 1937, donde fueron embalados y trasladados a Finlandia a principios de noviembre. Los aparatos fueron numerados FR-76 a FR- 82 (FR por Fokker). Finlandia ordend otras catoree unidades a ser construidas por la Factoria de aviones del Estado VL (Vattion Lentokonetehdas) en Tampe que fueron entregados entre el II de noviembre de 1938 y el 18 de marzo de 1939, con los miimeros FR-83 a FR-96. ‘biemo finlandés, encantado con Ia cearacteristicas del aparato, adquiri6, 15 32 de junio de 1937, la licencia para cons- ‘muir el Fokker en mimero ilimitado y ordend una tervera serie de 21 cazas, que fueron entregados entre el 26 de marzo y €1 27 de julio de 1939 con los numerales FR97 a FR-117. Posteriormenie, el 9 de mayo ordené tun lote de 50 DXXI de Ia serie IV con motores Twin Wasp, con peores presta- ciones que los Mercury, pero éstos esta ban siendo usados priortariamente para los bombarderos Bristol Blenheim, Sin embargo, estos aparatos no legaron a tiempo para participar en la Guerra de Inviemo, aunque st estarian @ tiempo para la Guerra de Continuacién, con los numerales FR-I18 a FR-167 ‘Aunque los Fokker tenian sus defec tos y deficiencias, en manos de los pilo- tos adecuados probaron ser excelentes maguinas. Gran parte del éxito que, como veremos, posteriormente cosecha- ron, se debié al entrenamiento y selec- cién de pilotes que la Zmavoimat levaba acabo, ¥ que cre6 grandes ases durante la guerra, De las excelencias de su adiestra- miento y habilidad da cuenta el hecho de que (Finlandia es el pais del mundo con ms ases de aviaci6n por habitante; ENTRENAMIENTO El programa de entrenamiento para los pilotos de caza de la Imavoimat reflej6 las necesidades que Ia caza de quella época requeria, y en muchos aspectos era mis avanzado y novedoso ue el de sus contempordneos alemanes, russ y briténicos. A la ensefianza inicial, modificada en 1934, se le fueron afia- diendo en los dltimos afios de la década de los treinta, diferentes especialidades, como el vuelo noctumo, tiro agreo y ‘yuelo acrobitico. Solamente en 1938 se comenzé el entrenamiento en combate aéreo, coincidiendo con la Hegada de los Fokker DXXI. Este modelo de adiestramiento no sélo se aplicaba a los pilotos profesiona- les, los cuales, en un sistema de defensa territorial como era (y es) el finlandés, son los menos, sino también a los de Ia reserva, que a través de organizaciones como la Asociacién para Ia Defensa Aérea de Finlandia, entrenaban al grueso de los pilotos fineses. Al comenzar Ia Guerra de Invierno habia un total de 320 pilotos de reserva entrenados. Dentro del marco de los aviadores profesionales y viendo las nubes de gue- rra que se cernian sobre Europa, el entre- rnamiento de los escuadrones se centré en cel combate aéreo y el ataque a las forma- ciones de bombarderos. La pricticas de tiro de combate fue enormemente ampliadas, usindose, frecuentememte, fotoametralladoras y dianas en forma de pequetios paracaidas blancos con el fin de perfeccionar las téenicas. En 1939, un piloto de Fokker practicaba unas 15-20 horas de tiro aéreo. En palabras de ‘muchos de los pilotos, ello cre6 una auto- confianza que fue la base del futuro éxito de los grandes ases de la Imavoimat. Para unificareriterios y métodos en los distintos tipos de aviones, pero, funda ‘mentalmente, en los recientemente adqui- ridos Fokker DXXI, y con motivo de las pruebas y experiencias realizadas por el ccapitin Magnusson, se armonizaron las ‘cuatro ametralladoras del caza para que su disparo convergiera a unos 150, metros, cvitando de ese modo la dispersion de los proyectiles y dando una mayor densidad al disparo sobre el Blanco. El entrenamiento de los Fokker DXXI se vio afectado por la escasez y recorte en el presupuesto para combusti- ble, pero no obstante se dio pi las