Está en la página 1de 750
~SOLDAD iva | PARANINFO SOLDADURA. PRINCIPIOS Y APLICACIONES. © Larry Jettus. Gerente Editorial Area Técnico vocacional. MP José Lopez Raso Produceién: Rafael Garcia Jiménez Titulo original: Welding. Principles and applications, Revision técnica: José Piquer Caballero ‘Traduclde por: Traducciones Vox Popull, SL. COPYRIGHT © 2008 Ediciones Paranino, 5. 58 edicion, 2009 (© 2004 Delmar Cengage Learning ‘Ay. Filipinas, 50 Bajo A 28003 Madrid, ESPANA ‘Teléfono: 902 995 240 Fax: 914 456 218 clontes@paraninfo.ec won. paraninfo.es Impreso en Espaia Printad in Spain ISBN: 976-1-40161-0667 (Edcon USA) ISBN: 976-04-205-2997-0, Depesito lagal: M-28884-2000 (082186191) Reservados los derechos para todos jos palses de lengua espa- ola. De conformidad con lo die puesto en el artculo 270 del Cd {90 Penal vigenta, podran ser cast ¢gados con penas de muita y priva ‘oon de libertad quienes reprodu- Jeren o plagiaren, en todo o en parle, una obra lerara,aristea o Centifica flada en cualquier ‘po do soporte sn fa preceptiva auto- rizacién. Ninguna. parte de esta ppubleacion, incuido el cisefo de {a cubierta, puede ser reproduc dia, almacenada o transmidda de rhinguna forma, ni por ningun me- do, sea éste electronica, quimicn, ‘mecénico, electro-6pico, graba- ‘66n, fotocopia 0 cualquier otro, ‘sin la previa autorizacion escrta por parte de la Editorial Disefio de cubierta: Ediciones Nobel, S.A, Preimpresién: Gesbiblo Impresién Closas Orcoyen, S.L. Poligono Igarsa Naves 21, 22, 23 y 24. Paracuellos del Jarama (Madrid) Prologo. xi Caracteristicas del texto...... sence? Agradecimientos.. . xvi Acerca del autor. xvii indice de Experimentos y Practicas. xviii SECCION 1 INTRODUCCION Capitulo 1 Introduccién ata soldadura Therduscién, + Definicin de soldadura 5 Utiizaciones dela soldadura 6 Procesos de soldadura 8 (Oportunidades ocupacionales en soMadura 2 Formsctie por trabajonioldadar, 4 Experimentos y prdeticss 4 Unidades métricas 16. Resumen rm Soldadura en el fin del mundo w REP ESQ. nnn B Capitulo 2 Seguridad en soldadura Introduccion 2 Quemadias 2 Proteccion de ojos y ofdos.. cd Proteccin respratoia 28 Ventiacion eceensi Hojasde dats de expecificacion del material (MSDS) 30 Fliminacion de materiales de desecho. 30 Seguridad eletrica 31 Ropa de trabalo general 31 Ropa de proteecion especial... Sana Manipulacson y almacenamenta de bombonas 34 Mantenimiento del equipo... 38 Area de trabajo 38 Herramientas manuales, 38 Herramientas elécirica. : oa Maquinas para cortar metal 40 Manipulachon del material aL Resumen 2 Atencion a la seguridad: uilizar prowccion siccusta puna ybasloe 8 Repaso so 6 Contenido SECCION 2 SOLDADURA POR ARCO METALICO PROTEGIDO (SMAW) Capitulo 3 Equipo, configuracién y operacion de la soldadura por arco metslico protegido (sMAW) Introduccion Corriente de soldadura Tipos de potencia de soldadura, Voltaje en cireuito abierto Voltaje de operacion Soplo det arco Tipos de fuente de alimentacion Generadores yalternadores.. Reetificadores Ciclo de trabajo, Cables de soldadura Portacleetrodos Abrazaderas de masa.w Configuracion Resumen Los soldadores expertos hacen que na dificil soldadura en el mar vaya muy ied. Repaso non Capitulo 4 Soldadura de chapa por arco metélico protegido (SMAW) Introduccion 6 Efecto de las asignaciones de corriente demasiado altas o demasiado bajas er Tamar y calor del electrodo. 69 Longitud de are0.....00 ane 68 Angulo de electrode 7 Manipulacion del eleetrodo, B Posicionamiento del soldador y la placa % Soldaduras de practica 6 Cordones rectos, 76 Junta de tope en escuadra 8 Soldadura de borde al Junta de esquina externa 86 Junta de S0lape sonorous sarmatencar BT Junta en T 93 Resumen... 96 Mamtener todo bien ordenado en la soldadura subacuatica 96 Repaso 99 Capitulo 5 Soldadura de tubo por arco metélico protegido (SMAW) Introduccion 100 Tubo y tuberia 101 Preparacion y conexion 105 Soldaduras de prictica, 106 Posicidn 1G horizontal con giro. : 110 Posicion 2G vertical ffasinnnnnnnsnonn 13 Posicién 5G horizontal fija 5 Posicin inelinada, 6G, 45° 7 Resumen ns La soldadura orbital ayuda al cohete X-34 de la NASA a elevarse 119 Repaso 120 Capitulo 6 Soldadura por arco metalico protegido avanzada (SMAW) Introduccion 2 Pasada de rate 12 Pasada caliemte.. ~ — 127 Pasada de aportacion non ——- 129 Pasada de cubierta “Bl Preparacisn de la placa 12 Preparacion de una muestra de prucha Bt Reinicio de un eordan de soldadura 135 Calentamniento previa y posterior 135 Eneaje complicade nen : 13 Resumen 145 Artistas honorarios en la asamblea del International Institute of Welding (11W) 145 Repasa M7 SECCION 3 CORTES Y DESCARNADOS Capitulo 7 Corte con llama Introduccion = 2 150 Corte de metales com el proceso de oxiacetileno... 151 Proteecion para ojos en el corte con llama. 131 Sopletes de C074. on i Puntas de corte 153 Conliguracion y operacion de corte con oxiacetileno 157 Corte manual 159 Trazado 163 Seleecion de la punta correcta y asignacion de la presign.. sn 163 Quimica de un corte . 165 Fisica de un corte 166 Corte de placa 168 Tabla de corte 168 Guias para sopletes 109) Deformacién Se = 170 Aplicaciones del corte 172 Corte de tubo. 173 Resumen 15 Capitulo 8 Corte por arco de plasma Capitulo 9 Procesos relacionados con el corte SECCION 4 SOLDADURA BAJO GAS PROTECTOR (SMAW) Capitulo 10 Equipo, configuracién y operacién para soldadura por arco bajo gas prairie Equipo. 21 Soldadiura por puntos... fone 238 Resumen. 239 Pasos simples para lograr una mejor soldadura por arco metalico bajo gas protect0r vernon 239 Repaso. 2 Capitulo 11 Soldadura por arco metalico bajo gas protector (GMAW, MIG, MAG) Introduccion 22 Configuracion . 22 Densidad del gas y caudales 248 Caracteristicas del voltaje y amperaje del 3860 oon. 249 Extension del electrodo so Angalo de la pistola de soldadura 252 Efecto dl ps protector ena soldadura 253 Practica. 255 Preparacion del metal... 256 Posicion plana, posiciones IG y IF oo. 256 Posiciones 3G y 3F verticales hacia arriba 260 Posiciones 3G y 3F verticales hacia abajo. 262 Posiciones 2G y 2F horizontal ses 24 Posiciones 4G y 4F de sobrecabeza - 265 ‘Transferencia de metal por arco pulsado, Posicion 1G 267 Rociado axial rsnosnnnnnn soonnnnnd TO Resumen 27 Los transhordadores de aluminio dependen de la tecnologia de inversores cesctcomnili Repaso. 274 Capitulo 12 Equipo, configuracién y operacién ara la soldadura por arco con nicleo de fundente (hilo tubular, FCAW) Introduccion... 15 Prineipios de operacién 276 Equipo. 278 Ventajasinnn os 279 LLimitaciones. 279 Electrodos. i280 Fundente... 7 strat ABU Gas protector ee) Tecnicas de soldadura 286 Resumen 200 Bases de la soldadura ultrasdnica de plasticos ......291 Repaso. 293 Practicas Soldaduas de posicion plana. Soldadura de ranura en escuadea. Soldaduras de ranura en V y ranura de bisel Soldaduras de filete Soldaduras verticales. Soldaduras horizontales, Soldaduras en posicion de sobrecabeza . Soldadura de calibre delgado. 326 Resumen 332 La soldaduta le otorga un estilo arquitectonico la expansion del acropuerto, sens 332 Repaso. 334 Capitulo 14 Otros procesos de soldadura de potencial constante Introduccion. 335 Soldadura por arco sumergide (SAW). se 336 Avance de la sokdadura ns 338 Alimentacion del electr0d0 onsen 336 Punta de contacto. 336 Electrode. 336 Fundente a senennannen 337 Ventajas de SAW. 338 Desventajas de SAW . 339 Inicio del ar sis 339 Respaldo de soldadura. on. ea SAW a mano. 330 Experimentos soo 340 Soldadiura de eleetroescoria (ESW) 340 Soldadura por electragas (EGW) 342 Resumen se 3B Elacero de alto rendimiento se utiliza cada vez ‘mas para la construccion de puentes ait Repaso. 340 Capitulo 15 Equipo, configuracién, operacion y metales de aportacién para soldadura or arco bajo gas protector con electrodo de tungsteno (GTAW, TIG) Introduccion. o 347 Tipos de tungsteno 350 Forma del tungsteno.... so 33L Equipo de Soldadura GTAW 354 ‘Tipos de corriente de soldadura 358 Gases protectores. 300 Contrel remoto ° . 362 Resumen enn 367 Soldando un camino a las estrellas, 367 Repaso. 370 Capitulo 16 Soldadura de placa por arco bajo ‘gas protector con electrodo de tungsteno (GTAW, TIG) Introduccion. - . 371 Angulo del soplete . an Manipulacion de lavarilla de aportacin sevens 372 Contaminacién del tungsten0 373 Asignacion de corriente ST Experimentos 314 Flujo de ga: 375 Soldaduras de practca. aaeinmamianna TT Rerumen sascsicnneraranari ee El caballo del gran maestro regresa a casa despues de 500 anos 399 Repaso... 402 Capitulo 17 Soldadura de tubo por arco bajo gas protector con electrodo de tungsteno (GTAW, TIG) Introduccion Practicas, Preparacion de la junta, Raiz, Gas de respaldo Metal de aportacion... Pasada caliente. Pasada de aportacion Pasada para cubrit Resumen La soldadura de “hot tapping” evita que se cierre un sistema de tuberias marino, Repaso, SECCION 9 PROCESOS AFINES Capitulo 18 Diseno de juntas p: Inroduccién... Diseiio de juntas de soldadura. Dibujos mecanicos. Simbolos de soldadura. Indicacién de los tipos de soldadura... Situacion de la soldadura, Significado de la posicién de la flecha. Soldaduras de filete Soldaduras de tapon Soldaduras de puntos Soldaduras de costura Soldaduras de ranura Respalde Soldaduras de reborde. : Simbolos de las pruebas no destructivas Fabs Trazado Formas del material Ensamblaje Herramientas de ensamblaje Ajuste Soldadura de puntos aislados Soldadura Acabado ETalanbre de salar con neo de meal sobreale en los conjuntos pesados de las piezassoldadas. Repaso. Capitulo 19 cédigos, normas y costes de la soldadura Introduccion Codigos, normas, procedimientos y especificaciones Especificacign del procedimiento de sldaduta.. Informacion general. 440 403, 404 404 405 407 408, 412 415 416 22 4223 24 bolos de soldadura y fabricacion 28 29 34 439 49 441 441 42 48 48 48 446 446 438, 448 454 460) 464 465 407 467 468, 469 a7 a 473 476 477 480 Costes de Ia soldadura Resumen La soldadura de costura por resistencia beneficia alas aplicaciones del aceto inoxidable Repaso, Capitulo 20. Pruebas e inspeccién de las soldadur: Introduccion Control de calidad (QC) Discontinuidades y defectos. Pruchas destructivas (D1). Pruebas no destructivas (NDT, END) Resumen. si Desarrollo de herramientas de inspeccian de titanio basadas en cl color de la soldadura. Repaso, Capitulo 21 Certificacién del soldador 489 506 1508, 509 510 510 516 525 534 534 337 Introduccion 538 Soldadores: cualificacion y certficacion 338 Cualificacion y certifieaciom del soldador principiante de la AWS se 539 Desarrollo de la habilidad de soldadura. 347 Instrucciones de la prucba de ealificacién y certificacion del soldador para practieas 548 ‘Trazado, ensamblaje yfabricacion de los conjuntos de piezas soldadas 334 Registro de la prucha de eualificacion de soldador 582 Resumen. 383 Centficacign del soldador: muchos planteamientos, pocos acuerdos. 583 Repaso. 585 Capitulo 22 Soldadura para ferrocarriles Introduccion 587 Tipos de rail 588 Via de soldadura continua 591 Reparacig de wn rail 591 Descarnado, 504 Grictas 504 Extremas del ral 595 Soldadura por arco (SA) 595 Soldadura por chisporrateo 507 Soldadura aluminotérmica 597 Resume sn 600 Desaffos al coment su propo taller de soldadura... 601 Repaso. 603 SECCION 6 PROCESOS RELACIONADOS Y TECNOLOGIA Capitulo 23 Metalurgia de la soldadu Introduccion 605 Calor, temperatura y energia 607 Propiedades mecanicas de los metales 609 Estructura de la materia, onl Estructuras de metal eristalinas on Diagramas de fase... 612 Mecanismos fortalecedores ol ‘Tratamientos con ealor asociados ala soldadura..622 Efectos térmicos ocasionados por la soldadura por areo serine GH, Los gases en la sldadra 27 Defectos metaltirgicos 628 Resumen 630 El granallada y l tratamiento con calor reducen Tatension, 630 Repaso. 632 Capitulo 24 Soldabilidad de los metales Introduccion 634 ‘Clasificacion e identificacion del a€er0 «nsomnenn 635 Aceros al carbono y aceros aleados.. secre: O28 Acero para herramientas 638 ‘Acero con alto contenido de manganeso 638 Aceros de alta resistencia a la tension, baja aleacion... 3 639 Aceros inoxidables.. 630 ‘Acero al cromo-molibdeno. 640 Hierro fundidd 2 some 641 Cobre y aleaciones de eobre ol La soldabilidad del alumsinio 62 Titanio 3 on Magnesio, - een OD) Soldadura de reparacién 68 Resumen 645 La soldadura ofrece respuestas sobre el nuevo acero al eromo-molibdeno. 2 646 Repaso. 48 Capitulo 27, Selecelén de metal de aportectén IntrodueciOn non 649 Informacion de los fabricantes acerca de los electrodos 655 ‘Como comprender los datos de los electrodos ..n..655 Resultados de las pruebas meesnicas 655 Resultados de los analisis quimicos. 655 Carbono equivalente (CE) rm 656 Informacion de operacion para SMAW "656 Alambre de nucleo. 67 Funciones de la cobertura de fundente. 657 Seleccion del metal de aportacidn.. 638 Clasifscones del tales de pertain de WS. 659 Acero al earbono. 659 ‘Aluminio y aleaciones de alum eee 667 Resumen on Lo que el metal de aportacion faclit..sennensen O71 Repaso. 073 Capitulo 26 Automatizacién de la soldadura yrobotica Introduccién. 674 Proceso de union manual 675 Procesos de union semiautomatica... 676 Proceso de union mecanico. 07 Proceso de union automatic iss OTD Union automatizada 678. Robots industrials. om Automatizacion en el futuro, a ORS Resumen : 690 Mejora de la productividad con soldadura robética 690 Repasevnn 692 Capitulo 27 otros procesos de soldadura Introduccion, 603 Soldadura de resistencia (RW)... OF Soldadura con haz de electrones (EBW).... sre 698 Soldadura ultrasonica (USW) 702 Procesos de soldadura inercial (Iriccion) Soldadura con laser (LBW) Proceso de soldadra con arco de plasma (PAW)... 707 Soldadus de espacragos SW) Recargue AUTO ron Rociado térmico (THSP), Soldadura en fro (CW) Resumen Ineremento de la vida de los electrodos desokindura de resistencia sos epee 77 SECCION 7 OXIACETILENO Capitulo 28 Equipo de soldadura y corte con oxlacetileno, configuracién yoperacion Introduccion nnn Reguladores de presion Diseno y servicio de los soplctes de soldadura y-corte, n6 Puntas de soldadura y de calentamient0.-0o-nn 729 Valvula de flujo inverso y valvula de retorno de llama, 730 Mangueras y conexiones. 732 Retorno de llama y retorno de Tlamarada 0.00 733 Tipos de llamas, 14 Deteccin de escapes. sens TA Sistema de colectores... fnennenes T3S Resumen. ma EI Cemtro de Acero consolida las operaciones de corte para disminuir costes Repaso... Capitulo 29. Gas de oxiac de aportacién leno y metales Introduccion. Utilizacion de la llama de oxiacetileno.. Caracteristicas de la ama de gas combustible Gases combustibles. Velocidad a la que quema la llama. Aeetileno (C,H) Gases combustibles liquidos. Propano y gas natural... Hidrageno 754 Metales de aportacién 756 Acero dulce inns | Resumen 758 Soldando con el gas protector correcto. 758 Repaso, 759 Capitulo 30 Soldadura con oxiacetileno Invreduecion... 760 Soldaduras en acero dulee.. 760 Junta de esquina externa. 768 Junta de tope 770 Junta de Solape einen st TEE Junta en T " 2 mB Soldadura fuera de posicion un. 5 Soldacluras verticales 75 Junta de tope... m Junta de solape. 778 Junta en T 7 779 Soldaduras horizontales 730 Cordon recto horizontal won sen TRO Junta de tope: 780 Junta de solape... 781 Junta en T 781 Soldadura de bajo techo 78 Cordon recto. 781 Tubos y tuberias de acero dulee. se 782 Posicion horizontal con giro 1G. . 783 Posicion horizontal fija 5G. 785 Posicion fija vertical 26. 786 Posicidn fija 6G a 45°. 787 Tuberia de paredes finas.ron ss 788 Resumen 788 Monitores para espacios reducidos: clecciones dilficiles para espacios limitados. 739 Repas0 ven : Pl Capitulo 71 Soldadura blanda, soldadura fuerte y soldadus Introduccion Ventajas de la soldadura blanda y de la soldadura fuerte Propiedades fisicas de la junta. Pundentes Metodos de soldadura blanda y fuerte Metales de aportacion. Diseno de la junta. Reconstruceign de las superficies y relleno de agujeros Soldadiura con plata Soldadura blanda.. Resumen Unidn con soldador activo de metales, ceramicas ¥y compuestos... Repaso, Apéndice 1. Informe de soldadura del alumno ML. Conversisn de Décimas de Pulgadas en Milimettos y Fracciones de Pulgadas en Décimas de Pulgadas y Milimettos UL, Factores de Conversion: Unidades 702 793 795 796 798 801 806 alt 815 819 222 223 at a7 828 Tradicionales de EEUU. (Estandar) y Unidades Metrieas (SD. IV, Abreviaturas y simbolos V. Conversiones metricas aproximadas... VL. Conversion de presiones. VIL. Cédigos y especificaciones de soldadura VIIL. Asociaciones y organizaciones de soldadura IX. Cuslificacion de Soldadores segimn Normas Europeas (EN) Glosario. indice 229 531 832 832 833, 334 836 on 48 894 Prologo Introduccién La industria de la soldadura presenta un continuo crecimiento y una interesante serie de oportunidades para soldadores habiles. Incluso con las fluctuaciones econsmicas, ‘existe una perspectiva positiva de trabajo en el drea de la soldadura, Debido a un cre- cimiento constante de la demanda de objetos fabricados con ella, se necesitan nuevos soldadores en todas las areas, como pequetios taleres, talleres especializados y grandes industrias, El alumno que se prepara para una carrera en soldadura necesitara 1 Poser una excelente coordinacion visual y manual. 1 Trabajar bien con herramientas y equipos. = Conocer la teoria y la prictica de los diferentes procesos de soldadura y corte. 1 Ser capaz de seguir instrucciones orales y escritas. f= Trabajar con o sin supervision. 1 Tener habilidades de comunicacién efectivas, tanto orales como escritas, 1 Ser capaz de resolver problemas matematicos bisicos. f= Trabajar bien tanto en solitario como en equipo. Leer e interpretar dibujos y bosquejos de soldadura. w Ser capaz de manejar un ordenador y utilizar programas de software. 1 Estaralerta frente a posibles problemas y trabajar de forma segura. Un estudio completo de Soldadura: Principios y aplicaciones en un aula o taller ayudara ‘a que los alumnos se preparen para las oportunidades que les brinda la moderna tecno- logia de soldadura, El contenido tecnico completo proporciona Ia base de los procesos de soldadura. Las extensas descripciones de equipos y suministros, con explicaciones exhaustivos de sit operacidn y funcién, familiarizan a alumnos con los instrumentos comerciales, Las deseripeiones del proceso, las pricticas y los experimentos complemen- tados con una ensefianza real de las habilidades y rendimientos necesarios en el trabajo, El texto tambien wala las oportunidades profesionales en soldadura y explica los cono- cimientos requeridas para determinadas ocupaciones de soldadura, Las habilidades y los rasgos personales recomendados por la Sociedad Americana de Soldadura (American ‘Welding Society, AWS) para su programa de Soldador Certificado tambien se incluyen en «1 texto. Los que descen certificarse en el programa de la AWS deben ponerse en contac- to con dicha sociedad, con CESOL o con cualquier Agencia de Inspeccian, para obtener ‘mas detalles del procedimiento, Tambien se ofrece en esta obra la informacion acerea de la Certificacién de Soldador segiin los requisitos de las, Normas Furopeas (EN). Organizacion El texto se organiza de modo que guia el aprendizaje del alumno desde la introduecion ala soldadura, pasando por la informacion necesaria de seguridad, hasta detalles de procesos especificos de soldadura y de las areas rela- cionadas con ella, como metalurgia, soldadura de metales, fabricacion, certificacion, prueba e inspeccion de solda- duras, legando hasta el diseno de juntas y los stmbolos de soldadura Cada seccion del texto que introduce un proceso 0 pro- cesos de soldadura comienza con una introduccidn sobre el equipo y las materias que se van a utilizar, e incluye los preparativos para soldat. Los demas capitulos se con- centran en las auténticas t€cnicas de soldadura en varias aplicaciones y posiciones. El contenido pasa de los conceptos bisicos a la tecnologia de la soldadura miss compleja, Una vez que dicha tecnologia se entiende, el alumno puede domi- nar répidamente nuevas tateas y procesos de soldadura En el texto se presentan los procesos de soldadura de ranera que permita al alunno comenzat a partir de cual- auier seccion. No es necesario aprender todos los procesos sisolo necesita uno para su trabajo. Cada capitulo comienza con una lista de los Objtivos de aprendizaje que indican al alumno y al profesor lo que se va a ensenar en él. Una lista de los objetivos mostrara que cl alumno tendré la oportunidad de desarrollar una gama completa de habildades de soldadura, dependiendo de los temas escogidos para cl programa, Cada proceso principal se presenta de tal manera que el profesor puede eliminar Jos procesos del programa que tienen menor valor econo- rico en el mercado, Sin embargo, el alunmo aprenders toda la informacion esencial necesaria para una compren- sion total de todos los procesos estudiados En cada capitulo, los Conceptos clave se resaltan en color y sedefinen, Adems, los nuevos conceptos se enumeran al principio para permitir a los alumnos que los reconozcan cuando aparezcan, Los conceptos y las definiciones utili zaudos en el texto se basan en los estindates de la American Welding Society: Tambien se ha ineluido la jerga wilizada en la industria cuando se ha considerado apropiado. El Glosario bilingateincluye un equivalente en inglés de cada termino y muchas definiciones presentan ilustraciones adicionales para ayudar a que los alumnos comprendan por completo el nuevo término, as Precauciones para el alumno aparecen alo largo del texto, Los Equivalentes metricos se nombran entre paren- tesis con sus dimensiones. En la mayoria de los casos se redondea al nimero entero mas cercano. Numerosas foto- srafias a todo color, dibujos y planos ilustran los canceptos y clarifican las discusiones. La mayoria de los capitulos contienen actividades pedagigicas de Experimentos y Practicas. El final de los experimentos se identifica con un simbolo (@) y el final de las practicas con un simbolo (#). Al acabar los Experimentos, el akimno aprende los pari- metros de cada proceso de soldadura. A menudo, y debido a que es dificil realizar el experimento y abservar los resul- tados en detalle, la mayoria de los experimentos se levaran a cabo en pequeios grupos. Esto permitird a los alumnos ambas cosas: realizar la actividad y observar los resultados. En los experimentos, el alumno modifica los parametros para observar su electo sobre el proceso, De esta manera, aprende a manejar las variables para obtener el resultado deseado bajo las condiciones dadas. Los experimentos que se aportan en los capitulos no tienen las respuestas. Estan disenados para permitir al alumno aprender las limitaci: nes operativas 0 los efectos de los cambios que se pueden producir durante el proceso de soldaduea. Se incluye una gran seleecion de Practicas, que permi- tiran al alumno desarrollar Tas habilidades requeridas, utilizando diferentes materiales y espesores, en diferentes posiciones. Tambien se proporciona un namero suficiente de pricticas de modo que, después de haber aprendido los principios basicos, el alumno pueda seleceionar el area de especializacion. Los materiales especificados en las pricticas pueden variar en espesor y longitud para adap- tarse los que tengan los alunos en sus laboratarios. Los cambios, dentro de unos limites, tanto en espesor como en longitud no afectaran al proceso de aprendizaje basado en la prictica. Un resumen final recapitula la materia signi ficativa que cubrio el capitulo, Este resumen ayudara al alumno a comprender la materia del capitulo y servira ‘como instrumento de estudio. La seccion de Repaso, al final de cada capitulo, se puede uulizar como indicador del conocimiento asimilado por el alumno con respecto a cada capitulo, Los ordenadores y fa soldadura Al igual que en cualquier transaccion en el cambiante mundo actual, los ordenadores se estin volviendo impres- cindibles en soldadura. Algunos de los programas bisicos proporcionan una lista de referencias cruzadas entre meta: les de aporte de soldadura, al tiempo que otros ayudan en. Ia seleccidn del simbolo de soldadura. Los programas mas ‘complejos permiten a los ingenieros disenar las estructu. ras y comprucban su resistencia sin tenerlos que construir. Ayudan a realizar el diseno apropiado y a hacer un uso mas cfectivo de los materiales, con lo que obtienen una mejor cconstruccion, con mejor relacion de costes, Las programas ‘mas utilizados son, por ejemplo, Are Works™, publicado por la Lincoln Electric Company, que se utilizada para ayudar 1 escribir Especificaciones de Procedimientos de Soldadura (Welding Procedure Specifications, WPS), Registras de Calificacion de Procedimientos (Procedure Qualification Records, PQR) y los Registros de Prucbas de Calificacion del Soldador (Welder Qualification Test Records, WQTR). Estos documentos se utilizan mucho en la industria de soldadura, La mayoria de los programas de soldadura operan sobre diversas plataformas, pero los mas populares wtilizan una version de Microsoft Windows, EI conocimiento basico del sistema operative Windows sobre el que funciona el programa sera de mucha milidad, Ademas debera familia- rizarse con algun programa de tratamiento de texto como, por ejemplo, Microsoft Word, Le ayudara a realizar infor- mes de calidad en Ta escuela y, mas tarde, en el trabajo. Revision La quinta edieion de Soldadura: Principios y aplicaciones ha sido revisada y reorganizada a fondo para reflejar las tltimas tecnologias de soldadua. En esta edicion hay fotos a todo color completamente nuevas asf como detalladas ilustraciones en color. Las fotografias de este libro se tomaron desde el punto de vista del soldador. Aproximadamente un tercio de ellas se tomo desde cl lado izquierdo para ayudar a los alumnos zurdos. La utilizacion de grafieas de calidad facilita al lumno la imagen de lo que se espera obtener como una soldadura de calidad, Las vinetas de Historias de éxito acerca de soldado- res reales se han actualizado para motivar a los alum- nos a que consideren la soldadura como una carrera. Las Caracteristicas del mundo real se han ampliado y aparecen cen cada capitulo. Nota de la editorial para la version espanola Se han respetado alo largo de todo el texto los acronimos Giglas) de los procesos de soldeo, técnicas, documentos, ete., que, atin correspondiendo a palabras en inglés, han perdurado con dichas siglas en el mundo de la soldadura y son de uso universal (ejemplos: SMAW, WPS, PQR, etc). CARACTERISTICAS DEL TEXTO Capitulo 27 Otros procesos de soldadura Los Objetivos, que se encuentran al principio de cada capitulo, cons titayen una beeve Hat de Lea temas mia inportanies que a entudlan en dicho capitulo, {Los Conceptos clave componen las palabras técnicas mis importan- ‘ese ae prenteat eae cepts. Se comet ol peicipi deen capitulo, detras de los objctivosy aparecen en color en el gar donde te definen por primers ver. También apaecen defiidos en el gloss, sl final dt bro Las Precauclones resumen las reas de seguridad erticas. Le ponen {obit won en peraones ue fibronectin Na soto parece cn el capitlo de seguridad, sno que las encontrar lo largo del texto, ceuanda tengan que ver nel context, la préciica ol experimento Las Prcticas son experiencias reales disenadas para desrtllar las Inside teacher, Ca pcicn acre evel qe babi dad aprenders y que equipo, suministros y heramienias necesitars para completa el erect, Los Experimentos estan disenaos para permite ver los cambios ‘que producen los valores inicisles de los procesos, la operacion y las diferentes teenies sobre el tpo de soldadura realizado, Muchas om at vidades para realizar en grupo y le ayudarin a trabajar en equipo tos Restimenes revisan los puntos importantes del capita y covmtituyen urs heramalenta de eetudlo ray tl Las Caracteristicas del mundo real al final deca capi: tulo presetan una historia que desribe aplicaciones reales de a ‘eet apencdida ene explo. Obverviré la importantes que on ‘enel mundo real determinadas hablidades y coud Lis Historias de éxito se encuentran al principio de cada uns dels sete secclones de que consta el texto, Estas historias tata dle personas reals que han tend éxito ilizando sus habiida- ds de soldadurs, Cada una de ells es diferente, pero en todas «las se repite el mismo mensaje la soldadura puede ser una c3- aera enriquceedora y economicamente provechos. Las definiciones del Glosario bilingle proporcionan el ‘equivalente em inglés de cada temino nuevo. Adem, las teacioncs dl glosrio le ayudar a comprender ls términos mis ieresantes y modernos. splicar ycomprender Ia Ree ea tos Repasos le ayudarin a medir las hublidades y conacimientos prendidos en el capital, Cad pregunts ests disenada para rmacin del capt, eres ire AGRADECIMIENTOS Para conseguir publicar un libro de este Lamao es nece- saria la ayuda de muchas personas, y el autor y el editor desean dar las gracias a las siguientes, por sus vaiosas con: tvibuciones.a esta ya anteriores ediciones: 1 John L. Chastain, que trabajd junto al autor durante muchas horas para perfeccionar las téenicas fotografi ‘eas necesarias para conseguir el sentido del movimien- twoenellas 1 Larry Maupin por su esfuerzo y determinacion para realizar muchas de las fotograftas del libro. 