Está en la página 1de 5
26 CONCEPTO Y DIVISION DE LA DIDACTICA E} 1érmino dieléctica proviene originalmente del verbo griego didaskein que significa entre otras acepeiones: enseviar, instruir, explicar, hacer saber, demostrar. A la vez olras palabras con Ia misma rafz conservan un significado Parecido: didaskalia = ensefianza, didaskalos = maestro, didaché =lo que ha de ser cnsefiado, El uso actual del término. conserva su significado original tanto si se usa como sustantivo @ como adjetivo; en esta thtima forma nos encontramos con la literatura diddctica que tiene como finalidad cnsefiar valores en forma de poemmas, cuentos, representaciones teatrales, ete. En su forma sustantiva, la diddctica se reficte a algiin tipo de conocimiento sobre la ‘ensefianza, De su ctimologia griega pasd despugs a la voz latina de discere = aprender y dacere = ensefiar, junto eon las denis voces que se derivan de ella, tales como disciplina, discipulo, doctrina, ete, En el Diccionario de la Real Academia Espaiola (1994) el término diddie- Jica aparece como «el ante de enseiiare y diddcrico como =peneneciente © relativo a Ia enschanzam, Este significado, en realidad, no aparece hasta el jo XVI, siendo Comenio el que mas tarde (s.XWII) y de manera definitiva Je otorga su caricter pedagégico en su Diddctica Magna, surgienda como disciplina formalizada y cstructurada para organizar la cnsefiunza y su meto- dol Mas tarde, Herbart (s.XIX) y man (finales s.XIX) sientan las bases de un conocimiento centrado en Ia organizacién de la enseiianza y el aprendizaje escolar. En el Diccionario de Pedago; (Labor, 1987) se pone de relieve su acep- cidn escolar, relativo a las materias, Desde este sentido se trata de una cienc’ Yun ame que hace referencia a la doceneia y a la enseflanza, Para Saenz (1994: 17) acl enriquecimiento —y a veces, el ascurecimiento— actual del término no exime a la Didictica de ocuparse de lo que fue su objeto original: ta ense- lanza, Ota coxa es qué debe entenderse hay por ensefianzas En cuanto a presentar una definicidn de la Diddéctica como ciencia Zabalza (1991131) sefiala que hay un extenso y poco consensuado patrimo! ceptual de la Diddctica: no existe acuerdo undnime, preeisamente porque «nuestra disciplina se refiere a un tipo de realidades complejas y mudables», Nos parece que siguen actuales las reflexiones de Titane (1981: 37) cuando dice que la Didkictica es la teoria de fa pracis docenie y mds adelame la define como «las sintesis orginica y funcional de una metodologia de 1a instruceiGn (fin) con una tecnologia de la ensefianza (medio), la cual extrae sus funda- 7 rmentos de la filosofla, de la clencla bioldglca, psteoldglea y secloldglea y de la experiencia personal ¢ histérica, ayudada por la experiencia estrictamente ciemtifico-experimentals, En este sentido y para no eaer en un listade interminable de autores y definiciones recagemos de Sdenz (1994) un andlisis que se apoya en la tabu lacidn de Jos términos mis significatives de las definiciones de Didéctica recogidas de 18 especialistas contemporincos. Para este anilisis se usaron dos criterias: el range epistemaligico y el objeto o contenido propia de la disciplina, Las conclusiones son: En cuanto al nivel de elaboraciin teérica, la Diddctica se construye como ciencialtécnicaltecnofogia, con una clara oriemtacién hacia la préctica, expresada en términos coma: normativizar, optim: relacién con el objeto propio, los términos mas frecuentes uatilizadas son prin- cipalmente la ensefance y la insiruceisin, seguides del aprendizaje y forma cién intelectual’ Ciencia, tecnologia y arte san tres acepciones de la Didactica que resultan bisicas para abordar el estudio tedrico de la enseflanza, El debate enire ciencia-arte en la didactica es algo permanente dada que la ensefianza es el concepta hisico de la didictica revierte sobre ella la dialéctica entre el saber y el hacer que apuntabamos en pirrafos anteriores. Hay no se discute tanto [a cientificidad de la didsctica (Zabalza,1991; Contreras, 1990; Benedito,1987; Fernéndez.1994; vic.) cuanto los enfoques y corrientes que subyacen en el mismo concepto de ciencia, Puesta que como dice Contreras (1990), una didictica que es una cicncia quiere decir que intenta desarrollar tearias que expliquen y resuclvan los problemas que surgen de 1a pri educativa, ¥ ademés ciencia educative, es de prictica que silo puede entenderse en referencia al significado educative que tiene para aquellos que la realizan. Segtia Miirz (1993), la contestacidn actual frente al positivismo «ncutrabe fue debida a la confianza extrema de la ciencia el cientificismo— que en sus distintas expresiones de racionalism, positivismo ¢ intelectualismo Heng toda la edad moderna negando cualquier asome a la filosofia del valor, Pero el hecho de que la Didéctica tenga un compromiso con los valores no tiene 1, orientar, dirigir, ¥ en Lice textuslmente el autor: +L mucva metodologia al analizar el proceso misma del aprendizaje, ha puesto de relieve la insufsciencia de las teorias sobre el misma ura explicar todos los elementos, naturaleza y coadicinnantes de un proceso que eshunda el propio apren- dizaje: la ensefianzas (Sdenz, 1994: 20, ab, cit) : y alemds, come seiiala Contreras (1990), el reconocimienta de las condiciones en las que ocurre la prictica de In ensefanza conduce al andlisis y comprensidin de edmo