tareas de entrenamiento en el nuevo da TACTICAS Junto al entrenamiento previamente citado, la llegada del Fokker DXXI hizo ue se repasaran y se reformaran las tic- ticas de combate aéreo, Los finlandeses tenian bastante claro que sus enemigos serian los soviéticos, por ello desarro- Taron sus técticas en funcién de las ‘empleadas por el futuro enemigo, Los Fokker eran aparatos bastante competitivos respecto a sus oponentes rusos, en particular los Polikarpov I-16 & 1153. El Fokker DXXI los superaba en velocidad, en régimen de ascenso y en picado, asi como en armamento; sin ‘embargo los cazas rusos eran mas manio- brables en combate cerrado y ademés se hallaban mejor protegidos que los Fokker finlandeses. Por esa razén, y por la mis sencilla de que los finlandeses eran supe- rados en el aire en casi 9 a 1, se reco ‘mend6 cludir todo enfrentamiento con los cazas aprovechando la mayor veloci- dad de los Fokker y concentrarse en el ‘ataque a los bombarderos enemigos. in cuanto a las formaciones de caza, los finlandeses fueron mucho mas inno: vadores que sus vecinos y aprendieron bien las lecciones emanadas de la guerra en el aire durante la contienda civil en Espatia. Los finlandeses habjan adoptado la unidad tictica empleada por los alema- nes, de vuelos de cuatro aparatos forman- do dos parejas, cada una con un lider y a doctrina conocida como (Finger-Fours) se adapta- ba al entrenamiento de los cazas de la Imavoimat que predicaba la politica "el que primero ve, primero dispara’. Es decir, siel ala veia al enemigo antes que el lider y estaba colocado en mejor posi cién, tenia autorizacin para atacar. Dicha politica dio a los pilotos de los Fokker una gran iniciativa para el com- bate y explica como, en muchas ocasio~ nes, un reducido mimero de aparatos se cenfrentaba sin ningiin complejo a gran- des formaciones de aviones enemigos. Sin embargo, la fuerza aérea roja retenia la vieja doctrina de la formacién de tres aparatos, en la que un lider iba acompafiado por dos alas. Dicha estruc- tura era sumamente rigida ¢ impedia Ia maniobrabilidad y el apoyo entre las diferentes formaciones. LA GUERRA DE INV RNO A finales de noviembre de 1939 las negociaciones entre la URSS y Finlandia se rompieron definitivamente ante las presiones y pretensiones soviéticas sobre territorios finlandeses, lo que acab6 con el ataque sorpresa de las fuerzas sovieti- cas en toda la frontera con Finlandia el dia 30 de noviembre. Veinte poyadas por cerca de 2,800 aviones, ata- ccaron al pequeiio ejército y fuerza aérea finlandesa, Cuando Ia guerra estalld, solo 36 Fokker DXXI habian sido entregados, sustituyendo a los Gloster Gamecock. Estaban asignados al Lentorykmentti 2 (Regimiento de Aviacién 2) al mando det teniente toronel Lorentz. Dentro de esta uunidad pertenecian al Lentolaivue 24 (Llv 24) 0 Escuadrén Aéreo 24 al mando del capitin Magnusson, con base en Immola, Esta unidad estaba dividida en cinco escuadrillas, Dos de las cuales habian sido destinadas provisionalmente al Llv 26 con base en Heinjoki ‘A causa del escaso numero de cazas, se decidié dispersarlos los dias anteriores al ataque para evitar su destruccién en 35 tierra, Las bases principales fueron utili- zadas como retaguardia y se desplegaron secciones en bases aéreas adelantadas y bien camufladas. La misién principal de los cazas durante el primer mes de guerra, fue pro- teger a las tropas del ejéreito y sus sumi- nistros en la zona del istmo de Carelia, donde se concentraron Ia mayor parte de Ios efectivos de uno y otro lado. En la primera jomada de la guerra apenas hubo actividad aérea, al ser un dia ‘sumamente nuboso, por lo que solo hubo algunos despé embargo, el segundo dia una fu mas de 250 bombarderos soviéticos ata- caron Helsinki y otros puertos importan- tes