1 Dewayne Roy, responsable del Departamento de Soldadura del Mountain View College, Dallas Texas, [por sus numerosas contribuciones 1 Un especial agradecimiento a ls siguientes empresa, por su contribucién al libro: Skills USA-VICA, Praxair, [NASA Media Research Center, Miller Electric Co., Caterpillar, Ine, ESAB Welding & Cutting Products, Frommelt Safety Products, Homell Speedglas, Inc, Mine Safety Appliances, Co., Lincoln Electric, Jackson Produets/Thermadyne, Thermadyne Holdings, Hobart Brothers Co., Concoa Controls Corp., Stanley Works, Rexarc, Magnaflux Corp, Buehler Ltd, T]. Snow Co., Inc, Vietor Equipment, E.O. Paton Electric Welding Institute, Refinery The Aluminum Assoe/Automotive & Light Truck Group, E. I. DuPont de Nemours & Co, Philips Gmbh, Technical Systems, GWS Welding Supply Co., Merck Engineering, ine, Reynolds Metals Co., Liquid Air Corp., lphagaz Di, American Torch Tip, ARC Machines, Inc, FANUX Robaties North America Inc. Alexander Binzel Corp. Sciaky Brothers, Inc, Aluminum Co. of America, National Machine Co., Leybold Heraeus Vacuum Systems, Inc. Sonobond Ultasonies, Foster Instruments y The Prince & Izant Company [RC-Evans Automatic Welding, Cherry Point # Ls American Welding Society, Inc., cuyo Welding Journal fue una fuente inestimable de muchos de los articulos de especial interés. Las siguientes personas, que revisaron la cuart cedicion, como antesala de la quinta, Sus recomen- daciones han sido inestimables para el autor: Russ Carpenter, Northwest Technical Institute, Springdale, AR; Jon Cookson, Paul D. Camp Community College, Franklin, VA; Clay Corey; John Didziulis; Ben Eisley, Mount San Antonio College, Walnut, CA; William. Heins, Northampton Community College, Bethlehem, PA; Paula Kmetz; John R. Penaz, Dunwoody Institute, Minneapolis, MN; Paul H. Plourde, New Hampshire Community Technical College, Manchester, NH; Kenneth Setzer; Stuart Strader; Clackamas ‘Community College, Oregon City, OR; Leonard Valaitis, Wilkes-Barre Area Vocational-Technical School, Wilkes-Barre, PA, 1 Las siguientes personas, que han caracterizado las, Historias de éxito en el texto; han contribuido al texto y han sido inspiracion para aquellos que han entrado en la industria de la soldadura: Kevin Aucompaugh; Caroline Gatten; Brian Muenchau; Moses E. Sampson, J; Charles Sarcia; David Schnalzer; Jonathan Yount; y Randy Zajic Al autor tambien le gustaria expresar su mas profundo 1 Tina Ivey, Marilyn Burris y Bernice Nolan por todas las horas empleadas ayudandole en la preparacion de esta edicion 1 Kristi Webb; Sam Burris; Ben Burris; Jordan Ivey; Hunter Ivey; Jennie Rothenberg: y sus hijas, Wendy y Amy, por toda Ia ayuda que proporcionaron. 1 Su esposa, Carol, por todo su apoyo moral Pa cn ee Cees anges cen ES Een Cuter Acerca del autor Durante mi primer ano en la escuela, aprendta soldar en tun taller de metales. Alli me ensenaron los prineipios basi cos y las aplicaciones de la soldadura y fui capaz de llevar a cabo diversos proyectos en el taller, utilizando soldadura con oxiacetileno, soldadura por arco metilico protegido y soldadura fuerte Las soldaduras practicas me ayudaron a desarrollar las habilidades necesarias, ¥ la realizacion de proyectos me permitieron comenzar a desarrollar algunas habilidades, relativas a la fabricacién. Al final de ese curso, me habia convertido en un soldador bastante aceptable. En mi segundo ato me unt a los Vocational Industrial Clubs of America (VICA), ahora denominados SkillsUSA- VICA, Retinen a educadores, administradores, la parte corporativa, sindicatos, asociaciones de comercio y al {gobierno en un esfuerzo coordinado para dirigit las necesi- dades de America hacia ma fuerza de trabajo globalmente competitiva y habil, La mision de SkillsUSA es la de ayudar a nuestros alumnos a llegar a ser trabajadores de talla mun- dial y ciudadanos responsables. En mi participacion en SkillSUSA, aprendi mucho acerea de la industria y los nego- cios. Aprend el valor de la integridad, la responsabilidad, la ciudadanta, el servicio y el respeto. Ademis, desarrollé habilidades de liderazgo, estableet metas, y aprendi el valor de realizar un trabajo de calidad. Estos son todas las cosas, que auin hoy utilizo en mi vida En mi ultimo ano en la New Bern High School, se me concedis Ia oportunidad de unirme a la primera clase del Sr 2:1. Koonce en un programa nuevo llamado la Industrial Cooperative Training (ICT), Este es un programa cooperali- vo de trabajo que coordina las experiencias de la escuela con trabajos reales. Me permitid asistir a clases por la manana, donde completé mis conocimientos para la graduacidn, en inglés, matematicas y demas asignaturas. También se nos ensenaron las habilidades que nos ayudarian a obtener un. trabajo —por ejemplo, como Hlenar una solicitud de empleo, como realizar entrevistas, eteétera. En las tardes trabajé como, soldador. Despues de la graduacion, empeeé en un puesto de trabajo a tiempo completo como soldador en Barbour Boat Works. Alli mis habilidades de soldadura se refinaron, y se me permitié trabajar con otros soldadores en el astillero. Mi primera tarea de soldadura fue en una barcaza, hacien- do soldaduras intermitentes para unir la plataforma con la estructura de la bareaza Segtin fueron mejorando mis habilidades de soldadura, ri supervisor me permitio aplicarlasa trabajos mas dificiles Soldé en barcazas, en lanchas militares de desembarco, en remolcadores, en lanchas torpederas, en pequefios, petroleros y en otros. Asi obtuve dinero para mis estudios, ‘Con mis habilidades de soldadura, consegui un tra- bajo en un pequetio taller de soldadura en Madisonville, Tennessee, y asist al Hiwassee Junior College. Despues de graduarme en Hiwassee, encontré ottos trabajos de sol- dadura que me permitieron continuar mi educacién en la Universidad de Tennessee, donde obtuve una licenciatura, que junto con mis cuatro aos de experiencia en la indus tria, me cualificaron como profesor. Durante mi carrera como soldador, he soldado en tanques, recipientes a presion, equipos de taladros petroliferos, equi- pos agricolas, edificios, coches de carrera, etcétera, Como profesor, he ensefiado en institutos, escuelas de educacion especial, escuelas para sordos, y en tres universidades. ‘Tambien he sido consultor en la industria de soldadura. Larry Jelfus es un reconocido profesor de soldadura con muchos anos de experiencia ensenando tecnologia de sotda- dura en el dmbito universitario. Se ha implicado activamente en la American Welding Society, ha trabajado en el General Education Committee y como presidente de la North Texas Section de la American Welding Society indice de Experimentos y Practicas Los siguientes Experimentos y Pricticas son listados en el mismo orden en el que aparecen en el c ente, Se debe hacer notar que no todos los capitulos tienen Experimentos y Précticas, Experimento 3-1 Experimento 3-2 Practica 3-1 Practica 3-2 Practica 3-3 Practica 3-4 Practica 3-5 Practica 4-1 Experimento 4-1 Experimento 4-2 Experimento 4-3 Experimento 4-4 Experimento 4-5 Experimento 4-6 Practica 4-2 Practica 4.3 Practica 4. Practica 4-5 Practica 4-6 Practica 4.7 Practica 4. Préctica 4.9 Préctica 4.10 Practica 4.11 Préctica 4.12 Practica 4.13 Préctica 4.14 Préctica 4.15 Practica 4.16 Practica 4.17 Capitulo ¥ Estimacion de amperios aleulo de la asignacion de amperaf. Estimacion de amperios Cleulo de amperajes Lectura de la tabla de ciclo de trabajo Determinacion de los tamanos de los comectores de soldadura Reparacion de portaelectrodos Capitulo 4 ‘Seguridad en soldaduras por arco metalico protegido. Establecimiento del arco. 7 Establecimiento preciso del ateo Efectos de los cambios de amperaje en un cordon de soldadura Calor exeesive Efecto del cambio de longitud de arco en una soldadura Efecto de cambiar el anguilo de electrodo en wna soldadurs Cordones encordadares rectos en posicion plana, utilizando electrodes E6010 0 6011, electrodos E6012 0 F6013 y electrodos E7016 o E7018 Cordones reetos en posicion vertical, utlizando electrodes E6010 6 E6011, cleetrodos E6012 0 E6013 y clectrodos E7016 o E7018, Coriones reetos en posicion cornisa, utilizanda electrodes E6010 0 E601, electrodos 6012 0 £6013 y electrodas E7016 9 E7018, Junta de tope en escuadra soldada en la posicion plana (1G), utiizando electrodos E6010 6 E6011, electrodos E6012 o E6013 y electrodos E7016 o E7018 Soldadura de tope en escuiadra soldada verticalmente (3G), utilizando electrodos E6010 0 6011, electrodos £6012 o E6013 y electrodos E7016 o E7018 Soldadura de tope en escuadra en cornisa (2G), uilizando electrodos E6010 E6OLL, electrodos 6012 o E6013 y electrodos E7016 0 E7018, Soldadura de horde en posicion plana, uilizando electrodos E6010 o E6011, electtodos E6012 0 E0013 y electrodos E7016 0 E7018 Junta de bordes en posicién vertical hacia abajo, wilizando electrodes E6010 o E6011, electrodes 6012 o E6013 y electrodos E7016 0 E7018, Junta de bisel en posicion vertical hacia arriba wtilizando electrodos E6010 0 E6011, electrodos E6012 0 E6013 y electrodos E7016 0 E7018 Junta de bordes en posicign cornisa, uilizando electrodos E6010 o E6011, electrodes E6012 0 E6013 y electrodes E7016 0 E7018 “ Junta de bordes en posicion de sobrecabeza,utilizando electrodes E6010 o E6011, clectrodos E6QI2 0 6013 y electrodos E7016 o E7018, Junta de esquina externa en posicién plana, uilisando electrodos E6010 o E6011, electrodes E6012 o E6013 y electrodos E7016 © E7018, Junta de esquina externa en posicion vertical hacia abajo, utlizando electrodos E6010 o E6011. lectrodos E6012 0 £6013 y electrodos E7016 o E7018. Junta de esquina externa en posicion vertical hacia arriba, utiizando electrodos E6010 6 F6OLI, electrocos E6012 0 E6013 y electrodos E7016 o E7018 Junta de esquina externa en pasicion comnisa,utilizando electrodes E6010 o E011, electrodos. 6012 0 E6013 y electrodas E7016 0 E7018, Junta de esquina externa en la posicion sobrecabeza utlizando electrodos E6010 ‘E6011, electrodos E6012 o E6013 y electroddos E7016 o E7018. itulo correspondi- 38 60 66 66 67 68 70 7 76 7 7 80 80 82 a2 82 84 86 87 87 a7 89 Practica 4.18 Practica 4.19 Practica 4-20 Practica 4-21 Practica 4.22 Préctiea 4-23 Practica 4-24 Practica 4.25 Practica 5-1 Practica 5-2 Practica 5-3 Practica 5-4 Practica 5-5 Practica 5-6 Practica 5-7 Practica 5 Practica $-9 Practica 5-10 Préetica $-11 Practica 5-12 Experimento 6.1 Practica 6-4 Practica 6-5 Practica 6-6 Practica 6. Practica 6. Practica 6-9 Practica 6-10 Practica 6-11 Préetiea 7-1 Practica 7-2 Practica 7-3 Practica 7-4 Experimento 7-1 Experimento 7-2 Experimento 7-3 Practica 7-5 Practica 7-6 Junta de solape en postcion plana (IF), utilizando electrodes E6010 o E6011, cleetrodos £6012 0 E6013 y clectrodos E7016 o E7OI8 90 Junta de alape en postion cornisa (2F), wilizando eleetrodas E6010 o E601. clectrodos £6012 0 E6013 y clectrodos E7016 o E7OI8 2 Junta de solape en posicin vertical (3), uilizando electrodos E6010 © E6OL, lecttodos E6012 0 £6013 eletrodos E7O16 0 E7018 92 Junta de solape en pesicidn sobrecabeza (4F),utilizando electrodos E6010 ‘0 E601, electrodos E6DI2 o E6013 yelectrodos E7OI6 0 E7O18 92 Junta en Ten posici plana (IF), utlizando electrodes E6010 o 6011, electrodos E6012 o E6OL3 y clectrodos E7016 0 E7018 94 Junta en T en posicion cornisa (2F) tilizando clectrodas E6010 0 E6011 clectrodos E6012 0 £6013 y eletrodos E7016 0 E7018 94 Junta en T en posicion vertical GF), wilizando electrodos E6010 0 E601 clectrodos E6012 0 £6013 y cletrodos E7016 0 E7018 94 Junta en T en posicién sobrecabeza (4), utilizando electrodes E6010 o E6011. cleetrados E5012 0 E6013 y clectrodos E7016 0 E7OIB 96 Capitulo 5 Hacer un condo en posicidn 1G, wtiizanda electrados E6010 0 E601 y electrodes E7018 uo Junta de tope en posieion 1G, wlilizando electrodos E6010 o E6011 mL Junta de tope en posicion 1G, wtilizandloelectrodos E6010 o E6011 para pasada de ratzy con electrodos E7018 para pasadas de apartacion y eubicrta 13. Coon recto en posicion 2G, ulin electrodes E6010 o E6011 y electrodes E7018 ut Junta de tope en posicign 2G, utlizando electrodos 6010 o E6011 i Junta de tape en posieion 2G, utilizando electtodos E6010 o E6011 para la pasa de ral y clectrodos E7018 para pasadas de aportacion y cubierta coceeeee eS Cordon recto en posicion 5G, wtilizando electrodos E6010 o E601 y eleceodos EVOL 6 Junta de Lope en posicion 5G, utiizando electrodos E6010 o E6011 para lx pasada de ratz ¥ electrodos E7018 para las pasadas de aportacion y cubierta U6 Junta de tope en posicion 3G, utlizando electrodos E6010 o E6011 lls Condon recto en poscion 66, willzandoclectrodos E6010 o E6011 y electrodes E7018 7 Junta de te en posicion 66, utlizando clectrodos E6010 o E6011 7 Junta de te en posicion 6G, utlizando electrodos E6010 o E6011 para la pasada de raisy electrodos E7018 para pasadas de aportacicn y cubierta 7 Capitulo 6 Pasada de raiz, en una placa con cinta de respaldo, en todas las posiciones 124 Pasada de riz, en tna placa con una raz abierta en todas las posiciones am aes Soldadura de riz abierta en placa, wtlisanda la técnica de paso en tous las posiiones a6 Pasada caliente para reparar un cordon de soldadura defectuoso 29 Soldadura de aportacion de mltiples pasadas en una janta en V pars todas las posiciones, 130 Soldadura de aportacion ce maltiples pasadas en una junta en V para todas las posiciones, ailizando electrodos E7018 130 Cordon de eubieria en todas las posiciones BI Especilcacion del procedimiento de soldadura (WPS). a 137 Especiicacion del pracedimiento de soldadura (WPS). 139 Especificacion del procedimiento de soldadura (WPS). Hl Junta de toe de raz aber con ranura en V seuila con uta apertura de rata en aumento 1a Junta de tpe de rae abierta con ranuraen V sencilla con una apertura de ratzendisminucn Lat Capitulo 7 Configoracion de un soplete de corte 158, Limpieza de una punta de corte 158 Encendido del soplete 159 Asignacion de presion del gas os : i “lod Observacicn del calor producido durante un corte 166 fcto de a Mama, la velocidad y a pesion en un corte con maquina ~ 1167 fecto de la Iam, la velocidad y la presion en un corte manal 16s Corte plano y recto en placa delgada 168 Corte plano y recto en placa gruesa 170 Practica 77 Practica 7-8 Experimento 7-4 Practica 7-9 Practica 7.10 Practica 7-11 Practica 7-12 Practica 7-13 Practica 7-14 Practica 7.15 Practica 7-16 Practica 8-1 Practica 8-2 Practica 8-3 Practica 8-4 Practica 8-5 Practica 9. Practica 9-2 Practica 9.3 Practica 9-4 Practica 11-1 Practica 11-2 Experimento 11-1 Experimento 11-2 Experimento 11-3 Experimento 11-4 Experimento 11-5 Practica 11-3 Practica 11-4 Practica 11-5 Practica 11-6 Practica 11-7 Practica 11-8 Practica 11-9 Practica 11-10 Practica 11-11 Practica 11-12 Practica 11-13 Practica 11-14 Practica 11.15 Practica 11-16 Practica 11.17 Practica 11-18 Practica 11-19 Practica 11-20 Practica 11-21 Practica 11-22 Practica 11-23 Practica 11-24 Corte plano, reeto en hoja de metal Corte de agujeros con llama Minimizacion de la deformacion Biselado de una placa Corte recto vertical Corte recto de sobrecabeza. Corte de formas internas y externas. Corte cuadrado en tubo, posicion 1G (horizontal con gir) . Corte cuadrado en tubo, posicion 1G (horizontal con giro) Corte cuadrado en tubo, posicion 5G (fija horizontal) Corte evadrado sobre tubo, posicién 2G (vertical) Capitulo 8 Comes planos y recos en placas delgadas Cortes planosy rectos en placas grucsas Agujeros de corte plano Bisclado de una placa Ranuraen U en una placa Capitulo 9 Corte recto con arco de electrodo de earbono en posicion plana Corte de borde con arco de electrode de carbono en posicion plana» Descarnado posterior con arco de electrodo de carbono en posicidn plana Eliminacion de la soldaduira con arco de electrodo de earbono en posicion plana Capitulo 11 Configuracion del equipo GMAW Enhebrado del alambre GMAW. Asignacién del caudal del gas Asignacion de la corriente Extensign del electrodo, Angulo de la pistola de soldadura Efecto de los cambios de gas protector Cordones de wnicn,utilizando el metodo de tansferencia de metal por cortocircuito en la posicion plana Junta de tope, junta de solape y junta en T en la posicion plana Junta de ope, junta de solapey junta en Ten a positon plana, todas con 100 % de penetration Junta de tope, junta de solape y junta en T en la posicion plana, todas las soldaduras para ser probadas Cordon de union en un anguto vertical hacia arriba de 45 Cordon de union en la posicién vertical hacia arriba Junta de tope, junta de solapey junta en Ten la posicin vertical hacia ari aun angulo de 45 Junta de tope, junta de solape y uta en T en la posicin vertical hacia arnba con 100% de penetracion Junta de tope, junta de solape y junta en T en la posicion vertical hacks arriba toxlas las soldaduras para ser probadas. Cordon de union en un angulo vertical hacia abajo de 45° Cordén de union en la posicién vertical hacia abajo Jumta de tope, junta de solape y junta en T en la pesteion vertical hacia abajo Jumta de tope y junta en T en la posicion vertical hacia abajo con 100 % de penetracion Junta de tope y junta en T en la posicén vertical hacia abajo, todas las soldaduras para ser probadas Cordon de union horizontal en un angulo de 45° Cordon de union en la posicion horizontal Junta de tope, junta de solape y junta en T en la posicion horizontal Junta de tope y junta en T en la posicidn horizontal con 100 % de penetracion . Junta de tope y junta en T en la posicién horizontal, todas las soldacuras para ser probaclas Cordén de union en posicién de sobrecabeza : Junta de top, junta de slape y junta en T en la posicion de sabrecabezs Junta de tope y junta en T en la posicidn de sobrecabeza con 100 % de penetracién 170 170 m m m1 m 13 1% 174 175 1 193 193 194 195 195 208 209 210 210 28 245 248 249 251 252 2253 256 2238 258 = 260 260 262 262 202 262 263 263 £263 263 26+ 264 264 265 = 265 265 220265 266 2267 Practica 11-25 Junta de tope y junta en T en la posicion de sobrecabeza, todas ls soldaduras para ser probadas. <<... 267 Practica 11-26 Cordon de wnidn......2.... = nsasnnsomaw sucrscewarrorvare 267 Practica 11-27 —_juntade tope. sec 8B Practica 11-28 _Juntade tope con penetracin del 100%. cctnapoc eeeennnnee Préetica 11-29 _Juntade tope para ser probada 270 Préctica 11-30 juntaen Ty juntade solape en la posieiga IF... eeecsseceeee DS a0 Préetica 11-31 Juntaen Ty junta de solape en la posicion 2F a Practica 11-32 Cordon de union, posicion 16. 270 Practica 11-33 _Juntade tope, junta de solape y junta en T ulizand el metodo de rociade axial... 2.1.02. ..cs0012. 270 Prdctica 11-34 juntadetopey junta en T RIT Capitulo 13 Préctica 13-1 Configuracion del equipo FCAW ...... - . cies ee eee 296 Practica 13-2 __Enhebrado del cable FCAW. DINE 208 Practica 13-3 Cordones de unién en la posin plana 209, Practica 13-4 Jumtade ope 1G. ripe lero teccmeesal ve 22301 Préetiea 13-5 _Juntade tope 1G 100% para scr probada 301 Practica 13-6 Juntadetope IG...... SS arasiten sence 22304 Practica 13-7 _Juntadetope 1G 100 % pataser probada s.. 0... css cece seee eee 305 Practica 13-8 Juntade tope 1G : - 306 Practica 13-9 _Juntade tope 1G 100 % pata ser probada .. 0.0... cscvecseseseee xaease 25306 Préetica 13-10 Juntade-solapey juntaen T IF 308 Practica 13-11 Juntade solape junta en T LF 100 % para see probada var BL Practica 13-12 Juntaen TIF 31 Practica 13-13 juntaen TIF 100% pata prucha ce 311 Practica 13-14 Juntadetope a un dngulo de 45° vertical hacia atiba vse vereses cess 20313 Practica 13-15 Juntade tope 3G 314 Préctica 13-16 _Juntadetope 3G 100% para ser probada ....c....c0svsseseeeee SO 3g Practica 13-17 Juntade tope 3G 315 Practica 13. Junta de tope 3G 100 % para ser probada 315 Practica 13-19 Juntadetope aun dngulo vertical hacia arriba 45° : 35 Practica 13-20 Juntade ope 36 316 Practica 13-21 _Juntade tope 36 100 % para ser probada - BEINN aie Préetica 13-22 _Juntade tope a un angulo de 45° vertical hacia arriba 316 Préetiea 13-23 _Juntade solapey junta en T 37 . Jerceiaaivananes BIT Préctica 13-24 —_Juntade-solapey junta en T 3F 100% para ser probada - 317 Practica 13-25 Juntacn T3? 37 Préctica 13-26 —_Juntacn T3F 100% para ser probada 3i7 Préctica 13-27 _juntade solapey junta en T 2F S18 Practica 13-28 —_Juntadessolape y junta en T 2F 100% para ser probada 318 Préetica 13-29 juntaen T2F 320 Préetlea 13-30 juntaen T 2F 100% para ser probada 320 Préctiea 13-31 Condon encordador a 45%, angulo horizontal 320 Préetlea 13-32 juntade rope 2G 320 Practica 13-33 Junta de tope 2G 100 % para ser probada . sete sean 520 Practica 13-34 Juntade ope 2G 322 Practica 13-35 Juntade tope 2G 100% para ser probada Deeiceseseses BB Préctica 13-36 juntade tope 26 22 Préetica 13-37 Juntade tope 2G 100% pata scr probada 323 Préctica 13-38 juntadetope 4G 323 Préctiea 13-39 juntade tope 4G 100% para ser probada 323 Practica 13-40 Juntadetope4G..... 0... * 324 Practica 13-41 Juntade tope 4G 100% para set probada 324 Practica 13-42 Jumade tope4G......2...5 3 stunnerwawen Dieeeeeeeeeesenes 324 Practica 13-43 _Juntade tope 46 100 % para ser probada i me von 2325 Préetica 13-44 —_juntade solapey junta en T 4F 325 Practica 13-45 juntade solapey junta en T 4F 100% para ser probadas......... 2.2.2 wal 238 Practica 13-46 Juntaen T4r 326 Practica 13-47 Juntaen T4F 100% para ser probada 326 Practica 13-48 Juntadetope IG... 37 Préetica 13-49 —_Juntede tope 1G 100 % para ser probada 328 Practica 13-50 Practica 13-51 Practica 13-52 Practica 13-53 Practica 13-54 thea 13-55 Practica 13-56 Practica 13-57 tica 13-58 Practica 13-59 Practica 13-60 Practica 13-61 thea 13-62 Practica 13-63 Experimento 14-1 Experimento 15-1 Experimento 15-2 Experimento 15-3 Experimento 15-4 Experimento 15-5 Experimento 16-1 Experimento 16-2 Practica 16-1 Practica 16-2 Practica 16-3 Practica 16-4 Practica 16-5 Practica 16-6 Practica 16-7 Practica 16-8 Practica 16-9 Practica 16-10 tica 16-11 Practica 16-12 Practica 16-13 actica 16-14 Practica 16.15 Practica 16-16 Practica 16-17 Practica 16-18 Practica 16-19 Practica 16-20 Practica 16-21 Practica 16-22 Practica 16-23 Practica 16-24 Practica 16-25 Junta de solape y junta en T 1F Junta de solape y junta en T LF 100 % para ser probadas. Junta de tope 36 “Junta de tope 3G 100 % para ser probada, Junta de solape y junta en T 3F Junta de solape y junta en T 3F 100 % para ser probada «| Junta de solape y junta en T2F Jans de solapey una en 7 2F 100% para er robes Junta de ope 2G : : Jaa de ope 26 100% para ‘er probada . Junta de tope 4G 7 Junta de tope 4G 100 % para prucha Junta de solape y junta en TAF Janta de solape y junta en TF 100 % para ser probada Capitulo 14 Soldadura SAW Capitulo 17 Esmerilando el tungsteno a la forma deseada Eliminar un extremo de tungsteno contaminade rompiéndolo Derretir la forma del extrem del tungsteno CConfiguracion de un soldador GTAW Establecimiento de un arco. Capitulo 16 Asignacion de la corriente de soldadura Asignacion del flujo de gas Gordones de unisn, posicién plana, en acero dulce Coxdones encordadores, posicion plana, en acero inoxidable Cordones de union, posicién plana, en aluminio Posicion plana, utilizando acero dulce, aceto inoxidable o aluminio. . “Junta de esquina exterior, posicion 1G, utlizando acero dalle, aceto inoxidable o aluminio Junta de tope, posicién 1G, wilizando acero dulce, acero inoxidable oaluininio. Junta de tope, posicidn 1G, con 100% de penetracion, para prucha, wtilizando cero dulee, acero inoxidable o aluminio Junta de tope, pasicidn 1G, con minima deformacion, utilizanda acero dale, ‘acero inoxidable o alumni, Junta de solape, posicion IF, utilizando acero dulee, ace Junta de solape, posicion 1F, para prucba,wtilizanda acero dulce, cero inoxidable o aluaninio Junta en T, posiciéa IF, uilizande acero dulce, acero inoxidable o alumiaio Junta en T, posicion IF, para ser probada,utilizando acero dulce, acero inoxidable o aluminio Cordon de union en un sngulo vertical de 45°, utilizando acero dulce, acero inoxidable a aliinio| Cordon de unin, posicién 3G, utilizando acero dulce, cero inoxidable o aluminio. Junta de tope en un angulo vertical de 45°, tilizando acero dulee, cero inoxidable oaluminio ‘Junta de tope, posicién 3G, milizando acero dulce, acero inoxidable o aluminio. Junta de tope, posicion 3G, con 100 % de penetracion, para prueba, utilizando, cero dulce, acero inoxidable o aluminio Junta de solape en un angulo vertical de 45%, uti Junta de solape, posicion 3F, wtilizando acero dulec, acero inoxidable 6 aluminio. Junta de solape, posicion 3F, con 100 % de penetracion, para ser probada, wilizando cero dulee, acero inoxidable o aluminio Junta en T en un dngulo vertical de 45°, utilizando acero dulce, acero inoxidable o aluminio Junta en T, posicion 3F, utilizando acero dulce, acero inoxidable o aluminio ‘Junta en T, posicion 3F, con 100 % de penetracion, para scr probada, uilizando acero dule, acero inoxidable o aluminio Cordon de union en un angulo inclinada de 45%, utthzando acer dle, acevo inoxidable 6 aluminio Cordon de unign, posici ‘noxidable o alumni, sand acero dulce, acer inoxidable o aluminio. 1G, utilizando acero dulce, acero inoxidable @ aluminio. 