Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA


MECANICA Y ELECTRICA
ZACATENCO

INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y
ELECTRONICA
MATERIA:
TEOREMAS DE CIRCUITOS ELECTRICOS
PROFESOR:
SANCHEZ GOMEZ ISAAC
LABORATORIO

GRUPO: 4CM11
EQUIPO 7:
MONTES CARRILLO JORGE
RAMOS GARCIA ELIZABETH
VSQUEZ GONZLEZ VERNICA
Conclusiones Vernica Vsquez Gonzlez

El comportamiento del inductor fue observado a gran detalle, haciendo las


variaciones de frecuencias altas, siendo as, para solo poder tomar los datos no
constantes y se muestre en la grfica la manera en la que se comporta. En el
momento de trabajar con el inductor que se compr, se tuvo un problema,
pues la ferrita trabaja a una frecuencia especfica y se decidi cambiar la
resistencia a 100 para poder apreciar mejor la seal.

Las grficas obtenidas, muestran el comportamiento del componente a medir,


en distintas frecuencias.
Conclusiones Montes Carrillo Jorge

Podemos notar una correlacin inherente a la operacin de un circuito en


donde la funcin de voltaje es dependiente de la frecuencia. Tambin notamos
que el inductor trabajaba mejor a ciertas frecuencias altas lo cual pudimos ver
reflejado en la grfica. Finalmente podemos asegurar que el ngulo de fase
tiene un efecto considerable como se ha visto en otros temas, en especial en
potencia debido al retraso de la corriente o el voltaje pudimos ver que al final
el ngulo si fue mayor que el primer ingresado hasta en un 20%.

También podría gustarte