del Baltico, con otra segunda oleada 36 golpeando las bases aéreas del sur de Finlandia y la zona de Carcia, Los principales bombarderos sovieti cos eran los bimotores SB-2 y DB- Eran aparatos répidos, aunque escasa- ‘mente protegidos. Los Fokker DXXI apenas tenian un margen de 20-30 km/h de velocidad para alcanzarlos si no dis- ponian de ventaja en altitud, lo que a menudo se traducfa en langas persecucio- nes. En las primeras fases de la guerra los bombanderos sovieticos iban en forma- ones cetradas de 6-9 aparatos y nor- malmente sin proteecién de caza (una de las ensefianzas erréneas de la guerra civil espaiiola). Los aparatos de Liv 24, ya equipados ccon skies en esa Gpoca, despegaron en parejas después de los primeros ataques liderados por el capitin Magnusson en su ‘cometieron Ia imprudencia de pasar cerca de las bases de los Fokker en Immola y Suur-Merijoki. Por encima de la regién de Viipuri, los Fokker dan eaza a los bombarderos y el teniente Fino Lukkanen, a bordo del FR-104 ataca a dios $B-2, Uno de los aparatos consigue huir, pero el segundo es aleanzado por Jos proyectiles del Fokker y eae envuelto en llamas cerca del pueblo de Tiisky. Lukkanen fue el primer piloto finlandés en conseguir una vietria aérea, y lo hizo piotando un Fokker DXXI. No seria la iltima de su carrera. Antes de la caida de la noche, los Fokker del Liv-24 realizan unas 59 sali- das destruyendo, en total, 11 bombarde- ros, El primer teniente Vuorela reclama dos derribos, mientras que el capitin Magnusson, los primeros tenientes ‘Abola, Luukannen y Rity, el segundo teniente Kokko y los _sargentos Heikinaro, Nissinen, Rautakompiy Virta se anotan una cada uno. Durante esta segunda jornada solamente un aparato, el FR-77, se pide, y es debido a la atille- ria antiagrea propia El mal tiempo reinante en Ia zona paraliza las operaciones aéreas hasta el 18 de diciembre, manteniéndose todos los Fokker dispersos en los diferentes aerddromos. Los aparatos eran camufla- dos y mantenidos en caliente por los ‘mecénicos, de manera que las bajas tem- peraturas no helaran los liguidos det avién, La simplicidad de tos Fokker DXXI fue un factor importante para que Jos mecénicos pudieran ponetos ripida- ‘mente en estado de yuelo, a pesar de las pocas facilidades de reparacion de los aerédromos auxiliares Las salidas de interceptacion comen- zaban normalmente con la sefal de alar- rma del equipo de vigilancia aérea, que también guiaba en ocasiones alos pilotos dlurante su bisqueda. Al comienzo de la guerra los bombarderos soviéticos vola- ban a baja altura, pero, después de suftir cenormes pérdidas, pasaron a altitudes de 15,000-20.000 pies EI 18 de diciembre causan baja otros 4dos Fokker: uno en un aterrizaje forzoso (FR-100) y el otro dafado por Ia propia artilleria antiagrea Al dia siguiente el tiempo mejora y oleadas de bombarderos _atacan Finlandia, Los Fokker realizan 58 salidas sobre la zona de Carelia, derribando doce bombarderos: siete SB-2 y cinco DB-3. El sargento Virta, en un encuentro con 25 Polikarpov I-16 consigue derribar dos. La vispera de Navidad se producen 21 salidas de los Fokker, con seis SB-2 derribados, dos de ellos por el primer teniente Sarvanto, y cuatro eazas I-16, dos de ellos por el sargento Tilli. Ese dia causa baja otro Fokker, el FR-111, al rea- lizar un aterrizaje forzoso con datios de combate. Los dias previos, otros tres Fokker deben ser reparados por diferen- tes motivos, Ante los ataques que repetidamente suftia la base principal de Immola, se decidi6 desplazar dos escuadrillas del Liv 24 a Joviseno, En los primeros dias de enero de 1940 el tiempo mejora y los soy cmprenden una amplia eampa bardeo en todo el frente de Carelia LOS CUATRO MINUTOS DE SARVANTO El dia 6 de enero, una formacién de 17 DB-3M