328 328 330 330 330 330 330 331 331 331 331 331 331 332 340 351 352 353 363 363 37 376 379 380 381 381 383 +384 384 385 386 386 388 388 300 390 391 391 393 393 393 304 395, 395 395 Practica 16-26 Practica 16-27 Practica 16-28 Practica 16-29 Practica 16-30 Practica 16-31 Practica 16-32 Practica 16-33 Practica 16-34 Practica 16-35 Experimento 17-1 Practica 17-3 Practica 17-4 Practica 17-5 Practica 17-6 Practica 17-7 Practica 17-8 Practica 17.9 Préetica 17-10 Practica 17-11 Préetica 17.12 Practica 17-13, Préetica 18-1 Practica 18-2 Practica 18-3, Practica 18-4 Préetica 18-5 2PR2 Practica 21-5 Practica 21-6 Practica 21-8 Practica 21-9 Practica 21-10 Junta de tope, posicion 2G, utilizando acero dulee, aceto inoxidable o aluminio. Junta de tope, posicién 2, con 100% de penetracién, para ser probada, wilizando cero dulce, acero inoxidable o aluminto Junta de solape, posician 2F, wilizando acero dulee, acero inoxidable o aluminio Junta de solape, posicién 2F, con 100 % de penetracién, para ser probada, wilizando cero dulce, cero inoxidable o aluminio Junta en T, posicion 2F, uilizando acero dulce, acero inoxidable o aluminio Junta en T, posicién 2F, con 100% de penetracién, para ser probada, uilizando cero dulce, cero inoxidable o aluminio Cordon de union, posicion 4G, wilizando acero dulee, cero inoxidable oaluminio Junta de tope, posic Junta de solape, posicion 4F, utilizando acero dulce, acero inoxidable 9 aluminio Junta en T, posicion AF, millzando acero dulce, acero inexidable o aluminio 1G, utilizando acero dulee, acero inoxidable o alumini. . Capitulo 17 Soldadura de puntos aislados del tubo Pasada de ratz, posicin horizontal con giro (IG) Reparacion de una pasada de raiz milizando una pasada caliente Cordon de union, posicion horizontal con giro (1G) Corddones tejidos y de encaje, posicion horizontal con giro (1G) Pasada de aportacion (posicion 1G). Pasada para cubrir (posicion 1G) Soldadura de tubo de ranura en V sencilla, psicion 1G, para prucba Cordon de union, posicion horizontal fija (5G) Junta de tope en V sencilla (posicion 5G) A. La penetracion de ratz puede variar 'B, 100 % de penetracion de ralz pata ser probada ... Cordon de union, posicién vertical ja (26) Junta de tope en V sencilla (posicion 2G) A. La penetracion de ratz puede variar ', 100 % de penetracion de raz para ser probads Cordon de union en un tubo fijo a un Angulo inclinada de 45° (posicign 6G) Junta de tope en V sencilla (posicion 6G) A. La penctracion de ratz puede variar B. 100 % de penetracion de ralz para prueba Capitulo 18 Trazado de piezas cuadradas, rectangulates y triangulares Trazado de circulos, arcos y curvas, Trazado de anidamiento Lista de materiales Espacio para la cortadura, Capitulo 19 Escritura de una especificacin del procedimiento de soldadura (WPS) Registro de cuatficacion del procedimlento ¢PQR) Caleutar el volumen dela ranura dela soldadura Factores par las formulas de coste Capitulo 21 Placa de ensayo de calificacion del solar, para postcion horizontal 2G con espesor Timitado con eletrodos E7018 : Placa de ensayo de euaificacion del soKlador, para posicin vertical 3G con espesor Timitade con electrodos E7018 Soldadura por arco metilico baje gas protector. Trnslerencia de metal por cortocircuito (GMAW-S) - ‘Soldadura por arco con nucleo de fundente, protegida con gas (GMAW-G). Soldadura por arco con nucleo de fundente autoprotegida (FCAW) Soldadura por arco metalico bajo gas protector con transferencia por rociade (GMAW) ‘Soldadura por arc bajo gis protector con electodo de tungsten en acero sin aleacién (GTAW) Soldadura por arco bajo gas protector con clectrdo de tungsteno en acero inoxidable (GTAW) Soldacura por arco bajo gas protector con electrode de tungsteno en aluminio (GTAW) Registro de pruchas de cuallicacion del soldador y del operario de soldadura (WOR), 396 396 396 307 397 397 +398 2398 398, 398, 408 410 412 413 44 aS 2416 46 Alo 418 419 20 221 21 458 458 458, 458 59 480 2487 491 497 Experimento 23-1 Experimento 23.2 Experimento 23.3 Experimento 24-1 Experimento 28-1 Practica 28-1 Practica 28.2 Practica 28-3 Practica 28.4 Experimento 29-1 Experimento 29-2 Practica 30-1 Experimento 30-2 Practica 30-2 Experimento 30.3 Practica 30-3 ictica 30-4 ractica 30-5 Practica 30-6 Practica 30-7 Practica 30-1 Practica 30-9 Practica 30-10 ‘setica 30-11 Practica 30-12 Practica 30-13 Practica 30-14 actica 30-15 Practica 30-16 Practica 30-17 Practica 30-18 Préctica 30-19 Practica 30-20 Practica 30-21 raetica 30-22 Practica 30-23 Practica 30-24 ractica 30-25 Practica 30-26 Practica 30-27 Experimento 30-4 Experimento 30.5 Experimento 30-6 Practica 30-28 Practica 30-29 Experimento 30.7 Practica 30-30 Capitulo 25 Calor latente y sensible Colores templados Formacion crstalina Efecto del enfriamiento y del reenid en las propiedades del metal. Capitulo 24 Identificacion del metal utilizando una prueba de chispa Capitulo 28 Laresistencia de linea Montaje de un equipo de soplete de exiaceileno Encendlido y prueba de un splete Inicio yajuste de una lama de oxiacetileno Apagary desmontar el equipo para a soldadura con oxiacetileno Capitulo 29 Velocidad de quemado Llamas de oxiacetileno Capitulo 70 Efecto de la lama sobre el metal Empujando un bano de fusion de lasoldadura Efectos del cambio de dngulo de altura del soplete Reborde Ere del amano a varilaen el bano de fasion de la seldadura ‘ordon encordador, posicion plana eee en aon poets Junta de tope,posicion plana Junta de tope con 100 % de penetracion Junta de tope con deformacion minima Junta de solape, posickin plana Junta en T, posicion plana Cordon recto en un dngulo de 43", Cordon recto, pesicién vertical Junta de toe con dngulo de 45° Junta de tope, posicion vertical, Junta de tope, posicion vertical con 100 % de penetracion Junta de solape con un angulo de 45° Junta de solape, poscian vertical Junta en T con angulo de 43" Junta en T, posicion vertical Cordon recto horizontal con un angulo de hoje de 45" Cordon recto, posicion horizontal. Junta de tope, posicion horizontal Junta de solape, posicion horizontal Junta en T, posicion horizontal. Cordon recto, posicion de bajo techo junta de tope, posicion de bajo techo Junta de solape,posicion de bajo techo Junta en T, posicion de bajo techo. Efecto del cambio del angulo sobre el bano de fusion de la soldadura Gordon recto, posicién IG... saa Pass eiicion Cordon recto, posicion 1G. Junta de tope, posicion 1G Posicion 5G. Cordon reto, posteion 56 607 608 ols. 619 68 ma BA 235 BE 70 m7 14 763 764 765 767 768 768 769 770 ™m 7m 773 5 776 7 177 m7 778. 778 779 779 779 780 780 781 val 71 782 782 782 783 733 784 784 734 786 786 Practica 30-31 Practica 30-32 Practica 30-33 ictica 30-34 Practica 30-35, Experimento 31-1 Experimento 31-2 Experimento 31-3 Experimento 31-4 Practica 31-1 Practica 31-2 Practica 31.3 Practica 31-4 jctica 31-5) Practica 31-6 Practica 31.7 Practica 31-8 jetica 31-9) Practica 31-10 Practica 31-11 tica 31-12, Practica 31-13, tica 31.14 tica 31.15, jetiea 31-16 Practica 31-17 Practica 31-18 Junta de tope, posieion 5G Cordon recto, posicidn 2G Junta de tope, posicion 2G Cordon recto, posicidn 6G Junta de solape, posicion 6G Capitulo 31 Grados de plasma Ackon de fundemte Calentamiento uniforme Estanado o temperatura de fse. Cordon encoder de solar fete Junta detope de soldadura fuerte Junta de tope de soldadura fuerte con 100% de penetracion Junta en T de soldadura fuerte Junta de solape de soldadura fuer i Junta de solape de soldadura fuerte con 100 % de penetacion Junta en T de soldadura fuer, de metal fino a grieso Junta de solape de soladura fuerte, de metal fino a grucso Janta de tope de soldadura ferte metal graeso Junta en T de soldadura fuerte, metal grieso - SoldaduraBlanda o fuerte pars rellenar un agujero. Reconstrucelon de una supefice plana Soldadua con plata de una tuberia de cobre, poston vertical hacia abajo 2G Soldadira con plata en tna tuberia de cobre, posiign horizdntal ia 5G Solar com plate tuberin de ube, postion verti hata aria 2G Junta en T de soldadura blanda. . Junta de solape de soldadura bland Soldaduira blanda en tuberia de eobre,poscion vertical hacia abajo 36 Soldadurablanda en tubera de eobre; poscign IG. Soldadurablanda en tuber de eobre, posicionverrcal hacia arriba 4G Sokdlurs Heork de wana cole 786 787 787 787 802 806 807 807 808) 808 309 1309 809 Bi sil ald 813 als 3M 8 als 86 818 818 alo 819 819 1820 820 821 Introducci6n a la soldadura Seguridad en soldadura ‘andy Zajie trabajo para Gardner Denver Co, en Dallas, pero cuando el ‘mercado del petroleo y la economfa se desplomaron, especialmente en Tejas, 2 principios de los ochenta, ¢l no remuncié a la esperanza, decidio trabajar para su propio futuro Un ao antes sc habia graduado en el Eastfield College de Mesquite, Tejas, en ciencia aplicada y arte, Después de perder su trabajo en construccién de grias y torres petro: Iiferas, decidis empezar su propio negocio en su pueblo, Terrell, Texas. Los tiempos fueron difciles, pero pase la prueba del cuerpo de funcionarias publicos y se empleo ‘como un bombero en la ciudad de Mesquite Dado que su trabajo Te mantenia en el parque de homberos en turnos de 24 horas, con dos dias libres consecutives, mantuvo su propio negocio de soldadura abierto. Con su dedicacion al trabajo y una gran reputacion, sus servicios de soldadura fueron cada vez mis solicitados. Con el dinero ganado y ahorrado, compré una pequefia granja al este de Dallas, que luego vendié a un constructor. Uno de sus clientes, un médico local, tenia unos terrenos al otro lado de la ciudad y deseaba venderlos, ya que estaba a punto de jubilarse. Con esa compra, decidie contratar algunos ingenieros y construir una urbanizacion de lujo con 84 casas, Ham: da Poetry, y venderlos a 200.0008 cada tino, En 1999, en un par de anos ya se habian vendido 18 en la primera fase y esta buscando compradores para vender el resto pronto. Cuando alcanz6 los 37 anos de edad, el sol convertido en un hombre de ni lador se habia jocios y un constructor con éxito, Randy siempre tiene palabras de elogio para la persona que le dirigio en sus comienzos, en la diteccion ade ccuada, Larry Jeffus, el autor de este libro, ‘Cuando tenia 20 anos, estaba en paro y acababa de perder a su padre. Jefus se con virtio en la figura paterna y lo situs en el sendero al éxito, “Era un profesor muy bueno, uuno de Jos mejores hombres que he conocido nunca”, dijo Randy Recordé cémo Jeffus se cercioraba de que él y los demas alumnos aprendieran sus métodos bien e hicie rrectamente, Esto mst trabajo co- yyudo a mante- nerse en el camino de una gran carre= ra, “Cuando iba a la universidad, era duro con nosotros, ya que queria que To hiciéramos todo a la perfeccisn’, recordaba Randy. Trabajo es apenas una “palabra de siete letras’ en el vocabulario de Randy, ya que sigue soldando, construyende y salvando vidas en Ja comunidad, con el cuerpo de bomberos, Admite que no necesita mantener su puesto de bombero P hace porque distruta sirviendo a pagar sus cuentas, pero lo sui comunidad. © soldadu CSTs Al termino de este capitulo, el alumno deberia ser capaz de © explicar cémo funciona cada uno de los principales procesos de soldadura. BZ Enumerar los factores que deben tenerse en cuenta antes de seleccionar un proceso de soldadura. @] Hablar de la historia de la soldadura, © Describir brevemente las responsabilidades y los deberes del soldador en di: versas posiciones de soldadura, © Definir los términos soldadura, soldadura por forjado, soldadura por resistencia, soldadura de fusién, coalescencia y certificacién, eres American Welding Society (AWS) funcionamiento manual funcionamiento automatizado _soldadura fuerte con oxiacetileno (TB) funcionamiento automatico gas oxiacetilénico (OF) certificacion corte con gas de oxiacetileno (OFC) coalescencia soldadura con gas de oxiacetileno (OFW) soldadura por arco con niicleo de _calificacién fundente (FCAW) soldadura por forjado soldadura por resistencia soldadura de fusion funcionamiento semiautomético soldadura por arco bajo gas soldadura por arco metdlico protector metalico (GMAW) protegido (SMAW) soldadura por arco bajo gas soldadura protector con electrodo de tungsteno (GTAW) funcionamiento dela maquina _soldador INTRODUCCION A medida que las téenicas de union han ido mejorando a través del tiempo, tambien \ lo han hecho el entorno y el modo de vida de los seres hummanos. Los materiales, las palo a una piedra para hacer una lanza o un hacha, Los egipeios utilizaron aplie ‘ciones de piedra para crear templos y pirimides que se st de yeso, Algunas paredes que ain existen presentan una fi espacio que era tan apropiada entonees como lo es ahora (un dios con cabeza aan con una mezcla aen el de ibis llamado Thoth, que protegia la luna y del que se ercia que cruzaha el espacio en un navie) Capitulo 1 METAL BASE “ METAL FUNDIDO © Introduccion a la soldadura , MOLDE DE ARENA ® PIEZA FINAL o FIGURA 1-1. Fundicidn directa: (A) placa base sobre la que se coloca la pieza, (B) arena moldeada en la forma deseada, (C) se Vierte metal caliente en el molde, y (D) la pieza es ahora parte de la placa base. Enlos tiempos antiguos se utilizaban otros tipos deadhesi- vos para unir la madera y la piedra. Sin embargo, paso mucho tiempo antes de que los antiguos descubrieran un método para unir metales. Los trabajadores de las edades de bronce y de hierro comenzaron a solucionar los problemas de formar, fundir y alear metales. La soldadura de superficies metalicas fue un problema que desconcerts durante mucho tiempo alos trabajadores del metal de ese periodo. Los primeros métodos de union de metales incluyeron procesos como el de formar ‘un molde de arena encima de una pieza de metal y fundit la forma deseada directamente sobre el metal base, de manera que ambas partes se fundian juntas, formando una nica pieza de metal, Figura I-1, Otro método de unin de metales utilizado en los primeros afos fue el de colocar dos piezas de ‘metal muy juntas y verter metal fundido entre elas. Cuando se fundian los hordes del metal base, se contenia el flujo de metal y se dejaba que se endureciera, Figura 12, La Revolucién Industrial, de 1750 a 1850, introdujo un mé- todo para unir piezas de hierro conocido como soldadura por forja 0 soldadura con martllo. Este proceso implicaba el uso dle una forja para calentar el metal a una temperatura plastica ¥y maleable. Los extremos del hierro se colocaban entonces juntos y se martilleaban hasta que se produeta la fusion, La soldadura por forja fue el principal metodo de solda- dura hasta que en el ano 1886, Elihu Thomson desarroll6 a técnica de soldadura por resistencia. Esta técnica propor nnaba una manera mas fiable y répida para unir los metales que los métodos anteriores. Amedida que se fueron desarollando ls téenicas, el remache fue sustituido en Estados Unidos y en Europa por la soldadara de fusion para reparar los bareos. finales de la Primera Guerra ‘Mundial. En esa época el proceso de soldadura se consideraba vital para la seguridad militar. Las reparaciones de los bareos dafados durante la Primera Guerra Mundial se llevaron a ‘cabo con gran seereto, Aun hoy en dia algunos aspectos de la saldadura son secretos celosamente guardadas Desde el final de la Primera Guerra Mundial, se han desarrollada muchos métodos de soldadura para wnir me- tales. Estos metodos variados de soldadura juegan un papel importame en la expansion y produecion de la industria de Ia soldadura, La soldadura se ha convertido en un metodo flable, eficiente y econdmico para unir metales. Definicién de soldadura La American Welding Society (AWS) define una solda- dara como “una coalescencia localizada (la fusion o union de la estructura de granos de los materiales que se estan soldando) de metales o no metales producida mediante cl-ealentamiento de los materiales a las temperaturas de soldadura requeridas, con o sin la aplicacion de presion, ‘© mediante la aplicacion de presion sola y con o sin el uso de material de aportacion”. Soldadura se deline como “un proceso de union que produce la coalescencia de materiales calentandolos a Ia temperatura de soldadura, con 0 sin la aplicacion de presion o mediante la aplicacién de pre sola y con o sin el uso de metal de aportacién’. En lenguaje menos téenico, una soldadura se produce cuando las pic- zais separadas de material que se van a unir se combinan y forman una pieza al ser calentadas a una temperatura lo suficientemente alta como para causar ablandamicato 0 fusion y fluyen juntas. Se puede utilizar 0 no presion para 6 Seccion 1 Introduccion METAL BASE a) METAL FUNDIDO © BARRERAS DE ARENA @ SOLDADURA oy FiGuRa 1-2. Soldadura por flujo: (A) dos piezas de placa de metal, (8) se retiene la arena para mantener en el sitio el ‘metal fundido, (C) se vierte metal fundido entre las placas de metal y(D) placa soldada terminada. unir las piczas. En algunos casos, la presion sola puede ser suliciente para forzara que las piezas de material separadas se combinen y formen una sola pieza. Cuando es necesario, se agrega material de aportacién para formar una soldadura completa en Ia junta, También es importante senalar que utilizamos la palabra material porque hey en dia, se pueden hacer soldaduras de una lista cada vez mayor de materiales, como plastica, cristal y eeramica Utilizaciones de la soldadura Las técnicas de soldadura modernas se emplean en la construccién de numerosos productos, Figura 13 y Figura 1-4, barcos, edificios, puentes y aparatos recreativos se fabri- can mediante procesos de soldadura, La soldadura se utiliza con frecuencia para producir las maquinas que sirven para fabricar productos nuevos, La soldadura ha hecho posible que los abricantes d raves puedan satisfacer las demandas de disefto de relacion fuerza-peso tanto para aviones comerciales como militares. La exploracion del espacio no seria posible sin las téc- nicas de soldadura modernas. Desde el principio de los primeros cohetes hasta la industria aeroespacial actual, la soldadura ha jugado un papel importante. La construccién de la lanzadera espacial requirie la mejora de los procesos de soldadura, Muchos de estos avances han ayudado a mejorar rnuestras vidas diarias. Muchos experimentos Hevados a cabo a borde de la lanzadera espacial han tenido que ver con la soldadura, En Figura 1-7. Lanzadera espacial en preparacién para su lanzamiento al espacio. Observenos la gran estructura de apoyo soldada utilizada para preparar la lanzadera para su lanzamiento, Contesis de NASA. los proximos anos plancamos establecer una estacidn espacial permanente, Para construit una estructura tan grande en el vacio del espacio haran falta soldadores, La Figura 1-5 es una ‘maquina soldadora disenada para ser utlizada en el espacio. La Figura 1-6 muestraa un cosmonauta utiizando una soldadora ceneel espacio, La soldadora especializada fue desarrollada en cL. 0. Paton Electric Welding Institute de Ki ion de Estados Independientes, la antigua Union Sovictica , Confedera- Escalera en espiral en Missouri City, Texas. ‘Comedor del Voyager of the Sea. FIGURA 1-4. Las juntas soldadas son un componente critico de las estructuras. Cortesia de Lary le. 8 Seccion 1 Introduccion Figura 15. Méquina disefiada para soldar en el espacio. Cortesia de. O. Paton Electric Welding Institute, Confederacin de Estados Independientes, ls antigua Union Sova, A medida que se desarrollan las técnicas de soldadura para este importante proyecto, iremos viendo como se utilizan aqut cen la Tierra para mejorar nuestro mundo. La soldadura se utiliza extensivamente en la fabricacion de automeviles, maquinaria agricola, electrodomésticos, com- ponentes de ordenador, equipo de mineria y maquinaria de tratamiento del terreno. La maquinatia ferroviaria, los hornos, las calderas, las unidades de aire acondicionadlo y otras cientos de productos que utilizamos en nuestras vidas diarias estan tambien unidos mediante algén tipo de proceso de soldadura Articulos que van desde Tos aparatos dentales a los sa telites de telecomunicaciones estan ensamblados mediante saldadura, Pocas cosas hay en nuestro mundo moderna que no se produzean con algun tipo de este proceso tan versatil Procesos de soldadura Elnnuimero de procesos de soldadura diferentes ha crecido cn los ultimos anos, Estos procesos se diferencian principal- rmente en el modo en que se aplican el ealor, la presién, ambas cosas y en el tipo de equipo utilizado. La Tabla 1 cnumera varios procesos de soldadura y téenicas afines Se enumeran unos 67 procesos de soldadura, que implican twabajo de martllo, presidn o rodamiento para efectuar la coalescencia en Ia junta de soldadura, Otros métodos llevan al metal aun estada fluido y los bordes se unen. Los procesos de soldadura mas populares son la soldadu: 1a con oxiacetileno (OAW), la soldadura por arco metalico protegido (SMAW), con frecuencia llamada soldadura con clectrodo, la soldadiara por arco bajo gas protector con clec- todo de tungsteno (GTAW), la soldadura por arco bajo gas protector metalico (GMAW), la soldadura por arco con nticleo de fundente (FCAW) y la soldadura fuerte con soplete (TB). Eluso de términos regionales por parte de los trabajado- res especializadas es una practica comun en todas las areas Figura 1-6. Un cosmonauta hace una soldadura en el exterior de una nave espacial. CCortesia de EO. Paton Bectrc Welding Institute, Confederacin de Estados Independientes, la antigua Union Sovgtis, comerciales, incluida la soldadura. Por ejemplo, la soldadu- leno es una parte del grupo mas grande de procesos conocido como soldadura con gas de oxiacetileno (OFW). Algunos de los nombres que se utilizan para referir= sea la soldadura con oxiacetileno (OAW) son: soldadura con {gas y soldadura con soplete. La soldadura por arco metalico protegide (SMAW) se lla electrodo, soldadura con varilla © sencillamente soldadura. Cuando comience a trabajar aprendeta los diversos nombres utilizados en su area, pero deberia recordar y utilizar los términos mas formales siempre que le sea posible El oxiacetileno es la mezcla de gases combustibles utilizada, Se utiliza mucho para soldadura de gas de oxia- cetileno (OFW), corte con gas de oxiacetileno (OFC) y soldadura fuerte con de oxtacetileno (TB). Los procesos con gas de oxiacetileno (OF) son los mas versdtiles de los procesos de soldadura, x con frecuencia soldadura con El equipo necesario es comparativamente barato y el coste de funcionamiento es bajo, Figura 1-7. La soldadura por arco metalico protegido (SMAW) es el ara unir metales, Se pueden realizar so: dladuras de alta calidad rpidamente y con wna uniformidad excelente. Pueden unirse una gran variedad de tipos de metal ¥ de distintos espesores con una sola maquina, Figura 1-8, La soldadura pot arco bajo gas protector con electrodo de tungsteno (GTAW) se realiza fcilmente casi con cualquier metal, Sus soldaduras limpias y de alta calidad necesitan poco 0 ningun acabado posterior, Figura 1-9 Lasoldadura por arco bajo gas protectormetilico (GMAW) es extremadamente ripida y econémica. Este proceso se uti liza facilmente para soldadura de metales de calibre delgado, asi como de placas pesadas. La alta velocidad de soldadura y la reducida limpieza posterior estan haciendo de la sol- dadura por arco bajo gas protector metalico un proceso de soldadura excepeional, Figura 1-10, metodo mas comun ‘900s Bupiom versoiiy 29nd “sauye se>qU391 se} A eiNPEp|Os ap sosaroud So} ap eIIssew! eIgeL T-4 KIM CEN S TMYWS (O¥n OI HON sv eg cave od aNPEEOS 10 Seccion 1 Introduccion REGULADORES DE PRESION CADENA DE SEGURIDAD BOMBONA DE GAS DE ACETILENO! ‘OxIGENO | FrourA 17, Equipo de soldadura y corte con oniacetileno. VALVULAS DE BOMBONA DE CABEZA DE CORTE \euenro DEL SOPLETE \_MANGUERAS DEGAS MAQUINA DE. SOLDADURA’ PORTAELECTRODO ELECTRODO. FiGURA 1-8. Equipo de soldadura por arco metalico protegido La soldadura por arco con hilo tubular con nticleo de fundente (FCAW) utiliza el mismo tipo de equipo que se utiliza en el proceso de soldadura por arco bajo gas protector rmetalico, Una ventaja importante de este proceso es que con laadicion de fundente en el centro del alambre de aportacion a menudo es posible hacer soldaduras sin el uso de un gas de proteccién externo, La introduccion de tamanos de ala. bre mas pequetios y la eliminacidn de gas de proteccién de algunas soldaduras ha dado como resultado un ineremento en el uso del proceso de FCAW. Aunque hay que limpiar la escoria de las soldaduras despues de finalizar, las vemtajas del proceso de alta calidad, versatilidad y rapidez compensan este requisite. Seleccién del proceso de uni6n. La scleccién del proceso de union para un trabajo en particular depende de muchos factores. No existe ninguna regla espectlica que controle el proceso de soldadura a elegir para un trabajo CABLE DE ELECTRODO (CABLE DE LA FUENTE DE ALIMENTACION PRINCIPAL determinado, Algunos de los factores que hay que considerar a la hora de elegir un proceso son: * Disponibilidad de equipo. E! tipo, la capacidad y la condicidn del equipo que puede viilizarse para hacer las soldaduras, ' Repeticién de la operacién. ¢Cudntas de las soldaduras serdn necesarias para completar el trabajo? y son todas iguales? 1 Requisitos de calidad. (Se vaa utilizar esta soldadura en un mueble, para reparar una pieza de una maquina 6 para unir una tuberia? Ubicacion del trabajo. La soldadura se realizara en un taller 0 en un puesto de trabajo remoto? 1 Materiales que se van a unir. gLas partes estan hechas de un metal estandar o de alguna aleacion exstica? Capitulo 1 BOMBONA DE GAS PROTECTOR CADENA DE ‘SEGURIDAD > SOPLETE DE SOLDADURA GTAW GAs PROTECTOR AL SOPLETE - DEL CABLE GE ALIMENTACION A Y LAMANGUERA XS cABLE DE MASA Introduccion a la soldadura u COMBINAGION DE REGULADOR 'Y MEDIOR DE FLUJO. MAQUINA DE SOLDADURA CABLE DE LAFUENTE /OE ALIMENTACION PRINCIPAL AGUA ENFRIADA DESDE LAFUENTE, AGUA CALIENTE PARA EL DRENAJE O PARA EL CIRCUITO DE REFRIGERACION [AGUA REFRIGERADA HAGIA EL SOPLETE ‘CABLE DE ALIMENTACION DE SOLDADURA Y RETORNO DEL AGUA REFRIGERADA Figura 1-9. Equipo de soldadura por arco bajo gas protector con electrodo de tungstene. BOMBONA DE GAS PROTECTOR ENSAMBLAJE DEL CABLE DE SOLDADURA, * ALAMBRE Y FORRO DEL ALAMBRE: + CABLE DE ALIMENTACION DE SOLDADURA | MANGUERA DE GAS PROTECTOR + ALAMBRES DE CONTROL PARA INICIOPARADA PISTOLA DE SOLDADURA SEGURIDAD PALANCA DE CONTROL DEL INICIOIPARADA DE LA SOLDADURA ALIMENTAGION DEL ‘ALIMENTADOR DE ALAMBRE PINZA DE MASA ~ COMBINAGION DE REGULADOR ‘Y MEDIDOR DE FLUJO {UNIDAD DE CONTROL Y ALIMENTACION DE ALAMBRE CARRETE DE ALAMBRE MAQUINA DE SOLDADURA CABLE DE LA FUENTE {OE ALIMENTACION PRINCIPAL ‘CONEXION CON LA FUENTE DE ALIMENTACION (CABLE DE ALIMENTACION DE LA SOLDADURA, CABLE DE MASA FIGURA 1410. Equipo de soldadura por arco bajo gas protector metalico. 1 Habilidad o experiencia de los tabajadores.:Tienen los soldadores la habilidad necesaria para realizar el abajo? 4 Aspecto del producto terminado. ;Sera un conjunto de partes soldadas necesatio solamente para probar tuna idea o vaa ser una estructura permanente? 1 Coste de las materiales. ¢Merecers Ia pena el gasto en rmateriales de equipo especiales y en iempo de acaba- do de la soldadura? fs Tamafo de las partes que se van a unir. Las partes son pequenas, grandes o de diferentes tamanos y pueden rmoverse 6 hay que soldarlas en el sitio? Requisitas de las codigos o las especificaciones. Con frecuencia la seleceisn del proceso, la dicta la agencia gobernante, los codigos o los estindares. 