influyen en ella los diferentes contextas sociales, En esta linea, a partir del andlisis de Quintanilla (1986) sobre la distincidn ‘entre ciencias puras y ciencias aplicadas y sus relaciones con la ideologia afir- mamos que la ciencia diddctica no séla se apoya o incorpora ideologia sino que también la crea y modifica. De ah{ que pueda decirse que la racion: cientifica en didéctica no es independiente de la propia racionalidad social global, Esto hoy tiene repercusiones importantes, por ejemplo, en que scan los mismas ¢ducadores los sujetos fundamentales de la investigacidn didéctica. Lakatos (1983) usa coma unidad del logra cicntifico la expresién de programa de investigacicn en ver de hipétesis aisladas, con esto resuelve el debate de Popper y Khun sobre la nota que distingue a la ciencia (el fal- sacionismo de Popper y Ia revolucién cientifiea de Khun); para Lakatos un programa de investigacidn progresivo es aquel enel que la teoria conduce a deseubrit hechos nuevos hasta ahora descanocidos. Desde esta perspectiva, se est actualmente investiganda sobre el conocimiento y las creencias de los profesores, y asi se esté queriendo aplicar la teoria eritica de Habermas en la ensefianza y en la formacién de profesores‘as (Kemmis,1993, Gimeno y Pérez, 1995). La acepeidn de la Diddctica come arte supone recobrar Ia condicidn voca- ional, asf como saber adaptarse a las caracteristicas de cada situacion y por illo carece de normas generales de explicacién. En este empetio se define Sten- house (1993a) al reclamar profesores/as conocedores, dotados de sensibilidad, capacidad de reflexién y dedicacién profesional y por fo tanto, defiende esta acepcién artistica compatible con un tipo de investigacica segin el modelo de proceso, que comentaremos mis adelante. Para Zabalza (1991) no puede entenderse esta acepcién artistica de manera exclusiva, puesto que significaria un volver a la ocasionalidad e imprevisi- bilidad de las pautas de acim didictica, aunque admite su aponacidin enri- quecedora, sefialando los modelos ecoligicos de ensefianza como una de los ejemplos miis sobresalientes de esta acepcidn, o como dirfa Schon (1992): el ante de la reflexicin en La accién., Y, por ultimo, el cardcter tecnolkigico de la diddctica que ha sido abordada desde los principios de la teoria de sistemas y de la cibernética de forma mds especifica. Se entiende par tecnologia la técnica que emplea o se basa en el a conocimiento cientifica, mientras que la accién meramente téenica es una combinacidn de experiencia, tradicidn ¢ intuicién, Para Bunge (1980) la tecnologia es un cuerpo de conocimientos compati- ble con la ciencia coetinea y controlable par el métoda cientifico, se emplea para transformar, eontrolar a crear procesos © cosas naturales © sociales. esta definicién acoge todas las disciplinas orientadas a la prdctica tal y como Ie sucede a la Didéctica. En tecnologia se busca el conocer para hacer y en la siencia pura se busea el conocer por conocer, Villar (1990), escribe que los tecndlogos en didéctica han establecide disefos instruceionales concebidos como un tipo de sistema determinado por ‘objetivos ¥ competencias, esta caracterizacidn del disefo ha sido refutada por Schiin (1992) refiriéndose a la perspectiva de la racionalidad técnica en lanto preocupada tnicamente por los problemas instrumentales, su eficacia se mide por su éxito en encontrar las acciones que psroducen los efectos deseados que se corresponden eon sus abjetivas. En definitiva, segtin Benedito (1987) la Didéctica cn su acepcidn tecnold- i 1 a una actividad planificada racionalmente, orientada a valores, en interrelacidn con la ciencia y apoydindose en modelos y disefios riguroses y abiertos adecuados a In accién caracteristica de la diddctica, con evaluacién de resulindos y en continua interaccién con la praxis, Por ailtimo, en cuanto a la division de la Didactica nus acogenwos a la clasifi cacién elisica que divide a la diddctica en “general” y “especial”, En los actua- loesta divisin que establece, en definitiva, el caricter de Gerteral para la Didictica haciendo referencia a las bases y fundamentos que soporta esta ciencia desde un enfoque generalista. Come explica Titone (1981), la Diddetica General parte de un plantea- miento integral de todos los elementos que concurren en el acto didactico, Le incumbe, entre atras, el conjunto de los principios, modelos, disefias, técnicas, procedimientos generalizables a situacioncs © contestos diferenics. Por otra parte, la Didéetica Especial se orienta a los diferentes conteni- os curriculares de un drea concreta, as{ como por ejempla, ‘didsctica de In lengua’, “didactica de las matemiticas*, ctc, El calificativo de “especial’ apli- cadoa la didictica se refiere, por congigulente, a campos de conocimiento que requieren una didactica particular y no otra, La didactica de ta literatura 0 1a Aidactica de la masica son por su estudio especifico muy diferentes en objeto, contenido y métado y por ello requieren una intervencién adaptada a sus dreas respectivas Jes planes de estudio universitarins se ha mante 30 isefios, ferentes En suma, la dickictica general se ocupa de los principios, madelos, téenicas, procedimientos generalizables a situaciones o contextos mientras que la didaetica especial se orienta a las diferentes materias o conte- nidos curriculares.

También podría gustarte