avanzan en dos oleadas para bombardear Kuopio. La segunda oleada se desvia de su camino y pasa cerca de la base de la cuarta escuadrilla del Liv 24, donde el FR-92 pilotado por el primer teniente Sovelius, ataca la formacién derribando uno de los bombarderos, pero el resto consigue escapar. Alertado de Ia ruta de dicha formacién, el capitin Jorma Sarvanto despega en su Fokker FR 97 para esperar a la escuadrilla en su viaje de regreso. En el momento preciso, Sarvanto se acereé por detris, ya una distancia de solo 20 metros, disparé sobre el bombardero de la izquierda de la formacién, derribandolo. Inmediatamente, abrié fuego sobre los motores de los dos bombarderos mas cer- anos, incendiéndolos. Posteriormente, se ditigié contre el otro tio, inflingien doles severos dafios hasta que, agotada la ‘municién, regres a su base. Todos los bombarderos soviéticos se estrellaron debido a los dafios suftidos. La accion duré solamente cuatro minu- tos, en los cuales el capitin Sarvanto se hhabia convertido en el primer "as" de la aviacién finlandesa, al derribar seis apa- ratos con su Fokker DXXI. Un hecho probablemente tnico en los anales de la historia de Ia aviacién, Como colofén, decir que su aparato regres6 a la base acribillado @ balazos, por lo que caus6 baja durante un tiempo. Otros dos bombarderos serin derriba- dos ese dia por los Fokker, uno de ellos por el teniente Lukkanen. Tras estos encuentros el alto mando finlandés lleg6 a ta eonelusién de que su escaso nimero de aparatos no podia estar en todos los lados donde se avistasen bombarderos, razin por la cual se decidi6 concentrar a los cazas sobre determina- das formaciones con el fin de aniquilarlas totalmente. En vez de dispersar sus efec- tivos, éstos se concentrarian para dar un mayor poder defensivo y cobrar caras las incursiones sovieticas, LLEGAN REFUERZOS La causa finlandesa empieza a encon- trar eco en la comunidad internacional y la ayuda empieza a Ilegar. Aparatos como los Gloster Gladiator 0 los Morane-Saulnier 406 comienzan a lle- gar, donados por otros paises, asi como Volumtatios suecos y daneses, estos tilti- 37) 1mos, pilotos de Fokker DXXI en su pais. ¥y que se unen a la LIV 24, La llegada de ‘nuevos cazas hace que los Fokker se con- ccentren atin mas en la interceptacién de bombarderos, dejando el combate con los cazas rusos para aviones mejor pre- parados, EI 17 de enero, diez Fokker DXXI remontan el vuelo en direceién a tres for- maciones de 25 SB-2 que volvian de su misién de bombardeo, via el istmo de Carelia, Tras un enfrentamiento de 25 ‘minutos, nueve de los bombarderos habi- an sido derribados y otras varios dafa- dos. E119 de enero dos nuevos ases unian al capitan Savanto, cuando el pri- ‘mer teniente Nieminen y el sargento Virta derribaban cada uno un SB, alean- zando las cinco victorias. Los éxitos contra los bombarderos Soviéticos se repitieron al dia siguiente ‘cuando una escuadrilla de Fokker DXX1, dirigida por el primer teniente Lukkanen derribé 5 bombarderos con dos nuevos ases, el suboficial PyStsid y el sargento Tilli, que consiguieron dos derribos cada El 20 de enero demostré ser un mal dia para los bombarderos sovigticas: y uuno muy bueno para los pilotos de los Fokker DXXI. No solo los aviones del Liv 24 consiguieron derribos, sino que seis SB fveron derribados por tres Fokker que despegaron de la Factoria de Aviones del Estado en Tampere, donde estaban siendo reparados. El primer teniente Itivuori, a los mandos del FR-91 dio cuenta de cuatro. Al final del dia, oto piloto alli destinado, el primer teniente Huhanantti, hizo lo propio con otros tres 38 LOS SOVIETICOS REACCIONAN El desastre que las fuerzas del Ejército y la Fuerza Aérea Roja estaban cosechando ante las mucho mas inferio- res fuerzas finlandesas, hizo