1 Tiempo disponible para el abajo. gEs un trabajo wr agente que necesita una reparacion répida 0 hay tiempo pata la limpieza antes y después de la soldadura? El ingeniero de soldadura y/o el soldador no solo deben decidir el proceso de soldadura, sino que tambien deben seleccionar el metodo de aplicacin. Los siguientes métodos 2 Seccion 1 Introduccion se utilizan para realizar oper: soldadura fuerte. nes de soldadura, corte 0 # Manual. Es necesario un soldador que manipule todo el proceso. = Semiautomatico, El metal de aportacion se anade av- tomaticamente y el resto de la manipulacion la realiza manualmente el soldador, ‘= Maquina, Las operaciones se realizan mecanicamente Ibajo la abservacion y Ia correccion de un operador. ' Automatico, Las operaciones las realiza repetidamente ‘na maquina que ha sido programada para hacer una operacion entera sin interaccion del operador. Automatizado. Las operaciones las realiza repetida mente un robot W otra maquina que esta programada de forma flexible para hacer una variedad de procesos: Oportunidades ocupacionales en soldadura La industria de la soldadura americana ha contribuide al crecimiento generalizado de los procesos de soldadura y al de las téenicas fines, Sin la soldadura no podréan fabrica muchas de las cosas que utilizamos diariamente. La lista de estos productos crece dia a dia, aumentando ast el nsimero de puestos de trabajo para personas con experiencia en solda- duras. La necesidad de cubrir estos puestos de trabajo, bien pagados, no se concentra en areas metropolitanas importan tes, sino que existe por todo el mundo. Debido a la diversa naturaleza de la industria de la soldadura, las funciones cexactas del puesto varian segin el area. A continuacion pi sentamos las descripciones generales de las clasifieaciones de los puestos de trabajo utilizados en nuestra profesion; las tareas especifieas pueden variar de un sitio a otro, Los soldadores realizan la soldadura real, Son los artesa~ rnos especializados que, mediante su propio trabajo, realizan la soldadura de una gran variedad de productos complejos, Pigura 1-11 Los soldadores por puntos, también son trabajadores cespecializados, a menudo ayudan al soldador haciendo pe- quenas soldaduras para mantener las partes en su sitio. La soldadura de puntos aislados debe aplicarse correctamente de modo que sea lo sulicientemente fuerte para sostener la unidad y alin as{ no interferir con la soldadura acabada, Los operadores de soldadura, con frecuencia soldadores experimentados, manejan las maquinas o el equipo automé- tico que se utiliza para hacer las soldadaras. En algunos calleres se contratan ayudantes de soldador para limpiar la escoria de las soldaduras y ayudar a mover y posicionar el material pata el soldader. Los ensambladores y los operadores de soldador, colocan todas las partes en los lugares adecuados y las preparan para Jos soldadores por puntos. Estos trabajadores especializados deben ser capaces de interpretar los planos y los procedi- rmientos de soldadura, Tambien deben conocer los efectos de la contraccién y expansidn de los diversos tipos de metales A los inspectores de soldadura con frecuencia se les exige tener un certificado especial, como por ejemplo, el supervisado por la American Welding Society conocido © FIGURA 1-H. Los parques de atracciones como el de Silver Dollar City en Branson, Missour, necesitan muchos soldadores con talento para producir atracciones como (9) una locomotora antigua para un destie, (6) pistolas de aire comprimido para lanzar bolas y (C) el barco de grandes ruedas Branson Belle. Cortese Lary fs como Inspector de Soldadura Certifieado (CWD. Para convertirse en un CWI, los candidates deben pasar una prueba que abarca el proceso de soldadura, la lectura de planos, los simbolos de soldadura, metalurgia, los codigos y estandares y las técnicas de inspeccion. Normalmente, tambien se exige una revision de la vista una vez que se han demostrado las habilidades téenicas, Capitulo 1 Introduccion a la soldadura B Figura 1-12. Maquina de corte con oxigeno con control numérico. Cortes de ESAB Welding & Cutting Product Los supervisores de taller de soldadura pueden soldar regularmente 0 no, dependiendo del tamano del taller. Ade- mas de sus habilidades teenieas, deben demostrar una buena capacidad de gestion, planeando trabajos y asignando a los trabajadores adecuados de manera efectiva Muchas casas de suministros y fabricantes de equipos pueden emplear representantes de soldadura, Estos puestos exigen un amplio conocitiento del proceso de soldadura, as como buenas hahilidades de marketing. Los buenos rept sentantes son eapaces de proporcionar informacion tecnica sobre sus productos para convencer alos clientes de realizar una compra. Los propietarios de los talleres de soldadura son, con frecuencia, soldadores con wn alto grado de experiencia y to de gestion de pequenas empresas que prefie: ren ditigir su propio negocio. Estos individuos pueden es- pecializarse en un campo, como por ejemplo, recubrimiento de superticies, reparacion y mantenimiento o fabricacion de especialidades, 0 pueden funcionar como subcontratas de articulos manufacturados. Un negocio de soldadura puede ser tan pequeiio como el compuesto por un individuo, un camion y un soldador portati, o tan grande como wna opera ion multimillonaria que emplee a cientos de trabajadores, Los ingenieros de soldadura disefian, especifican y super- visan la construccion de unidades de soldadura complejas. EL ingeniero de soldadura puede trabajar con otros ingenieros en Areas como [a mecanica, la electronica, a quimica o la genieria civil, en el proceso de erear un nuevo edificio, barco © avion. El ingeniera debe conocer bien los procesos de sal dadura y la metalurgi ‘matematieas, lectura, comunicacion y diseno. Normalmente, esta persona tiene un Utulo superior universitario y pose un certilicado profesional ‘asi coma tener una buena destreza en En muchas industrias, el soldador, el operador de solda- dura y el soldador por puntos deben ser capaces de pasar una prucha de rendimiento para un eédigo 0 es Los soldadores mejor pagados son aquéllos que tienen dar especitico, formacion y destreza para leer planos y realizan el trabajo requerido para produeir una soldadura basada en especili- caciones estrictas, is grandes empresas industriales contratan trabajado- res que sirven de apoyo a los soldadores. Estos ingenieros y tenicos deben tener conocimientos de quimica, fisiea, metalurgia, electricidad y matematicas. Los ingenietos son los responsables de la investigacion, el diseno, el desarrollo y fabricacion de un proyecto. Los téenicos trabajan como parte del personal de ingenieria. Estos individuos pueden supervisar el trabajo real para el ingeniero, proporcionando informes de progreso, ast como resultados de las pruebas quimicas, fisicas y mecdnicas, Los téenicos tambien pueden Pedidos ingeniros que construyan prottios de prue (Otro grupo de tabajadores empleados por la industria hace trazados o realiza plantillas. Estas personas han tenido experiencia en la generacién de planos y tienen conocimien. to de operaciones como: perforacion, corte, cizalla, torsion y formacién, entre otras. Generalmente, el trazado se realiza directamente sobre el material. Para trazados repetitivos se ‘utiliza una plantilla que se fabrica con una hoja de metal otro material adecuado, El proceso de corte can llama esta muy relacionada con la soldadura. Algunos operadores utilizan sopletes de mano, y otros son operadores experimentados de maquinas de corte con oxiacetileno. Estas maquinas pueden ser desde dispo- sitivos mecanicos sencillos a maquinas muy sofisticadas de multiples eabezas y controladas por cintas que son operadas por especialistas, Figura I-12, 4 Seccion 1 Introduccion Formacion para trabajos de soldadura Generalmente, se necesitan varios meses de formacion paraaprender a soldar. Para convertiese en un soldador expe- rimentado hace fala formacion en soldadura y experiencia en el trabajo, Debido a la diversa naturaleza de la industria de la soldadura, no podemos utilizar una unica lista de ha- bilidades para satisfacer los requisitos de todos los puestos. Sin embargo, hay habilidades especificas que son necesarias, para la mayorta de los soldadores prineipiantes. Este texto cubre es0s requisites Ademas de habilidad para soldar, un soldador prineipian- te debe poseer destreza en el trabajo. Las habilidades en el trabajo incluyen un nivel de lectura, escritura, matemticas, comiinicacion y ciencias, ast como buenos habitos de tra. bajo y la aceptacion de una supervision estrecha, Algunos puestos pueden exigir también el conocimiento tedrico de la soldaduta, la leetira de planos, los stmbolos de soldadura, las propiedades del metal y la electricidad, Algunos trabajos que requieren menos habilidad pueden aprenderse con unos ppocos meses de formacidn. Sin emibargo, la fabricacion de ciertas aleaciones precisa de un comocimiento de las pro- piedades metalurgicas, asi como del desarrollo de una gran destreza en cortarlas y soldarlas La roborica y la fabricacionasistida por ordenador requieren algo mas que un comacimiento hsisico del proceso de soldadur, cl alunmno debe ser experto en compatadaras. ‘Una persona joven que este pensando en seguir una carrera como soldador necesita tencr buena vista, destreza manual, coordinacion de manos y ojos ¥ conocimientos dela teenolo- gia de soldadura, Para los trabajos de soldadura manual, los éempresarios prefieren contratar a gente joven con estudios, sccundarios o formacién profesional cn la rama de procesos de soldadura, Tambien se valoran los cursos de generacion de planos, lectura de planos, matematica y fisiea Los principiantes sin formacién con frecuencia empiczan cn puestos de produccion de soldaduras manuales, qu requic- ren una habilidad minima, Ocasionalmente,trabajan primero como aytidantes y posteriormente se les traslada a trabajos de soldadura. A losayudantes generates, muestran posibilidades, se les pucde dar la oportunidad de converse en soldadores haciendo de ayudantes de soldadores experimentados Normalmente los soldadores generales no necesitan un aprendizaje formal. Un cierto ntimero de empresas grandes tienen programas de aprendizaje de soldadurs. El cjercito tie= ne programas de soldadura en varias de sus instalaciones En algunas industria, os requisitos en cuanto habilida des y conocimientos técnicos son més altos. En los campos de la energia atomica, la industria acrocspacial y la constrc= cion de navios de presion deben satisfacerse unos estandares elevados en cuanto a los soldadores, para asegurar que los conjuntos soldados soportaran las fuerzas criticas a las que se-verin sometidos durante su utlizacion, Despues de dos anos de formacion en una escuela de formacion profesional oinstituto técnica, el soldador eualifi- cado puede hacerse tecnico, Los técnicos estan involucrados seneralmente en la interpretacion de los planos y las instruc ciones de los ingenieros. Se espera un ineremento rapido en la contratacion de los soldadores como resultado de un uso ras amplio de los diversos procesos de soldadura, incluido cluso de robots Se necesitarin muchos mas soldadores especializados para cl trabajo de reparacién y mantenimiento en las industrias del metal en expansion. Se espera que aumente el numero de soldadores en produccion en las plantas de fabricacion de pro- duetos de metal en planchas, ealderas,ferrocarriles, tanques de almacenamiento, equipos de aire acondicionado y barcos yenel campo de la exploracion de energia y recursos energe- tieos, La industria de la construccién necesitars un ntimero ceada vez mayor de buenos soldadores a medida que crece el uso de edificios de acero soldado. Se espera que los proyectos de empleo para los operadores de soldadura sigan siendo favorables gracias a la utilizacién cada vez mas frecuente de soldadura de maquina, automatiea y automatizada en la fabricacién de aviones, misiles,trenes, automéviles y otros muchos productos. Antes de que s¢ les asigne un trabajo, en el que los re- quisitos de servicio de la soldadura sean importantes, los soldadores deben pasar normalmente una prueba de certifi cacién de un empresari. Ademas, algunas localidades exigen que los soldadores ob- tengan una licencia para ciertos tipos de construccion exterior. Después de que un soldador, un operador de soldadura 0 soldador por puntos haya recibido tna certificacion o califi- cacton, pasando una prueba estandarizada, solo se le permite realizar las soldaduras cubiertas por esa prueba especitica. La centificacion de soldadura es muy restrictiva; permitea un soldador realizar solo soldaduras cubiertas par esa prucha. Normalment, las certificaciones son validas por un maximo de seis meses, a menos que un soldador esté haciendo sol daduras de calidad, segin el e6digo, rutinariamente. Como alumno, deberia comprobar la aceptacion de una prucba de califieacion de soldadura antes de invertir tiempo y posible mente dinero en la prueba. La American Welding Society (AWS) ha desarrellado tres niveles de certficacion para soldadores. El primer nivel, Soldador inicial, es para el soldador prineipiante, y el Nivel Ty el Nivel III son para los soldadores mas expertos. Estas certificaciones estan ganando cada vez mas aceptacion en la industria. La certificacion permite a los soldadores probar sus aptitudes en una prueba estandar. Para mas informacion sobre las habilidades requeridas «en las diversas clasificaciones de los trabajos de soldadura, remitase ala Tabla 1-2, ‘Cada ano, la Vocational Clubs of America (VICA) patro fina una serie de concursos de habilidades en soldadura para sus ahimnos miembros. Los coneursos permiten a los alumnos de todo el pats probar sus habilidades frente 2 otros alumnos. Los concursos locales llevan a concursos regionales o estatales, después al nacional ya las Olimpiadas Internacionales del Conocimiento. La VICA, al igual que ‘otras organizaciones profesionales, ayuda a promocionar la calidad en la profesion, Experimentos y practicas Varios de los capitulos de este libro contienen experimen tosy practicas. Con ellos pretendemosayudarle a desarrollar sus conocimientos y habilidades sobre la soldadura Los experimentos estan disenados para permitirle ver ‘qué efecto tienen los cambios en la configuracion, el fancio- namiento o las tecnicas del proceso en el tipo de seldadura producido, Cuando haga un experimento, deberia observar y eee ey Peet ered H H Coreen ary Copier eppennbyus Kody opnsidse6 eo “aerabgs Keds St stays op opondeis oy een wb seg opembives Koda Smet engueppes iC rpernbyuen Koby ae om 385 as aut jacy tli PEEL ibses an gina : $2444 pero de msgs Capitulo 1 Introduccion a la soldadura q aa gua algae faiul bella 26228 ata prsba deli prope 1 i i i : 5 i i F 2 g TaBLAT-2. Aptitudes recomendadas para los diversos trabajos de soldadura.t ” 16 Seccion 1 Introduccion FIGURA 1-17 Detalle de una soldadura por arco bajo gas protector metalico (GMAW). posiblemente tomar notas sobre como ha afectado el cambio ala soldadura. Con frecuencia, cuando haga una soldadura sera necesario que haga cambios en la configuracion de su equipo 0 en su técnica para asegurarse de que esta reali- zando una soldadura aceptable, Observando lo que ocurre cuando hace los cambios en el taller, estar mejor preparado para decidir sobre los cambios necesarios para hacer buenas soldaduras en el trabajo. Cuando intente los experiments es recomendable que tra- baje en tn grupo pequefio, Cuando se realizan experimentos fen un grupo pequefo, una persona puede estar soldando, una ajustando el equipo y los demas registrando las con- figuraciones de la maquina y los efectos de la soldadura. ‘También le permite observar el cambio de la soldadura mis de cerca si alguien esta soldando mientras usted mira. Des- pues, como miembro de un grupo, el cambio de posiciones reforzard su aprendizaje Las pricticas estan disenadas para fomentar sus habi- lidades de soldadura, Cada practica detalla qué equipo, suministros y herramientas se van a necesitar para desarro- llar la habilidad especifiea. En la mayoria de los eapitulos, las practicas empiezan siendo faciles y se van haciendo pro- gresivamente mas dificiles, La soldadura es una habilidad que requiere un desarrollo en etapas, desde lo mas basico a lo mas complejo, Cada practica proporciona la evaluacién o los limites aceptables para la soldadura. Todas las soldaduras tienen algunas discontinuidades, pero si estan dentro de los Iimi- tes aceptables, no son defectos, sino que se Haman faltas, ‘Cuando practique su soldadura, recuerde los limites acep- tables, de manera que pueda progresar al siguiente nivel cuando haya dominado el proceso y la soldadura en los que esta trabajando, Unidades meétricas En este texto damos tanto las unidades métricas (Sistema Internacional de Unidades, SD) como las unidades tradicionales 1/4 pulgada =| 1 pulgada = 25 mm. 2 pulgadas = 50 mm, 12 gal=21 igal=4 Vib = 1/2 kg 2Ib=1kg 1 psig =7 kPa R=2°C ‘TABLA 1-7. Aproximaciones de conversiones métricas. Mediante la utilizacién de una aproximacin para convertit unidades esténdar en métticas es posible tener una idea rpidamente de lo grande o pesado que es un objeto en las tras unidades. Para hacer una estimacién no es necesario preocuparse por las conversiones exactas, de EEUU (estandar). Cuando se utilizan valores no especifi- 0s (por ejemplo, “configure el manémetro en 2 psig” donde 2 es.un valor aproximado) se han redondeado las unidades SL al numero entero mas proximo. EI redondeo se produce en estos easos para hacerlo coincidir con el valor estandar y porque es mas facil trabajar con numeras enteros. Las ni- dades SI no se redondean solo cuando Ia unidad estandar es tuna medida exacta Con frecuencia, los alumnos tienen dificultades para comprender las unidades métricas porque se utilizan eon: versiones exactas inchuso cuando la medida estandar era una aproximacion. El redondeo de las unidades metrieas hace que la comprensidn del sistema métrico sea mucho mas facil, Tabla 1-3, Utilizando este método de aproximacion, pode- mos realizar la mayoria de las conversiones, de estandar a metrico, de cabeza; sin necesidad de una caleuladora, Una vez que haya aprendido a utilizar las aproximaciones metricas, le resultara mas sencillo hacer las conversiones exactas cuando sea necesario, Las conversiones deben ser exactas, en el taller, cuando una parte tiene las dimensio. nes con las unidades de un sistema y debemos utilizar el otro sistema para fabricar la parte, Por esa razon, debemos ser capaces de realizar esas conversiones, La Tabla 1-4 y la Tabla 1-5 se pueden utilizar con o sin la ayuda de wna calculadora. Actualmente, muchas caleuladoras. tienen conversiones de estandar a métrico incorporadas. Desde luego, es una buena idea saber hacer estas conversiones con y sin estas ayudas. Practique haciendo estas conversiones siempre que surja una oportunidad Capitulo 1 Inivoduccion a la soldadura 7 ‘TEMPERATURA: u 0,2642 gal EEUU) Unidades 1 yarda ei. 0,769 m'. (cada cambio de 1°) 0,555° (cambio) A met, 13 yarda ei. =C (cada cambio de 1) 1,8°F (cambio) se 32°F (congelacin) oFcelsius lg clErs I pulp ete cca 1 212°F (agua hirviendo) 100*Celsius lapel an xe12 pul. clb ~A60°F (cero absoluto) O*Rankine piectib.al ——piecub. 2832 = L -273°C (cero absoluto) O*KeWin lapiecdb, % 0,03531= Pie cab. Conversiones lag OL 02642 = gal ‘acc 32 % 0,555 gelonesa| gelin 3,737 i SS MEDIDA DE PESO (MASA) MEDIDA LINEAL Unidades Unidades oz 0,025 tb. 1 pulgada 25,4 milimetros tb = 1602 1 pulgada = 2,54 centimetros jor = 28,359, 1 milimetro 0/0394 pulgada 19 0,03527 oz 1 centimetre 0/3937 pulgada vib 0,005 ton 12 pulgadas ple Ton 2,000 Ib. 3 ples 1 yarda toz 0/283 kg. 5.280 pies mila 1b 0/4535 ig. YO milimetros 1 centimetro 1g 35,27 07 10 centimetros 1 decimetra 1g 2,205 Ib. 10 decimetros Imetro 1g 11900 g. 1.000 metros 1 kilémetro Conversiones Conversions Tb akg Ib x 0/4535 kg Sy Riss Vine algae 2A kgalb = kg x 2,205 tb ashe eee oie ed oreg oz x 003527 = g Piesamm pies x 304.8 gaz gx 28,35 oz en eee MEDIDAD DE PRESION Y FUERZA mma pulgadas mm x 0/0394 eon ema pulgadas em x 0,3937 ao pecan mapies mx 328 earea Pi — ; T psig (0000703 kg/mm? MEDIDA DE SUPERFICIE 1 kgfmm® 16894 psig Unidades Vib (Wuerzay = 4,448 1 pulg.cuad. = 0,0069 pie cuad TN (uerzs) = 0.2248 1b 1 pie cuad. 144 pulg. cuad, Conversiones 1 pie cuad, 0,177 yarda cuad psig a KPa psig x 6,8948 kPa 1 yarda cuad. = 9 pie cuad. kaa psig kpa x 0,145 psig 1 pulg.cuad. = 645,16 mm? ban Ib x 4,448 N 1 me" = 0,00155 pulg. cuad. Nalb Nx 0,248 psig Tem? = 100 mm im F000 em= MEDIDAS DE VELOCIDAD Conversiones eae aes pneas amet le cae x om | 1pugieg = 9803 phen toma pul cad. mv %0,00155 =" —pulgcund, | | S89 ee 1 pulg./seg 04233 mmiseg MEDIDA DE VOLUMEN 1 mm/seg 2,362 pulg./seg Unidades Vet 014719 min + pulg. cuad, 0,000578 pies cuad, Vfmin 2,119 im 1 ples cued. 1728 pug cua Gatos 1 ee cue Sor verde pies/min a pulg. seg piesfmin 720, = 1 pies cua. 28,321 ee 1 pies cua. 7,48 gal (EEUU) alg min a mm/seq pulg/min x 4233 = Vgolén EWU) = 3,737 aes 1 yarda cuad. 27 pies cuad. mmiseg. a pulg./min mm/seg x 2,362 = 1 gal 0,136 pies cuad. pug. /min 1 pug. cuad 16,39 cm ema timin cfm x 04719 = uw 1.000 em? Umin uw 61,02 pug. cuad Tina cim Wimin x 219 = uw 0,03531 ples cuad, im Tata 1-4, Tabla de conversiones: Unidades tradicionales de EEUU (Esténdar) y Unidades Métricas (SI). 18 Seccion 1 Introduccion Unidades tradiclonates de EEUU(Esténdar) °F = gtados Fahrenheit "R= grados Rankine ‘grados absolutos F bo = bra psi libras por pulgada cuadrada = bpor pulg. cuad, libras por pulgada cuadrada absoluta psi+ presién atmosférica pulgadas = plo - ” pie pies pie = ' pulgada cuadrada = pg piecuadrado = ple pulgada cibica pig Pie cibico pie pie-libra ton = _tonelada de efecto de relrigeracién, at ‘uarto de galén Unidades métricas (S!) ee ‘grados Celsius °K = grados Kelvin mm = milimetro cm centimetro cm? centimetro cuadrado em — centimetre eabica dm decimetro dm? = decimetro cuadrado dm? = decimetro cibico m metro m? ‘metro cuadrado m metro cibico 1 litro 9g = gramo kg ielogramo 1 = julio = Kllojulio N= newton Pa = pascal kPa kilopascal Wo watio Klowatio megawatio Abreviactones varladas presién seg — segundos horas r= radio de circulo dismetro = = 3,1416 (constante ‘area uiizada para determinar ‘yolumen dl drea de un circule) Infinit Tasia 1-5. Abreviaturas y simbolos. Resumen La soldadura es una industria muy diversa, Casi t dos los productos manufacturados utilizan un proceso de soldadura o de union en su produccion. Los produe- tos que se fabrican mediante soldadura incluyen desde objetos pequerios, como galas de sol y aparatos dentales, ss mas grandes, como edificios, barcos y lan- zaderas espaciales. Sus conocimientos y comprension de los diversos procesos y sus aplicaciones le praporcio- naran habilidades que pueden Hevarle a conseguir una carrera rica y gratificante en el campo de la soldadura. Elarte y la ciencia de unir metales existen desde hace siglos, y con ligeros cambios y mejoras en materiales, equipo y suministros, seguiran con nosotros lo que que- da del siglo XX1 Capitulo 1 Introduccion a la soldadura 0 Soldadura en el fin del mundo La Antértida, el Polo Sur (estas palabras evocan imagenes de un paisaje drido e inhéspito; un frio inimaginable; y un, drama humano increible). El soldador Walter Fischel vivié y trabajé en la Estacién del Polo Surde la Fundacién Nacional de Ciencias Amundsen- Scott desde el 3 de noviembre de 1998 hasta el 30 de octubre de 1999, convirtiéndose en una de las 1.200 perso- rnas que han pasado el invierno en el Polo Sur. “La Antartida es un entorno pristine y hermoso que de- beria preservarse", dijo Fischel. “Es un lugar duro; el lugar mis alto, seco, ventoso y oscuro de la Tierra. Es distinto a cualquier otro lugar de este planeta. Disfruté alli. El trabajo consume la mayor parte del tiempo y habia un buen grupo de gente". Fischel, ahora de treinta y dos afios, de Columbia, Maryland, cerca de Baltimore, nunca planed convertirse en soldador 0 hacer de ello su carrera. Aprendié el oficio para pagarse los estudios, primero en un centro de Maryland y después en la Universidad de Colorado, con el objetivo de convertirse en geofisico. Sin embargo, descubrié que disfrutaba soldando y, con el tiempo, se cualificé en la posicién 3G para hacer soldaduras planas horizontales y verticales con placas de 1/8 pulgada a un espesor ilimitado. Su viaje al Polo Sur comenz6 cuando contest a un anuncio del Washington Post que solicitaba obreros de la construccién para la Antartida. Estados Unidos mantiene tres estaciones en el continente; McMurdo, Palmer y Amundsen-Scott, Polo Sur. La estacién del Polo Sur leva en funcionamiento continuo desde 1956; recibe los sumi- nistros por aire desde McMurdo. Albergada en la cuipula desde principios de la década de los setenta, la estacién del Polo Sur necesita reparaci6n y modernizacl6n. Est en. ‘marcha un proyecto de construccién de un afo, se espera que esté terminado para 2005. Fischel fue contratado por Antarctic Support Associates (ASA) para ayudar a construit un nueve taller de maquinaria pesada. Una aurora sobre el arco del garaje durante el invierno de 1999. “En un principio me seleccionaron y contrataron como soldador s6lo durante el verano en el Polo Sur,” explicé Fischel. “El proyecto implicaba mucho mas trabajo de sol dadura de lo que se pensaba, por lo que a finales del verano me oftecieron el contrato para el invierno”. ‘Aproximadamente 200 personas trabajaron en el Polo Sur fsa temporada. Durante la luz perpetua del verano, trabaja- ron en tres turnas de nueve horas que se solapaban, seis dias a la semana; en invierna, las horas y os dias son los mismos, pero sélo hay un turno. “Tienes un dia libre a la semana, lo que es suficiente, ya que no hay muchas actividades que realizar’, recordaba Fischel. En el trabajo Fischel explicé que no hay manera de prepararse para tra- bajar bajo las duras condiciones del Polo Sur, pero descubrié que, una vez que la soldadura estaba en marcha, el metal respondia como se esperaba. Debido al equipo que tenia disponible, utiliz6 principalmente el proceso de soldadura por arco metdlico protegido con electrodes bajos en hidré: geno. Si hubiera podido elegir,Fischel habria optado por un proceso de alimentacién del alambre, como la soldadura por arco con niicleo de fundente ola soldadura por arco metalico con gas, para conseguir indices de depésito mas elevados. También realizé una gran cantidad de corte con oxiaceti- leno, ayud6 a levantar el acero estructural y compartié las ‘obligaciones caseras que implica el vivir en comunidad. “Debido a la falta de humedad, no era necesario pre- calentar el acero", dijo. Por la misma razén, el tratamiento de calor posterior también era innecesario. “El metal re- accionaba de manera diferente al primer contacto con el calor, a lo que costé un poco acostumbrarse. Parecia que cel metal sufria un shock al primer contacto con el calor. Era dificil conseguir un buen cord6n vertical, pero una vez que Una vista del garaje de maquinaria pesada que Fischel ayuds a construir 20 Seccion 1 Introduccion Fischel de descanso durante el verano de 1998, “Vean que allino hay nada”, dijo. cel metal se calentaba todo iba sin problemas. Mi primer cordén vertical alli fue un desastre.” Aquéllos que trabajan en la Antértida han descubierto que se tarda hasta diez veces mas en completar una tarea que lo que se tarda a temperaturas normales. En primer lugar, los trabajadores sufren de hipoxia crénica (no hay suficiente oxigeno en la sangre) debido a la gran alttud. La estaci6n del Polo Sur se encuentra a una altura de 2.835 me- {ros por encima del nivel del mar. En segundo lugar, la ropa protectora de mcitiples capas que deben llevar los trabaja- ores limita el movimiento. Incluso con ropa protectora, s el clima se hace demasiado severo nadie puede trabajar en. el exterior durante mucho tiempo. “Mi trabajo durante el verano fue enteramente en el exte- rior de la cépula a temperaturas de -29°C a—$4°C. Durante elinvierno, fue principalmente en el interior de la estructura que hablamos levantado. Parte del trabajo (de invierno) era en el exterior, pero sdlo durante periodos breves debido al frio extremo, ~45°C a 76°C, sin inclur la sensaci6n térmica. ‘A.esas temperaturas, todo se congela, incluso el cable para soldar. También habia periodos sin trabajo en el exterior de- bido a as tormentas de nieve, cuando no se distinguia entre lattierra ye cielo en el horizonte". (Durante una tormenta de nieve, la gente puede desorientarse fcilmente y ser incapaz, de encontrar el camino hacia el refugio). Los proyectos principales de Fischel durante esa época eran sellar herméticamente el suelo del garaje nuevo y trabajar en las bandejas de captacién que formaban parte del sistema de drenaje. También hizo reparaciones en los, equipos de la estacién siempre que fue necesario. “En la ‘Antartida, todos los edificos tienen que estar sellados al Fischel cambia la bandera de encima de la copula en la primavera de 1.999, después de un largo invierno. La temperatura era de ~65°C con una sensaci6n térmica de 84°C. El afo del Polo Sur incluye s6lo un diay una noche, ppero con un amplio anochecer y amanecer. 