necesario un répido replanteamiento de Ia situacién, Respecto a los ataques aéreos se dot6 a los bombarderos de una proteceién de ccazas, que irian equipados con depésitos auxiliares de combustible para aumentar ‘su autonomia, asi como se aumentaria la altitud de bombardeo para limitar los dafios de la artllerfa antiagrea. Con los cazas ahora escoltando a sus bombarde- ros, los Fokker lo tuvieron mucho mis dificil, ya que como hemos comentado anteriormente, el Fokker DXXI era un aparato menos maniobrable que sus homélogos soviéticos. Sus técnicas de ataque cambiaron, Los Fokker volabs generalmente en parejas, excepto cuando se montaban grandes operaciones contra los raids de bombarderos o para proteger a las fuerzas de tierra, donde se podi concentrar entre 15 y 20 cazas. Los Fokker volaban bastante separados entre siy solian atacar en fila india. En ocasio- nes, debido a la escasa capacidad de los aviones de apoyo a tierra, debieron parti- cipar en misiones de ametrallamiento y ataque al suelo, Para mejorar la coordinacién entre los aparatos y las diferentes secciones, los Fokker finlandeses iban equipados ccon las radios P-12-17/1 fabricadas en Finlandia, El lider de la unidad solia lle- var un pequefio transmisor-teceptor de escaso aleance (unos cinco kilometros), ‘mientras que los alas levaban solamente receptores. Ahora las ticticas finlandesas. para los Fokker predicaban que los primeros interceptores que legaran a la escena se enfrentaran a los cazas de escolta, para que los que legaran posteriormente tuvieran un pasillo despejado hasta los bombarderos. ‘Cuando la nueva ofensiva soviética comenzé el 10 de febrero, la disponibili- dad de cazas Fokker se habia reducido, quedando en activo unos treinta aparatos, tras la pérdida, en un mismo dia, el 1 de febrero, de dos aparatos: el FR-82, estre- lado al aterrizar y el FR-115, derribado, Con la Tlegada de los nuevos cazas a la Hmavoimau, los Fokker vieron reduci- a su tarea, pero no mucho; la superiori- dad soviética seguia siendo abrumadora, Las medidas adoptadas por los soviéticos les dificultaron las interceptaciones, pero ‘su vez, la gran altura de los bombarde- ros soviticos hacia que su precision fuera muy escasa. La peor jomnada para Ia caza finlande- sa se vivié el 29 de febrero, cuando una bien montada operacién de cazas sovieti= 08 atacaron la base del LIv 26, y cogi ron a los defensores finlandeses despe- gando, Dos Gladiator y un Fokker, e! FR-94, fueron derribados. A estas pérdi- das hay que sumar la del FR-80, el 19 de febrero, también abatido, y el derribo, el 5 de marzo, del FR-76, Durante febrero se efectuaron cerca de 2.000 misiones de interceptacién, con unos 300 combates aéreos y 71 aviones enemigos derriba- dos. La necesidad de retrasar las bases para proteger a los aparatos, hizo que los pilotos debieran realizar misiones de seis. y siete horas de duracién, EI 13 de marzo se firma el armisticio entre Finlandia y Ia URSS, entregando la primera grandes territorios a los sovigti- 0s, lo que seria la causa de la Guerra de Continuacién, Las experiencias de la guerra pro- baron que las teorias y técticas finlande- ssas con respecto a los Fokker eran las correctas. Los cazas finlandeses consi guieron un asombroso ratio de victorias aGreasiderribos de j16 a 1;. Cuando la ‘guerra termind, solamente quedaban en servicio activo 26 aparatos, habiendo perdido nueve en combate aéreo, uno en ataque al suelo, uno en accidente y otro derribado por la propia AAA, todo ello a cambio de 119 derribos de aparatos soviéticos por parte del Llv 24, mas los 8 conseguides por la unidad de pruebas que solo perdié un aparato en combate En total, los Fokker DXXI finlande- ses consiguieron 127 victorias contra 13, pérdidas durante la Guerra de Invierno EI "as de