100% para evitar que se filtre algo en el hielo exterior”, cexplic6 Fischel. Como parte de los requistos del Tratado de la Antértida, tuvo que soldar todas las juntas del suelo para evitar que el aceite u otros fluidos de la maquinaria pesada que se almacenaban en el garaje contaminasen el entorno. Las bandejas de captacién del garaje estaban situadas entre las vigas del suelo. Las vigas se habian combado de manera que pudieran utilzarse vigas de peso més ligero para aho- rrar en gastos de transporte. Sin embargo, las bandejas de captacién se habjan pasado por alto y no se habian com- bado para hacerlas coincidir con las vigas. Fischel tuvo que cortar agujeros de desahogo en las bandejas, doblarlas para hacerlas coincidir con las vigas y después soldarlas para que estuvieran completamente selladas. De vuelta en el “mundo” En cuanto al futuro, Fischel dijo que quiere terminar sus studios, pero no sabe si cambiar’ de carrera. “Distruto soldando", ajo. “Es un oficio internacional y me ha llevado 2 unos cuantos sitios. Eso me gusta. No es como si tuvieras {que hablar el idioma, [porque] la soldadura es un idioma in- ternacional. Hay una cierta manera de hacerlo, sin importar donde estés" Fotos y ate por cores dea American Waldng Society. th 8 10. u. 2. 13 4 15, 16 W 18, 19, 20. 2 Capitulo 1 Introduccion a la soldadura 21 Repaso Explique como hacer una soldadura por forjado. {Que proceso de soldadura se le atribuye a Elihu Thomason en 1886? Durante la Primera Guerra Mundial, qué proceso reemplazo al remache en Ia reparacion de barcos? La soldadura se ha conver y para unir metals, en un metodo {Como llamamos ala unig localizada de la estruc- tura de granos durante una soldadura? La soldadura puede utilizarse tanto para como para Algunos procesos de soldadura requieren, y ‘para hacer una soldadura Enumere seis cosas en cuya construccidn se utilice Ia soldadura. @Por que se han realizado experiments de soldadu- ra abordo de la lanzadera espacial? {Qué tres cosas difieren en gran medida de un proceso de soldadura a otro? {Que gases se utilizan més comenmente para el proceso de OFW? {Cuall es el nombre teenieamente correeto para Soldadura con gas? iQue proceso de soldadura se utiliza, mas comiin- ‘mente, para unir metales? {Cua es el nombre teenicamente correeto para Ssoldadura con varilla? GTAW es una abreviatura, ide que proceso? {Cual sel proceso ideal para soldaduras rapidas en metal de poco calibre? 4A que proceso da nombre el fundente dentro del alambre de soldadura? Enumere seis cosas que puedan tenerse en cuenta a Ia hora de seleccionar un proceso de soldadura, {Que método de aplicacién de soldadura requiere {que un soldador manipule todo el proceso? {Que metodo de soldadura requiere que el soldador lo controle todo excepto la adicion del metal de aportacion? {Qué proceso de soldadura lo lleva a cabo repetida mente una méquina que ha sido programada? 2, 23. 24. 25. 26. 28, 29 30. 31 2 3B. 4 35, Un tabaja con los ingenieros para hacer prototipos de prueba Un coloca las partes juntas en la posicion adecuada para el soldador por puntos, Una ‘es una pieza de metal en planchas cortada en la forma de una parte de manera que se pueda componer repetidamente. {Cuales son las unidades estandar aproximadas para los siguientes valores SI? a. Bm bal 100% a4k {Guales son las unidades estandar exactas para los Siguientes valores SI? a. Bom bal 100°C dak {Cues son las ventajas de trabajar en grupo? Muestre tres ejemplos de como puede beneficiarse de seguir un liderazgo fuerte en la preparacion de {Existen actitudes positivas que muestre en su lugar de trabajo que pudieran servirle de ayuda en su papel como civdadano dentro de su comunidad? Qué aptitudes téenicas buscaria en un posible templeado nuevo como patron en un programa de educacién cooperative o en otro puesto de trabajo? {Qué cuallidades personales buscaria como empre- sario en un posible empleado nuevo? Como podrian unos buenos habitos de trabajo cerearle oportunidades de empleo en un programa de educacion cooperativo o en otro puesto de trabajo? {Como pueden afectar los buenos habitos de trabajo de los empleados a la rentabilidad de la compania para la que trabajan? Enumere tres ventajas de tener unos buenos conoci- mientos de la cultura y de las practicas de negocios comunes de los clientes de patses extranjeros, {Cues son algunas de las ventajas profesionales de trabajar en un proyecto intercultural? Capitulo 2 Al terminar este capitulo, el alumno deberta ser capaz de: MW Describir el tipo de protecci6n que deberfa llevarse para soldar. Describir el método apropiado de manipular, almacenar y montar las bombonas. MW Hablar de la manera adecuada de ventilar el drea de soldadura. W% Explicar cémo evitar una descarga eléctrica, & Describi como evitar posibles peligros para la salud Explicar cémo evitar incendios en el taller de soldadura INCEPTOS CLAVE acetona hhojas de datos de especificacién acetileno del material (MSDS) orejeras ventilacion natural tapones para los oidos gatas de seguridad toma de tierra extintor de tipo A resistencia eléctrica extintor de tipo B descarga eléctrica extintor de tipo C recogedor de extraccién extintor de tipo D quemadura por destello Juz ultravioleta gafas anti-reflejo tapa de protecci6n de valvula ventilacion obligatoria ventilacion proteccién de cara completa Juz visible gafas protectoras etiqueta de advertencia luz infrarroja asco para soldar INTRODUCCION El objetivo principal de este capitulo es la prevencién de acciden +s. La informacion, de seguridad que incluimos en este texto pretende ser una guia. No hay ninguin sustituto jaro no es aneedético; hay que tra bajar para conseguirlo. Cada trabajador debe hacer lo que sea necesario para mantener la seguridad en el trabajo, La soldadura, como otros trabajos industriales pesados, tiene un cierto numero de posibles peligros para la seguridad, Estos peligros no tienen por qué causar ningtin L \ herido, Aprender a trabajar de manera segura con estos peligros es tan importante para la precaueion y el sentido comun, Un trabajo s ‘como aprender a ser un soldador experto, Debemos acometer los nuevos trabajos con nuestra seguridad en mente, Nuestra seguridad es nuestra propia responsabilidad y debemos aceptarla, No es posible an ticipar todos los posibles peligros en cada trabajo de soldadura, Puede haher peligros de los que no hablemos en este libro. Pademos conseguir informacion de seguridad especifica de nuestro supervisor, el encargado de segur dad del taller w otros trabajadores, 22 Capitulo 2 Quemaduras Las quemaduras son unas de las heridas mas comunes y dolorosas que se producen en el taller de soldadura. Las que- maduras pueden producirse por los rayos de luz ultravioleta, ast como por contacto con el material de soldadura caliente. La probabilidad de infeccion con las quemaduras es alta debido al tejido mucrto, Es importante que todas las quema- duras reciban el tratamiento médieo adecuado para redueit las posibilidades de infeccién. Las quemaduras se dividen en tres clasificaciones, dependiendo del grado de gravedad. Las tres elasificaciones son: quemaduras de primer grado, de segundo grado y de tereer grado, Quemaduras de primer grado. Las quemaduras de primer grado se producen cuando la superficie de la piel esta de color rojo, sensible y dolorida y no hay cortes ni asguios. EL primer paso para tratar una quemadura de primer grado es poner inmediatamente la zona quemada bajo el agua Iria (no hhclada) o aplicar compresas de agua fria (una toalla, trapo 6 panuelo limpio empapado en agua fria) hasta que el dolor disminuya, Después, cubrir la zona con vendas estériles 0 ‘una tela limpia. No aplicar mantequilla o grasa. No aplicar rningiin otro remedio casero o medicacion sin la recomenda- ion de un médico, Vease la Figura 2+ Quemaduras de segundo grado. Las quemaduras de segundo grado se producen cuando la superficie de la piel esta gravemente danada, dando como resultado Ia formacion de ampollas y posibles cortes en Ia piel. De nuevo, el paso mas importante para tratar una quemadura de segundo gea- do es poner la zona bajo el agua fria (no helada) o aplicar compresas de agua fria hasta que el dolor disminuya, Secar suavemente la zona con una toalla limpia y cubriela con una venda ester o tela limpia para evitar la infeecion. Buscar atencion médiea. Si las quemaduras estan alrededor de la boca o de la nariz, ose ha quemado el pelo nasal, se pueden desarrollar problemas respiratorios. No aplicar pomadas, sprays, antisépticos ni remedios caseros. Nota: en una emergencia, cualquier liquide frio que se beba: por ejemplo, DERMIS Capa. SUBCUTANEA CELULAS DEGRASA GLANDULA NEAVIOS ‘SUDORIPARA vaSos SANGUINEOS Figura 2-1. Quemadura de primer grado. Sélo esta afectada la superficie de la piel (epidermis). Seguridad en soldadura By agua, té frto, refrescos o batido, se puede verter sobre una {quemadura, El proposito es reducir Ia temperatura de la piel tan rapido como sea posible para reducir el dano en el tejido. \Vease la Figura 2-2 Quemaduras de tercer grado. Las quemaduras de tercer grado se producen cuando la superficie de la piel y posiblemente el tejido que hay debajo, aparece blanca 0 car- bbonizada. En un principio, se produce poco dolor porque las terminaciones nerviosas se han destruido, No quitar la ropa aque esté adherida a la quemadura. No poner agua helada 0 hielo sobre las quemaduras; esto podria intensficar el cho- que. No aplicar pomadas, sprays, antisepticos ni remedios ‘aseros a las quemaduras. Sila vietima esta en Hamas, apa- srlas con una manta, alfombra o chaqueta. Las dificultades respiratorias son comunes en las quemaduras alrededor de 1a cara, el cuello y la boca, asegurarse de que la Vietima esta respirando, Poner una tela fria agua fresca (no helada) sobre las quemaduras de la cara, manos, © pies para refres- car las superfiies quemadas. Cubrie la zona quemada con vendas geuesas, esteriles que no sean suaves. Hamar a una ambulancia inmediatamente; las personas eon quemaducas de tereer grado, aunque estas sean pequenas, deben consul- tara un medico, Vease la Figura 23. Quemaduras provocadas por la luz. Algunos tipos de luz pueden provocar quemaduras. Los tres tipos de luz son ultravioleta, infrarroja y visible, Las luces ultravioleta ¢ infrarroja no son visibles para el ojo humano sin algun tipo de ayuda. Son los tipos de luz que pueden causar que- maduras. Durante la soldadura, puede estar presente uno 0 mas de los tres tipos de luz, La soldadura por arco produce los tres tipos de luz, pero la soldadura con gas solo produce Iz visible e infrarroja, La luz del proceso de soldadura se puede reflejar en paredes, techos, suelos o cualquier otra superficie grande. Esta luz reflejada es tan peligrosa como la luz directa, Para reducir el peligro de la luz reflejada, deberia pintarse la zona de soldadura, si es posible, de negro mate. El negro mate EPIDERMIS DERMIS capa. ‘SUBCUTANEA Figura 2-2. Quemadura de segundo grado. La capa epidérmica esta dafiada, formando ampollas o cortes de la piel 24 Seccion 1 Introduccion PLASMA EPIDERMIS DERMIS CAPA SUBCUTANEA Figura 2-7. Quemadura de tercer grado. La epidermis, la dermis y la capa subcuténea del tejido estan destruidas. reducird la luz reflejada absorbiendola mas que cualquier otro color. Cuando la soldadura se vaa realizar en un pues- to de trabajo, en un taller grande 0 en otro sitio que no se puede pinta, se pueden colocar cortinas de soldadura para absorber Ia Tuz, Figura 2-4. Estas cortinas de soldadura, especiales y portatiles, pueden ser transparentes u opacas Las cortinas transparentes estan fabricadas de un plastico especial resistente alas Hamas y las alas temperaturas que evitara que la luz danina las taspase Hay que utilizar siempre cortinas de soldadura para proteger a otros trabajadores que se encuen tren en una zona que podria estar expuesta a la luz de la soldadura. Luz ultravioleta Las ondas de la luz ultravioleta son las mas peligrosas. Pueden provocar quemaduras de primer y segundo grado en los ojos de un soldador, o en cualquier superficie de piel expuesta, Como el soldador no puede ver ni sentir la luz ultravioleta mientras esta expuesto a ella, debe permanecer protegido siempre que se encuentre en Ia zona de cualquiera de los procesos de soldadura por arco. Cuanto mas cerca se encuentre el soldador del arco y cuanto mas alta sea la corriente, mas rapido se puede producir una quemadura. La Juz ultravioleta es tan intensa durante algunos procesos de soldadura que los ojos de un soldador pueden recibir una quemadura por destello en segundos y la piel puede que- rmarse en tan sélo unos minutos. La luz ultravioleta puede atravesar ropa de tejido suelto, ropa fina, ropa de colores, claros y eascos para soldadura por arco daiiados 0 con un. pobre mantenimiento. Luz infrarroja ‘La luz infrarroja es la onda luminosa que sentimos como calor. Aunque puede provocar quemaduras, una persona sentira inmediatamente este tipo de luz, Por tanto, las que- ‘maduras se pueden evitar facilmente, Luz visible La luz visible es la luz que podemos ver: Se produce en di- versas cantidades y colores durante la soldadura. Demasiada luz visible puede provocar ceguera temporal nocturna (mala vista con niveles de luz bajos). Demasiada luz visible puede provocar vista cansada, pero Ia luz visible no ¢s peligrosa Las quemaduras, ya sean por luz ultravioleta 0 por mate- vial caliente, pueden evitarse si se Meva la ropa adecuada y otras protecciones. Proteccion de ojos y oidos Proteccién de cara y ojos. En el taller hay que evar proteccidn para los ojos en todo momento, Esta protect puede ser galas de seguridad, con protectores laterales, Figu- 1425, galas protectoras, o una proteccién de cara completa Para una mejor proteccion cuando trabajan en areas con ‘mucha luz, algunos soldadores levan gafas anti-reflejo, que son unas gafas de seguridad especiales ligeramente tintadas Estas galas de seguridad proporcionan proteccion tanto de particulas voladoras como de la luz teflejada, Una proteccién de los ojosadecuada es importante porque el dano a los ojos producido por una exposicion exeesiva a la luz del arco no se nota. El dano por luz de soldadura se produce con frecuencia sin avisar, como el efecta de una quemadura por el sol que se siente al dia siguiente. Por to, los soldadores deben tomar las preeauciones apropiadas, y Seleccionar filtros o gafas que sean las adecuadas para el proceso que se esta utilizando, Tabla 2-1. También es im- portante seleccionar el tono de cristal adecuado, porque los Capitulo 2 PROTECTORES LATERALES Fiura 2-5. Gafas protectoras con protecciones laterales, t LUZ ULTRAVIOLETA (Uv) ‘QUEMADURAS. 7 RETINA ‘O10 Figura 2-6. La luz ultravioleta puede quemar el blanco de los ojos ola retina dos extremos, demasiado claro 0 demasiado oscuro puede causar vista cansada, Los soldadores nuevos a menudo el gen cristales demasiado oscuros, suponiendo que les darn ‘una mayor proteccion, pero esto provoca vista cansada igual que si intentaran leer cn una habitacion poco iluminada, En realidad, cualquier lente para soldadura por arco aprobada filtrars Ia luz ultravioleta daniina, Seleccione wna lente que le permita ver comodamente. Como minimo, la vista del solda- dor no debe forzarse por el brillo excesivo del arco, Laluz ultravioleta puede quemar los ojos de dos maneras, Esta luz puede danar el blanco del ojo o la retina, que es la parte interior del ojo. Las quemaduras de la retina no son dolorosas pero pueden provocar perdida de vision. La luz ultravioleta tambien puede quemar el blanco de los ojos, Figura 2-6, El blanco de los ojos es muy sensible y las que- ‘maduras son muy dolorosas, Los ojos se infectan facilmente porque, como con cualquier quemadura, se matan muchas celulas. Estas celulas muertas en el entorno humedo de Tos ojos fomentan el desarrollo de bacterias que provocan la infeccion. Cuando se quema el ojo, se siente como si se tuviers algo dentro, Sin embargo, sin un examen profesional, cs imposible decir si hay algo en el ojo. Como puede haber algo en el ojo y debido al alto riesgo de infeecién, no debertan utilizarse remedios caseros ni otras medicinas para las qu maduras de los ojos. Siempre que se produzca un dano en los ojos hay que visitar al médico, Incluso con caseos de soldadura de calidad, como los que mostramos en la Figura 2-7, el soldador debe eomprobarlos cen busca de posibles problemas que se pueden producir por accidentes o el uso diario. Las pequeias e indetectables fugas de luz ultravioleta en un easeo para soldadura por arco pue- den hacer que al soldador le piquen o duelan los ojos despues de todo un dia soldando. Para evitar estas fugas, hay que asegurarse de que la junta de las lentes esta instalada corree- tamente, Figura 2-8, Las lentes claras exteriores ¢ interiores Seguridad en soldadura 2 FioUuRA 2-7. Cascos tipicos para soldadura por arco util zados para proporcionar proteccién de cara y ojos durante fa soldadura. Cortesiade Horel ne deben ser de plastica. Como mostramos en la Figura 2-9, podemos comprobar las lentes en busca de grietas girindo- las entre los dedos, Hay que reparar los puntos agrietados 10 desgastados de un casco. Se puede utilizar cinta adhesiva ‘como reparacion temporal hasta que se pueda reemplazar el ceasco o Fepararlo de forma permanente, Las gafas de seguridad con protectores laterales son adecua- dlas para uso general, pero si se esté puliendo, descascarillando © realizando un trabajo sobre la cabeza, deberia levar gafas protectoras o una proteccion de cara completa ademas de las ‘galas de seguridad, Figura 2-10. Las gafas dle seguridad son las mejores pata una proteccion general porque deben Hlevarse en todo momento bajo un caso para soldaduta por arco, Proteccién de los ofdlos. El entorno de la soldadura puede ser muy ruidoso. A veces, el nivel del sonido es lo suicientemente alto como para provocar dolor y pérdida de 26 Seccion 1 Introduccion 1 2 3 oust hehe Gate preecora, Gates protectors, | ram nea thse nerd, = ‘cuerpo rigido: concapucha 4 5 6 r Gates Gatas, protectores Gafas, protectores (JU CR ese rere fare semiplanos-plegados 7 7A 8 8A Gatas protectoras Galas protectoras BB Seles protoctoras Gafas protectoras para soliadura, para dascasoarilado, ’ para soldadura, para descascarilado, lentes tntadas lentes tintadas | lentes tntadas ‘lentes de seguridad tipo veges tipo lavaojos tipo coverspee _transparentes, Petmwess tipo coverspec = 9 10 "1 Galas protectoras Protector facial, Gatoo para sokier para sokdadura, ventana de pléstco lentes de placa tintadas, o mala (véase la tipo converspec rota de procaucién) “Las gafas protectoras sin protectores laterals solo se usarin en trabajos que tinen riesgo limitado ¥ que sélo requieren protectin frontal Aplicaciones Funcionamiento Peligros Protectores ‘Quemadura con acetileno CChispas, rayos perudicieles Corte con acetiano metal fundido, 789 Soldadura con acetileno partculas voladoras ‘Manipulacien quimica Salpicaduras, quemaduras por écido, gases 2 (para exposicion severa afiacir 10) Deseascarliado Panicvias voladoras T2ASB7ARA joldadura eléotrica (por arco) Chishas, rayos intensos, (aconsejable en combinacién con 4,5,6 en. Soldadura elétrica (por arco) ChNSDAS vO 11 (aconsojab binacién con 45,6 en lentos ttadas) Operaciones de home Resplandor, calor, metal fundido 7.8.9 (bara exposicin severa aad 10) Pulido-Ligero Partioulas voladores 1,35.6 (para exposicion severa afadir 10) Puldo-Fuerte Particulas voladores 1.3.TABA (bara exposicién severa afadir 10) alpicaduras quimicas, Laboratorio ee 2 (10 en combinacion con 5,6) Trabajo a maquina Particulas voladoras 1,35. (para exposicion severa afiadir 10) ‘Motaes fundidos: alr, resplandor,chispas, salpicadura 7.8 (10 en combinacion con 5.6 on lentes tntadas) 1.94.56 (aconsejables lentes tintadas: Soldadura por puntos Particulas voladoras,chispas ee a nee cea ich PRECAUCION: Las protecciones de cara por si solas n proporcionan una proteccién adecuada. Son aconsojabes la lentes de pldstico para proteyerse {de las salpicaduras de metal fundido, Las lentes de contacto, po si mismas, no proporcionan una proteccién para los ojas en el aspacto, Industial y no deben levarse en entoros pelgrosos sin una proteccion de seguridad adecuada, ‘TABLA 2-1, Tabla seleccionadora de Huntsman®. cortsia de Kedman Co, Huntsman Product Division. casco. JUNTA. LENTES DE |a-—~ PLASTICO CLARAS LENTES OSCURAS Figura 2-8. La correcta colocacién de la junta alrededor de la lente con sombra es importante, porque puede evi- tar que la luz ultravioleta rebote alrededor de la montura de la lente, Ficura 2-9. Para buscar posibles grietas en la lente con sombra, hay que doblarla ligeramente. Proteccién de cara completa. andicion si los oidos del soldador no estan protegidos. Las chispas calientes tambien pueden caer en los ofdos, prova- cando quemaduras graves, La proteccidn para los ofdos puede ser de varias formas. Una forma de proteccién son las orejeras, que cubren el ofdo externo completamente, Figura 2-11. Oura forma de proteccion son los tapones para los ofdos, que se encajan julo 2 Seguridad en soldadura ray 6 Ficura 2-1. Las orejeras acolchadas proporcionan proteccién completa de oidos y pueden ser levadas con {En8c0 de soliador. Cortes de Mie ey Anpances Company. je FiGURA 2-12. Los tapones de oidos s6lo se utilizan como proteccién contra el ruido. Cortes de Mine Salty Appliances Company. cen el canal auditivo, Figura 2-12, Ambas formas protegen el ‘oido de una persona, pero sélo las orejeras protegen el odo externo de las quemaduras, Puede que el dafo al oido causadlo por niveles altos de sonido no se detecte hasta mas adelante y la pérdida de audicién resultante es irrecuperable. El oido no mejoraré con el tiempo y cada exposicin a niveles altos de sonido lo daharé aun mas. 28 Seccion 1 Introduccion Proteccion respiratoria Todos los procesos de soldadura y de corte producen consecuencias indeseables, como polvo perjudicial, nibla, faes, vaporizacién, hums, sprays 0 vapores. Para sti se guridad y la seguridad de los demas, su principal objetivo Sera evitar que estos contaminantes se formen y se acunmulen en la atmaslera, Esto se hard, siempre que sea posible me- dliante medidas de control de disetio ¢ ingenierla, como por ejemplo, nivelesfresticos para el corte, ventilacién local y general, impieza profunda de contaminantes superfciales Antes de empezar a trabajar y realizacion de la operacion en el exterior o en espacios abiertos. La produccion deestos subproductos de la soldadura no se puede evitar. Se crean ewando la temperatura de los metales } de los fundentes se eleva por encima de las temperaturasa las que hierven ose descomponen. La mayoria delos subpro- ductos se vuelven a condensar en la soldadura, Sin embargo, algunos escapan a la atmosfera, produciendo la neblina que aparece en los talletes de soldadura mal ventilados. Algunos fundentes utilizados en los electtodos de soldadura produ- cen gases que pueden irritar la naviz, garganta y pulmones del soldador. Cuando los soldadores deben trabajar en una zona don- de no son posibles los controles efectivos para eliminar los subproductos de la soldadura del are, la empresa debe pro porcionar respiradores, cuando este equipo sea necesario para proteger su salud. Los respiradores suministrados por el taller deben ser aplicables y adecuados al proposito que se pretenda, AI donde los respiradores sean necesarios para proteger la salud de los soldadores siempre que el taller exija su utilizacion, se establecers e implementars tun programa de proteccion respiratoria por escrito, con proceditientos especificos para el puesto de trabajo. Los sol dadores son responsables de seguir el programa de proteccion respiratoria establecido por escrito por el taller. Las guias para dicho programa estan disponibles en la oficina de La Agencia Americana para la Seguridad y la Salud en el Tra- bajo (OSHA, por sus siglas en ingles), en Washington, DC. La formmacion debe formar parte del programa de protec cin respiratoria del taller. Esta formacion deberta incluir instrucciones sobre cualquiera y/o todos los siguientes pro cedimientos pars EL uso apropiado de los respiradores, ineluidas las ‘éenicas para ponérselos y quitarselos, = Los programas de limpieza, desinfeccion, almacenamiento, imspeccion, reparacién, desecho y realizacion de otros aspectos de mantenimiento del equipo de proteccion respirator. 1 La seleccign de los respiradores adecuados para utilizarlos en el trabajo y cualquier limitacion del equipo respiratorio, * Los procedimientos de prueba para determinar silos respiradores ajustan bien = ELuso apropiado de los respiradores tanto en situacion de rutina como en situaciones de emergencia razonablemente predecibles. 1 Laevaluacion regular de la efectividad del programa. Todo el equipo de proteccion respiratoria utilizado en un taller deberia estar certificado por el Instituto Americano AIRE FRESCO Frourn 2:15. El aire fresco fitrade es impulsado ala zona de respiracién del soldador. cortex de Homel, n. para la Salud y Seguridad Laboral (NIOSH, por sus siglas cen inglés), Algunos de los equipos de proteccion respiratoria, que pueden utilizarse son los siguientes: * Los respitadores purificadores de aire tienen un bote, cartucho o filtro purifieador de aire que elimina los contaminantes especificos, pasando el aire ambiental a través del elemento purificador. 1 Los respiradores de suministro de atmésfera suminis- tran aire respirable desde una fuente independiente de la atmésfera ambiental; esto incluye los respiradores, con aire suministrado (SAR) y los aparatos de respira- eign autocontenida (SCBA), 1 Los respiradores a demanda de presién son respiradores de suministro de atmésfera que admiten el paso del aire respirable ala mascara solo cuando se erea una presion negativa dentro de ésta por inhalacion, 1 Los respiradores de presion positiva son respiradores en los que la presion del interior de la eapa de entrada respiratoria supera ala presién de aire ambiental en el exterior del respirador. * Los respiradores purificadores de are eléctricos (PAPR) som respiradores que utilizan un ventilador para hacer pasar elaire ambiental através de los elementos purifi- cadores hasta la capa de entrada, Figura 2-1. * Los aparatos de respiracion autacontenida (SCBA) son respiradores de suministro de oxigeno en los cuales la fuente de aire esti diseniada para que la lleve el usuario. * Los respitadores de suministro de aire (SAR), 0 respi- radores de tubo de aire, son respiradores de suministro de oxigeno en los cuales la fuente de aire no esta disenada para que la lleve el usuario, Elequipo de proteccidn respiratoria utilizado en muchas aplicaciones de soldadura es del tipo de mascara filtradora (mascara para el polvo), Figura 2-14. Estos tipos de mais caras utilizan la presién negativa cuando inhalamos para arrastrar el aire a través de un filtro, que es una parte in- tegral de la mascara, En zonas de mucha contaminacion, podemos utilizar un respirador tipo capucha, que cubre Ia cabeza y el cucllo y puede tambien cubrir parte de los hombros y del tors. Capitulo 2 Figura 2-14. Respirador tipico para ambientes contamina- dos. Pademos seleccionar los filtras para tipos especificos de contaminantes. ortesia de Min Safety Apphances Company. Nunca se debe cortar ni soldar en tambores, bartl les, tanques, recipientes u otros contenedores hasta que hayan sido vaciadosylimpiados en profundidad, climinando todo material inflamable y todas las sustancias (como detergentes, disolventes, grasas, alquitran 0 acidos) que pudieran producir vapores inflamables, téxicos 0 explosivos al calentarse. Se utilizan algunos materiales que pueden causar proble- mas respiratorios como pintura, revestimiento o bano en los metales para evitar el oxido y la corrosion. Otros materiales potencialmente peligrosos podrian utilizarse, como aleacio- nes en los metales, para darles propiedades especiales. Antes de soldar o cortar, hay que limpiar profundamente cualquier metal que haya estado pintado o tenga grasa, aceite o productos quimicas. Esta limpieza puede realizar~ se mediante pulido, con chorros de arena o aplicando un disolver ¢ autorizado, Es posible que los metales baitados ‘o aleados no se puedan limpiar antes de comenzar a soldar La mayoria de las pinturas que contenian plomo se han retirado del mercado, Pero algunas industrias, como por ejemplo, las aplicaciones navales, atin utilizan estas pinturas con base de plomo. Con frecuencia encontramos sperficies de antigua maquinaria y equipos agricolas q| fain tienen revestimiento de pintura con base de plomo. La soldadura a menudo contiene aleaciones de plomo. La soldadura y el corte de metales o aleaciones con plomo cuyas superficies hayan sido pintadas con pintura con base de plo- mo pueden generar gases de oxide de plomo. La inhalacion Seguridad en soldadura 29 € ingestion de estos gases y de otros compuestos de ploma provaca envenenamiento por plomo. Los sintomas son gusto metdlico en la boea, perdida del apetito, nauseas, calambres abdominales ¢ insomnio, Con el tiempo se de sarrolla anemia y una debilidad general, principalmente en les muisculos de las munecas, Elcadmio y el cine son materiales de revestimiento que se utilizan para evitar que el hierro o el acero se exiden, El ead- ‘mio se utiliza con frecuencia en tornillos, tuercas, bisagras y ‘otros articulos de ferreterta y le da ala superficie um aspecto dorado amarillento. Una exposicion aguda a concentraciones alias de gases de eadmio puede producie una irritacion grave de los pulmones. Una exposicin a largo plazo de niveles bajos de cadmio en el aire puede ocasionar enfisema (una enfermedad que alecta a la capacidad de los pulmones para absorber oxigeno) y puede daar los rinones. Podemos encontrar cine, a menudo en forma galvanizada, cen tuberias, planchas de metal, tornillos, tuercas y muchos ‘otros articulos de ferreteria. El revestimiento de cine fino puede aparecer como un mosaico metilico brillante o patron cristalino; el cine mas grueso inmerso en caliente tiene wn aspecto dspero y puede parecer sin brillo. El cine se utiliza ‘en grandes cantidades en la fabricacion de laton y lo encon: tramos en las varillas de soldadura fuerte, Se puede producir inhalacion de gases de oxido de eine cuando se sueldan o cortan estos materiales. La exposicion a estos gases provoca fiebre del humo metilico, cuyos sintomas son muy similares alos de la gripe comun. Se ha mostrado cierta preocupacién por la posibilidad de ‘cancer de pulmon provocad por algunos de los compuestos de cramo que se producen al soldar aceros inoxidables Hay que tomar extremas precauciones para evi- tar los gases que se producen al soldar metales sucios 0 utilizados. Cualquier producto quimico que haya en el metal se mei con los gases de soldadura, una combinacién que puede ser ‘extremadamente peligrosa. Antes de soldar hay que limpiar el metal para evitar este problem: En lugar de arriesgarse, los soldadores deberian reconocer que no debe inhalarse ningtin tipo de gas, sea cual sea su ori- igen, La mejor manera de evitar problemas es proporcionar una ventilacion adecuada. Si esto no es pasible, deberia wil zarse proteccign respiratoria, En la Figura 2-13 y Figura 2-14 mostramos los dispositives protectores que deben utlizarse en areas confinadas o mal ventiladas. En un taller de soldadura tambien puede haber gases poten- calmente peligrosos. Cuando se suelda en espacios confinados necesario tener una ventilacion apropiada o respiradores, sea cual sea el proceso que se esté utilizando, El ozono es un {gis producido por la radiacion ultravioleta en el aire en las proximidades de las operaciones de soldadura y corte con arco, El ozono es muy invitante para todas las membranas mucosas ¥ una exposicion excesiva produce edema pulmonar. Otros cfectos de la expasicion al ozona san dolor de cabeza, dolor de pecho y sequedad en el tracto respiratorio. 30 Seccion 1 Introduccion Figura 2-15. Un espacio con un techo de 4,9 m (16 pies) de altura puede no necesitar ventilacién obligatoria para un soldador. EI fosgeno se forma cuando la radiacion ultravioleta descompone el hidrocarburo clorado. Los gases de los hidro- carburos clorados pueden provenir de disolventes, come los utilizados para desengrasar los metales, y de los refrigerantes de los sistemas de aire acondicionado, Se descomponen en el areo pata producir un compuesto de acido de clore potencial- ‘mente peligroso. Este compuesto reacciona con la humedad de los pulmones y produce cloruro de hidrégeno, que, a su vez, destruye el tefido pulmonar. Por esta razén, cualquier uso de disolventes clorados deberta realizarse bien lejos de las operaciones de soldadura en las que se genere radiacion ultravioleta 0 un calor intenso. Cualquier soldadura corte cen conductos de refrigeracién o de aire acondicionado debe realizarse después de que se haya eliminado el refrigerante por completo, segun las normas de la EPA. Tambien hay que tener cuidado de evitar Ia infiltracion de cualquier gas, incluido el argén o el didxido de carbono, en un espacio de trabajo estrecho, como cuiando se suelda en tan- ques. La acumulacion de gases en una zona de trabajo puede pasar inadvertida, Los gases concentrados pueden provocar un incendio 0 una explosion si son inflamables, aslinia si sus tituyen al oxsgeno del aire o la muerte si son toxicos. A pesar de estos gases y de otros peligros potenciales de los talleres de soldadura, los soldadores estan tan saludables como los trabajadores de otras ocupaciones industriales. Ventilacion La zona de soldadura deberia estar bien ventilada, Los gases excesivos, el zono o el humo se pueden acumular en Ia zona; deberia haber ventilacin para su eliminacién, La ventilacion natural es In mejor, pero puede que haga fala ventilacion obligatoria, Las dteas que tengan 285 metros ci- bicos (10.000 pies eubicos) 0 més por saldador, o que tengan techos de 4,9 metros (I6 pies) de altura o mas, Figura 2-15, no necesitan ventlacion obligatoria a menos que los gases 0 el humo comiencen a acumularse. Ventilacién obligatoria. Los talleres pequenos 0 los que tienen un gran niimero de soldadores necesitan ven- tilacion obligatoria. La ventilacion obligatoria puede ser general o localizada utilizando colectores de escape fijos 6 flexibles, Figura 2-16. La ventilacion general debe tener tun indice de 56 m° (2.000 pies eubicos) o mas por saldador. A Figura 2-16. Un recogedor de extracci6n. Corea de Lany pes Los recogedores de extraccion localizados deben tener una suceion lo suficientemente fuerte como para proporcionar tuna velocidad de los gases de soldadura de 30,5 m (100 pies lineales) por minuto alejéndose del soldador. Las normas locales, estatales o federales pueden exigir que se traten los {gases para eliminar los componentes peligrosos antes de liberarlos a la atmosfera, ualquier sistema de ventilacion deberia alejar los gases o el humo antes de que asciendan por encima del nivel de la cara del soldador. La ventilacion obligatoria es necesaria cuando se sueldan metales que contienen cine, plomo, berilio, cadmio, mer- curio, cobre, manganeso austenitico u otros materiales que dlespidan gases peligrosos. Hojas de datos de especificacion del material (MSDS) ‘Todos los fabricantes de materiales potencialmente peligrosos deben proporcionar, a los usuarios de sus pro- ductos, informacion detallada sobre los posibles peligros de la utilizacion de sus productos. Estas hojas de datos de cespeeificacion del material se Taman con frecuencia MSDS. Debe proporcionarsele a cualquiera que uiilice el producto ‘a cualquiera que este trabajando en la zona donde se este utilizando, A menudo, las empresas ponen estas hojas en tun tablon de anuncios o en un lugar conveniente cerca del area de trabajo. Algunos estados tienen leyes que exigen una ormacion especifica de todos los empleados que manipulan 0 trabajan en zonas con materiales peligrosos. Eliminacion de materiales de desecho Los talleres desoldadura generan un monton de materiales de desecho. Gran parte de los desechos son troz0s de metal. Todos los trozos de metal, incluidos los restos de electrodos, se pueden reciclarfacilmente. El reciclaje del metal es bueno para el medio ambiente y puede ser una fuente de ingresos para el taller. Algunos desechos, como fundentes quemadas, disolventes de limpicza y polvo acumulado en los sistemas de filtracion Capitulo 2 de aire, pueden ser considerados como materiales peligrosos, Hay que consultar con el fabricante del material 0 con un asesor medioambiental para determinar si algin material de desecho se considera peligroso. Tirar material de desecho peligroso a Ia basura, verterlo en el suelo o echarlo por el dlesagiie es ilegal. Antes de deshacernos de cualquier desecho del taller considerado peligroso dehemos consultar las nor- mas locales, estatales o federales. Proteger el medio ambiente de la contaminacién es responsabilidad de todes. Seguridad eléctrica Pueden producirse heridas ¢ incluso la muerte por causa de una descarga electrica a menos que se tomen las precan- ciones adecuadas. La mayoria de las operaciones de corte y soldadura implica el uso de equipo eléctrico ademas del suministro eléctrico de la soldadura por arco. Por ejemplo, pullidoras, motores eléctricos de maquinas de corte automati cas y perforadoras. La mayor parte del equipo eléctrice de un taller de soldadura funciona con fuentes de corriente alterna (AC) con voltajes de entrada que van desde los 115 voltios los 460, Sin embargo, se han producido muertes trabajan- do con maquinaria que funcionaba a menos de 80 voltios. La mayoria de las descargas electricas en Ia industria de la soldadura no se produce por contacto con portaclectrodos sino como resultado del contacto accidental con conductores desnudos o mal aislados. La resistencia eléctrica desciende cen presencia de agua 0 humedad, por lo que los soldadores, deben tomar precauciones especiales cuando trabajen bajo condiciones humedas, incluida la transpiracion. La Figt- ra 2-17 muestra una etiqueta de adverteneta tipica adherida al equipo de soldadura, La pieza que se esta soldando y la estructura o chasis de todas las maquinas eléctricas deben tener una buena toma de tierra, El cable de tierra del suministro eléctrico de la soldadura no es una toma de tierra y no es suficiente. Hace falta un cable separado para conectar a tierra Ia pieza y la fuente electrica, Las conexiones eléctricas deben ser estrictas. Los termi- nales y los cables para soldar deben estar protegidos contra cualquier comtacto accidental por parte del personal 0 de abjetos metalicos. Los cables deben utilizarse dentro de sus capacidades actuales; si no, se reealentaran y romperan el aislamiento répidamente, Los conectores para alargar los cables deben estar aislados. Los cables de soldadura no deben estar nunca ‘empalmados a menos de 3 m (10 pies) del por- taelectrodos. Los cables deben ser comprobados periddicamente para asegurarse de que no se han desgastado y, si es ast, deben reemplazarse inmediatamente Los soldadores no deberian permitir que las partes meta- licas de los electrodos o los portaelectrodos tocasen su piel ni nada hiimedo que tengan sobre su cuerpo. Deben levarse siempre guantes secos en buenas condiciones. Es aconsejable Tevar calzado con suela de goma, Deben tomarse precaueiones Seguridad en soldadura a” contra el contacto accidental con superficies conductoras desprotegidas cuando el soldador tenga que trabajar en sitios estrechos, de rodillas, sentado o tumbado. Esteras aisladas 0 tablas de madera secas son una proteecion deseable, Los cireuitos de soldadura deben apagarse cuando se abandon el puesto de trabajo. Hay que apagar el su eléctrico principal y bloquearlo, o poner una nota, para evitar Ia electrocucion, cuando se este trabajando en Ia soldadora los cables para soldar, el portaclectrodos, los sopletes, los alimentadores del alambre, las pistolas u otras partes. Como cl portaelectrodos tiene corriente, cuando se cambian los electrodes cubiertos, el soldador debe llevar guantes secos, Ropa de trabajo general Debido ala cantidad y ala temperatura de chispas, metal y escoria caliente que se produce durante la soldaduca, el corte © la soldadura fuerte, y al hecho de que no se puede Hlevar «en todo momento ropa de proteccion especial, es importante clegir una ropa de trabajo general que minienice la posibili- dad de quemarse La ropa de lana (100 % lana) es la mejor eleecidn, pero diffeil de encontrar. La ropa de algoden (100 % algodon) es tuna buena segunda eleccion, y es el material mas popular. Deberian evitarse los materiales simtéticos, inluido el nylon, el rayén y el poliéster, porque se funden fécilmente, producen, lunas cenizas calientes pegajosas (al pegarse, las quemaduras, pueden ser més graves), y algunos producen gases veneno- sos, La ropa debe lambign evitarel paso della haz wltravioleta Esto se consigue si el material clegido es de color oscuro, _grucso y estrechamente tjido, A continuacion presentamos algunos consejos para elegir la ropa de trabajo: 1 Las camisas deben ser de manga larga para proteger los brazos, abotonarse hasta arriba para proteger el cuello, Figura 2-18, ser lo suficientemente largas como para meterlas por los pantalones para proteger la eintura y tener solapas en los bolsillos para evitar que se metan las chispas (o no tener bolsillos). 1 Los pantalones deben tener perneras lo suficiente- mente largas como para cubrir la parte superior de las botas y no deben tener vueltas donde puedan meterse las chispas. # Las botas deben ser altas para evitar las chispas, tener puntas de acero para evitar cl aplastamiento de los dledos, Figura 219, y tener la parte superior lisa para evitar que las chispas se enganchen en las costuras. ® Las caretas deberian ser lo suficientemente gruesas como para evitar que las chispas quemen la parte superior de la cabeza del soldador. La ropa no debe tener bordes desgastados ni agujeros. La ropa debe quedar retivamente ajustada para evitar pliegues 0 arrugas exeesivas en las que podrian enganchatse las chispas. Los encendedores de butano y las cerillas pueden pren- derse o explotar si se someten al calor de la soldadura o 3 las chispas. No hay ningin lugar seguro para Hevar estos articulos mientras se esta soldando. Deben retirarse de los bolsillos y colocarse a una distancia segura antes de comen- zara trabajar. 72 Seccion 1 Introduccion Lista de comprobacion de seguridad en soldadura Peligeo ane Resumen de preeauciones aeceecerest pueden provocar Ia + Humeded. {El soldador sobre o dene tuo de Ia pieza de trabajo. Espacio reduc * Alslamiento del portae lectrodo y del cable eRe eae een tee LE tee eC ‘goma o madera seca, + Tleve guantes secos, sin agnjeros, Cambislos sempre que sea necesario para que se mantengan secon, + No toque partes clectricamente “eslentes,clectrados sn cubierta ni ropa homeda, fi ote fen ¥ cl solder ms be uni sat a lec taba, tlic on soldador semiautomatic, uno de volsjeconstante o une de electrado on un dispositive Ae voltae eco ‘+ Mamtenga el aislamiento del portalectrodoy del cable en buenas condiciones. No los lice sino existe nslamientoo esta danade Los mos y los gases pueden ser peligrosos + Area reducida, * Colocacion de Ia cabeza delscldador. + Falta de ventilacion, ‘Tipos de cletrodos, p. manganese, cromo, cle Vase MSD3, + Cabiertas del metal base, alvanizados, plnuras “= Proporcione ventilacon forzada para mantener aire fresco en la zona += Uuilce el casa y la posicion de la cabeza para disminir el humo cl + Lea los avisos dl contenedor de electroos yd Ia jade datos de seguridad de ‘materiales (MSDS) del electrodo + Proporcione ventilacion forzada cuando existan requistos de venilacion especiales. -Tenga eapecalenidado al soldat en dreasredicka. 1+ No suelde a menos que la vemilacion sea adecuada ma de Las ehispas de aolda- dura pueden ocasionar Tucgo.o explosiones RE + Contenedores que puedan haber contenido combus- tiles, + Materiales inflamables. “+ No suelde en comtenedotes que hayan tenido en su interior materiales combustibles (a ‘menos que se sigan estrictamente los procedimientos F4-1 de la AWS). Compruehelo antes de soldat + Quite los materiales inflamables de ea de sokdadurao prottjalos dels chispas yl calor. dates I Vigilance conta Inccndion Gel dren darante'y Scape deb sold ‘+ Mamtenga un extintor en el area de soldadura, + Leve ropa contra incendios yensto, ills osjerascuatdo ave sobeeeabera, Tre ayos del arco pueden quemar es + Proceso las de arco bajo 1s peotecior som les mks raves. + Elija lentes filtrantes confortables cuando sel “= Uuilieestemprecaseo al solda. + Proporcione proteecion no inflamable para protege los demas. + Leve ropa aie prota la pel cuando suelde Espacio educido a + Cabierta de meta ‘ Humedad. + Entrada complicada Mins pemdaqie ciate + Elsoldador sobre o det tuo dela pieza de trabajo. + Evalue con cuidado Is ventlacion adecuad,cxpecialmente donde el elecsodo requiere ‘ventilacion especial o donde el gas puede despazar el ste respirable. ‘Sino se pueden seguir las precauciones basias de descargas cleteieas para aislar clsoldador del trabajo y del electrode, wilice un equipo semiautomatico, de ‘voltae constante con clectrodo [ro osoldador de electrode con un dispostivo eral eres «+ Proporciona un soldador ayudantey wn método de recuperacion del soldador del mareo Peligros generales del reads tetas * Nt + Area compartida. ‘+ Mantenga ls cables, materiales y herramientas bien organizados, * Conexion de trabajo inde recta (liera de roldadera). + Goneete el cable de trabajo lama cereano posble al area donde se va a realizar la pe iaeas pees cea ear alien ence tere tones de errs + Equipe eléetrea, = Uiileesdlo equipo conectado a errs apropladaienteo con alalamtento dobe += Desconeete sempre el equipa ante de poner en servicio. + Equipo motriz, "= Unlicelo slo en ateasabietasy bien ventiladas [> Mantengs el mateo complet y laa guias eh hig “tile la thenda de servicios Lincoln, sin existen “+ Repostar con el motor apagado, + Sise uliza una fuente de aimentacionauxilar, OSHA puede que requieraprotecion GF (© un programa de lerrassegurado (0 aislamieni contr el vieno sie inferior a5 AW), s de seguridad + Bombonas de gas “+ No toque nunca una bombona con el ektrodo, ‘No levante nunca una maquina con la hombona unida, “+ Mamienga la boon en posicin vertical, hacia arriba y encadenada para su apoye. Ficurn 2-17. Observemos la informacién de advertencia de esta etiqueta tipica, que puede estar adherida al equipo de soldadura o en el manual del propietario del equipo. Cortsa de Lincaln lecte Company aca Ficura 2-18. El botén superior de la camisa del soldador debe estar siempre abrochado para evitar quemaduras graves en el cuello. Cortexa de Lary Jets ACERO \ Figura 2-19. Muchos talleres de soldadura exigen botas de seguridad con puntas de acero, No hay ningtin sitio seguro para llevar encendedores de butano o cerillas cuando se esta soldando o cortando. Pueden prenderse fuego o explotar si se someten al calor de la soldadura o a las chispas. Los encendedores de butano pueden explotar con la fuerza de 1/4 de c tucho de dinamita. Las cerillas pueden hacerse una bola de fuego, Tanto los encendedores de butano como las cerillas deben retirarse de los bolsllos y colocarse a una distancia segura antes de comenzar a trabajar. Ropa de proteccién especial La ropa de trabajo general la llevan todas las personas del taller. Ademas de esta ropa, es necesaria una proteccion extra para las personas que estan en contacto directo con el material caliente, El euero es, con frecuencia, el mejor mate rial, ya que es ligero, flexible, resistente a las quemaduras y de {cil disponibilidad, También hay disponibles materiales aislantes sinteticos, La proteccion de cuero incluye capas, chaquetas, mandiles, manguites, caretas, pantalones, ¥. Heras y polainas, entre otros articulos. julo 2 Seguridad en soldadura ce FiGura 2-20. Guantes de soldador de piel tipo guantele- te. Cortesia de Lary fs | = | Figura 2-21. Para una soldadura que requiera una gran destreza manual, pueden llevarse guantes de piel blan: dos. Cortesia de Lary Jus Proteccién de las manos. Los guantes de piel tipo suantcietedeberian Levaae siempre que ae este alent Eager soldadura,Figura220, Los guantcetes que linen ba foro de ela coms ealmnlento son mejores pars aba. Iida para los trabajos finos Hay disponibles gt Sieeate pars Calas lige ‘Cando hace fala una gran desrest tes no aislados dan una mayor flexi s de cl con la parte superior de lona que deberian utilizarse ual para solda. dlura por arco bajo gas protector con electrodo de tungsteno, soldadura fuerte, soldadura blanda, soldadura con gas de oxiacetileno y otros procesos delicados, se pued jguantes de piel blanda, Figura 221, A veces se uti ‘guantes de algodon para hacer soldaduras muy ligeras. Proteccién del cuerpo. Las chaquetas y Ins capas de ‘cuero protegen los hombres, les brazos y el pecho del sol dador, Figuta 222, Una chaqueta, a diferencia de ana capa, protege la espalda y todo el pecho del soldador. Una capa es abierta y mucho mas fresea, pero ofrece menos proteccion, La capa puede utilizarse com un peto para proporcionar al {guna proteccion adicional mientras se deja la espalda mas 34 Seccion 1 Introduccion Figura 2-22. Chaqueta de cuero. Cortesa de Lary Jus fresea, Ya sea la chaqueta o la capa con un peto deberian Ievarse para cualquier trabajo externo. Proteccién de la cintura y el regazo. Los petos 0 mandiles completos protegen el regazo del soldador. Los soldadores necesitaran proteger especialmente sus regaz0s si estan en cuclillas 0 sentados mientras trabajan y cuando se doblan o se inclinan sobre una mesa Proteccién de los brazos. Para algunas soldaduras, verticales, un manguito entero o de medio brazo puede pro- teger el brazo de una persona, Figura 2-23. Los manguitos fancionan mejor, sel nivel de trabajo no esta por encima del pecho del soldador. Los niveles de trabajo mas altos requ ren normalmente una chaqueta © una capa para evitar que las chispas caigan sobre los hombros del soldador. Proteccién de las piernas y los brazos. Cuando se std realizando un corte o soldadura pesada y estén cayendo ‘una gran cantidad de chispas, deberian utilizarse pantalones, y polainas de cuero para proteger las piernas y los pies del soldador. Si hace ealor y los pantalones completos de euero son incémodos, existen mandiles de cuero con perneras. Las, perneras pueden atarse a las piernas, dejando la parte de atris abierta. Las polainas evitan que las chispas quemen la parte delantera de las botas acordonadas. Manipulacion y almacenamiento de bombonas Las bombonas de oxigeno y de gases combustibles, 1 otros materiales inflamables, eben almacenarse por seps- ado, Las areas de almacenamiento deben estar separadas por 6,1 m (20 pies), © por una pared de 1,3 m G pies) de altura con una resistencia al fuego de, al menos, media hora, Figura 2-24. El proposita de la distancia o de la pared esel de evilar que el calor de un fuego pequeno haga que se libere la valvula de seguridad de la horbona de oxigeno. Sila valvala Ul Figura 2-25. Manguito de cuero. Cortesiade Lary fetus de seguridad liberase el oxigeno, un pequeno incendia se cconvertirla en un infierno, Las hombonas de gas inerte pueden almacenarse de forma separada o con las bombonas de oxigeno. Las bombonas vacias deben almacenarse aparte de las Ile nas, aunque pueden almacenarse en la misma habitacion 0 ‘area. Todas las bombonas deben almacenarse verticalmente y tener bien enroscadas las tapas protectoras, Cémo asegurar las bombonas de gas. Las bombonas deben asegurarse con una cadena u otro dispositiva para que no se vuelquen accidentalmente. Aunque sean mas estables, las bombonas unidas a un colector o almacenadas en una sala especial ut bombonas deberfan encadenarse tambien, ada exclusivamente como almacen de Areas de almacenamiento. Las areas de almacena- mento de bombonas deben estar situadas lejos de recihidores, cescaleras y salidas para que, en caso de emergencia, no blo~ queen la ruta de escape. También deberian estar alejadas del calor, radiadores, hornos y chispas. La ubicacién de las areas de almacenamiento deberia ser tal, que las personas zo autorizadas no puedan tocar las bombonas. En la zona de almacenamiento deberia ponerse una sefial de adverten- cia que ponga “Peligro. Prohibido fumar, encender cerillas © luces”, o algo similar, Figura 225. Bombonas con tapas de proteccién de valvulas. Las bombonas equipadas con uma tapa de protecciom di ula deben tener la tapa en su sitio, a menos que se este utilizando la bombona. La tapa de proteccién evita que la vvalvula se rompa en caso de que la bombona se vuelque. Si la valvula de una bombona de alta presion llena (argon, oxi- ‘geno, CO, y gases mezclados) se rompe, la bombona puede volar por todo el taller como si fuera un misil, si no se ha asegurado adecuadamente. Capitulo 2 Seguridad en soldadura w PINTURA INFLAMABLE 6,4 (20 MINIMO VELOCIDAD DE QUEMADO DE 1/2 HORA Figura 2-24. La distancia de seguridad (nima entre las bombonas de gas combustible almacenadas y cualquier material inflamable es de 6,1 m (20 pies) 0 una pared de 1,5 m (5 pies) de altura. Figura 2-27. Un cuarto separado utilizado para almace- nar acetileno debe tener una buena ventilaci6n y deberia tener un cartel de advertencia en la puerta, Nunca se debe levantar una bombona por Ta tapa de seguridad 0 por Ia valvula. La valvula puede romperse danarse facilmente. Cuando se mueven las bombonas, la tapa de proteccion de Ja valvula debe estar puesta, especialmente, si las bombonas se ‘argan en un camion para un trabajo fuera de taller. Nunea hay «que dejar caer las bombonas ni manipularlas bruscamente, eo tN FiGURA 2-26. Trasladar una bombona de gas combustible con escape fuera del edificio o de cualquier area de tra- bajo. La presién deberia liberarse lentamente después de colocar una advertencia del peligro. Precauciones generales. Para despegar las bombonas, que estan congeladas al suelo hay que utilizar agua templada (no hirviendo). Hay que identifiear informar al proveedor de cualquier bombona que tenga una fuga, una valvula en mal estado o alguna parte dafiada por el gas. Se utiliza un trazo de esteatita para escribir el problema en la bombona, Sino se puede detener la fuga cerrando la valvula, habria que trasladar la bombona a un terreno vacto o a un area abierta. 