ases" de la caza finlandesa durante las hostilidades fue el capitan Sarvanto con 13 victorias, todas ellas conseguidas con el Fokker DXX1, Con siete victorias encontramos a los tenientes Viktor Pyatsia, Kelpo Virta y el capitin Erik Sovelius. También destacar las tres ‘victorias del capitan danés Utrich Getting y las dos de su compaiiero E. Frijs Entre los pilotos de Fokker muertos fen combate, merecen la pena destacarse tres nombres: el sargento Ponti Tilli (cinco victorias), el teniente Tatu Huhanantti (seis victorias) y el teniente Jaakko Vuorelo (seis victorias) FRAGIL PAZ, Tras la firma del armisticio la entrega de muevos Fokker se suspendié debido a la escasez de motores Mercury. No fue hasta marzo de 1941, cuando se comien- zan a recibir los Fokker construidos por VL con el motor Twin-Wasp. comentamos al principio, este motor oblig6 a modifica parte de la estructura del aparato. Las ametralladoras fueron instaladas todas ellas en las alas. Las prestaciones del aparato se redu- jeron considerablemente debido a la 39 Como ‘menor potencia del motor norteamerica no. No obstante, con la llegada de los ‘nuevos cazas a la limavoimat, el Fokker DXXI perdié su. misién principal de interceptor y la cambi6 por la de ataque a tierra y avién de apoyo. E127 de marzo de 1940 se creaba el Lentorykmentti 3, que agrupaba a todos los Fokker supervivientes, dejando paso 2 los Brewster Buffalo en el Liv 24, El Lentorykmentti 3 estaba al mando del teniente coronel E, Nuotio, con su CG en Pori, y constaba de dos escuadrones: el Lv 30 y Llv 32. El Llv 30 disponia de cuatro escuadrillas, dos de las cuales cestaban dotadas de Fokker: la 2/Llv 30 al mando del primer teniente V. Varu y la 3/Llv 30 al mando del primer teniente E. Iiveskorpi con 22 Fokker "Wasp" EILlv 32 tenia su base en Hyvinkaa y estaba bajo el mando del capitin E. Heinild, con dos escuadrillas: a V/LIv 32 al mando del capitin Berg y 1a 2/Llv 32 al mando del capitan K Lahtela con 25 Para su nueva mision de ataque la mira telescdpica fue reemplazada por un deflector y se colocaron lanzabombas en soportes subalares 40 LA GUERRA DE CONTINUACION Informados por los alemanes de su operacién "Barbarroja" contra los sovi6- ticos, los finlandeses movilizan a sus ejércitos cuatro dias antes, y no es hasta €1 25 de junio de 1941, en que Finlandia entra oficialmente en guerra contra la URSS (no contra los aliados), con el iinico fin de recuperar los territorios per- didos durante la Guerra de Invierno. La primera victoria aérea finlandesa de la Guerra de Continuacién fue obteni- da por un Fokker DXXI, cuando el dia 25 de junio, 1a unidad al mando del primer teniente Ervinen, derriba dos bombarde- ros DB-3 que regresaban de una misién. Los Fokker del LeR 3 apoyaron el avs ce en Carelia y atacaron las lineas de abastecimiento soviéticas en la zona del Lago Ladoga. La 2/Llv 30 fue utilizada en misiones anti-buque en el golfo de Finlandia, En esta clase de misiones aleanzaron un gran éxito, hundiendo numerosos buques y lanchas répidas, Para dichos ataques uti- lizaban balas incendiarias blindadas. Los ftaques eran realizados simultineamente desde varias direceiones para impedir las rmaniobras evasivas de los buques. La ‘unidaddirigida por el capitan Veiko Kara consiguié hundir 17 buaues En junio de 1942 se aleanzé la mayor cantidad de Fokkers en servicio con 68 rmiquinas. A finales de afto ya estaban reducidas @ 51. Dos nuevos ases de Fokker DXXI existian a finales de 1941 el segundo teniente Kiosti Karhila y el sargento Mauno Kirjonen con cinco vie- torias cada uno, En julio la Llv 32 intereambiard 11 de sus Fokker con la Liv 14, basada en Padasjoki, cuya mision principal sera el reconocimiento en toda la zona del istmo de Carelia, En agosto ya no quedarin Fokkers en la