36 Seccion 1 Figura 2-27. Debe pasar un tiempo para que la acetona de una bombona de acetileno se asiente antes de poder utlizar la bombona de manera segura. Introduccion Después de colocar un letrero de advertencia hay que liberar Ja presion lentamente, Figura 2-26. Las bombonas de acetileno que hayan estado tumbadas deben permanccer en posicion vertical durante cuatro horas (9 mas antes de ser utilizadas. El acetileno esta disuelto en aacetona, y la acetona esta disuelta en un relleno. El relleno no permite que el liquido se vuelva a asentar alejandose de lavalvula rapidamente, Figura 227. Sila bombona ha estado en una posicion horizontal, uilizarla demasiado pronto des- pues de haberla puesto en tina posicion vertical podria hacer que saliera acetona. La acetona disminuye la temperatura de Ia llama y puede dafar la valvula del soplete o el regulador. Proteccién contra incendios EI fuego es un peligro constante para el soldador. Las posibilidades de incendio no siempre se pueden eliminar, pero deberian minimizarse. Los materiales altamente com bustibles deberian estar a 10,7 m (35 pies) o mas de cualquier soldadura, Cuando sea necesario soldar a menos de 10.7 m 5 pies) de materiales combustibles, cuando las chispas pueden alcanzar materiales a mas de esa distancia o cuando hay posibilidades de que se provoque algo mas que un fuego pequeno, hace falta una vigilancia contra incendios, Vigilancia contra incendios. Una vigilancia contra incendios la puede llevar a cabo cualquier persona que sepa como hacer sonar la alarm y utilizar un extintor. El extintor debe ser del tipo requerido para apagar un fuego del tipo de materiales combustibles que haya cerca de la soldadura, Los ‘materiales combustibles que no se puedan sacar del area de soldadura deherian empaparse con agua o cubrirse con arena © mantas aislantes no combustibles, lo que esté disponible. Extintores. Los cuatro tipos de extintores son tipo A, tipo B, tipo C y tipo D. Cada tipo esta disenado para apagar in- cendios de ciertos tipos de materiales. Algunos extintores se pueden utilizar en mas de un tipo de incendio, Sin embargo, utilizar el tipo equivocado de extintor puede ser peligroso, Figura 2-70. Simbolo de extintor de tipo C. haciendo que el fuego se extienda, provocando una descarga electrica © una explosion Extintores de tipo A Los extintores de tipo A se utilizan para solidos combus- tibles (articulos que se queman), como papel, madera y tela El simbolo del extintor de tipo A es un triangulo verde con lalletra A en el centro, Figura 228. Extintores de tipo B Los extintores de tipo B se utilizan para liquidos combus- tibles, como aceite, gas y disolventes de pintura. El simbolo del extintor de tipo B es un cuadrado rojo con la letra B en el centro, Figura 2-29, Extintores de tipo C Los extintores de tipo C se utilizan para fuegos eléctricas. Porejemplo, se utilizan en incendios de motores, cajas de fusi- bles y miquinas de soldadura, El simbolo del extintor de tipo C ces un citeulo azul con la Tetra C en el centro, Figura 2-30. Extintores de tipo D Los extintores de tipo D se utilizan en incendios de meta- les combustibles, como cine, magnesio y titanio. El simbolo del extintor de tipo D es una estrella amarilla con la letra D en el centro, Figura 2-31 Capitulo 2 TIPOB ‘GUADRO ELECTRICO |e TPOA ‘TIENDA DE MADERAS Figura 2-72. El tipo de extintor deberia ser el apropiado para los materiales que se estén utilizando fen la zona circundante. | {0.75215 (212A5) Figura 2-37. Montar el extintor de modo que se pueda levantar facilmente en caso de emergencia. Ubicacién de los extintores. Los extintores deberian ser de un tipo que pueda utilizarse con los tipos de materia les combustibles que haya cerca, Figura 2-32, Los extintores dobertan colocarse de modo que puedan retirarse ficilmente sin alcanzar el material combustible. También debertan si- tuarse a un nivel lo suficientemente bajo como para que se puedan levantar facilmente del soporte, Figura 2-33, La ubi- cacion de los extintores deberia estar marcada con pintura raja y carteles, lo suficientemente altos para que se puedan ver desde una cierta distancia por encima de la gente y de las maquinas. También deberian senalarse cerca del suelo, de manera que se puedan localizar aunque la habitacion esté Tena de humo. Utitizacién. Un extintor fimciona rompiendo el trisngulo de fuego de calor, combustible y oxigeno. La mayoria de los extintores detienen el fuego y eliminan el oxigeno. Utlizan distintos materiales para extinguir el fuego, La mayorta de los extintores que encontramos en fos talleres de soldadura utlizan Seguridad en soldadura W PINTELO EN ROJO PINTELO EN ROJO POR TODOS LADOS, FigURA 2-74. La ubicacién de los extintores deberia marcarse para que se puedan localizar fécilmente en caso. de emergencia. FigURA 2-77. Ditigir el extintor hacia el material que se ‘esté quemando, ne alas llamas. espuma, didxido de carbono, un cartucho de gas soda-dcido, un tanque de bombeo o productos quimicos secas. ‘Cuando se utilice un extintor de espuma, no se debe ro- ciar directamente sobre el liquido ardiendo. Hay que dejar {que la espuma caiga ligeramente en la base del fuego. ‘Cuando se utilice un extintor de dioxide de carbono, hay que dirigir la descarga tan cerca del fuego como sea posible, primero hacia el extremo de las llamas y gradualmente hacia cl centro. Cuando se utilice un extintor de cartucho de gas soda- ido, hay que colocar el pie en el reposapi¢s y dirigir el chorro hacia la base de las llamas. Cuando se utilice un extintor de productos quimicos secos, hay que dirigirlo hacia la base de las llamas. En el caso de incendios de tipo A, hay que seguir dirigiendo los productos quimicos secos hacia el material restante que siga ardiendo, Por tanto, el extintor debe dirigirse hacia la base del fuego donde se encuentra el combustible, Figura 2-35. 38 Seccion 1 Introduccion Mantenimiento del equipo Un programa rutinario de mantenimiento del equipo ayu- daa detectar posibles problemas como la fuga de refrigerante, cables sueltos, aislamiento desgastado o mangueras rajadas Los problemas pequenos, sie arreglana tiempo, pueden evi- tar la perdida de un tiempo valioso debida a danos o rotura del equipo. Cualquier mantenimiento que esté ms alla de un mante- nimiento externo rutinario deberia encargarse a un servicio tecnico especializado, En casi todas partes, es ilegal que cualquiera que no sea un electricista autorizado trabaje con Jos soldadores por arco y que cualquiera que no sea un tec nico de reparacion especializado trabaje con los reguladores. Las descargas eléctricas y la explosion de reguladores pue- den provocar graves datos ¢ incluse la muerte Mangueras. Las mangueras deben utilizarse s6lo para el gas 0 el liquido para el que se han disefiado. Las mangueras, verdes son solo para el oxigeno y las mangueras rojas son para el acetileno u otros gases combustibles. Deberia evitar- se utilizar innecesariamente mangueras demasiado largas. No se debe utilizar nunea aceite, grasa, plomo u otros compuestos, de ajuste de tuberias para las juntas, Las mangueras debe- rian mantenerse alejadas de la Iinea directa de las chispas. Hay que reparar cualquier fuga 0 junta en mal estado de las, rmangueras de gas. Area de trabajo El area de trabajo deberia mantenerse recogida y timpia Es dificil trabajar con montones de acero, cabos de electro- dos de soldadura,alambre, mangueras y cables y es muy facil tropezar con ellos. Se puede uilizar un entito para poner Jos electrodes y los cabos, Figura 2-36, Se pueden hacer gan- chos para las mangueras y los cables y los retazos de acero debertan titsrse los contenedores Las zonas de soldadura por arco deberian pintarse de negro mate para absorber toda la uz ultravileta que sea po- sible, Deberfan uilizarse pantallasporttiles sempre que se realicesoldadura por arco fuera de una enbina de soldadura. FioURA 2-76. Puede utilizarse un carrito de electrodos facil de construir para guardar los electrodos y los cabos. ‘Contest de Lary feu, Si se vaa dejar una pieza de metal ealiente sin atender, hay «que escribir la palabra caliente sobre ella ants de ise, Este pro- cedimiento se puede utilizar también para avisar ala gente de ‘mesas, tornos, ladrills reractaris y herramientas ealientes, Herramientas manuales El soldador utiliza herramientas manuales para el mon- taje y desmontaje de partes para la soldadura, ast como para realizar mantenimiento rutinario del equipo. La Tlave inglesa ajustable es la herramienta mas popular, utlizada por el soldador. Cuando se utiliza esta lave, hay aque ajustarla firmemente a la tucrea y empujar de manera que la mayor parte de la fuerza recaign sobre la parte fija, Figura 2-37. Cuando se esta utilizando una llave inglesa en tun tornillo © una tuerea apretada, hay que empujar la lave con la palma de la mano abiertao titar para evitar danarse la ‘mano, Si una tuerea 0 tornillo esta demasiado apretado para aflojarlo con wna llave inglesa, hay que buscar una lave mas larga. No se debe utilizar una barra hueca. Cuantas menos ppuntas tenga una llave de tubo, mas fuerte es y menos proba- bile es que se resbale o dart la tuerca o tornillo, Figura 2-38. Al golpear con un martllo directamente sobre una si perficie dura, como la cara de otro martillo © un yunque podemos hacer que salten esquitlas y eausar danos, EMPUJE SOLO EN ESTA DIRECCION Figura 2-97. La llave inglesa ajustable es més fuerte ‘cuando se utiliza en la direccién indicada. FIGURA 2-78. Cuantas menos puntas, menos probabilida- des de que la lave resbale. Corea de Lary Jus (CORRECTAMENTE REBAJADA, FiGURA 2-39. Todas las cabezas planas deben estar reba- jadas. Cortesa de Lary tur. Figura 2-40. Para protegerse de la espiga afilada de una lima, hay que utilizar siempre una lima con mango. Las cabezas planas de cinceles y sacabocados y las caras de los martillos deberian rebs Figura 239, Cuando sy sacabocados mas fuerte de lo vayamos a golpear cince normal hay que sujetarlos en un porta cinceles © con unas tenazas para eliminar el peligro de danarnos la mano, Debe rfamos colocar un mango en la espiga de una lima para evitar hhacernos dano en la mano, Figura 2-40, Podemos mantener tuna lima libre de esquitlas frotando un trozo de esteatita sobre ella antes de utilizarla Es importante utilizar la herramicnta correcta para el trabajo, No debemos intentar forzar una herramienta para un trabajo para el que no ha sido disenada, Herramientas eléctricas Todas las herramientas eléctricas deben tener una co- nexion a tierra adecuada para evitar descargas eléctricas accidentales. Si sentimos aunque sea un ligero hormigueo mientras estamos utilizando una herramienta eléctrica, bemos detenernos y hacer que la compruebe un i hay que forzar nunca las herramientas eléctricas ni permitir ‘nico. No que se recalienten por un uso excesivo o incorrecta, Si se utiliza un alargador, deberta tener un indice de corriente lo suficientemente grande como para llevar la carga, Tabla 2-2 Un alargador demasiado pequeiio hara que la herramienta se recaliente Siempre que se utilicen herramientas eléctricas hay que ar gafas de seguridad ees mero) | Longitudes y didmetros minimos recomendados para cables de herramientas eléctricas portatiles. Figura 2-41, Hay que asegurarse siempre de que la piedra de afilar y la pulidara son compatibles antes de instalar una pledra, Cortesa de Lary Jeffs Pulidoras. Para hacer muchos trabajos de soldadura correc: tamente es necesario pul uilizando wna pulidora de pedestal o una pulidora portatil, Con frecuencia es necesario polit una ranura, eliminar Oxido o alisar una soldadura, Las piedras de afilar tienen el maximo de revoluciones por minuto (RPM) sobre papel secante, Figura 2-41, No deben stilzarse en una maquina con un indice de RPM superior. Si las piedras giran demasiado rapido, pueden explotar Piedra de afilar Antes de poner una piedra de afilar en una maquina, hay {que comprobar que no tenga grietas. Esto se hace dando gol- Pecitos en cuatro sitios de la piedra y esperando a escuchar 40 Seccion 1 Introduccion 20" REALICE AGUJEROS. EN ESTOS PUNTOS Figura 2-42. Hay que comprobar las piedras de afilar en busca de grietas antes de instalarlas. Figura 2-47. Hay que utilizar una herramienta para co- rregir la piedra de afilar, siempre que sea necesario, para ‘mantenerla equilibrada, Cortesia de Lary fetus un timbre agudo, lo que indica que esta bien, Figura 2-42, Un sonido apagado indica que la piedra esta agrietada y no se debe utilizar. Una vez que se ha instalade y utilizado una, piedra, puede que sea necesario nivelarla y equilibrarla tilt zando una herramienta especial disenada para ese propdsito, Figura 2-43, La nivelacion mantiene la cara dela piedra plana yafilada para obtener mejores resultados. Tipos de piedras de afilar Cada piedra de afilar esta fabricada para pulirtipos espe cificos de metal. La mayoria de las piedras son para metales ferrosos, es decir, hierro, hierro fundido, acero y acero inoxi- dable, entre ottos. Algunas piedras estdn hechas para metales no ferr0sos, como elaluminio, el eobre y el lato. Si utilizamos tuna piedra ferrosa para pulir un metal no ferroso, se pondra Vidriosa (la superficie es rugosa con el metal) y puede explotar debido al calor de friceién que se crea en la superficie. Si ui- Tizamos una piedra no ferrosa para pulir un metal ferr0so, la Piedra se desgastara rapidamente ‘Cuando la piedra se desgasta, hay que mantener el so- porte de la herramienta ajustado a 2 mm (1/16 pulgada), Figura 2-44, para que el metal que estamos puliendo no se :mueva entre el soporte yl superficie dela piedra. Las piedras no deberian utilizarse cuando estan desgastadas al tamanio del papel secante. Se pueden utilizar pinzas para sujetar las partes pequetias que se calienten durante el pulide. Cuando se esta puliendo no se deben llevar guantes. Si un guante se engancha en una piedra, puede arrastrar toda la mano. FicuRa 2-44. Hay que mantener el soporte de la herramienta ajustado. Las chispas del pulido deberian dirigirse hacia abajo y ale jndas de ottos soldadores 0 del equipo. Perforadoras. Antes de comenzara perforar, deberiamos ‘marca primero los agujeros para evitar que la broca se des. place. Sila broca se engancha, hay que detener el motor antes de intentar retirarla, Todo metal que estemos perforando debe estar bien sujeto a la mesa, Hay que evitar las virutas de metal afiladas que salen del agujero. Si empiezan a hacerse largas, hay que dejar de hacer presion hacia abajo hasta que Ta viruta se rompa. Despues ppodemos continuar con el agujero. Maquinas para cortar metal En un taller de soldadura se utilizan muchos tipos de _maquinas para cortar metal; por ejemplo, cizallas, scaboca- dos, maquinas de corte y sierras de cinta, Entre sus ventajas, esta la poca o ninguna limpieza posterior al corte, la amplia, variedad de metales que pueden cortar y el hecho de que el ‘metal no se calienta Antes de trabajar con cualquier equipo eléctrico por primera vez, debemos leer las instrucciones de fun- ‘clonamientoy seguridad del fabricante ydeberiamos disponer de la ayuda de alguien con experiencia en la maquina. Hay que asegurarse de tener las manos alejadas de la maquina antes de encenderla. Cortar siempre la corriente y bloquearla antes de trabajar ‘en cualquier parte del equipo. aan Cizallas y sacabocados. Los soldadores utilizan con frecuencia cizallas y sacabocados en la fabricacion de metal para soldadura. Estas maquinas pueden funcionar a mano © mediante potentes motores. Normalmente, las maquinas ‘manuales estan limitadas laminas finas 0 barras pequenas. Elequipo eléctrico se puede utilizar con material de una pul- zada 0 mas de espesor y varios pies de ancho, dependiendo desu clase. Su potencia puede ser un peligro potencal sie tas maquinas no se utilizan correctamente, Tanto las cizallas como los sacahocados se clasifican segiin el espesor, ancho y tipo de metal con las que se pueden utilizar de manera segu- 1a Sino se siguen estas limitaciones se puede producir dano encl equipo, dano en el metal en el que se est trabajando y datos al operador Capitulo 2 pasapon |_CORTE EL METAL LO MAS CERCA DELPIVOTE POSIBLE DE ESTE EXTREMO BARRA DE SUJECION UJ MESA DE CIZALLA FiGura 2-45. Cizalla eléctrca, Las cizallas funcionan como potentes tijeras. La corre: 1a ubicacion del metal que se esta cortando debe estar tan cerca del pasador de pivote como sea posible, Figura 2-45, El metal que se esta cortando debe estar asegurado firme- ‘mente en su sitio mediante la abrazadera de la cizalla antes de cortarlo, Si estamos cortando una pieza de metal larga que no se sostiene con la mesa de la cizalla, hay que utilizar soportes portatiles. Mientras cortamos el metal, este puede ‘moverse o hotar de repente; silo tenemos agarrado, podria- ros suftir graves dans. Normalmente, los sacabocados eléctricos son hidraulicos © volantes, Ambos tipos se mueven rapidamente, pero solo el hidraulico se puede detener a medio corte. Por el contra- rio, una vez que se ha puesto en marcha cl sacabocados de tipo volante, realizara un ciclo completo antes de detenerse. Como los sacabocados se mueven rapido o no se pueden detener, es muy importante que las dos manes del operador estén apartadas de la maquina y que el metal esté bien sujeto con las abrazaderas antes de iniciar la operacion, Maquinas de corte. Las maquinas de corte pueden uti- lizar ruedas abrasivas u hojas de sierra especiales para hacer los cortes, La mayoria de las ruedas de corte abrasivas giran a velocidades altas (RPM altas) y se utilizan en seco (sin re- frigerante). La mayoria de las sierras funcionan mucho mas, lentamente y con un refrigeramte liquide. Ambos tipos de ‘maquinas producen cortes de calidad en una gran variedad de metales de forma estructural 0 en barras. Los eortes quieren poca o ninguna limpieza posterior. Cuando se opera con estas maquinas hay que llevar siempre proteccién en los, ojos. Antes de iniciar un corte, hay que asegurar bien el m tall torno de la maquina. Incluso el mas igero movimiento del metal puede atascar 0 romper la rueda o Ia hoja Si Ia ‘maquina es manual, la fuerza del corte debe aplicarse a un ritmo suave y constante. Seguridad en soldadura 4 Fioura 2-46. Levante con las piernas, no con la espalda. Aplicar solo la fuerza suliciente para hacer el corte sin forzar el motor. Utilizar solo ruedas de corte abrasivas refor- ‘zadas, que tengan una velocidad de RPM igual o superior a la velocidad de la maquina, Sierras de cinta. Las sierrasde cinta pueden ser verticales u horizontales, y algunas se pueden utilizar en ambas posi- ciones. Algunas sierras de banda pueden funcionar con un liquido refrigerante y se llaman sierras mojadas; la mayoria funciona en seco. Las gufas de la hoja deben ajustarse lo mas cerca posible del metal que estamos cortando. La velocidad y la presion de corte deben ser lo sulicientemente bajas para tevitar que la hoja se reealiente. Cuando wtlizamos una sierra de cinta vertical manual, debemos mantener las manos aleja- das de la parte detantera de la hoja, para que, en caso de que la mano reshale, no dé con ka hoja en movimiento, Si la hoja se frena, se engancha o se sale de su sitio, debemos apagar la cortiente, bloquearla y esperar a que las ruedas de la sierra de cinta se detengan por completo antes de tocar la hoja, Hay {que tener euidada con las esquirlas calientes. Manipulacion del material Levantar, mover y manipalar adecuadamente los ensam- bilajes soldados grandes y pesados es importante para la seguridad de los trabajadores y dela soldadura. Los habitas de trabajo inadecuados pueden provocar graves datos perso- nales, ast como darios en el equipo y en los materiales, Levantamiento. Cuando levantamos un objeto pesado, cl peso deberia distribuirse a partes iguales entre ambas manos y deberlamos utilizar las piernas para levantarlo, no la espalda, Figura 2-46, No debemos intentar levantar un ‘objeto grande 0 voluminoso sin ayuda, si el objeto es mas, pesado que lo que podemos levantar con una mano. Cabrestantes o gras. Loscabrestanteso las grias pueden sobrecargarse con ensamblajes soldados. Debemos comprobar la capacidad del equipo antes de intentar levantar una carga Hay que mantener cualquier carga tan cerca del suelo como sea posible mientras se esti moviendo. Empujar una earga sobre tuna gria es mejor que trar de ella, Es aconsejable permanecer aun lado de las cuerdas, as eadenas y los eables que se estan utlizando para mover o levantar una carga, Figura 2-47, Si se rompen y se sueltan no nos daran. Si es necesatio tirar de una carga, debemos utilizar una euerda, Figura 2-8. 42 Seccion 1 Introduccion Figura 2-47. Nunca hay que permanecer en linea con una cuerda, una cadena o un cable que se esté utllizando para mover levantar una carga, Figura 2-48. Cuando movemos una carga sobre la cabeza, hay que permanecer fuera del trayecto de la carga por si se cae. Resumen La seguridad del soldador es de suma importancia pars la industria. Se gasta una cantidad considerable de dine 10 en la proteccian de las soldadares, Normalmente, los, fabricantes tienen un departamento de seguridad, con un individuo a cargo de la seguridad de la planta, El trabajo del oficial de seguridad es ascgurarse de que todos los, soldadores cumplen con las normas de seguridad durante la produccion, En estas plantas se hace mucho hincapié cen la ropa, el calzado y la proteccion de los ojos adecuada que hay que llevar. Cualquier trabajador que no siga las normas de seguridad establecidas es despedid. Si se produce un incidente, es importante que se pro- porcionen unos primeros auxilios inmediatos y apropiades. ‘Todos los talleres de soldadura deberian tener plancs ests- blecidos en casa de accidente Deberiamos aprender el procedimiento adecuado de respuesta e informe ante un accidente antes de tener que responder a una emergencia. Despues de haber atendido Ia situacion de manera adecuada, deberiamos rellenar un informe de accidentes, Elequipo se comprueba periodicamente para asegurarse de que es seguro y esta en condiciones de trabajo adecua das, Se contratan trabajadores de mantenimiento para que clequipo esté en toda momento en dichas condiciones Podlemos encontrar mas informacion sobre seguridad en Safety for Welders, de Larry F.Jeffus, publicado por Delmar Learning (disponible en ingles) y en las normas de la American Welding Society del Departamento de Trabajo de EE.UU. (OSHA), Casi todos los trabajadores que deben llevar casco, el sim- bolo més conacida de equipo de proteccién personal (PPE), llevan uno; aunque los estudios indican que un 30 % de esos usuarios no esta en canformidad con los estandares de la Agencia para la seguridad y la salud en el trabajo (OSHA por sus siglas en inglés) Y las noticias no son mejores en cuanto a la proteccién de los ojos. Segiin la Industrial Safety Equipment Associa. tion (ISEA), un 68 96 de los empleados que deberian utilizar proteccién de los ojos no lo hacen. Esto es por lo que se producen unos 400.000 casos de lesiones de los ojos en el trabajo cada ao, segin la Sociedad Nacional para la Pre- venci6n de la Ceguera. Todos sabemos que la OSHA tiene reglas muy estrictas en cuanto a la proteccién de la cabeza ¥ los ojos. Por ejemplo, una norma de la OSHA exige que los soldadores utilicen proteccién de los ojos siempre que estén expuestos a objetos voladores, radiacién infrarroja (R) y ultravioleta (UV), luz deslumbradora, iquidos, meta- les fundidos y otros peligros. Es dificil imaginar un trabajo que no tenga alguno de estos peligros. Desde luego, no podemos basarnos sencillamente en las normas de la OSHA para solucionar todas nuestras pre- ‘ocupaciones en cuanto a seguridad; tenemos que asumir la responsabilidad de protegernos a nosotros mismos. Eso sig- nifica llevar cascos, cascos de soldador y gafas de seguridad en el trabajo. Los cascos y la proteccién de los ojos son féciles de con- seguir. Algunas gafas de seguridad pueden costar tan solo 5 délares y los cascos basicas no mucho més. Acontinuacién indicamos algunos aspectos basicos e importantes para la adecuada proteccién de la cabeza y los ojos. Proteccion de la cabeza Uevor siempre una proteccién adecuada para la cabez0. La norma ANSI Z89 agrupa los cascas en dos categorias, unc julo 2 Seguridad en soldadura a5 Las gafas de seguridad, el dispositive principal de proteccién de los ojos, deberian llevarse debajo de los cascos, protectores fatiales y viseras. Por ejemplo, un ‘easco para soldar puede levantarse, dejando los ojos desprotegidos, si no se llevan gafas. para protegerse de objetos que puedan caer y otro para pro: tegerse contra el impacto lateral y la exposicién de contacto a conductores de voltaje alto 0 bajo. Asegurarse de que el casco ajusta bien y tiene una buena proteccién contra el! impacto lateral. Las cascos no deberian aerse cuando el trabajador mira hacia abajo o inclina la cabeza. Sien nuestro trabajo hay peligro de caida, el mayor peligro es que el casco no permanezca en su sitio cuando hos caigamos. Es mejor utilizar una cortea por debajo de la barbilla para asegurar el casco, Obedecer a los carteles de “Area de casco”. Pueden alertar: ros del peligro de la caida de abjetos y de posibles impactos laterales. ‘Nunca llevar un casco hacia atrds. Muchos soldadores le ddan la vuelta a la careta de seguridad de sus cascos de solda. dura y lo llevan hacia atrds. Si un casco no se ha probado en esta posici6n, no cumpliré las normas ANS! Z89. 'No hacer agujeros en el casco ni utiizar adhesives o pintura Esto puede reducir la resistencia al impacto, Generalmente ls cascos no duran toda la vida. Obviamente, tun casco que se utiliza todos los dias habré que reemplazarlo antes que uno que se utilce una vez a la semana. Aprovechar los accesorios. Accesorios como orejeras, vise ras, fortos y protectores faclales pueden hacer el trabajo més agradable, y un acolchamiento adecuado en el casco no s6lo hard que sea mas cémodo, sino que también asegurard que el casco permanezca en su sitio Mantener la proteccién de la cabeza. Limpiar los cascos con agua y detergentes suaves, nunca con disolventes. Inspec cionar con frecuencia la stspensién y descartar el casco si existe algiin deterioro, (contintia) 44 Seccion 1 Introduccion Proteccién de los ojos ‘Nunca utilizar gafas de graduacién normales como gatas de seguridad. Si leva gafas,utilce la proteccién que encaje so bre sus gafas, o haga graduar sus gafas de seguridad. Levar siempre gafas de seguridad bajo los cascos de soldadura, las viseras y los protectores facales, que se consideran protec- cién secundaria, no principal. ‘Optar por lo mejor. Las gafas de baja calidad no sélo dis- torsionan su visi6n y provocan dolor de cabeza, néuseas y fatiga, sino que pueden no estar en conformidad con las rnormas de seguridad, Las gafas de seguridad deberian estar conformes a las normas de ANSI Z89, Utiizar sempre lentes con sombra cuando se est reaizando soldadura, soldadura fuerte, corte con sopleteo algo similar. Las lentes para soldary las vseras estan fabricadas en tonos que protegen contra ls peligros de radiacién y varfan de 1 a 14; cuanto més alto sea el niimero, mas oscura es la lente. 'No utiizar lentes tintadas ‘no absorbentes para soldar. Muchas lentes no son lentes absorbentes indicadas para soldar. Por ejemplo, las lentes gris oscuro de Willson®TCG™ absorben un 86 9% de radiacin infraroja (IR) pero no son lentes de soldadura absorbentes, Se utilizan principalmente en el exterior donde es necesario reconocer los colores de los cables Los sees exigen lentes especiales. Las lentes con sombra uttizadas como proteccidn durante la soldadura no se pue- den utilizar con laser, que requiete una proteccién de ojos especializada, ya que producen un tipo de luz citerent. ‘Aprovechar los lentes especiales para hacer el wabajo més {cll y sequro, Por ejemplo, sits movemos frecuentemente del interior al exterior, deberfamos considerar la utlizacién de lentes resistentes a la niebla. Asegurarse de que las lentes tintadas no afectan al modo len que vemos los colores. Esto es especialmente importante, si estamos trabajando con cables eléctricos de colores 0 nos encontramos con se- fales de trafic. Utilzar proteccién secundaria, si es necesaria. Si un trabajo nos expone al riesgo de impacto u ottos peligros, debemos utilizar un protector facial © visera como dispositive de seguridad secundario. La OSHA exige que se lleven gatas incluso cuando se lleva casco para soldar. Esto es asi porque un casco se puede levantar y exponer nuestros ojos a una luz deslumbradora o a radiacién UV o IR elevada. Mantener fa proteccién de los ojos limpia y en buenas cond- ciones. Utiizar solamente jabén suave para limpiar las lentes y evitar secarlas con toallas de papel © cualquier otra cosa {que pueda arafiarla. i las lentes se araftan o se agrietan, hay {que reemplazarlas. Si tenemos dudas, debemos consultar las normas. Tanto ANSI como OSHA tienen normas especificas para ayudarnos 2 elegir la proteccién adecuada a la tarea que tengamos entre manos. No hay ninguna razén para que un 68 % de los trabajadores que necesitan proteccién para los ojos no la lieve, cuando hay una proteccién adecuada al alcance. Usted y Sus compaheros no se convertiran en una estadistica, si Consultan con los fabricantes © proveedores sobre la protec- ci6n personal adecuada para el trabajo. tos y atl por corsa del American Welding Sec 10, nL 2 3, 4, 15, 16, uy, 18, Capitulo 2 Seguridad en soldadura Repaso iCual es Ia clave para evitar accdentes en un taller de soldadura? Describa las quemaduras de primer, segundo y terer grado y los primeros auxilios que deberian adminis- ‘arse para cada tipo Qué tipo de luz es mas probable que eause quema- ddras? {Por que? {Como se llama la quemadura del ojo que se puede producir en segundos? {Por que debe llevarse proteccion para los ojos en todo momento en el taller? {Por qué es importante el tratamiento médico para las quemaduras de los ojos? {De qué material debe estar hecha la lente interna de tun casco de soldadura? Por qué deberia Mevar un soldador proteceién tipo de orejera? Enumere cuatro metales que puedan provocar gases peligrosos durante la soldadura, {Por qué es importante la ventilacion euando se esta soldando en un espacio confinado? {Qué es una MSDS y como se utiliza? Enumere tres condiciones que exigirtan ventilacion obligatoria en un taller de soldadura Por qué es fail recibir una descarga, sila zona de soldadura esta humeda? Un cable de soldadura no debe tener wn empalme a menos de___ del soldador. {Que tipo de ropa no deberta levarse nunca en el taller de soldadura? ;Por gus? Describa el mejor tipo de ropa para un taller de soldadura, La ropa protectora de cuero estd disponible en forma de Los guantes de soldadura general debertan 19, :Como deben separarse las bombonas de oxigeno y acetileno que deben almacenatse juntas? 20, ¢Qué se debe hacer para evitar que las bombonas de {gas se vuelquen accidentalmente? 21, {Qué puede pasar si se rompe la valvula de una bombona de gas de alta presion? 22, ¢Qué deberia hacerse con una bombona que tenga ‘una fuga, si ésta no se puede detener? 23. gPor que hay que dejar una bombona de acctileno ‘que haya estado almacenada horizontalmente en posicion vertical durante varios minutos antes de ‘tilizarla? 24, (Cuando es necesario un vigilante contza incendios? 25, Qué tipo de extintor utilizariamos con cada uno de los siguientes elementos? a. pintura, b. motor . basura, cine 26, ;Por que es importante inspeccionar el equipo regularmente? 27, {Por que hay que rebajar la masa de los cinceles de ‘cabeza aplanada? 28, «Como hay que probar una piedra de afilar antes de ponerla por primera vez en una pulidora? 29, ;Como deberia ajustarse el soporte de wna pulidora? 30, Deseriha como deberia una persona levantar obje- tos pesados. 31. Defina los siguientes términos: luz infrarroja (b) luz ultravioleta (© ventilacion obligatoria (@) ventilacion natural (©) tapa de proteccionde yall © acctona 32, ;Como pueden unos habitos de trabajo adecuados ayudar a mejorar la seguridad en el puesto de trabajo? a7 2 v MAW) a soldadura ha proporcionado a Kevin Aucompaugh Io que siempre ha deseado —Ia oportunidad de tener una vida buena, sostener a su familia, ver a sus ninos y dedicarse a su pas ‘ereci6 en Pattersonville, Nueva York, donde trabajé en Ia granja de su padre y de su tio en la juventud, Alli vio como trabajaban con sus manos y decidio que eso era lo que queria hacer. Pereibio su primer olor a soldadura observando como su tio atiempo: las carreras de automoviles. Kevin reparaba el equipo de la granja, Después de graduarse en la Schenectady Christian High School, se matricul6 en la Modern Welding School, tambien en Schenectady. Dio crédito a uno de sus instructo. res, Clay Corey, para que le inculcase los valores del trabajo. EI colegio de soldadura ayuds a Kevin a conseguir su primer empleo en Albany Specialties (Nueva York), despues de su graduacion en 1990, Una vez empleado, debi- do a las Leyes Laborales del Estado de Nueva York, la empresa matricule a Kevin en. Ia escuela de fontaneria, ya que muchos de los proyectos en las que trabaja la empre requieren multiples habilidades, El trabajo era bueno y con bajo y empez6 en Mazone Plumbing and Heating en Albany en 1995, Su nueva empresa le matriculo en la escuela para que consiguiera su certificado en soldadura de tubo y se certifies con la American Society of Mechanical Engineers (Sociedad Americana de Ingenieros Mecsnicos, ASME) El trabajar en Mazone resulta perfecto para Kevin, ya que sélo le envian a trabajos ;nuo, pero lo alej6 mucho de casa, asi que cambio de tra {que nunca estan a mas de 90 minutos en automovil de su casa. Con ello consigue estar ‘en casa con su esposa, Amanda, y con sus hijas gemelas, Emily y Melissa, algo que él realmente valora, Desde 1094, ha estado utilizando tambien sus habilidades en soldadura y fabrica ccion para construir caches de carreras con st. amigo y piloto Bob Gile. Construyen y pintan automoviles profesionales que han competido en el eitcuito de Fonda (Nueva York) y en el de Albany- Saratoga (Nueva York), Su trabajo tambien le permite icho tiempo juntas. Mi esposa no tiene que trabajar, y nos arreglamos bastante bien dice Kevin. “Diria que levamos una vida bastante decente Cusindo las nifias sean mayores, 1 quizas utilice sus habilidade cn su trabajo y en su pasatiempo para hacetles algo Quiza comience a fabriea cochecitos de hebé’, cuenta Kevin. © Después de completar este capitulo el alumno deberia ser capaz de & Explicar las diferencias en soldadura con cada uno de los tres tipos de cortiente & Identificar las maquinas de soldadura de acuerdo a su tipo. & Demostrar como seleccionar y asignar la corrente de soldadura. €1 Describir el mantenimiento adecuado para el equipo de soldadura Demostrar cémo configurar de manera segura una estaci6n de soldadura por arco. CONCEPTOS CLAVE amperaje ‘anodo cdtodo ciclo de trabajo electrones inversor lineas de flujo magnéticas voltaje en circuito abierto voltaje de operaci6n salida rectificador transformador reductor voltaje vatios cables de soldadura cables para soldar S INTRODUCCION La soldadura por arco metalico protegido (SMAW) es un proceso de soldadura que electrodo de metal para transportar corriente elect .o crea suficiente ealor para derretir ambos. El metal fa 3-1, La corriente forma un arco a tavés de la abertura entre el extremo clectrodo y la pieza. Elarco elect fundido del electrodo pasa por el arco hasta el bano fundido en el metal base, donde se mezclan, El extremo del electrodo y el bao fundido de metal estan rodeados, Capitulo 3 NUBE ELECTRODO DE HUMO CUBIERTO ESCORIA \ METAL DE oy ARCO ‘SOLDADURA GOTAS DE METAL DERRETIDO S DEL ARCO. Figura 3-1. Soldadura por arco metalico protegido. purificados y protegidos por una nube gascosa y una cubierta de escorias producidas a medida que el fundente protector del electrodo se quema o se evapora. A medida que el arco se aleja, la mezela del electrode fundido y el metal base se solidifican y se convierten en una tinica pieza, SMAW es el proceso de soldadura utilizado con mas fre- cuencia debido a su bajo coste, flexibilidad, portabilidad y versatilidad. La maquina y los eleetrodos son mas baratos. La propia maquina puede ser un simple transformador reductor de 110 voltios. Gran ntimero de fabricantes disponen de elec- trodos en paquetes de 0,5 kg (1 Ib) a 22kg (50 Ib). El proceso SMAW es muy flexible en lo que se refiere al espesor del metal que se puede soldar y a la variedad de posiciones en que se ptiede utilizar. Se puede soldar met tan delgado como el de 2mm (1/16 pulgada) de espesor, o de calibre 16, hasta metal de varios pies de espesor utilizando la ‘misma maquina con diferentes configuraciones. La flexibili dad del proceso tambien permite soldar metal dentro de este rango de espesores en cualquier posicion. SMAW es un proceso muy manejable debide a que el equipo es facil de mover y a que existen soldadores cuya fuente de alimentacion es un generador motriz. Ademas ‘CALOR PRODUCIDO POR UA RESISTENCIA AL Figura 3-2. Electrones moviéndose por un conductor. Equipo, configuracion y operacion. 49 Ia Timitada cantidad de equipo necesario para el proceso facilita el movimiento. El proceso es versatil, y se utiliza para soldar casi cual- quier metal o alcacin, incluyendo hierro fundido, aluminio, acero inoxidable y niquel. Corriente de soldadura La corriente de soldadura es una corriemte eléctrica, es decir, una corriemte eléetrica es un flujo de electrones. Es- tos fluyen a través de un conductor del polo negative (-) al positivo (4), Figura 32. La resistencia al flujo de electrones (leetrcidad) produce calor. Cuanto mayor sea la resistencia, mayor sera el ealor. Elaire tiene una alla resistencia al flujo de corriente. Como los electrones saltan por las aberturas entre el extremo del electrodo y la pieza, se produce una gran cantidad de calor. Los clectrones que fluyen a través de wna abertura, producen un arco, Medica. Se wilizan tres unidades para medir Ia corriente de soldadira. Son voltios (V), amperios (A) y vatios CW). El voltae, o voltios (V), es una medida de presion eletrca, de la misma manera que los klogramos por meteo cuadrado es tna medida de presion. El voltje controla la abertura maxima que los electrones pueden saltar para formar el arco. Con sno mas allo puede sltar una abertura mayor. ELamperaje © amperios (A) es la medida del numero total de electrones fluyendo, de Ja misma manera que galones es una medida de una cantidad de flujo de agua. Controla el tamano del arco. La potencta, 0 vatios (W), se calcula multiplicando el voliaje (V) por el am- peraje (A). Figura 33, Miden la cantdad de energia electra © potencia en el arco. La eantidad de vatios por unidad de longitud que se ponen en una soldaduracontrolaelancho y la profundidad del cordon de soldadura, Figura 34 Temperatura. La temperatura de un arco de soldadura supera los 11.000°F (6.000°C).La temperatura exacta depen- de de la resistencia al flujo de corriente. La resistencia se ve afectada por Ia longitu del arco y la composicion quitmica de ALAMBRE ‘ATOMOS QUE COMPONEN ELALAMBRE ELECTRONES COMO PARTE DE UN ATOMO_ ELECTRONES MOVIENDOSE [7 waa LOS ELECTRONES EN MOVIMIENTO FORMAN LA CORRIENTE 50 Seccion 2 w= VATIOS Figura 3-7. Ley de Ohm. exerwrccrgcouentn Ty BANO DE FUSION DE \ ‘SOLDADURA DE ESTE TAMANO 17 sserareeraeonn ii BANO DE FUSION DE A EEO ran Ficura 3-4. £1 bafo de fusién de la soldadura depende de la cenergia (vatios), la masa metalica, y la conductividad térmica. los gases formados mientras la cubierta del electrode se que- ‘may evapora. A medida que el arco se alarga, se incrementa, Iaresistencia, por lo tanto, ocasiona un aumento en el voltaje yen la temperatura del arco. Cuando el arco es mais pequeto, la temperatura producida por este es menor. La mayorta de los electrodos de soldadura por arco me- talico protegide tienen componentes quimicos anadidos a sus cubiertas para estabilizar el arco, Estos estabilizadores reducen la resistencia del arco, haciéndolo mas facil de sostener, Al reducir la resistencia, también disminuyen su. temperatura. Alrededor del arco, dentro de la nube gaseosa ‘otros componentes quimicos pueden aumentar o disminuir la resistencia, GENERADOR PORTAELECTRODOS ‘CABLE DEL ELECTRODO CABLE DE TRABAJO Soldadura por arco metdlico protegido (SMAW) FiGuRA 3-5. Se pierde energia desde la soldadura por radiaci6n y conveccién La cantidad de calor producide viene determinada por el tamano del electrodo y la asignacion de amperaje. No todo el calor producido por un arco aleanza la soldadura. Parte del calor se irradia en forma de luz y ondas de calor, Figura 3-5, Se aporta calor adicional con los gases calientes formados por la cubierta del electrodo, Tambien se pierde calor por ‘conduecion en la pieza. En total, alrededor del 50% de todo el calor producido por un arco se pierde. E150 % restante, producido por el arco, no se distribuye uuniformemente entre los dos extremos del arco. La distribu- cion depende de Ta composicion de la cubierta del electrodo, cl tipo de corriente de soldadura y la polaridad de la cubierta del electroda Corrientes. Los tres tipos diferentes de corriente wtli- 2zados para soldadura son: corriente alterna (AC), corriente continua de electrodo negative (DCEN), y corriente conti nua de electrodo positive (DCEP). Los términos DCEN y DCEP han reemplazado a los términos anteriores, corriente continua de polaridad directa (OCSP) y corriente continua de polaridad inversa (DCRP). DCEN y BCSP son de la misma corriente, y DCEP y DCRP tambien. Algunos electrodas se pueden utilizar solo con un tipo de corriente, mientras que ‘otros se pueden utilizar con dos 0 mas tipos de corriente Cada corriente tiene un efecto distinto sobre la soldadura DCEN Con corriente continua de clecirodo negativo, este es negati- vo, yel trabajo es positivo, Figura 3-6. La corriente de soldadura DCEN produce una velocidad alta de fusion del electrodo, ELECTRODO PIEZA Ficura 3-6. Electrodo negativo (DCEN), polaridad directa (DCSP). Capitulo 3 PORTAELECTRODOS Equipo, configuracién y operacion a ELECTRODO 1 TD FIGURA 3-7. Electrodo positive (DCEP), polaridad inversa (DCRP). FIGURA 3-8. Corriente alterna (AC). DcEP Con corriente continua de electrodo positiva, éste es po- sitivo, y el trabajo es negativo, Figura 3-7. La corriente DCEP produce las mejores caracteristieas de arco de soldadura. cA En ka cortiente alterna, los electrones cambian de direecién cada 1/120 de segundo para que cl eleetroda y el trabajo alter- nen de anodo a catodo, Figura 3-8. La inversion rapida del ajo de corriente causa que el calor de la soldadura se distribuya en la pleza y en el electrodo, esto es, 1a mitad en cada uno. EL calentamiento uniforme permite que el cordon de soldadura rmantenga el equilibrio entre penetracign y acumulacion, Tipos de potencia de soldadura La corriente de soldadura se puede suministrar como: 4 Voliaje constante (CY). votaje del arco permanece constante a la asignacion seleccionada incluso sila longitud de arco y el amperaje incrementa o disminuye © Tension de arco creciente (RAV). El voltaje del arco aumenta a medida que lo hace el amperae © Corriemte constante (CC). El total de eortiente de soldadura (vatios) permanece constante. Este tipo de corriente tambien se denomina reduccion de potencia del votaje del arco (DAV), porque el voltaje del arco disminuye a medida que el amperaje aumenta, 8 8 RAV VOLTAJE, BBs 2 6 98 100 102 104 106 108 110 112 114 116 AMPERAE Ficura ¥-9, Voltsje constant (CV), tens de aco creciente (RAV) y correnteconstante (CC), Elproceso de oldadura por arco metalico protegido (SMAW) requiere caracteristicas de voltaje de areo de corriente constan- te, ilusteados por la linea CC en la Figura 3-9, El voltaje salien- te de la maquina de soldadura por arco metalico protegide disminuye mientras la corriente aumenta, Esta fuente de alimentacion proporciona un alto voltaje de circuito abierto antes de que se establezca el arco, Este voltaje rapidamente cestabiliza el arco, El voltaje del arco rapidamente disminuye hhasta el nivel mas bajo de circuito cerrado despues de esta blecer el arco, Siguiendo esta corta oleada inicial, la potencia (atios) queda casi constante a pesar de los cambios en la longitud del arco. Con un voltaje saliente constante, los 52 Seccion 2 Soldadura por arco metdlico protegido (SMAW) LINEAS DE FUERZA MAGNETICA myyryryy in NAIL |< — FLUJO DE ELECTRONES +] b-tineas 0€ FLUO 0 PUNTOS DE IGUAL POTENCIAL Fuerza magnética alrededor de un cable. pequenos cambios en Ia longitud del arco provocarian que la Corriente (vatios) tuviera grandes variaciones y el soldador perderia el control de la soldadura. Voltaje en circuito abierto El voltaje en cireuto abierto es el voltaje en el electrodo antes del golpe dearco (sin salida de corriente).Sesitia entre 50 V y 80 ¥. Cuanto mis grande sea el volije en cireuito abierto, mas facil ser establecer un arco, El voltae més alto tambien incrementa el riesgo de una descarga eletrica imo de seguridad del circuito abi to para los soldadores es de 80 vatios. Voltaje de operacion Volta de operactan,o vliaje de creuito cerrado ee vol tajeen el arco durante la soldadura. Este voltae variara con la longitu del arc, el ipo de electrodos que se estén utilizando yreltipo de corriente y polardad, Sera entre 17 Vy 40. Soplo del arco Cuando los electrodos fluyen exean Lineas de fuerza mag- nética que cireulan alrededor de la linea de flujo, Figura 3-10. Las lineas de fuerza magnética se denominan lineas de flujo ‘magnético, Estas Iineas se espacian entee ellas de manera luniforme a lo largo del alambre que Meva la corriente. Si esta doblado, las lineas de flujo de un lado se juntan, y las aque estn en el otr lado se separan, Figura 31. Las Lineas de flujo distribuidas de forma no uniforme tratan de poner recto el cable para que las lineas se puedan espaciar unifor remente de nuevo. La fuerza que ejercen sobre el alambre, normalmente es pequefa. Sin embargo, cuando se suelda con amperajes muy altos, 600 amperios © mas, dicha fuerza puede causar que elalambre se mueva La corriente de soldadura que fluye través de Ta placa 0 cualquier campo magnetico residual de la placa, ocasionara I reas de flujo no uniformes. Estas, por turno,originan que un areo se mueva durante la soldadura. Este movimiento del areo se llama soplo magnético del arco. Hace que el arco se desvie como tn cordel se desviaria con el viento. El soplo magnética del areo es mas notable en las esquinas, en el extremo de las placas y cuando el cable de trabajo esta eonectado a un tinieo INTERVALS UNIFORMES DESDE EL ALAMBRE DISMINUYE LA DISTANCIA, LUEGO ‘AUMENTA LA FUERZA MAGNETICA 'AUMENTA LA DISTANCIA, LUEGO DISMINUYE LA FUERZA MAGNETICA Figura 3-1, Fuerzas magnéticas se concentran alrededor de los angulos en alambres. PUNTA DEL ELECTRODO CABLE DE MASA Figura 3-12. Soplo magnético del arco. lado de la placa, Figura 312, Si el soplo magnético del arco fs un problema, se puede controlar conectando el cable de trabajo al final de la junta de soldadura y hacer la soldadura en la direccion del cable de trabajo, Figura 3-13. Otra manera de controlar el soplo magnético del arca es utiizando dos cables de trabajo, uno en cada lado de la soldadura, La mejor manera de eliminarlo es utilizando corriente alterna. La CA no per mite que se creen Lineas de flujo lo suficientemente grandes como para desviar el arco antes de que la corriente cambie de direccion. Si es imposible mover la conexion de trabajo 0 cambiar a CA, un arco de tamano muy corto tambien puede ayudar a controlarlo al igual que una pequena sokdadura de puntos aislados 0 un eambio en el angulo de electrodo. Capitulo 3 PUNTADEL ELECTRODO PIRECOION DE 1, SOLDADURg Sosoung a caste vemasa ~~ X Conexiones de corriente adecuadas para controlar el soplo magnético del arco, Figura 3-1 El soplo magnético del arco puede no ser un problema mientras se esté aprendiendo a soldar en el taller, debido a que la mayorta de las placas de soldadura son enteramente deacero, Si esta utilizando un soporte de tubo para sostener sus placas de prictica de soldadura, el soplo magnético del arco se puede convertir en un problema. En este easo, trate de sujetar nuevamente sus placas de soldaduta, Tipos de fuente de alimentacion Se pueden utilizar dos tipos de dispasitivos eléetricos para producir una combinacion de corriente de bajo voltaje ‘yah amperaje, necesaria para la soldadura por arco. Un tipo ‘utiliza motores eléetricos @ motores de combustion interna para manejar alternadores 0 generadores, El otro tipo utiliza transformadores reductores. Debido 2 que las maquinas de soldadura del tipo transformador son mais silenciosas, son mas cficientes en energia y requieren menos mantenimiento y son ‘menos earas, ahora constituyen el estandar de la industria, Sin BOBINA PRIMARIA, | Figura 3-14. Diagrama de un transformador reductor. 120 VOLTIOS —_/ x30 AMPERIOS ENTRADA—> "600 VATIOS — TIPO CLAVWAS: Equipo, configuracion y operacion. % ‘embargo, los generadores impulsades por motor aun se utii- zzan mucho para soldadura port Transformadores. Un transformador de soldadura wtiliza corriente alterna (CA) alimentada desde el taller de soldadu- v3, 4.un alto voltae, para producir la corriente de soldadura de bajo voltaje. A medida que ls electrones fluyen por un alambre producen un campo magnético aleededor de est. Si fl alambre se envuelve en una bobina, el campo magnético debi de cada alambre se concentra en producir wna fuerza rmagnética central mucho mayor. Debidoa que la corriente que se utiliza es alterna o cambia de direccion cada 1/120 de se- _gundo, el campo magnetico se esta creando y desapareciendo ininterrumpidamente. Al colocar una segunda bobina de cable (© bobina secundaria) en el campo magnetico producido por Ia primera bobina (o bobina primaria),se induce una corviente ‘en labobina secundaria. La colocacion de un nacleo de hierro ‘en el centto de estas bobinas aumentara la concentracion del campo magnético, Figura 3-14 Un tansformador, con mas vuelas de cable en la bobina primaria que en la secundaria, se denomina transformador reductor. Toma una corriente de alto volta, bajo amperaje ya transforma en corriente de bajo voltae y alto amperae. Excepto por un poco de energia perdida por calentamienta dentro del translormador, la potencia (vatios) en un trans- formador es igual ala potencia (vatios) saliente, porque los voltios y amperios aumentan y disminyen mutvamente Un transformador para soldadura es un transformador reductor. Este toma el alto voltae de la linea (110 V, 220 V, 440 V, ete) y la corriente de bajo amperaje (30 4,504, 60, )y la transforma en 17 Va 45 V de 190 A a 590 A. Las maquinas de soldadura se pueden clasificar segan cl ‘metodo por el cual cantrolan o ajustan la corriente de solda- dura, Las clasifieaciones mas importantes son: de bobinas multiples o de clavijas, de bobina movil nucleo movil, Figura 3-15, y de tipo inversor Bobinas miittiples. La maquina de bobinas multiples, 0 de tipo llave, permite la seleccion de diferentes asignaciones NUCLEO. DE HIERRO | BOBINA SECUNDARIA 20 VOLTIOS SALIDA —> x _120 AMPERIOS. 31800 VATIOS + ale SE NUCLEO MOvIL, BOBINA MOVIL. Figura 7-17. Tipos importantes de transformadores de soldadura ajustabes. 54 Seccion 2 de corriente haciendo un empalme en la bobina secundaria con un radio de giro diferente. Cuanto mas alto sea el nimero de vueltas, mas alto sera el amperaje inducido en las vuclas. Estas maquinas pueden tener un ndimero grande de amperajes fijos, Figura 3-16, o pueden tener dos o mas amperajes que pueden ajustarse, a continuacién, con un bot6n de ajuste fino, Este puede estar marcado en amperios, en décimas, en centé- simas o en cualquier otra unidad. EXPERIMENTO 3-1 Estimacién de amperios Utilizando lapiz y papel, preparara una estimacion aproximada de la asignacion de amperaje de una maqui- na de soldadura, La Figura 3-17 muestra una méquina de seldadura con rangos de amperaje de lave alto, medio y bajo. Un boton de ajuste fino se marca con diez divisiones iguales y cada division se divide nuevamente en diez lincas mas pequenas, Ficurn 3-16. Méquina de soldadura de transformador tipo llave. Corea dela Lincoln Electric Company. % Jo\¢ 0 ‘0 1oA150 — SoAS——175A45 ania eDia aura FIGURA 3-17. Botones de soldador de tipo lave. Soldadura por arco metalico protegido (SMAW) La maquina se asigna en el rango medio, 50a 250 ampe- rios y el botdn de ajuste fino se gira hasta que apunte a la linea marcada 5 (la mitad entre 0'y 10). Esto significa que el amperaje esta en la mitad de 50 y 250, 0 150 amperios. Si el boton de ajuste fino apunta entre 2 y 3, el amperaje resultante {8 1/4 del valor entre 50 y 250, 0 altededor de 100 amperios. Si el botsn de ajuste fino apunta entre 7 y 8, el amperaje re- sultante es 3/4 de 50 a 250, o alrededor de 200 amperios. Si el boton apunta al 4, el amperaje es mas de 100 pero menos de 150, o alrededor de 130 0 140 amperios, ;Cual es el amperaje siel boton apunta al 6? Dado que éste es un método solo para estimar, el valor de amperaje obtenido es suficientemente aproximado como para pertnitir que se estableaca el arco, El soldador puede entonces lerminar el ajuste fino para obtener una buena soldadura Complete una copia del “Informe de soldadura del alumno™ registrado en el Apendlce 1 o proporcionado por el profesor. @ EXPERIMENTO 3-2 Calculo de la asignacién de amperaje Utilizando lapiz y papel o caleuladora, usted caleulara el valor exacto de cada espacio en el boton de ajuste fino de una maquina de soldadura. Con la mxiquina ajustada en el rango medio, de 50 a 250 am- perios, sustraiga primero el amperaje bajo del amperajealto para obtener el amperaje extendide (250 — 50 = 200). Ahora divida cl rango de amperaje por el numero de unidades mostradas en el boton de ajuste fino (200 + 10 = 20), Cada unidad es igual un incremento de 20 amperios, Tabla 3-1, Cuando el boton apunta a 0, el amperaje es 50; cuando el botén apunta a 1, el amperaje cs 70, y en 2, el amperaje ¢5 90, Figura 3-18, Existen +20, oA 2=50+40, 290A 3=50+60, om10A 4-50-80, 1308 5=50+ 100, 180A 6=50+ 12, 170A 7=50+ 140, 01908 8-504 160, o210A 9=50+ 180, 02308 10-50 + 200, ‘asta 7-1. Ejemplo de una tabla utilizada para calcular la asignacién de amperaje. Capitulo 3 190 : : 7\\ ° asa OAR S5OARB e e @ cua MEDIA ATA Figura 5-19. Practica 3-1 100 unidacdes pequetias en el boton de ajuste fino. Dividiendo elamperaje extendido por el numero de unidades pequeiias nos da el valor de amperaje de cada unidad (200 + 100 = 2), Por lo tanto, si el botén apunta a 6,1, el amperaje se configura en un valor de 50 + 120 +2 = 172 amperios. Este metodo permite un buen punto de partda para la asignacion de corviente, pero sila soldadura vaa hacerse de acuerdo con la asignacién de ampers- je especilica del procedimiento de soldadura, sera necesario que _utilice un medidor calibrado para tener la asignacion correcta, ‘Complete una copia del “Informe de soldadura del alumno” registrado en el Apendice 1 0 proporcionado por el profesor. # PRACTICA 3-1 Estimacién de amperios Utilizando lapiz y papel y los rangos de amperaje dados en cesta prictica ( de las mquinas en el taller, estimard el ampe- raje cuando el boton esté en 1/4, 1/2, y 3/4, Figura 319. Complete una copia del “Informe de soldadura del alurnno” registrado en el Apendice 1 © proporcionado por el profesor. # PRACTICA 3-2 CAlculo de amperajes Utilizando lapiz, y papel 0 una calculadora, y los rangos de amperaje dados en esta prictica (0 de las maquinas en el Equipo, configuracién y operacin. ” BOTON DE AJUSTE ESCALA DE AMPERAJE Figura ¥-20. Maquina de soldadura de tipo de nucleo Im6vil. Cortesa del Lincoln Electric Company. BOBINA PRIMARIA, BOBINA MOVIL BAIA — BOTON DE AUSTE AU ESCALA DE AMPERAJE Fioura 3-21. Bobina mévil tale), caleulard el amperaje para ca configuraciones del bot6n: 1, ‘Complete una copia del “Informe de soldadura del alurmno” registrado en el Apendice 1 0 proporcionado por el profesor. © Bobina o niicleo mévil. Las miquinas de micleo o bobi- zna movil se ajustan girando tn mando que mueve las partes internas, uniéndolas 0 separdndolas. El ajuste puede hacerse rmoviendo una palanea, Figura 320. Estas maquinas pueden tener un rango alto y bajo, pero no tienen boton de ajuste fino. Cuanto mas cerca estan las bobinas primaria y secundaria, mayor ¢s la corriente inducida; si la distancia entre las bo- binas es mayor, se induce una menor cantidad de corriente, Figura 3.21, Al mover el ntcleo hacia adentro, concentra mas, fuerza magnética en la bobina secundaria, aumentando asi la corriente Si se saca el micleo, se permite que el campo se disperse y se reduce la corriente, Figura 3-2. Inversor. Las maquinas de soldadura inversoras son mucho ras pequefias que otro tipo de maquinas del mismo rango de amperaje. Este tamano mas pequeno hace que Ia maquina soldadora sea mucho mas portatil aumentando el rendimiento energético, En un transformador de soldadura estandar, el nt- cleo de hierro utilizado para concentrar el campo magi en las bobinas debe tener un tamano espectfico, El amano del iicleo de hierro se determina por la cantidad de tiempo que necesita un campo magnético para generarse y desaparecer, Al utilizar partes electronicas de estado solido, la corriente que entra en una soldadora inversora, cambia de 50 ciclos

También podría gustarte