unidad, pasando el resto de Jos aparatos ala Liv 30. Como palmarés, Ja Liv 32 conseguir, hasta su disolucién, cinco victorias aéreas por la pérdida de dos aparatos durante un ataque aéreo y otro mis en accident. ‘A mediados de septiembre, 1a 3/LIv 30 seré transferida a In zona este de Carelia para reformar la W/LIv 10, que permaneceri operacional hasta noviem- bre, unidad en la que los Fokker consi- guen otras cinco victorias aéreas por la pérdida de tres de sus aparatos A comienzos de 1942, 48 Fokker DXXI permanecen en activo, Se decide reestructurar toda la Jimavoimat y se crean regimientos mixtos para apoyar cada sector del frente: el LeR 1 cuenta con las L1v 12y 14 equipadas, ademas de otros aparatos, con Fokker DXX1. La Liv 30 cambia sus. "Mercury" por los "Twin Wasp". E127 de marzo, 16 Fokker de la Liv 30 toman parte en la operacién contra la isla de Suursaari, apoyando el desembar- cc de tropas, Los Fokker van siendo rele tgados cada vez mis a las misiones de foto-reconocimiento en detrimento de las misiones de apoyo. A finales de ‘Noviembre de 1942'los Fokker de la LIv 30 desaparecen teniendo en su palmarés 35 victorias y nueve aviones perdidos, de cllos, solamente 5 en combate aéreo. Para tratar de modernizar al Fokker se Tevaron a cabo varias tentativas de dotar- Je con un tren de aterrizaje plegable. El FR-167 fue equipado de este modo, pero se abandond enseguida la medida al ver ‘que las prestaciones generales del avién ‘apenas mejoraban con ella, También se Ilevaron a cabo otras mejoras, como la ampliacién del cristal de la cabina para dar una mejor visibilidad en las misiones de reconocimiento, En 1944, cuando comienza la gran ofensiva soviética, solo quedan 35 Fokkers en activo, repartidos, principal- ‘mente, entre los escuadrones de recono- cimiento LeLy 12 y LeLv 14 y algunos en las unidades de entrenamiento avanza- do TleLv 12 14. Con la LeLv 12se con- seguirn 10 derribos por cinco pérdidas, Yy otros cinco derribos por 13 péndidas, on la LeLy 14 E14 de septiembre de 1944 se firma tun alto el fuego general con la URSS y posteriormente un armisticio, En esa fecha son disueltas las unidades y solo quedan 27 Fokker DXXI operacionales, ‘aunque ya totalmente desfasados deste hace bastante tiempo. EPILOGO. Tras las condiciones impuestas por el tratado de 1947, la Imavoimat se reduce considerablemente. Los Fokker DXXI son retirados del servicio, pasando algu- nos de ellos a los almacenes y siendo ‘otros destinados a la escuela de pilotaje y la HleLy 23. El ltimo vuelo de este apa- rato se produce el 13 de septiembre de 1948, desapareciendo definitivamente de Ia fuerza agrea en 1953. Sin embargo, algo del Fokker DXX1 quedé en la Hmavoimat, En 1939, la fabriea VL construye el Piry, un entrena- dor avanzado que de hecho no era otra cosa mas que un Fokker DXXI biplaza, con algunas modificaciones, pero que guardaba un fuerte parecido con su "padre". Cuarenta y un aparatos fueron producidos y permanecieron en servicio hhasta 1962. ‘Cuando fue disefiado por los holan- deses, pocos podia imaginar la brillante carrera que el Fokker DXXI iba a tener en Finlandia y lo que dicho modelo podia dar de si. La mayoria de los gran- des ases_ finlandeses, empezaron su ‘cuenta particular a los mandos de los desfasados Fokker DXXI: Juutilainen, Lukkanen, Tuominen, Puhakka... El principal "as" del Fokker DXX1 fue el capitin Jorma Sarvanto, con 13 de sus 17 victorias conseguidas en él. Muy deiris le siguen el suboficial Viktor Pydtsia con 7.5 victorias de sus 19 y el capitin Veikko Karu, con 7 de sus 10 vie- torias En total, los Fokker DXXI finlande- ses consiguieron 187 derribos por la pér- dida de 47 aparatos, de ellos solo 33 cn combate aéreo, No esti nada mal para un avin que nacié desfasado.

También podría gustarte